
X Nº 3505
Director: Tulio Alexsis Chávez Toro

Doce alumnos de Ventanilla logran ingresar a San Marcos


Bus de la 50 atropella y mata a un abuelito: conductor se dio a la fuga

Distritos exigen soluciones al Mtc

![]()

X Nº 3505
Director: Tulio Alexsis Chávez Toro

Doce alumnos de Ventanilla logran ingresar a San Marcos


Bus de la 50 atropella y mata a un abuelito: conductor se dio a la fuga

Distritos exigen soluciones al Mtc


Restricción de carga pesada que alivió a este distrito ahora preocupa a Puente Piedra: el puente del río Chillón muestra grietas y podría colapsar. Los alcaldes hablan del problema que ya supera los límites del Callao

e Salvar vidas queda al olvido
Este 2025, EsSalud dispone de más de S/ 17.000 millones para atender a millones de peruanos, pero en los hospitales las colas y el sufrimiento no se detienen. Cientos de pacientes siguen esperando una cita o un tratamiento que nunca llega. El presupuesto existe, pero no se traduce en atención oportuna ni en medicinas disponibles, lo que refleja una brecha alarmante entre el gasto público y la realidad del enfermo común.
La falta de gestión y la burocracia se han convertido en el verdadero enemigo del asegurado. Médicos denuncian que los hospitales trabajan al límite, sin recursos humanos suficientes ni equipos en buen estado. Pacientes con cáncer o enfermedades crónicas optan por dejar el seguro y buscar atención en otros sistemas porque, aunque hay dinero, la respuesta es lenta o inexistente.


puede explicarse con excusas. Con miles de millones en juego, lo que falta no es dinero, sino gestión real y empatía.
Tulio Alexsis Chávez Toro Director
5

Este miércoles 12 de noviembre se registró un violento accidente de tránsito ocurrido en la urbanización Los Jardines, zona de Techo Propio en Ventanilla, a pocos metros de los Humedales. Según testigos, un tráiler salía de una cochera cuando fue impactado con fuerza por un camión que no logró frenar a tiempo.
El estruendo del choque se escuchó en varias cuadras y alarmó a los vecinos, quienes corrieron para auxiliar a los ocupantes atrapados entre los fierros retorcidos.

Más de 200 medicamentos esenciales están desabastecidos, y los inventarios carecen de control y transparencia. No se trata solo de falta de presupuesto, sino de una estructura que no funciona. La inversión no se refleja en camas, doctores o tratamientos, sino en un sistema que se desangra mientras los asegurados pierden tiempo, salud y esperanza.
La crisis de EsSalud ya no
e Tras reporte de Prensa Chalaca
Mientras los asegurados siguen esperando en los pasillos, el sistema más grande del país parece haberse olvidado de su razón de existir: salvar vidas. Finalmente, la crisis de EsSalud ya no es una historia de falta de recursos, es una historia de inversión ineficiente.
Un poste de alumbrado público cayó la tarde del martes 11 de noviembre en la cuadra 58 de la avenida Argentina, en el Callao, luego de que un tráiler impactara violentamente su estructura. El hecho, que fue captado en transmisión en vivo por Prensa Chalaca, generó alarma entre los vecinos y transeúntes, aunque no se registraron heridos. Según testigos, el poste ya permanecía inclinado durante varias horas antes del accidente, lo que aumentaba el riesgo para quienes circulaban por la zona.
Tras el colapso y la difusión de las imágenes, Pluz Energía desplegó personal técnico para

