Prensa Chalaca - 3451

Page 1


InIcIarán sancIones en LIma y caLLao

Líneas 3 y 4 del Metro beneficiarían a más de 7 millones en Lima y Callao

ChaleCo Con plaCa: más dudas que respaldo Ciudadano Ciudadano

MTC aplazó la fiscalización hasta octubre, las multas son altas y la norma sigue generando fuerte rechazo en la capital y el primer puerto

e Urge acción de Sedapal

Desagüe colapsado y basura ponen en jaque a vecinos de Dulanto

El olor nauseabundo recibe a cualquiera que camine por el jirón Ica, cruce con Talara, en la zona de Dulanto, Callao. Desde un buzón brota agua servida día tras día, y los vecinos aseguran que el problema se repite sin descanso. “Vienen los de Sedapal, absorben el agua y se van, pero nunca arreglan las tuberías”, cuentan indignados.

Los vehículos deben maniobrar hasta casi subir a la vereda para evitar salpicar aguas contaminadas. Peor aún, a pocos metros funciona una institución educativa: niños que salen de clases se topan con charcos pestilentes y una esquina usada como basurero, pese a que un cartel advierte la prohibición. Allí, montículos de desperdicios atraen palomas y ratas, otro foco de infección.

Los vecinos no dudan en calificar el lugar como una bomba de tiempo. Explican que la humedad ya ha deteriorado el asfalto y que quienes pisan el agua sucia corren riesgo de llevar enfermedades hasta sus casas. “Esto ocurre a diario y

nadie hace nada”, repiten con resignación.

Desde hace meses reclaman a la Municipalidad Provincial del

e Cuando ingresaba a su vivienda

Callao para que refuerce la limpieza pública y sancione a quienes botan basura en la vía. También piden a Sedapal una reparación integral del sistema, no simples parches.

Mientras tanto, el primer puerto convive con esta postal de abandono: desagüe rebalsado, basura acumulada y niños caminando entre charcos. Una imagen que exige respuesta urgente antes de que la insalubridad cobre una factura más alta.

Joven queda herido tras balacera en Ventanilla Alta

Un joven identificado como Erick Inga Medina, de aproximadamente 38 años, resultó gravemente herido la mañana de este jueves 28 de agosto tras ser atacado a balazos en la calle 3 de Ventanilla Alta. Según las primeras informaciones, sujetos a bordo de una moto lineal abrieron fuego contra la víctima cuando intentaba ingresar a su vivienda, impactándolo en el rostro. El herido fue trasladado de emergencia al Hospital Daniel Alcides Carrión, donde su estado es de pronóstico reservado. La Municipalidad de Ventanilla pidió reforzar la seguridad en la zona.

Vecinos señalaron que se escucharon al menos ocho dis-

paros, lo que generó pánico en el vecindario, ya que a esa hora varios niños salían de sus colegios. Un proyectil quedó incrustado en la puerta de la vivienda, evidenciando la violencia del ataque. El lugar fue cercado por la Policía, mientras los agentes de criminalística recogían cas-

quillos de bala y otras evidencias para esclarecer lo ocurrido.

La casa de la víctima cuenta con cámaras de seguridad que, de acuerdo con las autoridades, habrían registrado el ataque. Las imágenes serán clave para identificar a los autores del hecho y establecer si se trató de un atentado dirigido. Testigos aseguran que los disparos estuvieron dirigidos directamente al rostro de Inga Medina, lo que refuerza la hipótesis de un ataque premeditado.

Exigen justicia para pescador chalaco condenado a 13

La familia de Luis Acosta Valenzuela, un pescador chalaco de 29 años, exige justicia tras la condena de 13 años de prisión efectiva dictada en su contra por el presunto robo de un celular. La noche de este miércoles 27 de agosto, vecinos y allegados realizaron una protesta en el boulevard del asentamiento humano Puerto Nuevo, en el Callao, pidiendo al Poder Judicial que revise y reabra el caso, pues aseguran que Acosta es inocente y ha sido víctima de una condena sin pruebas sólidas.

Según su hermana, Dariana Acosta Valenzuela, el joven fue detenido en 2019 cuando se encontraba durmiendo en casa de su esposa. La Policía llegó a la vivienda alegando que la señal del GPS de un celular robado los había llevado hasta ese inmueble de cinco pisos. Una mujer, que estaba en el vehículo donde ocurrió el robo, señaló desde afuera a su hermano, pese a que no se hallaron huellas suyas ni pruebas que lo vinculen con el hecho. Tras diez días de investigación y sin pruebas directas, Acosta fue liberado, pero años después, en 2023, recibió notificaciones judiciales que reactivaron el caso.

