

Año X Nº 3414
Director: Tulio Alexsis Chávez Toro
Hasta s/ 80,000 de recompensa

Reabren último tramo pendiente de la avenida Guardia Chalaca



Año X Nº 3414
Director: Tulio Alexsis Chávez Toro
Hasta s/ 80,000 de recompensa
Reabren último tramo pendiente de la avenida Guardia Chalaca
Violadores de menores, feminicidas y sicarios siguen libres en el primer puerto, que concentra a los fugitivos más peligrosos del país, pese a que el Estado ofrece hasta un millón de soles por información
En la madrugada del 6 de julio, el Parque Tantalean Vanini, en la zona 1 de la Ciudad del Pescador, fue testigo de una tragedia que dejó a cuatro familias del Callao con lo puesto. Todo empezó con una vela encendida, necesaria por la falta de luz eléctrica. Bastó que se cayera sin que nadie lo notara para que el fuego comenzara su avance.
Veintiún personas, entre ellas seis niños y una adulta mayor, lo perdieron todo. Hoy resisten como pueden: usando bolsas negras como paredes, sábanas como abrigo y el corazón solidario de los vecinos, que han llevado desayuno, ropa y algo de esperanza. Los bomberos llegaron, pero no pudieron ingresar con rapidez: la vía estaba obstruida por vehículos mal estacionados. Una situación repetida que, en emergencias como esta, hace la diferencia entre salvar algo… o nada.
eQuedó herido y fue trasladado a clínica San Gabriel
La Municipalidad del Callao y Defensa Civil llegaron con casas prefabricadas, colchonetas y sábanas. Sin embargo, las familias aún necesitan apoyo urgente.
Un adolescente de 14 años fue atropellado la noche de este domingo 6 de julio en la vía auxiliar de la avenida Morales Duárez, a la altura del cruce con la avenida Santa Rosa, en el Callao. El menor, que no portaba documento de identidad, fue trasladado de emergencia por una ambulancia del SAMU a la clínica San Gabriel. La víctima iba acompañada por su tía, quien tampoco contaba con identificación al momento del accidente.
El vehículo involucrado en el hecho es un auto KIA modelo Cross de color gris, con placa BNX-246. Aunque no se pudo obtener información di-
recta sobre la conductora en el lugar, el nombre que figura como propietaria del automóvil en registros de Sunarp es Ericka Gonzales Mesones. El oficial de la Policía Nacional destacado en la zona, quien trabaja bajo convenio con la ATU, se negó a brindar detalles sobre la identidad de la
conductora. Testigos del accidente señalaron que el menor intentaba cruzar la avenida junto a su familiar cuando fue embestido por el vehículo. Hasta el cierre de esta nota, se desconoce el estado de salud del adolescente, cuyas iniciales son N.K.Q.T.
Tulio Alexsis Chávez Toro Director
Mi Perú instala sistema de seguridad más moderno del
En una esquina olvidada por años, hoy se alza una promesa concreta de seguridad. En Mi Perú, el distrito más joven del Callao, se construye la central de videovigilancia más moderna de toda la región, un proyecto que ya muestra señales claras de avance y que marcará un antes y un después en la lucha contra la delincuencia.
La iniciativa contempla la instalación de 183 cámaras inteligentes, conectadas por más de 42 mil metros de fibra óptica, lo que permitirá una cobertura eficiente en puntos estratégicos. A esto se suman cuatro vehículos de patrullaje entre camionetas, motocicletas y cuatrimotos, que reforzarán la respuesta rápida ante cualquier emergencia.
“Estamos invirtiendo en un sistema integral con tecnología de punta. No solo hablamos de cámaras, sino de una red moderna, interconectada, que se complementa con la mejora del alumbrado público en avenidas y parques”, explicó el alcalde Irvin Chávez, mientras supervisaba la instalación de equipos y bases descentralizadas.
Para los vecinos, ya no es solo un anuncio: pueden ver las cámaras instaladas en sus calles, los trabajos avanzando y una central que se levanta como símbolo de esperanza.
Este lunes 7 de julio, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) reabrió el último tramo pendiente de la avenida Guardia Chalaca, en el Callao, con lo cual se restableció el tránsito vehicular en toda la vía, tras más de tres años de restricciones por las obras de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao. La medida permitirá descongestionar una de las principales rutas de acceso al primer puerto, especialmente para el transporte de carga pesada.
