Tuneladora “Delia” pisa fuerte rumbo al primer puerto
Sancionan a LATAM por no brindar trato preferente a pasajera con discapacidad
Tiempo de respuesTa anTe emergencias en Lima y caLLao es mayor aL promedio
BomBeros atrapados en el caos vial
Incendio en una fábrica de Ventanilla vuelve a cuestionar si el tráfico y la falta de planificación urbana permiten oportuna capacidad operativa
e “Delia” no se detiene
Tuneladora pisa fuerte rumbo al primer puerto
La tierra tiembla, pero no de miedo: es ‘Delia’, la colosal tuneladora que sigue su trayecto incansable hacia el Callao. Esta semana, la máquina llegó a la estación La Alborada, en el Cercado de Lima, sumando 744 metros más a los túneles que algún día unirán, en apenas 45 minutos, distritos como Ate, La Victoria y Breña con Carmen de la Legua y el corazón del primer puerto.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones celebró el avance como un hito. No es para menos. ‘Delia’ ya lleva 8.6 kilómetros perforados desde su arranque en San Juan de Dios. Cada anillo de concreto que instala –van más de 4200– no solo forma parte del túnel, sino del cambio que se espera hace décadas en el transporte urbano de Lima y Callao.
“Digan lo que digan, nadie va a parar esta obra”, dijo tajante el ministro César Sandoval. Y con razón. La Línea 2 ya tiene construidos 22 de sus 27 kilómetros. Queda un solo tramo clave: el que conecta La Alborada con la estación Insurgentes, en pleno Callao. La promesa es concreta: reducir los tiempos de viaje,
frenar la informalidad y, sobre todo, darle dignidad al transporte.
e Heroico acto en el Callao
Tren atropella
Desde diciembre de 2023, cinco estaciones ya operan en marcha blanca, con 22 millones de viajes gratuitos. Pero en el Callao, el rugido de ‘Delia’ se escucha como esperanza. Porque cada metro excavado acerca más al puerto a una ciudad moderna, veloz y conectada.
a fiscalizador tras rescatar a niña en Carmen de La Legua
En horas de la mañana de ayer se registró un accidente en la intersección de la avenida Daniel Alcides Carrión con la avenida 28 de Julio, en Carmen de La LeguaReynoso. El servidor del área de Fiscalización, identificado como Narciso Minvela Rosas, de 66 años, fue impactado por una unidad de tren mientras cumplía funciones. Según su testimonio, el hecho ocurrió cuando intentó rescatar a una menor que caminaba distraída sobre los rieles. El trabajador logró apartar a la niña a tiempo, pero no alcanzó a ponerse a salvo y terminó siendo atropellado. Personal de Rescate y una ambulancia de la Municipalidad acudieron de inmediato al lugar. Minvela presentaba múltiples contusiones y fue trasladado de urgencia a la clínica San
Gabriel, donde recibió atención médica y fue sometido a exámenes para descartar fracturas gra-
ves. Actualmente se encuentra estable. Tras el impacto, el tren quedó detenido en plena vía, generando congestión vehicular en el cruce con la avenida 28 de Julio. Aunque no se confirmó un cierre oficial, el tránsito resultó afectado, por lo que las autoridades recomendaron el uso de rutas alternas. Efectivos de la Policía de Tránsito y serenazgo municipal permanecieron en la zona para controlar el tráfico. El conductor del tren fue trasladado a la comisaría de Carmen de La Legua para brindar su testimonio como parte de la investigación.
5 Tulio Alexsis Chávez Toro Director
Durante tres días, la tecnología tomó el escenario. La Hackathon 2025 del Ministerio de Educación fue más que una competencia: fue una vitrina del talento joven, el ingenio docente y la innovación educativa. Y en medio de todos los proyectos, una chispa brilló con fuerza desde el primer puerto.
Irina Yana, Luciana Román y Gabriel Vilca, estudiantes de la Provincia Constitucional del Callao, no solo participaron: ganaron. Su equipo, NeuroBots, presentó un robot autónomo capaz de transformar plásticos, una apuesta concreta por el medio ambiente y una señal clara de que el Callao tiene cerebro, creatividad y compromiso.
El evento también premió a docentes y especialistas con proyectos de inteligencia artificial y robótica, destacando el avance del enfoque STEAM en las aulas. Pero el triunfo de los chalacos no pasó desapercibido: mientras muchos siguen viendo al Callao solo por sus carencias, ellos alzaron la voz con ciencia.
Este año, el Minedu destinó más de 219 mil soles únicamente para la Hackathon, una cifra que casi duplica lo invertido en años anteriores. A ello se suma el respaldo de más de 27 empresas privadas, desde Microsoft hasta Huawei, que apostaron por el talento joven peruano.
