Prensa Chalaca (31-7-25) - 3430

Page 1


Director: Tulio Alexsis Chávez Toro P. 4

Furgón cargado de mayólicas se vuelca en Av. Morales Duárez

126 puertos fueron cerrados en el litoral peruano

Caen “Los babys de La Perla” tras asalto armado a minimarket Mass

Revivió el recuerdo del desastre de 1746 al encenderse las alarmas. Sirenas, evacuaciones y retroceso del mar volvieron a despertar el trauma colectivo de los chalacos

e Tránsito continúa con normalidad

Furgón cargado de mayólicas se vuelca en Av. Morales Duárez

La mañana de este miércoles 30 de julio, un furgón blanco que transportaba mayólicas se volcó en la avenida Morales Duárez, una de las vías alternativas habilitadas para los conductores que salen del aeropuerto internacional Jorge Chávez. El vehículo impactó contra las rejas divisorias de la vía, dejando el material de carga regado por el asfalto. El conductor fue trasladado a un hospital cercano y se encuentra fuera de peligro, pese a presentar un golpe en la cabeza.

Testigos relataron que el furgón perdió el control por razones aún no determinadas, provocando el choque con la reja metálica que separa los carriles. El impacto fue lo suficientemente fuerte como para destrozar parte de la estructura vial y esparcir decenas de cajas de mayólicas sobre la calzada. Afortunadamente, el vehículo no alcanzó a chocar

e Chofer quedó herido

con un poste cercano, lo que pudo haber agravado el accidente.

Debido a que Morales Duárez es una vía clave para descongestionar el tráfico en la zona del aeropuerto, el furgón fue retirado rápidamente para restablecer el tránsito. La intervención de las autoridades fue inmediata, permitiendo que la circulación vehicular se normalizara en poco tiempo y se evitaran mayores retrasos en la zona.

La estructura de la reja afectada permanece en mal estado y será evaluada para su pronta reparación. Mientras tanto, se exhorta a los conductores a transitar con precaución, especialmente en rutas alternas con alto flujo vehicular como esta.

Poste cayó sobre combi tras accidente en “Bajada de la muerte”

Un fuerte accidente de tránsito se registró la tarde del miércoles 30 de julio en la Bajada de la muerte, a la altura de Sodimac, en la avenida Néstor Gambetta en el distrito de Ventanilla. Una combi de placa A6R-731 impactó violentamente contra un poste de alumbrado público, que terminó desplomándose y quedó encima del vehículo. El chofer, identificado como Julio César Zegarra, resultó herido y fue trasladado al hospital de Ventanilla.

La emergencia movilizó a la unidad de bomberos N° 207 y a efectivos de la Policía Nacional, quienes atendieron al conductor y aseguraron la zona para evitar mayores riesgos. Afortunadamente, no se reportaron víctimas mortales, pero el siniestro generó alarma entre testigos, debido a la magnitud del

impacto y a que el poste quedó completamente apoyado sobre la combi siniestrada. El accidente obligó a cerrar parcialmente la vía por más de dos horas, lo que generó congestión vehicular y desvíos hacia rutas alternas. Personal especializado trabajó en el retiro del poste y en la recuperación de la vía, que finalmente fue ha-

bilitada para el paso de los vehículos. Vecinos del sector aseguran que los accidentes en esta zona son frecuentes por el exceso de velocidad y la peligrosidad de la vía, conocida como la “Bajada de la Muerte”. Piden mayor control policial, mejor iluminación y señalización para reducir el riesgo de nuevos incidentes.

5
El mar llegó hasta el muelle artesanal del Callao

La jornada del miércoles 30 de julio fue inusual en el muelle artesanal del Callao. Desde primeras horas de la mañana, los pescadores detectaron cambios bruscos en el comportamiento del mar: el nivel del agua subía y bajaba de forma repentina, obligando a suspender temporalmente las faenas de pesca.

A lo largo del día, el mar retrocedió más de lo habitual, dejando al descubierto áreas del fondo costero, para luego avanzar de manera rápida y sin patrón previsible. Los propios trabajadores describieron el fenómeno como “extraño”, señalando que en cuestión de minutos podían pasar de ver el muelle en algunas partes secas a tener que retirarse ante la entrada repentina del agua.

Este comportamiento inusual ocurre menos de 24 horas después del sismo de magnitud 8.8 registrado en Rusia, que llevó a emitir una alerta de tsunami en la cuenca del Pacífico. Aunque las autoridades levantaron dicha alerta en la costa central del Perú pasadas las 2 de la tarde, los efectos secundarios del movimiento telúrico parecen haberse hecho sentir en el litoral chalaco.

El muelle artesanal permanecía sin actividad al cierre del día, mientras las embarcaciones seguían ancladas. Los pescadores optaron por no ingresar al mar hasta que la situación se estabilice. Algunos testimonios recogidos en la zona señalaron que el fenómeno comenzó a notarse con claridad alrededor de las seis de la tarde, aunque otros afirman haberlo advertido desde la mañana.

