
X Nº 3455
Director: Tulio Alexsis Chávez Toro

Ejecutivo firma convenio para viabilizar el penal de El Frontón
Bellavista entre los distritos con más casos
Hombre lleva cinco días sin ser enterrado por falta de dinero




X Nº 3455
Director: Tulio Alexsis Chávez Toro
Ejecutivo firma convenio para viabilizar el penal de El Frontón
Hombre lleva cinco días sin ser enterrado por falta de dinero
Más de 190 casos en el primer puerto en lo que va del 2025, según cifras del Minsa
e Acuerdo entre tres ministerios
La isla El Frontón volverá a ocupar un lugar central en la agenda nacional. Esta vez no por la carga histórica que arrastra, sino por la decisión del Ejecutivo de levantar allí un moderno penal destinado a internos de alta peligrosidad. El 3 de septiembre, la presidenta Dina Boluarte encabezó la firma del convenio que une a los ministerios de Justicia, Vivienda y Defensa para hacer viable el proyecto que promete ser un punto de quiebre en la política penitenciaria del país.
El acuerdo contempla la construcción de un establecimiento con capacidad para 2000 reclusos, bajo estrictos estándares de seguridad y con vigilancia permanente. El plan no solo apunta a un aislamiento efectivo de delincuentes de alto perfil, sino también a reducir el hacinamiento que aqueja a otros penales. La inversión proyectada bordea los 500 millones de soles y la obra se extenderá sobre más de 57 mil metros cuadrados.
Como primer paso, el Cuerpo de Ingenieros del Ejército tendrá
a su cargo el movimiento de tierras, mientras equipos técnicos de los tres ministerios coordi-
narán los siguientes tramos de ejecución. Boluarte destacó que el penal contará con accesos restringidos, desplazamientos controlados y severas limitaciones de comunicación. El anuncio, realizado con la presencia de los titulares de las tres carteras, coloca nuevamente al Callao en el centro de las decisiones estratégicas de seguridad ciudadana. Desde el puerto se vigilará la isla donde, según las autoridades, quedarán aislados los reclusos más peligrosos del país, en un espacio diseñado para evitar filtraciones y mantener el control total.
El Tribunal Constitucional (TC) declaró fundado el habeas corpus presentado por la defensa de Betssy Chávez, exministra del gobierno de Pedro Castillo, y ordenó su inmediata liberación. Con esta decisión, quedó sin efecto la medida de 18 meses de prisión preventiva que cumplía en el marco de la investigación por el intento de golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022.
La defensa de Chávez alegó que su detención fue arbitraria, pues el plazo de prisión preventiva culminó el 19 de diciembre de 2024 y recién el 27 de ese mes se llevó a cabo la audiencia en la que se evaluó la prolongación de la medida restrictiva. Bajo ese
argumento, se solicitó la nulidad de la decisión judicial y se acudió al máximo intérprete de la Constitución.
El recurso había sido evaluado por el TC en audiencia el pasado 24 de julio. Tras deliberación, este
miércoles se conoció la resolución en favor de Chávez, quien hasta ahora permanecía privada de su libertad mientras avanzaban las investigaciones fiscales en su contra.
Con el fallo del Tribunal Constitucional, Betssy Chávez afrontará el proceso judicial en libertad. La decisión marca un giro en el caso, que forma parte de las investigaciones abiertas contra los principales actores políticos vinculados a la crisis institucional generada en diciembre de 2022.
Tulio Alexsis Chávez Toro Director
5
Ya opera nueva ruta del Corredor Azul que llega hasta el Callao
El Corredor Azul amplió su cobertura con el inicio del Servicio alimentador extraordinario 08, que conecta el Cercado de Lima con San Martín de Porres y llega hasta vías clave del Callao. La ATU destacó que esta nueva ruta permitirá reducir trasbordos y costos, que antes podían alcanzar hasta S/10 por viajes combinados.
El recorrido parte desde la avenida Tacna y atraviesa arterias como Garcilaso de la Vega, Venezuela, Arica, Óscar R. Benavides y Nicolás Dueñas, hasta llegar a la avenida Perú, en San Martín de Porres. En total, cuenta con 22 paraderos en un sentido y 26 en el otro, convirtiéndose en una de las rutas más extensas del sistema.