Este lunes 4 de agosto comenzó oficialmente el Censo 2025, una jornada liderada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) con la participación de 40 000 funcionarios en todo el país. De ese total, 30 000 se encargarán de visitar casa por casa para recopilar información clave sobre la población peruana. Según detalló Gaspar Morán, jefe del INEI, este será “el mejor censo de la historia del Perú”, con resultados listos en cinco meses para ser utilizados en la formulación de políticas públicas.
Los empadronadores estarán claramente identificados con chaleco, gorro, morral, tablet y un fotocheck con código QR que permite a los ciudadanos verificar sus datos a través de la web del INEI. Entre las preguntas del cuestionario figuran temas sobre las condiciones de las viviendas, acceso a servicios básicos, nivel educativo, salud, empleo y presencia de personas con discapacidad. Se descartó cualquier consulta sobre ingresos económicos.
ePortarán fotocheck con QR
Inicia Censo 2025 con 40 mil empadronadores a nivel nacional
Si una vivienda está desocupada al momento de la visita, el censista dejará una esquela con un código QR que permitirá al residente llenar el formulario de manera virtual. Además, los
eVecinos piden muro de contención
funcionarios avisarán con una semana de anticipación el día estimado en que llegarán a cada hogar. El empadronamiento se realizará de lunes a domingo, incluyendo feriados, y al fina-
Derrumbe de pirca deja heridos a dos abuelitos y un obrero en Ventanilla
Una tragedia sacudió la mañana de este lunes 4 de agosto en la ampliación San Pablo, en Ventanilla Norte. Una pirca colapsó y terminó sepultando a dos adultos mayores y un obrero bajo rocas y tierra. La emergencia movilizó a vecinos y autoridades locales. Los heridos, un anciano de aproximadamente 90 años y su hija de 70, queda-
ron atrapados en su propia vivienda. Fue el obrero, también afectado, quien logró pedir auxilio a gritos, permitiendo que los vecinos llegaran a socorrerlos. Los tres heridos fueron rescatados con ayuda de los vecinos, quienes retiraron las piedras que les atrapaban principalmente las piernas. Personal de la Policía Nacional y Defensa
lizar se colocará un sticker en la fachada como constancia de participación.
La seguridad de los censistas estará a cargo de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, quienes pa-
trullarán las zonas urbanas y rurales. Asimismo, cada tablet contará con un botón de pánico que permitirá alertar a sus compañeros en caso de una situación de riesgo.
Civil llegó minutos después para continuar con la atención de la emergencia. Se trata de una zona vulnerable que ya había sido señalada como de alto riesgo por los propios moradores del sector.
Los vecinos se muestran indignados y exigen
la construcción inmediata de un muro de contención para evitar nuevas tragedias. Niños, madres y adultos mayores marcharon con pancartas en el lugar del derrumbe para pedir atención urgente por parte del municipio. Alegan que llevan años con este pedido y hasta el momento no obtienen respuesta. Además del muro, los residentes de la ampliación San Pablo piden escaleras, veredas y pistas que garanticen su seguridad. Mientras tanto, los damnificados continúan recibiendo atención médica tras el derrumbe que dejó en evidencia el abandono que enfrentan muchas zonas vulnerables de Ventanilla.
eAuto con lunas polarizadas sería responsable
Disparos contra vivienda alarman a vecinos de La Perla
Una vivienda ubicada en el Jr. Túpac Amaru, en La Perla Alta, fue blanco de un ataque con arma de fuego la noche de este domingo 3 de agosto, generando pánico entre los propietarios y vecinos de la zona. Cerca de las 10:30 p.m., un automóvil negro con lunas polarizadas se estacionó frente al inmueble y realizó al menos dos disparos, sin dejar heridos pero causando gran conmoción.
De acuerdo con los primeros reportes, la casa afectada cuenta con cámaras de seguridad que registraron al vehículo atacante. Hasta el lugar acudieron efectivos de la Policía Nacional, se -
renazgo de la Municipalidad de La Perla y personal de criminalística, quienes hallaron dos casquillos de bala en el pavimento. El hecho ocurrió a pocos metros del conocido colegio militar Leoncio Prado.
eDatan del siglo XVIII
Los dueños del inmueble fueron quienes alertaron de inmediato a las autoridades, aunque hasta el momento se desconoce si algún integrante de la familia sería el objetivo directo del ataque. Por la
naturaleza del suceso, no se descarta que se trate de una amenaza de tipo personal o delictiva, lo que ha encendido las alarmas entre los vecinos del sector. Las autoridades ya han iniciado las diligencias correspondientes utilizando las grabaciones captadas
Recuperan 70 bienes bibliográficos que iban a ser traficados a Uruguay
En el Terminal Marítimo del Callao, punto clave del comercio exterior peruano, se frustró un intento de tráfico ilícito de patrimonio cultural. Durante una inspección de rutina, el Ministerio de Cultura, en coordinación con la SUNAT-Aduanas, incautó 70 libros antiguos que iban a ser enviados irregularmente con destino a Montevideo, Uruguay. El hallazgo se produjo en los almacenes de la
empresa Alfosac, donde el personal aduanero detectó una caja de madera en condición de encomienda. Dentro se en -
contraban los ejemplares, listos para ser despachados al extranjero. Según la documentación, el envío era realizado por una So-
ciedad Anónima Cerrada con sede en el distrito de San Isidro, y tenía como destinataria a una ciudadana residente en Monte-
por las cámaras de seguridad.
