REVISTA ASÍ agosto 2 N° 449

Page 1


Año XXVII Edición N° 449 agosto - 2 - 2025

Beneficencia abriga a chalacos

¿Cementerio de barcos?

¿Cementerio de barcos? PLAYA DE VENTANILLA:

En Ventanilla, la playa Costa Azul pasó de ser un destino familiar a un foco de contaminación y peligro ambiental. Desde noviembre de 2024, la barcaza Guerrero y el remolcador Quan Tum permanecen varados, oxidándose bajo el sol y liberando

residuos que se mezclan con el oleaje. Según la Capitanía del Puerto del Callao, el remolcador llegó con unos 600 galones de petróleo a bordo, un riesgo latente para el ecosistema marino. Los vecinos denuncian basura acumulada, restos metálicos y animales...

PLAYA DE VENTANILLA:

¿Cementerio de barcos?

muertos en la orilla.

Arturo Alfaro, especialista en gestión ambiental, advierte que DICAPI está obligada por ley a retirar las naves y luego cobrar el costo a sus propietarios: no hacerlo sería omisión de funciones. La municipalidad de Ventanilla asegura haber enviado oficios desde 2024 solicitando el retiro, sin obtener respuesta.

Mientras tanto, refuerza operativos de limpieza y llama a los vecinos a sumarse al reciclaje y a la recolección

selectiva desde sus hogares. Costa Azul es hoy un recordatorio visible de cómo la inacción y el abandono pueden convertir un paraíso en un foco de contaminación que el mar ya no puede ocultar.

SOMOS MÁS DE:

745,258

Feria legal benefició a 500 vecinos del Callao

Una mañana distinta vivieron los vecinos de Dominicos, en el corazón del Callao, donde más de 500 chalacos recibieron atención gratuita en asesoría legal, servicios sociales y trámites gracias a la “Feria de Acceso a la Justicia”. La jornada, organizada por el Poder Judicial del Callao junto a la Municipalidad Provincial y otras entidades del Estado, puso en valor lo que ocurre cuando las instituciones se acercan a

la gente. Desde orientación jurídica y emisión de DNI, hasta masajes, medición de vista, juegos para niños y atención psicológica: el primer puerto vivió un despliegue social sin precedentes. La Municipalidad del Callao, fiel a su compromiso con los más vulnerables, no solo fue anfitriona, sino aliada clave para hacer posible esta acción cívica. Porque en el Callao, cuando se trabaja en equipo, la justicia no espera.

Carmen de la Legua

Lleva comida y esperanza a su gente

En Carmen de la Legua Reynoso, la solidaridad sigue firme y sin pausa. La Municipalidad del distrito, junto a ADRA Perú y su Banco de Alimentos, ya prepara la décima entrega del año para 19 comedores populares, llegando a más de 1,300 vecinos que enfrentan dificultades. Esta vez, cerca de media tonelada de frutas frescas, recuperadas del Mercado Mayorista de Frutas N.° 2 de La Victoria, llenarán las mesas de 12 comedores en Carmen de la Legua y 7 en Villa Señor de los Milagros.

En la Av. López Pazos, las presidentas de estos comedores reciben los productos para distribuirlos rápido y seguro. Así, niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas reciben alimentos que no solo alimentan, sino que cuidan su salud. Desde pan y yogur hasta quinua y panetones, todo rescatado y transformado en oportunidad. Cada entrega en Carmen de la Legua confirma algo claro: aquí se lucha contra el hambre, juntos y con esperanza en cada plato.

VENTANILLA

Juntos contra el frío

En Ventanilla, el frío no es juego, y la Municipalidad lo sabe bien. Por eso, en el A.H. Sagrado Corazón de Jesús, se armó la campaña “Operación Abrigo” junto al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. La idea fue simple: darle frazadas y ropa calientita a los vecinos que más la necesitan para que no pasen frío. El alcalde Jhovinson no se quedó en la raya y estuvo ahí mismo, con la ministra Leslie Urteaga, apoyando

la movida y asegurándose de que todo llegue a quienes realmente lo requieren. Porque en Ventanilla nadie se

Juntos contra el frío VENTANILLA

...cuando la cosa se pone dura, la Municipalidad está para tender una mano. Así, con frazadas en mano y ganas de ayudar,

esta campaña mostró que aquí la solidaridad no se negocia, y que el frío se enfrenta juntos, barrio a barrio.

