Prensa Chalaca (5-9-2025) - 3456

Page 1


Año X Nº 3456

Divrector: Tulio Alexsis Chávez Toro

Sicario asesina a balazos a jalador de combi en Bellavista

Humo y polvo dominan las calles cHalacas cHalacas

AlertA en el cAllAo

La Punta refuerza su cultura de prevención ante sismos y tsunamis

Últimos reportes del Senamhi muestran picos peligrosos de contaminación que afectan a vecinos, escolares y trabajadores del puerto. Respirar en la ciudad no es un derecho garantizado; autoridades y ciudadanos deben actuar ya para proteger la salud de miles de chalacos.

P.

e Imágenes muestran a sicario vestido de negro

Asesinan a balazos a jalador de combi en Bellavista

Un violento ataque ocurrió la mañana de este jueves 4 de setiembre en la intersección de la Av. Venezuela con Av. Faucett, Callao, donde Paul Michael Luna Colonia (40), identificado como jalador de la empresa de transporte conocido como “Chosicano”, fue acribillado a plena luz del día.

El crimen se registró frente a la central de videovigilancia, lo que permitió que las cámaras captaran el momento exacto del ataque.

Las imágenes muestran a un sicario vestido de negro que corre hacia la víctima y dispara a quemarropa. Pese a los impactos, Luna intentó huir cruzando la pista, pero cayó malherido en la vereda, donde finalmente falleció.

Un vehículo rojo que estaba frente al jalador en el momento del ataque también resultó afectado por las balas. Dentro del auto se encontraban dos jóvenes de 27 y 28 años, quienes sufrieron heridas por roce de proyectiles, según relató un familiar.

El sicario, tras ejecutar el crimen, huyó de la zona y, de acuer-

e Más de 100 pacientes en riesgo

do con versiones preliminares, se habría escondido momentáneamente en un minimarket Mass cercano. Personal policial llegó al lugar y cubrió el cuerpo del fallecido, mientras que la zona fue cercada para iniciar las diligencias de ley. Familiares del occiso llegaron hasta la escena y confirmaron que Luna Colonia, natural de Bellavista, trabajaba como jalador de combi. Fuentes cercanas no descartan que el ataque esté vinculado a un presunto cobro de cupos en el transporte informal. El crimen, ocurrido a plena luz del día y frente a equipos de videovigilancia, evidencia nuevamente el nivel de violencia que golpea a la provincia constitucional.

Pacientes de diálisis protestan por falta de insumos en el Sabogal

La mañana de este jueves 4 de septiembre, pacientes del área de nefrología protestaron en los exteriores del Hospital Sabogal, en el jirón Colina, reportando un grave desabastecimiento de soluciones para diálisis. Más de 100 personas se encuentran en riesgo, pues aseguran que llevan una semana sin recibir las bolsas de 2.5 litros de la empresa Baxter, insumo vital para sobrevivir.

Según los testimonios, en farmacia les habrían informado que el problema se debe a una deuda pendiente con la empresa proveedora. “Nos dicen que Essalud no ha pagado, y

mientras tanto los pacientes se están prestando bolsas porque no tienen. Vivimos de esto, sin las bolsas no podemos seguir”, relató una paciente afectada, quien pidió una pronta solución a las autoridades.

El paciente Vicente Peña, con

13 años en tratamiento, señaló que las respuestas del hospital solo prolongan la incertidumbre. “Necesitamos cuatro o cinco bolsas diarias, pero nos dicen que esperemos 15 o 20 días. Somos más de 100 pacientes en esta situación, y esto atenta contra nuestra vida”, denunció, visiblemente indignado. Los familiares reclamaron que, pese a insistentes pedidos, solo reciben promesas de entrega sin fechas claras, mientras la vida de decenas de pacientes pende de un hilo.

Ventanilla: condenado a prisión suspendida por tocamientos a mujer

Un caso de abuso sexual en Ventanilla concluyó con una sentencia que busca marcar un precedente sobre la violencia contra las mujeres en la región chalaca. Gianfranco G. Campos E., conocido por su trabajo como jalador de colectivos, fue condenado a tres años de pena privativa de la libertad suspendida y a pagar mil soles de reparación civil tras comprobarse que realizó tocamientos a una mujer de 32 años sin su consentimiento.

Los hechos ocurrieron el 5 de junio de 2024, en el paradero “Teléfono”, mientras la víctima caminaba por la zona. Según la Fiscalía de Ventanilla, Campos tomó a la mujer de la mano y luego procedió a tocar sus partes íntimas. Tras el incidente, la víctima acudió a la Policía, lo que permitió la pronta intervención y detención del procesado.

Durante la investigación se recabaron pruebas objetivas que vincularon a Campos con el delito. Además, el informe psicológico reveló que la afectada sufrió un impacto emocional y físico considerable, que alteró su proyecto de vida y generó revictimización por las diligencias judiciales necesarias para esclarecer el caso. La sentencia, aunque con la pena suspendida, busca enviar un mensaje claro sobre la intolerancia a los actos de connotación sexual no consentidos en el Callao.

La noche de este miércoles 3 de setiembre, agentes de la Policía Nacional frustraron un violento asalto en un minimarket Mass ubicado en la Asociación Vivienda Santa Rosa, Calle 24, en Ventanilla, Callao. Un sujeto armado, que amenazaba de muerte a la cajera del establecimiento, fue neutralizado por los efectivos tras encañonar también a los agentes de la Brigada Especial contra el Crimen Lima Norte.