La presidenta Dina Boluarte supervisó este miércoles 30 de julio, la situación del litoral nacional desde la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú, tras la alerta de tsunami generada por el fuerte terremoto ocurrido en la península de Kamchatka, Rusia. “Hasta el momento se ha previsto el cierre de 125 puertos de manera preventiva”, afirmó la mandataria, acompañada por autoridades del Ejecutivo. Durante su recorrido por la base naval en el

eAcompañada de autoridades de la región

Boluarte supervisó litoral tras alerta de tsunami

Callao, Boluarte estuvo acompañada por el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana; el ministro de Defensa, Walter Astudillo; el ministro del Interior, Carlos Malaver; el gobernador regional del Callao, Ciro Castillo, y el alcalde del

Callao, Pedro Spadaro. La jefa de Estado recibió un informe técnico detallado de parte de especialistas en oceanografía. La alerta fue emitida tras un sismo de magnitud 8.8 en la costa de Kamchatka, al este de Rusia, con posibilidad de

eTienen capacidad para más de 4,000 vecinos

Conoce los 17 refugios seguros en La Punta

Tras el fuerte sismo de 8.8 grados registrado este miércoles 30 en Rusia, la Marina de Guerra del Perú emitió una alerta de tsunami que movilizó a las autoridades en todo el litoral. En el Callao, específicamente en el distrito de La Punta, se activaron los protocolos de emergencia y se habilitaron 17 refugios preparados para recibir a más de 4,000 personas.

A diferencia de otros lugares, en La Punta no reinó el caos. Vecinos y brigadas municipales se organizaron rápidamente y respondieron con calma a las instrucciones. “Aquí ya sabemos qué hacer”, comentaba un residente mientras descendía de una zona segura.

generar perturbaciones en el nivel del mar en el Pacífico. La Dirección de Hidrografía y Navegación mantuvo un monitoreo constante del comportamiento del mar en todo el litoral peruano. Las autoridades recomendaron evitar activi -

dades en zonas costeras y acatar las disposiciones de cierre portuario. Además, pidieron a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) y la Marina de Guerra del Perú.

Estos son los 17 refugios identificados por Defensa Civil en La Punta:

• Escuela Naval del Perú – Capacidad: 3,500 personas

• Jr. Sáenz Peña

N.º 275

• Jr. Sáenz Peña N.º 285

• Jr. Sáenz Peña Cdra. 4

• Jr. Larco N.º 151

• Jr. Arrieta N.º 295

• Jr. Arrieta N.º 320 (Villa Naval) – Capacidad: 1,500

personas

• Jr. Arrieta N.º 492

• Av. Bolognesi N.º 508

• Av. Bolognesi Cdra. 1

• Av. Bolognesi Cdra. 11

• Jr. Tnte. Palacios N.º 375 (usado en simulacros como edificio colapsado)

• Jr. Ferré N.º 460

• Figueredo N.º 470

• Jr. More N.º 496

• Jr. Tarapacá N.º 155

• Jr. Elías Aguirre N.º 155

• Jr. Tarapacá N.º 288

La comunidad permanecerá en estado de alerta

hasta que la Marina oficialice por escrito la suspensión total. Mientras tanto, las autoridades locales llaman a mantener la mochila de emergencia a la mano y seguir las indicaciones del INDECI.

Este 15 de agosto se realizará además un Simulacro Nacional Multipeligro en conmemoración del terremoto del 2007 en Pisco. En La Punta, estar preparados no es una opción, es una necesidad.

Locales

Una noche que parecía tranquila en el distrito de La Perla, Callao, se vio interrumpida por un violento asalto a mano armada en un minimarket Mass.

Tres jóvenes irrumpieron en el local y, tras amenazar con un arma de fuego a los trabajadores, se llevaron S/ 536 en efectivo, productos valorizados en S/ 320 (entre ellos bebidas alcohólicas, cigarrillos y tarros de leche), así como un teléfono celular.

El hecho ocurrió en cuestión de minutos, pero la rápida reacción de la Policía Nacional del Perú permitió dar inicio al Plan Cerco en zonas estratégicas del distrito. Gracias al testimonio de uno de los trabajadores del establecimiento, los agentes lograron identificar posibles rutas de escape utilizadas por los delincuentes y movilizar efectivos en puntos clave.

