Prensa Chalaca (1-9-2025) - 3452

Page 1


Año X Nº 3452

Director: Tulio Alexsis Chávez Toro

Destinan 71 millones para transformar el distrito de Mi Perú

Del Callao a Emiratos: Chalacos crean robot que traduce lengua de señas

Ni política Ni balaceras paraN a empreNdedores chalacos paraN a

ComerCiantes toman Calles del Callao

Ferias itinerantes han emergido como solución ante creciente informalidad laboral. No solo ofrecen productos a precios accesibles, también brindan oportunidad a comerciantes de operar en espacios organizados y seguros

e Fue enterrada en el Baquíjano

Falleció Lucy Valverde, esposa del maestro Óscar Avilés

Con profundo dolor, la familia Avilés Valverde anunció la partida de Lucy Valverde Lynch de Avilés, esposa del reconocido músico y maestro Óscar Avilés. Nana, como cariñosamente la llamaban sus seres queridos, fue recordada como una madre ejemplar, abuela amorosa y esposa dedicada, cuyo legado de amor y compromiso permanecerá en los corazones de su familia.

El velatorio se realizó el sábado 30 de agosto, desde la 1:30 p.m. hasta las 10:00 p.m., en el velatorio del Hospital Militar “Virgen de las Mercedes”, ubicado en la avenida de la Policía 210, en Jesús María. La despedida final se llevó a cabo al mediodía de ayer en el crematorio del Cementerio Baquíjano y Carrillo.

Luego de la ceremonia, las cenizas de Lucy Valverde Lynch fueron depositadas junto a su esposo, el maestro Óscar Avilés, en el camposanto del Callao, lugar que guarda la memoria de una pareja que dejó huella en la música y en la vida de su familia.

La familia agradeció sinceramente todas las muestras de cariño y apoyo recibidas en este difícil momento, destacando la importancia de compartir la despedida de quien fue un pilar

e Familia lo perdió todo

fundamental en su hogar y un ejemplo de dedicación y amor.

Nana Valverde deja un recuerdo imborrable entre quienes la

conocieron y vivieron su cercanía, y su memoria permanecerá viva en cada abrazo y gesto de quienes la amaron.

Incendio destruye vivienda en San Juan

Un incendio de gran magnitud consumió por completo una vivienda en la urbanización San Juan Macías, Callao, la mañana de este domingo 31 de agosto. Hasta cuatro unidades de bomberos llegaron para sofocar las intensas llamas que envolvieron rápidamente el inmueble, cuyo segundo piso estaba construido con madera y calaminas, materiales altamente inflamables. A pesar del pánico, no se reportaron heridos.

Según informó el dueño de la vivienda, un cortocircuito habría originado el siniestro. Los bomberos retiraron balones de gas a la vía pública para evitar una tragedia mayor y lograron controlar la emergencia tras varios minu-

Macías

tos de arduo trabajo. El fuego generó una densa humareda que se expandió por la zona y dificultó las labores de extinción. La vivienda quedó reducida a ruinas. El propietario, visible-

mente afectado, relató que había salido a arreglar su moto y, al regresar, encontró su casa consumida por las llamas. “Lo perdí todo”, expresó, señalando que vive con sus tres hijos pequeños que aún asisten al colegio y que ahora requieren apoyo urgente. Una familiar que residía en el primer piso contó que logró evacuar junto a los menores en medio del caos. De hecho, una niña de 5 años habría sido quien dio la alerta inicial sobre el fuego.

5

Neumonía supera récords con más de 80 mil casos

El 2025 podría cerrar como uno de los años más duros frente a la neumonía. Hasta el 16 de agosto, el Ministerio de Salud reporta 83.441 episodios, 21.525 hospitalizaciones y 2.140 muertes por esta enfermedad. Las cifras, analizadas por el especialista en datos Juan Carbajal, revelan un incremento sostenido respecto a 2023 y 2024.