retirar el poste caído, reponerlo y restablecer el servicio eléctrico a las 7:00 p. m. En un comunicado, la empresa confirmó que primero un vehículo menor golpeó la estructura y luego el tráiler provocó su quiebre total. Ade-
más, señaló que se inspeccionó la zona para descartar afectaciones a otras infraestructuras eléctricas, garantizando la continuidad del suministro.
El accidente dejó cables expuestos y el tránsito parcialmente bloqueado hacia la avenida Universitaria, generando congestión y preocupación entre los vecinos. Testigos indicaron que el tráiler involucrado no se detuvo tras el impacto, abandonando la escena sin asumir responsabilidad.
Los heridos fueron identificados como Luis Michue, de aproximadamente 61 años, quien conducía el camión, y su copiloto Tomás García, de unos 51 años. Ambos quedaron gravemente heridos al quedar prensados dentro de la cabina, cuya parte delantera quedó completamente destruida tras el impacto. Vecinos intentaron brindar ayuda mientras llegaban los agentes de la Policía de Emergencia y personal de serenazgo del distrito. Tras varios minutos de labores, los efectivos lograron rescatar a los ocupantes y trasladarlos al hospital de Ventanilla, donde permanecen internados con diagnóstico reservado. El tránsito en la zona se vio restringido por varias horas mientras se retiraban los vehículos involucrados y se realizaban las pericias correspondientes.
Un hecho que llena de orgullo a Ventanilla: doce estudiantes del colegio Isaac Newton lograron ingresar a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) tras superar el exigente examen de admisión 2026-I, en el que participaron más de 29 mil postulantes de todo el país. Los jóvenes, que cursan entre tercero y quinto de secundaria, alcanzaron vacantes en distintas carreras profesionales de la universidad más antigua de América, demostrando disciplina, talento y una sólida preparación académica. Entre los ingresantes destacan Nicole Manjo Ruiz, Jordano Aure Mendoza y Jaris Pizarro Caycay (Investigación Operativa y Geografía); Matías Núñez Chuquimango, Ana Paula Ascencios y Vania Moloche (Ingeniería Mecánica de Fluidos e Investigación Operativa); Edwin Moreno, Ruth Bravo, Luciana Zapata y María José Su Wing (Economía Internacional, Farmacia, Obstetricia y Arte). Además,


Mayra Alvarado, de tercero de secundaria, obtuvo el tercer puesto en Estadística, mientras que Gregory Quispe Chipana alcanzó el primer lugar en Historia.
El colegio Isaac Newton, fundado en 1992 según registros de la UGEL Ventanilla, se ha consolidado como una institución de excelencia educativa. Su modelo pedagógico se basa en competencias y combina tecnología con formación
En la zona de Dulanto, Callao, vecinos y comerciantes han reportado la tarde del 12 de noviembre la presencia de un extranjero que estaría cometiendo estafas utilizando un supuesto pago con la aplicación Yape. El hecho ha generado preocupación entre quienes atienden bodegas y panaderías, pues el individuo aprovecha la confianza de los trabajadores para simular transacciones que en realidad

nunca se concretan. De acuerdo con la información brindada por comerciantes y cámaras de seguridad, el sujeto circula

en un auto blanco y suele ingresar a distintos negocios con una gorra puesta. Una vez dentro, observa con detenimiento los pro-

ductos que desea comprar, los solicita y procede a aparentar que realizará el pago digital. Para ello, incluso escanea QR del es-
en valores, fomentando el liderazgo y la responsabilidad en sus alumnos. Esta metodología ha permitido que sus estudiantes se destaquen en pruebas nacionales y logren ingresar a universidades de prestigio. La UNMSM ofrece una amplia gama de carreras en ingeniería, medicina y ciencias sociales, entre ellas Derecho, Arquitectura, Administración, Ingeniería Civil y Medicina. Con estos ingresos, Ventanilla celebra un nuevo logro educativo que refleja el esfuerzo conjunto de los escolares, sus familias y docentes por alcanzar una educación pública de calidad.
tablecimiento y muestra en su celular una pantalla que simula un pago exitoso. Sin embargo, la operación no se registra en la cuenta del negocio, ya que se trataría de otra aplicación que imita la interfaz de Yape. El modus operandi consiste en aprovechar la rapidez de las transacciones digitales y la confianza de los vendedores. El individuo muestra el supuesto comprobante en su teléfono, lo enseña a las señoritas que atienden y se retira con los productos, dejando a los comerciantes sin el dinero correspondiente. Esta práctica se repite en diferentes puntos de Dulanto, generando pérdidas económicas y malestar entre los afectados.
Una cámara de seguridad registró el asesinato de Edgar Alexander Vargas Solís (47), conductor de una combi de la empresa La Colonial, ocurrido la noche del lunes 10 de noviembre en la avenida Comandante Pérez Salmón, en el Callao. Las imágenes muestran cómo una mujer fingió ser pasajera para detener el vehículo, segundos antes de que un sicario encapuchado se acercara por detrás y disparara directamente contra el chofer, quien murió en el acto.
El video, difundido por un medio nacional, fue obtenido por la Oficina de Análisis de la Información de la Municipalidad del Callao, que entregó el material a la Policía Nacional. Según el jefe del área, César Castillo, los analistas notaron movimientos sospechosos en la escena: “La mujer detiene la combi y un sujeto que se agacha recoge algo antes de acercarse a disparar”. Las autoridades creen que la fémina habría “centrado” al conductor, coordinando el ataque con el sicario. Tras el crimen, la mujer escapó por la avenida Pérez Salmón, mientras que el atacante huyó por el pasaje Villegas. Las ru -
e Ella habría “centrado” a conductor