La intervención culminó con la detención de tres sujetos: Cristopher Martín Moscoso Alama (18), Hari Rivadeneyra Vela (18) y un menor de 16 años de edad, todos presuntos integrantes de la red criminal juvenil conocida como Los Bab-

eEntre ellos se encontraba un menor de edad

Caen “Los babys de La Perla” tras asalto armado a minimarket Mass

eUno de ellos huyó de la escena

Balacera deja dos jóvenes heridos en Ventanilla

Una balacera ocurrida la noche de este martes 29 de julio dejó como saldo a dos hombres heridos en el sector 8 del asentamiento humano Los Cedros, en el distrito de Ventanilla. Las víctimas fueron identificadas como Carlos Santiago de Paz Cotrina, de 27 años, y Luis Chuquimango Barboza, de 24. Ambos fueron trasladados de emergencia al hospital de Ventanilla, donde su estado de salud aún es reservado. Según testigos, los jóve-

nes se encontraban frente a una vivienda consumiendo bebidas, entre gaseosa y licor, cuando fueron sorprendidos por sujetos a bordo de una moto lineal. Sin mediar palabra, los atacantes abrieron fuego, dejando a dos de ellos con impactos de bala. Un tercer

ys de La Perla Baja, organización delictiva que habría cometido otros actos similares en la zona.

Durante la intervención, la Policía incautó un revólver abastecido con cuatro municiones, dos celulares y recuperó los productos robados. Los detenidos fueron trasla-

dados a la comisaría de La Perla para las diligencias correspondientes y se dio aviso a la Fiscalía de turno para el inicio del proceso penal.

La captura representa un golpe importante a la delincuencia juvenil en esta parte del Callao, una zona donde los vecinos exigen mayor presencia policial ante el aumento de robos y asaltos a mano armada en pequeños comercios del distrito.

joven logró escapar de la escena antes de resultar herido.

Agentes de la Policía Nacional de la comisaría Villa Los Reyes llegaron rápidamente al lugar y acordonaron la zona para iniciar las diligencias. En el lugar se

hallaron al menos dos casquillos de bala, que fueron recolectados como evidencia. La intervención policial también incluyó el levantamiento de testimonios de vecinos y testigos del hecho. Las autoridades esperan que las cámaras de seguridad de la zona permitan identificar a los responsables del ataque. La investigación continúa para determinar las causas detrás del atentado y el paradero de los agresores. La balacera ha generado preocupación entre los vecinos del sector por la creciente inseguridad.

eDerrama carga de maracuyá

Camión se despista en la entrada de Pachacútec

La tarde de este miércoles 30 de julio, un camión de carga que transportaba sacos de maracuyá se despistó en la avenida Néstor Gambetta, a la altura de la entrada de Pachacútec, en Ventanilla. Afortunadamente, no se registraron heridos. El vehículo terminó fuera de la vía tras una rápida maniobra del conductor, quien habría sido guiado por un

e¿Ya conoces el próximo feriado?

El 6 de agosto no se trabaja, ¡ni en el Callao!

Este miércoles 6 de agosto no será un día cualquiera. Las calles del Callao, como en todo el Perú, amanecerán con menos movimiento, oficinas cerradas y más de un vecino aprovechando para descansar. Se trata de un feriado nacional oficializado por la Ley N° 31530, publicada en el diario El Peruano en agosto de 2022.

Esta fecha conmemora un capítulo clave en la historia del país: la Batalla de

Junín, librada en 1824, considerada fundamental en el proceso de independencia del Perú. Aunque muchos chalacos aún desconocen el motivo exacto del feriado, lo cierto es que todos los trabajadores del sector público y privado tienen derecho a descansar, con goce de haber. El feriado aplica de forma obligatoria, lo que significa que no

GPS con una ruta errónea. El camión, que circulaba por la transitada avenida, terminó con la parte trasera destrozada tras salirse de la pista. El chofer logró frenar a tiempo y evitó un accidente mayor. Según testigos, los sacos de maracuyá se regaron en el suelo, por lo que tanto el conductor como otros trabajadores comenzaron a recogerlos manualmente para facilitar el retiro del vehículo. Al lugar llegaron agentes de la comisaría de Villa Los

Reyes, quienes se encargaron de las diligencias correspondientes y del orden en la zona. La circulación fue restringida de manera parcial mientras se desarrollaban las labores de limpieza y remoción del camión. Vecinos destacaron la rápida acción del chofer, que evitó una posible tragedia. Sin embargo, hicieron un llamado a los transportistas para verificar con anticipación sus rutas y evitar el uso exclusivo de GPS en zonas de alta circulación.

es necesario pedir permisos ni presentar solicitudes especiales. Tampoco se descuenta del sueldo ni requiere recuperación. Algunos servicios esenciales, como salud y seguridad, seguirán operando, pero gran parte de las instituciones —incluyendo escuelas, oficinas públicas y centros administrativos del Callao— cerrarán sus puertas. Muchos vecinos aprove-

charán el día para visitar en familia la Costa Verde, darse una vuelta por La Punta o simplemente descansar en casa. Aunque no es una fecha con desfiles ni celebraciones visibles en el primer puerto, sí es una oportunidad para recordar que la libertad que hoy se disfruta costó la lucha y estrategia de los héroes peruanos.

