Director: Tulio Alexsis Chávez Toro
Pasajero denuncia robo dentro de su equipaje en el nuevo Jorge Chávez





3 Penal del Callao convertido en búnker de droga y contrabando
Problema en diferentes
Puntos del Primer Puerto
Director: Tulio Alexsis Chávez Toro
Pasajero denuncia robo dentro de su equipaje en el nuevo Jorge Chávez
3 Penal del Callao convertido en búnker de droga y contrabando
Problema en diferentes
Puntos del Primer Puerto
Postes inclinados y cables sueltos ponen en riesgo a vecinos del Callao, mientras esperan soluciones de autoridades y empresas
eHabría reconocido a su atacante
Un hombre de 39 años, identificado como Edson Antonio Valencia Cabello, falleció en la madrugada de este miércoles 4 de junio tras recibir múltiples disparos mientras se encontraba sentado frente a una tienda en la calle Sexta de la urbanización Chacaritas, en el Callao. La víctima, que bebía licor en compañía de un vecino, fue atacada por un sujeto que se acercó y le disparó a quemarropa por la espalda. Fue trasladado por bomberos de la compañía Italia 5 al hospital Daniel Alcides Carrión, donde murió horas después en la sala de shock trauma por un trauma abdominal posterior derecho.
Según testigos, el agresor disparó varias veces por la espalda, alcanzando a Valencia Cabello a la altura del torso. Tras escuchar los disparos, vecinos salieron a auxiliarlo y alertaron a las autoridades. En el lugar del ataque quedó un charco de sangre, mientras que el acompañante del fallecido narró lo sucedido. La víctima habría reconocido al atacante antes de perder el conocimiento, aunque la identidad del sospechoso aún no ha sido confirmada oficialmente.
La Policía llegó al lugar poco después del ataque y recolectó evidencias balísticas en la zona.
eIntentaron escapar
Agentes del sector también tomaron declaraciones de los vecinos, quienes aseguraron haber escuchado varias detonaciones antes de encontrar al
hombre herido. Se presume que el crimen estaría relacionado con un ajuste de cuentas, aunque la investigación sigue en curso para determinar el móvil exacto. Familiares de Valencia Cabello fueron asistidos por personal de apoyo en el hospital Carrion, donde confirmaron su deceso durante las primeras horas de la mañana. Las autoridades han iniciado las diligencias correspondientes para identificar y capturar al autor del homicidio, mientras los vecinos exigen mayor presencia policial en la zona, preocupados por el aumento de la violencia en su comunidad.
Durante la madrugada de este miércoles 4 de junio, dos adolescentes resultaron gravemente heridos tras ser atacados a balazos en el asentamiento humano Costa Azul, ubicado en la calle Peruanidad del distrito de Ventanilla. Las víctimas, identificadas por sus iniciales como P.S.A. (17) y N.F.G. (16), fueron sorprendidas por una ráfaga de disparos mientras se encontraban en la vía pública. Testigos del violento hecho relataron que los menores intentaron escapar corriendo, pero fueron alcanzados por los proyectiles. Los atacantes, que actuaron con total frialdad, huyeron de la escena inmediata-
mente después del ataque. En el lugar del crimen, agentes de la Policía hallaron al menos nueve casquillos de bala, lo que evidencia la intensidad y brutalidad del atentado. Los adolescentes fueron trasladados de emergencia al Hospital de Ventanilla, donde
permanecen bajo observación médica. Hasta el momento, no se han brindado detalles oficiales sobre su estado de salud. Sus familiares llegaron al nosocomio, aunque prefirieron no brindar declaraciones a la prensa, visiblemente afectados por lo ocurrido.
Vecinos de Costa Azul expresaron su indignación por el hecho y exigieron a las autoridades locales reparar las cámaras de videovigilancia de la zona y aumentar la presencia policial.
Tulio Alexsis Chávez Toro Director
5
Advierten
bajas temperaturas en el Callao en los próximos días
¡Chalaco prevenido vale por dos! El Callao amaneció este miércoles bajo una espesa neblina que parecía no levantar nunca. Desde la madrugada, una persistente llovizna se hizo presente en gran parte del primer puerto, sorprendiendo a quienes salieron temprano a trabajar o estudiar. Las pistas mojadas y la baja visibilidad generaron más de un susto en calles y avenidas.