Según explicó el ministro César Sandoval durante una visita a la zona, se habilitaron 120 metros de vía con tres carriles por sentido, lo que beneficiará directamente a vecinos, transportistas y operadores logísticos. También se reactivaron seis rutas vehiculares entre la Plaza Garibaldi y la avenida Óscar R. Benavides, una conexión clave para el comercio exterior.
El ministro sostuvo que esta intervención mejora la eficiencia en el traslado de mercancías, favorece la cadena de suministros y fortalece la competitividad del país. Junto al alcalde Pedro Spadaro, también aseguró que los trabajos subterráneos del Pozo 1
eDel 8 al 13 de julio
de emergencia continuarán sin interrumpir la circulación en superficie.
Los trabajos incluyeron la reconstrucción de la calzada, el mejoramiento de la
señalización y el acondicionamiento de áreas verdes, como parte de los compromisos para mitigar los efectos del megaproyecto de transporte. El MTC reafirmó
Desde el corazón del primer puerto, el mar trae un nuevo mensaje de advertencia. La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú ha emitido el Aviso Especial N° 31, advirtiendo sobre oleajes anómalos de ligera intensidad que afectarán gran parte del litoral peruano. En el Callao, se espera que este fenómeno se haga sentir con fuerza a partir de la tarde del jueves 10 de julio.
Las autoridades no han tardado en alzar la voz. El Instituto Nacional de
su intención de seguir liberando vías conforme avance la construcción del Metro.
Defensa Civil (INDECI) ha recomendado una serie de medidas preventivas, enfocadas principalmente en proteger a la población y evitar incidentes.
Desde el Muelle hasta La Punta, pasando por Chucuito y Ventanilla, la orden es clara: nada de deportes acuáticos, pesca o actividades recreativas cerca del mar durante los días señalados.
Los pescadores artesanales, que cada mañana zarpan en busca del sustento, han sido los
primeros en recibir la alerta. Se les ha pedido asegurar sus embarcaciones y, si es posible, retirarlas a tierra firme. Los que viven cerca de la orilla también deben estar atentos: no se recomienda acampar en playas ni acercarse demasiado a la rompiente. El COEN, brazo operativo del INDECI, ya está en coordinación con las autoridades chalacas para monitorear el desarrollo del oleaje. Aunque la intensidad anunciada es ligera, la historia ha demostrado que el mar no da segundas oportunidades a quienes lo subestiman.
Tras una reunión sostenida este lunes 7 de julio entre el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, y representantes de Lima Airport Partners (LAP), el Gobierno confirmó que se están evaluando técnicamente las condiciones para una posible reapertura del antiguo terminal del aeropuerto Jorge Chávez. Según Sandoval, la decisión se tomará en base al diálogo y de forma consensuada, recordando que el aeropuerto es una unidad integral y que la demanda de pasajeros continuará creciendo.
El ministro calificó el encuentro como una conversación cordial en la que ambas partes expusieron sus puntos de vista. Sin embargo, subrayó que no se trata de una decisión que pueda resolverse en pocas horas. “Esto es parte de un contrato, y LAP ha mostrado disposición para estudiar el tema con responsabilidad. Reabrir el antiguo terminal no es una medida unilateral”, declaró. Además, recordó que el Estado recibe el 46% de los ingresos
eColegio de ingenieros respalda propuesta
del aeropuerto y que el fideicomiso estatal ya suma US$500 millones. Consultado por los costos de reactivar el terminal 1, Sandoval señaló que estos serán analizados técnicamente junto a la concesio-
eAudiencia del caso Chibolín
naria, y que lo importante es iniciar el proceso. “Conforme crezca la demanda, se puede reactivar este terminal que forma parte del mismo Jorge Chávez”, indicó el titular del MTC.
El Colegio de Ingenieros
Desde el penal de Mujeres de Chorrillos, la suspendida fiscal Elizabeth Peralta apareció virtualmente este 7 de julio en una audiencia judicial, con lágrimas en los ojos y un pedido desesperado: que escuchen su versión.
