Prensa Chalaca (2-9-2025) - 3453

Page 1


Año X Nº 3453

Director: Tulio Alexsis Chávez Toro

Murió Rodrigo, el niño chalaco que luchó contra el cáncer durante 1 año P. 3

Gobierno y gremios de transporte acuerdan lucha contra el sicariato

Sarita Colonia quintupliCa aforo en plena CriSiS

P. 5

El Frontón vuElvE: ¿solución o mEdida populista?

Mientras hacinamiento carcelario supera 61 mil internos, Ejecutivo apuesta por construir penal en isla de difícil acceso, ignorando advertencias técnicas y alternativas más eficientes

e Confirmó su abogado

Betssy Chávez fue trasladada de emergencia tras huelga de hambre

La expremier Betssy Chávez fue trasladada de emergencia al Hospital María Auxiliadora luego de sufrir complicaciones derivadas de la huelga de hambre seca que mantiene desde hace varios días en el Penal de Mujeres de Chorrillos. La noticia fue confirmada por su abogado, Raúl Noblecilla, quien responsabilizó directamente al gobierno de Dina Boluarte por el deterioro en la salud de su defendida.

A través de un mensaje en su cuenta de X (antes Twitter), Noblecilla denunció que la vida de Chávez está en riesgo y acusó al Ejecutivo de ser responsable de cualquier desenlace. “Su huelga de hambre continúa y hacemos responsable a la dictadura de Dina Boluarte y a todos los traidores y enemigos del pueblo por lo que le pasa y pueda pasarle”, expresó, añadiendo que la expremier seguirá firme en su protesta. Como se recuerda, la ex jefa del Gabinete inició una huelga de hambre indefinida semanas atrás, acusando a la directora del penal de represalias y de haberla denunciado falsamente por presunto chantaje sexual.

Chávez pidió en su momento el traslado a otro establecimiento penitenciario para cumplir la prisión preventiva que enfrenta por el presunto delito de rebelión, tras el fallido golpe de Estado de Pedro Castillo en diciembre de

e “Mi tío no puede morir así”

2022.

El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) rechazó en reiteradas ocasiones las acusaciones de Chávez, asegurando que no existe hostigamiento en su contra y que, por el contrario, cuenta con asistencia médica y ciertos beneficios. Sin embargo, la exfuncionaria radicalizó su protesta, retomando una huelga de hambre seca que ahora compromete seriamente su integridad física y ha obligado a su internamiento de emergencia.

Albañil chalaco clama ayuda para seguir viviendo

La vida de Julio Abril Ramírez, un albañil de 64 años muy querido en Chucuito, cambió radicalmente hace más de ocho meses. El síndrome de Guillain-Barré lo dejó postrado en una cama del hospital Daniel Alcides Carrión, en Bellavista, sin posibilidad de trabajar y dependiendo por completo de su familia.

Su sobrina, Mariela Vargas, alza la voz frente a la indiferencia. Ella relata cómo Julio, soltero y sin hijos, enfrenta esta enfermedad costosa que paralizó su cuerpo y lo mantiene conectado a terapias permanentes. Pañales, medicamentos y procedimientos como la traqueotomía se han convertido en gastos dia-

rios imposibles de cubrir para una familia que sobrevive del comercio ambulatorio y pequeños trabajos.

“Mi tío trabajó cinco años para el Gobierno Regional, ganó un

juicio, pero hasta hoy no le pagan lo que le corresponde”, reclama Mariela, con la indignación de quien ve a un hombre honrado consumir sus días sin apoyo. Entre lágrimas, pide a las autoridades sensibilidad y a los chalacos solidaridad: “Hoy es por mi tío, mañana puede ser por cualquiera”.

Vecinos de Puerto Nuevo y de la Ciudad del Pescador han organizado actividades para juntar fondos, pero no alcanza. Cada día sin ayuda económica se convierte en una carga insostenible. Quienes deseen colaborar pueden hacerlo al Yape 995 706 016, a nombre de Sara Yábar, sobrina de Julio.

5

Fuertes

oleajes golpearán al Callao hasta el sábado

En el Callao, donde el puerto nunca descansa, la Marina de Guerra del Perú lanzó una advertencia que preocupa a pescadores, estibadores y vecinos de la costa: los oleajes anómalos seguirán golpeando con fuerza en los próximos días.

El reporte oficial es claro. Desde Salaverry hasta el Callao, el mar se mantendrá con olas ligeras, pero el viernes 5 de septiembre crecerán hasta alcanzar intensidad moderada, para recién volver a calmarse en la tarde del sábado 6. Y al sur del Callao hasta San Juan de Marcona, el panorama no es distinto: los oleajes ligeros ya se han sentido desde el 31 de agosto, con momentos de mayor fuerza; luego vendrá una tregua, pero el mismo viernes 5 las olas volverán a levantar, antes de ceder nuevamente el sábado.