Según informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), este clima húmedo y frío es parte de un patrón que se ha repetido en los últimos días, y que continuará afectando especialmente a zonas costeras como el Callao, donde la humedad marina supera ya el 95 %. La especialista Rosario Julca, del Senamhi, explicó que la combinación de vientos costeros y alta humedad está marcando la transición entre el otoño y el invierno. Además, se alertó que las temperaturas mínimas seguirán bajando esta semana. Para los chalacos, esto significa amaneceres entre los 12 °C y 14 °C, por lo que el clásico abrigo sobre el uniforme o el buzo en las combis será más que necesario. Y como si fuera poco, los acumulados de llovizna también van en aumento. En mayo, la estación más cercana en Jesús María registró 0.7 mm, un valor inusual para esta época, que normalmente se ve más en julio y agosto.
El nuevo Aeropuerto Internacional
Jorge Chávez, presentado con orgullo como una moderna puerta de entrada al país, ya está dando que hablar, pero por las razones equivocadas. A poco de haber iniciado operaciones, los reclamos de pasajeros no se han hecho esperar, y uno de los más graves tiene que ver con la seguridad del equipaje: un pasajero denunció que le robaron pertenencias de su maleta durante su paso por la terminal. Eduardo, quien tenía programado un vuelo a Buenos Aires el pasado 2 de junio, fue víctima de un robo que pone en entredicho los protocolos de seguridad del aeropuerto. A su regreso, se encontró con la maleta violentada: el candado roto, los ganchos dañados y una pérdida de tres kilos de peso. Según su estimación, los objetos sustraídos, productos personales, están valorizados en al menos 250 soles.
Asimismo, señaló que, al intentar obtener ayuda por parte del personal del aeropuerto, solo recibió largas y evasivas. “No les importó. Me deja-
ron esperando y nadie me dio una solución”, afirmó.
El hecho no sería aislado. “He escuchado que otros también han tenido
problemas similares. Me dicen que esto ya venía pasando incluso antes de que abran el nuevo terminal”, advirtió. Las redes
sociales también han sido testigo de múltiples quejas por robos, maletas dañadas y falta de respuesta por parte del aeropuerto. Además del robo, los pasajeros vienen enfrentando otros inconvenientes que evidencian una preocupante desorganización.
Vecinos de Bocanegra, en el Callao, exigen con urgencia la instalación de un rompemuelle resistente en el cruce de las calles Beta y Sigma, a la altura de la cuadra 12 de la avenida El Olivar. Denuncian que los constantes choques entre vehículos y motocicletas en esta intersección vienen ocurriendo desde hace varios años sin que las autoridades tomen medidas definitivas.
Una vecina del sector recuerda que hace más de 14 años solicitó for -
malmente la construcción de un rompemuelle tras un accidente mortal que cobró la vida de un vecino. En ese momento, la Municipalidad del Callao atendió su pedido, pero solo se instaló un rompemuelle provisional, que con el
tiempo desapareció sin haber sido reemplazado por una estructura permanente y adecuada.
“Desde entonces no han hecho nada más. Los accidentes no han parado, y a cada rato vemos choques entre autos y motos. Ya es momento de que la Municipalidad del Callao o la Región Callao se pronuncien y actúen”, indicó la vecina.
Como parte del reclamo, los moradores han
Es el caso de Felicita, quien no pudo viajar a Santiago de Chile con su perrita a pesar de haber pagado su pasaje. A último momento, le comunicaron que por “restricciones” no podía llevarla. “He viajado con ella antes sin problema. No entiendo por qué ahora me niegan esto. Es parte de mi familia”, comentó entre lágrimas. Los reclamos siguen en aumento. Aunque las instalaciones del nuevo Jorge Chávez lucen modernas, los pasajeros coinciden en que los problemas de atención, robos y descoordinación están empañando la experiencia.
enviado imágenes captadas por cámaras de seguridad de la zona, donde se registran al menos dos accidentes recientes: en uno de ellos, un automóvil embiste a una motocicleta, y en el otro, dos autos colisionan violentamente en plena intersección. Estas evidencias grafican la urgencia del pedido vecinal. La comunidad hace un llamado a las autoridades correspondientes para que intervengan de inmediato con una solución efectiva. Piden un rompemuelle resistente que ayude a reducir la velocidad de los vehículos y evite más tragedias en este cruce que ya se ha cobrado vidas.