tas de fuga fueron captadas por otras cámaras municipales, que ya están siendo analizadas por la División de Homicidios de la PNP. Se
eQuedó gravemente herido
presume que el arma usada fue escondida previamente en la zona.
El asesinato de Vargas Solís se suma a una serie

de ataques recientes contra transportistas en el Callao. En respuesta, el alcalde Pedro Spadaro anunció un refuerzo del patrullaje con
Alrededor de las 8:50 p. m. del martes 11 de noviembre, una balacera dentro de un chifa en la avenida Comandante Pérez Salmón, en la urbanización Juan Pablo II, en el Callao, dejó herido a Alexander Piero De La Cruz, de solo 19 años. De acuerdo con testigos y personal de serenazgo, tres delincuentes ingresaron al local y dispararon varias veces antes de huir con rumbo desconocido. El hecho generó pánico entre los comensales y vecinos de la zona. En el momento del ataque se encontraban cuatro personas dentro del estableci -


miento, una de ellas el joven afectado, quien no registra antecedentes penales. De La Cruz fue trasladado de
inmediato por personal de serenazgo al Hospital Daniel Alcides Carrión, donde recibió atención médica de emer -
150 policías adicionales, integrados al serenazgo y a las más de 700 cámaras de videovigilancia que operan en la provincia.
gencia.
Según el reporte médico, el joven presenta un orificio de entrada y salida en el pectoral derecho y una herida en el muslo izquierdo ocasionada por otro proyectil. El doctor César Quispe Nolasco, encargado de su atención, informó que su estado de salud es estable, aunque permanece bajo observación. En el lugar del ataque, agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) hallaron tres casquillos de bala percutidos como evidencia. Hasta el momento, se desconoce el móvil del atentado, y las autoridades mantienen las investigaciones abiertas para determinar la identidad de los atacantes y las circunstancias que rodearon la agresión.

n trágico accidente se registró la noche del martes 11 de noviembre en Barrios Altos, cuando un bus de la línea 50, que cubre la ruta Callao–San Juan de Lurigancho, atropelló y causó la muerte de un adulto mayor en el cruce de la avenida Sebastián Lorente con el jirón Áncash. El conductor del vehículo se dio a la fuga tras embestir a la víctima, identificada como Alejandro Higinio Flores Moreno, de 89 años. Según testigos, el hombre intentaba cruzar la vía cuando fue impactado violentamente por el bus. Lejos de detenerse a auxiliarlo, el chofer aceleró y escapó, dejando a la víctima tendida en el pavimento. Vecinos del lugar acudieron rápidamente para intentar socorrerlo, pero lamentablemente ya no presentaba signos vitales

cuando llegaron los serenos y la Policía. Efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) cercaron la zona e iniciaron las diligencias para identificar al conductor responsable.
Las cámaras de seguridad del área habrían captado el momento del atropello, por lo que serán fundamentales para ubicar al vehículo y determinar la placa. Residentes de Barrios
Altos denunciaron que el cruce donde ocurrió el accidente tiene poca iluminación y carece de semáforos operativos, lo que lo convierte en un punto de alto riesgo para peatones.