La Policía trabaja en la identificación del vehículo y los presuntos responsables, mientras los vecinos exigen mayor presencia policial ante el temor de nuevos actos violentos en la zona.
video.
Los libros, en su mayoría de temática religiosa, fueron impresos entre los siglos XVIII y XIX en ciudades como Madrid y París. Muchos de ellos llevan sellos de procedencia de bibliotecas de conventos históricos, como Santo Domingo y la Orden de San Camilo. Uno de los ejemplares más antiguos data de 1795.
Dada su antigüedad y valor documental, estos bienes culturales califican como Patrimonio Cultural de la Nación. Por ello, la Dirección de Recuperaciones del Ministerio de Cultura asumió su custodia y traslado a la sede central, donde serán evaluados y protegidos.
LATAM Airlines fue sancionada por no garantizar el embarque preferente de una pasajera con paraplejia en un vuelo de Arequipa a Lima, en octubre de 2024.
La afectada, a pesar de haber informado al personal de su condición física durante el checkin, tuvo que esperar más de media hora al pie del avión, expuesta al frío, sin recibir el apoyo necesario.
La Comisión de la Oficina Regional del Indecopi en Arequipa consideró que la aerolínea vulneró el Código de Protección y Defensa del Consumidor, imponiéndole una multa de 3 UIT, que equivale a más de S/ 16 mil.
Además, LATAM deberá capacitar a su personal de embarque en el aeropuerto de Arequipa, en un plazo máximo de 15 días hábiles.
Según la aerolínea, la demora se debió a la falta de correas de extensión para el traslado en la silla del pasillo. Sin embargo, para el ente regulador, esto no justi -
e7
años de prisión
eMulta por más de S/ 16 mil
Sancionan a LATAM por no brindar trato preferente a pasajera con discapacidad
fica el maltrato sufrido ni la omisión del trato preferente.
La Resolución N° 4652025/INDECOPI-AQP es de primera instancia, por
Exfuncionarios de La Perla sentenciados por beneficiar ilegalmente a empresa
Cuatro personas, entre exfuncionarios de la Municipalidad Distrital de La Perla y un empresario, fueron condenadas a penas de prisión efectiva por colusión agravada, tras haberse comprobado el direccionamiento ilegal de un contrato y la conformidad de servicios que nunca se prestaron.
Los implicados favorecieron a una empresa para realizar reportes de contribuyentes morosos sin que se cumplieran los términos del servicio.
El Poder Judicial impuso siete años de cárcel a Humberto Delgado Mejía (ejecutor coactivo), Melissa Liliam Rivera Flores (subgerente de Logística) y Gloria Lissette Portilla Vargas (asistente administrativa), y sentenció a seis años y dos meses a Jhonatan Luján Ripoll Acevedo, gerente de INFOCORD PERÚ S.A.C. Además, se les inhabilitó para ejercer funciones públicas y se les ordenó pagar una reparación civil de S/ 60 mil a favor del
lo que LATAM aún puede apelar ante la Sala Especializada en Protección al
Consumidor, última instancia administrativa del Indecopi.
Estado. De acuerdo con la investigación del fiscal Fernando Perca Contreras, en 2018 se simuló un proceso de contratación para beneficiar a INFOCORD PERÚ, cuya actividad no cumplía con los requerimientos del servicio.
Se presentaron cotizaciones falsas, se emitieron documentos a favor de la empresa, y se aprobó un pago de S/ 18,301.80 por un servicio no ejecutado
dentro del plazo contractual.
La Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios del Callao presentó como pruebas las comunicaciones entre funcionarios y representantes de la empresa, así como la documentación tramitada de forma irregular. El caso fue resuelto por el Primer Juzgado Penal Unipersonal Permanente del Callao.
La noche de este lunes 4 de agosto, pasadas las 7 p.m., un incendio de código 3 afectó una fábrica que funcionaba como almacén de productos altamente inflamables en la ex zona comercial industrial de Ventanilla, Callao. Hasta el cierre de este informe, el fuego seguía siendo combatido por el Cuerpo General de Bomberos, que desplegó cerca de 20 unidades provenientes de distintas zonas de Lima y Callao.
