Prensa Chalaca (4-7-2025) - 3432

Page 1


Año X Nº 3432

Director: Tulio Alexsis Chávez Toro

Atacan clínica en el Callao: van dos atentados en 15 días

El Callao siguE EspErando su trEn

Tras más de una década, conexión sigue incompleta. Obras avanzan con lentitud, errores de planificación, arbitrajes millonarios y descoordinación estatal frenan proyecto. Línea 4 avanza en silencio bajo tierra, pero tampoco tiene fecha de entrega

Llega al Callao segundo avión ambulancia de la FAP

Línea 2 deL Metro de LiMa proMetía conectar priMer puerto con La capitaL

P. 6-7

e Extorsión alcanza a la salud

Atacan clínica en el Callao: van dos atentados en 15 días

El estruendo rompió la madrugada del 21 de julio en plena avenida Pacasmayo, Callao. Una clínica fue blanco de un atentado con explosivos. Las cámaras de seguridad no dejan lugar a dudas: un hombre se acerca con frialdad, deja un artefacto frente al local y escapa segundos antes de la detonación.

La víctima, un médico cirujano que prefiere el anonimato, ha recibido amenazas desde el 1 de julio. Le exigen 50 mil soles como “cuota inicial” para no atentar contra su vida ni su negocio. “Nos han declarado la guerra”, dice con firmeza. “Nosotros estamos para salvar vidas, no para esconderlas”. Pero la pesadilla no terminó ahí. La madrugada del sábado, el vehículo del médico fue baleado dentro de su propio garaje. Dos atentados en menos de quince días. Sin garantías. Sin resguardo policial. La

inseguridad en el primer puerto vuelve a cobrar protagonismo y esta vez amenaza incluso a quienes se dedican a curar.

Pese al miedo, el médico si-

e Iba con dirección al Callao

gue atendiendo. Su clínica no solo brinda salud, también esperanza a pacientes de bajos recursos que llegan desde distintos rincones del país. La Dirincri ya investiga el caso, pero en el Callao, donde el plomo y el miedo muchas veces mandan, la justicia parece siempre llegar tarde.

Sicarios asesinan a joven extranjero en plena avenida Canta Callao

Un hombre fue asesinado a balazos en plena vía pública mientras transitaba en su auto por la avenida Canta Callao, a la altura del cruce con la avenida Izaguirre. La víctima, identificada como Edwin Steven Sánchez Rimacuna, de 28 años y nacionalidad extranjera, falleció a primeras horas de este sábado 2 de agosto, tras recibir múltiples disparos por parte de sicarios a bordo de una motocicleta. Las primeras indagaciones apuntan a un presunto asesinato por encargo.

Según informó la Policía, el joven se desplazaba en su vehículo blanco con dirección al Callao cuando fue interceptado por dos desconocidos que abrieron fuego sin previo aviso. Herido de gravedad, intentó salir del auto

para salvarse, pero no logró sobrevivir. El crimen ocurrió en una zona concurrida y rodeada de comercios, lo que generó alar-

ma entre transeúntes y conductores. La avenida Canta Callao fue cerrada temporalmente, provocando gran congestión vehicular en hora punta. Agentes de criminalística encontraron al menos tres casquillos de bala en la escena e iniciaron el análisis de cámaras de seguridad cercanas para identificar a los responsables y conocer su ruta de escape. Hasta el momento, no se han registrado detenidos, y la Policía no descarta que el móvil esté relacionado con extorsiones, ya que la víctima trabajaba como barbero, un rubro que ha sido blanco de ataques en los últimos meses.

Anticiclón del Pacífico Sur traerá ráfagas, frío y llovizna al Callao

Callao se alista para enfrentar un fin de semana con el termómetro en baja. Las calles del primer puerto amanecen más grises de lo habitual, y no es casualidad. El Senamhi ha lanzado una alerta de nivel naranja: la llegada del Anticiclón del Pacífico Sur amenaza con reforzar el frío que ya cala en los huesos chalacos.

Este fenómeno —una zona de alta presión atmosférica ubicada sobre el océano Pacífico, frente a las costas de Chile y Perú— es una masa de aire frío, seco y estable que gira en sentido horario. Durante el invierno, su presencia es clave para el clima en la costa sudamericana: baja la temperatura, aumenta la humedad y favorece la formación de neblina y llovizna. Y eso es exactamente lo que se sentirá con fuerza desde este viernes 1 hasta el domingo 3 de agosto.