La preocupación se concentra en los extremos de la vida: los menores de cinco años y los mayores de 60. En los adultos mayores, la situación es crítica. Los episodios han aumentado hasta en 42% frente a 2023, y las hospitalizaciones casi alcanzan las 10 mil en lo que va del año. Allí también se observa la tasa más alta de mortalidad.

En los niños pequeños, la tendencia es distinta: los episodios crecieron en 12% frente a 2024, pero se mantienen por debajo de lo registrado en 2023. Aun así, más de un centenar de muertes golpean a este grupo vulnerable. El director del Centro Nacional de Epidemiología, César Munayco, advierte que los síntomas de alarma —respiración rápida, hundimiento de la piel entre las costillas, coloración morada, somnolencia o falta de apetito— exigen atención médica inmediata. “La mortalidad es mucho mayor en adultos mayores”, remarca. Las regiones de la selva y la sierra concentran los mayores aumentos de casos. Aunque recientemente se observa un descenso ligado al frío, el riesgo no se disipa.

eRecorrerá vías del Callao

Corredor Azul inicia marcha blanca con pasaje gratis

El Corredor Azul puso en marcha este domingo 31 de agosto su nueva ruta denominada Servicio alimentador extraordinario 08, que unirá el Cercado de Lima con San Martín de Porres y viceversa, atravesando además importantes vías del Callao. Según informó la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), esta propuesta busca mejorar la conectividad y reducir costos para miles de usuarios que antes debían usar varios servicios para realizar un recorrido similar.

La ruta inicia en la avenida Tacna, en el Cercado de Lima, y llega hasta la avenida Perú, en San Mar-

tín de Porres, recorriendo arterias claves como Garcilaso de la Vega, Venezuela, Arica, Óscar R. Benavides y Nicolás Dueñas. En total contará con 22 paraderos en dirección a San Martín de Porres y 26 en el sentido contrario. El servicio ope-

rará todos los días, de 5:00 a. m. a medianoche, con buses de 12 metros y una frecuencia aproximada de cinco minutos, beneficiando a más de 6 000 pasajeros diarios. Durante la marcha blanca, que se extenderá hasta

e Por temporada de lluvias en Lima y Callao

Exhortan a choferes a prevenir accidentes por neblina

Con la fuerte temporada de lluvias y neblina, las autoridades de gestión del riesgo en el Callao emitieron una serie de recomendaciones dirigidas a conductores con el fin de prevenir accidentes de tránsito y garantizar la seguridad en las vías. La principal advertencia es conducir con precaución y adaptar la velocidad a las condiciones climáticas, dado que la visibilidad se reduce considerablemente en esta época del año.

Entre las medidas de seguridad difundidas por el Centro de Operaciones de Emergencia Regional del Callao se encuentra la activación del limpiaparabrisas en caso de lluvia, el

el martes 2 de setiembre, los usuarios podrán acceder al servicio de manera gratuita. Esta fase servirá para familiarizar al público con el diseño de la ruta, los paraderos y las opciones de integración con otros corredores. Desde el miércoles 3 de setiembre se cobrará una tarifa de S/2, que podrá pagarse con las tarjetas del Metropolitano

o Lima Pass. El impacto económico y de tiempo será significativo: mientras actualmente los pasajeros gastan hasta S/10 al combinar varios vehículos, con esta ruta solo abonarán S/2 y podrán reducir su tiempo de viaje a aproximadamente 1 hora y 20 minutos, diez minutos menos que en la actualidad.

uso de luces intermitentes al circular por zonas de neblina y la necesidad de mantener una distancia prudente con otros vehículos. También se insiste en evitar maniobras riesgosas, como adelantar en curvas o invadir el carril contrario, acciones que incrementan las probabilidades de colisiones en carreteras húmedas o con poca visibilidad. Asimismo, se recomien-

da a los conductores reducir la velocidad de manera progresiva y utilizar el borde derecho de la carretera como guía en situaciones de neblina densa. Estas pautas buscan disminuir la siniestralidad vial en el primer puerto, donde el tránsito urbano y la conexión con carreteras nacionales hacen del Callao

una zona de alto flujo vehicular durante todo el año. Las autoridades recordaron que la prevención y la responsabilidad al volante son claves para evitar tragedias. Señalaron que atender estas recomendaciones no solo protege la vida de los conductores, sino también la de pasajeros y peatones.