Dos personas fueron capturadas en flagrancia en el Jr. Colón N° 280, Callao, tras un operativo realizado el martes 3 de junio. Los detenidos son señalados como presuntos integrantes de la banda criminal “Los gordos de Colón” y fueron sorprendidos con envoltorios de droga y un arma de fuego en su poder.
En el lugar se hallaron 188 ketes con presunta pasta básica de cocaína, una bolsa con marihuana y una pistola Glock sin número de serie, con su respectiva cacerina y dos municiones calibre 9 mm.
Los intervenidos fueron identificados como Christofer Aldair Rodríguez Loayza, alias “Aldair”, de 29 años, quien sería el cabecilla del grupo, y Catalina Amarilis Gutiérrez Hernández, de 33, conocida como “La Tragona”. Durante el operativo también se incautaron tres coladores rojos, utilizados presuntamente para procesar la droga. La intervención se dio en el marco de la lucha contra el microtráfico en esta zona del primer puerto. Rodríguez Loayza re -
gistra un extenso registro de antecedentes penales, como delitos por receptación, estafa, tráfico ilícito de drogas y múltiples casos de violencia familiar co -
eDroga, armas y más
metidos entre 2018 y 2023. Gutiérrez Hernández no cuenta con antecedentes, pero fue sorprendida en el lugar de los hechos junto al material ilegal.
Ambos fueron puestos a disposición de la unidad especializada AREANT PNP Callao para continuar con las investigaciones. Las autoridades buscan
Ni mínima ni segura. El pabellón 06 del penal del Callao, clasificado como “de mínima seguridad”, funcionaba como un almacén oculto de droga, tecnología ilegal y objetos contundentes.
Así lo reveló un operativo del Grupo de Operaciones Especiales (GOES) del INPE, realizado el lunes 2 de junio, que destapó un mundo clandestino tras las rejas. Durante cinco intensas horas, desde las 15:05 hasta las 20:25, 28 agentes recorrieron celda por
celda en el tercer piso del pabellón. Lo que hallaron fue escandaloso: 168 ke -
tes, polvo granulado sospechoso, más de 40 bolsas con sustancias similares a PBC, marihuana camuflada, armas artesanales, cocinas eléctricas y hasta 15 televisores portátiles con
desarticular por completo a esta banda que operaba en zonas residenciales, poniendo en riesgo la seguridad del vecindario.
reproductores de DVD. Pero lo más grave estaba escondido. Información de inteligencia alertó sobre un ducto. Dentro, los agentes encontraron paquetes forrados con cinta adhesiva que contenían polvo blanco con las características del clorhidrato de cocaína, junto con envoltorios tipo “ketes” listos para su distribución. Todo fue entregado a la Policía Nacional para su análisis. El operativo expone una realidad brutal: el Callao no solo pelea contra el crimen afuera, también lo aloja dentro. En una prisión donde deberían estar los internos menos peligrosos, se escondía una estructura de microtráfico bien aceitada.
eA lo largo de la avenida Costanera
Varios vecinos del primer puerto han reportado este miércoles 4 de junio el deterioro de estructuras metálicas y letreros ubicados a lo largo de la avenida Costanera, lo que representa un riesgo latente para peatones y vehículos que transitan por la zona. De acuerdo con las denuncias ciudadanas, muchos de estos elementos presentan severos signos de oxidación, especialmente aquellos instalados cerca del mar, donde la brisa marina acelera la corrosión del metal. Esta situación podría provocar que los letreros se desprendan en cualquier momento, generando un potencial peligro de acci-
dentes o tragedias. Las imágenes enviadas por testigos muestran estructuras oxidadas en puntos clave como el Jr. Bolognesi, la Av. Costanera y un letrero de señalización de zona de tsunami, entre otros. En algunos casos, el daño es tan eviden-
eATU iniciará con fiscalización informativa
La cuenta regresiva ha comenzado. A partir del 15 de junio, todos los vehículos que presten servicio de taxi en Lima y Callao deberán estar pintados de color amarillo, según la normativa vigente. Esto incluye, por supuesto, a los miles de taxistas chalacos, quienes tendrán que adecuarse a
esta disposición si no quieren tener problemas con la autoridad.
te que los carteles se encuentran de un color completamente oscuro. Ante esta situación, los vecinos exigen a las autoridades del Callao que
intervengan de manera inmediata para realizar el mantenimiento o el retiro de estas estructuras antes de que ocurra una desgracia.