PRENSA CHALACA
El diario de todos los chalacos
El derrumbe en el kilómetro 3.5 de la avenida Néstor Gambetta no solo abrió un forado en el asfalto: también fracturó la rutina de miles de transportistas y vecinos del Callao y Lima Norte. Esta vía, considerada la arteria más importante para el ingreso y salida de carga hacia el puerto del Callao, quedó inhabilitada, obligando al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) a rediseñar de urgencia el tránsito pesado entre el Callao, Mi Perú y Puente Piedra.
La medida fue oficializada mediante la Resolución N.º 027-2025-MTC/18, publicada en El Peruano, que restringe el paso de vehículos de más de 6.5 toneladas por Gambetta hasta el 28 de febrero de 2026.
Desde entonces, los tráileres que antes cruzaban Mi Perú deben dirigirse por la Panamericana Norte, siguiendo un circuito que pasa por el Óvalo Naranjal, avenida Canta Callao y sectores de Puente Piedra. Los autos livianos y el transporte público, en cambio, se desvían por las avenidas Víctor Raúl Haya de la Torre, Cuzco y De la Revolución, en Mi Perú, hasta reincorporarse a Gambetta por Pavayacu.
MI PERú CELEBRA: “POR FIN LIBRES DE TRÁILERES”
En Mi Perú, la noticia fue recibida como un alivio largamente esperado.
El alcalde Irvin Chávez aseguró que la medida “devuelve la tranquilidad” a los vecinos y reduce significativamente el riesgo de accidentes.
El alcalde de Mi Perú, Irvin Chávez, precisó a Prensa Chalaca que aún no ha sostenido diálogo con el alcalde de Puente Piedra, pero advirtió que si el puente del río Chillón corre riesgo, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) debe revisar el desvío. Explicó que Provías Nacional evalúa habilitar una ruta alterna que evite el cierre total, permitiendo que los vehículos de carga pesada circulen por la avenida La Playa de Pachacútec y se conecten directamente con la Panamericana Norte. Añadió que todo el plan se mantendrá de forma provisional hasta el 28 de febrero de 2026, y que el MTC realizará ajustes


Restricción de carga pesada que alivió a este distrito ahora preocupa a Puente Piedra: el puente del río Chillón muestra grietas y podría colapsar. Los alcaldes hablan del problema que ya supera los límites del Callao


necesarios para afinar el desvío en caso de que Puente Piedra resulte afectado.
PUENTE PIEDRA EN ALERTA: UN PUENTE VIEJO Y DOS DISTRITOS EN RIESGO
En el otro extremo, la preocupación crece. El alcalde de
Puente Piedra, Rennan Espinoza, advirtió mediante un video en TikTok que el puente sobre el río Chillón, de 74 años de antigüedad, está en riesgo de colapsar por el paso constante del transporte pesado. “Ya se han detectado grietas en la estructura. Si este puen-


te cayera, sería una catástrofe productiva, económica y estratégica para toda la zona norte de Lima y del país”, advirtió Espinoza.
El alcalde exigió al MTC acelerar las obras de reparación del forado en la Néstor Gambetta y planteó una solución provisional: redirigir los camiones por la avenida Arquitectos, en Villa Estela, para que se desvíen hacia el Callao sin pasar por el forado. Además, alertó que el puente del cruce de Ventanilla también se encuentra comprometido, debido a la sobrecarga y vibraciones que genera el flujo constante de transporte pesado.
“No podemos esperar a que ocurra una tragedia. Hay que corregir el problema en Gambetta y distribuir la carga antes de perder infraestructura clave”, insistió.
eOrgullo peruano en los Latin Grammy
Susana Baca, a sus 80 años, volvió a poner el nombre del Perú en lo más alto al recibir el Premio a la Excelencia Musical en los Latin Grammy 2025. Lejos de ser un galardón más, este reconocimiento simboliza toda una vida dedicada a rescatar las raíces afroperuanas y convertirlas en un canto de esperanza, igualdad y amor por la tierra que la vio nacer. Con su elegancia habitual y una sonrisa que refleja historia, Susana fue ovacionada por artistas de todo el continente.