De acuerdo con el coronel PNP Roger Cano Benites, jefe de dicha unidad, el sujeto —que portaba un casco negro de motociclista— había ingresado al local con un arma de fuego y obligaba a la trabajadora a abrir la caja registradora. En ese momento, la Policía lo intervino y le ordenó que se detenga; sin embargo, el hombre respondió apuntando a los uniformados, lo que motivó a que hicieran uso de sus armas de reglamento.

El atacante, identificado como Jonny Sifuentes, de 44 años y nacionalidad peruana, resultó herido y fue trasladado al Hospital de Ventanilla, donde permanece internado bajo custodia policial. Según

eAsaltante terminó herido

Cae tras amenazar con arma a cajera en Mass de Ventanilla

e Protección infantil en Ventanilla

Fiscalía investiga a sujeto por acosar a niña de 10 años

Una investigación de alto impacto se abrió en Ventanilla tras la denuncia de presuntas proposiciones con fines sexuales contra una menor de 10 años. José L. Inga Ch. es ahora objeto de un proceso preliminar por parte de la Fiscalía de Ventanilla, en el marco de los delitos que atentan contra la integridad de niños, niñas y adolescentes. La investigación incluye diligencias urgentes diseñadas para proteger a la víctima y garantizar que se cumpla la justicia de manera segura y profesional. Entre ellas destacan la entrevista en Cámara Gesell, el examen médico legista que verifica la integridad física y sexual de la menor, así como la declaración del investigado bajo supervisión judicial. Todo esto con el acompañamiento del equipo multidisciplinario

de la Unidad de Asistencia a Víctimas y Testigos (Udavit), que brinda soporte emocional y legal a la niña durante el proceso. El caso ha generado alerta en la comunidad, que reconoce la importancia de la denuncia oportuna y la intervención inmediata de las autoridades para proteger a los más vulnerables. Vecinos y especialistas en derechos de la infancia destacan que investigacio-

fuentes policiales, Sifuentes cuenta con antecedentes por tráfico ilícito de drogas y estaría vinculado a una organización criminal dedicada al robo de negocios en Lima y Callao. La intervención policial evitó que el atraco se concrete y salvó la vida de la trabajadora amenazada.

El hecho ha generado preocupación entre los vecinos de la zona, quienes señalaron que los robos a mano armada en pequeños comercios se han vuelto recurrentes y pidieron mayor presencia de patrullaje policial en Ventanilla para frenar la delincuencia.

nes como esta buscan no solo sancionar, sino también prevenir futuros actos de abuso, fortaleciendo la vigilancia comunitaria y la protección de los niños.

Mientras el proceso sigue su curso, la Fiscalía de Ventanilla mantiene un enfoque riguroso y sensible, recordando que la prioridad es resguardar la integridad física y emocional de la menor y que la justicia actúe con rapidez y transparencia.

eMicrocomercialización de drogas

Capturan a cabecilla de “Los Rápidos de Ingunza”

La noche de este miércoles 3 de setiembre la Policía Nacional capturó a un sujeto identificado como Adriano Michael Blanco Albán (20), alias “Blanco”, sindicado como cabecilla de la banda criminal “Los Rápidos de Ingunza”. La intervención se realizó a las 21:30 horas en el cruce de la avenida Dominicos con la avenida Bocanegra, en el Callao, cuando el joven

eAtaque armado

fue sorprendido en posesión de droga y diversos objetos que lo incriminan en presuntos delitos contra la seguridad pública. Durante el operativo, los agentes incautaron dos kilogramos de marihuana, además de una moto lineal marca KTM, modelo 390 Duke, de color negro con naranja, que habría sido utilizada para desplazarse en actividades ilícitas. Asimismo, se decomisó un celular Honor, modelo 90 Lote, color

plomo, que está bajo investigación por posible vinculación con comunicaciones criminales.

La captura de Blanco representa un golpe a la estructura de “Los Rápidos de Ingunza”, organización delictiva dedicada a robos y microcomercialización de drogas en la zona. Su condición de ca-

Asesinan a joven frente a su madre en el Callao

Un nuevo hecho de violencia sacudió al Callao la noche de este miércoles 3 de setiembre: un joven de 25 años fue asesinado a balazos en presencia de su madre en la urbanización Centenario. Madre e hijo se encontraban en la puerta de su vivienda cuando dos sicarios llegaron y abrieron fuego contra ambos. Gravemente heridos, fueron trasladados al Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, donde se confirmó la muerte del joven, identificado como

Kevin Pereda Valladares, quien recibió impactos en el torso y cuello. La madre de la víctima, Doris Graciela López, de 50

años, también resultó herida en el ataque y permanece con pronóstico reservado. El crimen generó conmoción en los vecinos de la zona, quienes denunciaron la creciente inseguridad en el distrito, incluso a escasos metros de un puesto de seguridad ciudadana. Fuentes policiales confirmaron que el fallecido te-

becilla lo convertía en un objetivo prioritario, ya que habría estado liderando a jóvenes delincuentes en constantes intentos de asalto a viviendas y transeúntes.