Está recluida por presuntos vínculos con una red de corrupción encabezada por el conductor chalaco Andrés Hurtado, conocido
del Perú respaldó la propuesta. Su decano, Jaime Ruiz Béjar, exhortó al gobierno a revisar las cláusulas del contrato actual y consideró la reapertura como una medida técnica, viable y necesaria para descongestionar el nuevo terminal. “Esto no puede centrarse solo en intereses empresariales, sino en el desarrollo aeroportuario del país”, afirmó.
como “Chibolín”, caso que sacudió al Callao y a todo el país. En su intervención, Peralta insistió en su inocencia y denunció irregularidades en el proceso. Aseguró que el acta que sustenta parte de su prisión preventiva fue “adulterada burdamente” y pidió al juez César San Martín que se excluya del expediente. “Hasta ahora no se me ha probado nada, porque soy inocente”, dijo. La Fiscalía le imputa haber recibido un millón de dólares para facilitar la devolución de oro incautado a una empresa vinculada a Javier Miu Lei. Según la investigación, esta operación habría sido gestionada con
apoyo del mediático Hurtado, hoy también detenido por presunto tráfico de influencias. Peralta aprovechó la audiencia para acusar directamente al Ministerio Público de haber manipulado pruebas clave. Dijo que el acta que cuestiona fue escrita con diferentes tintas y a manos distintas. “Si lo ven a simple vista van a detectar agregadurías. Créame”, insistió con la voz quebrada. Mientras la justicia avanza con lupa sobre el caso ‘Chibolín’, los ecos de esta investigación siguen retumbando en el Callao, donde más de un personaje público ya empieza a sentir el peso de un expediente que aún promete más revelaciones.
Una nueva propuesta legislativa plantea entregar un Bono Familiar de Emergencia de S/400 mensuales, por hasta tres meses, a trabajadores informales en situación de pobreza o exclusión social.
El proyecto de ley n.° 11804 busca brindar alivio económico frente a emergencias sanitarias, crisis económicas y desastres naturales, y contempla su posible ampliación mediante decreto supremo. La iniciativa será gestionada por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
La ayuda beneficiaría a jornaleros rurales, vendedores ambulantes, madres solteras sin empleo formal, recicladores, mototaxistas y pescadores artesanales, entre otros. El requisito principal es estar clasificado como hogar pobre o pobre extremo según el SISFOH. El proyecto también plantea un padrón digital abierto y el control concurrente de la Contraloría para evitar irregularidades.
La extitular del Midis, Carolina Trivelli, señaló que los bonos deben priorizar a las familias en
ePara personas en situación de pobreza
pobreza extrema, ya que la falta de acceso a alimentos puede perjudicar
eInforme del Ministerio Público
a generaciones enteras. Asimismo, el proyecto propone extender el beneficio
Wanda del Valle Bermúdez Viera, conocida como ‘La bebecita del crimen’, no solo fue la pareja sentimental del temido ‘Maldito Cris’. Según la Fiscalía, también fue la mente detrás de un intento de asesinato contra el coronel PNP Víctor Revoredo, exjefe de la División de Homicidios de la Dirincri. La historia fue revelada
en una reciente audiencia de control de acusación. La fiscal Gabriela Pascual detalló que Wanda, de nacionalidad venezolana, ofreció 40 mil dólares para acabar con la vida del alto oficial. La motivación: venganza por la muerte de ‘Maldito Cris’, abatido por la Policía en junio de 2023. La figura de Revoredo, clave en las
a cuidadores informales de pacientes hospitalizados, como niños, adultos mayores o personas con discapacidad, quienes muchas veces duermen en pasillos o dejan de comer por falta de recursos. La exposición de motivos advierte que el abandono del cuidado por falta de apoyo económico
puede agravar la salud del paciente, generar recaídas o pérdida de tratamientos. Por eso, el bono también busca garantizar la estabilidad emocional del entorno familiar durante las hospitalizaciones, al considerar el acompañamiento parte integral del derecho a la salud.
operaciones contra bandas criminales, se convirtió en blanco del crimen organizado.
Aunque el ataque nunca se ejecutó, Wanda habría financiado el ingreso al país de seis sicarios del Tren de Aragua, cubriendo incluso sus pasajes. Nombres como ‘Morocota’, ‘Pirueta’, ‘Cinco Minutos’ y ‘Catarro’ apare -
cieron en los chats interceptados por la Fiscalía.
También intentó convencer a otro venezolano, Deyvis Godoy, ofreciéndole sueldos, bienes y hasta una motocicleta. Él se negó. Capturada en Colombia tras una orden de detención preliminar, Wanda fue extraditada al Perú en diciembre de 2024. Hoy está recluida en el Penal de Mujeres de Chorrillos, y afronta un pedido fiscal de más de seis años de prisión por ofrecimiento para el sicariato. La venganza, sin embargo, nunca se concretó.