Durante la ceremonia, la intérprete de “Negra Presuntuosa” agradeció con sencillez y emoción, recordando sus primeros años en Chorrillos y el largo camino que recorrió para que la música afroperuana tu-
viera un lugar en el corazón del mundo. “Esto no es solo para mí, es para mi gente”, dijo con la voz quebrada. Sus palabras resonaron en el público como un eco de dignidad y orgullo nacional. Más allá del premio, la figura de Susana Baca representa la resistencia
cultural de un país diverso. Cada canción suya es un testimonio de la herencia afrodescendiente que durante años fue silenciada, pero que hoy, gracias a su trabajo, suena con fuerza y reconocimiento internacional. Su música no solo entretiene, sino que educa, une y recuerda quiénes somos como pueblo. El homenaje en los Latin Grammy fue un momento de celebración para el Perú entero. Desde redes sociales hasta calles y plazas, miles de peruanos compartieron mensajes de orgullo. Susana Baca demostró, una vez más, que no se necesita juventud ni fama pasajera para brillar: basta con tener verdad en el alma y amor por la cultura.
EL
Lo que comenzó como una solución técnica terminó exponiendo la fragilidad de la infraestructura vial entre Lima y el Callao. Mi Perú celebra su respiro luego de años de caos; Puente Piedra, en cambio, enfrenta el peso literal de la reestructuración vial. Mientras el MTC asegura que los desvíos son “temporales y en evaluación”, en el terreno ya dejaron huellas: una ciudad que duerme tranquila y otra que no cierra los ojos por miedo a las grietas.
El Callao necesita soluciones urgentes, no parches. Porque cuando una vía se cierra, otra comunidad paga el precio.



Los jóvenes de Bellavista cuentan ahora con un nuevo espacio para entrenar, compartir y crecer. En la Casa de la Juventud, se ha instalado una moderna cancha de grass sintético, diseñada para promover la práctica deportiva, la recreación y la convivencia vecinal en un entorno completamente renovado.
La iniciativa, impulsada por la Municipalidad de Bellavista bajo la gestión del alcalde Alex Callán, busca ofrecer a los vecinos un lugar seguro y funcional para disfrutar del deporte, especialmente a los jóvenes del distrito.
Los trabajos incluye-
eImita a Boluarte
eInauguran espacio deportivo
ron el cambio total de la malla perimétrica y del cerco metálico, la instalación de nuevos postes y reflectores para mejorar la iluminación nocturna y
el reemplazo integral del sistema eléctrico, garantizando un uso eficiente y seguro del espacio. Además, se realizó el mantenimiento del portón prin-
ligera’
José Jerí sorprendió en Huánuco al interpretar ‘De música ligera’ de Soda Stereo durante una visita a la Universidad Nacional Daniel Alomía Robles, primera institución artística musical licenciada del país. El presidente interino evocó los recordados cantos de su antecesora Dina Boluarte, aunque su intento con la guitarra no pros-

peró y terminó entre risas y aplausos de estudiantes y docentes.
El recorrido incluyó aulas de piano, cómputo musical y guitarra, donde improvisó un rasgueo fallido antes de decir “para la próxima”. También presenció la ejecución de ‘El cóndor pasa’ en saxofón, posó para fotos y rindió homenaje en el mausoleo de
cipal, junto con el lijado y pintado de las paredes internas y externas, realzando la imagen del recinto.
Con esta obra, el alcalde Alex Callán reafirma
su compromiso con la juventud bellavisteña, apostando por el deporte como motor de desarrollo, integración y bienestar social.

Daniel Alomía Robles. La universidad había recibido licenciamiento de Sunedu el 28 de octubre. Jerí ya había mostrado su gusto por Soda Stereo en redes sociales, al comentar sobre el regreso de la banda al Perú en 2026 y lamentar no haber visto a Gustavo Cerati en 2010. Huánuco fue la primera región de su gira presidencial de tres
meses, con la que busca dialogar con la población y definir un nuevo enfoque de descentralización.
El episodio recordó los cantos de Boluarte en actos oficiales: en 2024 interpretó ‘El Gato Ron Ron’ en la Biblioteca Nacional, ‘Happy birthday to you’ en Lambayeque y ‘Contigo Perú’ en Santa Rosa, Amazonas.
El presidente de Osiptel, Rafael Eduardo Muente, advirtió que las propias operadoras de telefonía móvil están interesadas en que continúe la venta de chips en las calles, pese a que esta práctica está prohibida por ley desde 2019. Según explicó, estas compañías mantienen acciones judiciales para frenar las disposiciones que restringen la comercialización ambulatoria, lo que evidencia un doble discurso frente a la informalidad.
“Existe un interés claro de las empresas en que las ventas de chips en las calles sigan ocurriendo. Por un lado, dicen que buscan erradicar la informalidad, pero por otro, presentan recursos judiciales para evitar que se apliquen las sanciones”, señaló Muente en diálogo con RPP. El funcionario recordó que este mercado informal alimenta delitos como extorsiones, fraudes y estafas, pues facilita la activación de líneas sin verificar la identidad del usuario.
De acuerdo con Osiptel, el 75% de las ventas de líneas prepago en el país ocurre fuera de los canales formales, lo que de -

muestra la magnitud del problema. Muente explicó que la norma vigente pro-
eBeneficio con inclusión laboral
híbe la venta ambulatoria y sanciona penalmente a los responsables, aunque
Las empresas que contraten adultos mayores podrán acceder a beneficios tributarios mediante la deducción en el pago del impuesto a la renta. El dictamen aprobado busca incentivar la incorporación de este grupo al mercado laboral, tanto en el sector privado como en el público, promoviendo inclusión y empleo digno.
La Comisión de Trabajo y

