
Director: Tulio Alexsis Chávez Toro

Leve temblor se sintió frente a Bellavista y en todo el litoral
ExigEn rEspEto tErritorial
Frustran millonario envío ilegal de aletas de tiburón en el Callao



![]()

Director: Tulio Alexsis Chávez Toro

Leve temblor se sintió frente a Bellavista y en todo el litoral
Frustran millonario envío ilegal de aletas de tiburón en el Callao




Pachacutanos piden distritalización sin perder territorio y dirigentes advierten irregularidades en el proceso



e Imagen desmiente a congresista
El apellido Orué volvió a ser tendencia esta semana luego de que la congresista chalaca Ariana Orué quedara nuevamente envuelta en una controversia, esta vez por el vínculo sentimental entre su asesor parlamentario Renzo Nicolás Basurco y su hermana Shirley Orué. Según reveló Cuarto Poder, el funcionario —que ocupa el cargo de asesor II en el Congreso— fue captado en fotografías arrodillado mientras le pedía matrimonio a la hermana de la parlamentaria.

La revelación se suma a un antecedente reciente: la legisladora fue grabada utilizando a un asesor como chofer particular para trasladarse a sus rutinas de ejercicios en horario laboral, a bordo de un vehículo con pase oficial del Parlamento. En el nuevo informe, se detalla además que Basurco no cuenta con experiencia previa en el Estado, pese a su nombramiento como

e Exigen soluciones efectivas a Sedapal
asesor de confianza en el despacho congresal. El programa también reportó un incidente policial en el que Basurco fue intervenido mientras conducía un automóvil perteneciente al padre de la congresista. El asesor reconoció haber consumido alcohol, mientras que Shirley Orué intentó arrebatar documentos a los agentes durante la intervención, según el parte policial. Consultada por los medios, Ariana Orué negó irregularidades en la contratación de Basurco y aseguró que cumple con todos los requisitos exigidos por el Congreso. También descartó un conflicto de interés y calificó las críticas como parte de una “campaña de desprestigio”. “El señor está soltero, es profesional, humilde y chalaco. No lo voy a dejar sin trabajo porque la gente lo pida”, sostuvo la congresista.
Un nuevo desborde de aguas servidas afectó la avenida Mojica Gallo, en la zona de Oquendo, Callao, durante la mañana de este martes 11 de noviembre. Los vecinos denunciaron que un buzón colapsó nuevamente, provocando que la pista quedara inundada con aguas contaminadas y desechos fecales, generando un foco infeccioso y malos olores que se perciben a varias cuadras. La situación, según los residentes, se repite desde hace meses sin una solución definitiva por parte de Sedapal ni de la Municipalidad Provincial del Callao.

Durante más de dos horas, el agua servida permaneció estancada en la vía, afectando al tránsito y a los comercios del sector. Personal de Sedapal llegó al lugar para intentar desatorar el desagüe, pero los trabajos no lograron eliminar por completo
la obstrucción. Los vecinos denunciaron que el problema es recurrente y que los olores son insoportables, especialmente durante las horas de mayor calor.
“Cada vez que el buzón se rebalsa el olor es terrible”, relató uno de los vecinos afectados, quien aseguró que este tipo de emergencias se presentan casi todas las semanas. La acumulación de aguas residuales, además, ha empezado a deteriorar el pavimento y a atraer insectos, lo que agrava el riesgo sanitario en la zona.
Tulio Alexsis Chávez Toro Director

Vecinos del distrito de La Perla, en el Callao, denunciaron el peligro que representan los semáforos inoperativos en el cruce de las avenidas La Paz y Haya de la Torre, los cuales permanecen malogrados desde hace casi una semana. La falla ha generado caos vehicular y riesgo constante para los peatones, especialmente para niños y adultos mayores que deben cruzar esquivando vehículos en una de las intersecciones más transitadas del distrito. El ciudadano Omar Tena reportó la mañana de este martes 11 de noviembre a un medio nacional que el problema persiste desde hace seis días sin que las autoridades adopten medidas. “Ya son seis días que están inoperativos, generando caos vehicular para los niños y adultos mayores que cruzan sorteando los vehículos. Se informó a las autoridades del distrito, pero indican que el tema corresponde a la Municipalidad del Callao”, manifestó el vecino. Los conductores señalan que el cruce se ha convertido en un punto de congestión permanente, sobre todo en horas punta, debido a que no hay agentes de tránsito que regulen el flujo vehicular. Aseguran además que los accidentes menores y las discusiones entre choferes se han vuelto frecuentes ante la falta de orden.
Los vecinos de La Perla exigen una intervención urgente de las autoridades locales para reparar los semáforos y garantizar la seguridad de peatones y conductores. y-haya-de-la-torre-1663310 5