El detenido fue trasladado a la comisaría de Ingunza, donde se vienen

realizando las diligencias de ley. Vecinos señalaron que la acción policial devuelve cierta calma a un sector afectado por la inseguridad y exigieron mayor presencia de patrullajes para evitar que bandas criminales sigan operando en el Callao.

nía antecedentes por hurto agravado, amenazas, daños materiales y agresiones con arma blanca, lo que abre nuevas hipótesis en la investigación sobre un posible ajuste de cuentas. La Policía Nacional acudió al lugar del ataque y cercó la zona para realizar las diligencias correspondientes.

El caso ya está en investigación por parte de la PNP y el Ministerio Público. Mientras tanto, la población chalaca exige mayor presencia de efectivos y acciones concretas frente a la ola de sicariato que golpea a la provincia constitucional, convertida nuevamente en escenario de hechos de sangre.

La visita de la presidenta Dina Boluarte a la isla El Frontón, acompañada de su ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, no pasó desapercibida. Lo que para el Ejecutivo se presentó como una inspección técnica, en el Callao fue recibido como una bofetada. La mandataria pidió plazos, habló de demoliciones, nivelación de terrenos y anunció el inicio de obras en enero del 2026 para un penal de máxima seguridad. La noticia cayó como un baldazo de agua fría en la provincia constitucional: un proyecto que nadie pidió, que nadie consultó y que busca imponerse de espaldas a la ciudadanía.

El rechazo es total. En La Punta, distrito que simboliza tranquilidad y calidad de vida, el anuncio despertó indignación. Vecinos, organizaciones sociales y ciudadanos chalacos han advertido que este proyecto no solo estigmatiza al Callao como tierra de violencia, sino que además bloquea las oportunidades de desarrollo que tanto se necesitan. Porque el Callao no es sinónimo de

El Callao dice NO al regreso de la cárcel en El Frontón

criminalidad, es sinónimo de esfuerzo, resiliencia y trabajo honesto.

Entre las voces que se alzan, resalta la del vecino punteño Jorge Labarthe Flores, chalaco de nacimiento,

eAprovechó el descuido

quien a través de una carta abierta a la presidenta y al ministro expresó lo que sienten miles de chalacos: que reinstalar un penal en El Frontón sería un error histórico y un despilfarro de dinero. Recor-

dó que en el pasado este penal fue escenario de fugas, motines y tragedias que el país entero aún recuerda. “El futuro del Callao no está en una prisión, está en el desarrollo”, sostiene. Su mensaje

Cámaras captan hurto de celular en librería de Carmen de La Legua

Las cámaras de seguridad de una librería en el asentamiento humano Villa Señor de los Milagros, en la avenida Materiales de Carmen de La Legua, captaron el momento en que una mujer se apoderó del celular de otra clienta la noche del lunes 1 de setiembre. En las imágenes se observa cómo la sospechosa coloca su bolsa sobre el teléfono olvidado en la vitrina, lo oculta y posteriormente lo guarda disimuladamente antes de retirarse del local.

La víctima, una madre de familia que había acudido con su hijo a comprar útiles escolares, relató que

olvidó por unos instantes su celular Samsung A12 en la vitrina mientras sostenía una bandeja de postres. Al

no es solo suyo: es el grito de toda una provincia que se siente atropellada.

Pese a esta oposición, el Ejecutivo avanza a toda máquina. En tiempo récord, firmó un convenio con los ministerios de Defensa y Vivienda para que el Ejército, a través de su Cuerpo de Ingenieros, empiece a remover tierras en la isla. Se habla de una inversión de S/500 millones para un penal de 2,000 internos, más un compromiso privado de US$174 millones. Todo esto mientras el ministro de Economía, Raúl Pérez Reyes, confirma que el proyecto no tiene presupuesto en el 2026 y que apenas se evalúa bajo la modalidad de Obras por Impuestos, cuando incluso un informe de Proinversión lo declaró inviable el año pasado.

¿De qué estamos hablando entonces? ¿De seguridad ciudadana o de un capricho político? ¿De progreso para el Callao o de un retroceso que volverá a manchar el nombre de la provincia? Las fuerzas vivas del Callao lo tienen claro: no aceptarán este atropello. El mensaje es directo: al Callao se le respeta, y su futuro no se negocia entre rejas.

edad que estaba detrás suyo aprovechó el descuido para quedarse con el equipo, a pesar de que permaneció comprando en el lugar como si nada hubiera ocurrido.

De acuerdo con el testimonio de la afectada, su hijo ingresó primero a buscar el dispositivo y, al no hallarlo, vecinos y trabajadores le indicaron que no habían visto nada. Sin embargo, cuando la madre ingresó nuevamente y revisaron las grabaciones, se dieron cuenta de que el celular había sido sustraído por la mujer que momentos antes parecía una cliente más.

regresar pocos minutos después, ya no lo encontró.

Las cámaras permitieron constatar que la mujer de

La vecina señaló que ya denunció el hecho en la comisaría de la zona y espera las investigaciones correspondientes.