Seguridad Social del Congreso respaldó la Ley que establece que los emplea-
dores con rentas de tercera categoría y al menos 2% de trabajadores adultos mayores podrán deducir del impuesto a la renta las remuneraciones que se paguen a dichos empleados. El

lamentó que el Congreso haya modificado el texto original que también permitía sancionar a los directivos de las empresas operadoras.
El presidente del organismo regulador insistió en que la persistencia del mercado negro de chips refleja la debilidad de los
mecanismos de control e identificación de los usuarios. “La eliminación de estas ventas afectaría los ingresos de las operadoras, pero es una medida indispensable para proteger la seguridad ciudadana y cortar las redes delictivas que operan desde la telefonía móvil”, concluyó.

porcentaje será fijado por decreto supremo del Ministerio de Economía y Finanzas. El beneficio aplicará solo a nuevas contrataciones posteriores a la vigencia de la norma, con contratos de duración mínima de un año. Quedan excluidos quienes ya trabajaban en la empresa antes de cumplir 60 años. Para efectos
tributarios, solo se considerarán los sueldos de los contratados luego de la promulgación. El Poder Ejecutivo deberá emitir la reglamentación en un plazo máximo de 60 días. Además, conforme al artículo 74 de la Constitución, las disposiciones tributarias entrarán en vigencia al año siguiente de su aprobación.
La selección peruana consiguió un valioso empate 1-1 ante Rusia en San Petersburgo, en un amistoso internacional que dejó buenas sensaciones para el equipo dirigido por Manuel Barreto. El cuadro nacional mostró carácter para sobreponerse al error inicial de Pedro Gallese, que le dio ventaja a los locales en los primeros minutos. Cuando todo parecía sentenciado a una derrota, apareció Álex Valera para igualar el marcador con un potente remate que silenció el estadio ruso.
El delantero de Universitario ingresó en reemplazo de Adrián Ugarriza, quien no tuvo una actuación destacada, y se convirtió en la figura del encuentro. A los 81 minutos, tras una jugada colectiva iniciada por Renzo Garcés y Jairo Concha, el balón llegó a Kevin Quevedo, que asistió a Valera. Sin pensarlo dos veces, el atacante de 29 años sacó un disparo de larga distancia que se clavó en el arco defendido por Matvey Safonov, decretando la igualdad definitiva. El tanto de Valera no


solo evitó la derrota, sino que también reflejó la reacción anímica del equipo, que no bajó los brazos a pesar de las dificultades. Perú se mostró ordenado en la segunda mitad, con un mejor manejo del balón y una defensa más sólida, mientras Barreto realizó cambios acertados que revitalizaron el ataque. Con este resultado, la

Blanquirroja suma confianza de cara a los próximos compromisos amistosos y continúa afinando su idea de juego bajo la conducción de Barreto. El empate en territorio ruso demuestra que el combinado nacional tiene recursos para competir y que figuras como Valera pueden ser determinantes en el nuevo proceso de la selección peruana.
eVóley llega con fuerza al Callao
Este fin de semana, el Coliseo Miguel Grau del Callao se convierte en el epicentro del deporte nacional con la jornada 4 de la Liga Peruana de Vóley 2025/26. Doce equipos batallarán por puntos clave y los fanáticos chalacos tienen una oportunidad de oro para vivir la emoción en vivo. Las entradas ya están disponibles en la plataforma Joinnus, con precios que van desde S/ 20 hasta S/ 45 según ubicación. Una cita imperdible para quienes buscan ver de cerca a las máximas figuras del vóley peruano. Más allá de los números y la venta de tickets, el lla-