En el Callao, los vecinos deberán prepararse para jornadas con cielo totalmente cubierto, lloviznas intermitentes y ráfagas de viento que podrían superar los 40 km/h. La humedad hará que el frío se sienta con más intensidad, sobre todo en los distritos cercanos al mar como La Punta, Chucuito o el Cercado chalaco.

El Senamhi advierte que también habrá neblina en las madrugadas y visibilidad reducida en avenidas y pistas, por lo que se recomienda conducir con precaución.

En pleno corazón del primer puerto, un susto sacudió las alturas del nuevo orgullo del Callao: la flamante torre de control del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Eran las 4:55 p. m. del 31 de julio cuando un ascensor con dos controladores aéreos —Jhonatan Contreras Cabezas y Shirley Warthon— cayó abruptamente del piso 7 al 6. Fue solo un piso, pero bastó para encender todas las alarmas.

Ambos trabajadores, encargados del relevo en la cabina de vigilancia aérea, lograron salir por sus propios medios y subir por las escaleras de emergencia para reportar lo sucedido. No hubo heridos, pero sí un claro mensaje: algo no anda bien en la torre que debería ser sinónimo de precisión y seguridad. Según el reporte de Contreras, el elevador ya venía fallando. Los botones no respondían, el intercomunicador estaba mudo y el botón de emergencia parecía decorativo. En una estructura que define el ritmo del cielo chalaco, estos detalles pueden marcar la diferencia entre la calma y el caos.

eCaos en la torre del Jorge Chávez

Ascensor se desploma con controladores aéreos adentro

Horas después, Lima Airport Partners (LAP) clausuró los dos ascensores como medida preventiva. Lo preocupante es que, según se indica, ningún representante de

LAP se acercó a constatar el incidente antes del cierre. Desde ese momento, subir a la torre se convirtió en una maratón por escaleras. Y en un entorno tan técnico como el control aéreo, el

tiempo y la agilidad no son opcionales. El 1 de agosto, LAP respondió. Reconoció un “comportamiento inusual” en uno de los ascensores, con vibraciones anóma-

eContenedores fueron rescatados y no hubo daños ambientales

Reabren puerto del Callao tras emergencia marítima

El puerto del Callao ya volvió a operar. Luego de varias horas de cierre por seguridad, las autoridades confirmaron que la situación está bajo control tras la caída de 50 contenedores desde un buque de bandera taiwanesa, que ingresaba desde Colombia la mañana del viernes.

La emergencia, que se desató cerca de las 10 a. m., activó protocolos de inmediato y movilizó a la Marina de Guerra, que tra-

baja sin pausa en la recuperación de la carga. El capitán del puerto,

Amílcar Velásquez, señaló que los contenedores rescatados no representaban riesgo ambiental.

“No contenían nada que pueda contaminar el mar. Los que se han recuperado se trasladan a tierra y los hundidos reque-

rirán un trabajo adicional”, explicó. A pesar del susto, el sistema funcionó. El área exacta del incidente sigue bajo patrullaje constante y no se permite el tránsito de embarcaciones mientras duren las maniobras de localización. La rápida intervención evitó una posible crisis logística mayor, en el puerto más importante del país.

las, aunque el fabricante TKE descartó riesgos para los ocupantes. Afirmaron además que el segundo ascensor siguió funcionando con normalidad, manteniendo operativa la torre.

La Marina ya abrió una investigación sumaria para determinar si hubo error humano o una falla técnica en la operación del buque. En paralelo, el moderno Centro de Control de Tráfico Marítimo del Callao, con cámaras de alta precisión, continúa monitoreando la zona. Gracias a la tecnología y al personal capacitado, el Callao salió a flote. La alerta sigue, pero el primer puerto no se detiene.

