Director: Tulio Alexsis Chávez Toro


Usan nombre de ‘El Monstruo’ para extorsionar en Lima y Callao
¿Quiénes de Chim Pum Callao vuelven a la PolítiCa?
Defensoría exige medidas urgentes tras hundimiento en avenida Gambetta





![]()
Director: Tulio Alexsis Chávez Toro


Usan nombre de ‘El Monstruo’ para extorsionar en Lima y Callao
¿Quiénes de Chim Pum Callao vuelven a la PolítiCa?
Defensoría exige medidas urgentes tras hundimiento en avenida Gambetta






Mientras exgobernador del Callao no podrá postular al Senado por no pagar S/ 26 millones, otros rostros ya están listos para su regreso político postular al Senado millones,




e Fuerte colisión en la Av. Argentina
Un nuevo accidente de tránsito se registró la mañana de este jueves 13 de noviembre en la avenida Argentina, a la altura del cruce con la estación del tren, en el Callao. El choque involucró a un bus de transporte público de la línea ET-Grupo Diez, de color guinda, y una camioneta Toyota negra conducida por Reginald Alexander Luachlan Harmsen. Producto del fuerte impacto, una mujer identificada como Yaranga Bermúdez de Vásquez resultó herida.
Hasta el lugar del accidente llegaron bomberos de la Compañía Italia N.° 5, quienes brindaron los primeros auxilios a la víctima antes de trasladarla a la clínica Providencia para su atención médica. También se hicieron presentes efectivos de la Compañía de Bomberos del Callao N.° 60 y agentes de tránsito, quienes acordonaron la zona para facilitar las labores de rescate y evitar el congestionamiento vehicular en una de las principales vías del primer puerto.
e Essalud respondió


De acuerdo con los primeros reportes, el siniestro se produjo cerca de las 09:25 de la mañana, cuando uno de los vehículos habría intentado incorporarse a la vía principal sin respetar la prioridad de paso. Testigos indicaron que el bus y la camioneta colisionaron violentamente, causando daños materiales considerables y el cierre parcial de la avenida por varios minu-
tos.
Las autoridades dispusieron que ambos vehículos sean trasladados a la comisaría de La Legua para las investigaciones correspondientes y determinar responsabilidades. En tanto, la Policía Nacional del Perú exhortó a los conductores a mantener la prudencia y respetar las normas de tránsito, especialmente en zonas de alto flujo vehicular como la avenida Argentina.
Paciente reclama atención y recibe burlas en hospital del Callao
Un video difundido en redes sociales ha desatado indignación por la actitud de un trabajador del hospital Luis Negreiros Vega de EsSalud, en el Callao. En las imágenes se observa cómo el empleado se burla y responde con tono burlón a una asegurada que reclamaba por la falta de atención médica y el trato indigno hacia adultos mayores. El hecho generó molestia entre los pacientes que esperaban ser atendidos y exigieron respeto por parte del personal del centro de salud. Según el testimonio de la mujer afectada, llevaba varias horas esperando atención pese a tener una cita programada. Al acercarse al módulo de informes para pedir explicaciones, el trabaja-

dor le respondió que “no era su trabajo” informar sobre la ausencia de los médicos. Al percatarse de que estaba siendo grabado, empezó a realizar gestos y soni-
dos de burla, lo que provocó aún más indignación en los usuarios presentes.
En el video se escucha a la paciente exigir respeto y empatía: “Hay adultos mayores, señor. Por lo menos tenga la amabilidad de acercarse y hablarles. Están esperando desde hace horas”, reclama, mientras el personal de seguridad intenta impedir que continúe filmando.
Ante la polémica, EsSalud emitió un comunicado en el que rechazó categóricamente el comportamiento del servidor público e informó que se ha iniciado una investigación disciplinaria para identificarlo y aplicar las sanciones correspondientes. la atención.
Tulio Alexsis Chávez Toro Director

El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) informó que el Ministerio de Trabajo declaró improcedente la huelga nacional indefinida convocada por el Sindicato Nacional de Trabajadores Penitenciarios (SINTRAP), que inició este jueves 13 de noviembre y afecta a los 69 penales del país. Según la Resolución Directoral N.º 0160-2025MTPE, la medida no cumple con los requisitos legales. Además, el recurso de reconsideración fue declarado infundado el 10 de noviembre.