La familia asegura que el vehículo donde ocurrió el robo fue devuelto a su dueña una semana después y que no existió vínculo alguno con Luis Acosta. Tampoco se encontraron pruebas técnicas que lo incriminen, ni antecedentes judiciales que lo relacionen con hechos delictivos.

Carlos Peña, director de infraestructura de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), aseguró que las futuras Líneas 3 y 4 del Metro de Lima y Callao representarán un cambio histórico en la movilidad urbana, ya que movilizarán a más de 3 millones de pasajeros y beneficiarán directamente a más de 7 millones de ciudadanos en la capital y el primer puerto. Estas obras, dijo, atenderán a más de 18 distritos y son proyectos claves para enfrentar la creciente demanda de transporte en la ciudad.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) anunció el inicio formal de los procedimientos para ejecutar ambas líneas, cuya inversión total asciende a 10,863 millones de dólares.

El ministro César Sandoval detalló que la primera etapa será ejecutada bajo la modalidad de Gobierno a Gobierno, con el interés de países como Canadá, Inglaterra y Japón. Si bien algunos tramos podrían entrar en operación recién des -

eAseguran desde la ATU

Líneas 3 y 4 del Metro beneficiarían a más de 7 millones en Lima y Callao

pués del 2031, el funcionario aclaró que no existen fechas concretas de ejecución.

La Línea 3 recorrerá 34.8 kilómetros a lo largo de 13 distritos, desde Comas hasta San Juan de Miraflores, beneficiando a más de 5 millones de personas con un tiempo estimado de viaje de 54 minutos. Por su parte, la Línea 4 tendrá 23.6 kilómetros más un ramal de 8 kilómetros que conectará Faucett

e Peligro en Dulanto

Poste a punto de caer causa alarma en vecinos chalacos

La tarde en el jirón Arequipa, cruce con Tumbes, en la zona de Dulanto (Callao), transcurre con miedo y resignación. Un poste de alumbrado público inclinado, sostenido apenas por una reja agrietada, amenaza con desplomarse sobre peatones y vehículos que a diario circulan por esta concurrida esquina. El problema empezó cuando un camión de reparto de bebidas, demasiado alto, jaló los cables que cuelgan a baja altura. El peso hizo que el poste se

doblara y la vereda se partiera, dejando todo el conjunto al borde del colapso. Desde entonces, cada carro que pasa roza los cables, y cada vecino que cruza lo

hace mirando hacia arriba, temiendo lo peor.

“Si este poste cae puede matar a alguien o destrozar un carro. Ya llamamos a la empresa Pluz Energía, pero nos dicen que esperemos tres días”, relata una vecina angustiada, dueña de la casa junto al poste. Entre reclamos y códigos de atención, aún no llega una cuadrilla que asegure la zona o coloque una advertencia para el tránsito.

con Gambetta, uniendo distritos como Bellavista, San Isidro, La Molina y Santa Anita, en beneficio de más de 2 millones de habitantes.

Peña recordó que ambos proyectos tienen perfil

factible desde 2020 y que se proyecta suscribir un acuerdo Estado-Estado previo concurso. El inicio de obras podría concretarse en 2028, aunque el inicio comercial se daría después de 2031.

La preocupación no es solo por este punto: los vecinos señalan que todos los postes de la zona cargan con marañas de cables que, poco a poco, podrían

ceder. Mientras tanto, camiones siguen bordeando el cruce y los niños que van al colegio deben caminar a metros de un posible accidente.

El Poder Ejecutivo aprobó la extradición de Erick Luis Moreno Hernández, alias “El Monstruo”, desde Paraguay, a fin de que cumpla en el Perú la condena que pesa en su contra por el delito de robo agravado. La decisión fue oficializada mediante la Resolución Suprema N.° 1692025-JUS, publicada este jueves 28 de agosto en el diario oficial El Peruano, y lleva la firma de la presidenta Dina Boluarte, el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, y el ministro de Justicia, Juan José Santiváñez. Según el documento, la solicitud fue presentada por el Décimo Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Superior de Lima Norte y declarada procedente por la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema. Moreno Hernández deberá responder por el robo agravado en agravio de Augusto Carbajal Cerna, en un trámite sustentado en el Tratado de Extradición vigente entre Perú y Paraguay desde 2005, así como en el Código Procesal Penal y el Decreto Supremo N.° 015-

eAuto los abordó frente a vivienda

Aprueban extradición de “El Monstruo” desde Paraguay

2025-JUS.

