Prensa Chalaca (23-9-2025) - 3648

Page 1


Año X Nº 3468

Director: Tulio Alexsis Chávez Toro

Aeropuerto Jorge Chávez: caen dos hermanas con cocaína en el estómago

Polémica sucesión en el cargo

nuevo Fiscal de la nación ligado a los cuellos Blancos

Promulgan ley: cadena perpetua por sicariato, extorsión y secuestro

5

Tomás Gálvez fue destituido por vínculos con escándalo de corrupción y ahora es titular del Ministerio Publico de manera interina, tras suspensión de Delia Espinoza

P.
P. 2

e Con destino a España

Aeropuerto Jorge Chávez: caen dos hermanas con cocaína en el estómago

Dos hermanas peruanas fueron detenidas en el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez cuando intentaban llevar casi un kilo de cocaína a España. Elizabeth Victoria Albán Valdez, de 22 años, y su hermana Cinthya Johana habrían actuado bajo las órdenes de una red internacional de narcotráfico. El plan fue frustrado por las autoridades, que detectaron movimientos sospechosos desde su ingreso al terminal aéreo con destino a Madrid.

Según Panorama, Elizabeth llevaba 20 cápsulas de cocaína de alta pureza en el estómago, una carga valorada en unos 20.000 euros en Europa. Con escasa preparación escolar y sin experiencia en viajes, aceptó el rol de “burrier”. Las cámaras de seguridad siguieron cada paso de las hermanas, quienes ingresaron juntas en un auto negro, pero se separaron dentro del aeropuerto para despistar a los agentes. Incluso, Elizabeth fingió un desmayo en la sala de embarque, alegando estar embarazada, en un intento fallido de distracción.

El plan se vino abajo cuando

e Tragedia en Carmen de La Legua

ambas mostraron nerviosismo frente al control de seguridad. Elizabeth apresuró el paso y Cinthya, visiblemente inquieta, se mordía las uñas y temblaba. Aunque perdieron el vuelo inicial a Madrid, gestionaron un cambio de ticket. Al día siguiente, Elizabeth sufrió convulsiones en su casa en Bellavista debido a la droga ingerida y fue trasladada de emergencia al Hospital Carrión, donde estuvo en riesgo vital durante 48 horas.

Mototaxista se quita la vida en habitación que alquilaba

Alrededor de la 1:00 de la tarde de este lunes 22 de septiembre, un hecho conmocionó a los vecinos de la cuadra 3 del jirón Ricardo Palma, en Carmen de La Legua-Reynoso. Una mujer, identificada por la comunidad como María o Milagros, fue hallada sin vida dentro del cuarto que alquilaba en una vivienda del sector.

Alertados por los moradores, agentes de la comisaría local acudieron al inmueble y realizaron las primeras diligencias. La víctima fue trasladada al hospital San José, donde se confirmó su fallecimiento.

Según la información recopila-

da en el lugar, la mujer trabajaba como mototaxista en la empresa de transporte y servicios Carmelino S.A. Su unidad, una moto de colores azul, verde y blanco con placa 37127C, quedó estacionada frente a la vivienda, símbolo de su rutina diaria. Vecinos y compañeros de

trabajo llegaron consternados, mientras la familia evitaba dar declaraciones por el profundo impacto de la noticia. Se conoció además que la mujer era madre y que su hija la esperaba a la salida del colegio. Una hermana, que reside a pocas cuadras, también fue notificada rápidamente de la tragedia. Aunque las causas aún están en investigación, circula la versión de que la decisión habría estado vinculada a deudas y problemas económicos. La Policía Nacional continúa recabando testimonios y pruebas en el lugar.

Las combis que cubren la ruta de la avenida Argentina, en el Callao, anunciaron un incremento en sus tarifas a raíz de las constantes extorsiones que vienen sufriendo sus conductores y cobradores. A través de un comunicado oficial, informaron que desde el miércoles 24 de septiembre se aplicará un ajuste de S/ 0.50 en distintas zonas, medida que impactará en miles de chalacos que dependen de este servicio para movilizarse hacia Lima.

En el tramo de bajada hacia Lima, los precios quedaron fijados en: Unión Dueñas S/ 1.50, Unión Faucett S/ 2.00, Unión Seguro/Minka S/ 2.50 y Unión Obelisco/Sáenz Peña S/ 3.00. Mientras que en la bajada por Faucett y subida desde Sáenz Peña, las tarifas oscilarán entre S/ 1.00 y S/ 3.00, dependiendo del punto de origen y destino.

De acuerdo con la empresa, el ajuste responde al grave problema de extorsiones por parte de mafias criminales, que amenazan a choferes y cobradores de la ruta para exigir pagos ilegales a cambio de dejarlos trabajar. Frente a este panorama, los dirigentes señalaron que la medida es necesaria para garantizar la continuidad del servicio, aunque reconocen que afectará la economía de los pasajeros.