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) anunció el restablecimiento del servicio en la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, luego de una suspensión temporal registrada la mañana de este martes 11 de noviembre por motivos de fuerza mayor. El servicio, que había sido interrumpido en todas sus estaciones, fue reactivado horas después, según informó la entidad a través de sus redes sociales oficiales. La suspensión tomó por sorpresa a miles de usuarios que utilizan diariamente esta ruta, considerada clave para la movilidad entre Lima y el Callao. Durante la mañana, la ATU comunicó que el servicio se encontraba paralizado y pidió comprensión a los pasajeros, explicando que el inconveniente era ajeno a su operación directa. La entidad también señaló que el concesionario a cargo del proyecto ejecutaba acciones para restablecer la circulación lo antes posible.
Aunque la operación ya fue normalizada, la ATU no detalló cuáles eFue por motivos de

fueron las causas exactas de los “motivos de fuerza mayor” que ocasionaron
la paralización temporal. La falta de información generó incomodidad en-
Un sismo de magnitud 3,6 remeció esta mañana la costa central del país. El movimiento telúrico se registró a las 9:20 a. m. de este martes 11 de noviembre, con epicentro a 48 kilómetros al suroeste de Bellavista, en la Provincia Constitucional del Callao, según reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP). El temblor, que alcanzó una profundidad de 56 kilómetros, no generó daños materiales ni víctimas, pero

fue percibido levemente por algunos vecinos del litoral limeño. Tras el sismo, el Instituto Nacional de Defensa
Civil (Indeci) recordó la importancia de mantener la calma y conocer las zonas seguras dentro y fuera del hogar, especialmente en edificaciones antiguas o cercanas al mar. Las autoridades enfatizaron que los sismos de baja magnitud son comunes en la zona costera

tre los pasajeros, quienes reportaron demoras y aglomeraciones en las zonas aledañas a las estaciones. La Línea 2 del Metro de Lima y Callao, que se encuentra en fase de operación parcial, ha sido
objeto de críticas por sus interrupciones recientes y la lentitud en la ejecución del proyecto. Pese a ello, la ATU reiteró su compromiso de garantizar un servicio seguro y eficiente, y lamentó las molestias ocasionadas por la suspensión temporal.

debido a la interacción de las placas de Nazca y Sudamericana, por lo que deben asumirse como un llamado de atención para reforzar la cultura de prevención y preparación familiar.
Asimismo, el Indeci recomendó tener lista una
mochila de emergencia, elemento clave ante cualquier eventualidad sísmica. Esta debe incluir agua embotellada, alimentos no perecibles, linterna, radio portátil, botiquín de primeros auxilios, documentos personales, dinero en efectivo y abrigo.
Una operación policial sin precedentes se desarrolló en el puerto del Callao, donde la Policía Nacional del Perú desarticuló a la organización criminal conocida como “Los Aleteros”, presuntamente dedicada al tráfico ilegal de especies acuáticas. Durante el operativo, agentes de la División de Protección del Medio Ambiente incautaron más de seis toneladas de aletas de tiburón almacenadas en un depósito clandestino, listas para ser exportadas al mercado asiático. El cargamento, valorizado en más de ocho millones de dólares, pertenecería a especies protegidas por convenios internacionales de conservación marina.
Según el general Manuel Lozada, jefe de la División de Investigación Criminal de la PNP, la red operaba bajo una estructura encubierta que falsificaba documentación pesquera para simular exportaciones legales. A través de empresas fachada y contactos en puertos internacionales, “Los Aleteros” enviaban las aletas hacia China y Hong Kong, donde se utilizan para preparar sopas y tónicos afrodisíacos de alto valor. Tres personas fueron detenidas durante la intervención y serán investigadas por tráfico ilegal de especies protegidas y crimen organizado.
El tráfico de aletas de ti-
eNuevo atentado

Un conductor de nacionalidad venezolana fue asesinado a balazos la noche del lunes 10 de noviembre mientras manejaba su combi en el Callao. La víctima, identificada como Edgar Alexander Vargas Solís (47), fue atacada por sicarios cuando cubría la ruta Cercado de Lima – Ventanilla para la empresa La Colonial. El crimen ocurrió cerca de la medianoche, en el cruce de la avenida Comandante Pérez Salmón y el pasaje Ville-

gas, cuando un falso pasajero hizo detener el vehículo y los atacantes le dispararon seis veces a quemarropa.
En el momento del atentado no había pasajeros a bordo. La cobradora, una mujer gestante que lo acompañaba, resultó ilesa. Testigos indicaron que no se escucharon disparos, por lo que la Policía sospecha que los asesinos utilizaron un silenciador.
En el lugar se hallaron seis casquillos de bala, mientras

burón es uno de los negocios más lucrativos del mercado negro marítimo: cada kilogramo puede alcanzar hasta 1,300 dólares en Asia. Este decomiso representa pérdidas superiores a 15 millones de dólares para la organización, según fuentes ambientales. Lozada calificó la operación como “una acción firme contra quienes atentan contra los recursos
naturales del país”, destacando la coordinación entre la PNP y el Ministerio del Ambiente. El Ministerio Público ha iniciado una investigación preparatoria por el presunto delito de tráfico ilegal de fauna silvestre acuática, mientras que el cargamento será sometido a peritajes biológicos por el IMARPE y la Dirección de Medio Ambiente de la PNP.