Durante la marcha blanca se realizaron más de 10 mil viajes gratuitos, lo que permitió evaluar la demanda y la operatividad del recorrido. Tras esa fase, el servicio comenzó a operar de manera oficial con un pasaje de S/2.00. Su horario va de lunes a domingo, desde las 5:00 a.m. hasta la medianoche, con una frecuencia aproximada de cinco minutos entre cada bus, según informó la ATU. No obstante, varios usuarios coincidieron en la necesidad de ampliar la flota de buses para evitar aglomeraciones en los paraderos, especialmente en las horas punta. Señalaron que, pese a la mejora en la conectividad, los distintos corredores requieren mayor capacidad de atención para responder a la alta demanda diaria en Lima y Callao.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) anunció ayer martes la adquisición de 16 000 cámaras de videovigilancia, que serán colocadas dentro y fuera de 8000 unidades de transporte público en Lima y Callao.
La medida busca frenar la creciente ola de asaltos y agresiones que sufren diariamente pasajeros, conductores, cobradores y empresas de transporte urbano. El titular del sector, César Sandoval, aseguró que el proceso será transparente y permitirá un monitoreo permanente en beneficio de los más de 10 millones de habitantes de la capital y el Primer
Puerto. La adquisición estará a cargo de la ATU mediante
e Mujer habría resultado herida
contratación directa y una partida especial, tras anular el concurso público del
Un grave accidente de tránsito se registró la mañana de este miércoles 3 de setiembre en la avenida Néstor Gambetta, conocida como la “bajada de la muerte”. Una combi terminó volcada en plena vía, cerca de la entrada a Pachacútec, en sentido de norte a sur con dirección al Callao. Según testigos, un colectivero habría cerrado el paso al vehículo, provocando que perdiera el
control y se volcara en medio de la pista, generando alarma entre los pasajeros y transeúntes. En el siniestro, una mujer habría resultado herida y se presume que se encontraba embarazada, lo que incrementó la preocupación de los presentes. La víctima fue trasladada rápidamente a un centro de salud para recibir atención médica. En tanto, la unidad siniestrada permaneció atravesada
sobre la vía, lo que ocasionó una fuerte congestión vehicular en uno de los accesos más transitados hacia el Callao. Hasta la zona llegó personal de Serenazgo de la Municipali-
16 de abril por 580 observaciones. La actual gestión retrotrajo el proceso a la etapa de convocatoria, corrigiendo los términos de referencia.
El ministro Sandoval subrayó que la implementación de este sistema integral estará enmarcada en un decreto de urgencia que el Ejecutivo presentará próximamente, con la finalidad de fortalecer la seguridad ciudadana.
“Una vez instalado este sistema, se ejecutará un adecuado monitoreo, fiscalización y prestación
segura del servicio”, destacó.
Las cámaras tendrán características modernas, como estabilización óptica, resistencia antivandálica y conexión interoperable con los centros de gestión de tránsito. Además, el plan contempla la articulación con la Policía Nacional y los serenazgos distritales.
En paralelo, la Sutran recibirá más de S/ 8,2 millones para adquirir cámaras corporales que reforzarán la fiscalización en las vías del país.
dad de Ventanilla, agentes de tránsito del Callao y una unidad de bomberos, quienes trabajaron para auxiliar a los heridos y despejar la vía.
Las autoridades iniciaron las investigaciones para determinar las responsabilidades del hecho, mientras los pasajeros denunciaron que los colectiveros y los choferes de las combis suelen manejar de manera temeraria en esa zona.
Vecinos recordaron que la avenida Néstor Gambetta es considerada un punto crítico por la alta incidencia de accidentes de tránsito, razón por la cual exigieron mayor control policial y medidas de seguridad vial.
La madrugada del 3 de septiembre, el jirón Grau en La Perla se convirtió en escenario de un incendio que estremeció a todo el barrio. El fuego no dio tregua: un automóvil, una mototaxi y una motocicleta quedaron reducidos a cenizas en cuestión de minutos, mientras el humo espeso cubría las estrechas calles del distrito chalaco.
El siniestro comenzó en la puerta de una vivienda usada también como taller de reparación. Allí, el propietario guardaba su auto y tenía bajo mantenimiento las otras dos unidades que terminaron consumidas por las llamas. El avance del fuego fue tan violento que alcanzó a amenazar una bodega y una casa vecina, cuyos moradores apenas tuvieron tiempo de salir a la calle antes de que el calor los cercara.
Los vecinos, armados con baldes de agua y arena, intentaron contener el incendio sin éxito. Solo lograron evitar que la tragedia alcanzara mayores proporciones.
El amanecer dejó como huella tres montones de fierro calcinado y la preocupación latente de una
eSeñalan que no sería el primer ataque
comunidad que no descarta que se trate de un ataque premeditado.
En La Perla, el rumor co-
En Ciudad Satélite Santa Rosa, en el Callao, vecinos alertaron sobre un intento de robo durante la mañana de este miércoles 3 de setiembre. Dos sujetos habrían intentado ingresar por la parte trasera de una vivienda, pero fueron sorprendidos por efectivos policiales tras una rápida persecución. Según testigos, uno de los detenidos presentaba una herida de
bala, aunque aún no ha sido confirmado si fue producto del enfrentamiento con la Policía.