La noche del 28 de octubre de 1746 marcó la peor tragedia natural de nuestra historia costera. A las 10:30 p.m., un terremoto de magnitud estimada entre 8.6 y 8.8 sacudió violentamente Lima y el Callao.

Lo que vino después fue un cataclismo del que se hablaría por generaciones: un tsunami con olas de hasta 15 metros golpeó el litoral. El puerto fue devastado. De los más de 5.000 habitantes del Callao, apenas 200 sobrevivieron. La ciudad quedó bajo agua, convertida en escombros. La tragedia fue tan extrema que incluso hoy, 279 años después, sigue siendo la referencia obligada cuando el mar amenaza con volver a cobrarse su deuda.

Tres siglos después: el silencio anTes de una posible ola

Esta madrugada del 30 de julio de 2025, el Callao despertó con un eco de ese pasado remoto. No fue una ola, sino el anuncio de una, lo que hizo temblar los nervios de la ciudad. La alerta de tsunami tras un terremoto en Rusia hizo que toda la franja costera se movilizara. El origen estaba a miles de kilómetros: un sismo de magnitud 8.7 Mw se registró el 29 de julio a las 18:24 (hora local) frente a la península de Kamchatka, Rusia. Apenas minutos después, el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico activó vigilancia en toda la cuenca, incluyendo Sudamérica.

Uno de los datos más contundentes de la jornada fue el cierre preventivo de 126 puertos en todo el litoral peruano, ordenado por la Dirección de Capitanías y Guardacostas. En el Callao, se clausuraron todas las operaciones marítimas en zonas clave como la Bahía del Callao (Rada Interior y Exterior), el Muelle Grau, Multiboyas Conchan, Muelle UNACEM Lima y las zonas norte A, B y C, donde operan empresas de combustibles, carga y gas.

También se cerraron áreas de la Bahía Ancón, en el límite con Lima Metropolitana. Esta paralización incluyó desde puertos industriales hasta terminales de hidrocarburos, con el objetivo de evitar daños ante posibles anomalías del oleaje.

Por alerta de tsunami tras terremoto de 8.7 grados en rusia

126 puertos fueron cerrados en el litoral peruano

cronología de la Tensión en el callao

29 de julio – noche

La Marina de Guerra del Perú emitió sus primeros boletines, informando que se mantenía “vigilancia” en el litoral. Sin embargo, el riesgo aumentó conforme se analizaron las trayectorias de propagación del tren de olas.

30 de julio – 05:00 a.m.

El Boletín N.4 de la Marina elevó la situación a “Alerta de Tsunami para toda la costa peruana”. El Callao, por su ubicación y vulnerabilidad, fue una de las zonas con máxima prioridad. Se or-

denó el cierre inmediato de puertos y playas.

07:00 a.m.

Sirenas comenzaron a sonar en La Punta, Chucuito, La Perla y Carmen de La Legua. Las autoridades municipales y regionales activaron protocolos de evacuación. Familias salieron de sus viviendas rumbo a zonas altas. Algunos llevaban mochilas de emergencia, otros solo la fe.

11:50 a.m. a 2:11 p.m.

El tren de olas llegó a la costa peruana. Se registraron variaciones en el nivel

Revivió el recuerdo del desastre de 1746 al encenderse las alarmas. Sirenas, evacuaciones y retroceso del mar volvieron a despertar el trauma colectivo de los chalacos

del mar con alturas entre 0.78 y 1.86 metros, sin ingresar a tierra ni provocar daños graves. Las imágenes de las cámaras costeras mostraban un mar inquieto y cambiando de dirección violentamente.

1:57 p.m.

En una rueda de prensa improvisada en la Escuela Naval, la teniente alcaldesa de La Punta, Marisol Gavilondo anunció que La Punta y otros sectores del Callao salían de la alerta activa. La población, agotada y tensa, comenzó a regresar lenta- Marisol Gavilondo

mente a sus casas. 3:36 p.m.

La Marina de Guerra del Perú informó que la alerta quedaba parcialmente levantada para toda la costa peruana. Aun así, recomendó mantener vigilancia costera y no ingresar al mar por al menos 12 horas más.

callao: memoria y miedo

La alerta fue una llamada de atención contundente. En La Punta, vecinos se agruparon en los puntos de evacuación habilitados en parroquias y colegios, compartiendo actualizaciones entre sus celulares. Muchos aseguraron que nunca antes habían vivido algo similar, y recordaron historias contadas por sus abuelos sobre el gran desastre de 1746.

“No sabíamos si el mar iba a entrar, pero la orden era evacuar y eso hicimos. Todo fue muy rápido. Me quedé con lo puesto”, relató una vecina de La Perla mientras regresaba a su casa por la tarde. “Fue angustiante, pero también nos dimos cuenta que el sistema funciona.”

lo que aprendimos

La amenaza no se concretó, pero la experiencia reveló fortalezas y debilidades. El sistema de alerta funcionó, aunque con cierta descoordinación en redes sociales. Muchos se informaron por TikTok antes que por la Marina. A pesar de ello, las autoridades actuaron con celeridad.