El siniestro ocurrió en plena hora punta, cuando el tránsito en varias zonas del Callao es especialmente intenso. ¿Qué tan rápido pueden llegar las unidades de emergencia en ese contexto? La pregunta despierta preocupación sobre la capacidad operativa ante emergencias urbanas, especialmente en zonas con alta congestión. La cercanía a los humedales protegidos también generó alerta por el posible impacto ambiental. Hasta el cierre de este informe, no se reportaron personas heridas.
UN SISTEMA LENTO ANTE EMERGENCIAS URGENTES
De acuerdo con informes del CGBVP, el tiempo promedio de respuesta a una llamada de emergencia al 116 es de 12 minutos, pero en Lima y Callao puede llegar fácilmente a 20 minutos o más, debido a la congestión vial y la falta de respeto de los conductores a los vehículos de emergencia.
En lo que va del 2025, los bomberos ya han registrado 12.320 atenciones médicas a nivel nacional, de las cuales 11.533 se concentraron solo en Lima y el Callao, lo que revela la alta demanda de auxilio en estas regiones. Además, se reportaron 3.782 emergencias por incendios en Lima, Callao e Ica, según datos del Comando Nacional del CGBVP.
Según el el Coordinador Nacional del Programa de Atención Prehospitalaria de Dirección General de Formación Académica (DIGEFA), el capitán CBP Walter Huatuco Balbuena, la situación se agrava porque muchas calles de la capital y del Callao no han sido diseñadas con un enfoque de respuesta médica o de rescate, sino que obedecen a dinámicas de expansión desorganizada. Esto, sumado al caos
Tiempo de respuesTa anTe emergencias en Lima y caLLao es mayor
aL promedio
BomBeros atrapados en el caos vial
vehicular generado por buses, combis y motociclistas que invaden carriles de emergencia, retrasa la llegada oportuna de las unidades y pone en riesgo la vida de las personas afectadas.
EL TIEMPO IDEAL QUE NUNCA SE CUMPLE
Huatuco aseguró que el tiempo óptimo para atender una emergencia médica debe ser entre 5 y 8 minutos, lo cual está lejos de cumplirse en la realidad urbana del Callao y Lima Metropolitana. Con calles colapsadas, nula cultura de respeto a las sirenas y una ciudadanía que rara vez colabora despejando el camino, los bomberos enfrentan un terreno hostil incluso antes de llegar a la emergencia.
Incendio en una fábrica de Ventanilla vuelve a cuestionar si el tráfico y la falta de planificación urbana permiten oportuna capacidad operativa
Según el Brigadier Mayor CBP Freddy Rivera Guevara, durante emergencias, los paramédicos y voluntarios deben sortear, además, la presencia
de curiosos que se aglomeran a grabar, obstaculizando el paso de ambulancias y personal médico. Esto no solo complica la logística, sino que retrasa procedimientos vitales para estabilizar a los heridos. La intervención de la policía para controlar a los transeúntes o despejar rutas es muchas veces necesaria, pero también consume minutos que pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
¿Y EL 911?
Aunque desde el 2021 se planteó la creación de una central unificada de emergencias que integrara los servicios de Policía
Nacional, Bomberos, SAMU y el Programa Nacional Aurora, recién en enero del 2025 se concluyó el expediente técnico del Proyecto 911, a cargo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones y Pronatel. Hoy, en plena ejecución de la propuesta, la mayoría de las emergencias siguen siendo atendidas de forma fragmentada, y el usuario promedio aún debe memorizar múltiples números según el tipo de urgencia. La falta de implementación plena del sistema 911 limita el impacto de una atención coordinada y eficiente, algo indispensable en distritos como Ventanilla, donde el fuego avanza más rápido que la respuesta.
¿CULTURA DE PREVENCIÓN?
Finalmente, el incendio en Ventanilla también despierta una vieja pregunta: ¿existe cultura de prevención en el Perú?
Las estadísticas y los testimonios de los bomberos parecen indicar que no. Pocas personas conocen los protocolos básicos, aún menos saben cómo actuar en una evacuación, y muchas veces las normas de seguridad en edificaciones son ignoradas. Mientras tanto, los incendios, accidentes y emergencias siguen cobrando víctimas —y dejando a los bomberos luchando contra el fuego, el reloj y la indiferencia.