La afectada relató que no era la primera vez que intentaban ingresar a su casa y pidió a sus vecinos extremar precauciones. Agregó que, tras la captura, ambos hombres fueron reducidos en el suelo y posteriormente trasladados a la comisaría de Ingunza, donde se vie-
rre rápido: se habla de un posible ajuste vinculado al cobro de cupos, una sombra que desde hace tiempo inquieta a comerciantes y pequeños empresarios del Callao. La
Policía ya revisa las grabaciones de cámaras municipales y privadas para identificar a quienes estarían detrás de este hecho que, más allá de las pérdidas materiales, reaviva el miedo en las calles.
nen realizando las diligencias de ley. Vecinos de la zona grabaron el momento en el que los sospechosos fueron retenidos por los agentes policiales, varios vecinos se concentraron en la zona a observar el momento de la intervención. Los sujetos fueron subidos a un patru-
llero entre reclamos de los residentes, quienes señalaron que en la zona son frecuentes los intentos de robo. De acuerdo con la versión de la vecina, su esposo acudió a la comisaría para brindar su testimonio, mientras que los detenidos serían conocidos en el sector como “fumones de mal vivir”.
Un hombre permanece sin ser enterrado desde hace más de cinco días en el asentamiento humano Mariano Ignacio Prado, en Ventanilla, debido a la falta de recursos económicos.
Se trata de Roberto Franco Procacio, ciudadano venezolano de 53 años, quien falleció el 25 de agosto por una infección generalizada en el pie causada por la diabetes. Su ataúd permanece a la intemperie, cubierto solo con una sábana blanca, mientras el cuerpo comienza a deteriorarse.
Este miércoles 3 de septiembre, vecinos del sector pidieron apoyo urgente a las autoridades para que se le otorgue un nicho y se pueda realizar el entierro.
La esposa del fallecido, Carolina, también venezolana, vive sola y no cuenta con medios para cubrir los gastos funerarios. Pese a los esfuerzos comunitarios por reunir dinero, la ayuda no ha sido suficiente.
La situación ha generado preocupación en la zona, donde los vecinos continúan movilizándo -
eVecinos piden apoyo en Ventanilla
e¿Intento de lavado de imagen?
se para evitar que el cuerpo siga expuesto. El caso refleja la vulnerabilidad de muchas familias migrantes que enfrentan dificultades extremas inclu-
En un intento desesperado por tratar de acercar a la ciudadanía a un Congreso con casi nula aprobación, la institución sorprendió al presentar en redes sociales a su nueva mascota oficial: “Congresito”. El anuncio se dio a través de un video que, en pocos minutos, empezó a generar reacciones encontradas entre usuarios de distintas plataformas. El personaje es una representación caricaturesca del Palacio Legislativo. Con grandes ojos, sonrisa
infantil y un aspecto que recuerda a los dibujos animados, la histórica sede parlamentaria, construida bajo el estilo académico francés por los arquitectos Emilio Robert y Ricardo de la Jaxa Malachowski, fue transformada en figura animada para acompañar visitas, actividades y publicaciones digitales. El lanzamiento no pasó desapercibi -
so después de perder a un ser querido.
La comunidad espera una pronta respuesta institucional que permita darle sepultura digna a Roberto Procacio. Mientras tanto, el ataúd permanece a las afueras de la vivienda, en condiciones precarias, y la familia sigue esperando que la solidaridad se traduzca en una solución concreta.
do. En apenas unas horas, el clip superó las diez mil reproducciones y abrió un debate inmediato. Algunos saludaron la estrategia como una forma creativa de modernizar la comunicación institucional, convencidos de que un lenguaje visual cercano podría captar la atención de públicos más jóvenes. Otros, en cambio, lo rechazaron de plano, acusando a los responsa-
bles de distraer la mirada de los temas de fondo que marcan la agenda legislativa. Entre elogios y críticas, “Congresito” se instaló rápidamente en la conversación digital, convertido en símbolo de la brecha que persiste entre la población y su Parlamento.
PRENSA CHALACA
El embarazo adolescente sigue siendo una de las problemáticas más graves de salud pública y vulneración de derechos en el Perú. Solo en el Callao, entre enero y agosto del 2025, se han registrado más de 190 gestantes adolescentes, según cifras del Repositorio Único Nacional de Información en Salud (Reunis) del Ministerio de Salud (Minsa). El número es alarmante si se tiene en cuenta que, en el mismo periodo del 2024, la cifra rondaba los 200 casos, lo que anticipa que este año podría superar los registros del anterior.
