Año X Nº 3436
Director: Tulio Alexsis Chávez Toro

Retiran más de 3 mil vehículos informales en Lima y Callao



Contraloría reveló deficiencias en seis hospitales del Callao



Año X Nº 3436
Director: Tulio Alexsis Chávez Toro
Retiran más de 3 mil vehículos informales en Lima y Callao
Contraloría reveló deficiencias en seis hospitales del Callao
EntrE El abandono y la tragEdia En vEntanilla
Barcaza Guerrero y el remolcador Quan Tum, encallados en la playa Costa Azul desde 2024 y 2025, acumulan óxido, combustible y basura. Vecinos y especialistas advierten que representan un peligro para bañistas y el ecosistema
Joven de 16 años desapareció en sus aguas y su padre continúa la búsqueda por cuenta propia
e Acompañante logró sobrevivir
Un trágico accidente se registró la mañana de este jueves 7 de agosto en el Óvalo Cantolao, en la avenida Gambetta, Callao, cuando un tráiler atropelló a una motocicleta en la que viajaban dos personas. Uno de los ocupantes perdió la vida en el acto luego de que la cabeza quedara aplastada por las ruedas del vehículo pesado.
Testigos del hecho indicaron que en la motocicleta de color negro con rojo se desplazaban dos personas. Tras el impacto, una de ellas fue arrastrada varios metros y sufrió graves heridas que le ocasionaron la muerte instantánea. La motocicleta llevaba la placa 5892-FA y, según información preliminar, estaría registrada a nombre de Nelson Devia Chacón.
Los familiares de la víctima llegaron al lugar profundamente consternados por la tragedia. Hasta el momento no se ha confirmado la identidad del fallecido ni del acompañante que habría resultado herido. La Policía Na-
e Intentaron nadar hasta un barco
cional cercó la zona para facilitar las diligencias correspondientes, mientras peritos recogían evidencias. Las autoridades han solicitado el acceso a las cámaras de seguridad ubicadas en las inmediaciones del óvalo para esclarecer cómo ocurrió el accidente. No se descarta que el tráiler haya realizado una maniobra indebida o que la motocicleta haya intentado rebasar en una zona peligrosa. La investigación está en curso.
Menor desaparece tras ingresar al mar en playa de Ventanilla
Un menor de 16 años continúa desaparecido luego de ingresar al mar la tarde de este miércoles 6 de agosto en la playa Costa Azul, ubicada en el distrito de Ventanilla. Según testigos, el adolescente habría intentado nadar junto a un amigo hasta un barco anclado a unos 35 metros de la orilla, pero no logró regresar. El hecho generó preocupación entre los familiares, quienes piden apoyo urgente a las autoridades para intensificar la búsqueda.
Guido Escobedo Flores, padre del menor, señaló que su hijo llegó a la playa junto a tres amigos, pero solo dos se animaron a entrar al agua. Denunció la falta de personal de rescate en el lugar y pidió la intervención de la Marina de Guerra. “Lo que me dicen es que estaba ahí pidiendo auxilio,
que la mano se le veía y no había ningún salvavidas. La Marina tiene buzos, tiene todo, yo creo que ellos deben sacar el cuerpo”, sostuvo en declaraciones a
la prensa.
Desde la madrugada del jueves, Escobedo y otros familiares iniciaron por cuenta propia la búsqueda del menor recorriendo la zona de playa. La falta de respuesta inmediata de parte de las autoridades ha generado frustración entre los allegados del adolescente, quienes exigen acciones más rápidas y efectivas. Mientras se mantiene la incertidumbre, en la vivienda del joven ya se han colocado algunas de sus pertenencias como señal de duelo. Entre los objetos que hoy son velados por la familia se encuentran su guitarra y la bicicleta que utilizó para llegar al balneario.
Tulio Alexsis Chávez Toro Director
5
Vecinos rechazan desvíos en Av. Faucett y piden diálogo con autoridades
Vecinos de la urbanización La Colonial protestaron este jueves 7 de agosto contra el plan de desvío vehicular que será implementado por las obras de la futura Estación Carmen de la Legua, correspondiente a la Línea 4 del Metro de Lima y Callao. Con carteles en mano, los residentes expresaron su preocupación por el desvío de unidades de transporte público hacia las vías internas de su urbanización, asegurando que estas no están preparadas para soportar una carga vehicular tan intensa.