El INPE recordó que, bajo el estado de emergencia vigente en Lima y Callao, los servidores penitenciarios deben cumplir funciones de seguridad interna y externa, por lo que exhortó al personal a continuar con sus labores. También destacó que otros gremios, como SINSECA y SINTPE, no respaldan la paralización y que se han iniciado gestiones ante el Congreso para mejorar las condiciones laborales del sector.
Pese a ello, el SINTRAP mantuvo su convocatoria y cientos de trabajadores penitenciarios protestaron frente al penal Sarita Colonia, en el Callao, donde denunciaron la falta de seguridad, el déficit de personal y las precarias condiciones laborales. Los manifestantes advirtieron que continuarán con la huelga hasta que el Gobierno atienda sus reclamos, entre ellos el reajuste salarial, la bonificación por alto riesgo y la entrega de equipos de protección.
El alcalde del distrito de Mi Perú, Irvin Chávez, sostuvo una reunión con la congresista Noelia Herrera para solicitar el respaldo legislativo que permita declarar de Interés Nacional la reconstrucción de la avenida Néstor Gambetta, una de las principales vías del Callao afectada por el derrumbe ocurrido meses atrás.
La iniciativa busca acelerar la recuperación total de esta importante arteria, cuya interrupción ha generado graves problemas de tránsito y conexión en el primer puerto.
Durante el encuentro, la congresista Herrera informó que el proyecto de ley será incorporado este lunes en la agenda de la Comisión de Transportes del Congreso, con el objetivo de aprobar su dictamen y remitirlo al Pleno para su votación definitiva. Con esta medida, se espera dar el primer paso hacia la expropiación de la empresa responsable del colapso, lo que permitirá ejecutar las obras del muro de contención y la reparación integral de la avenida Gambetta.
El alcalde Chávez recordó que previamente remitió oficios al presidente del



Durante la tarde del jueves 13 de noviembre se reportó un accidente en la Av. Argentina, Callao, que dejó a una mujer herida. Una furgoneta blanca impactó contra la pequeña moto eléctrica rosa en la que se desplazaba la víctima, provocando que sufriera una fuerte contusión en el pie. El hecho generó alarma entre los transeúntes que presenciaron la escena y se convirtió en tema de conversación en la zona. Las personas que se en-

contraban en la avenida reaccionaron de inmediato y acudieron a auxiliarla. Gracias a esa rápida intervención, la mujer pudo re-
cibir apoyo en los primeros momentos tras el atropello, mientras se coordinaba su traslado a un centro médico cercano para recibir atención especializada. En el establecimiento de salud, la afectada fue atendida por especialistas que confirmaron la lesión en el pie y la mantuvieron bajo observación para descartar complicaciones adicionales. La atención oportuna permitió estabilizar su condición y evitar que la

situación se agravara, generando tranquilidad entre quienes la acompañaban. El accidente en esta concurrida avenida del Callao se convirtió en un recordatorio de la vulnerabilidad de quienes se movilizan en vehículos pequeños frente al tránsito de unidades de
Congreso, al titular de la Comisión de Transportes y a los cuatro congresistas representantes del Callao, en busca de respaldo político y técnico para priorizar la intervención. Subrayó que la reconstrucción de la vía es clave no solo para el tránsito del distrito, sino también para el comercio y el transporte logístico que conecta con el puerto. Asimismo, el burgomaestre solicitó mayor apoyo policial de tránsito para mejorar la fluidez vehicular en la zona, mientras continúan las gestiones de reconstrucción. “Estas acciones buscan garantizar la seguridad de los vecinos y restablecer el tránsito regular por la avenida Gambetta lo antes posible”, señaló Chávez.

mayor tamaño. La solidaridad de los transeúntes fue determinante para que la mujer recibiera ayuda inmediata y se encuentre en proceso de recuperación, resaltando la importancia de la prevención y el cuidado en vías de alto flujo vehicular.
En el marco del estado de emergencia en Lima y Callao, la Policía Nacional del Perú ejecutó un operativo simultáneo que permitió desarticular a la organización criminal La Hermandad del Norte, vinculada al robo de equipos médicos valorizados en más de 142 mil euros. La intervención, realizada en la madrugada, se desarrolló en varios inmuebles del Callao, Comas, Carabayllo y Puente Piedra, y culminó con la detención de cinco presuntos
eBuscan generar terror
integrantes de la red delictiva. De acuerdo con información difundida por un medio nacional, el operativo fue liderado por agentes de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri), en coordinación con unidades especializadas de la Policía. En una de las viviendas allanadas, ubicada en el distrito de Comas, las autoridades detuvieron a un hombre y recuperaron un camión utilizado en el asalto donde se sustrajeron los equipos médicos el pasado 12 de agosto.