Bellavista, epicentro de un proBlema
El desglose por distritos muestra un panorama crítico. Bellavista concentra el 45.4% de los casos, seguido del Cercado del Callao con 25.3%, Ventanilla con 17.5% y Carmen de la Legua con 11.9%.
La situación coloca a Bellavista dentro de los diez distritos con mayor proporción de embarazos adolescentes a nivel nacional, lo que refleja la magnitud del problema en la provincia constitucional.
A nivel país, el Minsa registra ya 9,815 adolescentes gestantes hasta agosto, lo que evidencia que la problemática no es aislada, sino estructural y urgente de atender.
partos en menores de edad
El 2025 comenzó con una estadística que estremeció al sector salud: 46 partos en adolescentes entre los 15 y 19 años solo en los dos primeros días del año. La mayoría de los recién nacidos sobrevivieron, pero el dato refleja el peso de la maternidad temprana en la vida de miles de adolescentes peruanas. Lima y La Libertad encabezaron las cifras iniciales, con seis casos cada una. Otras regiones donde se documentaron partos adolescentes fueron Áncash, Ayacucho, Cajamarca, Callao, Cusco, Huánuco, Ica, Junín, Lambayeque, Loreto, Piura y Ucayali. causas y riesgos
La Dra. July Caballero, de la Dirección de Salud Mental del Minsa, advierte que el embarazo en adolescentes es resultado de múltiples factores: falta de diálogo en el hogar, ausencia de un proyecto de vida y violencia intrafamiliar. “La adolescencia es una etapa de cambios físicos, sexuales, sociales y emocionales.
Es cuando los jóvenes consolidan valores, identidad y autonomía. Es clave que reciban apoyo para tomar decisiones responsables e informadas”, subraya.
El embarazo temprano no solo compromete el desarrollo educativo y emocional de las adolescentes, sino que también incrementa los riesgos médicos: partos prematuros, complicaciones obstétricas y una mayor probabilidad de abandono escolar y dependencia económica.
la violencia sexual como telón de fondo
Según el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), cada día 12 niñas de entre 10 y 14 años quedan embarazadas en el Perú, la mayoría como consecuencia de violencia sexual. La entidad internacional advierte que el Estado peruano está en la obligación de garantizar protección integral a las víctimas, asegurando acceso a servicios de
Más de 190 casos en el primer puerto en lo que va del 2025, según cifras del Minsa
salud, justicia y protección social, tal como lo mandan la legislación nacional y los tratados internacionales de derechos humanos.
prevenir desde la familia y la escuela
La especialista recomienda a los padres fomentar la comunicación y el diálogo respetuoso con sus hijos, sin juicios, y hablar con naturalidad sobre amor, sexualidad y métodos anticonceptivos. La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes) revela que la edad promedio de inicio de relaciones sexuales es a los 18 años, por lo que la educación sexual integral es vital para retrasar este inicio y hacerlo de manera informada y responsable.
“Los padres deben ponerse en el lugar de sus hijas e hijos, comprender sus temores y apoyarlos para que continúen estudiando.
Así podrán cumplir sus proyectos de vida pese a enfrentar la maternidad o paternidad temprana”, aconseja Caballero.
¿Qué hacer ante violencia sexual?
Si conoces o eres víctima de violencia sexual o abandono familiar, puedes comunicarte de forma gratuita al 1810 (Línea de Ayuda a Niñas, Niños y Adolescentes), disponible las 24 horas del día, atendida por profesionales en derecho, psicología y trabajo social.
un reto pendiente
El Callao refleja en sus cifras el rostro más urgente del problema. Con Bellavista a la cabeza y con la tendencia al alza respecto al 2024, el puerto se convierte en un espejo de lo que ocurre a nivel nacional: una realidad que exige políticas públicas más firmes, atención integral y, sobre todo, prevención desde los hogares y escuelas.
Mientras el país suma casi 10 mil gestantes adolescentes en lo que va del 2025, el reto es claro: garantizar que ninguna niña ni adolescente vea truncado su futuro por la falta de información, por la violencia o por la ausencia de apoyo.
La mañana del miércoles 3 de septiembre, quienes buscaron la ubicación del Congreso de la República en Google Maps se encontraron con un detalle inesperado: el edificio aparecía identificado como “Palacio de las ratas”. La modificación, realizada a través de la función que permite a los usuarios sugerir cambios en la plataforma, se viralizó de inmediato en redes sociales y generó una oleada de reacciones.