Los usuarios expresaron preocupación por el alza, pero también temor ante la ola de violencia que golpea al transporte público en el Callao.

eConstrucción de estación Carmen de La Legua

Anuncian desvío vehicular en Faucett por obras de la Línea 4

La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) informó que el domingo 5 de octubre se pondrá en marcha la segunda fase del plan de desvío vehicular debido a las obras de la estación Carmen de La Legua, parte del Ramal de la Línea 4 del Metro de Lima y Callao. La medida afectará a 55 empresas de transporte público y a vehículos de carga, que modificarán sus recorridos en un tramo de 2.5 kilómetros hacia el distrito de San Miguel. El desvío para buses y camiones iniciará en el

cruce de las avenidas Argentina y Elmer Faucett, continuará por Juan Velasco Alvarado y Venezuela, y finalmente se reincorporará

e A plena luz del día

Hombre es acribillado al descender de su vehículo en el Callao

El mediodía de Tarapacá quedó marcado por el estruendo de los disparos. En el jirón Huantajaya, a dos cuadras de la avenida Argentina, Jean Carlos Jesús Felipe Mendoza fue asesinado de más de cuatro balazos cuando descendía de un auto plomo. La puerta del conductor quedó abierta, como testigo mudo de un ataque

a Elmer Faucett en San Miguel. En cuanto al transporte privado, los conductores deberán tomar rutas alternas a través de los jirones

Jazpampa o Agua Santa, seguir por Iquique y luego por Las Violetas, para retornar a Elmer Faucett.

Los servicios de transporte público y de carga que se dirijan hacia el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez mantendrán su recorrido por la vía auxiliar de las avenidas Óscar R. Benavides, Enrique Meiggs (a la altura de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos) y Argentina. En paralelo, el servicio especial AeroDirecto Sur seguirá operando por La

que volvió a estremecer al Callao. Vecinos que salían de

sus casas o caminaban rumbo a las escuelas vieron la escena y alertaron a la Policía. Minutos después, la zona estaba cercada con cinta amarilla, mientras la madre de la víctima llegaba entre llantos,

contenida por familiares y agentes. El hombre vestía polo blanco, pantalón negro, polera oscura y sandalias celestes; su edad, según la policía, estaría entre los 30 y 35 años. En el lugar se hallaron al menos cinco casquillos, evidencia que será analizada por Criminalística y el Ministerio Público, ya presentes en la escena.

Marina, Santa Rosa y Morales Dúarez, garantizando la conexión rápida y directa con el terminal aéreo. El Ramal de la Línea 4, integrado al proyecto de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, busca mejorar la conectividad entre la capital y el primer puerto. La estación Carmen de La Legua será un punto estratégico, pues permitirá enlazar dos líneas ferroviarias y reducir significativamente los tiempos de traslado: un usuario podrá llegar desde Ate hasta el Callao en apenas 54 minutos, transformando la movilidad urbana en la ciudad.

Cámaras de seguridad ubicadas frente al lugar podrían aportar pistas para dar con los sicarios. El hecho no es aislado: la noche anterior, a menos de 10 metros, se habían escuchado más de veinte disparos que dejaron un herido. La seguidilla de ataques alimenta la preocupación vecinal sobre el sicariato urbano que se expande en el primer puerto.

El Callao vuelve a ser noticia por la violencia que no distingue hora ni lugar. En calles donde conviven familias, colegios y comercios, los crímenes a plena luz del día confirman la crudeza de un problema que exige respuestas inmediatas de las autoridades.

Dos menores de edad identificados como

J.D.F.T. de 16 años y M.L.H.D. de tan solo 14 años, fueron detenidos durante la desarticulación de la banda criminal “Los Malditos del Golfo” en Ventanilla. La operación policial se realizó la noche del domingo 21 de septiembre en el A.H. El Golfo, donde también fueron capturados cinco adultos vinculados al grupo delictivo. Entre los detenidos figuran Stefano Jesús Ugarte Cadines alias “El Hueso”), Plangler Junior Vásquez Fonseca alias “Chulito”, Pedro Gustavo Plasencia Guirón alias “Tacaso”, Daniel Isaac

eEn Ventanilla

Caen menores junto a banda criminal “Los Malditos del Golfo”

Jiménez Castillo alias “Arepa” y Rominger David Silva Valdez alias “Loco”. Todos fueron trasladados a la comisaría de Villa Los Reyes en calidad de detenidos y retenidos.

eSe debate entre la vida y la muerte

Durante el operativo se incautó un revólver sin marca ni serie, además de un kilo de pasta básica de cocaína. La Policía Nacional informó que los capturados estarían implicados

en tráfico ilícito de drogas y tenencia ilegal de armas de fuego. Varios de los integrantes presentan antecedentes por robo, violencia familiar y delitos contra la