Dos presuntos integrantes de la banda criminal “Los serios del Callao” fueron detenidos la madrugada de este viernes 1 de agosto en el distrito de Ventanilla, Callao. Se trata de Víctor Manuel Dickon Jiménez Condori (18), alias “Pepón”, y A.G.R.T. (16), alias “Carajito”, quienes serían investigados por tenencia ilegal de armas, municiones y tráfico ilícito de drogas. Ambos fueron intervenidos tras una persecución policial por la zona de Angamos. Los sujetos se desplazaban a bordo de un automóvil blanco de lunas polarizadas y franjas negras, cuando intentaron huir al notar la presencia del personal de inteligencia de la DEPINCRI Ventanilla. La intervención se produjo en el pasaje B16 de Angamos, donde se halló un revólver abastecido con cuatro municiones en la cintura de “Pepón”, y dentro del vehículo se incautaron 75 ketes de PBC y cinco de marihuana.

Según información policial, A.G.R.T. habría participado en el homicidio de un menor de iniciales Í.M.A.R. (15), ocurrido el 8 de julio en Kumamoto. Por su parte, Jiménez

eMenores de edad implicados

Caen “Los serios del Callao” vinculada a tres homicidios en Ventanilla

Condori estaría implicado en el asesinato de dos personas —Francisco Javier Diez García (20) y J.E.O.Z.

eEn urbanización San Martín de Porres

(16)— registrado el 27 de julio en la Urb. Satélite. Ambos detenidos fueron puestos a disposición de

Balacera durante cumpleaños deja una mujer muerta y dos personas resultaron heridas

Una celebración terminó en tragedia en horas de la madrugada del domingo 3 de agosto, cuando un sujeto armado irrumpió en una vivienda de la cuadra 4 del jirón Santa Fe, en la urbanización San Martín de Porres, Callao, y disparó contra los asistentes. Según información poli-

cial, el desconocido llegó a pie hasta el inmueble donde se desarrollaba una reunión por cumpleaños, se asomó por la ventana y preguntó por una persona. Al no recibir respuesta favorable, abrió fuego desde el exterior. La víctima mortal fue identificada como Patri -

cia Isuiza Díaz, de 42 años, quien falleció tras recibir impactos de bala. Además, otras dos personas resultaron heridas: Junior Peredo Garay y Dora Riofrío Urdiales, quienes fueron trasladados al hospital Daniel Alcides Carrión para recibir atención médica.

Testigos indicaron que el

las autoridades competentes para continuar con las diligencias correspondientes. La Policía Nacio-

nal del Perú inves- tiga si la banda estaría detrás de otros crímenes registrados en el primer puerto.

agresor escapó corriendo por la calle Luis Miro Quesada, pasando incluso frente a los asistentes de una fiesta de quinceañero que se realizaba en la vía pública bajo un toldo. Peritos de Criminalística hallaron tres casquillos en

el frontis de la vivienda y, con el apoyo de cámaras de seguridad cercanas, buscan identificar al autor del ataque. La fiscal de turno ordenó el levantamiento del cadáver y su traslado a la Morgue Central del Callao.

Juan Carlos Mauricio Sánchez permanece hospitalizado tras recibir un disparo en el pecho el 28 de julio en el bar “El Rojito”, ubicado en la Av. Tomás Valle, en Bocanegra. Su esposa, Juana Cadillo, denunció este 2 de agosto que el presunto autor, Rolando Efraín Junior Navarro Díaz, habría sido liberado pese a que su esposo sigue grave.

Señala que el caso fue registrado como homicidio culposo, pero exige que se investigue como tentativa de homicidio, ya que el ataque fue directo y con intención de matar.

Cadillo relata que, tras una reunión familiar, su esposo decidió seguir celebrando Fiestas Patrias en el bar. Una hora después, escuchó disparos desde casa y vio a un joven ingresar al local. Minutos después, le avisaron que su esposo había sido baleado. Lo encontró sangrando cerca del baño y lo llevó en taxi al hospital Negreiros.

atacante

Según su testimonio, el atacante sería alguien de la zona con quien ya habían tenido problemas.

eEsposa exige justicia

Denuncian liberación de atacante tras balazo en bar de Bocanegra

eSin luz en zonas de Lima y Callao

Fuertes vientos causaron apagones en el Callao

Pluz Energía informó que los fuertes vientos registrados en la costa peruana durante la tarde del jueves 31 de julio afectaron su infraestructura eléctrica de media tensión, provocando un corte de luz imprevisto en varias zonas del Callao. La empresa calificó el hecho como un “evento extraordinario” y aseguró que su personal técnico ya trabaja en la reposición del servicio. También pidió comprensión a los vecinos afectados y recomendó mantenerse informados a través de sus canales oficiales.