El plan de desvíos, aprobado por la Municipalidad Provincial del Callao, entrará en vigor desde el 17 de agosto con motivo del inicio de la construcción de la estación. Según las autoridades, el tránsito del transporte público se redirigirá por las vías auxiliares de Faucett, Av. Óscar R. Benavides y Garcilaso de la Vega, para luego retomar la avenida principal. El transporte privado también tendrá rutas alternas como San José y Olavide, entre otras. Los vecinos han exigido una mesa de diálogo con el MTC, la ATU y el consorcio a cargo del proyecto, antes de que se ejecuten los desvíos. Aseguran que no se oponen a las obras, pero sí al diseño del plan vial que, según afirman, fue aprobado sin una consulta previa a los residentes de la zona afectada. Mientras tanto, piden que se reevalúe la medida y se tomen en cuenta soluciones menos invasivas para su comunidad.
En lo que va del año 2025, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) ha sacado de circulación a 3,169 vehículos que operaban sin autorización ni condiciones de seguridad para brindar el servicio de transporte público. Estas unidades como combis, cústeres, minibuses y taxis, fueron llevadas a depósitos tras ser intervenidas en operativos de fiscalización realizados en coordinación con la Policía Nacional, en diferentes puntos de Lima y Callao. Entre las principales
faltas detectadas figuran la carencia de autorización para brindar servicio público, el incumplimiento de rutas autorizadas, la
falta de inspección técnica vehicular y la prestación de servicio de taxi sin los permisos correspondientes. A fin de evitar que estos
ePreocupaciones ambientales sobre el hecho
La mañana de este jueves 7 de agosto, embarcaciones fueron avistadas en la playa Oquendo, a la altura de pesqueros, mientras realizaban maniobras para extraer un contenedor caído al mar. La operación se suma a las acciones espontáneas que se vienen registrando desde el accidente del buque taiwanés Ever Lunar, ocurrido el pasado 1 de agosto frente en el mar del Callao, donde más de 50 contenedores se precipitaron al agua. Desde entonces, diversas embarcaciones —principalmente de pescadores y particulares— han encontrado parte de la carga flotando o varada en zonas costeras. Los productos, entre ellos electrodomésticos, artículos de belleza y otros bienes de
vehículos regresen a las calles de manera ilegal, la ATU también ha intensificado los procesos de chatarreo. En lo que va del año, se han destruido 236 unidades, superando los 184 vehículos eliminados en 2024.
Uno de los casos más representativos es el de la cúster conocida como “La Bestia de Petit Thouars”, que acumulaba más de 3 millones de soles en papeletas. Asimismo, la cúster de la empresa Nueva Estrella, conocida como “Los Anconeros”, involucrada en un fatal accidente con el Metropolitano que dejó tres muertos y 27 heridos,
operaba con más de 47 mil soles en deudas por infracciones graves, como circular sin licencia y sin revisión técnica vigente. El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, anunció el fortalecimiento de la lucha contra el transporte informal, reiterando que se dará apoyo a quienes busquen formalizarse, pero se aplicarán sanciones firmes a los operadores ilegales. La ATU reafirma su compromiso de garantizar un sistema de transporte más seguro y ordenado para todos los ciudadanos.
importación procedentes de Asia, han sido recogidos y comercializados de inmediato en playas como Costa Azul y otras del litoral chalaco.
El hecho ha generado preocupación entre especialistas ambientales, debido al riesgo de contaminación con tecnopor. César Ipenza, abogado ambientalista, advirtió que el poliestireno expandido
—material común en estos productos— es altamente contaminante. “Tiene lenta degradación y puede liberar gases tóxicos al calentarse, afectando el mar, los suelos, la vida marina y la cadena alimenticia”, explicó, alertando además sobre su impacto en los humedales de Ventanilla, área de conservación regional.
Ipenza también recordó que, según la Ley General del Ambiente, la empresa responsable del accidente tiene la obligación legal de asumir las acciones de descontaminación. Mientras continúan las maniobras informales para extraer la carga, crecen los llamados a las autoridades ambientales para garantizar una limpieza adecuada y determinar responsabilidades.
Un joven de 25 años identificado como Carlos Franco Bobadilla llegó sin vida al Hospital Carrión la noche del miércoles 6 de agosto, tras recibir dos impactos de bala en el pecho y el abdomen. Según el reporte preliminar, el hecho ocurrió en la urbanización Ciudadela Chalaca, también conocida como Corongo, en el Callao.
nosocomio
El personal de Serenazgo y efectivos policiales acudieron al nosocomio tras un llamado de la central, donde confirmaron que la víctima no presentaba signos vitales al momento de su ingreso. El ataque con arma de fuego habría ocurrido horas antes en la vía pública, en circunstancias que aún son materia de investigación.