Mujer fue acribillada cuando regresaba del trabajo en el Callao

Una mujer identificada como Jennider Gonzales Cabello, de 42 años, fue acribillada la noche del domingo 21 de septiembre en la cuadra 4 del jirón Giusse, Callao. Según testigos, la víctima, vecina de la zona, regresaba de su jornada laboral y estaba por llegar a su vivienda cuando un sujeto la interceptó y le disparó en varias ocasiones. Uno de los proyectiles impactó en su ojo izquierdo, dejándola gravemente herida. Familiares y vecinos

trasladaron de inmediato a Gonzales Cabello al hospital Alcides Carrión, donde ingresó aún con signos de vida. Fuentes cercanas se-

ñalaron que, pese a la gravedad de las lesiones, llegó consciente y actualmente se debate entre la vida y la muerte. El hecho ha con-

mocionado a la comunidad chalaca por la violencia con la que se produjo el ataque. Agentes de la Policía Nacional y miembros de serenazgo llegaron a la zona tras la balacera para cercar el área y recoger las primeras declaraciones de los testigos. Se espera que las cámaras de seguridad de la zona permitan identificar al atacante y esclarecer lo sucedido. Hasta el momento, se

vida y la salud. Las autoridades anunciaron que continuarán los operativos para frenar el accionar de bandas criminales que generan zozobra en el Callao.

desconoce el móvil del crimen y no se ha confirmado la identidad del responsable. Mientras tanto, la familia de la víctima pide justicia y mayor seguridad en el barrio, donde los vecinos expresaron su temor por el aumento de hechos violentos en la zona.

El Congreso de la República aprobó y el Ejecutivo promulgó la Ley N.º 32446, que incorpora al Código Penal el delito de criminalidad sistemática, endureciendo las sanciones contra quienes empleen explosivos, armas de fuego o similares para cometer delitos graves.

Con esta norma, publicada en el boletín de normas legales de El Peruano, se establece la pena de cadena perpetua para responsables de secuestro, extorsión, sicariato, homicidio calificado y robo agravado que generen zozobra o terror en la población.

El nuevo artículo 318-B del Decreto Legislativo 635 señala que el uso de armamento militar o civil, municiones y artefactos explosivos en la comisión de esos delitos será castigado con la máxima sanción prevista en la legislación peruana. La medida busca dar una respuesta firme al incremento de la violencia y al accionar de organizaciones criminales que afectan la seguridad ciudadana en diversas regiones del país.

La aprobación de esta iniciativa fue lograda en segunda votación el 3 de septiembre, con 83 votos

eMáxima sanción

Promulgan ley: cadena perpetua por sicariato, extorsión y secuestro

a favor, 27 en contra y una abstención. El presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso, Flavio Cruz (Perú Libre), recordó que

eQuema de cables se salió de control

el dictamen final integró 17 proyectos de ley presentados por distintas bancadas, con el objetivo de dar una respuesta integral frente al crimen organizado.

Voraz incendio en almacén generó densa humareda en Ventanilla

Un voraz incendio se registró la mañana de este lunes 22 de septiembre en un almacén ubicado en la avenida De la Revolución, en Ventanilla. El siniestro provocó una intensa humareda negra que pudo ser vista desde distintos puntos del distrito, generando preocupación entre los vecinos por la contaminación ambiental. La rápida intervención de los bomberos

Cabe destacar que la primera votación del dictamen se produjo el 16 de octubre de 2024, cuando ya se advertía la urgencia de actualizar el Código Penal para enfrentar delitos que generan alto impacto social. Con la promulgación

evitó que el fuego se expandiera hacia otras zonas aledañas.

De acuerdo con las primeras versiones, en el interior del local se almacenaban calaminas, madera y cables. Todo indica que la emergencia se originó por la quema de cables que se salió de control, sin que se afectara la infraestructura ni se reportaran víctimas. Personal de la

Unidad de Bomberos N.º 75, junto con efectivos de la Policía Nacional y serenazgo de la Municipalidad de Ventanilla, acudieron al lugar para atender la emergencia. Durante los primeros momentos, trabajadores del almacén intentaron contener las llamas utilizando maquinaria pesada para arrojar tierra sobre el fuego,

de esta ley, el Perú suma un nuevo marco normativo que busca disuadir el uso de explosivos y armas de guerra en actividades delictivas, imponiendo penas más severas para reforzar la seguridad de la ciudadanía.

aunque fue necesaria la intervención especializada de los bomberos para sofocar el siniestro. Tras varios minutos de labor, el incendio logró ser controlado y se evitó que alcanzara viviendas o comercios cercanos. Las autoridades iniciaron las investigaciones para determinar responsabilidades y evitar que situaciones similares vuelvan a repetirse. Mientras tanto, los vecinos expresaron su malestar por la gran nube de humo que afectó el aire en amplias zonas del distrito, alertando sobre el riesgo que representa la quema de materiales altamente contaminantes como los cables eléctricos.