Además del Callao, se reportaron interrupciones eléctricas en distritos como Carabayllo, al norte de Lima, donde usuarios se quedaron sin luz por varias horas. Según el Senamhi, las ráfagas de viento en la capital alcanzaron velocidades de hasta 32 km/h, ocasionando también caída de árboles, carteles

Asegura que su esposo lo reconoció y que fue detenido junto a un cómplice que habría escondido el arma, pero ambos fueron liberados. La familia está indignada y denuncia que, pese a que Sánchez está postrado, le exigieron pasar por el médico legista.

Cadillo pide que el caso se revise con seriedad. Afirma que el presunto agresor tiene al menos seis denuncias previas y teme que vuelva a actuar. También cuestiona que no se hayan solicitado las cámaras de seguridad del local. “Si yo no hubiera actuado rápido, mi esposo estaría muerto”, afirma.

publicitarios y afectación a postes y cables eléctricos. Pluz Energía aseguró que se encuentra en coordinación permanente con las autoridades municipales para evitar nuevos incidentes y minimizar el impacto de estos fenómenos naturales. La empresa indicó que viene reforzando su infraestructura para enfrentar condiciones climáticas adversas, cada vez más frecuentes durante el invierno.

Vecinos del Callao manifestaron su preocupación por los constantes cortes de energía y pidieron que se aceleren las labores de mantenimiento en zonas vulnerables. En redes sociales, varios usuarios denunciaron la falta de información oportuna sobre el restablecimiento del servicio.

Por las venas de Lima y Callao no corren trenes, sino bocinazos, humo y horas perdidas. A las 7:30 a.m., el cruce de Javier Prado con Arenales está colapsado. Doce horas después, la historia se repite. La congestión ya no es una emergencia: es la norma. En promedio, cada persona pierde hasta 155 horas al año atrapada en el tráfico. Es como si la ciudad hubiera sido diseñada para desperdiciar tiempo.

Y es que Lima y Callao padecen una enfermedad crónica: la falta de un sistema de transporte masivo, moderno y funcional. El metro —columna vertebral del transporte en muchas capitales— avanza en cámara lenta en Perú.

La Línea 2: promesa enterrada

De las seis líneas proyectadas desde 2010, solo una (la Línea 1) está plenamente operativa. La Línea 2, que debe unir Ate con el Callao, tiene apenas 4.5 km en fase de prueba, a pesar de que la obra se firmó en 2014. La inversión supera los US$ 5.836 millones, y ya se han construido más de 17 km de túnel. Sin embargo, los retrasos han sido constantes.

Según el regidor provincial de la Municipalidad del Callao, el Ing. Luis Orihuela, uno de los problemas estructurales son las fallas en el contrato original: “Hay estaciones cuya construcción demora más que el túnel, porque están mal ubicadas, justo en medio de avenidas troncales. Eso debió evitarse”, señala. Considera que los nuevos contratos, como los que se plantean para las futuras líneas, ya han corregido muchos de esos errores. El Ministerio de Economía y Finanzas ha informado que uno de los arbitrajes internacionales perdidos por el Estado —por US$ 170 millones— ha sido suspendido porque el Perú ha solicitado su anulación. Son conflictos que, lejos de acelerar el proceso, lo vuelven más lento y complejo.

eL despropósito de La estación aeropuerto

Un caso emblemático de mala planificación es la estación “Aeropuerto”, parte del ramal de la Línea 4. Esta infraestructura no se conecta con el nuevo terminal del Jorge Chávez,

Línea 2 deL Metro de LiMa proMetía conectar priMer puerto con La capitaL

El Callao siguE EspErando su trEn

sino con el antiguo, ya fuera de uso. El regidor Orihuela lo resume así: “No se proyectó con anticipación la conexión con el aeropuerto, como tampoco se culminó el puente so-

bre Santa Rosa. Tuvimos que conformarnos con puentes provisionales”. Este tipo de errores afectan la funcionalidad del sistema y su impacto regional. Como re-

cuerda Orihuela, el Callao ha sido históricamente la puerta de ingreso y salida del país, y sin embargo los últimos gobiernos han olvidado esa condición estratégica.

La Línea 4 avanza… pero sin fecha

Mientras tanto, la Línea 4 del Metro de Lima ha mostrado avances importantes, especialmente en el Callao.