De acuerdo al Ministerio del Interior, “El Monstruo” es un delincuente de amplio prontuario, sindicado como

eRegresa con amenaza

autor de varios secuestros, entre ellos el de la menor Valeria Vásquez Barrientos en Comas. Fue incluido en la lista de “Los más

buscados” el 28 de diciembre del 2023, tras ser condenado a 32 años de prisión por delitos de secuestro, hurto, homicidio, sicariato y microcomercialización de drogas. Pese a ello, permanecía prófugo a nivel nacional e internacional. La Policía Nacional lo investiga por liderar la organización criminal Los Injertos del Cono Norte,

Alias Tito vuelve a extorsionar con explosivo a choferes del Callao

Desde el penal de Aucallama, alias “Tito” volvió a sembrar el terror entre transportistas de la ruta Lima-Callao al enviar un artefacto explosivo y una nota extorsiva a un chofer de la empresa Colonial S.A.C. El conductor, que había culminado su jornada la madrugada del jueves 28 de agosto en el cruce de las avenidas Pérez Salmón y Santa Rosa, halló en el asiento posterior de su combi un objeto con cables y un circuito

eléctrico, junto a una misiva firmada por Miguel Ángel Marín Mazzeti, de 26 años. La nota advertía que las

amenazas iban dirigidas a todas las combis de la ruta Colonial e incluía un número de WhatsApp para concretar el pago de cupos. Según el testimonio del afectado, la empresa habría estado pagando S/10 diarios para

evitar represalias, pero los ataques continúan. El mensaje advertía que, de no alinearse, habría víctimas mortales.

dedicada a secuestros de empresarios, trabajadores y emprendedores en Lima y Callao. Además del rapto de Valeria Vásquez, alias “El Monstruo” es señalado como autor intelectual del secuestro de Lucero Trujillo, de 27 años, quien logró escapar en Carabayllo tras la presión policial. Con la aprobación de la extradición, se espera que el sujeto cumpla en el Perú la condena que le fue impuesta por la justicia nacional.

El conductor manipuló el objeto sin saber de qué se trataba, hasta que identificó que parecía una bomba. Lo colocó en la vía pública y personal de Serenazgo del Callao acudió para resguardar la zona.

Agentes de la Unidad de Desactivación de Explosivos (UDEX) confirmaron

el peligro y realizaron una detonación controlada. No es la primera vez que “Tito” amenaza a transportistas de esta ruta. El pasado 7 de julio exigió pagos bajo la misma modalidad, advirtiendo que mataría a conductores “como lo hizo con la línea B”.

Durante casi una década, el Callao albergó el principal almacén de medicamentos termosensibles del Ministerio de Salud (Minsa). Sin embargo, esa etapa quedó atrás. Hoy, la logística sanitaria del país se mudó al sur de Lima, donde el Minsa, a través de Cenares, inauguró el nuevo Centro de Distribución Nacional (CDN), considerado el más grande del sector público en Latinoamérica para productos que requieren temperaturas especiales.

El flamante centro, ubicado en Punta Hermosa, cuenta con 9,400 metros cuadrados y más de 6,200 posiciones de almacenamiento en rack. En su interior, cámaras frigoríficas mantienen medicamentos a temperaturas controladas de entre 4°C y -22°C, garantizando la conservación de vacunas, tratamientos contra el cáncer, VIH, tuberculosis y otros insumos vitales.

“Este paso nos prepara mejor ante epidemias y pandemias, además de generar un ahorro anual de S/8.9 millones en costos logísticos”, resaltó el ministro César Vásquez. La implementación estuvo a cargo

eTraslado de almacén de Cenares

Callao deja de ser centro médico con cierre de su principal almacén nacional

de la empresa HANAI S.R.L. y su administración será responsabilidad de Cenares durante tres años.

Para el Callao, esta noticia tiene un matiz especial: el almacén que funcionó en el primer puerto deja de operar, pero a la vez marca un antes y un después en la capacidad nacional. Cenares cuadruplicará el almacenamiento de productos termosensibles y

eEliminan subsidios de agua para “ricos”

aumentará en un 80% la capacidad de insumos de temperatura controlada que antes dependían del Callao y Lurín.

El director de Cenares, Juan Carlos Castillo, subrayó que las nuevas instalaciones cumplen con las normas internacionales de buenas prácticas de distri-

Hogares vulnerables del Callao tendrán agua más accesible

Desde el próximo año, el recibo de agua potable podría verse diferente en los hogares chalacos. El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) anunció un proyecto de Decreto Supremo que modificará los subsidios aplicados en el servicio, con el objetivo de focalizar la ayuda únicamente en familias en situación de pobreza y vulnerabilidad.

Hasta ahora, casi todos los usuarios recibían al -

gún descuento, incluso en distritos de altos ingresos como San Isidro o La Mo-

lina. La nueva normativa limita el subsidio al consumo básico de 100 litros

por persona al día.

bución. “Ahora podemos garantizar un abastecimiento más seguro y moderno para todo el Perú”, señaló. Con esta inauguración, el primer puerto ve cómo una parte de la logística sanitaria que albergó durante años se traslada, pero también cómo el país gana músculo para enfrentar los desafíos de salud pública que aún persisten.