Hasta el momento se desconoce la identidad de los atacantes y el motivo del crimen. La zona
eConfirmaron su deceso en el Carrión
eNoche sangrienta en distritos chalacos
Tres personas resultaron gravemente heridas en dos ataques armados registrados en durante la noche de este miércoles 6 de agosto en la provincia constitucional del Callao, en medio de una alarmante ola de violencia que no da tregua. El primer hecho ocurrió en el asentamiento humano Señor de los Milagros, en Pachacútec (Ventanilla), donde Richard de la Cruz, de 40 años, fue baleado por resistirse a un asalto. Poco después, en el Sector C de Mi Perú, dos sicarios ingresaron a una vivienda tras tocar el timbre y dispararon contra dos jóvenes. Las víctimas del segun-
do ataque fueron identificadas como Sergio Tinoco y Félix Guerrero, quienes se encuentran internados en el Hospital
de Ventanilla, bajo estricta observación médica. Según versiones de testigos, los atacantes actuaron con total frialdad y se
retiraron rápidamente del lugar. Ambos casos son materia de investigación por parte de la Policía Nacional, que ya ha iniciado
es considerada de alta peligrosidad debido a la presencia de bandas dedicadas al sicariato y al microcomercio de drogas.
Las autoridades ya se encuentran recabando información y revisando cámaras de seguridad del sector para dar con los responsables. Mientras tanto, la comunidad exige justicia y mayor presencia policial en la zona para evitar nuevos hechos de violencia.
las diligencias correspondientes para identificar y capturar a los responsables.
Estos nuevos hechos se suman a una serie de actos violentos que sacuden al primer puerto. Hace apenas unos días, una mujer perdió la vida y otras dos personas resultaron heridas durante un ataque a balazos en plena celebración de cumpleaños. La semana pasada, otros dos jóvenes fueron baleados mientras conversaban en la vía pública, también en Ventanilla.
La situación en el Callao genera creciente preocupación entre los vecinos, quienes denuncian la falta de presencia policial y la impunidad con la que actúan los delincuentes. Autoridades locales y nacionales enfrentan una urgente demanda de acciones concretas para frenar la violencia y recuperar la seguridad en esta golpeada región del país.
ePor excesiva velocidad
Dos vehículos particulares protagonizaron un accidente de tránsito la noche del miércoles 6 de agosto en Ventanilla, a la altura del paradero Licenciados, frente al colegio Saco Oliveros. El hecho ocurrió cuando un auto rojo impactó por detrás a un vehículo gris, lo que generó una gran congestión vehicular en la zona. Afortunadamente, no se reportaron heridos. Según testigos, el accidente ocurrió justo cuando pasaba un patrullero
de la Policía Nacional, cuyos agentes atendieron de inmediato la emergencia. El conductor del auto gris señaló que el otro vehícu-
eOrientación gratuita
lo iba a excesiva velocidad. Debido al fuerte impacto, la parte trasera del auto gris quedó hundida, mientras que el vehículo
Ante la proliferación de dietas sin sustento científico que circulan en redes sociales, el Ministerio de Salud (MINSA) recuerda a la ciudadanía que puede acceder a orientación nutricional gratuita a través de la Línea 113, opción 3. Este servicio, disponible a nivel nacional, es atendido por especialistas que brindan consejos personalizados y confiables, basados en evidencia científica. El objetivo es contrarrestar la desinformación en torno a la alimentación y promover hábitos saludables entre la población. Además de la Línea 113,
el MINSA ofrece atención nutricional por WhatsApp (955 557 000), Telegram (952 842 623) y el correo electrónico infosalud@minsa. gob.pe. Estos canales permiten a los ciudadanos recibir orientación profesional desde casa, sin necesidad de acudir a un centro de salud. La institución exhorta a la población a no dejarse influenciar por consejos sin respaldo
rojo terminó con la parte delantera totalmente destrozada.
El choque provocó el derrame de combustible del auto rojo, lo que generó mayor alarma entre los presentes. Agentes del orden acordonaron el área y regularon el tránsito para evitar nuevos accidentes mientras se realizaban las labores de limpieza y re -
moción de los vehículos involucrados. Ambos conductores permanecieron en el lugar para brindar sus declaraciones a las autoridades. El caso fue reportado por los efectivos policiales al área correspondiente para las diligencias de ley. No se registraron pasajeros ni personas lesionadas.
profesional que circulan en internet, ya que podrían poner en riesgo la salud. Durante el presente año, más de 6.200 personas han recibido orientación sobre alimentación saludable a través de la Línea 113. En 2024, el número de atenciones superó las 14 mil, siendo los adultos y adultos mayores quienes más hicieron uso de este servicio. La atención considera fac-
tores como edad, condiciones médicas preexistentes y necesidades particulares de cada usuario. El MINSA insiste en la importancia de consumir frutas y verduras diariamente, revisar las etiquetas de los productos procesados para evitar excesos de azúcares, sodio o grasas, y priorizar comidas caseras frente a productos ultraprocesados.