Este vaivén del mar tiene consecuencias directas para el primer puerto. Las playas abiertas y semiabiertas, expuestas al suroeste, serán las más afectadas. Por eso, la Marina exhortó a evitar la pesca artesanal, los deportes acuáticos y cualquier actividad de recreo durante los picos de oleaje.

El detalle no es menor: la fase de luna nueva, que incrementa las mareas, puede agravar aún más el escenario. En un Callao que vive y respira al ritmo del mar, la recomendación es contundente: respetar las alertas y no subestimar las olas que, aunque parezcan inofensivas, pueden volverse traicioneras en cuestión de horas.

eEn Lima y Callao

Gobierno y gremios de transporte acuerdan lucha contra el sicariato

El titular del Interior, Carlos Malaver, sostuvo este lunes 1 de setiembre una reunión con representantes de gremios de transporte urbano de Lima y Callao para coordinar acciones contra la extorsión y el sicariato que afectan a choferes y pasajeros. En el encuentro se destacó la necesidad de reforzar los operativos policiales y articular esfuerzos para garantizar seguridad en las rutas de transporte público.

La cita se desarrolló en la sede del Ministerio de Jus-

ticia y Derechos Humanos y contó con la presencia del ministro Juan José Santiváñez, así como del

e S/13 millones atrapados en papeles

viceministro del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. El objetivo fue consolidar un frente común

Contraloría destapa 4 años de atraso en obras del colegio Belén de Ventanilla

En el corazón de Ventanilla, los alumnos de la Institución Educativa Nuestra Señora de Belén siguen aguardando una promesa que parece no llegar. El proyecto para mejorar su colegio fue declarado viable en marzo del 2021, con una inversión millonaria de S/ 13,5 millones. Se esperaba levantar aulas modernas y seguras para 1,360 estudiantes durante los próximos diez años.

Hoy, después de más de cuatro calendarios completos, lo único tangible es un expediente técnico inconcluso.

que permita enfrentar de manera más efectiva a las mafias criminales que operan en el sector. Durante la reunión, el ministro Malaver señaló que el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte viene destinando recursos significativos para combatir el crimen organizado, a través de estrategias de control, patrullaje e inteligen-

cia. Afirmó que estas medidas se intensificarán en los próximos meses con operativos focalizados en las zonas más vulnerables. Los gremios de transporte, por su parte, manifestaron su respaldo a las acciones planteadas y resaltaron la importancia de mantener un canal de diálogo constante con las autoridades para atender las denuncias y proteger la integridad de conductores y usuarios. Se espera que estas medidas acordadas reduzcan las cifras preocupantes de criminalidad en Lima y Callao.

La Contraloría General de la República ha puesto el foco en esta situación. Su más reciente informe de control advierte que el Gobierno Regional del Callao no está garantizando la culminación del expediente, un paso esencial para que la obra empiece. Los audi -

tores constataron que el documento permanece observado: no cumple con las exigencias del Reglamento Nacional de Edificaciones. El caso es revelador. Los registros del Sistema de Seguimiento de Inversiones muestran entradas sucesivas, con notas sobre reuniones, revisiones y

recopilación de documentos. El último apunte, del 8 de agosto de 2025, solo indica que se siguen evaluando papeles dispersos de gestiones anteriores. En ningún lado aparece la palabra clave: “aprobado”. La falta de decisión ha convertido este proyecto en un símbolo de la parálisis que golpea al Callao.

eAdemás tenían una granada

“Veteranos de Áncash” caen cargados de droga en Vigil

El movimiento diario del Jr. Vigil, en pleno Callao Cercado, se vio alterado por un operativo policial que terminó con la captura de la banda criminal “Los Veteranos de Áncash”. Los agentes del Departamento de Investigación Criminal Bellavista irrumpieron en la zona tras un paciente seguimiento, cerrando el paso a un grupo que venía comercializando droga en la vía pública.

eEn Puerto Nuevo

En la intervención se hallaron 313 envoltorios con distintas drogas y un kilo de marihuana. El hallazgo más alarmante fue una granada de mano, un artefacto explosivo que evidencia cómo el crimen en el Callao ha incorporado armas de guerra en sus operaciones cotidianas, aumentando el riesgo para vecinos y transeúntes. El Jr. Vigil es conocido por su constante tránsito

de personas, combis y mototaxis. Allí, en medio del ruido urbano, esta banda había encontrado un espacio para mover su negocio ilícito. La captura de “Los Veteranos de Áncash” muestra cómo la venta de drogas se ha incrustado en zonas abiertas y céntricas, dejando en vilo la seguridad de quie-

nes viven y trabajan en el primer puerto. La Policía subrayó que la lucha contra estas organizaciones no se detiene y que las intervenciones seguirán reforzándose. Sin embargo, el caso vuelve a

Caen los “Fabulosos del Centro” con droga y plomo

En las estrechas calles de Puerto Nuevo, donde la rutina convive con el miedo, la Policía volvió a dar un golpe contra el narcotráfico. Agentes de la Comisaría de Ciudadela Chalaca capturaron a los integrantes de la banda criminal conocida como “Los Fabulosos del Centro”, un grupo que había hecho de la venta de drogas su negocio en el primer puerto. El operativo no solo reveló la magnitud de su actividad ilícita, sino también el nivel de peligro que representaban. Durante la intervención se decomisaron tres kilos de presunta marihuana y 19 envoltorios de pasta básica de cocaína, listos para ser distribuidos en la zona. Pero el hallazgo más inquietante fue una escopeta con el número de serie borrado y dos cartuchos, evidencia de que el negocio de la droga caminaba de la mano con las armas de fuego.