La mañana de este viernes 29 de agosto, un megaoperativo ejecutado en el jirón Cochrane, muy cerca del Mercado Central del Callao, permitió la captura de siete presuntos integrantes de la organización criminal ‘Los Yepes’, sindicada de extorsionar a comerciantes, transportistas y cobradores de combi en el primer puerto. Entre los detenidos figura un suboficial de la comisaría de Bocanegra, Alejandro Morales Rivera (32), quien fue intervenido en flagrancia por tenencia ilegal de municiones.

La diligencia fue liderada por la Fiscalía Especializada contra la Criminalidad Organizada (FECOR) del Callao en coordinación con la Policía Nacional. Se allanaron 13 inmuebles vinculados a la red, incluyendo 10 viviendas, una comisaría, un local comercial y celdas del penal Sarita Colonia, donde permanece recluido el presunto cabecilla de la banda.

Según la hipótesis fiscal, ‘Los Yepes’ operaban desde 2017 bajo modalidades de extorsión agravada y tenencia ilegal de armas. Se les atribuye el

eAllanaron comisarías, locales y celdas

En megaoperativo cae banda que extorsionaba: revelan infiltración policial

cobro de entre uno y cinco soles a ambulantes, y hasta S/ 5000 a comerciantes for-

eConocido como ‘Loco Mere’

males, utilizando chalecos de fiscalización municipal para encubrir sus acciones.

También estarían implicados en el asesinato de un vendedor que se negó a

Asesinan a exabogado de ‘Caracol’ frente a su familia en La Perla

La noche del sábado 30 de agosto, el exabogado de Gerson Gálvez Calle, alias Caracol, fue asesinado a balazos en La Perla, Callao, mientras se encontraba dentro de su vehículo acompañado de su esposa y su hija de dos años. La víctima fue identificada como Moisés Mere, conocido como ‘Loco Mere’, quien ejerció la defensa del líder de la organización criminal Barrio King, banda dedicada al cobro de cupos, extorsión y sicariato que operaba

en el primer puerto. Según fuentes policiales, Mere fue interceptado por sicarios cuando salía de la casa de familiares de su

pareja. A pesar de intentar seguir conduciendo, su auto terminó detenido en el cruce del jirón Huáscar con Miguel Grau debido a la gra-

vedad de las heridas. Testigos señalaron que recibió hasta ocho disparos en el abdomen y las costillas, lo que provocó que perdiera el conocimiento. Aunque fue trasladado de emergencia al Hospital Daniel Alcides Carrión, los médicos confirmaron su deceso. Familiares narraron que un vehículo de lunas polarizadas merodeaba la zona antes del ataque. El suegro de la víctima afirmó que el atentado estaba dirigido exclusivamente a su yerno,

pagar cupos en abril de 2024. Los otros detenidos fueron identificados como J. U. M. (16), Jordan Smith Nefi Ochoa Gonzáles (24), Ariana Deyanira Puente Mendoza (24), Ariana Deyasir Seminario Mendoza (19), Edgar Michael Salazar Grados (41) y Andrés Espinoza Seminario (21). Las autoridades destacaron que este golpe busca frenar el avance de mafias que afectan la economía local y reafirmaron que se intensificará la lucha contra redes criminales en el Callao y todo el país.

ya que ni su hija ni su nieta resultaron heridas. “Viendo que está con su hija, y para que no le disparen a ellas, siguió avanzando y cuando perdió el conocimiento chocó”, relató. Asimismo, aseguró que el exabogado no había recibido amenazas recientes.

Las autoridades recordaron que Mere estaba vinculado a presuntos sobornos a policías, fiscales y jueces del Callao, con el objetivo de favorecer a integrantes de Barrio King y evitar condenas severas por delitos de sicariato y extorsión. Su ejecución a sangre fría vuelve a poner bajo la lupa los tentáculos de lacriminalidadorganizadaen el Callao, donde la violencia por ajuste de cuentas sigue cobrando víctimas ligadas a estas mafias.