El puerto fue cerrado a tiempo, la población respondió con orden, y el sismo en Rusia terminó siendo una lección de preparación y memoria. La sombra del tsunami de 1746 nos enseña que la historia puede repetirse, pero también que podemos estar listos.

recomendaciones

• Evite acudir a playas o malecones.

• No participe de actividades marítimas ni deportivas en el litoral.

• Tenga a la mano su mochila de emergencia.

• Informe solo desde canales oficiales: Marina, IGP, COEN, INDECI.

• No viralice mensajes sin verificación.

Hoy, el Callao no fue barrido por el mar. Pero la historia nos rozó. Y esta vez, estuvimos preparados.

El miércoles 30 de julio en horas de la tarde, una escena desgarradora paralizó el Cercado de Lima: un bus de transporte público de la empresa Nueva Estrella, conocida como ‘Los Anconeros’, ingresó sin autorización a la vía exclusiva del Metropolitano y colisionó violentamente contra una unidad del sistema, a la altura de la Plaza Dos de Mayo. El impacto fue brutal. La custer, con placa A9H785, terminó con su parte delantera totalmente destrozada. Tres cuerpos sin vida quedaron colgando entre fierros retorcidos, ventanas estalladas y asientos arrancados. Uno de los heridos quedó atrapado por varios minutos entre los restos metálicos del vehículo, mientras gritaba pidiendo ayuda. La imagen fue dantesca: sangre en el asfalto y gritos de desesperación de los pasajeros, muchos aún en shock.

En total, tres muertos y al menos 17 heridos dejó este trágico accidente que pudo evitarse. Testigos aseguran que el chofer de la custer, en su intento por “corretear” pasajeros, se metió por la vía del

eCuerpos colgaban entre vidrios y metal retorcido

Tres muertos y más de 17 heridos tras choque entre cúster y bus en Lima

eDesde el corazón del primer puerto

Metropolitano sin respetar señal alguna. El bus infractor acumulaba sanciones y su

Devoción que recorre el primer puerto

El Callao se llenó de fe y gratitud. Este sábado 26 de julio, en el Hospital San José, ubicado en el corazón del primer puerto, comenzó el tradicional recorrido procesional de Santa Rosa de Lima, patrona de la enfermería peruana, como parte de las actividades por el Día de la Enfermería. Con pétalos, oraciones y emoción en los rostros, la imagen de Santa Rosa inició su visita por los distintos servicios del hospital:

emergencia, consultorios externos, hospitalización y cuidados intensivos.

Allí, médicos, enfermeras, técnicos y pacientes se detuvieron por unos minutos para rendirle un homenaje cargado de esperanza. La santa patrona pernoctó en el Servicio de Emergencia hasta el martes 29 de julio, y actualmente se en-

conductor no tenía brevete vigente, según registros del SAT. La tragedia generó caos vehicular desde Plaza Unión hasta Plaza Bolognesi. Los pasajeros del Metro-

politano fueron evacuados de emergencia, mientras bomberos y policías rescataban a los heridos entre los fierros. La ATU desvió la ruta por avenidas Lampa y Emancipación, afectando a cientos de usuarios.

cuentra en el área de Cuidados Intensivos. En cada rincón, su presencia es símbolo de fortaleza para quienes dedican su vida al cuidado de los demás.

“Santa Rosita, guía a nuestros enfermeros chalacos, que, como tú, entregan su vocación con amor y sacrificio”, se leía en uno

de los mensajes escritos a mano que dejaron los propios trabajadores del hospital.

Así, con esta emotiva visita, se da inicio también al mes de Santa Rosa de Lima, la primera santa de América, cuya devoción en el Callao sigue tan viva como siempre.

El volcán Kliuchevskói, el más alto y activo de Eurasia, entró hoy en erupción horas después de que dos potentes terremotos (uno de magnitud 8,8) sacudieran la península de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia.

La actividad volcánica incluye la expulsión de lava ardiente por la ladera occidental, grandes explosiones y una intensa luminosidad visible desde varios kilómetros, según informó el Servicio Geofísico Unificado de la Academia de Ciencias de Rusia.

El Kliuchevskói, de 4 800 metros de altura, se ubica a 30 kilómetros de la localidad de Kliuchi, en el distrito de Ust-Kamchatski, donde residen unas 4 500 personas. Tiene una boca principal de aproximadamente 700 metros de diámetro y unas 80 fumarolas activas en sus laderas.