El general Marco Conde Cuéllar, director de la Dirincri, explicó que la banda se dedicaba a asaltar vehículos de transporte de carga, secuestrar a los conductores y utilizar bloqueadores de GPS para ocultar la mercancía antes de venderla en el mercado negro. “Los delincuentes interceptaron un camión
El jefe de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri), general PNP Marco Conde Cuéllar, alertó que delincuentes “oportunistas” estarían utilizando el nombre del cabecilla criminal Erick Moreno Hernández, alias ‘El Monstruo’, actualmente recluido en Paraguay, para cometer nuevas extorsiones y otros delitos en Lima, Callao y regiones. Según explicó a un medio nacional, estos sujetos buscan generar temor aprovechando la fama y el historial

violento del líder de Los Injertos del Cono Norte. El alto oficial precisó que, aunque ‘El Monstruo’ se encuentra detenido, todavía existen remanentes de su
organización criminal operando en el país, además de otras bandas que continúan activas. “Remanentes quiere decir algunos integrantes que están libres y siguen extorsionando. Pueden hacerlo de manera individual, pero utilizando nombres de organizaciones que ya crearon pánico en la población”,

que transportaba material médico valorizado en 142 mil euros y retuvieron al chofer durante varias horas”, precisó el alto mando policial.
Entre los detenidos figura un sujeto que, según la Policía, trabajaba como vendedor de pollos durante el día y participaba en los robos durante la noche.

sostuvo Conde. Entre las denominaciones más usadas por estos delincuentes figuran Los Injertos del Cono Norte, Los Desa y El Tren de Aragua, etiquetas que —según el jefe de la Dirincri— son empleadas como fachada para intimidar a empresarios, comerciantes y transportistas. La Policía Nacional ha identificado casos en los que los
extorsionadores incluso usan panfletos, llamadas y mensajes firmados con estos nombres para exigir pagos bajo amenazas.


El hundimiento del terreno en el kilómetro 3.5 de la avenida Néstor Gambetta, en el Callao, ha encendido las alarmas por el riesgo que representa para la seguridad vial y el transporte portuario, una de las principales rutas de conexión entre el Puerto del Callao, Chancay y la Panamericana Norte. La emergencia ha obligado al cierre total del tránsito pesado, generando congestión, desvíos improvisados y malestar entre transportistas y vecinos de la zona.
Ante esta situación, la Defensoría del Pueblo expresó su preocupación e instó a Provías y a las autoridades competentes a acelerar la elaboración de un plan de
eEn Ventanilla
ePiden desvíos que garanticen circulación segura
desvío que garantice la circulación segura de los vehículos de carga. El organismo recordó que el colapso del terreno ya había sido advertido semanas atrás por transportistas y moradores que notaron hundimientos progresivos en la vía, sin que

se adoptaran medidas preventivas.
El cierre total de la Néstor Gambetta ha generado graves afectaciones al tránsito local y al flujo logístico que abastece al primer puerto del país. Los desvíos, implementados de forma tempo-
ral, no cuentan aún con una planificación adecuada, lo que ha incrementado los riesgos de accidentes y la congestión vehicular en distritos aledaños como Mi Perú, Ventanilla y Puente Piedra, donde el tráfico pesado ha sido redirigido.
La Defensoría exhortó a las autoridades del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y a los gobiernos locales del Callao a coordinar acciones urgentes para restablecer la transitabilidad de esta vía estratégica.

El exalférez de la Policía Nacional del Perú Christian J. Rojas M. fue condenado a 35 años de prisión por el delito de feminicidio en agravio de su exenamorada Rosa L. Huertas S. La sentencia se dictó tras confirmarse que el exagente asesinó a la joven con ocho disparos el 16 de junio de 2024, luego de que ella rechazara su intento de retomar la relación sentimental. El crimen, ocurrido mientras Rojas se encontraba en funciones, causó gran indignación por tratarse de un miembro activo de la institución policial. El fallo judicial se sustentó en pruebas concluyentes obtenidas durante la investigación, entre ellas videos de seguridad y pericias balísticas que confirmaron que el exalférez utilizó el arma de fuego asignada a uno de sus subordinados. Los análisis de absorción atómica realizados por los peritos determinaron que Rojas dio positivo a restos de antimonio y bario, lo que confirmó que fue él quien realizó los disparos mortales. El Cuarto Despacho de la Primera Fiscalía Especializada en Violencia Contra la Mujer y los Integrantes del Grupo Familiar de Ventanilla, a cargo de la fiscal adjunta provincial Roxana Mery Santos Jareca, logró acreditar la responsabilidad del acusado con pruebas irrefutables.