El Callao inicia una nueva era en identificación ciudadana. Desde el 29 de agosto, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) dejó de emitir el tradicional DNI azul para adultos y el DNI amarillo para menores, dando paso al DNI electrónico 3.0, que ahora se convierte en el único documento de identidad oficial en todo el país. La medida busca reforzar la seguridad en los procesos de identificación y facilitar el acceso a servicios digitales.

Tras 28 años del DNI azul y 23 del amarillo, el cambio marca un punto de inflexión. Los documentos anteriores mantendrán su

eEl fin de una era

¡No

va más! DNI azul y amarillo: ahora solo DNI 3.0

vigencia hasta la fecha de renovación, permitiendo que los ciudadanos continúen utilizándolos mientras tramitan el nuevo formato. La migración al DNI electrónico 3.0 abarca inscripción, renovación, duplicado o rectificación de datos, incluso para quienes se identifiquen por primera vez. Hasta el 31 de diciembre de 2025, obtener el nuevo

eAdvirtió el exjefe del INPE

documento tendrá el mismo costo que los antiguos: 30 soles para mayores de 17 años y 16 soles para menores. Aquellos que hayan pagado por un trámite de los DNI anteriores antes del 27 de agosto podrán acceder al DNI electrónico 3.0 sin costo adicional. Todos los trámites deben realizarse de forma presencial en cualquier oficina de Reniec.

Poner en funcionamiento el penal El Frontón costaría 5 mil millones de soles

La idea de levantar un penal en la isla El Frontón, ubicado frente a las costas del Callao, como respuesta al hacinamiento carcelario generó fuertes críticas del expresidente del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Javier Llaque. Consideró que la propuesta del ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, carece de fundamento técnico y respon -

El DNI 3.0 incorpora 64 elementos de seguridad, un chip criptográfico y un código QR para verificar la autenticidad del documento en plataformas digitales y físicas. La tarjeta, fabricada en policarbonato, garantiza la confidencialidad de los datos. Hasta la fecha, más de un millón de peruanos ya cuentan con esta versión, que se suma a los

cuatro millones que aún portan los antiguos formatos. La vigencia será de 10 años para adultos y 3 años para menores hasta los 12 años.

El nuevo DNI abre la puerta a servicios futuros, como el voto digital previsto por la ONPE para las elecciones de 2026, así como al comercio electrónico y al uso de firmas digitales.

de más a un gesto político que a una solución real. Llaque advirtió que trasladar internos, personal y suministros a una isla implicaría un gasto permanente en combustible, alimentos, agua y energía, y pondría en riesgo la atención oportuna en emergencias de salud y seguridad. “Lo que funcionó hace 50 o 70 años ya no es viable hoy”, señaló.

El exfuncionario estimó que el costo de la obra podría alcanzar los 5 mil millones de soles. Con ese presupuesto, sostuvo, sería posible construir hasta diez megapenales en tierra firme, con capacidad para 400 mil internos en total, ofreciendo eficiencia y cobertura amplia.

La advertencia de Llaque pone sobre la mesa la necesidad de soluciones técnicamente sólidas frente al problema del hacinamiento, que afecta a los penales del país y genera riesgos tanto para internos como para el personal penitenciario. La polémica deja en evidencia la tensión entre decisiones políticas y la realidad operativa de la gestión carcelaria.

En el corazón del Callao, la informalidad laboral no es solo una estadística; es una realidad palpable que afecta a miles de familias. Según el Observatorio Socio Económico Laboral del Callao (OSEL), la tasa de informalidad laboral en la región alcanzó el 68,8% en 2018, cifra que se mantuvo elevada en los años posteriores.

Esta situación ha llevado a muchos chalacos a buscar alternativas económicas fuera del sistema formal, siendo las ferias itinerantes una de las respuestas más visibles.