las cámaras de seguridad de la zona son revisadas por las autoridades para identificar a los responsables. La hipótesis principal apunta a un ajuste de cuentas.
El crimen se suma a la creciente ola de violencia que golpea al sector transporte. Según el Observatorio de Criminalidad del Ministerio
Público, entre enero y la primera semana de noviembre de 2025 se han registrado 56 asesinatos de choferes en Lima Metropolitana y el Callao, en su mayoría ejecutados por sicarios en motocicleta. Con este nuevo caso, la cifra de víctimas asciende a 57 conductores asesinados en lo que va del año.
Es de 30 metros (15 m a cada lado del eje); entonces como puede haber en LA GAMBETTA viviendas y otras edificaciones adyacentes que ponen en riesgo la vida de las personas. La norma dice que se puede construir a 50 metros. El caso del forado del km 3.5 de la Gambetta se da por un terreno debilitado por la extracción de material. ¿Quién dio el permiso? Esa área corresponde al DERECHO DE VIA
La carretera Gambetta es una via nacional y su via auxiliar es trompeteros (cruza la zona industrial del distrito de Ventanilla) y conecta con la avenida VR Haya de la Torre en el distrito de MI Perú. Entre ambas vías se deja el espacio conocido coo DERECHO DE VIA que en la práctica era una jardinería A pesar de la pendiente, no se explica como dicha
Ing. Alfredo Mesías Acuña Exalcalde de Ventanilla
área de terreno cuente con propietario. La defensoría o el Ministerio Publico debería de oficio iniciar investigación respecto al proceso de adquisición de dicho terreno que hoy es tema importante para la edificación de un muro de contención para salvar la carretera

Gambetta.
Se escucha a las autoridades que el ministro de transporte y comunicaciones esta en trato con el propietario; se dice por ahí que el congreso emitirá una ley de expropiación, pero, lo que nadie dice es como fue el proceso de adjudicación

de un terreno que por sus características exteriores corresponde a un DERE-
CHO DE vía y no para otro uso. Esperamos respuestas

El sueño de miles de familias de Pachacútec —convertirse en distrito del Callao— está más cerca. La PCM aprobó la Resolución Ministerial N.º 2762025-PCM, firmada por el premier Ernesto Álvarez Miranda, que delimita el área donde se realizará la consulta popular para decidir si los vecinos quieren separarse de Ventanilla y formar su propio distrito. Por primera vez, los pachacutanos podrán decidir su destino en las urnas. Pero la emoción por este avance histórico viene acompañada de desconfianza: muchos temen que el proceso no sea tan transparente como promete el Gobierno.
Elías Julca, presidente de la Federación de Desarrollo Integral en Defensa de Pachacútec (FEDIPAREC), recuerda que la lucha por la distritalización empezó hace más de una década, aunque recién cobró fuerza en 2022 con el proyecto de ley del congresista Pichilingue. Desde entonces, la Comisión Nacional de Demarcación Territorial (CND) asumió el proceso técnico. Pero, según Julca, lo que debía ser un ejercicio democrático se ha vuelto un ejemplo de manejo oscuro y comunicación deficiente. Denuncia que la comisión no informó con claridad sobre los límites propuestos y que pretende excluir zonas estratégicas como la franja costera, que incluye la playa y el área industrial cercana a Gambetta, históricamente vinculadas a Pachacútec. “De acuerdo con un decreto de 1988, esas áreas nos pertenecen. Quitarlas no tiene justificación técnica, solo política”, afirma.
EL TEMOR A UN RECORTE DISFRAzADO
En el territorio, la consigna se repite: “Distrito sí, pero sin recortes.” Los vecinos temen que el nuevo mapa nazca mutilado, beneficiando a Ventanilla Centro y Villa de los Reyes, cuyos representantes, según Julca, integran la comisión que define los límites. La sospecha crece porque algunas reuniones


clave se realizaron sin convocatoria pública y en espacios informales, como una pollería, donde la comisión reconoció errores de comunicación y planteó una fórmula que ha generado suspicacia: primero aprobar la distritalización y luego evaluar la posible adhesión de las zonas excluidas.
AUTORIDADES BAJO LA LUPA
La Municipalidad de Ventanilla ha mantenido una postura ambigua. Algunos de sus funcionarios, como el regidor
Jonás Velásquez, integran la comisión macrodistrital. Julca asegura que fue presionado por Velásquez para no asistir a una reunión pública “por temor a enfrentamientos”. Aun así, ingresó con otros dirigentes y logró que se reconocieran fallas en el proceso. Pese a ello, poco cambió. La prometida comisión de fiscalización nunca fue oficializada, y cuando FEDIPAREC propuso que estuviera conformada por organismos neutrales, la comisión presentó un acta en la que ellos