La noticia cayó como un balde de agua fría en los pasillos judiciales y en la opinión pública: Tomás Aladino Gálvez Villegas, el fiscal supremo cuyo nombre quedó grabado en los aaudios del escándalo de “Los Cuellos Blancos del Puerto”, se convirtió en fiscal de la Nación interino. No por consenso ni por méritos recientes, sino por simple sucesión.

La renuncia de Pablo Sánchez y Zoraida Ávalos a asumir la jefatura del Ministerio Público dejó a Gálvez como tercera opción en la línea de antigüedad, y la Junta de Fiscales Supremos no dudó en aplicar el reglamento.

La imagen de un hombre con historial cuestionado tomando el timón de la Fiscalía es, para muchos, una postal de la fragilidad del sistema de justicia peruano. Años de reformas, destituciones y promesas parecen borrarse de un plumazo cuando las reglas terminan premiando a quienes aún no han respondido ante todas las sospechas que los rodean.

DE CAJAMARCA A LA éLITE DEL MINISTERIO PúBLICO

Nacido en Hualgayoc, Cajamarca, Gálvez construyó una reputación inicial vinculada al trabajo con comunidades rurales y ronderos. Su paso por el Centro de Asuntos Interculturales y Rondas Campesinas le valió reconocimiento en su tierra natal. En 2015, alcanzó la cima de la carrera fiscal al ser nombrado fiscal supremo. Era el retrato de un profesional que, viniendo desde las bases, podía aportar sensibilidad social a una institución marcada por el elitismo.

Pero la historia tomó un giro en 2018, cuando los audios revelados por IDL-Reporteros expusieron la existencia de una red de tráfico de influencias que salpicó a jueces, fiscales, consejeros y empresarios. Los “CNM Audios” no solo provocaron la caída del Consejo Nacional de la Magistratura; también dejaron al descubierto llamadas y reuniones que vinculaban directamente a Gálvez con

Polémica sucesión en el cargo

nuevo Fiscal de la nación ligado a los cuellos Blancos

Tomás Gálvez fue destituido por vínculos con sonado escándalo de corrupción

y ahora es titular del Ministerio Publico de manera interina, tras suspensión de Delia Espinoza

César Hinostroza y operadores políticos como José Cavassa.

LAS LLAMADAS A LOS CUELLOS BLANCOS

El Ministerio Público llegó a documentar al menos 24 comunicaciones entre Gálvez y miembros de la red de Los Cuellos Blancos. Según informes, cuatro gestiones concentraron la atención de los investigadores: el pedido de apoyo a un rondero condenado por tenencia

ilegal de armas; la solicitud de ayuda en un proceso de violencia familiar contra un colega; la intermediación en un caso empresarial; y la coordinación con consejeros del extinto CNM para influir en nombramientos judiciales. En una de esas grabaciones, Gálvez le pide a Hinostroza un “favor” para aliviar los problemas legales de un fiscal cercano. “Lo de Waltercito para ver si lo apoyas ahí... la mujer que lo está jodiendo”, se

escucha decir. Frases colo quiales, pero cargadas de la familiaridad con que se gestio naban favores en los pasillos de la justicia.

DESTITUIDO, PERO SALVADO

POR UN FALLO

La Junta Nacional de Justicia destituyó a Gálvez en 2021 por faltas muy graves. Parecía el final de una carrera marcada por la sospecha. Sin embargo, el Tribunal Constitucional anuló la sanción este año, no por con siderar al fiscal inocente, sino por detectar un vicio de forma: el procedimiento disciplinario inmediato aplicado no estaba previsto en la ley. El fallo lo resti tuyó en el cargo y abrió la puerta para iniciar un nuevo proceso, pero en la práctica, le devolvió el poder.

Ese resquicio procesal fue su ficiente para que Gálvez retor nara al Ministerio Público con la frente en alto. Y, de manera inesperada, la suspensión de

la fiscal suprema Delia Espinoza terminó colocándolo en el asiento más codiciado: la Fiscalía de la Nación.

ENTRE LA FISCALíA Y LA POLíTICA

El tiempo que estuvo apartado de la función pública no lo mantuvo en silencio. Fundó el partido político “Peruanos Unidos: ¡Somos Libres!”, con el cual buscaba postular a la presidencia en 2026. Su incursión política chocaba con la prohibición expresa de la ley de

carrera fiscal, que impide a los fiscales ejercer militancia partidaria. Solo cuando fue repuesto tuvo que renunciar a su propia agrupación, al menos formalmente, para regresar a su rol en la Fiscalía.

La pregunta

que muchos se hacen es si Gálvez ve en el cargo de fiscal de la Nación un peldaño en su ambición política, o si realmente pretende conducir con independencia una institución que él mismo debilitó con sus vínculos pasados.