eLo atropellaron dos veces… y nadie lo evitó
Vendedor de golosinas muere arrollado por dos autos en Gambetta
La noche del domingo, una escena trágica estremeció a los vecinos del Callao. Un humilde vendedor de golosinas perdió la vida tras ser atropellado en la peligrosa avenida Néstor Gambetta, a la altura del sector Márquez, justo frente a una iglesia cristiana. El hombre ofrecía sus productos cerca de un semáforo cuando fue impactado por un vehículo cuyo conductor se dio a la fuga sin prestar ayuda. Pero la tragedia no acabó ahí. Segundos después, otro automóvil lo volvió a arrollar, arrastrando su cuerpo varios metros sobre el asfalto. Este segundo vehículo, de placa BSH-185, está registrado en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) a nombre de Christian David Ponce Gálvez, quien fue tras -
ladado a la comisaría de Márquez para las investigaciones correspondientes. Vecinos de la zona denuncian que este tramo de la vía carece de una iluminación adecuada. Varios postes de alumbrado público permanecen apaga-
dos desde hace meses, sumiendo la avenida en una penumbra peligrosa para conductores y transeúntes. Además, el puente peatonal cercano se ha convertido en un foco de inseguridad. Residentes aseguran que personas de mal vivir lo usan como escondite aprovechando la oscuridad, generando temor entre quienes deben cruzar a diario.
eUna mañana para volver a ser niños
Familias enteras vivieron la ilusión del circo en Mi Perú
La mañana del lunes
4 de agosto tuvo un brillo distinto en Mi Perú. Desde temprano, decenas de familias se acercaron al estadio municipal atraídas por una promesa sencilla pero poderosa: regalar sonrisas. Y lo que vivieron superó toda expectativa.
Payasos con bromas chispeantes, magos con trucos que desafiaban la lógica, bailarines con ritmo contagioso y acróbatas que desafiaban la gravedad. Todo un espectáculo circense que convirtió el estadio en un espacio de alegría, organizado por la Municipalidad de Mi Perú
como parte de su apuesta constante por la cultura y el entretenimiento familiar. “Este espacio es para que nuestros niños vivan su infancia con alegría, y para que las familias compartan momentos que nunca olviden”, señaló el alcalde Irvin Chávez mien-
eCiberdelincuencia en aumento
tras disfrutaba del evento junto a los vecinos. El ambiente fue de fiesta total. Padres recordaron su infancia, niños vivieron el asombro del circo por primera vez y, por unas horas, el distrito entero fue uno solo: un corazón que latía al ritmo de la emoción.
Denuncias por estafas con tarjetas suben 64% en Perú
La estafa con tarjetas bancarias es uno de los delitos que más ha crecido en los últimos meses, con un aumento del 64% respecto a los últimos cuatro años. Según el Sistema de Gestión Fiscal, solo hasta el 30 de junio de 2025 se han reportado 382 denuncias a nivel nacional.
Las modalidades más frecuentes incluyen promociones falsas, présta -
mos rápidos, ofertas de pasajes aéreos y mensajes engañosos por internet.
Este tipo de iniciativas no son nuevas en Mi Perú. Cabe destacar que el dis-
trito cuenta con la única Sinfónica Municipal Juvenil del Callao, formada por jóvenes talentos que vienen dejando huella incluso en escenarios como el Teatro Nacional. Un ejemplo claro de que cuando se apuesta por la cultura, los resultados suenan fuerte y claro.
Las regiones más afectadas por esta forma de ciberdelito son La Libertad con 108 denuncias, Lima Centro con 79 e Ica con 37. Le siguen Lambayeque (34) y Piura (14). Aunque el Callao solo registra dos casos en lo que va del año, anteriormente ha presentado cifras más
altas. La especialista en ciberdelincuencia, Yanina Orozco, advirtió que las estafas se han vuelto más sofisticadas desde la pandemia, aprovechando el uso masivo de plataformas digitales. Entre las técnicas más usadas, destacan las llamadas telefónicas ofreciendo pasajes a precios muy bajos, correos o enlaces fraudulentos (phishing)
y suplantación de identidad de trabajadores de bancos o aerolíneas. Los delincuentes apuntan sobre todo a jóvenes entre 20 y 30 años, que acceden a brindar datos personales y bancarios por creer que se trata de comunicaciones legítimas. Orozco recomendó no compartir datos como el número de tarjeta, DNI ni códigos de verificación, y alertó que muchas estafas no califican como delitos informáticos, sino como estafas comunes realizadas por medios digitales. En caso de ser víctima, es clave denunciar inmediatamente ante la comisaría más cercana, el Ministerio Público o la Fiscalía de Ciberdelincuencia.
Aunque el Perú ha avanzado en sistemas de alerta ante sismos y tsunamis, especialistas advierten que su implementación sigue incompleta y la reacción ciudadana ante emergencias reales es aún insuficiente. A más de dos décadas del tsunami que golpeó Camaná en 2001, causando 23 muertes, expertos coinciden en que la preparación de la población y la cobertura de los sistemas de aviso siguen siendo deficientes, lo que pone en riesgo a millones en zonas costeras.