Puerto Nuevo, barrio duro del Callao, carga con la etiqueta de ser territorio disputado por pandillas y narcos. En sus calles, la presencia de bandas armadas no solo pone en riesgo a quienes consumen, sino también a los vecinos que día a día conviven con el peligro. La caída de “Los Fabulosos del Centro” es un respiro momentáneo, pero también un recordatorio de la fragilidad de la seguridad en este rincón chalaco.

poner sobre la mesa una realidad incómoda: en el Callao, la delincuencia no solo trafica droga, sino que también exhibe un poder de fuego capaz de sembrar miedo en cualquier barrio.

El sábado 31 de agosto, en el asentamiento humano Daniel Alcides Carrión, se apagó la vida de Rodrigo Fernando Cavero Cárdenas, un adolescente chalaco de 14 años que luchó con valentía contra un cáncer de colon. Su partida dejó un vacío en su familia y en toda una comunidad que lo acompañó en cada respiro, en cada recarga de oxígeno, en cada gesto de solidaridad.

Durante un año, Rodrigo enfrentó noches de ahogo y dolor. Su abuela, Ana María Huachos, fue su ángel guardián: lo cuidó sin descanso, aprendió a inyectarle morfina, organizó polladas y tocó puertas para comprarle medicinas. A su lado estuvieron vecinos y autoridades que se sumaron a la causa. La Policía de la comisaría Juan Ingunza Valdivia, liderada por la suboficial Rosario Vásquez, le entregó un balón de oxígeno cuando más lo necesitaba. La Municipalidad del Callao también prestó por diez días un respirador artificial que le permitió aferrarse un poco más a la vida.

Rodrigo soñaba con volver a jugar con sus amigos y conocer a sus ídolos de la

eTrámite exprés

eFamilia solicita ayuda para el entierro

Murió Rodrigo, el niño chalaco que luchó contra el cáncer durante 1 año

Conoce los nuevos horarios para sacar tu pasaporte electrónico

El trámite del pasaporte electrónico dejó de ser una odisea para quienes viven entre Lima y el Callao. Migraciones anunció la habilitación de 100 mil citas durante septiembre, con la novedad de que ahora es posible encontrar turnos para el mismo día y obtener el documento en cuestión de horas. Para los chalacos, la noticia tiene un peso especial. El Centro MAC Callao, instalado en el Mall-

plaza Bellavista, atenderá de lunes a viernes de 8:30 a. m. a 5:00 p. m. y los sábados hasta la 1:00 p. m.

En Ventanilla, la sede del MAC también recibirá a los usuarios en los mismos horarios, convirtién-

dose en un punto clave para quienes necesitan resolver el trámite sin desplazarse hasta Lima.

televisión. No alcanzó a cumplir esos anhelos, pero sí recibió el cariño de un puerto que se unió para acompañarlo. Hoy sus restos son velados en su humilde vivienda del asentamiento humano Daniel Alcides Carrión, ubicada en el Callao, mientras su abuela enfrenta una nueva batalla: no cuenta con los recursos para el nicho ni para el entierro. Quienes deseen ayudar pueden hacerlo al Yape 912 363 028 a nombre de Ana María Huachos. En el Callao, la tristeza se mezcla con la esperanza de que la solidaridad siga siendo la fuerza que abrace a quienes más lo necesitan.

El procedimiento es sencillo: pagar la tasa de S/120.90 en el Banco de la Nación o en la plataforma págalo.pe (código 01810), registrar el DNI del solicitante y separar la cita en la web oficial de Migraciones. Con eso basta para acceder al proceso que, por primera vez, promete rapidez real. En un territorio como el Callao, marcado por la movilidad constante de barcos, contenedores y vuelos internacionales, tener el pasaporte listo sin largas colas significa mucho más que un simple trámite. Es, en cierto modo, un reflejo de la urgencia de un puerto que no se detiene y que siempre está en tránsito hacia el mundo.

El hacinamiento en las cárceles del Perú se ha vuelto insostenible. Según el último informe del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) de junio de 2025, la capacidad real de albergue en los 69 establecimientos penitenciarios del país es de 41,764 personas. Sin embargo, la población penitenciaria ya alcanza los 102,787 internos, lo que significa una sobrepoblación de 61,023 reclusos: un 146 % por encima de lo que el sistema puede albergar. En palabras simples, hay más de dos internos por cada espacio disponible.