Ferias itinerantes: una solución emergente

Las ferias itinerantes en el Callao han surgido como espacios donde los comerciantes informales pueden ofrecer sus productos de manera organizada y segura. Estas ferias, que se realizan los viernes y sábados en diversos puntos de la región, organizada por los distintos municipios del Primer Pueto, permiten a los chalacos acceder a alimentos de primera necesidad a precios bajos, contribuyendo a la seguridad alimentaria de la población.

Además, representan una oportunidad para los productores locales de comercializar directamente sus productos, evitando intermediarios y mejorando sus ingresos. Hoy en día, no es raro pasar por La Punta y ver la Agroferia, o irte a La Perla, y comprar tu bonito o jurel en la Feria del Pescado. Eventos, que cuando se realizan no solo acercan a la población sino que además, recolectan una gran cantidad de dinero. Por ejemplo, en agosto de 2022, el Gobierno Regional del Callao organizó una feria itinerante en el colegio Defensores de la Patria, ubicado en el distrito de Ventanilla. En este evento, se vendieron más de 22 toneladas de alimentos, incluyendo tubérculos, verduras, frutas, pescado, carne de res, pollo, cerdo y abarrotes. Los asistentes pudieron adquirir estos productos a precios accesibles,

ComerCiantes toman Calles del Callao

Ni política Ni balaceras a empreNdedores chalacos empreNdedores chalacos

en un entorno controlado, mientras que los comerciantes acercaron sus productos a la población, generando así, mayores ganancias económicas.

DesaFíos y tensiones

A pesar de los beneficios que ofrecen las ferias itinerantes, también existen desafíos y tensiones asociadas a su implementación. En di-

ciembre de 2023, la Municipalidad Provincial del Callao desalojó a cerca de 450 comerciantes informales del jirón Colón, quienes habían ocupado ese espacio duran-

Ferias itinerantes han emergido como solución ante creciente informalidad laboral. No solo ofrecen productos a precios accesibles, también brindan oportunidad a comerciantes de operar en espacios organizados y seguros

te más de 20 años. Aunque se les ofreció la posibilidad de reubicarse en las ferias itinerantes, muchos no aceptaron la propuesta, lo que evidenció la resistencia al cambio y la falta de confianza en las alternativas ofrecidas por las autoridades.

Esta situación resalta la complejidad de la informalidad y la necesidad de políticas públicas inclusivas que consideren las realidades y necesidades de los comerciantes informales. La falta de acceso a financiamiento, capacitación y apoyo institucional son barreras que dificultan la transición hacia la formalidad.

Hacia una economía más inclusiva

La expansión de las ferias itinerantes en el Callao refleja un esfuerzo por parte de las autoridades para integrar a la economía informal en un marco más organizado y seguro. Sin embargo, para que estas iniciativas sean sostenibles y efectivas, es esencial que se acompañen de políticas de apoyo, capacitación y acceso a financiamiento para los comerciantes informales. Además, es crucial fomentar la confianza

e¿Será el adiós de los billetes?

BCRP lanza pagos digitales desde el 2026

En un país donde gran parte de la población aún prefiere pagar con monedas y billetes, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) acaba de dar un paso decisivo hacia el futuro: desde fines de 2026 pondrá en marcha una plataforma pública de pagos digitales que promete cambiar la manera de mover el dinero en el país.

La iniciativa, desarrollada con el apoyo del Banco Central de la India y su reconocida plataforma UPI, busca abrir las puertas a una mayor inclusión financiera y reducir la informalidad que todavía marca a millones de peruanos.

El sistema permitirá que bancos, billeteras digitales, proveedores de acceso y hasta grandes tecnológicas participen en un modelo centralizado que garantizará pagos inmediatos y seguros. Según Paul Castillo Bardales, gerente general del BCRP, el reto es lograr que la banca tradicional y las Fintech

trabajen de la mano para ofrecer servicios más accesibles y competitivos.