Carlos Dávila, del Cismid, advirtió que en tsunamis por sismos cercanos, las olas podrían llegar en menos de 20 minutos, dejando escaso margen de reacción. César Jiménez, sismólogo, señaló que aunque el Sistema de Alerta Sísmica Peruano (SASPe) opera en tiempo real, la falta de una red submarina retrasa alertas clave. Además, menos de la mitad de las sirenas previstas han sido instaladas.
Sobre la alerta SISMATE, que llega por celulares, el
e Sistema de alerta aún incompleto
Especialistas señalan que Perú aún no está listo para enfrentar un tsunami
especialista Carlos Huamán explicó que su desfase se debe a problemas técnicos y de cobertura. A esto se suma la escasa cul-
tura de prevención: durante el reciente aviso de tsunami, hubo personas que ignoraron la evacuación o acudieron a las playas.
e Contenedores caen frente al Callao y se crea venta informal
Del muelle al mercado: venden lo que salió del mar
La caída de varios contenedores al mar del Callao ha generado más que pérdidas portuarias. Días después del accidente, las costas chalacas comenzaron a llenarse de residuos como tecnopor, plásticos y restos de embalajes, mientras el contenido de los contenedores —principalmente artículos de belleza y equipamiento para salones— apareció flotando o varado en la orilla.
Buena parte de esta mercadería fue retirada por personas que la trasladaron hasta Ancón, donde se ha instalado un mercado informal al aire
libre. En el lugar se venden desde cabezas de maniquí hasta dispensadores de alcohol, bancos plásticos y otros productos, sin ningún tipo de control o supervisión.
“Todo esto estaba en los contenedores. Lo hemos rescatado del mar, limpiado y ahora lo estamos vendiendo”, comentó una de las vendedoras. Los precios van desde cinco soles y los compradores llegan desde tem -
Los expertos insisten en reforzar la educación en gestión de riesgos, mejorar la señalización en zonas vulnerables y completar la
red de torres de alerta. “No basta con tener tecnología si no existe una ciudadanía preparada”, concluyó Jiménez.
prano. “Los productos están regalados”, se escucha entre los puestos.
Mientras tanto, la contaminación sigue siendo vi-
sible principalmente en las playas del Callao, aunque también se han reportado residuos en zonas de Ancón como Conchitas.
e¡Lo celebra el Callao!
Triunfo rosado en el Callao: Sport Boys se impone 1-0 al ADT de Tarma
Sport Boys logró una importante victoria por la mínima diferencia ante ADT de Tarma este lunes 4 de agosto, en el estadio Miguel Grau del Callao. El único tanto del encuentro fue convertido por el defensor Hansell Riojas a los 34 minutos del primer tiempo, tras ejecutar con precisión un penal, dándole los tres puntos al equipo rosado.
El conjunto chalaco tuvo una oportunidad temprana para abrir el marcador
cuando, al minuto 13, Fabrizio Roca desperdició un penal, enviando el balón fuera del arco. A pesar de
ese error, el equipo dirigido por Arturo Reyes mantuvo el dominio del juego y logró ponerse adelante poco
eA jugador chalaco le afectó también los riñones
Bacteria mortal casi retira a Yotún del fútbol
El fútbol peruano lo celebró, pero en el Callao el corazón se apretó diferente. Yoshimar Yotún, canterano de Sporting Cristal y chalaco de sangre, volvió al campo después de 455 días de una batalla dura, silenciosa y hasta peligrosa. Todo comenzó con una jugada cualquiera en Trujillo, en abril de 2023. Pero el final fue devastador: su rodilla izquierda colapsó y su carrera se detuvo en seco. “Se me adormeció toda la pierna y dije ‘esto no está bien’”, recordó. Lo que vino después fue cirugía, dolor y una imagen que no olvida: su esposa ayudándo-
lo a subir las escaleras, directo a la cama. A llorar.
Durante meses, Yotún se aferró a su familia. El fútbol pasaba a segundo plano. Pero cuando ya estaba por volver, una nueva pesadilla: una infección. Una bacteria, la Staphylococcus au -
después gracias a la efectividad de Riojas desde los doce pasos.
El propio Hansell Riojas fue elegido como la figura del partido, no solo por anotar el gol del triunfo, sino también por su aporte defensivo, sacando dos pelotas peligrosas del área.
A su lado, el zaguero Rodrigo Colombo también tuvo una actuación destacada al despejar hasta nueve balo-
nes en una sólida presentación defensiva del conjunto rosado.
Con este resultado, Sport Boys suma tres puntos importantes en la tabla y ahora se prepara para visitar a Universitario en la próxima fecha. ADT, por su parte, buscará recuperarse cuando enfrente a Atlético Grau en condición de visitante. El árbitro del encuentro fue Michael Espinoza Valles.
reus, invadió su rodilla y lo puso al borde del retiro… y de la muerte. “Estaba almorzando con mi familia, me toqué la pierna y me salía un líquido amarillo. Después fiebre, ronchas. Me dijeron que pude haber muerto”. El tratamiento fue intenso. Medicamentos fuertes afectaron su riñón. Pero el
“10” no se rindió. Decidió mantenerse en silencio. “Fue decisión mía. Entiendo a los hinchas, pero tenía claro que mi familia estaba primero”.