Aunque la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) ha señalado que aún no se impondrán multas, que pueden ir desde S/ 267 hasta S/ 500, sí se iniciará una etapa de “fiscalización informativa”, es decir, los inspectores estarán en las calles verificando que
los taxistas conozcan y se preparen para cumplir con esta medida. Actualmente, más de 73 mil vehículos todavía no han sido pintados de amarillo en Lima y Callao, lo que muestra que aún queda un largo camino por recorrer para lograr el 100% de cumplimiento. Pero ojo:
la fecha está puesta, y los taxis que sigan circulando sin el color reglamentario después del plazo podrían ser sancionados. Así que ya lo sabes: si manejas taxi en el Callao, tienes hasta el 15 de junio para pintar tu carro de amarillo y evitar futuros dolores de cabeza.
En el Callao, postes de alumbrado público en mal estado y cables acumulados sin control representan un riesgo para vecinos y transeúntes. Postes inclinados, luminarias defectuosas y marañas de cables colgando son comunes en diversas zonas. Aunque una ley exige el retiro del cableado en desuso, los avances son lentos y la población demanda soluciones urgentes.
En pleno corazón del Callao, los vecinos del asentamiento humano Ramón Castilla, ubicado en el Jr. Ayacucho, conviven a diario con el miedo de que una tragedia ocurra en cualquier momento. Una maraña de cables se extiende por varias cuadras, generando que postes de alumbrado público se inclinen, algunos queden sostenidos de forma precaria, y otros representen un inminente riesgo para quienes transitan por la zona. En un caso alarmante, un poste fue amarrado a otro contiguo porque estaba a punto de caer, y los cables colgaban peligrosamente a la altura de los vehículos. Los residentes no solo enfrentan estos peligros en Ramón Castilla. Otro punto crítico se registra en el cruce de las avenidas Dominicos y Bocanegra, cerca del mercado Virgen del Carmen. Allí, un poste inclinado amenaza con desplomarse, justo al borde de la pista. Según alertan los vecinos, cualquier camión que pase podría enganchar los cables y provocar la caída de la estructura sobre un vehículo o incluso sobre transeúntes. “Llevo viendo este problema desde hace una semana. Me da miedo pasar por aquí en combi. Imagínese que caiga encima con los niños saliendo del colegio”, comentó una vecina en diálogo con Prensa Chalaca. El problema se repite en distintos puntos del Callao. El martes 3 de junio, vecinos reportaron una grave falla en los postes de alumbrado público del cruce entre las avenidas Tomás Valle y Pacasmayo. Las luminarias parpadeaban constantemente y presentaban signos visi-
Postes inclinados y cables sueltos ponen en riesgo a vecinos del Callao, mientras esperan soluciones de autoridades y empresas.
hasta Alejandro Bertello, convirtiendo la zona en un punto vulnerable para la delincuencia debido a la escasa iluminación. Este tipo de incidentes no son aislados. En el distrito de Carmen de la Legua, también se reportó una situación similar el pasado viernes en la avenida Primero de Mayo. Todo esto apunta a una falla sistémica en el mantenimiento del sistema de alumbrado público y cableado en el primer puerto. Frente a esta problemática, Prensa Chalaca conversó con Samuel Saavedra Barreda, director de Fiscalización de
Cumplimiento de Normativa en Comunicaciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Saavedra explicó que existe un marco legal que regula el retiro de cableado en desuso: la Ley 31595, la cual establece que las empresas concesionarias de servicios de electricidad y telecomunicaciones, así como las proveedoras de infraestructura, están obligadas a retirar cables en mal estado en un plazo máximo de 24 meses. Este plazo culmina en marzo de 2026. Según precisó el funcionario, son cuatro los actores responsables: las bles de deterioro. La falla, persistente desde hace varios días, genera temor ante un posible cortocircuito o incendio. Según testimonios recogidos, la inseguridad se extiende desde la Av. Pacasmayo
empresas concesionarias, las municipalidades provinciales y distritales, el OEFA (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental),
y el propio MTC. Además, la norma contempla tres documentos clave: el plan de acción (cronograma general por distrito), el plan de calle
(cronograma específico por vía), y el informe de retiro, que se presenta de manera trimestral para reportar avances.