Pachacutanos piden distritalización sin perder territorio y dirigentes advierten irregularidades en el proceso
mismos se designaban fiscalizadores, lo que los vecinos calificaron de burla.
REUNIONES CUESTIONADAS
El 9 de noviembre, durante una reunión multipoblacional en el Parque Bicentenario, la desconfianza se convirtió en indignación. Elías Julca denuncia que los organizadores obligaron a los vecinos a asistir bajo amenaza de multas y que se usaron vehículos municipales para movilizarlos. Afirma que fue un acto para la foto, no una reunión democrática: se restringió el uso del micrófono, se bajó el volumen a las voces críticas y se evitó toda votación abierta. Los vecinos sospechan que el objetivo sería acelerar la consulta popular para marzo de 2026 o hacerla coincidir con

eVotarán más de 25 mil afiliados
las elecciones generales, sin atender antes los reclamos sobre los límites territoriales.
“NOS ESTÁN PASEANDO”
Julca asegura que la población ha sido “paseada” entre instituciones: reuniones suspendidas, promesas incumplidas y funcionarios ausentes. En una de ellas, incluso el presidente de la comisión canceló su participación a última hora alegando un viaje a Lurín. FEDIPAREC también acusa al Gobierno de Dina Boluarte de restringir el diálogo ciudadano. “Solo nos escuchan cuando protestamos”, dice Julca. Aun así, lograron que la PCM convocara reuniones multisectoriales con el JNE y el RENIEC, aunque estas ocurrieron cuando el proceso ya estaba avanzado, “cuando ya casi no hay nada que cambiar”. Por un futuro sin trampas
Pachacútec no pide privilegios, pide claridad y respeto. Para sus dirigentes, no se trata solo de crear un nuevo distrito, sino de hacerlo con justicia, asegurando que las próximas generaciones cuenten con los recursos necesarios para su desarrollo. “Queremos que las cosas se hagan bien, con transparencia, por el bien del futuro. No podemos dejar a Pachacútec mutilado para las próximas generaciones”, concluye Julca. Mientras tanto, el reloj corre y la consulta popular avanza. La pregunta sigue abierta: ¿será este el nacimiento de un distrito fuerte y autónomo o de otro territorio diseñado desde los escritorios del poder?
En Pachacútec, la respuesta ya se escucha en las calles: “Distrito sí, pero sin recortes.”
La Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE) Lima Centro inició la recepción del material de capacitación que será utilizado en las elecciones primarias del próximo 30 de noviembre, en las que se definirán las candidaturas para los comicios generales del 12 de abril de 2026. Este material servirá para instruir a los actores que participarán en la jornada, en la que más de 25 mil afiliados de Renovación Popular y del Partido Aprista Peruano acudirán a votar en Lima Metropolitana y el Callao. La capacitación alcanzará a cerca de 570 miembros de mesa, entre titulares y suplentes, además de personeros de los partidos políticos, efectivos de las

Fuerzas Armadas, de la Policía Nacional y representantes del Ministerio Público. Todos ellos recibirán instrucción sobre el proceso de instalación, sufragio y escrutinio de votos, con el fin de garantizar el correcto desarrollo de las elecciones internas. Asimismo, se incorporaron más de 100 equipos informáticos, entre laptops e impresoras, que for -
man parte de la Solución Tecnológica de Apoyo al Escrutinio (STAE), un sistema diseñado para agilizar el conteo y reducir el porcentaje de actas observadas durante el proceso electoral. El jefe de la ODPE Lima Centro, Marco Antonio Vilela Seminario, precisó que se instalarán 95 mesas de sufragio distribuidas en 49 locales de votación.