La situación en el Callao es aún más alarmante. El penal Sarita Colonia, con capacidad para 572 internos, actualmente alberga a 3,125 reclusos, quintuplicando su aforo. En contraste, la Base Naval del Callao, diseñada para prisioneros de alta peligrosidad, mantiene apenas a cinco internos. El desequilibrio es evidente y el sistema está al borde del colapso.

El anuncio prEsidEncial: El Frontón rEvivE

En este contexto, la presidenta Dina Boluarte, acompañada del ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, visitó la isla de El Frontón y anunció la construcción de un nuevo centro penitenciario para albergar a 2,000 internos de alta peligrosidad. Con rapidez inusual, el Gobierno ya avanza en el proyecto, pese a que aún no se han transparentado los expedientes técnicos ni se ha debatido abiertamente la viabilidad de la obra.

Boluarte calificó la decisión como “firme y valiente” frente al hacinamiento. Santiváñez, por su parte, aseguró que los “estudios técnicos” recientes determinan que el costo será de 500 millones de soles, muy por debajo de los 5,000 millones que especialistas habían estimado en el pasado.

populismo

carcElario: advErtEncias técnicas ignoradas Sin embargo, las voces

Sarita Colonia quintupliCa aforo en plena

El Frontón vuE ¿solución o mEdida populista?

críticas no se han hecho esperar. Javier Llaque, exjefe del INPE, advirtió que insistir en El Frontón es una deci -

sión costosa e ineficiente: “Calculábamos que el penal podía costar casi 5,000 millones de soles. Con ese

dinero se podrían construir 20 penales y prácticamente eliminar el hacinamiento en el país. Supongamos que

cuesta 3,000 millones: sigue siendo una cifra estratosférica”, señaló. Llaque recordó además

plena CriSiS

ElvE: populista?

Mientras hacinamiento carcelario supera 61 mil internos, Ejecutivo apuesta por construir penal en isla de difícil acceso, ignorando advertencias técnicas y alternativas más eficientes

que construir en una isla supone gastos adicionales: traslado de materiales en lanchas, construcción de un muelle, contratación de embarcaciones y condiciones logísticas complejas. “No perdamos tiempo en proyectos inviables. El INPE ya cuenta con expedientes técnicos terminados para levantar penales en tierra firme y con menor inversión. El problema no es falta de dinero, sino falta de ejecución”, advirtió. La diferencia entre las cifras oficiales y las estimaciones técnicas alimenta la percepción de que la reapertura de El Frontón no responde a un plan integral de política penitenciaria, sino a una decisión con tintes populistas que busca enviar un mensaje de “mano dura” en medio de la creciente inseguridad en Lima y Callao.

El costo dE un símbolo

El Frontón no es un espacio cualquiera: su nombre está marcado por la masacre de 1986, en la que murieron cerca de 300 prisioneros. Reabrirlo sin un debate profundo sobre memoria, costos y alternativas podría convertirlo más en un símbolo político que en una solución real al hacinamiento.

Mientras el Ejecutivo defiende la viabilidad técnica del proyecto, la realidad es que la construcción de un solo penal para 2,000 internos no resolverá un déficit de más de 61,000 plazas. Los especialistas coinciden en que con el presupuesto estimado para El Frontón se podrían levantar varios penales de mediana capacidad en distintas regiones, lo que permitiría descongestionar el sistema de manera más rápida y eficiente.

sarita colonia y El EspEjo dE la crisis

El caso del penal Sarita Colonia, en el Callao, es la muestra más clara de la urgencia. Con cinco veces más internos de lo que puede albergar, la sobrepoblación genera violencia, insalubridad y riesgo permanente de motines. Sin embargo, lejos de priorizar obras inmediatas y de bajo costo para aliviar esta presión, el Gobierno apuesta por un megaproyecto en una isla de difícil acceso.

una oportunidad pErdida

El debate de fondo no es si se necesita o no un nuevo penal, sino qué tipo de política penitenciaria se quiere implementar. El país requiere un plan integral: construcción de penales regionales con tecnología moderna, clasificación adecuada de internos, alternativas de reinserción y ejecución de obras ya avanzadas. Apostar todo a El Frontón parece más un gesto político que una estrategia seria. Si el hacinamiento es el problema, la reapertura de El Frontón no será la solución. El riesgo es que se gaste un presupuesto millonario en un proyecto simbólico, mientras el resto del sistema penitenciario —y en especial Lima y Callao— sigue colapsado.

eViolencia sin control

Balas alcanzan a vecina inocente en pleno tiroteo de bandas en Centenario

La calma de la noche en la urbanización Centenario se rompió de golpe con los disparos que aterrorizaron a vecinos y transeúntes. A escasos metros del boulevard de Santa Marina y de la propia central de monitoreo de la zona, la violencia volvió a mostrar su rostro más cruel: una mujer inocente terminó gravemente herida tras quedar en medio de un enfrentamiento armado.