En el primer puerto, la impunidad tiene rostro, nombre y recompensa, pero sigue libre. En el Callao, 65 prófugos peligrosos figuran en el Programa de Recompensas del Ministerio del Interior, una iniciativa que, pese a prometer dinero por información, no ha logrado frenar la huida del crimen. Violadores de menores, asesinos a sueldo, feminicidas y narcotraficantes componen esta lista letal. Pero ni la plata ni el miedo han conseguido que caigan. Todos estos delincuentes están requisitoriados desde hace años y continúan burlando a la justicia.
Estos son 15 de los rostros más peligrosos del Callao, con recompensas que van desde los S/20.000 hasta los S/80.000:
• Anthony Bryan Briceño Sánchez – Homicidio calificado – S/80.000
• Jonathan Manuel Tamara Trinidad – Tráfico ilícito de drogas – S/50.000
• Alfonso Vilquimiche Negreiros – Violación sexual de menor de edad –S/30.000
• Samuel Erasmo Jorge Villanueva – Violación sexual de menor de edad –S/30.000
• Emilio Alessio Gerónimo Constantino Calisaya – Homicidio calificado –S/25.000
• Alan Joel Segovia Sierra – Feminicidio – S/20.000
• Ronald Francisco Gormaz Pariamache – Homicidio calificado – S/20.000
• Luis Félix Villar Negreiros – Robo agravado – S/20.000
• Dante Aniano Alvarado Morales – Violación sexual de menor de edad – S/20.000
• Juan Carlos Mendieta Corzo – Violación sexual de menor de edad – S/20.000
• José Manuel Mallqui Quispe – Violación sexual de menor de edad –S/20.000
• Axel Martín Rincón Cabrera – Homicidio calificado – S/20.000
• Alfonso Reynaldo Gaviria Guedes – Actos contra el pudor en menores – S/20.000
• Joseth Cristhofer Riofrío Ramírez – Homicidio calificado – S/20.000
El rostro más buscado dEl país Mientras en el Callao se ofrece hasta S/80.000 por
Hasta s/ 80,000 de recompensa
alguno de estos criminales, el rostro que simboliza el fracaso del sistema es el de Erick Luis Moreno Hernández, alias ‘El Monstruo’. En diciembre
de 2023, su imagen fue incluida por primera vez en la página oficial del programa. Tenía 32 años y ya acumulaba una condena de 32 años
por secuestro, extorsión y robo agravado. Desde entonces, nunca más fue visto. Las autoridades elevaron su recompen-
sa a S/1’000.000, la cifra más alta ofrecida en la historia del programa. Pero ni eso ha bastado para ubicarlo. Su caso evidencia que ni siquiera un
Violadores de menores, feminicidas y sicarios siguen libres en el primer puerto, que concentra a los fugitivos más peligrosos del país, pese a que el Estado ofrece hasta un millón de soles por información
millón de soles ha sido incentivo suficiente para quebrar el silencio.
rEcompEnsas sin EfEcto
A nivel nacional, el Ministerio del Interior ha entregado S/915.000 en recompensas en lo que va del 2025. Pero la cifra no refleja eficacia real: el 2024 fue el año con menos capturas desde la creación del programa, y este 2025 sigue la tendencia.
En el Callao, los 65 prófugos con precio en la cabeza ni siquiera han sido rozados por la justicia. De ellos, más del 60% son buscados por delitos sexuales contra menores, homicidio o feminicidio. Cada uno representa una amenaza latente.
silEncio, miEdo y dEsconfianza
Expertos en seguridad coinciden: el sistema está roto. No hay confianza en las autoridades, no se protege al informante y la difusión del programa es nula. “Sin estrategia ni presencia en el territorio, ninguna recompensa será suficiente”, afirma Rubén Vargas, exministro del Interior.
Mientras tanto, los prófugos del Callao siguen mezclándose entre la gente, sin ser tocados por la justicia, y el Estado sigue apostando por un sistema que ya no da resultados.
Desde el corazón del Callao, el Perú marca un hito en la formación marítima con la inauguración del simulador naval más avanzado de Sudamérica. Se trata de una tecnología de última generación instalada en el Centro de Investigación y Formación Marítima (CIFMAR-GROUP), que permitirá a capitanes y tripulantes entrenar en escenarios internacionales sin salir del país.
Con una vista envolvente de 270 grados, el simulador Wärtsilä reproduce con precisión terminales estratégicos como Hong Kong, Singapur, el Estrecho de Gibraltar y, por supuesto, el puerto del Callao. No es ciencia ficción, es tecnología al servicio del mar. “Esto coloca al Perú como un nuevo hub de excelencia marítima en América Latina”, destacó el Capitán de
Travesía Manuel Izquierdo Zelada, director general de CIFMAR.