Con entusiasmo y esperanza, 99 jóvenes del distrito de Carmen de la Legua Reynoso fueron reconocidos por su esfuerzo y dedicación al ser declarados aptos para rendir el Examen Nacional de Preselección (ENP) del Programa Beca 18 –Convocatoria 2026, una oportunidad que podría abrirles las puertas de la educación superior. El encuentro fue organizado por la Municipalidad Distrital de Carmen de la Legua Reynoso, que brindó una cálida bienvenida a los postulantes en el auditorio municipal. Durante la jornada, el alcalde Edwards Infante felicitó a

los jóvenes por su compromiso y destacó el papel de la educación como herramienta de transformación social. “Nos llena de orgullo verlos avanzar con decisión. Desde la municipalidad seguiremos acompañándolos, porque invertir en su formación es apostar por un Carmen de la Legua con más oportunidades”, afirmó.
eMarcha en defensa de la vida
La actividad forma parte del Plan de Acompaña-
La ola de asesinatos y extorsiones en Lima y Callao ha generado posiciones distintas entre los gremios de transportistas frente al paro convocado para el viernes 14 de noviembre por la Generación z . La movilización busca justicia por Eduardo Ruiz Sanz, asesinado el 15 de octubre, y denunciar

la represión policial. Walter Carrera, vocero de la Asociación de Trans-
portistas Nacionales e Internacionales (Asotrani), confirmó que su sector se sumará a la protesta, aunque sin paralizar labores. Señaló que la marcha será en defensa de la vida y contra leyes que, según ellos, favorecen al crimen. En contraste, Martín
miento para Postulantes Aptos al ENP, impulsado por la comuna carmelina, que ofrece apoyo académico, psicológico y técnico para fortalecer sus competencias antes del examen nacional.
Con este compromiso, el municipio reafirma su apuesta por la juventud y el desarrollo educativo como camino hacia un futuro con equidad y progreso para todo el distrito.

Ojeda, presidente de la Confederación Internacional del Transporte (CIT), descartó participar por considerar la movilización “política”. Recordó que su gremio ya realizó un paro por los asesinatos de conductores y mantiene la postura de “un muerto, un paro”,
es decir, detener actividades solo si ocurre un nuevo crimen.
La división entre gremios refleja la tensión en el transporte: mientras un grupo se une a la marcha nacional, otro se distancia y condiciona sus acciones a futuros hechos de violencia.

Por: Jorge Vargas García
Hoy 12 de noviembre se cumplen 202 años de la promulgación de nuestra primera constitución. Efectivamente, el 12 de noviembre de 1823 el presidente de aquel entonces, José Bernardo Tagle, la promulgó.
EL MARQUéS DE TORRE
TAGLE
Así se le conocía a José Bernardo de Tagle y Portocarrero, por el título nobiliario que poseía. Perteneció pues a la nobleza. Limeño de nacimiento, formó parte del grupo de criollos que creían en la independencia, fue alcalde de Lima entre 1811 y 1812. De hecho, siendo intendente de Trujillo, el 29 de diciembre de 1820 proclamó la independencia de su jurisdicción.
Fue el segundo presidente que tuvo el Perú y, en esa condición promulga nuestra primera Constitución. Era un hombre adinerado, el local actual de la Cancillería, Palacio de Torre Tagle, perteneció a su familia. Sin embargo, murió en la miseria, junto a su esposa y su hijo, víctimas de escorbuto, encerrados en la Fortaleza del Real Felipe (junto con Rodil) huyendo de la ira de Bolívar que lo quería fusilar.
El segundo presidente del Perú murió en el Callao el 26 de setiembre de 1825, tenía 46 años. Pero, esa es otra historia, volvamos a nuestra Constitución.
eEn Ventanilla