La víctima, identificada como María Teresa Oré Villavicencio, caminaba por la zona cuando las balas comenzaron a cruzarse entre dos sujetos, según los testigos. Sin tener dónde protegerse, fue alcanzada en las piernas y la zona lumbar, heridas de extrema gravedad que comprometieron su movilidad y su vida. Vecinos corrieron desesperados, mientras la Policía llegó rápidamente para trasladarla al hospi-

tal Daniel Alcides Carrión, donde su pronóstico permanece reservado.

Lo que más ha indignado a los chalacos es la cercanía del ataque con la central de monitoreo: las cámaras de seguridad registraron todo, pero los delincuentes dispararon sin importarles estar bajo vigilancia. “Ya no se puede salir ni a caminar”, comentaban los vecinos con rabia y miedo, recordando que en las últimas semanas la

balacera se ha vuelto casi parte del día a día en el Callao. La Policía mantiene cercada la zona y las investigaciones apuntan a un enfrentamiento entre bandas, aunque aún no se confirma. Lo cierto es que una mujer inocente quedó atrapada en la violencia, y el barrio entero reclama lo que parece cada vez más lejano: seguridad para vivir sin miedo en las calles chalacas.

La periodista Karla

Ramírez Camarena, jefa de investigación de Panorama, denunció que desde la Dirección de Inteligencia del Ministerio del Interior se habría ordenado planificar acciones en su contra con el objetivo de atentar contra su integridad y simular el hecho como un robo. A través de un video publicado en TikTok, reveló que tuvo conocimiento de una carpeta investigativa con información personal y detalles de su labor periodística.

Ramírez Camarena responsabilizó directamente al exministro del Interior, Juan José Santiváñez, y a Nicanor Boluarte como los principales implicados en este presunto plan. Según explicó, la represalia estaría vinculada a las investigaciones difundidas en Panorama sobre una supuesta red criminal que involucraría a ambos y a las presuntas gestiones ilegales dirigidas por Santiváñez en la mina El Dorado.

Tras la denuncia, el Ministerio del Interior emitió un comunicado en su

eAcusa directamente a Santiváñez

Periodista denuncia plan de ataque en su contra desde el Mininter

eCarpas, camas y kits de aseo

Entregan ayuda a familia chalaca que perdió casa en incendio

Una familia damnificada por el incendio que destruyó su vivienda en la urbanización San Juan Masías recibió ayuda humanitaria inmediata para enfrentar la emergencia. La asistencia incluyó carpas, camas, colchones, frazadas, sábanas, kits de aseo personal, menaje de cocina, bidones y baldes de agua, elementos esenciales para recu-

perar algo de estabilidad tras perderlo todo. La entrega fue coordina-

cuenta de X (antes Twitter), en el que negó la existencia de cualquier plan para atentar contra la periodista. La institución precisó que rechaza todo acto que ponga en riesgo la seguridad de la prensa y afirmó que cumple con su

deber de respetar la libertad de expresión y la labor periodística. Sin embargo, la Asociación Nacional de Periodistas (ANP) consideró insuficiente el pronunciamiento oficial. “Lo denunciado es de extrema gravedad, por lo que exigimos una investigación célere y que se otorguen las debidas medidas de protección a la periodista”, señaló el gremio en un comunicado, enfatizando la necesidad de garantizar la seguridad de quienes ejercen la investigación periodística en el país.

da por el Gobierno Regional del Callao, liderado por el Dr. Ciro Castillo Rojo Salas, en conjunto con la Municipalidad Provincial. Ambas instituciones acudieron al lugar con personal y logística para brindar soporte urgente, reconocien-

do la gravedad del caso y la necesidad de una respuesta rápida y solidaria. El propietario contó que al volver de reparar su motocicleta encontró su casa reducida a cenizas. Vive con tres hijos escolares y perdió absolutamente todo. Una niña de 5 años habría dado la alerta ini -

cial, lo que permitió evacuar a tiempo. Aunque los bomberos evitaron que el fuego se extendiera a viviendas vecinas, las pérdidas fueron totales. La familia ahora enfrenta el difícil reto de empezar de nuevo, con la solidaridad como principal respaldo.

Perú se impuso este lunes 1 de setiembre a Ecuador en los cuartos de final del Mundial de Desayunos 2025, certamen creado por el popular streamer español Ibai Llanos. El recuento oficial de votos en TikTok, Instagram y YouTube otorgó la victoria al desayuno peruano con 8 millones 161 mil votos, superando a los 7 millones 858 mil obtenidos por la propuesta ecuatoriana. Con este triunfo, el tradicional pan con chicharrón y tamal clasificó a semifinales y enfrentará a Chile, que derrotó a España.

Durante la transmisión en vivo, Ibai destacó la enorme participación de la comunidad digital, que incluyó desde usuarios comunes hasta alcaldes y presidentes que alentaron a sus respectivos países. El streamer resaltó el entusiasmo masivo generado en esta edición, donde Perú logró imponerse en todas las plataformas de votación, confirmando su favoritismo en la competencia.