“En el Callao, once empresas han presentado sus planes de acción, entre ellas Americatel, Best Cable, Cable Network, GTD Perú y Wenet Telecom. Ya se han intervenido distritos como Carmen de la Legua, La Perla, La Punta, Bellavista y Ventanilla”, señaló Saavedra. Agregó que el MTC viene desarrollando mesas de trabajo con distintos municipios y que se ha invitado a la Municipalidad Provincial del Callao a realizar un recorrido conjunto la próxima semana para verificar los avances. “Esperamos su respuesta para coordinar de forma articulada”, dijo.
La entidad también recordó que cualquier ciudadano puede reportar problemas de cableado o postes en mal estado a través de la mesa de partes virtual o presencial del MTC, con el objetivo de acelerar intervenciones en zonas críticas.
Sin embargo, mientras las mesas de trabajo avanzan y los informes se actualizan, los vecinos siguen esperando soluciones urgentes. El mal estado de los postes no solo amenaza con apagones o caídas, sino con tragedias que pueden evitarse con una acción oportuna. Las autoridades locales y las empresas responsables están llamadas a actuar antes de que ocurra lo peor.
eTerminó con múltiples contusiones
La tarde de este miércoles 4 de junio, un hombre identificado como Máximo Marcelo Santos cayó dentro de un buzón de desagüe frente a la Catedral de San José. Según su testimonio, no se percató del peligro ya que el buzón se encontraba cubierto con una madera. Una ambulancia municipal acudió rápidamente al lugar para brindarle los primeros auxilios.
Al llegar al punto, personal de salud diagnosticó que el ciudadano presentaba varias contusiones en distintas partes del cuerpo producto de la caída. Fue trasladado de inmediato al hospital San Gabriel para recibir atención médica especializada. Pese al golpe, se encontraba consciente y colaboró con los socorristas..
Se espera que las autoridades del Callao
realicen las investigaciones correspondientes y reparen de inmediato la estructura dañada. Este hecho vuelve a poner en agenda la necesidad de mejorar el mantenimiento de la vía pública y reforzar las medidas de prevención en zonas de alto tránsito peatonal.
Un convenio de cooperación interinstitucional busca mejorar la calidad de vida de los vecinos más vulnerables, promoviendo estilos de vida saludables, fortaleciendo la resiliencia comunitaria y construyendo entornos seguros.
A través de esta alianza, se trabajará en tres líneas de acción: “Salud integral y resiliencia”, “Sensibilización e incidencia” e “Integración armónica, pacífica y productiva”, permitiendo identificar necesidades reales y canalizar esfuerzos hacia soluciones sostenibles.
El acuerdo contempla la creación de espacios de protección para niños, jóvenes y adultos, la promoción de valores comunitarios y campañas de sensibilización frente a problemáticas sociales. Además, se enmarca en la política social impulsada por la Gerencia de Desarrollo Humano del municipio, con el objetivo de con -
eSalud, sensibilización e integración
tribuir al desarrollo sostenible del distrito mediante la mejora de los servicios públicos.
El convenio fue firmado en el auditorio del Palacio Municipal por la Municipalidad Distrital de Carmen de la Legua - Reynoso y el Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas (CEDRO). El acto contó con la
eSegún titular del PCM
El Gobierno de Dina Boluarte evalúa una medida sin precedentes: trasladar a delincuentes peruanos de alta peligrosidad al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), la temida megacárcel de máxima seguridad construida por el presidente salvadoreño Nayib Bukele.
Así lo reveló el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, quien anunció que esta opción ya fue discutida al más alto nivel del Ejecutivo y estaría próxima a formalizarse. Se-
gún indicó, el tema podría ser anunciado oficialmente durante su presentación en el Congreso el próximo 12 de junio. “Estos son asuntos
que se tienen que ver a nivel de gobierno a gobierno. La hemos examinado en el Ejecutivo, pronto tendremos una opinión al respecto”, señaló Arana ante los medios.
El Salvador abrE laS puErtaS dEl CECot a otroS paíSES
El Salvador, que ya ha firmado acuerdos simila-
participación del alcalde Edwards Javier López Infante y la directora ejecutiva de CEDRO, Carmen Masías Claux. “Trabajar por quienes más lo necesitan es nuestro mayor compromiso”, afirmó López Infante, mientras que Masías destacó la importancia de fortalecer lazos sociales y prevenir conductas de riesgo.
res con Estados Unidos, se mostró dispuesto a dialogar con Perú. El diputado Carlos Hernández, representante del país centroamericano ante el componente latinoamericano de Eurolat, afirmó que están abiertos a recibir a presos de otras naciones, como ya lo hicieron con 238 presuntos miembros del Tren de Aragua enviados por EE. UU. Dicho traslado se llevó a cabo en marzo pasado y fue cubierto por el gobierno estadounidense, que pagó 6 millones de dólares
por el mantenimiento de los internos.