Hubo un tiempo en que Costa Azul, en Ventanilla, era sinónimo de familias y restaurantes llenos. Hoy, la postal ha cambiado: dos embarcaciones oxidadas dominan el horizonte, rodeadas de corrientes peligrosas y basura acumulada.
La primera en llegar fue la barcaza Guerrero, encallada desde noviembre de 2024. Poco después apareció el remolcador Quan Tum, que intentaba mover la barcaza desde el Callao. La maniobra falló: las corrientes y el peso lo arrastraron hasta Costa Azul, donde quedó también varado.
No llegó vacío. Según información de la Capitanía del Puerto del Callao de la Marina de Guerra del Perú (MGP), el Quan Tum transportaba alrededor de 600 galones de petróleo, además de otros insumos. Un riesgo latente que, mes tras mes, se mezcla con el oleaje y con la preocupación de los vecinos.
El día quE todo cambió para una familia
El 6 de agosto de 2025, Guido Escobedo recibió una llamada que le heló la sangre: su hijo de 16 años había desaparecido en el mar de Costa Azul. El adolescente había ido solo, aprovechando los últimos días de las vacaciones de medio año.
Guido salió de inmediato y empezó a recorrer el litoral, ampliando la búsqueda hasta Chancay.
“En este momento estoy en Chancay, buscando a mi hijo. Nadie me está ayudando, ninguna autoridad”, denunció.
Su pedido es claro y urgente:
“Queremos que saquen esos barcos, que limpien la playa y que esto no le pase a nadie más”.
un pEligro quE no Es sólo visiblE
En marzo de 2025, una bañista reportó haber encontrado animales muertos, clavos, maderas y llantas en la orilla. También aseguró que no se realizaba limpieza en la zona desde hacía más de dos semanas.
La mezcla de chatarra,
residuos y combustible convierte a Costa Azul en un punto crítico para la salud pública y la seguridad.
EspEcialistas adviErtEn nEgligEncia
Arturo Alfaro, ecologista y especialista en gestión am-
biental, señala que el retiro de estas naves es responsabilidad de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI):
—“Estos barcos tenían combustible, y todo eso ya el mar lo ha lavado. Aparte de la contaminación, hay un riesgo real para los bañistas”.
Alfaro sostiene que la ley faculta a DICAPI a retirar las embarcaciones y luego cobrar el costo a sus propietarios.
—“Si no lo hacen, es omisión de funciones”, sentencia.
la vErsión dE la municipalidad
El gerente de Limpieza Pública y Gestión Ambiental de Ventanilla, Andree Gonzales Saavedra, relata paso a paso cómo llegaron las naves y los esfuerzos de su área: —“El remolcador Quan Tum trataba de mover la barcaza Guerrero desde el Callao, pero las corrientes lo arrastraron y terminó varado aquí”.
Gonzales Saavedra detalla que el primer oficio a DICAPI se envió el 18 de noviembre de 2024 (N° 066-2024), solicitando información y acción
Barcaza Guerrero y el remolcador Quan Tum, encallados en la playa
Costa Azul desde 2024 y 2025, acumulan óxido, combustible y basura. Vecinos y especialistas advierten que representan un peligro para bañistas y el ecosistema
Joven de 16 años desapareció en sus aguas y su padre continúa la búsqueda por cuenta propia
Desde Japón, y en plena gira por Asia, la presidenta Dina Boluarte rompió su silencio este jueves para responder con firmeza al presidente de Colombia, Gustavo Petro, luego de que este pusiera en duda la soberanía peruana sobre la isla de Santa Rosa, ubicada en el río Amazonas.
sobre ambas embarcaciones. Nunca hubo respuesta. El segundo oficio llegó el 7 de agosto de 2025 (N° 1102025), reiterando el pedido de retiro.
Mientras esperan, la municipalidad realiza operativos de limpieza y promueve el reciclaje:
—“Necesitamos que los vecinos participen en la recolección selectiva desde sus casas. Es básico para reducir los residuos que llegan a la playa”, pide.