Por Leyysi Mantarí
El retorno de Álex Kouri a la política quedó finalmente sepultado. El exalcalde y exgobernador del Callao, figura clave del extinto movimiento Chim Pum Callao, no podrá participar en las elecciones generales del 2026, pese a que él mismo había anunciado meses atrás su intención de postular al Senado. El Poder Judicial ratificó su inhabilitación política al confirmar que Kouri sigue teniendo una deuda pendiente: el pago de 26 millones de soles por reparación civil derivada del caso Convial, sentencia que lo llevó a prisión en 2016.
Kouri intentó revertir su situación mediante una acción de amparo para eliminar la inhabilitación y borrar su nombre del Registro de Reparaciones Civiles. Alegó que, en la fecha de su condena, la ley permitía recuperar derechos políticos solo con cumplir la pena efectiva, incluso sin pagar la reparación. Sin embargo, el juez Juan Torres Tasso desestimó su pedido por “carecer de sustento legal” y recordó que el pago de la reparación es condición indispensable para rehabilitarse. Antes de eso, el Tribunal Constitucional ya había rechazado una demanda de hábeas corpus con la misma pretensión, presentada este mismo año.
El cerco judicial se mantiene firme. El fallo reitera que quienes tengan condenas por corrupción — como colusión, peculado o tráfico de influencias— mantienen un impedimento permanente para postular, incluso si ya cumplieron prisión. Kouri cumplió su condena de cinco años en Ancón II y salió en 2021, pero la deuda con el Estado sigue intacta. Y con ello, el cierre definitivo de su aspiración electoral. Pero mientras Kouri se queda afuera, otros rostros del chimpunismo vuelven a escena. El tablero político del primer puerto muestra un fenómeno inquietante: el retorno de viejos cuadros que, tras años de silencios y procesos judiciales, reaparecen ahora con nuevas camisetas partidarias y apetito electoral intacto. Uno de ellos es Iván Riva-
¿Quiénes

deneyra, exalcalde distrital de Bellavista, quien figura hoy como candidato al mismo cargo pero bajo el paraguas de Alianza para el Progreso. Rivadeneyra fue parte de Chim Pum Callao y terminó acusado de peculado y apropiación irregular de gratificaciones de trabajadores municipales durante su gestión. Su nombre había desaparecido del debate público, pero regresa con candidatura formal en un distrito históricamente clave para la maquinaria política chalaca. Otro que vuelve es Omar Marcos, exalcalde de Ventanilla y quizá una de las figuras más controversiales del puerto. Marcos ya está inscrito como candidato


Mientras exgobernador del Callao no podrá postular al Senado por no pagar S/ 26 millones, otros rostros ya están listos para su regreso político







municipal por el movimiento Más Callao, pese a que durante años afrontó investigaciones por presunto enriquecimiento ilícito. Hoy, sin embargo, aparece reactivado políticamente, con campaña organizada y alianzas en construcción.
En ese mismo escenario, Juan Sotomayor, otro de los históricos líderes del “chimpunismo”, reaparece en redes promoviendo abiertamente su candidatura para el 2026, aunque aún no aclara si será para alcalde o diputado. Sotomayor fue alcalde provincial y fundador del extinto Vamos Perú. Su retorno ocurre mientras continúa acumulando cuestionamientos por procesos judiciales que lo alejaron del poder en 2018.
La radiografía electoral del Callao muestra, así, una paradoja. Mientras la justicia cierra las puertas a Kouri, símbolo del poder que dominó al puerto por casi dos décadas, figuras de su mismo círculo político —algunos con investigaciones abiertas y otros con vínculos todavía discu-



tidos— vuelven con fuerza, reciclando estructuras, colores y alianzas. Las elecciones del 2026, lejos de significar un nuevo comienzo, podrían convertirse en el escenario del retorno silencioso de un viejo
sistema que parecía enterrado. El fin de Kouri como candidato no ha frenado la reactivación de los “chimpunes”. Solo ha marcado que el relevo ya no lo lidera él… pero sí muchos de los suyos.