En plena tierra chalaca, los futuros oficiales vivi -
rán maniobras complejas de atraque, tormentas con olas de 10 metros, emergencias en altamar y hasta fallas técnicas, todo con una precisión que roza lo real. Consolas de mando, radares de última generación y equipos SONAR para pesca industrial forman parte del sistema.
Un reportaje de Punto Final reveló que la presidenta Dina Boluarte dispone de una tarjeta electrónica financiada con dinero público para cubrir gastos de alimentos. Además del aumento de su sueldo, la mandataria recibiría S/5.000 mensuales en una tarjeta Pluxee (antes Sodexo) que puede usar ella y su familia directa para adquirir abarrotes, carnes, frutas, verduras y consumir en restaurantes o panaderías de Lima. El beneficio proviene de la Adjudicación Simplificada 002-2024 del Despacho Presidencial. Según el informe, Palacio de Gobierno destina S/60.000 al año para mantener activa esta tarjeta, un monto ampliable. No hay un límite diario de consumo y, si el saldo se agota, la residencia puede solicitar recargas. Así, Boluarte tendría acceso a un mecanismo de consumo sin tope, bautizado por críticos como la “Tarjeta Dina Platinum”.
José Elice criticaron el esquema y recordaron que, en gobiernos ante riores, los alimentos de la residencia presidencial se adquirían mediante compras directas y au
ditables. Expresidentes como Francisco Sagasti y Martín Vizcarra también
A pesar del escándalo, gar boletas o facturas ale
eChequeos médicos para las vecinas del distrito
Decenas de mujeres del distrito de Carmen de la Legua Reynoso accedieron a exámenes gratuitos para detectar a tiempo el cáncer de cuello uterino y mama, gracias a una jornada médica organizada por la municipalidad y la Liga contra el Cáncer. La campaña, realizada en el marco del Comité Distrital de Salud, permitió atender a vecinas entre los 18 y 72 años.
La Municipalidad de Carmen de la Legua Reynoso, a través de la Subgerencia de Salud y Pro -
gando “riesgos de seguridad” para Boluarte. El contrato con Pluxee impide revelar consumos específicos. Este beneficio se suma al reciente
gramas Alimentarios, impulsó esta iniciativa como respuesta al aumento de enfermedades oncológicas en el distrito, declaradas prioridad sanitaria mediante la Ordenanza N.º 10-2024-MDCLR. La
jornada incluyó toma de papanicolaou, prueba de IVAA, examen clínico de mamas y evaluación de ganglios y tiroides. Con personal especializado, se brindó orientación previa a las participantes para garantizar exámenes seguros y efectivos. La atención se centró especialmente en mujeres sin acceso regular a chequeos médicos, con énfasis en la importancia del autocuidado y la pre -
incremento salarial de la presidenta, quien elevó su sueldo de S/15.600 a S/35.568, lo que ha motivado iniciativas en el Congreso para revertirlo.
vención temprana.
Esta actividad refleja el compromiso de las autoridades locales por acercar los servicios de salud a la comunidad y generar conciencia sobre la detección oportuna del cáncer ginecológico, una enfermedad que puede prevenirse si se detecta a tiempo. iento de sus padres, si su vida o salud están en riesgo.
La norma, oficializada el 28 de junio mediante la Resolución Ministerial N.º 427-2025, incorpora por primera vez el “asentimiento informado”, que reconoce la capacidad de la menor para comprender y aceptar el procedimiento, registrando su decisión en la historia clínica con firma o huella.
Un sujeto desconocido ingresó durante la madrugada del lunes 7 de julio al departamento de familiares del futbolista Gianluca Lapadula, ubicado en La Victoria, y robó una laptop valorizada en más de cinco mil soles, además de otros objetos de valor. La prima del delantero de la selección peruana, Brigitte Román, denunció que el ladrón estuvo dentro del inmueble por varios minutos mientras ellos dormían, lo que pudo haber terminado en una tragedia.
Román relató a Latina Noticias que el delincuente trepó por los muros e ingresó por el segundo piso del edificio. Fue su hermano quien tuvo contacto directo con el sujeto. Según las cámaras de seguridad de una vivienda vecina, el hombre merodeó la zona antes de irrumpir y vestía ropa oscura, una capucha y portaba mochila. Incluso dejó una gorra en el lugar y habría dejado huellas que serán analizadas por peritos.
e Su prima Brigitte Román denunció el hecho
La joven aseguró que llamaron de inmediato a los serenos del distrito y que ya realizaron la denuncia policial, pero criticó la lentitud de la respuesta pese a contar con pruebas visuales. “No es solo por lo material, es por la impotencia que sentimos todos los ciudadanos ante la ola de robos. No estamos seguros ni en nuestras casas”, dijo indignada.