La barcaza Guerrero y el remolcador Quan Tum siguen allí, como si fueran parte del paisaje. Pero para los vecinos y para Guido Escobedo, no son solo estructuras oxidadas: son una amenaza y un recordatorio de que, en Costa Azul, el mar no siempre devuelve lo que se lleva.
“Quiero decirles que mantengamos la calma y estemos unidos”, comenzó su mensaje a la Nación. Sin embargo, dejó en claro que no hay tema pendiente con Colombia en materia de límites: “Nuestra isla de Chinería, con su capital Santa Rosa de Loreto, es jurisdicción peruana (...) no hay nada pendiente que tratar”, enfatizó.
Horas antes, el mandatario colombiano había declarado que Colombia “desconoce a las autoridades de facto impuestas en la zona” y propuso llevar el tema a una comisión binacional e incluso a tribunales internaciona-
les. Boluarte zanjó el asunto recordando que Santa Rosa forma parte del Perú desde el tratado de 1929,
ratificado por la Comisión Mixta Demarcadora. A pesar de la recomendación del canciller Elmer Schialer de no pronunciarse, la presidenta optó por emitir un mensaje directo, en el que agradeció la unidad de las instituciones y de la ciudadanía frente al tema. Paralelamente, el jefe del Gabinete, Eduardo Arana, también rechazó las expresiones de Petro e instó a los líderes de la región a enfocarse en lo urgente: salud, educación y lucha contra la pobreza.
En Carmen de la Legua Reynoso, la solidaridad no se toma descanso.
La Municipalidad distrital, en alianza con ADRA Perú y su programa Banco de Alimentos, se alista para concretar la décima entrega de alimentos del año a 19 comedores populares, llevando esperanza y sustento a más de 1,300 vecinos en situación vulnerable.
La nueva entrega incluye cerca de media tonelada de frutas frescas, recuperadas del Mercado Mayorista de Frutas N.° 2 de La Victoria, que pronto llenarán las ollas y mesas de 12 comedores en Carmen de la Legua y 7 en Villa Señor de los Milagros.
En la cuadra 8 de la Av. López Pazos, las presidentas de estos comedores recibirán los productos para su distribución inmediata, garantizando que niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas accedan a alimentos nutritivos que fortalezcan su salud y prevengan enfermedades.
Este esfuerzo se suma a una lista creciente de entregas: pan de molde, yogur, peras, aceite, quinua, pa-
netones y más, rescatados y redistribuidos gracias a un trabajo coordinado que convierte excedentes en
eTras acusación de copar territorio colombiano
“Colombia no perderá su río”: Petro aviva tensión con Perú
En medio de una creciente tensión diplomática, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, encabezará este jueves 7 de agosto una ceremonia en la ciudad fronteriza de Leticia para reafirmar la soberanía de su país sobre el río Amazonas. El acto, previsto para las 10 de la mañana, fue anunciado por el propio mandatario con la frase: “Colombia no perderá su río Amazonas”, avivando el conflicto por la isla Santa Rosa, situada en el distrito peruano de Chinería, región Loreto. Simultáneamente, el
presidente del Consejo de Ministros del Perú, Eduardo Arana, llegará a la isla Santa Rosa acompañado de una comitiva ministerial. Esta doble presencia de autoridades en la frontera se da tras las acusaciones de Petro, quien afirmó que el Gobierno de Dina Boluarte “copó territorio colombiano”. La
controversia gira en torno a la creación del distrito de Chinería, aprobado por el Congreso peruano, y que reafirma la soberanía nacional sobre la isla.
El Gobierno del Perú rechazó enérgicamente las declaraciones del mandatario colombiano, asegurando que la isla se encuentra bajo “soberanía y jurisdicción del Perú”, sustentado en el Tratado Salomón-Lozano de 1922 y posteriores acuerdos de límites bilaterales. En un
oportunidades. Con cada jornada, Carmen de la Legua refuerza un mensaje claro: aquí, la lucha contra
el hambre se enfrenta en comunidad y con resultados visibles en cada plato servido.
comunicado oficial, Lima señaló que no existe disputa territorial alguna sobre dicha zona.
No obstante, el ministro del Interior de Colombia, Armando Benedetti, advirtió que su país podría llevar el caso a la Corte Internacional de Justicia de La Haya. Aunque reconoció que el
cambio en el cauce del río Amazonas es un fenómeno natural, criticó la ley peruana por establecer soberanía sin consulta binacional.