Cualquier gasto adicional, como el riego de jardines o piscinas, deberá cubrirse al precio real.

La implementación será gradual y se basará en dos criterios: consumo mínimo indispensable y ubicación socioeconómica, utilizando información detallada por manzana proporcionada por el INEI. La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) supervisará los

ajustes en dos periodos regulatorios consecutivos. Según el MVCS, el cambio no solo busca ahorrar, sino también fortalecer los ingresos de las empresas de agua para financiar el Fondo de Inversión Agua Segura (FIAS), destinado a ampliar y modernizar la infraestructura. En Perú, aún 3,3 millones de personas carecen de agua potable y más de 7 millones de alcantarillado.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) volvió a mover la fecha de inicio de la fiscalización de la polémica norma que obliga a los motociclistas a usar cascos certificados y chalecos reflectantes con número de placa en Lima y Callao. Mediante la Resolución Directoral N.° 0018-2025-MTC/18, publicada en El Peruano, el plazo de adecuación pasó de 60 a 120 días calendario. Así, la aplicación de sanciones no será desde agosto como se había previsto, sino a partir del 18 de octubre de 2025.

Según el MTC, la prórroga busca dar un “margen razonable” de adaptación a conductores, pasajeros y comercios especializados. Sin embargo, la decisión solo alimenta las críticas hacia una medida que, en Lima y Callao, se ha ganado más rechazo que respaldo.

ChaleCos Con plaCa solo en lima y Callao

La disposición establece que el chaleco reflectante con número de matrícula será obligatorio únicamente en Lima y Callao, bajo el argumento de reforzar la seguridad ciudadana. En el resto del país, seguirá siendo solo una prenda de prevención sin exigencia de mostrar la placa.

El casco certificado sí será exigido en todo el territorio nacional. El reglamento detalla que estos deben cumplir normas técnicas internacionales —como la europea ECE R22, la estadounidense DOT FMVSS 218 o la japonesa JIS T 8133:15— y contar con coraza dura, almohadilla de absorción de impactos y sistema de retención seguro. El modelo integral es considerado el de mayor protección.

sanCiones duras: hasta s/856 por inCumplimiento

El director de Seguridad Vial del MTC, Pedro Olivares, precisó que las multas por incumplimiento ascienden al 8 % de una UIT: S/428 por no usar casco certificado y S/428 por no llevar chaleco re -

InIcIarán sancIones en LIma y caLLao

ChaleCo Con plaCa: más dudas que respaldo Ciudadano

troreflectante con placa, lo que suma S/856 en total. A esto se añade una fuerte sanción administrativa: 40 puntos en el récord del conductor por no usar casco, 20 puntos por no usar chaleco y la retención de la motocicleta. El Gobierno asegura que estas medidas buscan reducir la mortalidad en accidentes. Críticas: una norma estig -

matizante

Pese al discurso oficial, la norma es duramente cuestionada, sobre todo en Lima y Callao. Un reciente estudio de Ipsos

Perú reveló que el 87 % de ciudadanos considera que el uso de chalecos con número de placa es una medida “efectista, pero inútil”, porque los delincuentes también podrían delinquir

MTC aplazó la fiscalización hasta octubre, las multas son altas y la norma sigue generando fuerte rechazo en la capital y el primer puerto

portando estas prendas. La oposición no proviene solo de la opinión pública. Asociaciones de motociclistas ya interpusieron acciones legales contra la medida. Luis Huamán, vocero de la Asociación Hermanos Motociclistas Unidos del Perú, denunció que la norma “afecta la dignidad” de los usuarios y los etiqueta como delincuentes solo por movilizarse en moto. “Ahora

somos más vulnerables. Nos están estigmatizando”, reclamó.

¿seguridad vial o maquillaje polítiCo?

Más allá del debate sobre la importancia del casco certificado —una medida respaldada por la evidencia técnica—, lo que genera mayor rechazo es la obligatoriedad del chaleco con placa solo en Lima y Callao. Para los especialistas, se trata de una medida simbólica que pretende dar la impresión de control frente a la ola de inseguridad, pero que en la práctica no atacará el problema de fondo: la falta de patrullaje, inteligencia policial y control de motos sin matrícula.

Mientras tanto, los motociclistas de Lima y Callao deberán gastar dinero adicional en chalecos homologados con impresión de placa, mientras que en provincias esta exigencia no aplicará. La desigualdad de criterios alimenta la percepción de que se trata de una norma improvisada y centralista.

un plazo que no resuelve el fondo

El MTC defiende la extensión del plazo como una oportunidad para que los comercios puedan abastecer de cascos y chalecos certificados. No obstante, lo cierto es que el problema no está solo en la oferta de productos, sino en la pertinencia de la norma misma.