¿SoluCión radiCal o Cortina dE humo?
La posibilidad de enviar reos peruanos a la cárcel de Bukele ha generado polémica. Mientras algunos lo ven como una medida ejemplar para combatir el crimen organizado, otros advierten que es una maniobra populista que busca tapar la incapacidad del Estado para manejar su propio sistema penitenciario.
Aunque el flamante Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez ya luce moderno por dentro, por fuera los pasajeros siguen enfrentando la realidad: llegar caminando es, literalmente, una odisea.
Según Verónica Zambrano, presidenta de Ositrán, el acceso peatonal recién estaría listo entre finales de 2028 e inicios de 2029. ¿La razón? Obras que el Estado debió hacer desde 2018 y que nunca hizo.
“Ya en 2018 se entregaron los terrenos y el Estado sabía que tenía que hacer dos obras importantes fuera del terminal. Pero no se hicieron”, explicó Zambrano. Hoy, lo que hay son
e Según Ositrán
puentes modulares temporales, sin veredas adecuadas. Es decir, un aeropuerto que presume de ser internacional, pero donde no se puede llegar caminando.
e Solo se mantendrían las notas numéricas
El acta que prefirmaron las partes, Estado y concesionario, pone en blanco y negro la fecha estimada: fin de 2028 o inicio de 2029. Un retraso que no es culpa
El sistema de calificación literal en los colegios públicos, con letras como AD, A, B y C, podría desaparecer si avanza un proyecto de ley impulsado por el congresista Idelso García (APP). La propuesta busca reintroducir el sistema numérico del 0 al 20 en un plazo de cuatro años, abarcando todos los niveles educativos. El Ministerio de Educación (Minedu) adaptaría el sistema SIAGIE y emitiría el reglamento en 120 días. La transición iniciaría
con inicial y primer grado de primaria, extendiéndose progresivamente hasta
secundaria. Según el proyecto, la calificación literal no ha mejorado el aprendizaje, como reflejan los resultados de la prueba PISA 2024, donde Perú obtuvo 23 puntos en pensamiento creativo, por debajo del promedio de la OCDE. Se
del actual gobierno, aclara Zambrano, sino de gestiones anteriores que simplemente no cumplieron. Tras los recientes retrasos y cancelaciones de vuelos, Ositrán está fiscalizando a LAP, el concesionario del aeropuerto, y no se descartan sanciones si se confirma negligencia operativa.
argumenta que la escala numérica permite una medición más precisa y objetiva.
El sistema numérico es utilizado en países como Bélgica, Alemania, Brasil, Japón e Italia, lo que facilitaría la comparabilidad internacional. Además, el retorno a este modelo ayudaría a establecer políticas educativas más eficaces. La propuesta cuenta con
respaldo de congresistas de APP y no generaría impacto fiscal. Una evaluación de los resultados se realizaría tres años después de la implementación.
El proyecto es respaldado por los congresistas Luis Kamiche, Grimaneza Acuña, Alejandro Soto, Roberto Chiabra, Nelcy Heidinger, Jaime Marticorena y Rosmery Ruiz.
Tras la dolorosa eliminación en la Copa Libertadores, Sporting Cristal tomó una medida inmediata para no perder el ritmo competitivo durante la paralización por las Eliminatorias.
El conjunto rimense enfrentará este sábado 7 de junio a Sport Boys en un partido amistoso programado para las 9:00 a.m. en las instalaciones de La Florida. Así lo confirmó el propio club a través de sus redes sociales, con el objetivo de mantener a su plantel activo y enfocado de cara al reinicio del Torneo Apertura.
La decisión se da luego del duro golpe sufrido por los dirigidos de Paulo Autuori, que fueron goleados 6-0 por Palmeiras, resultado que los dejó fuera del certamen continental. Ante ello, el comando técnico optó por aprovechar el receso en la Liga 1 para trabajar aspectos tácticos y físicos, al tiempo que se recupera el ánimo del
plantel. El amistoso contra los rosados servirá como una prueba clave en esta etapa de transición. Por su parte, Sport Boys
también se encuentra en etapa de reestructuración. Bajo la reciente dirección del colombiano Arturo Reyes, el equipo chalaco
busca consolidar su idea de juego y llegar mejor preparado a la reanudación del campeonato. El duelo ante Cristal será una opor-
tunidad importante para observar los avances del trabajo que Reyes ha comenzado a implementar en el club.