Las autoridades mantienen vigilancia sobre las comunidades cercanas mientras se evalúan posibles riesgos por la erupción.

e Entre lava y pánico

Volcán más alto de Eurasia entra en erupción tras terremoto en Rusia

e Agradeció todo el apoyo

¡Milagro! Streamer Furrey sale de UCI tras ser atropellado

El popular streamer Toño Crespo, conocido como Furrey por el canal Todo Good, salió de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) tras sobrevivir a un aparatoso accidente ocurrido el 9 de julio en La Victoria, donde fue atropellado por Pablo César Castillo, quien se pasó una luz roja mientras

él manejaba su scooter. El impacto le provocó múltiples fracturas, incluyendo costillas rotas y un pulmón perforado.

Durante el accidente, Crespo también fue víctima de robo: mientras estaba inconsciente, delincuentes se llevaron su mochila con su laptop, billetera, do-

cumentos personales y tarjetas bancarias, que luego fueron usadas para vaciar sus cuentas en restaurantes y centros comerciales. La esposa del streamer, Giselle Minchola, calificó su recuperación como “milagrosa” y agradeció las oraciones y el apoyo de sus seguidores.

Los terremotos previos, el mayor desde 1952, activaron una alerta de tsunami en varias zonas costeras, generando pánico en la población.

En Petropávlovsk-Kamchatski, capital de la región, parte de la fachada

de una guardería colapsó, mientras que en la isla de Sajalín se reportaron inundaciones en el puerto de Severo-Kurilsk y en una empresa pesquera.

Pese a la magnitud del fenómeno natural, el Kremlin informó este miércoles que no se registraron víctimas mortales. Kamchatka, que alberga cerca de 130 volcanes —30 de ellos activos—, es una de las zonas con mayor actividad sísmica y volcánica del planeta.

Minchola confirmó que aunque Toño ya salió de peligro, su estado sigue siendo delicado y requerirá nuevas operaciones

como parte de su rehabilitación. “Todavía tiene muchas limitaciones, pero lo importante es que superó el riesgo respiratorio. El pronóstico era muy malo, así que esto es un gran avance”, comentó en redes sociales.

“Él está desesperado por trabajar, pero aún no puede manejar el celular. Está asimilando lo que pasó y leyendo poco a poco los mensajes de apoyo. Pronto lo volverán a ver”, aseguró Giselle.

Este miércoles 30 de julio, Ayacucho FC y Sport Boys igualaron 0-0 en el estadio Las Américas, en un duelo correspondiente a la fecha 3 del Torneo Clausura de la Liga 1. Pese a las ocasiones generadas, ambos equipos carecieron de efectividad en el último toque y destacaron más por el trabajo defensivo, especialmente el de los arqueros Juan Valencia y Steven Rivadeneyra, quienes fueron figuras clave para mantener el marcador en cero.

Ayacucho FC, dirigido por Josué Castells, alineó con una formación 5-4-1 que priorizó el orden defensivo. Juan Valencia fue determinante al contener dos disparos peligrosos, lo que le valió ser considerado el jugador del partido. Sport Boys, bajo la dirección de Arturo Reyes, apostó por un 4-4-2 con buena circulación en el medio,

eTras 457 días fuera

eAmbos suman un punto

Empate sin goles entre Ayacucho FC y Sport Boys en la Liga 1

Yoshimar Yotún volvió a la “Celeste” con gol incluido

El miércoles 30 de julio fue más que una fecha de fútbol. Fue el día en que Yoshimar Yotún, chalaco de pura cepa, regresó al verde como solo lo hacen los grandes. Después de 457 días alejado por una dura lesión, el volante volvió con gol y emoción en el 5-0 de Sporting Cristal ante Sport Huancayo, por la tercera fecha del Torneo Clausura. La fiesta en el estadio

Alberto Gallardo comenzó temprano. Christofer Gonzales (6’ y 50’), Miguel

Araujo (16’) e Irven Ávila (67’) adelantaron el festín celeste. Pero todos sabían que faltaba el broche de oro. Y llegó sobre el final. Penal a los 90+3, Yotún tomó la pelota sin dudarlo y definió con clase. Corrió directo a la tribuna Occidente para abrazar en-

pero sin lograr profundidad en ataque. El partido fue trabado, con varias faltas y tarjetas amarillas, lo que interrumpió el ritmo del juego.

Durante el encuentro se realizaron varios cambios en ambas escuadras para buscar alternativas ofensivas, pero ninguno logró desequilibrar. En Ayacucho ingresaron Arakaki, De La Cruz y Ramírez, mientras que en el cuadro rosado entraron Gon-

záles, Rodríguez y Roca. Hubo cinco amonestaciones para Ayacucho y una para Sport Boys, en un partido muy disputado pero carente de emociones en las áreas.

Con este resultado, ambos equipos suman un punto que poco ayuda en sus aspiraciones. En la próxima fecha, Ayacucho FC visitará a Sport Huancayo, mientras que Sport Boys recibirá en el Callao al ADT de Tarma.

tre lágrimas a su esposa y sus hijos. Una escena que tocó corazones y dejó claro que el capitán está de vuelta.