Tras más de una década, conexión sigue incompleta. Obras avanzan con lentitud, errores de planificación, arbitrajes millonarios y descoordinación estatal frenan proyecto. Línea 4 avanza en silencio bajo tierra, pero tampoco tiene fecha de entrega

En los tramos subterráneos de Gambetta (90%), Canta Callao (89%), Bocanegra (90%) y El Olivar (71%) las obras civiles están casi concluidas. La estación Aeropuerto tiene un avance del 37%. Solo Carmen de la Legua no ha iniciado construcción.

La tuneladora “Micaela”, que ya está en la estación Gambetta, pronto comenzará a excavar en dirección a la Línea 2. Este ramal es fundamental para conectar el este y oeste de la ciudad. Se calcula que beneficiará a más de 2.5 millones de ciudadanos.

futuro incierto: Las Líneas que aún no existen

Más allá de la Línea 4, el mapa del metro contempla otras promesas sin ejecución concreta. La Línea 3, de Comas a San Juan de Miraflores, y la Línea 4 completa (Santa Anita al Callao) fueron anunciadas bajo el modelo de contrato de gobierno a gobierno, aunque todavía no hay fechas ni adjudicaciones formales.

A ellas se suman otras líneas aún más lejanas: la Línea 5, que debería conectar distritos del sur como Surco, Miraflores, Barranco, Chorrillos y Villa El Salvador, y la Línea 6, de trazo aéreo, que cruzaría desde Surco hasta In-

eDesde el primer puerto despegará la esperanza

Llega al Callao segundo avión ambulancia de la FAP

dependencia. Ambas están en fase de idea preliminar, sin cronograma ni diseño técnico avanzado. Su ausencia refuerza la idea de una red fragmentada y de desarrollo incierto.

qué hacer: propuestas desde eL caLLao

Para el Ing. Orihuela, la solución pasa por repensar la ubicación de estaciones: “No deberían estar sobre avenidas principales. En Japón, por ejemplo, se construyen paraderos laterales integrados con centros comerciales u oficinas. Así se agiliza la obra y se integra al entorno urbano”.

También sugiere que el Estado consulte a los organismos técnicos competentes. “El Colegio de Ingenieros del Perú no ha sido consultado. Ya se han pronunciado sobre propuestas como la del tren Lima–Chosica, que debería extenderse hasta el Callao”, afirma.

Finalmente, destaca que los contratos bajo la modalidad Gobierno a Gobierno —como el usado para el nuevo colegio General Prado en el Callao— han demostrado ser más eficientes. “Se culminó en un año, mientras otras obras similares tardan el triple”, recuerda. tiempo perdido, oportunidades también

Mientras las obras se demoran, los ciudadanos siguen atrapados en el tráfico. Países como Chile, México y Brasil comenzaron sus redes de metro hace décadas. Hoy Lima y Callao están quedando rezagadas, no por falta de recursos, sino por falta de decisiones. Construir trenes no es suficiente. Hace falta visión. Y, sobre todo, voluntad política para entender que el tiempo de los ciudadanos también es infraestructura.

En una ceremonia realizada en Wichita, Estados Unidos, la Fuerza Aérea del Perú (FAP) recibió el segundo avión ambulancia Beechcraft 360C, una moderna aeronave que pronto tendrá su base de operaciones en el Grupo Aéreo N.° 8, ubicado en el Callao. Desde allí, surcará los cielos del país para llevar atención médica urgente a las zonas más remotas.

El comandante general de la FAP, General del Aire Carlos Chávez Cateriano, fue quien representó al Gobierno Nacional durante la entrega de credenciales, destacando la importancia de este nuevo refuerzo. “Desde octubre de 2024, el primer avión ha salvado más de 85 vidas. Ahora, con esta segunda unidad, ampliaremos nuestra cobertura a toda la costa, sierra y Amazonía”, señaló con orgullo.

La nueva aeronave, adquirida directamente al fa-

bricante sin intermediarios, cumple con los más altos estándares de seguridad y eficiencia. Su llegada fortalecerá las capacidades de evacuación aeromédica del país y, desde el Callao,

se convertirá en un puente aéreo vital para quienes más lo necesitan. En un país donde las distancias pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte, esta unidad no solo representa tecnología, sino una muestra clara de que el Estado puede —y debe— estar presente donde más lo requieren. Desde el Grupo Aéreo N.° 8, el cielo vuelve a ser un camino de auxilio.