El Gobierno insiste en que la fiscalización será estricta desde el 18 de octubre de 2025, pero todo apunta a que para entonces persistirá el descontento ciudadano. En lugar de legitimar la medida, el aplazamiento hasta octubre solo dilata un conflicto abierto entre autoridades y motociclistas.

En Lima y Callao, donde los delitos cometidos en motocicleta se han convertido en un problema de seguridad, la población reclama soluciones efectivas, no medidas que —como lo resume el 87 % de encuestados— terminan siendo más “efectismo político que política pública real”.

eCon droga y arma

Cae presunto miembro de “Los Polacos” implicado en homicidio en Tiwinza

Un nuevo golpe al crimen organizado se registró en el Callao. Agentes del Departamento de Investigación Criminal (Depincri) Bellavista, en coordinación con la División Regional de Inteligencia, capturaron a Christian Estuard Juárez Masías (29), alias “Pampa”, presunto miembro de la banda delictiva “Los Polacos” e investigado por un homicidio en Oquendo. El operativo se realizó en el asentamiento humano Tiwinza, donde Juárez fue intervenido frente a un inmueble. En la requisa personal se le hallaron 15 ketes de pasta básica de cocaína y una bolsa con restos vegetales que serían marihuana.

Durante la inspección del vehículo se halló una pistola Pietro Beretta con número de serie borrado, escondida en una caleta bajo la palanca de cambios. En la maletera se in-

cautó una cacerina abastecida con munición de 9 mm y aproximadamente un kilo de marihuana. La Policía informó que el detenido es investigado como presunto autor del asesinato de Anderson Martinelli Zapata, ocurrido

el 4 de agosto en Oquendo, hecho que generó gran alarma en la zona. Juárez Masías fue trasladado al Depincri Bellavista, quedando a disposición del Ministerio Público para las diligencias correspondientes.

El Curso Técnico de Logística Aduanera y Comercio Exterior forma parte del programa Aprende y Emprende. La Municipalidad de Mi Perú, bajo el liderazgo del alcalde Irvin Chávez León, impulsa esta iniciativa que busca capacitar a jóvenes y adultos en un área clave del comercio internacional, formando especialistas capaces de gestionar operaciones de importación y exportación, optimizar costos y generar nuevas oportunidades de negocio en un mercado cada vez más competitivo. Las clases tendrán una duración de tres meses y se dictarán todos los sábados desde el 6 de septiembre, en el horario de 1:00 p.m. a 5:00 p.m. Los interesados en participar podrán inscribirse o solicitar mayor información a través de los números 952 793 865 y 902 613 437.

Este curso permitirá a los participantes adquirir habilidades en logística, cadena de suministro y negociación

Los desencuentros entre la Municipalidad de Lima y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones parecen no tener fin. Esta vez, el ministro César Sandoval encendió nuevamente la polémica al revelar que su sector impulsa el proyecto de un tren Lima–Chosica, pero dejando en claro una diferencia clave: no se usará material ferroviario obsoleto.

Sandoval señaló que su propuesta forma parte de un plan más amplio de trenes de cercanía, que también incluye las rutas Lima–Ica, Lima–Barranca y Lima–Abancay. “Estamos coordinando con el MEF para poner en marcha el proyecto. Esos trenes de 40 años, descartados en Estados Unidos, también serán descartados aquí. No se

ePara jóvenes y adultos

Mi Perú lanza curso técnico de Logística Aduanera y Comercio Exterior

internacional, abriendo el camino a un campo con amplia demanda laboral.

La propuesta representa una ventana al mundo global para los vecinos de Mi

eSe quieren bajar los “Trenes Porky”

Perú, que ahora podrán acceder a formación técnica con miras a mejorar

Ministro Sandoval plantea su propio proyecto de tren Lima - Chosica

van a usar”, afirmó en alusión directa a los vagones presentados por el alcalde Rafael López Aliaga, adquiridos como donación de la empresa

su empleabilidad y emprender en el sector del comercio exterior.

norteamericana Caltrain. Mientras tanto, los polémicos vagones ya están en Lima. El último fin de semana llegó un segundo lote desde Estados Unidos y actualmente permanecen estacionados en el Parque de la Muralla. Allí, entre turistas y curiosos, se han convertido en una especie de atractivo improvisado, aunque sin una fecha definida para entrar en operación.