En medio del compromiso por seguir tendiendo la mano a quienes más lo necesitan, decenas de familias de la Asociación 03 de Octubre del Callao recibieron un importante apoyo que busca aliviar necesidades y fortalecer la solidaridad en la comunidad chalaca.
La Sociedad de Beneficencia del Callao, a través de su Gerencia de Promoción Social, entregó 50 kilos de ropa en calidad de Apoyo Social, reafirmando su labor constante de acompañamiento a las poblaciones en situación de vulnerabilidad.
La entrega fue realizada por la gerente de Promoción Social, Lic. Maritza Valentín Rojas, al representante de la asociación, Sr. Marcos Huamancondor, formalizándose mediante el acta correspondiente. Durante la actividad se destacó la importancia de continuar impulsando acciones que promuevan la dignidad y el bienestar de las familias chalacas.
El presidente de la Sociedad de Beneficencia

Un exjuez fue sentenciado a nueve años de prisión por el delito de cohecho pasivo específico, en el marco del caso Los Cuellos Blancos del Puerto. Se trata del primer fallo conseguido tras un juicio oral, lo que marca un precedente en las investigaciones por presuntos actos de corrupción en el sistema de justicia.
El condenado es Hugo Velásquez, quien ocupó el Quinto Juzgado Constitucional de Lima. Según

la acusación, solicitó a Walter Ríos, señalado como presunto líder de Los Cuellos Blancos del Puerto y presidente de la Corte Superior de Justicia
del Callao, la contratación de su hermano Percy Velásquez. Estas gestiones se realizaron a través del abogado Jorge Chombo, considerado cómplice primario.
La contratación permitió que Percy Velásquez colaborara en la rápida tra-
mitación de un proceso de homologación de sueldos para trece jueces supremos, incluido Walter Ríos, por un monto de 1 millón 961 mil 004 soles.
del Callao, Abog. Fernando Torres Vega, resaltó que este tipo de gestos reflejan el compromiso de la institución con la construcción de una comunidad más humana y solidaria. “Continuaremos trabajando para llegar a quienes más lo necesitan, con empatía y compromiso”, expresó.
Este esfuerzo forma parte de las acciones permanentes que desarrolla la Beneficencia del Callao para fortalecer el tejido social y mejorar la calidad de vida de la población más vulnerable.

El Poder Judicial determinó que Hugo Velásquez cumplirá nueve años y dos meses de cárcel, además de siete años y medio de inhabilitación para ejercer cargos públi-
cos. Jorge Chombo recibió ocho años de prisión y cinco de inhabilitación. También se ordenó el pago de una reparación civil de 80 mil soles a favor del Estado.
El papa León XIV sorprendió al mundo del entretenimiento al revelar sus cuatro películas favoritas antes de una reunión especial con celebridades de Hollywood y directores ganadores del Óscar en el Vaticano.
El pontífice, quien asumió el liderazgo de la Iglesia católica en mayo pasado, destacó la importancia del cine como una herramienta capaz de transmitir esperanza, valores humanos y fe, y aseguró que el arte cinematográfico puede ser “un vehículo poderoso de reflexión espiritual y transformación social”. Entre sus filmes preferidos figuran ‘¡Qué bello es

vivir!’ (1946), el clásico de Frank Capra protagonizado por James Stewart; ‘La novicia rebelde’ (1965) de Robert Wise; y ‘Gente como uno’ (1980), el drama dirigido por Robert Redford que explora los lazos familiares y el perdón.
También mencionó ‘La vida es bella’ (1997), de Roberto Benigni, una historia ambientada en el Holocausto que celebra la fuerza del amor y la esperanza incluso en medio del
eMedalla de oro en los International Chocolate Awards 2025

horror. El Vaticano señaló que estas películas fueron elegidas por ser “las más significativas” para el Santo Padre.
La audiencia especial se realizará este sábado en el Palacio Apostólico del Vaticano, con la participación de reconocidos actores como Cate Blanchett, Chris Pine, Viggo Mortensen, Dave Franco y Monica Bellucci, además de directores como Spike Lee, Judd Apatow, George Miller y Giuseppe Tornatore, quienes compartirán con el Papa un
El cacao peruano sigue consolidándose como uno de los mejores del mundo. La marca nacional Cacaosuyo obtuvo la medalla de oro en los International Chocolate Awards 2025, uno de los certámenes más prestigiosos de la industria, conocido como “el Óscar de los chocolates”.