Un sistema que abre la puerta a la desconfianza

Más allá de los tecnicismos, el caso de Gálvez expone un problema estructural: la incapacidad del sistema para filtrar a quienes, pese a estar bajo investigación o con serios cuestionamientos éticos, logran reposicionarse en el corazón de la institucionalidad. La sucesión automática, sin filtros de idoneidad, deja a la Fiscalía de la Nación en manos de alguien cuya credibilidad sigue en duda.

Mientras tanto, la ciudadanía observa con escepticismo. ¿Cómo confiar en una institución que coloca al frente a un fiscal con un historial tan polémico?

¿Qué mensaje se envía a los fiscales jóvenes que luchan por hacer bien su trabajo? ¿Y qué lectura hacen las organizaciones criminales al ver que un protagonista del mayor escándalo judicial de la última década logra, pese a todo, dirigir la Fiscalía?

LO QUE SIGNIFICA EL REGRESO DE GÁLVEZ

El nombre de Tomás Gálvez estará inevitablemente ligado a Los Cuellos Blancos y a César Hinostroza. Aunque un fallo lo haya devuelto al cargo, las investigaciones no se han extinguido. Su gestión como fiscal de la Nación interino comienza bajo una sombra que amenaza con extenderse sobre cada decisión que tome.

En un país donde la justicia suele caminar al filo de la desconfianza, el regreso de Gálvez no solo es un episodio más de controversia institucional: es un recordatorio de que las heridas abiertas no cicatrizan con formalismos legales, sino con decisiones que recuperen la confianza ciudadana.

eCharlas educativas

Vigilan uso de medicamentos y dispositivos en el Callao

Bajo el lema “Porque en Farmacovigilancia y Tecnovigilancia, tu reporte puede salvar vidas”, la región Callao impulsa la VII Campaña de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia para reforzar la seguridad de los pacientes y el uso responsable de medicamentos y dispositivos médicos. La iniciativa destaca el rol ciudadano en la prevención de riesgos, promoviendo el reporte de reacciones adversas.

Durante la jornada, la Dirección de Medicamentos

y el Centro de Farmacovigilancia de la DIRESA Callao ofrecieron charlas educati-

eEn discurso por igualdad de género

vas sobre cómo identificar y reportar incidentes. Cada reporte fortalece la confian-

za en los servicios de salud y ayuda a evitar futuros daños.

Centros de salud de toda la región se sumaron con

Apagan micrófono a Boluarte en la ONU por exceder tiempo

La presidenta Dina Boluarte vivió un momento incómodo durante su intervención en la Asamblea General de la ONU, en Nueva York, cuando le apagaron el micrófono por exceder el tiempo reglamentado. El hecho ocurrió durante la conmemoración del 30.º aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, donde exponía sobre igualdad de género y empoderamiento femeni-

no. El percance se produjo apenas tres minutos después de iniciado su discurso, mientras destacaba avances y desafíos del Perú en materia de equidad. Boluarte señaló que desde la adopción de la Declaración de Beijing en 1995 se han reducido brechas en educación y mercado laboral, y que más mujeres acceden a espacios de decisión. También mencionó el fortalecimiento de nor-

mas contra la violencia y discriminación de género, aunque reconoció que persisten brechas estructurales como la pobreza multidimensional y la violencia que afectan especialmente a mujeres y niñas.

La mandataria enumeró acciones recientes como la aprobación de la Política Nacional de Igualdad de Género en 2019, con objetivos para garantizar el ejercicio pleno de los derechos

de las mujeres. Fue en ese momento cuando su intervención fue interrumpida, generando tensión en la sala.

actividades comunitarias, capacitaciones y espacios de diálogo. Médicos, enfermeras y técnicos participaron activamente, reafirmando su compromiso con el bienestar de los pacientes. La campaña busca consolidar una cultura de vigilancia en salud, involucrando a profesionales y ciudadanos en un esfuerzo compartido que puede salvar vidas.

Pese al incidente, Boluarte logró remarcar el compromiso de su gobierno con la equidad de género. El episodio evidenció las estrictas reglas

de tiempo de la ONU y opacó parcialmente el mensaje que buscaba transmitir en un foro internacional clave.

La Comisión de Derecho de Autor del Indecopi sancionó a la empresa VIP Party Gifts Perú S.A.C. con una multa de 21,93 UIT, equivalente a más de S/ 117 mil, tras comprobar que importó y comercializó artículos que reproducían sin autorización las obras “Hello Kitty” y “Kuromi”, propiedad de la firma japonesa Sanrio. La resolución también ordenó el decomiso de los productos ilegales y su entrega a la compañía afectada. La denuncia fue presentada por Sanrio en enero de 2025, tras una alerta de la Sunat sobre mercancía con imágenes de sus personajes. La información se vinculó a una declaración aduanera que incluía brazaletes y peluches con las figuras de Hello Kitty y Kuromi.