745,258 SEGUIDORES SOMOS MÁS DE:

MiPeru

Pone nombre a la niñez

No hubo que hacer largas colas ni gastar en traslados. En Mi Perú, más de 4,700 niños y adolescentes obtuvieron su DNI electrónico totalmente gratis, en una campaña que llegó directo a los barrios, incluso a los asentamientos humanos. La Municipalidad distrital, en coordinación con RENIEC, activó una jornada que no solo ahorró tiempo y dinero, sino que garantizó un derecho fundamental: el acceso a la identidad. El

alcalde Irvin Chávez lo dijo claro: estas acciones no son un favor, son un deber. Y lo hicieron bien. Con foto incluida, cambios de domicilio, actualizaciones y más, la campaña puso al distrito en modo gestión real. RENIEC advirtió que los cupos son limitados, así que quien no fue, todavía está a tiempo. Porque tener DNI no es solo un papel: es estar dentro del sistema, acceder a servicios, y en el futuro, también votar. Mi Perú avanza, paso a paso, con nombre propio.

distrital de la Punta

Censo 2025 arranca con todo laPunta

No es solo llenar encuestas. En La Punta, el censo 2025 ya empezó a moverse desde adentro. El alcalde Ramón Garay reunió a todos: Marina, Policía, salud, funcionarios y más, todos con credencial en mano, listos para hacer que contar a cada vecino no sea solo una formalidad, sino un acto de responsabilidad colectiva. La instalación del Comité Distrital de Apoyo marca el arranque de un trabajo

que va más allá de números: se trata de entender quiénes somos, cómo vivimos y qué necesitamos. Y esta vez, con una novedad clave: el censo digital, una alternativa para quienes no estén en casa o prefieran hacerlo online. Mientras el resto del país se alista, en La Punta ya están caminando el proceso. Y no es poca cosa: los datos que salgan de ahí ayudarán a tomar mejores decisiones para todos.

745,258

La Perla Cerró con broche de risa

Niños en los hombros de sus padres, carcajadas en cada esquina del parque Juan Pablo II y una comunidad que, por unas horas, olvidó la rutina. Así se vivió la última función del programa “Circo en tu Barrio” en La Perla, que cerró con éxito un ciclo de presentaciones gratuitas que llevaron alegría y cultura a los vecinos del distrito. La iniciativa, impulsada por la Municipalidad de La Perla, convirtió los

espacios públicos en escenarios vivos, donde artistas, payasos y acróbatas arrancaron sonrisas con cada salto y chiste. Más que un espectáculo, fue una oportunidad para unir a las familias, recuperar las plazas como lugares de encuentro y promover el arte al alcance de todos. El cierre fue emotivo. Padres agradecidos, niños felices y una comunidad que ya empieza a preguntar: “¿Y cuándo vuelve el circo?”. Por lo pronto, la apuesta

La Perla Cerró con broche de risa

municipal por el entretenimiento sano y accesible deja una buena se-

ñal: en La Perla, la cultura no es un lujo, es parte del barrio.

E Pequeños carmelinos siembran futuro verde

n Carmen de la Legua, la educación ambiental empieza desde los pasos más pequeños… literalmente. Esta vez, el Vivero Municipal se llenó de risas, curiosidad y manitas inquietas gracias a la visita de los niños y niñas del Centro de Estimulación Temprana “Pequeñas Travesuras”. La actividad, enmarcada en el programa EDUCCA, convirtió cada rincón del vivero en una estación de aprendizaje vivo: desde clasificar residuos como verdaderos guardianes del reciclaje, hasta sembrar y cuidar plantas con

la paciencia de un jardinero experimentado. Hubo tiempo para descubrir cómo la basura orgánica puede transformarse en compost que da nueva vida a la tierra, y para aprender jugando, con dinámicas que sembraron en cada niño la semilla del respeto por el planeta. La apuesta es clara: formar ciudadanos conscientes desde la infancia, para que el verde no sea solo un color, sino una forma de vivir en Carmen de la Legua Reynoso. Aquí, cada planta sembrada es una promesa de futuro sobre todo para nuestros niños.

745,258

Callao se mueve:

En el Callao, la Municipalidad no solo piensa en el presente, sino también en el futuro de su gente. Con buena onda y mucha participación, se llevó a cabo la campaña “Planifica tu futuro” en varios puntos del puerto. Vecinos de todas las edades se acercaron para recibir información clara y gratuita sobre métodos anticonceptivos. La iniciativa, resultado del trabajo conjunto entre la Municipalidad Provincial y el ¡Planifica tu futuro y cuida tu salud!

sector salud, no solo entregó datos, sino también herramientas para que cada chalaco tome decisiones conscientes y cuide su bienestar. Porque aquí saben que prevenir también es una forma de amar y proteger a las familias. Con esta campaña, el Callao reafirma su compromiso con la salud y el bienestar de su gente, siempre cerca de la comunidad y con la mirada puesta en un futuro mejor para todos.