Los cruces de semifinales ya quedaron definidos. Perú chocará contra Chile, que con su tradicional marraqueta superó ampliamente a España con más

e ¡Pan con chicharrón vs Marraqueta!

Mundial de Desayunos: Perú vence a Ecuador y ahora se enfrentará a Chile

e Al menos 2..500 heridos

Sismo de magnitud

6,0

deja al menos 800 muertos en Afganistán

Un potente sismo de magnitud 6,0 sacudió el este de Afganistán la noche del domingo 31 de agosto, dejando al menos 800 fallecidos y 2.500 heridos, según cifras oficiales actualizadas este lunes 1 de setiembre por el gobierno de facto talibán. El epicentro se registró en la provincia de Nangarhar, a solo 27 ki -

lómetros al este y a ocho kilómetros de profundidad, lo que intensificó el impacto en la zona montañosa y rural. El movimiento telúrico ocurrió a las 23:47 hora local y fue seguido por al menos dos réplicas de magnitud 5,2, que agravaron la devastación.

Las autoridades locales confirmaron que cientos

de viviendas colapsaron en los distritos de Nurgal, Sawkay, Watapur, Dara Pech y Chapi Dara, donde se concentra la mayor parte de las víctimas. “En estas zonas, aproximadamente 600 personas han muerto y miles resultaron heridas”, informó Ihsanullah Ihsan, director de Información y Cultura en Kunar, la provincia

de dos millones de votos frente a poco más de un millón. En paralelo, Bolivia, que eliminó a Argentina, se enfrentará a Venezuela, ganador ante Colombia en otro de los encuentros más esperados.

El Mundial de Desayunos 2025 reúne a 16 países y sus platillos más representativos, seleccionados por

el propio Ibai en función de la tradición y popularidad de cada gastronomía. Perú, que en octavos de final rompió récord al vencer a México, sigue firme en su camino con el respaldo masivo de sus seguidores, quienes han convertido la competencia en un fenómeno global de interacción digital.

más golpeada. En rueda de prensa, el portavoz talibán Zabihullah Mujahid advirtió que las cifras no son definitivas y podrían aumentar en las próximas horas. Aseguró que funcionarios locales, residentes y equipos enviados desde provincias cercanas participan en las labores

de rescate. La precariedad de las carreteras y la escasa conectividad dificultan la llegada de ayuda humanitaria, mientras familias enteras han quedado atrapadas bajo los escombros. Afganistán es uno de los países más vulnerables a desastres naturales a nivel mundial.

e Por la última fecha doble al Mundial

Zambrano ya comanda la defensa en Montevideo

La selección peruana ya pisa fuerte en Montevideo. Con miras a la última fecha doble de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026, el equipo de Óscar Ibáñez trabaja con plantel casi completo en el Complejo Deportivo Washington Cataldi. Entre los convocados, el Callao vuelve a sonar con fuerza gracias a Carlos Zambrano, el zaguero chalaco que se unió tras ausentarse en la primera jornada por motivos personales.

eLiga de Ascenso Femenina

Sport Boys vence a Cantolao y se afianza en la cima

Sport Boys dio un paso clave hacia las semifinales de la Liga de Ascenso Femenina al imponerse con autoridad por 3-0 sobre Cantolao en la fecha 11. Con este triunfo, las rosadas se afianzan en lo más alto de la tabla y, salvo una sorpresa mayúscula en las tres jornadas restantes,

tienen prácticamente asegurado su pase directo a la siguiente instancia. Aixa Valencia, en dos oportunidades, y Lía Colán fueron las autoras de los tantos que consolidaron la victoria. La jornada también dejó el regreso a la pelea de dos equipos protagonistas: Escuela Deportiva Muni-

El ‘Kaiser’, formado en la Academia Cantolao, es uno de los líderes indiscutibles de la defensa nacional. A sus 36 años, su experiencia y su férrea marca lo convierten en un pilar en la zaga junto a Renzo Garcés. Ambos, compañeros en Alianza Lima, han sido titulares

cipal de Ventanilla (EDMV) y Dan Las Lomas, que se ubican nuevamente en zona de clasificación. Las ventanillenses arrasaron con Pachacútec FC por 7-0, con una actuación memorable de Tibeth Maleska Durand, quien marcó los siete goles del encuentro. En paralelo, Dan Las Lomas venció 3-1 a Sporting Angamos con doblete de María Gracia da Silva y otro tanto de Ivania Nieves.

en los últimos encuentros y todo apunta a que repetirán en las dos presentaciones finales de la bicolor.

Zambrano llega con ritmo internacional. Con Alianza está instalado en los cuartos de final de la Copa Sudamericana, lo que le da ese plus competitivo que Ibáñez busca en su plantel. El defensor chalaco, curtido en canchas duras, encarna ese espíritu de lucha que el Callao proyecta cada vez que uno de los suyos viste la franja roja.