Jorge

PRENSA CHALACA

Respirar debería ser lo más natural del mundo. Pero en el Callao, esa acción diaria tiene un costo silencioso: el aire que circula entre casas, colegios y calles viene cargado de contaminantes que no se ven, pero se sienten. Más en esta temporada del año, donde abrigarse no es una sugerencia, tos seca en las mañanas, ardor en la garganta, dolores de cabeza recurrentes. Lo que muchos creen que es “cansancio” o “gripes pasajeras” está ligado a la calidad del aire que rodea al primer puerto.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), en su boletín mensual de calidad del aire para Lima y Callao, confirmó lo que ya sospechaban los vecinos: los niveles de contaminación siguen alcanzando picos preocupantes, especialmente en zonas de alta carga vehicular y cerca al puerto.

Picos de contAminAción que no se ven

Basta salir a la avenida Faucett en hora punta o caminar por la zona de Gambetta para sentirlo: el aire se vuelve pesado, casi pegajoso. Los micros y camiones antiguos expulsan nubes oscuras, y la brisa que llega desde los contenedores y maquinarias del puerto no ayuda. Es ahí donde se mezclan las partículas más finas (las famosas PM2.5) que ingresan a los pulmones sin pedir permiso.

Los técnicos del SENAMHI hablan de “picos” cuando los niveles superan lo recomendado. Para el chalaco de a pie, esos picos son los días en que cuesta más respirar, cuando el cielo no se abre y el viento no alcanza para limpiar la atmósfera.

HoLLín y PoLvo: LA rutinA deL Puerto

No hace falta mirar un gráfico para entenderlo. Los picos suelen coincidir con jornadas de tráfico insoportable en Gambetta o en las avenidas que conectan con el aeropuerto. También con las madrugadas frías en las que la humedad atrapa el humo y el polvo.

Vecinos de La Perla y Bellavista cuentan que al tender la ropa afuera, esta amanece con una película de hollín. En Ventanilla, los escolares caminan a clases con mascarilla, no por la pandemia, sino

AlertA en el cAllAo

Humo y polvo dominan las calles cHalacas

para protegerse de la polvareda que levantan los camiones. Esa es la traducción cotidiana de las cifras: la vida diaria respirando partículas que dañan lentamen-

te la salud.

cHALAcos resPirAndo entre contenedores

El Callao es el corazón del co-

mercio marítimo del país. Miles de contenedores entran y salen cada día, y con ellos un flujo interminable de tráileres, montacargas y maquinaria pesada.

La actividad no se detiene y es fuente de trabajo para miles de chalacos, pero también es un generador constante de contaminación atmosférica.

Últimos reportes del Senamhi muestran picos peligrosos de contaminación que afectan a vecinos, escolares y trabajadores del puerto. Respirar en la ciudad no es un derecho garantizado; autoridades y ciudadanos deben actuar ya para proteger la salud de miles de chalacos

Las familias que viven en Ciudadela Chalaca o Puerto Nuevo lo saben bien: el aire huele distinto, cargado, con una mezcla de salitre y combustible. Ese es el paisaje invisible con el que

eMujeres lideran cifra

Más de 7 millones de peruanos no trabajan ni buscan empleo

La Población Económicamente Inactiva (PEI), conformada por personas que no trabajan ni buscan empleo, alcanzó los 7,6 millones de peruanos en 2024, tras un crecimiento sostenido en los últimos 14 años, según un informe del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL). Aunque en 2010 se contabilizaban 5,5 millones, la cifra tuvo su punto más alto durante la pandemia, cuando llegó a 8,8 millones, equivalente al 35,3% de la población en edad de trabajar.

El estudio resalta que las mujeres concentran la mayor parte de la inactividad laboral. En 2010 representaban casi dos tercios de la PEI, tendencia que se mantuvo en 2024 con cerca de 5 millones, frente a 2,6 millones de hombres.

Por residencia, el fenómeno es predominantemente urbano: mientras que en 2010 el 83,6% de la PEI vivía en ciudades, en 2024 el porcentaje creció al 87,3%.

En 2020, estas zonas alcanzaron un récord de 7,8 millones de personas fuera de la actividad económica.

Por edades, los jóvenes de 14 a 29 años fueron el grupo más afectado, aunque su participación se

redujo de 54,6% en 2010 a 49,7% en 2024, debido a una mayor inserción juvenil en el mercado laboral. En contraste, los adultos mayores incrementaron su presencia en la PEI: el grupo de 60 años a más pasó de 20,7% a 24,3% en el mismo periodo, lo que refleja tanto el envejecimiento de la población como la menor permanencia de este segmento en la actividad económica.

conviven generaciones enteras, un aire que no da tregua.

resPirAr no deberíA ser un LuJo

La publicación mensual del SENAMHI es clara: mientras no se reduzca la emisión de contaminantes, la calidad del aire en Lima y Callao seguirá moviéndose entre lo “regular” y lo “malo”. No hay magia que lo cambie: es cuestión de gestión ambiental, transporte más limpio y ciudadanos que exijan acciones reales.

Respirar aire limpio no debería ser un lujo, sino un derecho. Y en el primer puerto, donde la vida late entre el comercio, el mar y el barrio, esa batalla no es menor. El aire que respiramos define la salud presente y futura de miles de chalacos.

El boletín es un espejo: nos muestra la realidad con números. Pero son las calles, las casas y los pulmones de cada vecino los que confirman que esta no es una estadística lejana, sino una urgencia diaria. El Callao necesita aire limpio. Y lo necesita ya.