Las opiniones se dividieron. Para algunos, el nuevo nombre fue motivo de celebración y un gesto simbólico de protesta frente a los legisladores; para otros, se trató de una falta de respeto a la institucionalidad. En cuestión de horas, el episodio se convirtió en tema de conversación digital, ocupando titulares y memes en distintos espacios virtuales.
Lo llamativo es que, hasta el cierre de esta nota, la etiqueta no había sido corregida y el edificio seguía figurando bajo la denominación de “Palacio de las ratas”. Ni el Parlamento ni Google han emitido hasta ahora un pronunciamiento oficial sobre lo ocurrido, lo que mantiene en suspenso si el cambio será revertido en breve o permanecerá por más tiempo.
e¡Más barrios iluminados!
La instalación de modernas luminarias LED avanza en distintas zonas de Bellavista con el objetivo de mejorar la seguridad ciudadana y recuperar espacios públicos para el uso de las familias. Vecinos de calles como Las Malvas, Hipólito Unanue y Julio C. Tello ya comenzaron a notar la diferencia en sus barrios, donde
eY bono de 100 soles
ahora las noches son más iluminadas y transitables. La Municipalidad de Bellavista, en coordinación con la empresa Plus Energía, desarrolla este plan integral de modernización del alumbrado público. El cronograma de instala-
ción contempla también la Calle 64, el jirón Las Águilas y el parque Amelia Dávila, que incluye las vías Los Ruiseñores, Las Golondrinas y Las Grullas. De acuerdo con las autoridades, en las próximas tres semanas los trabajos se ampliarán a otros sectores del distrito. El objetivo es cubrir más zonas críticas para reforzar la seguridad y reducir el temor de
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentó al Congreso el proyecto de ley de presupuesto público 2026, que no solo contempla partidas para sectores clave como educación, salud y seguridad ciudadana, sino también beneficios directos para los trabajadores estatales. Entre ellos figura un incremento salarial y la entrega de un bono extraordinario de S/100, que será otorgado a partir de enero del próximo año.
Según lo detallado en el artículo 31 de la iniciativa, esta bonificación será excepcional y por única vez. Los beneficiarios serán los empleados públicos bajo
los regímenes del Decreto Legislativo N° 276, N° 728, N° 1057, ley de servicio civil, carrera especial pública penitenciaria y servicio diplomático, tanto en entida-
des del Gobierno Nacional como en gobiernos regionales y locales.
El MEF precisó que este bono no tiene carácter remunerativo ni pensiona-
los vecinos frente a hechos delictivos que suelen ocurrir en áreas oscuras. El alcalde Alex Callán resaltó que este esfuerzo no solo moderniza la infraestructura, sino que devuelve confianza a las familias. “Queremos que los vecinos disfruten sus calles y parques sin miedo, con la tranquilidad de que están mejor iluminados”, señaló.
ble, no está afecto a cargas sociales y tampoco forma parte del cálculo de beneficios laborales. En otras palabras, se trata de un pago extraordinario con fines compensatorios, en línea con lo pactado en el Convenio Colectivo Centralizado 2025-2026 firmado entre el Ejecutivo y las cinco centrales sindicales. Para acceder al beneficio, los trabajadores deberán cumplir ciertos requisitos: estar registrados en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas (AIRHSP) al 30 de junio de 2025, contar con vínculo laboral vigente a la fecha de pago, y en el caso de los municipios, figurar además en la Planilla Electrónica del Ministerio de Trabajo.
El orgullo gastronómico del Perú volvió a encender pasiones tras la clasificación del pan con chicharrón a las semifinales del ‘Mundial de desayunos’ organizado por el streamer español Ibai Llanos. La victoria frente al bolón verde con encebollado de Ecuador, con más de 8 millones de votos, desató una ola de apoyo popular que ahora se refleja en las calles del emporio comercial de Gamarra, donde comerciantes lanzaron polos con creativos estampados en respaldo al icónico sánguche peruano.
Los diseños presentan ingeniosas frases y coloridas ilustraciones que celebran tanto al plato nacional como la competencia internacional. “Ibai, aquí te esperamos para darte pan con chicharrón”, “El mejor desayuno del mundo” y “Chile, aquí te esperamos” son algunos de los mensajes impresos en las camisetas. Incluso, hay polos con imágenes humorísticas, como la del Papa León XIV degustando el sanguche o la selección chilena levantando el tradicional desayuno peruano.
Los comerciantes señalaron que la moda tam-
bién puede ser un medio para defender la identidad gastronómica del país.