En el Callao, su tierra, el

regreso de Yotún se vivió como una victoria personal. Orgullo chalaco, símbolo de lucha y perseverancia, ‘Yoshi’ volvió para liderar al equipo y alentar a toda una generación desde su ejemplo.

Con este resultado, Cristal lidera con 9 puntos y pisa fuerte. Pero más allá del marcador, lo que quedó fue la emoción del pueblo rimense, que volvió a gritar con el corazón gracias a su hijo ilustre: Yoshimar Yotún, el chalaco que nunca se rinde.

A CUARIO : Las relaciones sociales son lo tuyo, cada vez que vas a alguna reunión, siempre sales con algo positivo, tienes un carácter muy apreciado por los demás. Usa ese don para tu beneficio.

PISCIS: A veces te equivocas porque actúas por impulso. Tendrías que empezar a pensar en las consecuencias que tienen estos actos. No eres muy propensa a hacerlo, pero hoy toca.

A RIES : Hoy será un día muy especial para ti. Recibirás una buena noticia que involucra a tu familia. Tú sabes mejor que nadie sabe del gran esfuerzo que hiciste para lograrlo. No pares.

TAURO: Últimamente, te encuentras muy animado y con ganas de salir a pasear. Sin embargo, los problemas económicos hacen que permanezcas con el ánimo muy decaído. No todo esdineroenlavida.

GéMINIS: Tu situación amorosa sufrirá unos altibajos. Tu pareja se encuentra muy inquieta. Si logras pasar esta prueba que te pone la vida. Tendrás una gran pareja y familia para el resto de tu vida.

Cá NCER : Una persona de menor edad se ha enamorado de ti. Sin embargo, y a pesar de que te diste cuenta, no le das confianza. Mañana podrías llevarte una sorpresa si le das un poco de entrada.

LEO: Pararealizar tus sueños tienes que dejar aquellas personas que son un obstáculo en tu vida. La vida es muy cara y no vas a poder juntar el dinero necesario parahacerrealidad esesueñoquetanto anhelas.

V IRGO: Tu vida amorosa va a tener un gran y positivo cambio. Es por lo maravillosa persona que eres. Solo tienes que estar atenta. Hay algunos candidatos interesados, pero tú tienes la decisión.

Li B r A : Muy pronto tendrás noticia de una persona que está haciendo méritos por ti. Tu trabajo te tiene tan ocupada que no lo ves. Tienes que poner más atención a todas las personas que te rodean.

ESCORPIO: Estar encerrada en tu casa no te favorece mucho, sobre todo en lo laboral. Tienes que sacar fuerzas de donde sea para enrumbar tu vida. Ese problema que te aqueja no puede arruinar tu vida.

S AGITARIO : Esos celos descontrolados hacia tu pareja pueden ser el motivo perfecto para una separacióndefinitiva. Todo eso incluso, viene afectando tu trabajo. Sigue los consejos de tu madre.

CAPRICORNIO: Tu salud te va a jugar una mala pasada si no te alimentas bien. Las labores en tu casa se han incrementado y eso no es pretexto para no tomar tus alimentos a sus horas.

ePese a estar separada hace años

Michelle Soifer revela que aún sigue casada con su primer amor

La cantante chalaca Michelle Soifer sorprendió al confesar que todavía continúa legalmente casada con Paul Fernández, su primer enamorado. Aunque la relación terminó hace más de dos décadas, la exchica reality no ha logrado concretar el divorcio debido a la falta de contacto con su aún esposo. “Hasta el día de hoy sigo casada y no sé nada de él”, expresó en una reciente entrevista televisiva. Soifer, oriunda del Callao, contó que conoció a Paul cuando tenía 17 años y vivía en Estados Unidos. Él era el mejor amigo de sus primos y, tras una infidelidad, decidió alejarse y regresar al Perú. Sin embargo, tiempo después, Fernández viajó a buscarla, le pidió perdón y la convenció de intentarlo de nuevo. Fue entonces que decidieron casarse, también con la intención de regularizar la situación migratoria de Michelle para que pudiera continuar con sus estudios.

“Nos casamos y él se fue. Ahí prácticamente terminó todo. La comunicación se cortó”, dijo Soifer. Aunque en su momento Paul se negó a firmar el divorcio, ahora ha manifestado querer separarse, pero no ha vuelto a dar señales claras para concretar el trámite. Lamentó cargar con ese vínculo legal no resuelto y aseguró que desea cerrar ese capítulo. “Siento que son cosas que uno viene arrastrando. Estoy en otro momento de mi vida, quiero cosas diferentes”, afirmó.

e Se les acabó el amor

Alejandra Guerrero pone fin a su relación con músico de Zaperoko

Alejandra Guerrero, cantante reconocida por su participación en la agrupación ‘La Bella Luz’, sorprendió a sus seguidores al confirmar públicamente el fin de su relación sentimental con el músico Pablo Buitrón Jiménez, integrante de la orquesta ‘Zaperoko’ y padre de su hijo. A través de un comunicado difundido en sus redes sociales, Guerrero expresó su decisión de hacer pú-

blica la ruptura para evitar especulaciones y frenar los mensajes que viene

recibiendo en relación a su expareja.