El distrito vivió una jornada de prevención y aprendizaje con la conferencia sobre sismos y tsunamis ofrecida en el CIAM, donde el Dr. Hernando Tavera, presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP), compartió conocimientos clave para enfrentar emergencias naturales. La cita reunió a decenas de vecinos interesados en reforzar su preparación ante desastres. La actividad fue organizada por la Municipalidad Distrital de La Punta, a través de la Subgerencia de Gestión de Riesgo de Desastres y Defensa Civil, y contó con la participación del alcalde Ramón Garay León. La autoridad edil resaltó la importancia de mantener informada a la población, recordando que el conocimiento y la organización son herramientas vitales para salvar vidas.

Durante la exposición, el Dr. Tavera explicó los últimos avances en el monitoreo sísmico y en el estudio de tsunamis en el Perú, un país altamente vulnerable al encontrarse en el Cinturón de Fuego del Pacífico. De manera clara y sencilla, alentó a los asistentes a fortalecer

eCapacitación para vecinos

La Punta refuerza su cultura de prevención ante sismos y tsunamis

eTras 20 días de prisión preventiva

Vizcarra salió de Barbadillo tras fallo del Poder Judicial

El expresidente Martín Vizcarra salió en libertad este jueves 4 de septiembre, luego de haber permanecido 20 días en prisión preventiva por los presuntos actos de corrupción en los casos de Lomas de Ilo y Hospital Regional de Moquegua. Simpatizantes llegaron hasta el penal de Ate con banderolas y pancartas para celebrar su excarcelación.

Al salir, Vizcarra agradeció a los peruanos que lo

respaldaron con mensajes y oraciones durante su detención. Señaló que seguirá colaborando con las investigaciones “como

siempre lo hizo” y aseguró que asistirá a todas las citaciones del Poder Judicial, negando cualquier intención de fugarse del país.

La Tercera Sala Penal Nacional de la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada dispuso el miércoles 3 de septiembre su liberación inmediata, tras declarar infundado el pedido fiscal que buscaba mantener la medida restrictiva. El fallo, emitido por los magistra-

la cultura de prevención en sus familias y comunidades. Más allá de los datos científicos, la conferencia se convirtió en un espacio humano de diálogo, donde los vecinos pudieron resolver dudas y recibir recomendaciones prácticas.

La jornada dejó un mensaje compartido: la prevención no depende solo de las autoridades, sino de un compromiso conjunto para proteger a La Punta y garantizar la seguridad de todos.

dos Enríquez Sumerinde, Magallanes Rodríguez y Javiel Valverde, dejó sin efecto la resolución del 13 de agosto que había ordenado cinco meses de prisión preventiva. En el terreno político, el exmandatario afirmó que continuará recorriendo el

país con el mensaje de su movimiento Perú Primero. Reiteró que permanecerá en el Perú por respeto al sistema judicial y a quienes lo apoyan, al tiempo que sus simpatizantes insistieron en que el proceso en su contra debe llevarse en libertad.

Por: Jorge Vargas García

Toda ciudad tiene plazas públicas con historias o históricas y nuestra ciudad puerto no escapa de ello. Así, tenemos entre otras las siguientes:

PLAZA de LA victoriA. Que el 21 de noviembre de 1897 cambió de nombre y pasó a llamarse Plaza Grau, pues aquel domingo por la tarde en presencia del presidente Nicolás de Piérola y los hijos de Grau, se develó el monumento al héroe máximo de nuestra Marina de Guerra del Perú. Recuerden que nosotros los chalacos fuimos los primeros en rendirle homenaje a Grau con un monumento.

PLAZA cAsAnAve. Ubicada en la cuadra 5 de la Av. Sáenz Peña, llamada así en honor a Octavio Casanave, periodista y político chalaco autor de la primera ley que destinaba el 1% del valor de las importaciones que ingresaban al Callao para obras de canalización en nuestra ciudad. En realidad, todos la conocen como “El Óvalo” y otros, como Plaza Francisco Bo-

PLAZAS LEGENDARIAS I

lognesi, porque por ley N° 12019 del año 1953 se dispuso que se erija en dicha plaza un monumento al Patrono de Ejército. Ya hace una década un alcalde de ingrata recordación (hoy preso) retiró a Bolognesi y colocó un estrado y juegos infantiles, quitándole así el carácter cívico a la Plaza.

PLAZA GÁLveZ. Inaugurada inicialmente en 1869 con el nombre de “Plaza Dos de Mayo” en homenaje al Combate del Callao (2 de mayo de 1866) y se colocó un busto del héroe cajamarquino. Décadas después, cuando se conmemoraba el centenario de la creación política del Callao, (20 de agosto de 1936) se reinauguró colocando un

monumento de Gálvez, el busto fue donado al colegio “Dos de Mayo, donde aún permanece. Y la Plaza dejó de llamarse “Dos de Mayo” siendo su nombre entonces,” Plaza Gálvez”

PLAZA indePendenciA. La que está frente a la Fortaleza del Real Felipe, vale la pena recordar que cuando se rindió La Mar (primera capitulación del Real Felipe) el general Don José de San Martín le cambió el nombre a la fortaleza, pues esa denominación obedecía a un homenaje al rey de España (Felipe V); San Martín decretó que en adelante se le denomine “Castillo de la Independencia”, de allí que, la Plaza contigua a la fortaleza

e Aumenta demanda tras Mundial de Desayunos

llevaría un nombre similar. Mucho tiempo después se determina que siga con su nombre original (Fortaleza Real Felipe), pero la Plaza siguió siendo “Independencia”.