A CUARIO : En el amor, Aries es apasionado y directo. Les gusta la emoción y la conquista. Buscan una pareja igualmente apasionada y que los desafíe. Aprovecha este buen momento en tu vida.
P ISCIS : Tienes que ser más intuitivo y soñador en el amor. Busca una conexión emocional profunda y valora la sensibilidad en las relaciones. Trata de ser romántico y entregado en tu relación.
A RIES : En el amor, tienes que ser muy apasionado y directo. A la persona que conocerás le gusta la emoción y la conquista. Busca una pareja igualmente apasionada y que se juegue por ti.
T AURO : Busca estabilidad y seguridad en tu relación. Sé leal y busca una pareja que comprenda y valore tu seriedad en el amor. En el trabajo tendrás la noticia que estabas esperando. Ten más fe
Gé MINIS : Hoy trata de ser más comunicativo y comprensivo en el amor. Busca una pareja intelectualmente estimulante y disfruta la diversidad de aventuras y experiencias que la vida te da.
CáNCER: Busca la mejor conexión emocional y la estabilidad familiar en tus relaciones. Esta semana aplícate en ser protector y cariñoso con tus seres queridos. Una persona te dará una grata noticia.
L EO : Estás aprendiendo a ser muy seguro de ti mismo en el amor. Te encanta ser el centro de atención. Esta semana busca una pareja que te admire y valore. Sé generoso y apasionado.
VIRGO: Tendrás un inesperado encuentro amoroso. Pero será por la noche y a veces no quieres salir de casa. Trata de encontrarte con tu destino. Esta semana date unas saliditas por la noche.
LiBrA: Hoy puede haber un deseo de libertad y aventura en el amor. Puedes sentir la necesidad de explorar nuevas experiencias y expandir tus horizontes emocionales. Es tu momento, hazlo.
E SCORPIO: Es un buen momento para consolidar los lazos afectivos y buscar compromisos más profundos. También es importante recordar, comunicar tus necesidades y escuchar a tu pareja.
SAGITARIO: Es probable que te sientas algo vulnerable al comenzar la semana. Si puedes evitar luchar contra ti mismo, te sentirás mucho mejor una vez que hayas logrado una nueva armonía emocional.
CAPRICORNIO: Las amistades forman parte importante de nuestras vidas; sin embargo, a veces en vez de ser una apoyo, se tornan un peligro para nuestro desarrollo. Fíjate bien de quienes te rodeas.
Tras tres años de ausencia en la televisión, el programa concurso Yo Soy confirmó su esperado retorno para el 2025 y lo hace con una sorpresa que ya está dando que hablar: el regreso del actor y productor Carlos Alcántara, popularmente conocido como ‘Cachín’. Así lo anunció la cabeza del canal de San Felipe, señalando que su participación marca una nueva etapa en el show que hizo historia en la pantalla chica. Aunque Alcántara ya tuvo una breve aparición en Yo Soy en 2013 —cuando imitó al cantante Raphael para promocionar el estreno de
Asu Mare— esta vez su rol será mucho más protagónico. En esa ocasión compartió escenario con Fernando Armas, Maricarmen Marín y Ricardo Morán, quienes eran jurados del programa. El anuncio se dio durante la final de la Liga Peruana de Vóley, donde los ganadores de temporadas pasadas como Nicole La Rosa (Amy Winehouse), Ronald Hidalgo (Juan Gabriel), Carlos Burga (José José) y Joseph Sanz (Celia Cruz), sorprendieron al público en el Polideportivo de Villa El Salvador con un cartel que decía: #VuelveYoSoy.
e En referencia a lo que pasó con Vargas
Tilsa se sincera y se compara con Darinka: “Yo también fui una mujer engañada”
Tilsa Lozano no se quedó callada. Tras escuchar el testimonio de Darinka Ramírez en “El valor de la verdad”, donde reveló detalles de su vínculo sentimental con Jefferson Farfán, la ex “Vengadora” no dudó en ponerse en su lugar, aunque también le lanzó una que otra verdad.