El fútbol volvió a sonreírle. Y él volvió con gol, en Huancayo. Corrió a abrazar a su esposa y el gesto lo dijo todo. “Ese abrazo fue ‘amor, lo logramos’”.
A CUARIO : Tiempo justo para ordenar intereses personales y animarse a ponerlos en práctica. Intente vencer los miedos y las dependencias que tiene por naturaleza. Comience la jornada con alegría.
PISCIS: Gracias a la precisión y la eficacia que está teniendo últimamente en el trabajo, podrá resolver todos los temas monetarios que tiene pendientes de hace días. Es tu tiempo para hacer negocios.
A RIES : Cualquier exceso podría llevarte por mal camino. Procura vigilar tu temperamento y escuchar las opiniones de los demás. Si te sientes vacío y aburrido, trata de buscar buena compañía.
TAURO : No te sientas triste, busca ayuda y un consejo en tus amigos, ellos sabrán escucharte. Ya has superado situaciones mucho peores en su vida. Realiza alguna actividad física, eso ayudará.
Gé MINIS : En cualquier momento, tu alma gemela te reclamará atención. Renueva el entusiasmo y la pasión con una iniciativa que sorprenda por completo. El chequeo médico te tiene preocupado.
Cá NCER : Después de tanto sufrimiento, al fin podrás solucionar esa cuestión de dinero que vienes arrastrando desde hace tiempo y no te dejaba avanzar en la vida. Ten mucha precaución.
L EO : Hoy, podría sentirse desestabilizado emocionalmente a causa de los inconvenientes que sufrió. Tendrá dudas a la hora de tomar decisiones. Deje de jugar con los sentimientos de su pareja.
VIRGO: Hágase un tiempo por la tarde y contabilice las cuestiones económicas. Intente establecer prioridades en sus gastos y verá que su economía funcionará mejor. Sea más prudente, será mejor.
Li B r A : Durante esta jornada, podría sentirse desestabilizado emocionalmente a causa de los inconvenientes que sufrió. Tendrá dudas a la hora de tomar decisiones, pero tu experiencia ayudará.
E SCORPIO: La prudencia será la herramienta necesaria para afrontar cualquier decisión difícil que no puede seguir postergando en el tiempo. Es el momento óptimo para declarar su amor a alguien.
S AGITARIO : Hoy deberá hacer uso de la honestidad y la serenidad, para lograr todo lo que desee. Evite comprar porque a fin de mes lamentará sus gastos superfluos.Adquiera solo aquello que le sea útil.
CAPRICORNIO: En su trabajo le espera una reunión complicada. Relájese, ya que su capacidad y experiencia le harán enfrentarcualquier desafío con éxito. Préstele mucha atención a su sistema nervioso.
eRompe el silencio
Melcochita revela que fue vetado por rechazar propuesta íntima de ejecutivo de TV
El reconocido sonero y comediante Melcochita decidió hacer pública este domingo 3 de agosto una revelación que remeció al medio artístico peruano. En el programa El valor de la verdad, el artista contó que fue vetado por dos décadas de la televisión nacional tras negarse a tener un encuentro íntimo con un poderoso ejecutivo. Esta confesión, inesperada y directa, provocó reacciones inmediatas en redes sociales.
Según narró, el hecho ocurrió en el punto más alto de su carrera televisiva. Un alto mando de un canal —al que no identificó con nombre, pero sí con el apellido “Cabrera”— le habría insinuado mantener una relación personal. “Me vetaron por negarme a acostarme con el ejecutivo. Me dijo: ‘He hecho un buqué para mi amor’. Yo lo arroché”, contó Melcochita. Desde entonces, según sus palabras, fue
completamente marginado: no volvió a recibir contratos ni invitaciones a programas. El veto, señaló, fue tan fuerte que lo obligó a migrar a Estados Unidos para seguir trabajando. “Tuve que irme, porque acá nadie me llamaba. Allá comencé de nuevo y logré cosas grandes”, relató. A pesar de las dificultades, destacó que logró reconstruir su carrera internacionalmente gracias a su música y talento humorístico.
e Expareja del chalaco lo acusó públicamente
Steve Palao enfrenta denuncia
por no asumir rol de padre
Desde el Callao, su tierra natal, Steve Palao —conocido por su reciente paso y victoria en El Gran Chef: Famosos— se enfrenta hoy a una acusación que va más allá de los reflectores. Su expareja, Beatriz Carhua, apareció por primera vez en televisión para denunciar que el también padre de Said y Austin Palao oculta a una hija que no visita ni apoya económicamente desde su nacimiento. En el programa Amor y Fuego, Carhua relató con lágrimas cómo su hija ha sufrido la indiferencia de su
padre. “¿Por qué mi papá no está conmigo?”, contó que le pregunta la menor. Según la denunciante, Palao firmó a la niña recién a los dos meses de nacida, pero nunca intentó conocerla ni hacerse presente afectivamente. Tampoco habría cumplido con una pensión.