PLAZA mAtriZ. Ubicada delante del templo del mismo nombre. Llegamos allí desde la Plaza Grau, caminando por Constitución 100 metros. Este encantador lugar ha sufrido diversas modificaciones (y mutilaciones). A principios del S XX se colocó el monumento a San Martín, pues la Plaza llegaba hasta el Jr. Manco Cápac. Luego, dicho monumento, en la década del 40 fue trasladado a la Av. Buenos Aires (hoy Miguel Grau). Hace poco se

Boom del pan con chicharrón: más de 25 mil deliverys en la semana

El pan con chicharrón peruano no solo ha llegado a las semifinales del Mundial de Desayunos organizado por el streamer español Ibai Llanos, también ha provocado un boom en las plataformas de delivery. Según un medio nacional, en la última semana Rappi registró más de 25,000 pedidos de este desayuno criollo, mientras que PedidosYa

reportó un incremento del 40 % en la demanda, con proyecciones de alcanzar

hasta un 70 % si el plato llega a la final.

En Rappi, el impacto ha sido masivo: cada mes se realizan alrededor de 60,000 pedidos de pan con chicharrón, y los distritos con mayor concentración son Miraflores, San Isidro, Jesús

retiró de la Plaza el busto del sacerdote francés Pedro Touvat, gran benefactor del Callao. Mencionamos estos cinco lugares porque eran los espacios en los que se congregaba la población hasta la segunda década el siglo pasado, para disfrutar de las inolvidables retretas. Efectivamente, los jueves y domingos la banda de música de la gendarmería, la del Ejército, así como la banda de la Marina y hasta la de los Bomberos, solían pasar por dichos lugares para llevar un poco de alegría y buena música a la población. Grandes y chicos se divertían en los alrededores de estas legendarias plazas chalacas.

María y Monterrico. “El pan con chicharrón es, sin duda, uno de los platos más populares de nuestra plataforma, no solo en el desayuno”, indicó Stefano Delfino, head de Restaurantes de Rappi Perú, al destacar la magnitud de este fenómeno.

Los pedidos familiares alcanzan su mayor demanda los fines de semana, sobre

todo los viernes, sábados y domingos a las 9:00 a.m., mientras que los combos personales son más solicitados entre semana. Surco, San Miguel, Miraflores y San Isidro lideran la lista de distritos consumidores, con más de 550 marcas ofreciendo promociones especiales.

Perú sufrió una dura derrota 3-0 en el Estadio Centenario de Montevideo frente a Uruguay, en la fecha 17 de las Eliminatorias 2026. El equipo de Óscar Ibáñez presentó una alineación con Gallese en el arco, Advíncula, Garcés, Abram y López en defensa; Noriega, Yotún, Gonzales y Quevedo en mediocampo; y Cabrera junto a Ramos en ataque. Entre los ausentes destacaron Andy Polo, Piero Cari, Matías Lazo y Renato Tapia, quien cumple fecha de suspensión y recién volverá para el duelo contra Paraguay en Lima. El inicio fue prometedor para Perú, que intentó salir jugando con personalidad, mientras Quevedo y Cabrera buscaban generar peligro por los costados. Sin embargo, la defensa uruguaya respondió con solidez y, al minuto 14, Rodrigo Aguirre aprovechó un cabezazo inapelable para abrir el marcador. A partir de allí, Uruguay tomó confianza y De Arrascaeta comenzó a complicar constantemente a la defensa peruana, con

e Sueños mundialistas se desvanecen

Perú cae 3-0 ante Uruguay y queda eliminado del Mundial

remates cercanos y acciones peligrosas que mantuvieron a Gallese atento. Perú tuvo algunas oportunidades: Yotún y López

eIndependiente eliminado

intentaron contragolpes y remates de media distancia, pero la puntería y la presión rival impidieron que se acercaran al empa-

Alianza Lima ya tiene rival en la Sudamericana

Tras días de espera y tensión, la Conmebol emitió su veredicto sobre el caótico partido entre Independiente y Universidad de Chile por los octavos de final de la Copa Sudamericana. La resolución fue contundente: Independiente queda eliminado de la competencia, mientras que ambos clubes afrontarán siete partidos como locales sin público y deberán pagar fuertes multas, que se suman a sanciones adicionales por incidentes

racistas. El conflicto se originó el 20 de agosto en el estadio Libertadores de América. Durante el entretiempo,

hinchas visitantes comenzaron a arrojar objetos hacia la tribuna local, provocando un enfrentamiento que derivó en caos total. Las imágenes dejaron escenas violentas y tribunas manchadas de sangre, aunque no se registraron víctimas fatales. La falta de seguridad en el estadio evidenció la gravedad del incidente y fue clave para la decisión de la Conmebol. Con el panorama despejado, Alianza Lima ya sabe a quién enfrentará en los

te. Las tarjetas amarillas comenzaron a aparecer: López y Gonzales fueron amonestados, mientras Bentancur recibió una para Uruguay por un empujón sobre Peña. En el segundo tiempo, Ibáñez realizó cambios estraté-

gicos, incluyendo el debut oficial de Concha en las Eliminatorias, en busca de la remontada. Pese a los esfuerzos, Uruguay sentenció con un segundo gol de Giorgian De Arrascaeta y un tercero que cerró la cuenta en el Centenario.

cuartos de final. El primer partido será el jueves 18 de setiembre en el estadio Alejandro Villanueva ‘Matute’, y la revancha se jugará el jueves 25 en el estadio Nacional Julio Martínez Pradanos. La claridad sobre su rival permite al equipo concentrarse en la preparación y la estrategia, sin la incertidumbre que marcó la etapa anterior.