En Carmen de la Legua, el ruido de las mezcladoras y el olor a brea fresca anuncian una transformación en marcha. La Municipalidad ha iniciado la construcción de más de 30 gibas de asfalto, mejor conocidas como “rompemuelles”, junto con señalización vertical y tachas reflectivas en puntos críticos del distrito. La meta: devolver la calma y seguridad a calles cada vez más agitadas. El proyecto apunta a reducir la velocidad de los vehículos en zonas de alto tránsito, sobre todo en cruces peligrosos y alrededores de colegios. De las 32 zonas intervenidas, 14 están ubicadas frente a instituciones educativas, mientras que otras 18 se

eMás protección para peatones y escolares

Nuevos rompemuelles buscan frenar accidentes en Carmen de La Legua

eCondena en solo 72 horas

sitúan en avenidas y jirones donde la vida corre más rápido de lo que debería. Dos de las esquinas más problemáticas –la de Jr. Pinglo Alva con Av. Julio C. Tello y la de Av. Daniel Al-

Más de 9 años de cárcel para sujetos que asaltaron minimarket en La Perla

En solo 72 horas, el Poder Judicial dictó nueve años, diez meses y dos días de prisión efectiva contra Sergio Hari Rivadeneyra Vela y Christopher Martin Moscoso Alama, por el delito de robo agravado en agravio de una tienda Mass en el distrito de La Perla. La sentencia se logró mediante un proceso inmediato en flagrancia impulsado por el Tercer Despacho de la Se-

gunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa del Callao, a cargo del fiscal José Luis Rivera

El asalto ocurrió a fines de julio, cuando los sentenciados, junto a un menor de 16 años identificado con las iniciales D.A.R.V., ingresaron al establecimiento usando mascarillas quirúrgicas y portando un arma de fuego. En pocos minutos, lograron llevarse 536 soles en efectivo, productos valorizados en 320 soles y un ce-

cides Carrión con Av. López Pazos– serán reforzadas con estos dispositivos de seguridad, luego de registrar constantes incidentes de tránsito. Desde los vecinos hasta los escolares que cruzan la pista a diario, todos se verán beneficiados. “Ya era

hora”, comentan algunos moradores,. Esta obra se suma al mantenimiento de veredas, rampas y parques que también se ejecutan en el distrito, en un esfuerzo conjunto por hacerlo un espacio más seguro y transitable para todos.

lular, antes de huir del lugar. Los tres fueron capturados por la Policía Nacional apenas 30 minutos después del robo. Durante la intervención se les incautó un revólver con cuatro municiones, dos teléfonos móviles y parte del botín sustraído, incluyendo bebidas alcohólicas, cigarrillos

y tarros de leche. La rápida respuesta policial fue clave para iniciar el proceso en flagrancia. La fiscal adjunta provincial Luisa Vela presentó como pruebas el acta de intervención, declaraciones de los agraviados, grabaciones de cámaras de seguridad y el reconocimiento físico de los autores.

Pérez.

Miles de familias peruanas que ocuparon terrenos estatales antes del 31 de diciembre de 2021 podrán formalizar su vivienda y obtener gratuitamente el título de propiedad, según lo establece la Ley 32267, promulgada en marzo de 2025. El beneficio es otorgado a través del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri), que ejecuta el proceso legal y técnico para que los hogares accedan a una vivienda formal.

Para acogerse a esta ley, los terrenos ocupados no deben estar en zonas de riesgo, áreas arqueológicas ni estar destinados a proyectos públicos o inmersos en procesos judiciales. Las familias deberán inscribirse en el registro de Cofopri, presentar documentos que prueben su ocupación con fines de vivienda y cumplir con los requisitos exigidos por la norma. La inscripción y el trámite son completamente gratuitos. El proceso de formalización incluye la identifi -

e Título de propiedad gratuito

Miles de familias podrán formalizar su propiedad gracias a nueva ley

e Extorsiones no dan tregua

cación de la zona por parte de Cofopri, la elaboración de planos y la inscripción de estos ante la Superinten-

Transportistas formales anuncian paro

total el 11 de agosto

Los gremios formales de transporte urbano de Lima y Callao han decidido paralizar sus actividades este 11 de agosto. Así lo confirmó Martín Valeriano, presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas, quien señaló que el paro se debe a la

falta de acciones concretas por parte del Poder Ejecutivo frente a la creciente ola de criminalidad que afecta al sector.