INDECOPI

En abril, Indecopi inspeccionó un depósito temporal y confirmó la existencia de más de 2.700 brazaletes con la imagen de Kuromi y alrededor de 400 peluches de Hello Kitty, en cantidades que no coincidían con lo declarado. Los productos fueron incautados para evitar su ingreso al mercado.

eS/ 117 mil de multa

Sancionan empresa peruana por vender Hello Kitty sin licencia

La empresa no presentó licencias ni permisos de explotación comer -

e ¿Cómo atender bien si falta todo?

cial, por lo que se declaró fundada la infracción. Además de la multa, la

Ausencia de diálogo prolonga huelga en EsSalud

Las colas en los hospitales chalacos parecen no terminar. Desde el 9 de septiembre, médicos y enfermeras de EsSalud acatan una huelga nacional indefinida que golpea directamente a los asegurados del primer puerto, en especial a quienes buscan atención en el hospital Sabogal, el Barton y el Negreiros. La protesta nació, según los galenos, por la imposibilidad de trabajar en condiciones dignas. Consultas que demoran entre uno y cuatro meses, procedimientos que se extienden hasta medio año y operaciones que pueden tardar hasta dos años reflejan el

colapso del sistema. “¿Cómo atender bien a los pacientes si falta todo?”, advirtió el doctor Germán Posadas, vocero del cuerpo médico. El reclamo no apunta a sueldos. Los dirigentes exigen infraestructura segura, equipamiento moderno y el abastecimiento de medicinas e insumos que hoy brillan

sanción quedó registrada en el Registro de Infractores de Derecho de Autor,

dejando antecedentes administrativos para la compañía.

por su ausencia. “Hay un desabastecimiento total”, reiteró Santiago Vinces, secretario general del Sindicato Nacional Médico del Seguro Social del Perú (Sinamssop), quien además señaló que los hospitales del de EsSalud están al límite.

Los médicos responsa-

bilizan a la incapacidad de gestión y a la corrupción en la administración de EsSalud, que desvía millones que podrían usarse para atender a los asegurados. Aunque la paralización fue declarada “ilegal”, los trabajadores aseguran que no se levantarán hasta lograr compromisos serios.

El estadio Miguel Grau fue testigo de una tarde de emociones y tensión cuando Sport Boys y Grau se enfrentaron en un partido que terminó igualado 1-1 por la décima fecha de la Primera División.

Desde el inicio, la hinchada chalaca vibró con cada pase, cada córner y cada intento de gol que mantenía a ambos equipos al filo de la emoción. Grau abrió el marcador a los 14 minutos con un gol de Juan Fernando Garro Gallerani, que desató los primeros aplausos y celebraciones en las tribunas. Sport Boys no tardó en reaccionar: Carlos Augusto López Vanegas igualó el encuentro al minuto 34, llevando la ansiedad y la esperanza a partes iguales entre los fanáticos locales.

El segundo tiempo estuvo marcado por cambios estratégicos y decisiones polémicas del árbitro. Angel Comizzo de Grau vio la tarjeta roja a los 36 minutos, dejando a su equipo con diez

e Partido peleado hasta el final

Sport Boys 1-1 Grau: tablas en el Miguel Grau

jugadores, mientras que varias amonestaciones afectaron la dinámica de ambos equipos. Los en -

eDurante partido con UNSAAC

trenadores buscaron alternativas desde el banco: cambios como la entrada de Gilmar Rodríguez y To-

Alianza Lima denuncia racismo contra jugadora en Liga Femenina

El fútbol femenino peruano volvió a verse empañado por actos de discriminación racial. Alianza Lima denunció que su jugadora Sashenka Porras fue víctima de insultos racistas durante el partido contra UNSAAC, disputado en el estadio Inca Garcilaso de la Vega por la décima jornada de la Liga Femenina.

Según el comunicado del club, los agravios pro-

vinieron de hinchas e integrantes del comando técnico del equipo cusqueño. La institución blanquiazul rechazó categóricamente lo ocurrido y anunció que iniciará acciones federativas y legales para sancionar a los responsables. “No toleraremos ningún tipo de violencia ni acto de discriminación; por

más Sandoval intentaron refrescar el juego, sin que ningún equipo lograra romper la igualdad. A lo largo de más de noventa minutos, los córners y las jugadas por las bandas generaron ocasiones, pero la defensa y los arqueros mantuvieron la

paridad. Al final, el empate refleja la intensidad del choque y la lucha constante que caracteriza a los equipos chalacos, dejando a la afición con la sensación de haber presenciado un partido peleado, vibrante y lleno de pasión por el fútbol local.

esto, daremos inicio de inmediato a las acciones correspondientes”, señaló el club en sus redes sociales.