“Estuve en tu pellejo”, confesó Tilsa, recordando los difíciles momentos que vivió en el pasado cuando, como Darinka, también se dejó llevar por promesas e
ilusiones en una relación que terminó mal.
La conductora de “La noche habla” aseguró que no
fue claro con Darinka. “Tú lo permitiste, porque puedes poner límites”, le dijo, remarcando que muchas veces las mujeres se aferran a falsas expectativas.
defiende a ninguna de las partes, pero fue tajante en afirmar que Farfán, a diferencia de lo que ella vivió, sí
Pero lejos de quedarse solo en el análisis, Tilsa abrió su corazón y habló de su propio pasado con Juan Manuel “Loco” Vargas, una relación que la marcó profundamente.
“He sido una mujer engañada múltiples veces. Me ilusioné, me dijeron que me
amaban, que me querían… y me comían el coco con todo eso”, confesó, dejando al descubierto el lado más vulnerable de una figura que muchos solo conocen por su carácter fuerte. Finalmente, lanzó una reflexión que parece dirigida no solo a Darinka, sino a todas las mujeres que han vivido algo similar: “Hay una diferencia entre que te autoilusiones y que alguien te mienta. En tu caso, la ilusión vino de tu parte”.
Cada 5 de junio el mundo hace una pausa, o al menos debería, para mirar a su alrededor y preguntarse: ¿qué le estamos haciendo al planeta que nos da todo?: aire, agua, alimento, sombra, vida. Y a cambio, ¿qué recibe? Contaminación, incendios, plástico en los mares, especies extintas, y un cambio climático que ya no es amenaza futura, sino emergencia presente.
El Día Mundial del Medio Ambiente no es solo una fecha simbólica, es un grito global. Este 2025, el lema es “Nuestras tierras. Nuestro futuro.” Porque el 40% de las tierras del mundo ya están degradadas, y millones de personas sufren las consecuencias: sequías, escasez de alimentos, migración forzada. Restaurar la Tierra no es una opción, es una urgencia. Y todos podemos ser parte: desde plantar un árbol hasta exigir políticas reales, desde cambiar hábitos hasta educar a otros.
Y En El Callao, también EStamoS dESpErtando
Si hay algo que el chalaco no pierde, es la garra. Desde las islas hasta los cerros, desde La Punta hasta Pachacútec, el Callao sabe que el medio ambiente no es un tema de moda, sino de supervivencia. Cada vez más vecinos están alzando la voz, organizando limpiezas de playas, reciclando, sembrando vida donde antes había basura. Escuelas, colectivos, pescadores, comerciantes y jóvenes no solo luchan contra el crimen, sino también lo hacen por el planeta.
En los últimos años, el Callao ha sido escenario de importantes acciones ambientales que reflejan este compromiso:
-Campañas masivas de limpieza de playas y malecón, que han reunido a
desarrollo y naturaleza pueden ir de la mano.
Los chalacos quieren un mar sin plásticos, barrios sin humo, más áreas verdes que gris cemento. Quieren que los niños respiren aire limpio y crezcan con conciencia ambiental. Porque si el Callao es cuna de historia, cultura y resistencia, también puede ser ejemplo de transformación ecológica.
-Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente
cientos de voluntarios chalacos decididos a devolverle brillo al litoral.
-Programas de reciclaje comunitario que impulsan la separación de residuos en barrios y mercados, reduciendo la contaminación y fomentando la economía circular.
-Jornadas de reforestación urbana, donde árboles y plantas nativas han sido sembrados para recuperar espacios verdes y mejorar la calidad del aire.
-Educación ambiental en colegios y centros culturales, promoviendo conciencia ecológica desde la infancia.
Además, iniciativas para proteger la fauna marina y promover el turismo sostenible, demostrando que
Dependiente del Gobierno Regional del Callao, esta gerencia lidera la gestión ambiental en la región. Entre sus funciones se incluyen la implementación de políticas ambientales, la conservación de áreas protegidas como los Humedales de Ventanilla y la promoción de la educación ambiental. Además, coordina con la Comisión Ambiental Regional (CAR) para abordar problemáticas ambientales locales.
- Comisión Ambiental Regional del Callao (CAR Callao)
Es una instancia multisectorial encargada de coordinar y concertar acciones para la implementación de la Política Nacional del Ambiente en la región. Está conformada por instituciones públicas, privadas y organizaciones no gubernamentales, y promueve el diálogo entre los sectores público y privado para la gestión ambiental regional.