diálogo sobre arte, espiritualidad y responsabilidad social. De acuerdo con un comunicado oficial, el encuentro busca “profundizar el diálogo entre la Iglesia y el mundo del cine”, explorando las posibilidades que ofrece la creatividad artística para la promoción de los valores humanos y el fortalecimiento del espíritu solidario. La cita forma parte de las actividades del Año Santo de la Iglesia católica, que celebrará el Vaticano en 2025.
dades que cualquier otro país”, afirmó.
El empresario precisó que el 2024 marcó un punto de quiebre en la industria, ya que el precio del cacao pasó de 2 800 a 12 000 dólares por tonelada, devolviendo la rentabilidad a los productores. “Hoy en día ya tiene sentido sembrar cacao si el precio se mantiene. Los agricultores por fin están recibiendo un pago justo”, comentó, destacando el impacto positivo del incremento en la cadena productiva nacional.
En entrevista con un medio nacional, Giha explicó que los premios reúnen más de 3 500 muestras de todo el mundo y se desa-
Su creador, Samir Giha, destacó que este reconocimiento demuestra el alto nivel alcanzado por el Perú en la producción de cacao fino, con muestras procedentes de regiones como Cusco, Amazonas, Piura y Junín.
rrollan en etapas regionales —Europa, Asia y América— cuyos ganadores clasifican a la gran final. Además, señaló que el Perú cuenta actualmente con su propio concurso nacional admi-
nistrado directamente por los International Chocolate Awards, un reconocimiento a la calidad y diversidad del cacao peruano. “Somos el centro genético mundial del cacao, con más varie-
Respecto a las exportaciones, Giha indicó que Países Bajos es actualmente el principal comprador del cacao peruano, aunque desde allí se redistribuye a otros mercados europeos.
Eagónico gol de Alex Valera en los minutos finales del amistoso entre Perú y Rusia desató la euforia de los hinchas peruanos y sorprendió a una aficionada local.
La influencer Masha Goriacheva, ubicada al ras de campo en el estadio Gazprom Arena de San Petersburgo, quedó anonadada al ver el potente disparo del delantero de Universitario de Deportes y celebró con un grito el empate 1-1 en el primer amistoso de la fecha FIFA de noviembre.
Con su aparición en los instantes decisivos, Valera —el popular ‘Nazario’— se convirtió en el héroe de la jornada al vencer al arquero Matvey Safonov con un golazo de larga distancia. La reacción de la hincha rusa fue difundida en redes sociales, donde se aprecia su incredulidad y entusiasmo, acompañados por una narración peruana de fondo que reforzó la emoción del momento vivido en San Petersburgo.
Tras el encuentro, el atacante de 29 años compartió un breve mensaje en las plataformas de la Federación Peruana de

Fútbol: “Ha sido un partido muy duro, pero dimos el 100% y hemos corrido hasta el último”, expresó, dejando en claro el esfuerzo realizado por todo el equipo frente a los dirigidos por Valery Karpin.
e¡Puso a Perú en la cima!

El delantero suma 22 partidos oficiales con la selección peruana, en los que registra 4 anotaciones y una asistencia. Con este tanto reafirma su papel como pieza clave en el ataque nacional y como uno de los ju-
La surfista peruana Vania Torres hizo historia al consagrarse campeona mundial de SUP Surfing en el ISA World SUP & Paddleboard Championship 2025, disputado en Playa Sunzal, El Salvador.
La deportista nacional se impuso en una final de altísimo nivel con 12.43 puntos, superando a la argentina Lucía Cosoleto (12.06) y a la brasileña Aline Adisaka (9.30), consolidando al Perú en la élite del surf mundial. Con esta victoria, Torres se convierte en la primera pe-

ruana en alcanzar el título mundial en la modalidad Stand Up Paddle Surf. La final fue intensa y se definió en los últimos minutos. Torres necesitaba una pun-
tuación de 5.84 para arrebatarle el liderazgo a Cosoleto, y lo logró con una ola de 6.2, sumada a su 6.23 anterior, alcanzando el puntaje necesario para subir a lo más alto del podio. La brasileña Gabriela Sztemfater se ubicó en el cuarto lugar con 7.90 puntos, completando una competencia dominada por surfistas sudamericanas.

gadores que más confianza genera en la afición. El empate en San Petersburgo deja a Perú con la mirada puesta en su próximo reto: enfrentar a Chile el martes 18 de noviembre en una nueva edición del ‘Clásico del Pacífico’. Este encuentro marcará el cierre de la gira por Rusia y promete ser otro duelo cargado de emoción y expectativa para los seguidores del fútbol sudamericano.