Aprovechando la fiebre del certamen virtual, buscan que cada cliente pueda lle-
e Implementan mejoras tecnológicas
var consigo un mensaje de aliento, no solo para apoyar al pan con chicharrón, sino también para reafirmar la fortaleza de la cultura popular peruana frente a cual-
quier rival. En la siguiente ronda, el pan con chicharrón se enfrentará a la marraqueta con palta chilena, duelo que ha generado gran ex-
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) incorporará nuevos sistemas tecnológicos para reforzar la seguridad y la transparencia en las Elecciones Generales 2026. Así lo informó su jefe, Piero Corvetto, durante una sesión de la Comisión de Constitución del Congreso, donde detalló que se rediseñó el sistema de cómputo de votos con el uso de inteligencia artificial para la lectura y procesamiento de actas. Corvetto explicó que se han desarrollado cuatro
sistemas que serán sometidos a auditoría externa: uno para el conteo de votos, otro para apoyar el escrutinio y la elaboración de actas, un tercero que
mejorará la presentación de resultados y un cuarto que permitirá un proyecto piloto de voto digital. Además, partidos políticos y observadores podrán
descargar masivamente actas para seguir el avance del cómputo en tiempo real. “El primer resultado que tendremos es el de la elección presidencial”,
pectativa entre peruanos y chilenos. Para sumar votos, los seguidores deben ingresar a las plataformas de Ibai en TikTok, Instagram y YouTube.
puntualizó. El voto digital sería una de las principales novedades, aunque su aplicación dependerá de que supere las pruebas técnicas y auditorías de seguridad.
La ONPE busca facilitar el sufragio a peruanos en el extranjero, personas con discapacidad, trabajadores de servicios esenciales como médicos y bomberos, además de policías y militares que cumplen labores de resguardo el día de la elección. De no superar las verificaciones, este mecanismo no se aplicará en los comicios.
Corvetto también advirtió que aún faltan locales de votación debido a que algunas instituciones educativas se niegan a prestar sus instalaciones.
e Prueba en Montevideo
El reloj avanza hacia un partido clave: Perú visitará a Uruguay por la penúltima fecha de las Eliminatorias Sudamericanas 2026. A pocos días del encuentro, el técnico Óscar Ibáñez ensayó en la cancha de Peñarol lo que sería su once de arranque, un equipo que combina juventud, variantes obligadas y el esperado regreso de un referente.
La atención se centra en Yoshimar Yotún, mediocampista chalaco que vuelve a la selección tras una larga recuperación por una lesión de
ligamentos. Su presencia en el mediocampo es leída como una señal de experiencia y temple en un grupo que busca mantener
eNegativo resultado para el chalaco
vivas sus opciones de repechaje. A su lado aparecen Erick Noriega, de buen presente en Gremio, y Jairo Concha, aunque ese
último puesto sigue en disputa con Sergio Peña y ‘Canchita’ Gonzales. En el ataque, Ibáñez se ve forzado a mover las piezas: Kenji Cabrera ocupará el lugar de Andy Polo, quien quedó fuera por lesión, mientras que Kevin Quevedo tomará la otra banda. Como única punta se perfila Luis Ramos, encargado de buscar los goles en el Centenario de Montevideo. La zaga y el arco, en cambio, se mantienen sin modificaciones. El duelo está fijado para este jueves 4 de septiembre, a las 6:30 de la tarde en horario peruano. Será más que un partido: es la última llamada para sostener la ilusión de llegar al Mundial. La Bicolor necesita sumar, y la esperanza vuelve a encenderse con un equipo que mezcla el regreso de viejos conocidos con la oportunidad para nuevas figuras.
El debut de Nolberto “Nobby” Solano como director técnico de la Selección Sub 23 de Pakistán no fue el soñado. El chalaco, referente histórico del fútbol peruano, inició su nuevo reto internacional con una dura derrota por 8-1 frente a Irak en la primera fecha de las Eliminatorias a la Copa Asiática de la categoría. El encuentro, que generaba expectativa por la llegada del exjugador de la bicolor, se convirtió
en un duro golpe para sus dirigidos. Irak dominó el partido desde el inicio y abrió el marcador a los 33 mi -
nutos con gol de Amoori Faisan. Antes de que Pakistán pudiera reaccionar, Ali Jasim amplió la ventaja en el inicio del
segundo tiempo. El descuento llegó en el minuto 64 gracias a un penal convertido, pero la ilusión duró poco. Nuevamen -
te Jasim anotó en dos oportunidades, y junto a Ahmed Aiad, Dhulfiqar Younis Al Imari y Ali Sadiq sellaron la goleada. El partido también estuvo marcado por la expulsión de Solano, quien reclamó airadamente una decisión arbitral por un posible penal a favor de su equipo. La frustración en el debut no solo fue por el abultado marcador, sino también por la dificultad que mostró su plantel frente a un rival mucho más sólido en lo colectivo y lo físico.