“Nos preocupa que se haya dictado una ley unilateral sobre un territorio que debía tratarse en una comisión binacional”, expresó Benedetti.
e Ponen en riesgo atención médica
Una reciente intervención de la Contraloría General de la República reveló graves deficiencias en seis establecimientos de salud del Callao, incluyendo el Hospital Daniel Alcides Carrión, donde se hallaron salas quirúrgicas inoperativas, equipos biomédicos malogrados y un serio desabastecimiento de medicamentos. Estos problemas, constatados en julio, afectan directamente la atención oportuna y segura de miles de pacientes.
El caso más crítico se encuentra en el hospital Carrión, donde solo funcionan 5 de las 11 salas quirúrgicas y la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) ha sido reducida, obligando a atender a pacientes
críticos en espacios que no cumplen con los estándares mínimos. Además, 32 medicamentos están
desabastecidos, 117 presentan escasez y otros 162 tienen exceso de stock, elevando el riesgo de ven-
cimiento y pérdida de recursos.
Los hospitales San José, Ventanilla, Rehabilitación
del Callao, y los centros de salud Néstor Gambetta y Acapulco también presentan fallas como equipos inoperativos, humedad en techos, daños estructurales y falta de insumos de laboratorio. En Ventanilla, la zona de aislamiento de Emergencias no cumple con normas de bioseguridad, elevando el riesgo de contagios.
La Contraloría ha notificado a los directores de los seis centros de salud para que implementen medidas correctivas inmediatas y reporten acciones ante sus Órganos de Control Institucional en un plazo máximo de cinco días hábiles. Las deficiencias evidenciadas comprometen la calidad del servicio médico que debe garantizarse a la población del Callao.
En el Callao la fe no se negocia, y mucho menos cuando juega el Boys. Este sábado 9 de agosto, Sport Boys saldrá con la sangre en el ojo para enfrentar a Universitario de Deportes en el Estadio Monumental, por la quinta fecha del Torneo Clausura 2025.
Mientras la ‘U’ celebra sus 101 años de historia con un buen arranque —10 puntos en la tabla y una reciente victoria 2-0 ante Alianza Universidad en Huánuco—, los rosados llegan con perfil bajo, pero con el corazón encendido tras vencer 1-0 a ADT. Con 4 puntos y toda la presión encima, el equipo del Primer Puerto buscará dar la sorpresa en un escenario complicado.
El Monumental, con capacidad para más de 80 mil hinchas, será el escenario de este duelo con historia y sabor a clásico barrial. Universitario tiene equipo com-
eEste sábado 9 de agosto
pleto y quiere seguir en racha, pero sabe que Sport Boys, aunque no llega como favorito, siempre se
planta con garra cuando juega contra los grandes. Los hinchas chalacos ya palpitan el partido. Sa-
Sport Boys y Academia Cantolao comparten el primer lugar de la Liga de Ascenso Femenina del Callao al cierre de la primera rueda, luego de golear con contundencia en la séptima jornada disputada en el estadio Municipal Facundo Ramírez de Ventanilla. Ambas escuadras suman 16 puntos y lideran la tabla, mientras que la EDMV, que descansó en esta fecha, cayó al tercer lugar con 14 unidades. Restan siete jornadas para definir a las clasificadas a la fase final del torneo. En una jornada cargada de goles, Sport Boys no tuvo piedad y venció por 8-0 a Pachacútec F.C, con Aixa Valencia como gran figura
tras anotar cuatro goles. También marcaron Daniela Linares, Nailly Lázaro y Seshira Bárbara Carpio, quien aportó un doblete. Por su parte, Cantolao superó 5-1 a Club Dan – Las Lomas con una tripleta de Nikol Balaguera, acompañada por los tantos de Zayra Neyra y Stefanny Lucía Matos.
La fecha también dejó el triunfo de Pachacútec
ben que no será fácil, pero también que en el fútbol —como en el Callao— nadie se rinde. Y si hay algo
que el Boys nunca pierde, es la esperanza de callar un estadio con un solo grito: ¡Rosado soy!
Young Boys por 3-1 sobre Sporting Angamos. Liz Tuesta descontó para Angamos, pero un autogol de Lucía Huanacuni y dos tantos de Edilsa Muratu sentenciaron la victoria. Con estos resultados, la tabla empieza a mostrar diferencias entre los equipos que
pelean arriba y aquellos que luchan por no rezagarse. El torneo de ascenso femenino chalaco aún promete emociones. La segunda rueda definirá qué equipos alcanzarán la siguiente fase en busca del ansiado ascenso al fútbol profesional femenino.