Al salir del agua, la tablista nacional no pudo ocultar su emoción y agradeció a su familia, a su entrenador Luis Eduardo Escudero y a los coaches Cristóbal de Col y Gabriel Aramburu por el acompañamiento durante el torneo. “No puedo creer lo que está pasando, es un sueño hecho realidad. Ganar un título mundial para mi país es lo más grande
que me ha pasado”, declaró emocionada Torres, quien ya había sido medallista en ediciones anteriores. El Instituto Peruano del Deporte (IPD) y la Federación Deportiva Nacional de Tabla (FDT) felicitaron a la campeona por su histórico logro, destacando que su triunfo “vuelve a colocar el nombre del Perú en la élite del deporte mundial”.
A CUARIO : Tal vez tu autoconfianza necesite un toque de refrescante pasión. No te limites a lo conocido; ten coraje para salir y contarle a los demás tu historia, tu misión y todos tus proyectos.
P ISCIS : Es momento de centrar tu atención en tu destino. El camino será difícil, pero la recompensa valdrá la pena. Investiga el pasado y aprovecha la experiencia para evitar los mismos errores.
A RIES : Puedes estar preocupado/a con algo este mes. Intenta sentar cabeza y centrarte en los problemas que enfrentas. Mantén una mente optimista y toma decisiones razonadas.
T AURO : Evita caer en un estado de angustia. Olvídate del pasado y usa tu energía para construir el presente. Crea nuevas alianzas con aquellas personas que pueden ayudarte a lograr tus objetivos.
Gé MINIS : Esta es la mejor temporada para disfrutar de la compañía de tu familia. Sé extrovertido/a, ve a lugares nuevos y disfruta de la vida con tu familia y amistades. Vive optimista cada día.
Cá NCER : Es hora de esforzarse en cosas nuevas. Puede haber una sensación de inestabilidad, pero confía en tu capacidad y enfócate en tus metas. Mantén tu mente abierta a nuevas oportunidades.

LEO: Es el mejor momento para sacar tus planes adelante. Ten paciencia y sé disciplinado/a en todas tus acciones. Tienes una gran cantidad de energía que puedes usar para alcanzar tus metas.
V IRGO : Todo cambio llevará consigo un reto importante. No dejes de ver el lado maravilloso de la vida.Aprende cómo adaptarte a la nueva situación y usa tu talento para aprovechar al máximo tu talento.
Li B r A : Enfoca tu energía en las cosas en las que te sientes más seguro/a. Trabaja para mejorar tu autoestima y energía interna. Debes darte el tiempo para perseguir tus intereses y tu felicidad.
E SCORPIO : Estás en un momento en el que los desafíos se presentan uno tras otro. Alégrate por tener la capacidad de enfrentar esta situación. Utiliza tu energíaparadescubrirlamejorsolución a tus problemas.
SAGITARIO: Estás en el único camino correcto para alcanzar tus sueños. No busques la aprobación de los demás para seguir adelante. No eres un seguidor, ejercita tu liderazgo y descubre tu propia voz.
CAPRICORNIO: Aprovecha este mes para pasar tiempo con tus seres queridos. Ellos te recordarán que tu verdadera felicidad radica en compartir momentos con los que amas. Invita a tus amigos a una cena.


eEl que se pica, pierde
Edwin Sierra volvió a estar en el centro de los comentarios luego de que Nadeska Widausky lo calificara como “corto y perezoso” en la intimidad durante su participación en El valor de la verdad. Lejos de molestarse, el comediante aseguró que toma con humor las críticas y que tiene “cuero de chancho” para enfrentar cualquier comentario sobre su vida personal.
En la cabina de La Nueva Q, sus compañeros no dejaron pasar la oportunidad de bromear con la situación y le prepararon un playlist especial. Entre las canciones que le dedicaron estuvieron
“Chiquitita” y “El Manicero”, lo que provocó risas en el artista, quien afirmó que en este mundo del espectáculo “el que se pica, pierde”. Sierra recalcó que no se complica por lo que se diga de él y que, como buen sagitario, prefiere reírse antes que enojarse. Consultado sobre si las críticas lo incomodan, Edwin fue tajante: “Nada de eso me afecta; al contrario, me encanta. Es parte del país en el que vivimos, somos jodones y chismosos. Como dice el dicho, la carne sale con su huesito. Además, el público siempre me apoya”.
eEscándalo total
La pelea judicial entre Christian Domínguez y Melanie Martínez suma un nuevo capítulo. El Poder Judicial citó a los padres del cantante tras la denuncia de Martínez por supuesta violencia psicológica contra su hija. Los abuelos deberán declarar para que el juez determine si hubo algún grado de afectación hacia la menor.
Domínguez, por su parte, pidió garantías para su hija y que el caso se mantenga privado, acusando a Martínez de divulgar información del proceso.
En paralelo, el cum -