EN 200 AñOS
Eso nos da una idea de lo convulsionada que ha sido siempre nuestra clase política. Se podría decir que un común denominador de nuestra historia republicana ha sido siempre la inestabilidad. De hecho, todas las constituciones del siglo XX nacieron como producto de un golpe de estado. Hagamos un breve
Desde muy temprano, decenas de vecinos se reunieron en el frontis de la DEPINCRI de Ventanilla para presentar una denuncia masiva contra una mujer identificada como Esther Cobeñas Oviaga, acusada de presunta estafa. Más de 25 personas aseguran haber sido engañadas con falsas promesas de terrenos a bajo costo y ofertas de trabajo. En-
tre los afectados se encuentra la señora Bustamante, quien contó cómo esta mujer la convenció de comprar un terreno de 1500 soles, supuestamente parte de un programa social promovido por Ciro Castillo, argumento que resultó ser falso.
La denunciante explicó que, confiada, depositó el dinero por Yape, creyendo en la buena intención de la
supuesta vendedora. Sin embargo, el terreno nunca apareció y la mujer desapareció con el dinero. Otros vecinos también relataron historias parecidas: algunos se endeudaron, otros vendieron pertenencias, todos con la ilusión de tener un hogar propio o conseguir un em-
do en agosto de 1930 contra Augusto B. Leguía. Hablando de Leguía, el líder del oncenio llegó al poder en julio de 1919 como producto de un golpe de estado y será en 1920 que se redacta una Constitución “a su medida”, descartando así la Carta Magna de 1860, que había durado 60 años, fue la de más larga vida. Y si seguimos recordando, veremos que en el siglo XIX la figura es casi similar. Muchas de nuestras constituciones, nacieron pues, como resultado de un golpe de estado.
CONSTITUCIÓN ACTUAL
Los apristas al principio hablaron de desconocerla y retornar a la del 79, (ya que fueron sus principales creadores) sin embargo, desistieron. Ollanta Humala como candidato también habló de desconocerla, incluso cuando juramentó los hizo “por la Constitución de 1979”. Pero luego, descartó la idea. Pedro Castillo hablaba de cambiarla. Todo quedó en palabras.
recuento:
La última, la de 1993, dada por el Congreso Constituyente Democrático (CCD), nació como producto del autogolpe de 5 de abril de 1992. La de 1979, fue redactada por la Asamblea Constituyente de 1978, convocada por el Gral. Morales Bermúdez, otro dictador. La anterior, la de 1933. Se promulgó el 9 de abril de dicho año, tres semanas después asesinaron al General Sánchez Cerro, presidente de aquel entonces que la promulgó y que, dicho sea de paso, dio un golpe de esta-
Lo cierto es que el actual Congreso ha modificado cerca de 70 artículos de nuestra Carta Magna. Según algunos constitucionalistas, dichos cambios se hicieron de manera inconstitucional. Esa discusión se la dejamos a los especialistas. Lo cierto es que un cambio drástico ha sido el volver a la bicameralidad, y se hizo en contra del 95% de la población que en el referéndum del 2018 votó en contra de ese sistema. No hay caso que nuestra clase política vive de espaldas a la población.

pleo. Las denuncias fueron presentadas en la comisaría de Villa Los Reyes, y ahora la acusada permanecerá detenida por 48 horas mientras se desarrollan las investigaciones.
Los afectados piden que se haga justicia y que nadie
más caiga en este tipo de engaños. Afirman que la presunta estafadora usaba el nombre del Gobierno Regional del Callao para parecer creíble, lo que aumentó la confianza de las víctimas.
“Está jugando con el sueño de la gente”, lamentó una vecina entre lágrimas. La comunidad chalaca espera que este caso sirva de advertencia para no confiar en ofertas demasiado buenas y siempre verificar la información antes de entregar dinero. ¡Unidos por la verdad y la justicia, los vecinos de Ventanilla alzan su voz!


La selección peruana arribó finalmente a San Petersburgo después de un trayecto que, en ciertos momentos, se sintió interminable. El equipo nacional, que partió el domingo 9 de noviembre, llegó recién el martes 11 a Rusia para disputar los partidos amistosos programados. A pesar de los problemas de logística, los jugadores fueron recibidos por un grupo reducido de aficionados que se acercaron para alentarlos, tomarse fotografías y entonar cánticos de apoyo antes de su primer compromiso. El renovado plantel, liderado por Manuel Barreto, enfrentará primero al cua-
dro soviético y luego cerrará el año con el esperado Clásico del Pacífico ante Chile. El itinerario de viaje se complicó debido a enfrentamientos armados entre Rusia y Dinamarca, además de problemas de salud del piloto, lo que obligó a la delegación a realizar escalas en París y posteriormente
ePolémica por bebidas y grabaciones
en Estambul, Turquía, antes de llegar a su destino final. Ya en suelo ruso, los futbolistas Pedro Gallese, Álex Valera, Maxloren Castro, Cristian Carbajal, César Inga y Matías Lazo tuvieron la oportunidad de degustar la gastronomía local. Entre los aperitivos ofrecidos destacaron platos tradicio-
La Federación Peruana de Vóley envió una notificación a Universitario de Deportes, Alianza Lima y Kazoku No Perú por presuntas infracciones cometidas durante la fecha 3 de la Liga Nacional de Vóley, disputada en el Coliseo Miguel Grau del Callao. El documento, titulado “Informe de comunicaciones indebidas y patrocinios”, advierte que Univer-

sitario y Kazoku podrían ser multados con hasta 2 UIT (10,700 soles) si reinciden,
mientras que Alianza Lima recibió un llamado de atención por una falta distinta.
Según la FPV, jugadoras de Universitario y Kazoku usaron bebidas rehidratantes distintas a Sporade, patrocinador oficial
nales como el Kokoshnik y el Sarafán, que sorprendieron a los jugadores por su particular sazón. Este gesto de bienvenida permitió que la escuadra nacional se sintiera acompañada y respaldada en un contexto de viaje complicado. El enfrentamiento entre la Blanquirroja y los Osos Tri-
color se llevará a cabo este miércoles 12 de noviembre. Posteriormente, el martes 18, los dirigidos por Barreto se medirán ante Chile en un rejuvenecido Clásico del Pacífico, cerrando así un año marcado por desafíos logísticos y la oportunidad de mostrar un nuevo rostro de la selección nacional.