Mientras tanto, el técnico nacional espera por los legionarios. Entre ellos destacan Marcos López, que clasificó con Copenhague a la Champions League y anotó un golazo de tiro libre, y Erick Noriega, quien debutó con Gremio en el Maracaná dejando una gran impresión.

El choque contra Uruguay está programado para el jueves 4 de septiembre a las 18:30 horas. En Montevideo se definirá el cierre de un proceso lleno de altibajos, pero con el Callao siempre presente en la voz de mando de Carlos Zambrano.

Con estos resultados, Sport Boys lidera con comodidad, mientras que EDMV y Dan Las Lomas se consolidan en la lucha por los otros cupos a semifinales. Sin embargo, la competencia sigue abierta, pues aún restan tres fechas y cualquier tropiezo puede modificar la distribución de posiciones en la tabla

La próxima jornada será decisiva para confirmar las aspiraciones de los equipos. Sport Boys buscará mantener su racha invicta, mientras EDMV y Dan Las Lomas intentarán asegurar la ventaja conseguida. Con la recta final en marcha, la Liga de Ascenso Femenina promete un cierre vibrante y cargado de emociones.

A CUARIO: Últimamente, paras distraída, has descuidado hasta tu propia persona. Debes tomar cartas en el asunto. Esas acciones negativas no te conducen a ningún lado. Tu familia está preocupada.

P ISCIS: Lo más bonito de la vida está frente a ti. Pero lo más bello de la vida está dentro de ti. A veces quieres dejar todo, estás aburrida y no te das cuenta todo lo que has avanzado. Ten paciencia, ya verás.

A RIES: Disfruta estos días de felicidad, con los que más quieres. A pesar del invierno, el calor de tu hogar lo es todo. Todos tus planes se vienen cumpliendo. Familia unida siempre será lo mejor.

TAURO: Tienes una gran habilidad de poder hacer muchas cosas a la vez. Sin embargo, recuerda que más vale pájaro en mano que… Concéntrate en una sola actividad a la vez y tu éxito será pronto.

Gé MINIS : Tu alegría se verá coronada con la aparición de esa persona que tanto buscabas. En esta semana vivirás una gran ilusión. Serás la envidia de muchos, pero cuidado con esos celos.

Cá NCER : Los días soleados son un gran augurio para ti. Cada vez que haya uno aprovéchalos. Venus, sobre tu signo, le pondrán magia a tu vida. Recuerda un día de sol, es para ti, oportunidad.

L EO : Esta semana te esperan unos días maravillosos. La persona que te gusta está muy cerquita de ti. Si no te das cuenta, te la estarás perdiendo. Podrías tener buenos días. Depende de tu observación.

V IRGO : La economía de tu hogar tendrá un cambio muy severo, prepárate y la mejor forma es ahorrando. Eres muy mano suelta, quieres quedar bien con los demás sin pensar en tu familia.

Li B r A : Esa oportunidad que tanto esperabas ya está muy cerca. Lo importante de la vida es saber identificar las oportunidades. Muchos viven con los ojos cerrados y quejándose de su mala suerte.

E SCORPIO : Te estás enfrentando a ese problema con muy poca decisión. Te sientes muy vulnerable luego de esa situación con tu familia. Tienes que reponerte pronto. La vida no espera ni perdona.

SAGITARIO: Trata de ser realista, porque los astros impulsarán tu lado más temerario y soñador. Tienes que ver las cosas de una forma más positiva y planificarte un poco. Las cosas mejorarán. Está en tus manos.

CAPRICORNIO: Esa persona que se ha marchado de tu vida, no puede ser impedimento para que te derrumbes. La vida es solo una y tú tienes muchas oportunidades. Vamos con fe en el futuro.

e Mintió a la esposa del chalaco

Milena Zárate confiesa que no sabía que Jonathan Maicelo era casado

La colombiana Milena Zárate sorprendió en El valor de la verdad al revelar que su vínculo con Jonathan Maicelo, el exboxeador chalaco, fue principalmente laboral y no sentimental. La influencer confesó que desconocía que él estaba casado y tenía un hijo, y que esa verdad la golpeó después de haber compartido cercanía en diversos eventos. “Si hubiera sabido eso, no habría coqueteado de esa manera con él”, dijo en conversación con Beto Ortiz. Zárate aclaró que, aunque sí llegaron a besarse, nunca existió intimidad entre ellos. Reconoció que Maicelo intentó conquistarla en varias ocasiones y que ella, por motivos laborales,

jugaba con la dinámica pública que se generó, ya que ambos estaban comprometidos a aparecer en televisión para promocionar una pelea de boxeo organizada por una marca deportiva. “Era parte del contrato, yo no decía ni sí ni no”, aseguró. En esa línea, la colombiana sorprendió al revelar la cifra exacta que la empresa le habría pagado al excampeón chalaco: $/15.000, con un adelanto de entre 5.000 y 7.000 dólares. Según contó, ella fue el puente entre el deportista y la marca, que apostó por Maicelo en un momento en el que, según ella, “nadie le estaba dando la oportunidad” de cumplir su sueño de pelear en Lima.