A CUARIO: Una situación embarazosa te ha llenado de preocupación. Tú sabes en el fondo de tu corazón, que has actuado mal. Ahora vas a tener que enmendar el error. Algunos amigos ni te suman. Cuidado.
P ISCIS : Estás muy contenta con el trabajo que tienes y tú familia siente mucho orgullo. Una situación inesperada pondrá a prueba toda tu experiencia. Tienes que estar alerta. Tú lo puedes lograr.
A RIES : Una reunión de amigos será el punto de partida para conocer a esa persona que podría cambiar tu vida. Te vas a dormir muy tarde y eso afectará tu trabajo. Descansar te renovará.
TAURO : En el trabajo te sientes mejor que en tu propia casa, eso no es bueno. Tienes que dar más, sobre todo, tiempo a tu familia. Ellos te necesitan. No todo es trabajo en la vida. Busca prioridades.
Gé MINIS : Mañana será un día positivo para ti. La suerte estará de tu lado. Lo malo es que paras muy ocupada y probablemente ni te des cuenta. No dejes pasar esta oportunidad. Estar alerta es lo mejor.
Cá NCER : Ten mucho cuidado con tu salud. Necesitas urgentemente hacer ejercicios. Ahora que estás bien en el trabajo, necesitas tener buena salud. Tú familia depende de ti. Tienes que cuidarte.
L EO : Estás ilusionada por las promesas de un pretendiente. El tiempo pasa y también tienes derecho a ser feliz. A tener a alguien en tu corazón. Se nota tu felicidad. Con fe que todo va a salir bien.
V IRGO : Busca tiempo a diario para dedicárselo a los tuyos, a tu pareja y a tu familia. Es la base para que todo lo demás funcione correctamente. La persona que comparte su vida contigo está inconforme.
Li B r A : Problemas en tu trabajo y en tu casa, te están afectando demasiado. Tienes que tomar una decisión rápidamente, si no vas a perder mucho de lo que has logrado en la vida con tanto esfuerzo.
ESCORPIO: Estás por contarle a tu pareja sobre un proyecto que tienes desde hace un tiempo. Sin embargo tienes temor que no te respalde. Eso dice mucho del tipo de relación que tienes. Cuidado.
S AGITARIO : Todo tiene su final en la vida. Y tu sabes que hay algo en tu vida, que ya no da ni para atrás ni para adelante. Antes de que salgas lastimada trata de tomar esa decisión que tanto te afecta.
CAPRICORNIO: Una escena de celos, provocarás en los próximos días. Estás muy enamorada al punto de perder la cabeza. Tú pareja lo sabe y se viene aprovechando de eso. Cuida tu dinero
eQuiere venderlo
Diego Chávarri volvió a generar polémica tras declarar que su exnovia, Onelia Molina, aún conserva el anillo de compromiso que él le dio años atrás. Durante una intervención detrás de cámaras en el programa ‘Esto es guerra’, el exchico reality y exfutbolista pidió públicamente que le devuelvan la joya, ya que piensa venderla. “Que me lo mande, lo empeño y me compro otra cosa”, dijo.. Chávarri negó tajantemente los rumores de que la modelo ya le había devuelto la sortija. “No, más bien que me lo mande”, respondió con firmeza, dejando entrever que el tema sigue sin resolverse. Pese a
su insistencia por recuperar el anillo, también expresó que no tendría problema si Onelia decide conservarlo: “Que se lo quede, y si me lo quiere mandar, pues que me lo mande”.
Además, el actual integrante de ‘Esto es guerra’ aprovechó el momento para desmentir las acusaciones de infidelidad que se generaron tras la ruptura. Aclaró que las imágenes en las que aparece junto a otra mujer fueron tomadas luego de haber terminado con Onelia. “Nosotros terminamos un día y después de varios días a mí me vieron saliendo con mis amigos, abrazando a una amiga caminando”, explicó.
e Salsa, fiesta y puro corazón chalaco
En el Callao la salsa no se escucha, se vive. Y este 16 de agosto, el corazón del Primer Puerto latirá al ritmo del Chim Pum Callao 2025, una edición que promete ser histórica. El estadio Campolo Alcalde, en La Perla, se transformará en el templo salsero más grande del país para celebrar los 189 años de vida del Callao con música, identidad y sabor. Desde tempranas horas, los equipos técnicos alistan luces, tarimas y sonido para recibir a miles de asis-
tentes. Pero el verdadero brillo vendrá del escenario:
Zaperoko, K’llao Salsa, Angeli Boza, Engerbeth Tapia
y Maryto y su Salón, todos artistas nacidos en suelo chalaco, serán los encargados de abrir la fiesta.