A pesar de haberse instalado una mesa de diálogo con las autoridades, Valeriano explicó que las extorsiones continúan y

los choferes siguen expuestos a situaciones de riesgo. “El transporte urbano nuevamente va a hacer una medida de fuerza, va a paralizar sus servicios porque hasta el momento no somos atendidos”, declaró. Recordó que desde el paro realizado el 26 de sep-

dencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp). Posteriormente, brigadistas visitan los lotes para empadronar a las familias, quienes deben presentar constancias de posesión, recibos de servicios u

otros documentos que respalden su antigüedad. Una vez validada la información, Cofopri emite el título de propiedad a nombre del ocupante, con lo cual las familias no solo aseguran su vivienda, sino que también acceden a servicios básicos, programas sociales y la posibilidad de construir de manera segura. La ley busca garantizar el derecho a la vivienda digna y reducir la informalidad urbana en el país.

tiembre del año pasado no se ha solucionado ninguno de los problemas planteados. “Las reuniones han sido sin soluciones. Entendemos que hubo algunas estrategias, pero las que

hizo el Ministerio del Interior no han dado la talla”, agregó. En el Callao, esta situación no es ajena. La inseguridad en las rutas afecta a cientos de choferes y cobradores que a diario enfrentan extorsiones, amenazas y la falta de garantías para operar con normalidad. El 11 de agosto será una nueva jornada de protesta, en busca de respuestas concretas.

eEnfrentará a ruso para hacer historia

Peruano busca triunfo en su segundo campeonato mundial en Estados Unidos

Jesús ‘El Mudo’ Pinedo, peleador peruano, buscará hacer historia una vez más para el deporte nacional. Este viernes 1 de agosto, disputará el título mundial de la liga estadounidense PFL (Professional Fighters League) en la división peso pluma, frente al invicto ruso Movlid Khaybulaev. La pelea se llevará a cabo desde las 8:00 p.m. en el Jim Whelan Boardwalk Hall de Atlantic City. Pinedo, limeño de 29 años, ya es campeón vi-

eMás de 100 atletas lo dejaron todo en la pista

gente y ahora va por el bicampeonato, un logro que consolidaría su nombre como uno de los más importantes en las artes marciales mixtas peruanas. En 2023 se coronó al vencer al brasileño Gabriel Braga con una contundente actuación que lo posicionó como figura de la PFL.

Conocido por su estilo agresivo y técnica de alto nivel, Je-

Campeonato Nacional de Duatlón sacó chispas en las calles chalacas

El primer domingo de agosto, el Callao vibró con energía, esfuerzo y velocidad. Más de 100 atletas de todas las edades se dieron cita en el Campeonato Nacional de Duatlón 2024, una intensa competencia que combinó carrera a pie y ciclismo a lo largo de un circuito que recorrió los distritos de La Perla y el Callao, desde Chucuito hasta el puente de la Av. Santa Rosa. Niños desde los 8 años, jóvenes y adultos —incluido un atleta de 70 años— pu-

sieron a prueba su resistencia en un evento que exigía correr 5 km, pedalear 20 km y volver a correr 2.5 km, sin pausas. Para los más pe-

sús destaca por su poder de nocaut y sus combinaciones de boxeo y patadas. Es el principal representante del Team PMAC, dirigido por Iván Ibérico, y anteriormente ganó títulos en Inka FC, además de haber peleado en la UFC.

El rival no será sencillo: Khaybulaev, de 34 años, ostenta un récord invicto y fue campeón de la misma categoría en 2021. Sin embargo, todo el Perú estará pendiente del ‘Mudo’, que quiere volver a gritar campeón.

queños, las distancias fueron reducidas, pero el espíritu fue el mismo: darlo todo.

El chalaco Arturo Alfaro brilló en la categoría Más-

ter, mientras que Oswaldo Chumpitaz se llevó el primer lugar en la categoría Élite. Ambos, junto con los ganadores de las demás divisiones, aseguraron su clasificación al Mundial de Duatlón que se celebrará en 2026 en Abu Dabi.