Este episodio deja una lección sobre la responsabilidad en los estadios y la necesidad de garantizar seguridad y respeto. La sanción ejemplar recuerda que la pasión por el fútbol no puede superar los límites de la convivencia. Para los equipos y los hinchas, el mensaje es claro: la violencia y el racismo no tienen cabida en el deporte.

A CUARIO : Esa persona de la que estás sospechando no tiene nada que ver. Ten cuidado. Vas a necesitar de buenos amigos, ahora más que nunca. Tu familia quiere saber un poco más de ti.

P ISCIS : Hay algo que estás haciendo mal en tu alimentación y eso te va a causar muchos problemas. Aliméntate a tus horas, de lo contrario te enfermarás. En las finanzas todo está encaminado.

ARIES: El verdadero amor se logra con esfuerzo. Hay una persona que se está sintiendo muy orgullosa de ti. Tú ni enterado. Por eso te recomiendo que estés atento. A veces el amor está muy cerca.

TAURO: Las relaciones sociales son lo tuyo, cada vez que vas a alguna reunión, siempre sales con algo positivo, tienes un carácter muy apreciado por los demás. Usa ese don para algo que sea de tu beneficio.

GéMINIS: Cada día que pasa aprendes más de la vida. Sin embargo, todavía no das ese paso adelante, que te va a llevar a ser una persona independiente. Ya es hora de madurar. Tú puedes.

Cá NCER: A pesar de que tienes un trabajo, sientes como un vacío en ti. Quisieras tener un mejor puesto, porque sabes perfectamente que lo puedes hacer. Da ese salto que tanto quieres. Esfuérzate.

LEO: Hay una persona en tu familia a la que tienes muy descuidada. Ella lo entiende porque ve cómo trabajas y te esfuerzas. Sin embargo, tienes que hacer una pausa y preocuparte más por la familia.

VIRGO: No dejes que recuerdos y pensamientos tristes te mortifiquen, a veces hay que aprender a dejar el pasado atrás y seguir adelante haciendo de esos pensamientos solo un impulso para avanzar.

Li B r A : No es recomendable poner todas tus expectativas en una persona. El amor no es eterno y recuerda que nada dura para siempre. Tienes que florecer como persona, lograr ser independiente.

ESCORPIO: No estés triste por ese proyecto que te salió mal. Siempre habrán nuevas oportunidades para realizar tus sueños. Estos días te vendrán bien para tomarte ese tiempo que tanto necesitas.

S AGITARIO : A veces las oportunidades no se presentan dos veces. Y ese trabajo que conseguiste es una gran oportunidad. Deja de llegar tarde y ponle más entusiasmo. Últimamente paras muy distraída.

CAPRICORNIO: Hoy tendrás un excelente día. Una buena noticia alegrará tu corazón. Tu familia está contenta contigo por tu buena situación laboral, la que alcanzaste con mucha responsabilidad.

e Pensión para sus hijos

e Joven es 21 años menor

Leyla Chihuán cumple 50 y recibe tremenda sorpresa de su novia

La exvoleibolista y excongresista Leyla Chihuán cumplió 50 años y no pudo tener un mejor festejo: su novia, Abril Cárdenas, le organizó una sorpresa de ensueño con flores, torta, fotos de su romance y una habitación decorada con globos. La joven, 21 años menor que Chihuán, la sorprendió un mensaje en Instagram: “Happy birthday a mi soulmate, mi mejor amiga, mi cómplice, la real role model. Festejo tu vida hoy y siempre”.

La homenajeada no ocultó la emoción y compartió en sus redes sociales imágenes de la celebración, donde se les ve brindando con vino en medio de la decoración. “Gracias, por tanto. Hoy lo disfruto y sé que lo merezco. Celebro mi vida y estoy feliz por lo logrado. Mis hijos, mi familia, los buenos amigos, la esencia de los días y tenerte siempre cerca. Feliz cumple a mí. Te adoro”, escribió Chihuán, con un post cargado de

Revelan fuerte cifra que Pamela López exige a Christian Cueva

La polémica entre Pamela López y Christian Cueva sumó un nuevo capítulo luego de que Rosario Sasieta, exabogada de la influencer, revelara que la madre de los tres hijos del futbolista estaría exigiendo una pensión mensual de 64 mil soles, cifra que ha sorprendido a la opinión pública y que multiplica por cinco los 12 mil soles provisionales que actualmente entrega el jugador mientras se resuelve el proceso legal.