“Esta es una celebración hecha por y para los chalacos”, aseguró el alcalde Pedro Spadaro, destacando el compromiso con el talento local. Pero la salsa no tiene fronteras. El cartel internacional lo encabezan El Gran Combo de Puerto Rico, La Sonora Ponceña, Adolescentes Orquesta, Viti Ruiz y Gerardo Rivas. Figuras legendarias que han puesto al mundo a bailar y que llegarán al Callao para compartir escenario con nuestros representantes. Ante la alta demanda, se habilitó una nueva zona en la explanada. Las entradas, disponibles en Teleticket, vuelan. Y es que nadie quiere quedarse fuera del festival salsero más importante del país, nacido en el corazón del Callao y celebrado con alma chalaca.
El Callao no solo se escucha en salsa ni se siente en las tribunas del Miguel Grau. También se ve, se pinta, se plasma en cada mural que decora sus calles como gritos de identidad convertidos en arte. A pocos días de celebrar el aniversario número 189 del primer puerto, recorrer sus barrios es sumergirse en una galería a cielo abierto que respira cultura, historia, música y calle. Uno de los barrios que más vibra con esta manifestación es Dulanto, en la zona de Miguel Grau, donde los murales se han convertido en una marca registrada del corazón chalaco. Aquí predominan los colores rosa y negro —emblema inconfundible del Sport Boys—, que se mezclan con rostros y símbolos profundamente queridos por su gente: Sarita Colonia, “la santa del pueblo”, el escudo del Sport Boys, y frases como “Miguel Grau grande” o “Este amor no es para cobardes”, que acompaña la silueta de la fiel hinchada rosada. Entre los retratos más recientes, destacan los de un dúo urbano, el cantante JP el Chamaco, o el mural homenaje a “Calulo”, un vecino querido que falleció en una fiesta en mayo y cuya memoria permanece viva en la pared que lo recuerda. Hace apenas unos días, Yailin la Más Viral, cantante dominicana y sensación del género urbano, llegó hasta
http: www. facebook.com/prensachalaca
la zona para firmar su propio mural y encontrarse con sus fans chalacos. La escena fue un revuelo, digna de cualquier festival barrial. Pero no solo Dulanto habla en colores. También está el barrio Milán, ese pedacito de Callao donde
la música y la alegría brotan por cada esquina. En la cuadra 9 del jirón Ayacucho, los fines de semana se cierran las calles para dar paso a conciertos, celebraciones y, por supuesto, para admirar sus murales. Allí se mezclan los rostros de leyendas
de la salsa como Héctor Lavoe, Celia Cruz, Franklin Ruiz y Carlos Tremaro, con estrellas nacionales, Miss Perú, comediantes como Melcochita y hasta figuras del fútbol como, otra vez, el infaltable Sport Boys. Milán es un carnaval permanente. Es el lugar donde el arte no duerme y donde cada mural parece invitarte a bailar, a cantar, a recordar. Un barrio que late al ritmo de la comunidad, donde las paredes no solo decoran, sino que cuentan historias. Y si de historias se trata, La Caras de Atahualpa lleva la bandera. Allí nació uno de los proyectos más emblemáticos del arte urbano
chalaco: Esta cuadra llena de murales, que en 1999 inició el artista Alexis Villanueva con un mural de Héctor Lavoe en la cuadra 8 de Miro Quesada. A ese primer retrato le siguieron otros íconos: Ismael Miranda, Tito Gómez, Frankie Ruiz, y muchos más. El espacio se convirtió en un punto de peregrinaje musical, donde no era raro encontrar conciertos o jam sessions improvisadas. La historia de este lugar no se puede contar sin mencionar a “Pussy” (Juan José Vinces Manzanares), vecino y guardián de estos murales, que los cuidó y defendió hasta su trágico asesinato en 2020. Como tributo a su memoria, un grupo de jóvenes decidió pintar de blanco los retratos, cumpliendo su deseo de que no se lucrara con el arte que él custodió. Fue un acto simbólico, doloroso y lleno de sentido: borrar para hacer memoria, para recordar que el arte también es resistencia.
Hoy, gracias al talento de artistas urbanos como Jair. arte —quien ha llenado de color y mensaje las calles del Callao en los últimos años— , estos murales siguen naciendo, multiplicándose y atrayendo a visitantes de todas partes. Jair ha recibido a cantantes internacionales que han firmado sus propios retratos, convirtiendo a este rincón del país en una parada obligatoria para quienes celebran la música, el arte y la identidad.