Las autoridades analizan
e Hacen llamado urgente a las autoridades
los videos y objetos dejados por el delincuente para identificarlo. Se sospecha que podría estar involucrado en otros robos en la misma zona. La familia de Lapadula exigió mayor
celeridad en la captura del responsable y advirtió que, de no actuar pronto, casos
Durante la mañana de este lunes 7 de julio, pacientes del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, en el Callao, reportaron la falta del servicio de agua potable en el área de Neumología.
La situación ha generado incomodidad entre los usuarios, quienes aseguran que no es posible mantener condiciones mínimas de higiene en los baños ni realizar una correcta limpieza de los ambientes. Los afectados señalaron
que, pese al esfuerzo del personal médico, de enfermería y de limpieza, la atención se ve limitada por la ausencia de este recurso básico.
“Ellos hacen lo que pueden, pero sin agua no se puede mantener la limpieza”, comentó una paciente. A pesar de la vocación del equipo de salud, la falta de condiciones adecuadas compromete la atención hospitalaria.
Según testigos, el personal de limpieza se ve
como este seguirán ocurriendo impunemente en Lima.
impedido de cumplir correctamente sus funciones, ya que no cuentan con agua para desinfectar, limpiar los inodoros ni realizar tareas básicas de aseo. Esto representa un riesgo para los pacientes, muchos de los cuales presentan cuadros respiratorios que requieren entornos limpios y seguros.
Los usuarios hicieron un llamado urgente a las autoridades de la Provincia Constitucional del Callao para que tomen acciones inmediatas. Recalcan que los servicios de salud no pueden funcionar sin agua y exigen una solución estructural para evitar que esta situación se repita.
LLa prensa deportiva brasileña elogió ampliamente a la voleibolista peruana Yhadira Anchante tras la destacada participación de la selección nacional en la Copa América 2025. Aunque no recibió un galardón oficial, la armadora fue considerada por los analistas como la mejor del torneo, incluso por encima de la argentina Victoria Mayer. “Yo me quedaría con Anchante, la mejor armadora del torneo”, señaló uno de los comentaristas durante la transmisión oficial del certamen. El medio brasileño O
Tempo, encargado de cubrir el campeonato, también resaltó el desempeño general del equipo dirigido por el técnico Antonio Rizola. “Ciertamente, la armadora de Perú hizo un gran torneo”, mencionó otro de
los analistas, sumándose a los halagos hacia la joven jugadora que se convirtió en pieza clave en la campaña del equipo nacional.
Más allá de las individualidades, los comentaristas destacaron el crecimiento
sostenido del vóley peruano en la escena sudamericana, señalando a Rizola como el artífice de esta transformación. “Perú ha ido creciendo mucho. Es un país que valora muchísimo el voleibol y que hoy tiene un mago: Rizola”, expresaron, asegurando que el país continuará ganando protagonismo en los próximos torneos.
Finalmente, subrayaron la inversión realizada en el deporte, así como el fortalecimiento de la liga local, factores que permitirán seguir formando jugadoras de alto nivel. “Están logrando traer deportistas del extranjero que juegan en las grandes ligas europeas. Esto fortalecerá la liga del país”, añadieron.jor-armadora-evat-396165
Aunque la categoría 2008, que venía invicta, cayó 2-1 pese al gol de Diego Villacorta, el resto de divisiones mostró un gran nivel futbolístico. La 2009 venció por la mínima con tanto de Mauricio Pucce, mientras que la 2010 protagonizó un par-
Una sobresaliente jornada vivió la Escuela de Fútbol Canteras Ventanilla en su visita al Club Deportivo Los Tigres, donde logró imponerse en cuatro de los cinco partidos disputados por sus diferentes categorías. El resultado global fue una cosecha de 12 puntos que fortalece su posición en la tabla acumulada y refleja el buen trabajo formativo de la institución chalaca.
tido vibrante que terminó 3-2 gracias a un doblete de Wilson Mateus Torres y otro gol de James Fabiano Barrientos.