De acuerdo con López, este monto no es un lujo, sino una necesidad para cubrir los gastos de sus tres menores en Lima. “Todo el tiempo estoy comprando cosas a mis hijos y no es que yo me dé la gran vida, soy realista”, señaló. Su actual abogado, Gino Paolo Zamora Vega, explicó que la cifra responde a la metodología establecida por la ley, que permite fijar hasta el 60% de los ingresos del padre, considerando además el nivel de vida previo de los menores. Sin embargo, la propues-

ta ha generado críticas. Magaly Medina cuestionó abiertamente la pretensión de la influencer y puso en duda que el monto pueda ser aprobado por un juez. “¡Sesenta mil so-

gratitud y cariño hacia su pareja.

La historia de amor entre Leyla y Abril ha despertado curiosidad, sobre todo porque ambas han mostrado sin tapujos su romance en redes sociales. En una entrevista con Verónica Linares, la exvoleibolista confesó que la primera chispa nació durante los Juegos Olímpicos de 2024, cuando Abril le envió mensajes por Instagram que poco a poco fueron acercándolas hasta iniciar una relación.

les mensuales! Ni que Cueva ganara un súper dinero en Ecuador... tendría que prestarse plata”, comentó la conductora, quien añadió que si bien los hijos del futbolista están acostumbrados a un cierto estándar de vida, la cifra solicitada resulta desproporcionada frente al salario actual del mediocampista del Emelec. La diferencia entre lo provisional y lo solicitado mantiene encendida la disputa legal entre la expareja, que se desarrolla bajo la mirada pública. Mientras López defiende que busca asegurar el bienestar de sus hijos, las críticas apuntan a la viabilidad del monto frente a la realidad económica de Cueva. El caso ha generado amplio debate en redes sociales y medios de comunicación, reavivando la tensión en torno a la vida personal del jugador.

El Callao, con su bullicio, sus contrastes y su historia de luchas, fue escenario de una de las visitas más significativas de la Madre Teresa de Calcuta al Perú. Corría 1989, un tiempo en el que el país se encontraba golpeado por el terrorismo, la crisis económica y la violencia que atravesaba todos los estratos sociales. En medio de esa realidad, la llegada de la llamada “Madre de los pobres” al pueblo joven de Gambetta Baja significó un respiro, un bálsamo y una certeza: incluso en las horas más difíciles, la esperanza puede abrirse paso.

La escena quedó grabada en la memoria colectiva de los chalacos. La religiosa, pequeña de estatura y envuelta en su hábito blanco con bordes azules, caminó por calles de tierra y se acercó a los pobladores como si fuesen viejos conocidos. Acarició la cabeza de un niño —que hoy, casi cuatro décadas después, debe ser un hombre adulto— y transmitió, con gestos sencillos y palabras traducidas del inglés, un mensaje profundo: “Cuando uno perdona, hay paz; y donde hay paz, reina el amor y la alegría”. No necesitaba de grandes discursos ni de actos solemnes: su sola presencia irradiaba autenticidad y compromiso.

El Callao la recibió con devoción. Jóvenes, madres y ancianos se reunieron alrededor de ella, no tanto por lo que representaba ante la Iglesia universal, sino por lo que despertaba en lo íntimo de cada corazón. En tiempos donde la violencia parecía ganar terreno, escucharla hablar de perdón y reconciliación fue un recordatorio de que la fe no es evasión, sino fortaleza para enfrentar la adversidad.

La Madre Teresa había estado ya en el Perú en otras ocasiones, fundando hogares de acogida y compartiendo con los más necesitados. Pero su visita al Callao tuvo

El primer diario digital del Callao

Teresa de CalCuTa, la santa que tocó el alma chalaca

un matiz especial: aquí no se reunió solo con autoridades ni acudió a actos protocolares. Aquí se mezcló con el pueblo, con aquellos a quienes la historia muchas veces deja de lado. El puerto chalaco se convirtió por unas horas en tierra sagrada, en altar vivo donde resonaba la voz de una mujer que, desde la humildad, hablaba con la firmeza de quien ha entregado su vida a los demás.

Con los años, esa mañana en Gambetta Baja ha adquirido un valor simbólico. La imagen de Teresa de Calcuta rodeada de jóvenes y niños chalacos se ha transformado en un recordatorio de lo que

el puerto siempre ha buscado: dignidad, paz y esperanza frente a la adversidad. Hoy, cuando las comunidades del Callao siguen enfrentando desafíos como la pobreza, la violencia y la exclusión, las palabras de la santa albanesa siguen vigentes. Perdonar, amar y construir alegría parecen tareas imposibles, pero se convierten en urgentes cuando se miran desde la perspectiva de quienes tienen menos y necesitan más.

La Madre Teresa murió en 1997 y fue canonizada en 2016, reconocida como santa por una Iglesia que vio en su vida un testimonio luminoso de caridad. Sin embargo, para muchos chalacos, su santidad ya se intuía desde aquel invierno del 89, cuando su mirada serena y su mano extendida hicieron sentir que Dios caminaba con ellos por las calles del puerto.

Cada 5 de septiembre, cuando la Iglesia universal celebra su fiesta, el Callao tiene motivos especiales para recordarla. Porque no solo fue una mujer que habló de amor y servicio desde lejos, sino alguien que vino al corazón del barrio chalaco a sembrar paz en medio de la tormenta. En Gambetta Baja, entre casas humildes y sonrisas sencillas, Teresa de Calcuta dejó un mensaje que no caduca: “Amar hasta que duela, porque si duele, es buena señal”.

DIARIO INDEPENDIENTE DEL CALLAO
Viernes 5 de setiembre de 2025

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.