del torneo, contraviniendo el artículo 10.6 de las bases, que prohíbe expresamente el uso de otras marcas durante y después de los partidos. En el caso de Kazoku, se halló una botella de otra marca en la banca de suplentes; mientras que Universitario llevó varias al campo en su duelo ante Deportivo Soan. Por su parte, Alianza Lima
fue observada por grabar entrevistas dentro del Coliseo Miguel Grau para su canal Alianza TV y su plataforma Alianza Play.
Las imágenes, que mostraban declaraciones del técnico Facundo Morando y de la jugadora Diana De La Peña en zonas no autorizadas, infringieron el punto 1.5 del protocolo de medios.
ACUARIO: Siempre fuiste una persona soñadora. La relación que tienes te ha ayudado a desarrollarte como persona y ahora quieres dar el gran salto a un emprendimiento que tienes en mente.
P ISCIS : Un repentino insomnio te está agobiando. Mucha carga laboral de los últimos días está afectando tu salud. Encuentra un equilibrio en tu vida. Hasta estás descuidando tu vida amorosa.
A RIES: Este día puedes desarrollar el talento que tienes para expresarte. Comparte tus ideas con los demás, intenta buscar soluciones creativas para cualquier situación, encontrarás que tienes un don.
TAURO: Tendrás un día muy positivo en el amor. Tendrás la oportunidad de disfrutar de una conexión profunda y significativa con tu pareja. Se hará realidad, si ambos están dispuestos a escucharse.
Gé MINIS : Las constantes peleas en casa, deterioran tu relación. Ya es tiempo de tomar las cosas con más seriedad. Los amigos de poco sirven cuando tienes responsabilidades por cumplir. Dale con todo
CáNCER: Tienes una idea para generar unos ingresos extras; sin embargo, tu pareja no está de acuerdo. Estás tratando de buscar un dinerito por allí que te permita hacer realidad tu sueño. No flaquees.

L EO : Prepárate para profundizar en tu relación actual o para dejar lugar a otras personas que deseen entrar en tu vida. No esperes el amor, ve a buscarlo. Muéstrate abierto al compromiso.
V IRGO : Tu tierno corazón será recompensado. Empieza el día con una buena actitud y haz tu mejor esfuerzo para mantener las cosas tranquilas. Unos amigos que no te convienen y ya te diste cuenta.
Li B r A : Abraza tu lado social. Esto te ayudará a descubrir nuevas ideas y perspectivas. Interactúa con los demás y permítete innovar y explorar. Disfruta de amigos y familiares es importante.
E SCORPIO : Estás un poco aburrida por el trabajo que estás realizando. Tienes que pensar que las cosas no salen bien de la noche a la mañana. Primero se siembra para luego cosechar. Sigue adelante vas bien.
S AGITARIO : Toma el control de tus emociones e intenta no irte por las ramas. La sinceridad será la clave para establecer una conexión más fuerte con alguien cercano. La persona amada espera algo de ti.
CAPRICORNIO: Una noche mágica te espera para esta semana. Lo sabrás cuando tu mirada juguetona se cruce con esa persona que tanto esperas. Sal por las noches, no te quedes en casa. Haz amigos.
Melissa Klug sorprendió al revelar que se sometió a una abdominoplastia y reducción de mamas, marcando una nueva etapa tras el fin de su relación con Jesús Barco. La “Blanca de Chucuito” confirmó que se encuentra en recuperación y que pronto mostrará su nueva figura en televisión. En América Hoy se difundieron sus mensajes, donde detalló: “Estoy días de operada, estoy toda hin-

chada, en unas semanas voy al canal. Ya me verás”.
La cirujana Roma Coletti,
e“Hay niveles”
Leslie Shaw encendió la polémica al lanzar un fuerte mensaje contra Micheille Soifer. La rubia advirtió que no tolerará más burlas disfrazadas de canciones y que, de continuar, podría revelar secretos amorosos. “Las ‘mosquitas muertas’, esas que se hacen, son las peores, las que se meten con marido ajeno, las que se meten con marido que tiene la mujer embarazada, ahí lo dejo”, disparó sin filtros.
El enfrentamiento se intensificó tras el estreno de ‘La Angurrienta’, tema que Shaw presentó junto a Orquesta Candela y que muchos interpretaron como respuesta a ‘Rubia con tu plata’, lanzada por Soifer semanas atrás.
En conferencia de prensa, Leslie aseguró que
no hay comparación entre ambas propuestas musicales y que “siempre existirán niveles”.
Durante la promoción en Radio Panamericana, la cantante explicó que el videoclip nació con la intención de divertirse, pero no evitó lanzar un misil directo: “Yo estoy creando contenido que me genera dinero, ella lo hace de piconería porque no genera nada, se ven los números bajos que tiene. Entonces, hay niveles”.