En los encuentros siguientes, la categoría 2011 remontó para ganar 2-1 con anotaciones de Jericó Castillo y Axel Llocya. Finalmente, la 2012 selló una sólida victoria por 2-0, con goles de Stefano
Huamán Reque y Giovani Bustamante, completando así una jornada memorable para los “Canteritas” en Lima Norte. El cuerpo técnico y las familias que acompañaron a los pequeños jugadores celebraron esta destacada actuación,
que no solo fortalece el espíritu competitivo del equipo, sino que también alimenta el sueño de seguir formando talentos con proyección. La jornada deja buenas sensaciones y gran motivación para los próximos duelos del campeonato.
A CUARIO : Lo más bonito de la vida está frente a ti. Pero lo más bello de la vida está dentro de ti. A veces quieres dejar todo, estás aburrida y no te das cuenta todo lo que has avanzado. Ten paciencia.
P ISCIS : Esa persona que se ha marchado de tu vida, no puede ser impedimento para que te derrumbes. La vida es solo una y tú tienes muchas oportunidades. Vamos con fe en el futuro.
A RIES : Estás entrando a un tremendo desorden alimenticio. Muchos te lo dicen, pero tú eres el único que puede detenerestasituación que puede afectar tu salud. Una visita al médico, no estará mal.
T AURO : Esa persona de la que estás sospechando no tiene nada que ver. Ten cuidado. Vas a necesitar de buenos amigos, ahora más que nunca. Tu familia quiere saber un poco más de ti.
GéMINIS: Tienes una corazonada, desde la hora en que te despertaste. No sabes de qué se trata, pero intuyes que algo pasará. A veces las cosas tardan pero, llegan. Sigue esforzándote. Ya te toca lo mejor
Cá NCER: Cada vez que llegas a tu casa, te olvidas de ese gran problema que te afecta. Tu familia es tu gran motor. Mejores cosas se acercan. Solo tienes que mantener la fe en el trabajo que haces.
L EO : Estás pasando una mala racha y eso te tiene muy preocupada, angustiada. Recuerda que “no hay mal, que por bien no venga”. Los próximos días serán mejores, solo si puedes ver más allá.
V IRGO : Definitivamente, esa persona no te ha sabido valorar. Es mejor que las cosas hayan pasado de esta manera. El tiempo borrará esos sufrimientos y te dará una mejor oportunidad para ser feliz.
LiBrA: La dulce miel del amor se está perdiendo. Hay que tener la grandeza de dejar ir, lo que nos hace daño. Al comienzo te va a doler, pero después comprenderás que fue lo mejor. Con fe.
ESCORPIO: Por unas cosas que salen mal, no puedes juzgar negativamente el trabajo que vienes realizando. Unos días más de sacrificio, será suficiente para que ese proyecto tenga éxito.
S AGITARIO : Estás un poco aburrida por el trabajo que estás realizando. Tienes que pensar que las cosas no salen bien de la noche a la mañana. Primero se siembra para luego cosechar.
CAPRICORNIO: Hay días muy malos, ten cuidado. Si haces las cosas bien, solo será un gran susto. Tu economía se verá debilitada por excesivos gastos; sin embargo, la unión de tu familia lo es todo.
Jonathan Maicelo no necesita guantes para soltar un golpe. Esta vez, en una entrevista que no pasó desapercibida, el exboxeador volvió a demostrar que no se guarda nada. Con su ya conocido estilo frontal, aseguró que, si se metiera a la actuación, lo haría mejor que Christian Meier. Sí, como se lee. “Ese tío ya no está en la jugada”, dijo sin medias tintas sobre el recordado galán de novelas. Para Maicelo, lo que vivió en las calles y en el ring le da una ventaja emocional que no todos los actores pueden alcanzar. Según él, su historia lo ha hecho más auténtico,
más real.
Las redes, como era de esperarse, no tardaron en encenderse. Algunos lo respaldaron, otros lo criticaron, pero todos opinaron. Mientras tanto, Meier no ha respondido.
Además, Maicelo reveló que se sometió a una cirugía nasal. Pero no fue por estética. “No podía respirar, me ahogaba”, confesó. Explicó que su rendimiento físico ya se estaba viendo afectado, y por eso decidió operarse. Médicos especialistas coinciden en que este tipo de intervenciones son comunes y necesarias entre deportistas de alto rendimiento.