Alianza Lima también exigió a las autoridades deportivas actuar con firmeza frente a este tipo de

conductas que van en contra de un fútbol igualitario y libre de violencia. Además, hizo un llamado a que los organismos competentes procedan de oficio y con la mayor severidad en este caso. El compromiso del cuadro íntimo, subraya el comunicado, es velar por la integridad de sus deportistas, comando técnico, colaboradores e hinchas. “Ratificamos nuestra firme postura en la lucha contra el racismo, la discriminación y cualquier forma de violencia”, concluyó la institución, que en este partido perdió el invicto tras caer 2-1 en Cusco.

A CUARIO : Ese sueño que tuviste ayer, te sigue rondando en la cabeza. Recuerda que los sueños pueden hacerse realidad. Solo tienes que seguir esforzándote como lo vienes haciendo. Vamos, tú puedes.

PISCIS: Siempre fuiste una persona soñadora. La relación que tienes te ha ayudado a desarrollarte como persona y ahora quieres dar el gran salto a un emprendimiento que tienes en mente.

A RIES : Pasas largas horas chateando por el celular. A pesar que te lo han dicho muchas veces sigues en lo mismo. Estás desperdiciando un precioso tiempo. Ya es tiempo de madurar en ese aspecto.

TAURO: Cuando el río suena es porque piedras trae. Nunca le has hecho caso a los chismes sin embargo, ya te encuentras alerta. Recuerda que el que busca encuentra. Ten cuidado.

Gé MINIS : Capricornio: A pesar que tienes un trabajo, sientes como un vacío en ti. Quisieras tener un mejor puesto, porque sabes perfectamente que lo puedes hacer. Da ese salto que tanto quieres.

Cá NCER : No hace mucho salientes de una enfermedad. Sin embargo estas haciendo muchos desarreglos, podrías llevar a recaer. Hazle caso a tu familia. Descansa todo lo que puedas y aliméntate.

L EO : Estás por contarle a tu pareja sobre un proyecto que tienes desde hace un tiempo. Sin embargo tienes temor que no te respalde. Eso dice mucho del tipo de relación que tienes. Cuidado.

V IRGO : Tu alegría se verá coronada con la aparición de esa persona que tanto buscabas. En esta semana vivirás una gran ilusión. Serás la envidia de muchos. Esos celos que tienes, no son buenos.

LiBrA:Tendrás la inspiración al tope y mucha creatividad. Si te dedicas a una profesión en la que intervienen estos factores, hoy tendrás un día muy productivo. Si te sientes saturada, despéjate un poco.

ESCORPIO: Problemas en tu trabajo y en tu casa, te están afectando demasiado. Tienes que tomar una decisión rápidamente, si no vas a perder mucho de lo que has logrado en la vida con tanto esfuerzo.

S AGITARIO : Estás a punto de lograr lo que tanto has anhelado. Si todo sale bien, cambiará tu vida y la de tu familia. Sin embargo, en el amor no tienes la misma suerte. Una persona de tu entorno se fija en ti.

CAPRICORNIO: Mucha importancia le estás dando a algunos problemillas que han surgido en tu familia. Si tu caes enfermo, quien se haga responsable de lo que tú haces ahora. Cuídate eres muy valioso para tu familia.

e Se le pasaba de fiesta

Pamela López confiesa que sufrió depresión tras separarse de Cueva

Pamela López rompió el silencio sobre las difíciles etapas que vivió después de su separación de Christian Cueva en 2024. En entrevista con Día D, la empresaria de 39 años reveló que atravesó una fuerte depresión y que incluso recurrió al consumo de pastillas para dormir y estabilizar sus emociones, aunque reconoció que el dolor la llevó a tomar decisiones equivocadas para intentar sobrellevar la situación. La trujillana confesó que

tras dejar la medicación optó por refugiarse en la vida social, asistiendo con frecuencia a fiestas y disco-

tecas en busca de sentirse valorada. “Quería salir todo el tiempo, estar rodeada de gente, sentirme bonita y

Primo de Farfán “Cri Cri” reaparece junto a Bryan Torres

Un reencuentro inesperado se convirtió en noticia dentro del mundo de la música. Cristian Martínez Guadalupe, conocido como “Cri Cri” y primo del exfutbolista Jefferson Farfán, volvió a coincidir con el salsero Bryan Torres, actual pareja de Samahara Lobatón. La escena fue difundida en redes sociales, donde ambos se mostraron cercanos y con gestos de afecto. Torres no ocultó la alegría de volver a ver a su amigo y lo presentó como alguien “muy especial” en su vida. Martínez Guadalupe, que hace poco enfrentó prisión preventiva en un proceso judicial por presunto abuso sexual, aprovechó el momento para anunciar que

su agrupación Los de la Caliente retomará actividades en los escenarios. “Estamos de vuelta”, expresó con entusiasmo, mientras su colega reafirmaba el apoyo. El encuentro también reavivó comentarios sobre el distanciamiento entre Torres y la Foquita Farfán. En años anteriores, el salsero era parte frecuente de las reuniones familiares del exjugador, pero esa cercanía se ha enfriado y ya no se les ve juntos.