“Yo no voy a rogar por amor. Lo que no nace, no crece”, declaró la madre, al asegurar que no pretende obligar a Palao a establecer vínculo alguno. Lo que exige, sin embargo, es el derecho de su hija: ser reconocida, respetada y no ignorada por quien también le dio la vida. Lo llamativo es que, tras hacerse pública esta denuncia, el popular “Señor Thanos” no ha dado declaraciones. Sin embargo, en su cuenta de TikTok apareció una publicación que muchos interpretan como una respuesta indirecta: “Modificación Ley 19580. Prisión a mujeres que hacen DENUNCIAS FALSAS DE GÉNERO. Urgente”, compartió. Muchos esperan que el chalaco rompa su silencio y aclare si cumplirá con sus deberes como padre.
La tarde del jueves 31 de julio, el viento rugió con fuerza en el sur del Perú. No fue una brisa cualquiera: fue el temido Paracas, fenómeno que cada cierto tiempo aparece para recordar que el desierto también puede despertar con violencia. La arena lo cubrió todo. Calles, casas, autos, campos de cultivo. Una verdadera cortina de polvo que no dejaba ver a más de unos metros.
Zonas como Ica, Pisco y Ocucaje vivieron una jornada intensa. Las imágenes se hicieron virales: torbellinos de arena envolviendo ciudades enteras, gente corriendo a protegerse, techos sacudidos por la ráfaga, escuelas suspendidas, transportes detenidos y hasta problemas respiratorios en personas vulnerables.
UN fENÓMENO QUE SE REPITE, PERO NO DEjA DE ASUSTAR
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) confirmó que se trataba de un episodio fuerte de vientos Paracas, que suelen aparecer entre julio y setiembre, siendo agosto su mes más activo. Aunque no es un fenómeno nuevo, su intensidad esta vez dejó huella.
Según Julio Urbiola, director de Meteorología
El primer diario digital del Callao
http: www. facebook.com/prensachalaca
eEl secreto del Paracas: cómo se forman las tormentas de arena
Cuando el viento ruge en el Perú
del Senamhi, esta tormenta fue parte de un patrón estacional.
¿QUé SON LOS VIENTOS PARACAS?
Se trata de corrientes de aire muy fuertes que nacen por la diferencia de presión atmosférica entre la sierra y la costa. Durante el día, el sol calienta el suelo costero y el aire asciende, generando
una zona de baja presión. Desde la sierra, donde la presión es más alta, el aire baja rápidamente y, al canalizarse por valles y quebradas, se acelera.
Cuando llega a zonas áridas como Ica o Pisco, este viento levanta el suelo seco con violencia, generando tormentas de arena que reducen la visibilidad, afectan los cultivos y pueden poner
en riesgo la salud.
MáS ALLá DEL DESIERTO: fRENTES fRíOS Y AIRE DEL SUR
El fenómeno no solo se explica por la geografía. En ocasiones, estos vientos se ven reforzados por frentes fríos o perturbaciones atmosféricas que llegan desde el sur del continente, y que generan inestabilidad
en la atmósfera costera. Esos fenómenos sinópticos más amplios potencian la fuerza del viento y hacen que la arena cobre un protagonismo inesperado.
CONSECUENCIAS VISIbLES Y PELIGROS INVISIbLES
Además del susto y los daños materiales, los vientos Paracas afectan la salud respiratoria, sobre todo en niños, adultos mayores y personas con asma. En algunos casos, se ha reportado la suspensión de clases y viajes, por seguridad. En Ica, por ejemplo, muchos agricultores vieron cómo el viento malograba sus sembríos. Y vecinos en Pisco denunciaron que la falta de protección vegetal en ciertas zonas ha hecho que la arena llegue hasta los interiores de sus viviendas.
NO hAY RELACIÓN CON EL SISMO DE RUSIA
Ante las especulaciones que circularon en redes, el Senamhi aclaró que esta tormenta de arena no tiene relación alguna con el terremoto ocurrido en Rusia el pasado 29 de julio. Se trata de eventos naturales completamente distintos, separados por miles de kilómetros y por dinámicas atmosféricas diferentes.
Ráfagas que levantan muros de polvo en Ica, Pisco y otras ciudades costeras no son casualidad. Conoce qué origina estos fenómenos que pueden paralizar una ciudad entera y de dónde viene su fuerza invisible