e Pareja reaccionó en vivo
Antonio Pavón generó revuelo tras su participación en el programa ‘El valor de la verdad’, donde confesó haber estado íntimamente con más de 1.000 mujeres. La revelación, que sorprendió incluso al presentador Beto Ortiz, incluyó menciones a figuras conocidas como Sheyla Rojas, Paula Manzanal y Alexandra Hörler, y dejó entrever una etapa intensa de vida personal durante su soltería. “Mi etapa
de soltero la he disfrutado”, dijo el torero español. Lo que más llamó la atención fue la reacción de su actual pareja, la modelo trujillana y psicóloga Joi Sánchez. Al escuchar la cifra, mostró un evidente gesto de incomodidad, lo que provocó la intervención de Ortiz, quien le preguntó si le había molestado la confesión. Joi, de 32 años, respondió con calma: “No me incomoda, no sabía de su récord, pero sí tenía una idea. Él era conquistador y tenía mucha diversión en su vida”. La relación entre Antonio Pavón, de 43 años, y Joi Sánchez comenzó oficialmente en 2020, aunque ambos estarían juntos desde el 2018. Actualmente viven en España, no tienen hijos en común, y mantienen una convivencia estable. Joi ha mostrado públicamente una buena relación con Sheyla Rojas,
expareja de Pavón y madre de su hijo. En declaraciones previas, Pavón ha manifestado su intención de formalizar aún más su vínculo con Sánchez. Según contó en el programa, desea casarse con la modelo y formar una familia con ella. Mientras tanto, las declaraciones en televisión siguen generando comentarios entre sus seguidores y en redes sociales.
http: www. facebook.com/prensachalaca
eCuando los chalacos se unen, los perritos encuentran el camino a casa
La noticia fue recibida con lágrimas, abrazos y mucha gratitud. Se trata de dos perritos comunitarios que desaparecieron en Ciudad Satélite, en Santa Rosa – Callao, generando angustia en quienes los cuidan desde hace años. Son parte de “La Manadita Chalaca”, un grupo de más de 40 lomitos en situación de calle que han sido rescatados, alimentados, vacunados y protegidos por Irene Chávez y un grupo de vecinos solidarios.
“Gracias a Dios, como se dice, los tiempos de Dios son perfectos”, escribió Irene en sus redes, al agradecer a Prensa Chalaca y a quienes compartieron la publicación que alertaba sobre la desaparición. Desde que se reportó la pérdida, la comunidad se movilizó. Algunos salieron a buscarlos, otros enviaban información por redes. Hubo quienes dieron datos falsos, lo que sumó la angustia. Pero la solidaridad fue más fuerte. Teddy, un perrito negro de dos años con abrigo polar, y Chamito, color caramelo de cinco años, se habían alejado por seguir a una perrita en celo. Ambos fueron vistos por última vez cerca del mercado Alborada de Oquendo. Fue allí donde Yeisi y Enrique, dos voluntarios, los encontraron y lograron ponerlos a salvo. Ahora están resguardados, ya se les dio baño y el siguiente paso será su castración, como parte del
compromiso que Irene tiene con el bienestar animal. “Esterilizar y castrar es el mayor acto de amor a un lomito de la calle. Así evitamos que más animalitos nazcan para sufrir”, dice.
La historia de “La Manadita Chalaca” no es nueva, pero sí urgente. Son 44 perritos abandonados que hoy dependen del cariño y esfuer-
Dos perritos comunitarios perdidos, volvieron a casa gracias a una comunidad que no les soltó la patita
zo de voluntarios. “Ellos son callejeros, sí, pero también son comunitarios. Muchos vecinos los quieren. No buscamos culpables, solo queremos saber que están bien, que no los maltraten. A veces los recogen sin avisar, pensando que hacen bien, pero lo mínimo que pedimos es saber que están cuidados y no expuestos a peligros”, explica Irene. Durante la búsqueda, se recordaron otros casos: uno de los perritos lleva un año desaparecido, otro un mes. Chamito y Teddy solo estu-
vieron fuera cinco días, pero bastaron para movilizar a decenas de personas que sienten que estos animales también forman parte de su comunidad.
“No puede ser que adopten y luego los tiren a la calle cuando se cansan. Nosotros los recogemos como un tesoro. A mí ellos me cambiaron la vida”, dice Irene, emocionada. Y reitera que si alguien quiere adoptar, lo haga con compromiso. “Ellos solo quieren cariño. Muchos vecinos los patean, los escupen, no les enseñan a sus niños a respetar. Cuando el perrito muerde, el malo es el perro, y luego quieren que los maten. Eso no es justo.” Chamito y Teddy ya están seguros. Pero muchos otros siguen esperando ese mismo milagro. Adoptar con responsabilidad, esterilizar y no abandonar, son los pasos que pueden marcar la diferencia. Irene y sus vecinos ya lo están haciendo. Falta que más se sumen.