La pregunta que queda en el aire es evidente: ¿qué pasará con los trenes de Caltrain? Por ahora, continúan como piezas estáticas en pleno Centro de Lima, en medio de la disputa entre la municipalidad y el MTC, y bajo la mirada atenta de ciudadanos que esperan soluciones de transporte reales y seguras.

e Este 30 de agosto

Callao honra a Santa Rosa de Lima con misa y procesión

La Parroquia Santa Rosa del Callao anunció que este sábado 30 de agosto, desde las 8:00 a.m., se llevará a cabo la Santa Misa y procesión en honor a la patrona de Lima, del Perú y de América.

La ceremonia religiosa será presidida por Monseñor Luis Alberto Barrera Pacheco, obispo del Callao, y congregará a cientos de fieles que año tras año rinden homenaje a la primera santa de América.

Cada 30 de agosto, el Callao y todo el país celebran la Festividad de San-

ta Rosa de Lima, en memoria de Isabel Flores de Oliva, joven limeña que decidió consagrar su vida al servicio de Dios, los enfermos

e Salud infantil en riesgo

y los niños. Su ejemplo de fe y entrega solidaria trascendió fronteras, convirtiéndose en una figura de devoción en toda la región.

Palomas y basura atacan a los niños de la I.E.I.

“Medallita Milagrosa”

En la urbanización San Juan Macías, frente al Instituto Educativo Inicial “Medallita Milagrosa”, la cotidianidad de más de 200 niños de tres a cinco años se ve afectada por un enemigo inesperado: las palomas. Sus excrementos, mezclados con restos de basura que los vecinos arrojan muy cerca de la puerta principal del colegio, han generado un foco de con-

Reconocida por sus milagros y virtudes, Santa Rosa fue beatificada en 1668 por el Papa Clemente IX y declarada patrona de Lima y el Perú al año siguiente. Más tarde, en 1670, el Papa Clemente X la proclamó patrona principal de América, Filipinas y las Indias Orientales, y en 1671 fue canonizada oficialmente, fijándose su festividad el 30 de agosto.

Actualmente, Santa Rosa de Lima también es patrona de la Policía Nacional del Perú y de diversas instituciones, que la honran en esta fecha con actos conmemorativos. En el Callao, la misa y procesión no solo buscan renovar la fe de la comunidad, sino también resaltar el legado espiritual de una mujer cuya vida estuvo marcada por la humildad, la oración y el servicio al prójimo.

taminación que preocupa a padres y docentes.

“Los niños vienen con alergias, infecciones respiratorias y problemas gastrointestinales”, explica la directora, Yda Paniora. Los techos del centro educativo se han convertido en refugio de aves que, al morir o defecar sobre las aulas, contaminan los espacios donde los menores pasan gran parte del día. Los pa-

dres, indignados, han colocado espantapájaros y discos para ahuyentarlas, pero el problema crece cada año.

La protesta de madres y niños, pancarta en mano, busca visibilizar la situación: no solo las palomas afectan la salud, también la basura acumulada en las esquinas. “Mi hijo sufre de

asma y cada vez que viene al colegio regresa con tos y rinitis”, comenta una madre. Los adultos han limpiado techos y aulas, pero la plaga persiste. Desde hace meses, la escuela ha enviado oficios a la municipalidad del Callao solicitando intervención, sin recibir soluciones concretas.

La Selección Peruana completó este jueves 28 de agosto su cuarto día de entrenamientos bajo la dirección de Óscar Ibáñez, aunque con una ausencia que no pasó desapercibida: Carlos Zambrano no participó de las prácticas en la Villa Deportiva Nacional (Videna).

El defensor de Alianza Lima viajó al extranjero por motivos personales, decisión tomada en coordinación con el comando técnico, que autorizó su salida.

La periodista Darinka Zumaeta detalló que el ‘León’ no tiene problemas físicos ni lesiones, por lo que se trata de un permiso especial. Zambrano se unirá directamente a la delegación en Montevideo, donde la ‘Blanquirroja’ enfrentará a Uruguay por la próxima fecha de las Eliminatorias al Mundial 2026. El equipo viajará este sábado 30 de agosto a las 3:30 p.m. y entrenará al día siguiente en el complejo de Peñarol, donde también se sumarán los convocados que militan en el extranjero.

De momento, Óscar

El Club Alianza Lima fue sancionado con una multa de 450 UIT (S/ 2 407 500) por haber apagado de manera abrupta y sin justificación la iluminación principal del campo y las tribunas del Estadio Alejandro Villanueva, en Matute, durante la final de la Liga 1 Betsson 2023. Según determinó la Sala Especializada en Protección al Consumidor del Indecopi, la acción expuso a un riesgo injustificado a los más de 26 mil asistentes que se encontraban en el recinto el pasado 8 de noviembre. La resolución precisa que el apagón incumplió el artículo 47.1 del Reglamento de la Liga 1 Betsson 2023, que obliga a mantener la luz artificial hasta la

e Ausente en Videna

Zambrano no entrenó con la selección, ¿se aleja de la Blanquirroja?