“Desde hace algunos

días, el papá de mi hijo y yo ya no tenemos ningún tipo de relación. Las decisiones personales que tomamos no son tema de conversación para terce-

ros”, expresó la artista.

Con palabras firmes pero serenas, pidió a su comunidad de seguidores que no insistan con preguntas sobre el tema ni generen rumores innecesarios. “No estoy para chismes ni incomodidades. Estoy enfocada en mi hijo, en mi paz y en seguir adelante con respeto y madurez”, agregó.

Alejandra agradeció a quienes le han mostrado apoyo en este momento personal y remarcó que su prioridad es su bienestar emocional y el de su pequeño.

La artista continúa con sus presentaciones musicales, pero ha dejado en claro que en el terreno privado busca tranquilidad, lejos de polémicas.

Este miércoles 30 de julio, Perú vivió momentos de tensión tras el sismo de magnitud 8.7 ocurrido en Kamchatka, Rusia. La alerta de tsunami obligó al cierre de 126 puertos, la evacuación de playas y el bloqueo de accesos clave como la Costa Verde y La Punta.

Aunque no se produjo un tsunami destructivo, el susto fue real. Autoridades activaron protocolos de emergencia, y muchos chalacos recordaron lo vulnerable que puede ser vivir cerca del mar cuando la tierra se sacude.

La experiencia dejó una pregunta abierta: ¿Tú y tu familia están preparados para actuar ante un tsunami o sismo?

¿qué es un Tsunami y cuÁndo es peligroso para el callao?

Un tsunami —o maremoto— es una serie de olas gigantes causadas por un terremoto submarino. Pueden viajar a 800 km/h y alcanzar hasta 30 metros de altura, arrasando todo a su paso en segundos.

El Callao, por su geografía costera y alta densidad poblacional, es una de las zonas más vulnerables del país. Muchas viviendas se ubican al nivel del mar, lo que eleva el riesgo en caso de un evento de este tipo.

Estar informado y reaccionar con rapidez puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

seÑales de alerTa inmediaTa

• Sismo prolongado o fuerte que impide mantenerse en pie.

• Sonidos subterráneos o vibraciones inusuales.

• Retiro súbito del mar o descenso inexplicable del nivel del agua.

• Ruido parecido a un tren o avión acercándose desde el mar.

• Ante cualquiera de estas señales, evacúa sin esperar

El primer diario digital del Callao

¿Estás prEparado para un tsunami en el Callao?

si ViVes en Zonas cosTeras como la punTA, o VenTanillA

• Ubica zonas seguras: Las áreas por encima de 30 metros sobre el nivel del mar o a más de 2 km de la costa son las más seguras.

• Conoce las rutas de evacuación: A pie y en vehículo. Evita zonas cercanas a ríos, esteros o acantilados inestables.

• Define un punto de reunión: Si tu familia está dispersa, deben saber dónde reencontrarse.

Tu KiT de emergencia debe conTener:

• Agua potable (mínimo 2 litros por persona).

• Alimentos no perecibles.

• Linterna y pilas.

• Radio portátil.

• Botiquín de primeros auxilios.

• Copias de documentos importantes.

• Ropa de abrigo y silbato.

• Cargador portátil para celular.

duranTe y después de la alerTa

• Infórmate solo por fuentes oficiales: IGP, INDECI, Marina de Guerra y medios autorizados.

• No regreses a la costa: las olas peligrosas pueden llegar hasta dos horas después.

• Evita difundir rumores: no compartas mensajes sin verificación.

• Al volver a casa, revisa gas, electricidad y estructura antes de usar electrodomésticos.

• No consumas alimentos ni agua que hayan tocado el mar. Hiérvelos o consulta con salud.

apoya a los mÁs Vulnerables

• Ayuda a personas mayores, niños, personas con discapacidad o que vivan solas.

• Si hay heridos, notifica al 116 (Bomberos) o 105 (PNP).

• Si tienes familiares en otras regiones, avísales por mensaje de texto que estás bien. No satures las líneas telefónicas.

del susTo a la preVención

El tsunami no llegó, pero la amenaza fue real. Y no será la última vez. El Perú se encuentra en una región sísmica activa, y el Callao, como principal puerto del país, siempre estará en la primera línea de impacto. Hoy más que nunca, la preparación ciudadana es clave. Los chalacos saben enfrentar los embates del mar, pero solo con información, práctica y responsabilidad comunitaria se podrá evitar una tragedia. confirmación oficial.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Prensa Chalaca (31-7-25) - 3430 by Grupo de Comunicaciones Así SAC - Issuu