Tras este tropiezo, la selección de Pakistán se prepara para enfrentar a Camboya en la segunda jornada, un duelo que se presenta como decisivo si quiere mantener aspiraciones en el torneo.
A CUARIO : Te sientes muy feliz por los logros que vienes obteniendo en tu centro de labores. Se acerca un importante cumpleaños en tu familia y debes de participar, pues estás muy alejado últimamente.
P ISCIS: Las noches son los mejores momentos, para que puedas conseguir a esa persona amada. El romance te estará persiguiendo hasta fin de mes. Aprovecha esta oportunidad y disfruta de la vida.
ARIES: Estás sacrificando mucho por esas personas que probablemente ni se lo merezcan. Tienes que tomar una decisión urgente. Un problema de salud pronto te ocasionará muchos problemas.
TAURO: Algo de lo que estás comiendo no ayuda en tu alimentación. Tu familia se encuentra preocupada, a pesar que no te lo dice. Has bajado de peso. En el trabajo las cosas no van bien.
GéMINIS: Tu madre se encuentra muy preocupada por tu forma de ser, últimamente. Esas salidas inesperadas no pueden continuar. Recuerda que tienes muchas responsabilidades. Ten cuidado.
Cá NCER : Esa persona de la que estás interesado, no te conviene. Las cartas dicen que se convertirá en un amor prohibido.Así que mejor te quedas con las ganas o prepárate para la guerra. Reflexiona.
L EO: En el tema laboral estás encontrado muchas dificultades. Te desesperas muy rápido y eso no te ayuda a pensar claramente. Sigue adelante, siempre hay una luz al fondo del túnel. No lo olvides.
VIRGO: Las malas noticias siempre existirán. No te traumes por esos días que no te son favorables. Así es la vida. Trata de relajarte y seguir con esa fuerza que te caracteriza. Tendrás un lindo día, ya verás.
Li B r A: Muchos confunden tu gran corazón con falta de carácter. Trata de hacerte respetar. Antes de que termine el mes una buena noticia alegrará tu corazón. Pensar un poco más en ti, te ayudará.
ESCORPIO: Esa deuda que tienes pendiente te está atormentando. Ya es tiempo de pedir apoyo a la familia. Tu salud puede verse afectada por tanta presión. Mañana podría ser un gran día para ti.
S AGITARIO : A veces te sientes perdido, extraviado. Como si vivir te resultará muy difícil. La vida te ha puesto en una gran disyuntiva: ¿El amor o el trabajo?. Piénsalo muy bien. Todo dependerá de eso.
CAPRICORNIO: Tus padres están preocupados por tu salud. Un dolor en la espalda, al cual no le haces caso, se va a convertir en un gran problema. Lo mejor será que te des tiempo y puedas visitar al médico.
e “Aquí se come delicioso”
Lima recibió un visitante de lujo. Sebastián Rulli, reconocido por telenovelas como Rubí, Teresa y Lo que la vida me robó, sorprendió a sus seguidores al anunciar que estaba en la ciudad por primera vez. “Buenos días, ¿madrugando? Yo un poquito”, escribió en su cuenta de Instagram, donde también mostró la vista desde su hotel, frente a la Costa Verde en Miraflores, dejando entrever que la ciudad frente al mar sería su base durante su corta estadía.
El actor argentino nacionalizado mexicano no tardó en compartir su entusiasmo por la gastronomía peruana. Desde ceviche y tiradito hasta seco con frijoles, Rulli no dejó de elogiar los sabores locales. “Aquí se come delicioso, pero de verdad delicioso. Y estoy muy contento, es mi primera vez”, comentó mientras probaba los platos en un reconocido restaurante de la
capital. Sus publicaciones rápidamente se llenaron de mensajes de bienvenida de peruanos felices de recibirlo en el país.
Detrás de su visita hay trabajo: el actor participa en una campaña publicitaria para una reconocida marca de cosméticos y cuidado personal. Desde temprano, Rulli compartió fotos y videos con el equipo de la marca, mostrando no solo su simpatía, sino también su profesionalismo frente a las cámaras.
e Chalaco le responde con todo
La polémica entre Jonathan Maicelo y Milena Zárate volvió a encenderse después de que la colombiana asegurara en ‘El valor de la verdad’ que el exboxeador llegó llorando a su casa para pedirle perdón y una nueva oportunidad.
El chalaco no dudó en desmentirla tajantemente y hasta se burló de sus palabras: “¿Que yo lloré? ¿Dónde voy a llorar? Ni que fuera actor de cine para llorar”, dijo en una entrevista para el programa ‘La noche habla’.