La medida forma parte de la cuarta fase del proceso de interoperabilidad, un esfuerzo por integrar a más peruanos al sistema financiero, mejorar el acceso al crédito y modernizar los

entre los vendedores y las autoridades, promoviendo un diálogo abierto y constructivo que permita superar las barreras que perpetúan la informalidad. Las ferias itinerantes en el Callao representan una respuesta innovadora y pragmática a los desafíos de la economía informal. Si bien ofrecen una solución temporal a las necesidades inmediatas de los comerciantes y consumidores, es fundamental que se conviertan en parte de una estrategia más amplia de formalización y desarrollo económico inclusivo. Solo a través de un enfoque integral que combine regulación, apoyo institucional y participación activa de la comunidad, se podrá avanzar hacia una economía más justa y equitativa en el Callao.

mecanismos de pago.

En el Callao, donde las calles, mercados y paraderos se mueven en gran parte con efectivo, esta noticia no pasa desapercibida. Para los comerciantes chalacos, acostumbrados a lidiar con billetes en cada venta, la llegada de una plataforma nacional de pagos digitales podría marcar un antes y un después: menos riesgos al manejar dinero físico y más opciones para llegar a clientes que ya usan billeteras móviles.

La transformación de Mi Perú ya es palpable. Bajo la gestión del gobernador regional, Dr. Ciro Castillo Rojo Salas, el distrito se encamina a convertirse en el más seguro del Callao, gracias a un ambicioso plan de seguridad ciudadana que incluye 183 cámaras con inteligencia artificial, un moderno Centro de Operaciones de Seguridad Ciudadana (COSC), puestos de auxilio rápido y casetas de vigilancia distribuidas por todo el distrito.

Además, la flota de patrullaje se ha renovado con 15 camionetas, cinco motocicletas y cuatro cuatrimotos equipadas con tecnología de última generación.

Pero la mejora no se limita a la seguridad. Más de 12,400 vecinos se benefician con nuevas pistas y veredas en los asentamientos humanos Villa Escudero, Villa Emilia e Israel es el Maestro, mientras que parques y alamedas han sido remodelados para ofrecer espacios recreativos dignos. En educación, 15 colegios han sido renovados y los

eInversión histórica

Destinan 71 millones para transformar el distrito de Mi Perú

Centros de Educación Básica Especial fortalecidos con más profesionales. También se implementaron proyectos culturales y científicos, como el Club de Ciencias y Sinfonía a la

eAcompañada de ministros

Chalaca, beneficiando a decenas de jóvenes.

El Gobierno Regional del Callao ha destinado más de 71 millones de soles a estas obras, incluyendo proyectos de saneamien-

Boluarte llega a la isla El Frontón para evaluar construcción de penal

La presidenta de la República, Dina Boluarte, llegó este domingo 31 de agosto a la isla El Frontón, ubicada frente al distrito de La Punta, en la provincia constitucional del Callao, para inspeccionar el terreno donde se proyecta levantar un nuevo penal de máxima seguridad. Acompañada por los ministros de Justicia, Defensa e Interior, la mandataria destacó la urgencia

de concretar esta obra, que busca reforzar la política penitenciaria del país. Durante la visita, especia-

to y titulación de 14 asentamientos humanos. Con capacitación para personal de seguridad y juntas vecinales, Mi Perú no solo mejora su infraestructura, sino que también fortale-

ce la prevención y la respuesta ante emergencias, consolidándose como un distrito modelo en seguridad, educación y desarrollo social en el primer puerto.

listas del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos mostraron a la jefa de Estado un plano del establecimiento penitenciario de dos hectáreas que incluiría, además de celdas, infraestructura complementaria como una planta desalinizadora, un sistema de tratamiento de aguas residuales, almacenamiento de residuos sólidos y suministro de energía renovable. Boluarte pidió acelerar los estudios técnicos para que la cárcel entre en funcionamiento lo antes posible.

“En este trabajo articulado entre ministerios, lo importante es hacer las cosas bien y en el tiempo que corresponde”, afirmó la

presidenta, remarcando la necesidad de atender con rapidez los problemas de hacinamiento y seguridad. La reapertura del centro ha generado debate. El ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, anunció que el próximo 2 de septiembre se reunirá el Consejo Nacional de Política Criminal (Conapoc) para evaluar la propuesta.