Consultado sobre la versión de Samahara Lobatón en televisión —quien señaló que Farfán habría enviado un mensaje a Torres tras conocer la relación— el músico prefirió evitar polémicas. “

que otras personas se fijen en mí. Quería hacer cosas que antes no había hecho”, comentó López, al recordar que buscaba llenar un vacío emocional.

Sin embargo, reconoció que esas salidas lejos de ayudarla solo intensifica-

ban su tristeza. “Después de cada juerga llegaba a mi casa y me sentía peor. Estaba sola, triste y seguía con los mismos problemas”, señaló, describiendo cómo la aparente diversión se convertía en un recordatorio de la soledad que enfrentaba en ese momento de su vida.

Finalmente, López recordó el impacto que le generó la confirmación del romance de Cueva con la cantante Pamela Franco. “La manera como actuó el papá de mis hijos no me lo esperé, no lo veía venir”, expresó con visible dolor, subrayando que esa situación marcó un antes y un después en su proceso personal.

e Silencio de la Foquita

En el Callao, 114,750 personas viven con algún tipo de discapacidad. De ellas, alrededor de 16,065 tienen limitaciones para oír y unas 8,033 enfrentan dificultades para hablar o comunicarse. Estas cifras, que muchas veces pasan inadvertidas en medio de la rutina diaria del puerto, cobran un profundo significado hoy, 23 de septiembre, Día Internacional de las Lenguas de Señas.

Más allá de una fecha conmemorativa, esta jornada nos invita a reflexionar sobre la inclusión real de las personas sordas en nuestra sociedad. El derecho a comunicarse, a expresarse y a ser comprendidos no es un privilegio: es un derecho humano fundamental. Para las personas sordas, el acceso a la lengua de señas representa la llave que abre las puertas a la educación, al trabajo, a la salud y a la vida comunitaria.

En el Callao, ciudad de contrastes donde el bullicio del puerto y el ruido de los aviones conviven con el silencio de quienes no pueden oír, las barreras de comunicación aún son evidentes. Muchos chalacos con discapacidad auditiva enfrentan dificultades para acceder a servicios básicos, realizar trámites o incluso ser atendidos en una emergencia, porque aún no existe un sistema plenamente adaptado para comunicarse en lengua de señas.

La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó este día con un mensaje claro: las lenguas de señas tienen el mismo estatus que cualquier lengua hablada y deben ser promovidas y enseñadas. Pero más allá de la norma internacional, el desafío es cotidiano y local. En el Callao, urge que instituciones educativas, centros de salud, comisarías y dependencias municipales cuenten con intérpretes o personal capacitado que pueda garantizar una atención inclusiva.

La Federación Mundial de

El primer diario digital del Callao

http: www. facebook.com/prensachalaca

23 de septiembre, día de las lenguas de señas

Miles de chalacos celebran su forma de hablar sin voz

lengua de señas, y que más de 300 variantes de este lenguaje conviven como expre-

sión de identidad cultural. En nuestro puerto, esa identidad también está presente. No son pocos los chalacos que, desde su infancia, han aprendido a “hablar con las manos” para hacerse escuchar en un mundo que muchas veces les responde con indiferencia.

El principio “nada sobre nosotros sin nosotros” cobra aquí un valor central. Las personas sordas del Callao deben ser parte activa de las decisiones que afectan su vida, desde la elaboración

de políticas públicas hasta la implementación de servicios. Solo así se garantizará que los programas de inclusión respondan realmente a sus necesidades.

El Día Internacional de las Lenguas de Señas nos recuerda, además, que preservar y fortalecer esta forma de comunicación no solo beneficia a la comunidad sorda, sino que enriquece la diversidad lingüística y cultural de nuestro país. En un mundo cada vez más interconectado, reconocer la voz de las manos es también una forma de reconocer la humanidad compartida.

Hoy, mientras miles de chalacos sordos celebran su lengua y su identidad, la pregunta que debemos hacernos es: ¿estamos haciendo lo suficiente para escucharlos? La respuesta dependerá de la voluntad colectiva de derribar las barreras que aún persisten. El silencio no debe ser sinónimo de exclusión. El reto para el Callao es claro: pasar de la conmemoración a la acción. Que las cifras dejen de ser números fríos y se transformen en compromisos reales. Que la lengua de señas no sea vista como una curiosidad, sino como una herramienta vital para garantizar igualdad de derechos. Porque en cada gesto, en cada seña, hay una historia que merece ser contada y un derecho que debe ser respetado.

Martes
Sordos recuerda que más de 70 millones de personas en el planeta utilizan alguna

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.