responsable de la intervención, señaló que la empresaria aún se encuentra delicada, pero en proceso de recuperación.
Melissa también se dirigió a sus seguidores en redes sociales: “Estoy en plena recuperación. Apenas esté lista en todos los canales me verán y en mis redes sociales, obviamente”.
La cirugía llega un mes después de su separación de Barco, ocurrida tras un escándalo mediático en el que el futbolista fue capta-

do consumiendo alcohol con otros jugadores y mujeres, situación que derivó en su despido de Alianza Universidad de Huánuco. Aunque se especuló sobre una infidelidad, Melissa aclaró que no hubo una tercera persona como motivo directo de la ruptura.
Este nuevo capítulo en la vida de Klug refleja su decisión de apostar por un cambio personal y físico, dejando atrás polémicas y enfocándose en su bienestar. Su transformación genera expectativa en la farándula, donde cada paso de la empresaria se convierte en tema de conversación y titulares.
El 12 de noviembre se conmemora el Día de la Educación Primaria, una fecha que busca resaltar la trascendencia de este nivel como base del desarrollo integral de los estudiantes. Más allá de la declaración oficial, la jornada invita a reflexionar sobre el papel de la primaria como etapa clave para fortalecer competencias comunicativas y matemáticas, así como valores, habilidades sociales y la formación de la personalidad.
En el Perú, más de 3,7 millones de niños cursan primaria en instituciones de Educación Básica Regular y Especial. En el Callao, según datos de ESCALE (Estadística de Calidad Educativa), se estima que alrededor de 113 mil estudiantes están matriculados en primaria, una cifra que refleja la magnitud del reto educativo en la región, donde la diversidad cultural y lingüística exige estrategias pedagógicas inclusivas y sostenibles.
La primaria es el puente entre inicial y secundaria, el espacio donde se consolidan aprendizajes fundamentales y se promueve la comunicación en todas las áreas. Los desafíos actuales se centran en cerrar brechas de aprendizaje, garantizar bienestar y atender los distintos ritmos de los estudiantes. Esta conmemoración se convierte en un compromiso con el futuro, en el que la escuela es vista como un espacio de ciudadanía y comunicación que trasciende las aulas y se proyecta hacia la comunidad.
El Callao no solo celebra con cifras, sino con iniciativas que buscan dar protagonismo a los niños. Entre ellas destaca el proyecto Reporteros Escolares del Callao 2025, presentado en octubre en convenio con Prensa Chalaca. La propuesta capacita a 200 estudiantes de más de 20 institucio-



nes públicas, de los cuales aproximadamente el 60% pertenece al nivel primario. Con chalecos, credenciales y micrófonos, los escolares
asumen el rol de comunicadores, visibilizando logros académicos, culturales y deportivos que rara vez llegan a los grandes medios. “Quere-
mos mostrar que en el Callao también hay noticias positivas en los colegios”, señaló Tulio Alexis Chávez Toro, gerente de Prensa Chalaca, durante la ceremonia de lanzamiento. La directora regional de Educación, Giovanna Estrada Claudio, destacó que el programa busca formar una comunidad regional de jóvenes reporteros con liderazgo y voz activa.
En el marco de la celebración del Día de la Educación Primaria, los reporteros escolares cubrirán diversas actividades que refuerzan la idea de que los estudian-

tes son protagonistas de su propio aprendizaje y de la vida comunitaria. El 12 de noviembre a las 10 de la mañana se realizará una entrevista a la directora de la DREC, a cargo de las reporteras escolares Laura Alemán del Colegio Nacional Callao y Alejandra Vite del Colegio San Pedro. El 13 de noviembre se llevará a cabo el Festival de Talentos Prim, desde las 8:30 de la mañana hasta el mediodía, con la cobertura de Iker Bastían Rivas del Aguilar de la I.E. 5074 Alcides Spelucin Vega. Finalmente, el 14 de noviembre a las 4 de la tarde se desarrollará el Festival de Canto en Inglés en nivel secundaria, también con participación de los jóvenes reporteros.
El Día de la Educación Primaria en el Callao se convierte en una oportunidad para reafirmar el valor de la escuela como espacio de ciudadanía y comunicación. Con más de 113 mil niños en primaria y proyectos como los reporteros escolares, la región apuesta por una educación que no se limita al aula, sino que se expande hacia la comunidad, dando voz a quienes representan el futuro.