mado para el público del Callao no es solo asistir: es ser parte del impulso que el vóley necesita. Equipos como Universitario y San Martín llegan con racha y expectativas altas. El choque entre ambos promete ser el punto álgido del fin de semana y ofrece a los asistentes del puerto una experiencia deportiva de primer nivel, donde el talento y la garra femenina serán los protagonistas.
ACUARIO: Es el momento perfecto para explotar tu creatividad. Date permiso para experimentar cosas nuevas e imagina cómo tus esfuerzos pueden mejorar tus problemas. Sé consciente de tus dones.
P ISCIS : En este mes es importante que te comprometas con los proyectos importantes en tu vida. Utiliza tu emotividad para empoderarte y tomar decisiones valientes. Tu intuición te ayudará.
A RIES: Tendrás la oportunidad de esforzarte aún más para lograr tus metas. Si lo haces, las recompensas estarán a la vuelta de la esquina. Tu confianza y esfuerzo te conducirán a tu destino.
TAURO : Aprovecha para hacer una pausa y pensar sobre tu vida, tu futuro y tus proyectos. Es un buen momento para tener una visión clara de lo que deseas y de cómo lo puedes conseguir.
Gé MINIS : Es probable que recibas alguna oferta interesante. Pero no abandones tu objetivo, asegúrate de tener los pies en la tierra. Utiliza tu encanto y creatividad para conseguir lo que deseas.
Cá NCER : No dejes que los problemas te desanimen. Trabaja en tus proyectos que forman parte activa de tu vida. Si te abres a nuevas formas de pensar, podrás conseguir todo lo que te propongas.

L EO : No te dejes llevar por las emociones. Utiliza tu poderosa imaginación y encontrarás nuevas formas de lograr tus objetivos. Es un buen momento para comenzar con algo nuevo.
V IRGO : Es el momento indicado de plantearte grandes ideas y empezar grandes proyectos. Necesitas ser realista sobre las expectativas y darte cuenta de que las cosas tardan en manifestarse. Pero llegan
Li B r A : Es posible que sientas confusión y desorientación, pero esta vez es tu momento para desarrollar tu autoconfianza. No dudes en pedir ayuda, pues estarás rodeado de personas correctas.
E SCORPIO : Toma decisiones claras y ten cuidado con tus recursos. Estás en un camino ascendente. Haz un buen esfuerzo para salir de tu zona de confort y tomar decisiones, déjate guiar por tu intuición.
S AGITARIO : Tu energía será gobernada por tu pasión. Disfruta la libertad de tu alma y deja que tu intuición te guíe. Mantén armonía entre lo que quieres y lo que necesitas. Lograrás tus metas.
CAPRICORNIO: Estás en un camino ascendente y podrás alcanzar tus metas. La clave está en estar abierto a aprender. Estudia, investiga y equivócate. Esto te ayudará a mejorar tus habilidades.
Pamela López vuelve a ser noticia, pero esta vez fuera del ámbito personal y sentimental. El chalaquito Paul Michael reveló que su pareja estaría evaluando una posible postulación al Congreso de la República. La declaración, hecha durante una entrevista reciente, generó sorpresa entre los seguidores de la norteña, quien hasta ahora no se ha pronunciado al respecto. Según el músico, la decisión aún no está tomada, pero López ya estaría recibiendo asesoramiento profesional para
explorar esta nueva etapa en su vida pública.
“Está recibiendo asesoramiento”, señaló Paul Michael, exintegrante de Combinación de la Habana, dejando entrever que la también expareja de Christian Cueva estaría dando pasos concretos hacia el ámbito político. El comentario, aunque breve, fue suficiente para encender las

especulaciones y abrir el debate en redes sociales, donde muchos usuarios se mostraron entre sorprendidos y expectantes ante la posibilidad de verla en campaña electoral.
Paul Michael destacó, además, que confía plenamente en las capacidades de Pamela para asumir un rol de representación y liderazgo. “Ella tiene carácter y una visión muy clara de lo que quiere”, expre-