Maicelo aclaró que, en esa época, estaba solte-
ro y enfocado en superar una ruptura con la madre de su hijo, por lo que descartó cualquier intento de reconciliación sentimen-
tal con Milena. “Estaba saliendo de una ruptura, entonces mi corazón no estaba para nadie”, afirmó, subrayando que no
buscó retomar lo que en algún momento vivió con la cantante colombiana. La artista, sin embargo, había relatado que él apa-
reció en su casa “entre lágrimas” para pedirle que lo disculpara y le diera otra oportunidad. Según su versión, Maicelo insistió en recuperar lo que habían dejado pendiente. Frente a estas declaraciones, el exboxeador chalaco reiteró que jamás ocurrió tal episodio y que todo se trata de un invento. Otro punto que generó controversia fue el supuesto contacto de Milena con la madre del hijo de Maicelo, algo que él rechazó por completo. “¿Cómo ella se comunicó con la mamá de mi hijo? Nadie tiene su teléfono. Nadie”, sostuvo. Finalmente, reconoció que coincidieron en dos ocasiones, pero solo como amigos: “Ella fue a una pelea, yo ya había salido del ring. La segunda vez ya no teníamos nada, éramos amigos”.
Jueves 4 de setiembre de 2025
http: www. facebook.com/prensachalaca
En el Mercado Central del Callao los días empiezan con olor a pan caliente, camote frito y chicharrón recién salido de la olla. Allí, entre puestos históricos como los de Jano Loo o Antonio Loo, los chalacos hacen largas colas desde temprano para asegurarse su pan con chicharrón, desayuno bandera del Perú y ahora también protagonista mundial.
Mientras el streamer español Ibai Llanos organiza en redes sociales el llamado Mundial de Desayunos, con votaciones en Instagram, TikTok y YouTube, el pan con chicharrón peruano superó a la propuesta ecuatoriana con 8 millones de votos, un verdadero triunfo digital que refleja la fuerza de nuestra gastronomía y la pasión con la que los peruanos defienden sus sabores.
Ahora, el reto es mayor: competir frente a la marraqueta chilena, otro ícono culinario. Pero en el Callao la confianza abunda.
voces desde la fila
El ambiente en el Mercado Central se vive como un festival. Entre risas, anécdotas y panes bien servidos, los vecinos comparten su fe en el triunfo gastronómico del Perú.
Un joven que esperaba su turno en el puesto de Jano Loo lo resumió con picardía: “Claro que voté por el pan con chicharrón, no había forma de que Ecuador nos gane. Y ahora tampoco nos gana Chile.”
Una señora con su bolsa llena de panes recién horneados fue más directa: “Igual le vamos a ganar a la marraqueta de Chile. Perú siempre va a ganar.”
Las historias de orgullo se mezclan con las de nostalgia. Dos vecinas que desayunaban juntas contaron entre carcajadas: “Venimos desde España, que justo perdió contra Chile. Allá también votamos por el pan
con chicharrón. Pero sobre todo lo hicimos porque sabemos que a Chile le vamos a
ganar. Los panes del Mercado Central del Callao son los mejores.”
Otra chalaca, con su jugo al lado, recordó cómo empezó esta tradición en su familia:
“Desde que tengo cinco años mi mamá me traía para desayunar aquí. El pan con chicharrón es más rico con su juguito. Con nuestro pan con chicharrón le ganamos hasta a la China.”
Un vecino que llevaba dos panes en mano cerró con una reflexión contundente:
“El pan con chicharrón va a ganar porque la comida pe-
ruana no tiene comparación. Está a otro nivel.”
mucho más Que un pan
El pan con chicharrón no es solo comida: es memoria, identidad y reunión. Se sirve con camote frito, salsa criolla y, para los más tradicionales, con una taza de café pasado o un jugo de papaya heladito. Es un ritual que los chalacos repiten a diario, no solo los domingos o feriados.
Alrededor de los huariques del Mercado Central se respira alegría como si fuera fiesta. Familias enteras llegan temprano para no quedarse sin su porción. Los jóvenes comparten fotos en redes, mientras los mayores recuerdan que en sus tiempos también se hacían colas largas para desayunar en estos mismos puestos.
Lo cierto es que la primera comida del día en el Callao no entiende de modas ni tendencias: siempre fue, es y será pan con chicharrón.
orgullo Que trasciende fronteras
La competencia digital organizada por Ibai Llanos puso al Perú en los ojos del mundo y permitió que miles de compatriotas dentro y fuera del país se unieran en defensa de un sabor que los representa. Diversas instituciones, personalidades y diversos medios de comunicación se sumaron a la campaña para que el pan con chicharrón llegue lo más lejos posible en este singular campeonato virtual.y de país.