e Orgulloso del partido

de su ‘Galáctico’

Farfán celebra triunfo de su hijo tras pedido de Melissa Klug

El exfutbolista Jefferson Farfán celebró con orgullo la victoria de su hijo menor, fruto de su relación con Melissa Klug, en un partido disputado este domingo 31 de agosto con la liga menor de Alianza Lima. La ‘Foquita’ asistió al encuentro para alentar al pequeño y, tras el triunfo, compartió en redes sociales su alegría con un mensaje cargado de cariño: “Qué calorcito. Con mi galáctico aquí, relajado, después de su partido que ganó hoy día, mi hijito, el Jeremy, mi lateral, mi chocolatero mayor”.

La presencia de Farfán en la cancha no pasó des-

apercibida, pues significó un respaldo directo a su hijo, quien celebró junto a él después del encuentro. En sus historias de Instagram, el exdelantero de la selección peruana también difundió imágenes abrazando al pequeño y felicitándolo con un con-

tundente “Bien ganado”, gesto que fue aplaudido por sus seguidores. Este acercamiento entre padre e hijo ocurre días después de que Melissa Klug, madre del menor, pidiera públicamente al exfutbolista involucrarse más en la vida deportiva

de su heredero. En una entrevista con Magaly TV, la firme, la empresaria chalaca señaló que la ‘Foquita’ solo había asistido “dos o tres veces” a los partidos y lo instó a motivarlo con mayor frecuencia, recordando que “el fútbol es su pasión”. Klug también aseguró

que seguirá defendiendo los derechos de sus hijos, recordando que las responsabilidades cambian con el tiempo y mencionando la posibilidad de que el mayor de ellos estudie en el extranjero. A pesar de los procesos legales que mantiene con su expareja, recalcó que su prioridad es velar por el bienestar de sus hijos.

En el corazón del Callao hubo un jirón que condensaba la esencia del puerto: América. Una calle corta, de casas bajas y viejas, pero cargada de vida. Allí, en los años cuarenta, el ritmo lo marcaban los tranvías que retumbaban sobre los adoquines y los muchachos descalzos que corrían entre negocios de barrio, sastres, chinganas y cines populares. Era un espacio sencillo y duro, pero vibrante, como el propio Callao.

El jirón América era una mezcla de personajes. Pasaba el pescador curtido por el sol, dejando tras de sí el olor intenso del mar. También los hombres de corbata blanca y traje azul, orgullosos de su porte, y los obreros con overoles que miraban de reojo la rutina diaria. Las mujeres, de faldas sencillas y blusas de colores, caminaban con mirada profunda, mientras los niños con zapatos rotos inventaban juegos y “negocios” en las esquinas. La calle parecía monótona, pero debajo latía un mundo de historias.

El primer diario digital del Callao

Barrio américa: memoria viva del Callao de 1940

El barrio también tenía sus contrastes. A pocos pasos estaba la Plaza Garibaldi, abierta al viento, con sus quioscos de frutas, cholos andinos que lidiaban con moscas sobre manzanas, y marineros de la Capitanía que se mezclaban con vendedores de fierro viejo. En

una esquina, la iglesia de la Sagrada Concepción mostraba religiosidad discreta, mientras los Salesianos intentaban dar esperanza a los más jóvenes.

No faltaban los espacios de ocio. El Cine Dos de Mayo reunía parejas que soñaban con las películas argentinas,

mientras guitarras sonaban en la calle. Entre las paredes del barrio se recordaban historias políticas: las fugas de Nicolás de Piérola, protegido por el pueblo chalaco, se transmitían como leyendas. Y los muchachos, que alguna vez se batieron en las famosas peleas con los de

Loreto, empezaban a cambiar la bronca por el fútbol y las canchas improvisadas. El jirón Arequipa, punto de inicio de América, guardaba una casa vieja con una cruz en la fachada. Para algunos era un oratorio de marineros; para otros, una simple vivienda venida a menos. Lo cierto es que sus paredes, desgastadas y parchadas, eran testigos de décadas de vidas intensas: sufrimientos, deseos, fracasos y pequeñas alegrías que definieron el carácter de un barrio bravo y sentimental.

En los cuarenta, el Callao respiraba a través de estos rincones. Los chiquillos se metían en los muelles, trepaban cercos y regresaban de noche con historias de riesgo y travesuras. América era eso: un jirón modesto, pero con espíritu indomable, donde la vida cotidiana convivía con la memoria de un Callao rebelde y auténtico. Hoy, mirar hacia aquel barrio es recordar un puerto que, entre la dureza y la esperanza, siempre supo mantenerse en pie.

DIARIO INDEPENDIENTE DEL CALLAO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.