El conductor Paco Bazán enfrenta una denuncia de su expareja Melissa Linares por presunto incumplimiento de pensión de alimentos de su hija menor. El exfutbolista se justificó asegurando que atraviesa una complicada situación económica y que no recibe sueldo en los medios donde trabaja. En una conversación difundida por Arriba mi gente, Bazán explicó que desde julio no cobra en el canal y desde setiembre en la radio, lo que lo dejó con apenas unos pocos soles en sus cuentas. “Estoy literal en 300 soles en una cuenta y 200 en la otra”, afirmó, añadien-
do que los presupuestos en televisión han bajado. Melissa Linares mostró el acuerdo de conciliación firmado el 5 de septiembre, donde Bazán se comprometió a cubrir la pensión de alimentos, el colegio y el seguro de salud. Según el documento, la expareja exige el pago de S/ 4,930, monto que incluye gastos de la nana, colegio y alimentación.
La denuncia se sustenta en dos meses de retraso en los pagos. Linares expresó su molestia y aseguró que, pese a la falta de apoyo económico, continúa velando sola por su hija.

só el artista, evidenciando su apoyo en caso de que la postulación se concrete. Hasta el momento, no existe confirmación oficial, pero el entorno cercano de la empresaria no ha desmentido las versiones. De confirmarse su postulación, Pamela López se uniría a la lista de figuras públicas que han dado el
salto a la política tras ganar notoriedad mediática. Su eventual participación marcaría un giro en su trayectoria, conocida hasta ahora por su presencia en medios de espectáculos. Por ahora, solo queda esperar si la propia Pamela decide oficializar su intención y dar el paso hacia la vida política.
El Callao, primer puerto del país y corazón de la costa central, ha sido escenario de algunos de los episodios sísmicos más recordados de la historia peruana. Desde el devastador terremoto de 1655 hasta los recientes simulacros de prevención, la provincia constitucional mantiene viva la memoria de su vulnerabilidad y refuerza cada día su compromiso con la preparación ciudadana. El 13 de noviembre de 1655, a las 2:38 de la tarde, un sismo de magnitud aproximada de 7.8 sacudió Lima y el Callao. La Iglesia de la Compañía de Jesús en el puerto quedó en ruinas, al igual que el Seminario Conciliar de Santo Toribio. La isla San Lorenzo, frente al litoral chalaco, sufrió desprendimientos de enormes peñascos que cayeron al mar con estruendo. La intensidad alcanzó nivel IX en el Callao y San Lorenzo, y VIII en Lima, dejando grietas en la Plaza Mayor y en el Colegio de Guadalupe. Este desastre marcó el inicio de la devoción al Señor de los Milagros, aunque más allá de la fe, reveló la fragilidad de las ciudades costeras frente a la fuerza telúrica. La historia se repite en menor escala. El pasado 11 de noviembre, un sismo de magnitud 3.6 con epicentro a 48 kilómetros al suroeste de Bellavista volvió a recordar a los chalacos que habitan sobre un suelo en constante movimiento. Aunque no hubo daños ni víctimas, el Instituto Geofísico del Perú (IGP) y el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) insistieron en la necesidad de mantener la calma, identificar zonas seguras y contar siempre con una mochila de emergencia. El Perú, ubicado en el “Círculo de Fuego del Pacífico”, concentra el 85% de la actividad sísmica mundial, lo que convierte a la prevención en una obligación cotidiana.



En este contexto, el Callao ha asumido un rol protagónico en los simulacros nacionales. Este 2025, el Gobierno Regional lideró ejercicios de sismo seguido de tsunami en distritos como La Punta y La Perla, en coordinación con Indeci y la Marina de Guerra. Miles de ciudadanos, instituciones educativas y entidades públicas participaron en estas jornadas que buscan fortalecer la capacidad de respuesta ante un eventual

terremoto de gran magnitud y un posible tsunami. Las sirenas del sistema de alerta temprana Sismate y las alarmas locales se activaron para medir la reacción de la población y evaluar la logística de evacuación hacia zonas seguras
Autoridades del Callao destacaron que estas prácticas son vitales para un puerto que concentra gran parte de la actividad económica y marítima del país. Mencionaron que el Callao no puede bajar la guardia y deben estar preparados.
La cultura de prevención se complementa con recomendaciones básicas: mantener la calma, evitar correr, alejarse de ventanas y estructuras inestables, y priorizar la atención a niños, adultos mayores y personas con discapacidad. En espacios públicos, la consigna es mantenerse lejos de cables eléctricos y postes. Todo ello acompañado de la mochila de emergencia, que debe incluir agua, alimentos no perecibles, linterna, radio portátil, botiquín, documentos y abrigo.