Los vecinos de Chacrapuente ya disfrutan de una renovada losa deportiva que luce moderna, segura y pensada para el encuentro comunitario. El espacio cuenta con cancha pintada y señalizada para diversas disciplinas, tribunas mejoradas y malla perimétrica que protege a los jugadores y asistentes.

La Municipalidad de Carmen de la Legua, bajo la gestión del alcalde Edwards Infante, lideró esta intervención que no solo recupera la infraestructura deportiva, sino que también potencia la vida de barrio.

Además, se repararon paños de concreto para garantizar una superficie de calidad y se realizaron mejoras en tres cuadras aledañas, con pintado y señalización de vías, junto a la instalación de gibas que refuerzan la seguridad de peatones y conductores.

“Queremos que cada familia tenga espacios seguros y modernos para el deporte y la recreación. La losa de Chacrapuente vuelve a ser un punto de encuentro para los vecinos, con mejores condiciones y mayor seguri -

e Mejoras en los espacios

de Carmen de La Legua

Vecinos de Chacrapuente estrenan losa deportiva moderna y segura

dad”, destacó el alcalde. Con estas acciones, la comuna carmelina busca seguir fortaleciendo la unión vecinal y ofrecien -

e Representantes en Feria Mundial

do espacios que inviten a compartir, practicar deporte y disfrutar del tiempo libre en un entorno más humano y seguro.

Del Callao a Emiratos:

Chalacos crean robot que traduce lengua de señas

Dos jóvenes chalacos, Javier Alemán y Lisandro Moreno representarán al Perú en el MILSET Expo-Sciences International, feria mundial de innovación escolar que se realizará en Emiratos Árabes Unidos del 25 de setiembre al 3 de octubre. Presentarán RIILS (Robot Inteligente Intérprete de Lengua de Señas), creado con piezas 3D para

facilitar la comunicación e inclusión de personas sordas.

El proyecto nació de su interés por unir ingeniería electrónica y soluciones sociales. Con apoyo de la Escuela de Talentos del Callao, superaron la falta de implementos tecnológicos y se aliaron con OREDIS, aprendiendo lengua de señas para forta-

lecer su compromiso con la comunidad.

Destacaron que cada pieza impresa y cada prueba fue un reto superado, y agradecieron a sus docentes por el acompañamiento. “Detrás de un buen alumno, hay un buen docente”, dijo Javier. Ambos consideran que este es solo el inicio de un camino de innovación. Su sueño es estudiar Ingeniería Electrónica y perfeccionar RIILS para que sea una solución accesible en el país. Concytec los inscribió en el certamen internacional, reconociendo el impacto del proyecto. Ahora se preparan para afrontar el reto académico, tecnológico y cultural.

A CUARIO : Las noches son tus mejores momentos. Cualquier evento, si es de noche, te dará mejores resultados. Y si hay luna definitivamente todo será positivo. La luna sobre tu signo, es éxito.

PISCIS: Estás a punto de conseguir esa meta que perseguiste por años. Tu familia y tu constante trabajo han sido el motor más importante, para que hoy veas la luz y una estabilidad económica.

A RIES : Estás viviendo un momento muy incómodo en tu vida, pero créeme: No hay mal que dure cien años ni cuerpo que lo resista. Todo pasará, no te rindas. Sigue adelante. Confía mucho en ti.

TAURO : Esa persona de la que estás interesada, no te conviene. Las cartas dicen que se convertirá en un amor prohibido.Así que mejor te quedas con las ganas o prepárate para darle duro al trabajo.

Gé MINIS : Vas a tener días muy difíciles a pesar que, tuviste mucho cuidado en esa relación. No trates de buscarle cinco patas al gato. Aveces los problemas los ponemos nosotros mismos. Hoy fallaste.

CáNCER: Todos se preguntan dónde paras todos los días después del trabajo. Esa nueva pareja te está quitando demasiado tiempo y estás dejando muchas otras cosas importantes por hacer. Cuidado

LEO: En el amor sufrirás una crisis. Los años de experiencia en familia, te darán el aplomo suficiente para salir airosa. Un hermano te dará ese apoyo que tanto necesitas de tu familia.