biambero explotó contra el programa ‘Amor y Fuego’ y sus conductores Rodrigo González y Gigi Mitre. Aunque aceptó las críticas
por sus errores pasados y su relación con Karla Tarazona, rechazó lo que considera ataques personales y se mostró indignado por-
que el espacio dio tribuna a Leonard León.
“Soy un sinvergüenza como dicen y mi mujer la más coj*** por perdonarme, pero hasta eso lo acepto”, escribió Domínguez, dejando claro que ya no respeta a los conductores. “Sí los respetaba hoy, ahora ni un poco. Más vale el odio que pareciera que nos tuvieran”, añadió.
Este nuevo episodio confirma que el caso no solo se libra en los tribunales, sino también en los medios, donde cada declaración y enfrentamiento amplifica el escándalo y mantiene a Christian Do-

mínguez en el centro de la polémica. Además, la tensión mediática evidencia cómo los conflictos personales del cantante se han convertido en un espectáculo público, donde las denuncias, las respuestas y los enfrentamientos televisivos se entrelazan, generando un impacto que trasciende lo familiar y se instala en la farándula nacional.
En el marco del Día Mundial de la Diabetes, el Callao se convierte en un punto clave de reflexión y acción frente al avance silencioso de esta enfermedad crónica. Con más de 27 mil nuevos casos registrados este año a nivel nacional, autoridades sanitarias advierten que los hábitos sedentarios y la mala alimentación están empujando a niños y adultos chalacos hacia la diabetes tipo 2, la más común y prevenible.
El Dr. William Sánchez, director de Salud de las Personas de la Diresa Callao, advierte que “el inicio de la diabetes se está dando en la primera etapa de la vida, es decir, los niños que ya tienen una tendencia al sedentarismo, a la obesidad, son propensos a sufrir diabetes en el futuro”. En el Callao, aproximadamente el 60 % de los niños ya presentan algún grado de sobrepeso u obesidad, lo que los convierte en población de riesgo.
NIñEz CHALACA EN RIESGO
“Los problemas del síndrome metabólico comienzan a aparecer a los 7 u 8 años, que se ven los signos y síntomas del síndrome de la diabetes”, señala Sánchez. Para atender esta realidad, se ha inaugurado un módulo especializado en el centro de salud Corea, en Bellavista, donde se atienden todos los tipos de diabetes, incluyendo la tipo 1, que afecta al 1.6 % de los niños chalacos.
La tecnología y la inseguridad también juegan un rol negativo. “La tecnología hace que las personas sean más sedentarias, los niños ya no salen a jugar, también la inseguridad. Entonces la gente practica menos la actividad física y el acceso a alimentos también es importante. Ahora lo que más se vende es la comida chatarra, dulces, todo eso hace que se vean más casos de diabetes



a edades más tempranas”, explica el especialista.
CAMPAñAS Y POLíTICAS
DE PREVENCIÓN
Desde la Diresa Callao se están realizando campañas móviles en asentamientos humanos por este mes de la

prevención contra la diabetes, una de ellas es el ¨Ofertamovil¨ que va llevando atención integral con laboratorios, ecografías y electrocardiogramas a zonas donde el acceso a salud es limitado. “Nosotros tenemos una campaña en la Diresa en ir a los asentamientos a los que las familias no pueden acceder a los servi-
busca fomentar hábitos saludables desde la infancia. “Ya se sacó la Ley de Alimentación Saludable para niños y adolescentes, la Ley 30021, que justamente es conocida como la ley de los octógonos”, recuerda el médico.
En paralelo, EsSalud realizó una campaña preventiva en su sede central en Jesús María, bajo el lema “Prevenir la diabetes está en tus manos, cuida tu salud y la de tu familia”. De los 27,781 nuevos casos registrados este año, el 54 % corresponde a mujeres.
MENSAJE FINAL
La diabetes no solo afecta el metabolismo. Puede dañar los ojos, riñones, nervios, vasos sanguíneos y corazón. En 2023, las comorbilidades más frecuentes fueron hipertensión arterial (35.24 %), dislipidemia (16.20 %), obesidad (12.44 %) y cardiopatías (9.11 %), según el CDC-Minsa.
cios de salud para brindarle la atención de los cuidados integrales”, afirma Sánchez. A nivel nacional, los ministerios han firmado la Política Multisectorial Perú Saludable 2030, que Dr. William Sánchez

El Dr. Sánchez lo resume así: “La salud es una responsabilidad de todos, no solamente de los que ofertamos servicio. Existe un compromiso de todos los sectores y todos los sectores ponen su granito de arena. Es muy importante que las personas vayan adoptando prácticas saludables”.