La premiación contó con la presencia del alcalde de La Punta, Ramón Garay, y

del regidor Carlos Yalta, en representación del alcalde del Callao Pedro Spadaro. Las autoridades reafirmaron su respaldo al desarrollo del deporte en el primer puerto.

El Callao, una vez más, se confirma como cuna de grandes atletas y escenario de competencias de nivel internacional.

ACUARIO: Abraza tu autenticidad y libertad. No destacar temas por tu originalidad y deja que tu espíritu independiente te guie hacia nuevos caminos. Ya hay muchos que reconocen tu talento.

PISCIS:Conéctate con tus emociones y busca la paz interior. Confía en tu intuición y dedica tiempo a actividades que nutran tu bienestar espiritual y emocional. Estas por cerra un proyecto. Tu ´puedes.

ARIES: Hoy será un día lleno de energía y determinación. Aprovecha tu confianza para perseguir tus metas y superar cualquier obstáculo en tu camino hacia el éxito. Hoy podrás saborear el éxito.

TAURO: Encuentra un equilibrio entre el trabajo y el disfrute personal. Dedica tiempo a cuidar de ti, encuentra momentos de relajación para recargar energías. Un momentoparaelrelax sería oportuno.

Gé MINIS : Tu carisma y habilidades comunicativas están en su máximo esplendor. Aprovecha esta energía para establecer conexiones significativas y expresar tus ideas con claridad y persuasión.

Cá NCER : Hoy es un día para conectarte con tus emociones más profundas. Tómate un tiempo para reflexionar y busca apoyo emocional si es necesario. Dedícale un poco de tiempo a la amistad.

L EO : Brilla y muestra tu verdadero potencial. Tu confianza y magnetismo te permitirán resaltar en cualquier situación y atraer oportunidades favorables. Teesperandíasde mucha emoción y éxito.

VIRGO: Enfócate en los detalles y la organización. Utiliza tu mente analítica para abordar tareas difíciles y resolver problemas de manera efectiva. Esta semana será de full emociones. Tú puedes.

Li B r A : Busca la armonía en tus relaciones personales. Presta atención a las necesidades de los demás y busca soluciones equitativas en cualquier conflicto. Una persona estará muy pendiente de ti.

E SCORPIO : Experimenta una transformación interna.Acepta los cambios y déjate guiar por tu intuición para liberarte de patrones que ya no te sirven. Experimentarás nuevas emociones en estos días.

S AGITARIO : Busca nuevas experiencias y aventuras. Aprovecha tu espíritu aventurero para expandir tus horizontes y vivir momentos emocionantes. En el trabajo se presentarán nuevas oportunidades.

CAPRICORNIO: Enfoca tu energía en lograr metas a largo plazo. Tu disciplina y determinación te ayudarán a superar los obstáculos y alcanzar el éxito deseado. Cuida mucho tu salud. No anda bien.

eSe casa este 2025

¿Embarazada? Melissa Klug responde tras sentirse mal en vivo

La chalaca Melissa Klug encendió las alarmas entre sus seguidores luego de sufrir náuseas durante una entrevista en vivo, lo que generó especulaciones sobre un posible embarazo. La empresaria de 41 años pidió una pastilla para el mareo en pleno programa, avivando los rumores de que estaría esperando un nuevo hijo con el futbolista Jesús Barco, padre de su hija menor.

Todo ocurrió en el set del programa Ponte en la cola, conducido por Micheille Soifer y Ricardo Rondón. Klug, conocida como la ‘Blanca de Chucuito’, comentó que está enamorada de Barco y que juntos han formado una hermosa familia. Sin embargo, cuando Rondón notó que se sentía mal, ella admitió que pidió una pastilla porque el desayuno le cayó mal. Entre risas, lanzó un “estoy embarazada”, lo que desató sorpresa entre

los conductores, aunque luego aclaró que solo era una broma.

A pesar del incidente, Melissa dejó claro que no tiene planes de volver a ser madre. “Con Cayetana es suficiente. Ya tengo seis hijos. Nunca se dice nunca, pero por ahora no está en mis planes”, sentenció. Por otro lado, Klug confirmó que este 2025 se casará con Jesús Barco y que ya están en los preparativos. “Sí, nos casamos este año... estamos planificando”, declaró la empresaria chalaca.

PrensaChalaca
@prensachalaca
@prensachalaca

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.