Ibáñez dispone de un plantel conformado por jugadores de la Liga 1,

complementado con sparrings. El estratega tendrá algunos días más para de-

eRiesgo para más de 26 mil asistentes

finir la oncena titular que enfrentará a los ‘charrúas’ el jueves 6 de septiembre

Alianza Lima recibe multa millonaria por apagón en final de la Liga 1 2023

evacuación total del estadio, así como el artículo 70.2 del Reglamento Único de Justicia de la FPF, que establece el cumplimiento estricto de las normas de seguridad. Además, se concluyó que la decisión fue adoptada sin coordinación con las autoridades presentes tanto Policía, Fiscalía y

en el Estadio Centenario. Salvo la presencia confirmada de Pedro Gallese en el arco y algunos nombres en defensa, la formación aún no está definida. Cabe recordar que la última visita de Perú a Uruguay en Eliminatorias fue en marzo de 2022, con derrota por 1-0 con gol de Giorgian De Arrascaeta, en el proceso rumbo a Qatar. Ahora, en la recta final del camino hacia el Mundial 2030, la ‘Blanquirroja’ buscará sumar puntos en Montevideo y cerrar de manera digna ante Paraguay en el Estadio Nacional el 9 de septiembre, ambos partidos programados para las 7:30 p.m.

representantes de la FPF, quienes pidieron restablecer el servicio eléctrico, solicitud que el club se negó a atender.

De acuerdo con el fallo, la oscuridad generalizada facilitó situaciones de inseguridad como el lanzamiento de bengalas encendidas e intentos de invasión del campo de juego.

Ante ello, se ordenó como medida correctiva que Alianza Lima capacite a su personal y directivos en protocolos de seguridad para espectáculos deportivos, bajo supervisión de una entidad especializada, y que implemente mecanismos de control interno para evitar nuevos incumplimientos.

ACUARIO: Cada día que pasa aprendes más de la vida. Sin embargo, todavía no das ese paso adelante, que te va a llevar a ser una persona independiente. Ya es hora de madurar. Tú puedes.

PISCIS: Sin darte cuenta estás subiendo de peso. Este mes será peor. Trata de sobreponerte a las comidas. Por otro lado, tendrás novedades de una persona querida. Ponte en modo alerta.

A RIES : Tu vida sentimental está pasando por una nueva crisis. Ese amor que hoy se va, te hará reflexionar y sabrás que tienes que darte tu lugar. Es hora de tomar decisiones. Suerte.

TAURO: No te estás preocupando lo necesario por la familia. Hay una persona que ya no está contigo, pero que te cuida desde arriba. Hoy, vas a sentir a tu angelito en acción. A estar atento.

Gé MINIS : Las malas noticias siempre existirán. No te traumes por esos días que no te son favorables. Así es la vida. Trata de relajarte y seguir con esa fuerza que te caracteriza. Tendrás un lindo día.

Cá NCER : Una noche mágica te espera para esta semana. Lo sabrás cuando tú mirada juguetona se cruce con esa persona que tanto esperas. Sal por las noches, no te quedes en casa. Haz amigos.

L EO: Tanto va el cántaro al agua hasta que se rompe. Ten cuidado con esa persona que está haciéndote favores. Nada bueno vas a sacar de allí. Ya lo sabes, por eso tratas de alejarte. Tú puedes.

V IRGO : En el tema laboral estás encontrado dificultades. Te desesperas muy rápido y eso no te ayuda a pensar claramente. Sigue adelante, siempre hay una luz al fondo del túnel. No lo olvides.

Li B r A : Esta semana es tuya. Es la oportunidad que estabas esperando. Los astros definitivamente te favorecen. No encontrarás otra oportunidad igual. Apresúrate a poner en marcha ese proyecto.

E SCORPIO : Las malas juntas están arruinando tus sueños. Ya es tiempo que madurez. Los años no pasan en vano. Tanto esfuerzo para echar todo lo por la borda. Aléjate de ciertos amigos.

SAGITARIO: No te distraigas de tus objetivos, sigue luchando, no todo será color de rosa, practica la perseverancia y verás que pronto tendrás resultados en lo que te has propuesto.

CAPRICORNIO: Tu salud podría sufrir una recaída, debes de tener cuidado. Revisa tu peso. Esa persona en quien confías tanto te va a decepcionar. Ten cuidado. Sin embargo, si tienes precaución, saldrá bien.

e “Si se ha quedado afuera, es karma”

Nicola Porcella rompe su silencio y dispara contra Gisela Valcárcel

Nicola Porcella volvió a estar en boca de todos tras lanzar duras declaraciones contra Gisela Valcárcel, luego de que la conductora denunciara que no la dejaron ingresar a América Televisión. El “Novio de México”, que actualmente se encuentra en Perú, no dudó en recordar que, años atrás, fue ella quien lo dejó fuera de sus producciones.