Callao respeta a sus abuelitos

Una pausa entre bocinazos. En pleno cruce de Faucett con Venezuela —uno de los más movidos del Callao—, una escena distinta sorprendió a los transeúntes: promotores, actores y personal del Gobierno Regional salieron a recordar algo básico, pero a veces olvidado: respetar a los adultos mayores. No fue un sermón. Fue cara a cara, con materiales en mano, teatro en plena calle y mensajes claros para choferes y pasajeros. ¿La idea? Que ceder el

asiento no sea un favor, sino un reflejo. Que el trato preferencial no sea solo un cartel en el bus, sino una costumbre. La campaña, impulsada por la gestión de Ciro Castillo Rojo, busca generar conciencia real. Y lo está logrando, al menos entre los que se detuvieron, miraron y reflexionaron. Desde el Gobierno Regional ya avisaron: esto no queda aquí. Habrá más jornadas, más esquinas, más razones para mirar con respeto a quienes ya caminaron el camino que hoy transitamos.

Dirección Desconcentrada de Cultura del Callao

Homenaje chalaco al arte vivo

El Callao rinde tributo a uno de sus más grandes talentos. Desde el 9 de agosto y hasta el 9 de septiembre, la Dirección Desconcentrada de Cultura del Callao abre las puertas para presentar la exposición temporal “Aquiles Ralli, en el centenario de su nacimiento 1925-2025”. Un homenaje gratuito que invita a toda la comunidad a acercarse a la obra de este maestro peruano, nacido en el puerto chalaco. La muestra reúne piezas originales de Ralli, así como creaciones actuales de artistas de la Comunidad Helénica del Perú y

Pinceladas Artísticas, inspiradas en su legado. Ralli, descendiente griego, dejó una huella profunda retratando la vida del Perú profundo: campesinos, pescadores y tradiciones, alejándose de etiquetas, pero con un estilo auténtico y nacionalista. Con el respaldo de autoridades, artistas y comunidad cultural, el Callao se convierte en escenario para recordar y celebrar la vida y obra de un pintor que llevó la identidad chalaca y peruana más allá de las fronteras, reafirmando que el arte también es puente cultural.

Beneficencia abriga a chalacos

de Beneficencia no se queda cruzada de brazos. Este jueves 7 de agosto, donaron 250 kilos de ropa a la Junta Vecinal “Dulanto Progresamos”, una mano solidaria que llega directo a los vecinos que más la necesitan. La entrega se hizo en la sede de la Beneficencia, en la Av. Sáenz Peña, donde la presidenta vecinal, Janet Beltrán, agradeció el gesto y aseguró que la ropa llegará

con transparencia y justicia a quienes realmente sufren el frío: adultos mayores, madres solteras, personas con discapacidad y familias con pocas luces. La gerente de Promoción Social, Maritza Valentín, confirmó que esta es solo una de muchas acciones para que la solidaridad chalaca siga fuerte, apoyando a los que más lo necesitan. En el Callao, cuando la temporada dura, la Beneficencia y la comunidad se juntan para hacer la diferencia, barrio por barrio.

SOMOS MÁS DE:

745,258

Parques limpios, vecinos contentos

Mientras muchos recién empiezan el día, en Bellavista ya suena el rastrillo, se mueve la escoba y los tachos se llenan. Esta vez, el equipo de limpieza de la municipalidad dirigida por el burgomaestre Alex Callán, llegó hasta el Parque Quiñones, en la Urb. San Joaquín, para dejarlo como nuevo. No es un operativo aislado ni una acción de foto, sino parte de un trabajo constante que busca mantener cada rincón del distrito limpio, ordenado y

digno. Vecinos madrugadores saludan, otros agradecen. El parque, que en las mañanas suele recibir a niños, adultos mayores y deportistas, luce más verde y más vivo cuando la limpieza pa-sa primero. Desde la gestión edil se reafirma que la limpieza no es tarea de un día ni de una sola persona: es un esfuerzo compartido, diario y con resultados a la vista. Y en Bellavista, al parecer, ese compromiso no se detiene.

SOMOS MÁS DE:

745,258

27 años escribiendo la Historia del

SOMOS MÁS DE:

745,258

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.