V IRGO : Las oportunidades no se presentan dos veces. Y ese trabajo que conseguiste es una gran oportunidad. Deja de llegar tarde y ponle más entusiasmo. Últimamente paras muy distraída.

LiBrA: Hoy, es de esos días en donde todo lo que hagas, te saldrá bien. El requisito fundamental es tu contagiosa alegría y tu optimismo. Aprovecha esta situación y dale amor a tu familia.

E SCORPIO : Te desesperas pensando conseguir pareja. No te das cuenta todo lo que has logrado estando sola. Eres muy dedicada a tus proyectos, ya has despertado la mirada de varias personas. Con fe.

S AGITARIO: La economía de tu hogar tendrá un cambio muy severo, prepárate y la mejor forma es ahorrando. Eres muy generosa, siempre quieres quedar bien con los demás sin pensar en ti.

CAPRICORNIO: Has salido de tantas situaciones difíciles y, sin embargo, este nuevo problema te está estresando demasiado. No permitas que la situación se salga de control. Tú puedes nunca lo dudes.

e Lo critica por no hablar con la prensa

Micheille Soifer de Nicola Porcella:

“Creo que se le han subido los humos”

Micheille Soifer no ocultó su molestia hacia Nicola Porcella por no hablar con la prensa, señalando que su silencio refleja un cambio en su actitud.

“Siempre me he dado tiempo para pronunciarme, salvo cuando un contrato lo impedía. No apruebo que Nicola evite responder; creo que se le han subido los humos y se lo digo en su cara”, afirmó la cantante, dejando claro su descontento.

Mientras tanto, Flor Ortola salió al frente para desmentir cualquier acercamiento romántico con Porcella. La modelo argentina explicó que la cercanía entre ambos, incluida la toma de manos en una

reciente fiesta, responde a la confianza y amistad que comparten.

“No hubo ningún beso, solo estábamos conversando. Él me sostuvo la mano para que no me caiga”, señaló Ortola, disipando los rumores de un supuesto ‘affaire’.

La aclaración de Ortola se produjo tras un encuentro temprano en el que fue vista saliendo del departamento del actor, hecho que encendió especulaciones sobre la naturaleza de su relación.

La modelo insistió en que su vínculo con Porcella es de amistad, reforzando la idea de que la cercanía en público no implica romance.

e Bombazo en la salsa

Acusan a Josimar de embarazar a su “prima” y él lo niega

La salsa peruana volvió a sonar fuera de los escenarios, esta vez no por la música, sino por un nuevo capítulo en la vida de Josimar Fidel. El intérprete de La Protagonista quedó envuelto en una controversia luego de que Verónica González —quien en algún momento fue presentada por él mismo como su “prima política”— revelara en vivo que está embarazada y que el padre de su hijo sería el popular salsero.

La confesión ocurrió durante el programa América Hoy, donde González,

sin rodeos, confirmó los rumores. “Ya sabemos de quién es el niño”, dijo, aña-

diendo que espera que Josimar responda como padre. Incluso aseguró

que, durante su romance en España, el cantante le pidió tener un hijo juntos.

La declaración no tardó en sacudir las redes. Y la respuesta del músico tampoco se hizo esperar: a través de sus redes sociales negó rotundamente las afirmaciones, aseguró no haber tenido intimidad con ella y advirtió que iniciará acciones legales si se le sigue vinculando al embarazo.

Lejos de quedarse callada, González devolvió el golpe con duras palabras, acusando al artista de mentir y de no asumir responsabilidades. “No tiene los cojones suficientes para afrontar nada”, disparó.

Así, entre acusaciones, desmentidos y amenazas legales, la historia suma un nuevo episodio en la agitada vida personal del “rey de la salsa perucha”. La música, por ahora, quedó en segundo plano.

PrensaChalaca
@prensachalaca
@prensachalaca

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.