“Ella me cerró las puertas, todo el mundo lo sabe. Hoy ya no la necesito”, expresó con firmeza el exchico reality, que ahora brilla en Televisa.

Con un estilo frontal y sin filtros, Porcella señaló que en la televisión ya no existen estrellas y que nadie es

indispensable. “Siempre se ha mostrado de una forma frente a cámaras y de otra detrás. La vida se encarga. Las estrellas se acabaron, lo que importa es el contenido, nadie es imprescindible”, sostuvo. El chalaco de corazón también cuestionó la manera en que, según él, Gisela utiliza el nombre de Dios. “Yo soy creyente, y no me gusta cuando lo usan y no son lo que dicen ser”, afirmó. En una transmisión en vivo, soltó lo que muchos tomaron como indirecta directa: “Si alguien se ha quedado afuera, es por karma, por ser mala persona. Todo en la vida se paga, nunca hay que cerrar las puertas”.

e Desmiente declaraciones

Abogado de Klug aclara que no exigen pensión hasta los 28

El abogado de Melissa Klug salió al frente para desmentir que la empresaria haya solicitado a Jefferson Farfán el pago de pensión alimenticia para sus hijos hasta que cumplan 28 años, tal como afirmó recientemente Janet Barboza en un programa de espectáculos. En declaraciones para Ponte en la cola, el representante legal de la ‘Blanca de Chucuito’ aclaró que nunca se ha hecho tal requerimiento dentro del proceso que mantiene con el exfutbolista, y que sus comentarios anteriores fueron malinterpretados.

“Me preguntaron hasta qué edad cubría la pensión de alimentos y respondí que, según la ley, la obliga-

ción puede extenderse hasta los 28 años, pero no era el caso de mi patrocinada”, explicó el abogado durante una entrevista con Micheille Soifer y Ricardo Rondón. Subrayó que Klug solo mantiene un juicio con Farfán por la pensión de sus dos hijos, Adriano (17) y Jeremy (11), sin exigencias adicionales. El pronunciamiento llegó

después de que la propia Melissa Klug manifestara que Jefferson Farfán no asistió a la segunda citación de conciliación. La empresaria descartó tajantemente haber planteado cifras o edades específicas respecto a la pensión. “Es una mala información que has dado”, respondió en vivo a Janet Barboza, señalando que sus declaraciones fueron tergiversadas.

La controversia se originó luego de que Barboza asegurara en América Hoy que Klug buscaba extender la pensión hasta los 28 años y, además, un incremento del monto mensual que actualmente asciende a S/43.000. No obstante, tanto la empresaria como su defensa legal recalcaron que dicha versión carece de sustento y que el proceso en curso se limita a garantizar los derechos de sus menores hijos con el exdelantero de la selección peruana.

Más de 100 voluntario s se unieron este fin de semana para transformar la infraestructura de la I.E. 5088 Héroes del Pacífico, en Ventanilla, con la construcción de módulos educativos, mejoras en la losa deportiva e instalación de luminarias solares. La jornada movilizó a familias, jóvenes y vecinos del A.H. Angamos, quienes participaron activamente en las labores. La iniciativa fue impulsada por Repsol, en alianza con la ONG TECHO Perú, y contó con la participación de voluntarios y miembros de la comunidad.

Luis Vásques, D.

Comunicación y Relaciones Institucionales Perú de Repsol, destacó la construcción de dos aulas y la instalación de iluminación solar: “Donde se puede usar energía solar, hay que hacerlo. Hoy, además de los voluntarios, también convocamos a la comunidad”.Una madre de familia que asistió con sus hijas resaltó el valor de involucrarse: “Siempre trato de colaborar con nuestra comunidad. Aquí hay mucha gente joven, hasta los más pequeños. Invito a las mamitas a sumarse, porque esto impulsa la educación de nuestros niños”. La jornada también incluyó pintado de

Viernes29deagostodel2025

El primer diario digital del Cal lao

REPSOL

Transforman colegio en Ventanilla

espacios recreativos y entrega de materiales. Manuel Vizarraga, de TECHO Perú, agradeció el apoyo de Repsol y llamó a más organizaciones a sumarse: “Esta es una jornada increíble. Pintamos,

construimos y colocamos luminarias solares como parte del proyecto Luz al Barrio. Todo esto busca generar impacto real en comunidades que lo necesitan”. Más de 1,300 personas fueron beneficiadas.

Energía solar y aulas nuevas en la I.E. 5088 Héroes del Pacífico

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.