


Año X Nº 3470
Director: Tulio Alexsis Chávez Toro

Feroz incendio deja nueve viviendas destruidas en avenida Argentina
P. 2
Chofer se lanza por la ventana y sobrevive a accidente en Ventanilla
P. 5

10 mil muertes al año por contaminación de vehículos
Año X Nº 3470
Director: Tulio Alexsis Chávez Toro
Feroz incendio deja nueve viviendas destruidas en avenida Argentina
P. 2
Chofer se lanza por la ventana y sobrevive a accidente en Ventanilla
P. 5
10 mil muertes al año por contaminación de vehículos
Contaminación del parque
automotor causa
10 mil muertes al año en Lima y Callao, según la Asociación
Automotriz del Perú
e Vecinos se unieron para contener el fuego
Un incendio de gran magnitud se registró la mañana de este miércoles 24 de septiembre en la cuadra 59 de la avenida Argentina, en el Callao, a una cuadra de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. El fuego arrasó con nueve viviendas en una zona de quintas, dejando a varias familias sin hogar y movilizando a ocho unidades del Cuerpo General de Bomberos. A pesar de la magnitud del siniestro, no se reportaron víctimas.
Vecinos de la zona intentaron contener las llamas desde los techos con baldes de agua, mientras otros retiraban apresuradamente balones de gas y algunas pertenencias. La rápida propagación del fuego se vio favorecida por la concentración de casas construidas con madera y materiales inflamables, lo que complicó el trabajo de los bomberos y generó gran alarma entre los residentes.
La Policía Nacional acudió al lugar para cercar la zona y facilitar las labores de los bomberos. Hasta el momento no se han determinado las causas del siniestro, aunque las autoridades no descartan que un fallo en una conexión eléctrica haya provocado el incendio. “Normalmente, en casi todas las viviendas del Callao de este tipo de material suceden estas cosas, pero aún es materia de investigación”, se-
e Explosión
ñalaron fuentes oficiales.
El brigadier CBP Germán Medina informó que las labores de control se extendieron por casi dos horas. Por su parte, el comandante Larry Linch, del Instituto de Defensa Civil del Callao, confirmó que nueve familias re-
combi en
Carmen de La Legua en presunto ataque extorsivo
La madrugada de este miércoles 24 de septiembre, un nuevo atentado contra el transporte informal alarmó a los vecinos de Carmen de La Legua. Una combi perteneciente a una asociación de transportistas que cubre la ruta entre Lima y el Callao fue incendiada en la cuadra 32 de la avenida Enrique Meiggs. Según la policía, dos sujetos a bordo de una motocicleta se acercaron al vehículo, le rociaron combustible
sultaron damnificadas, distribuidas en dos pasajes contiguos. Las autoridades evalúan brindar ayuda humanitaria a los afectados, mientras los vecinos reclaman mayor seguridad y prevención ante emergencias en esta zona vulnerable del Callao.
y le prendieron fuego, provocando una fuerte explosión. Pese a la rápida llegada de los bomberos, la unidad terminó completamente calcinada.
El hecho se suma a la ola de extorsiones que golpea a los transportistas chalacos. Fuera de cámaras, varios choferes denunciaron que desde hace
meses deben pagar cupos a distintas bandas criminales para poder operar. Incluso sostienen que este último atentado habría sido ejecutado por una nueva organización, distinta a las ya conocidas en la zona. Los conductores expresaron su temor y contaron que, tras el ataque, muchos decidieron llevarse sus unidades a casa para evitar más pérdidas. Vecinos de la zona narraron que el estruendo los obligó a salir en plena madrugada y que las llamas amenazaban con extenderse a las viviendas cercanas.
Tulio Alexsis Chávez Toro
5
La Asociación Nacional de Conductores del Perú confirmó que realizará un paro de 48 horas los días 27 y 28 de septiembre en respaldo a la marcha de la ‘Generación Z’, que rechazó la reforma de las AFP, la delincuencia y la gestión del Gobierno. El gremio exige la instalación de una mesa de trabajo y medidas urgentes frente a la ola de extorsiones y asesinatos que afecta al transporte urbano. Además, anunciaron una movilización con concentración principal en la plaza San Martín el viernes 27 a
las 4:00 p. m.
El presidente del gremio, Miguel Palomino, explicó que la decisión responde al temor que viven los choferes tras los recientes ataques contra conductores de las empresas Vipusa y Santa Catalina en menos de 24 horas. “Trabajamos menos horas, menos días, por miedo. Salimos inocentemente a trabajar y no sabemos si la empresa paga o no paga la extorsión. Nosotros somos los blancos y de verdad que estamos muy asustados”, señaló.
Palomino advirtió que las empresas de transporte urbano no han mostrado interés en salvaguardar la vida de sus choferes, por lo que optaron por medidas más drásticas. “Hemos decidido tomar acciones más severas y concretas, ya que hasta la fecha no se entiende la vida de los trabajadores”, enfatizó. El dirigente aclaró que la paralización no será impuesta, sino un llamado a la conciencia de los conductores para que se sumen a la protesta.
Pública
En Lima y Callao, la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) intensificó sus acciones contra el transporte informal y, solo entre el 1 y el 22 de setiembre, informaron que se realizó 364 operativos que terminaron con 420 vehículos enviados al depósito. La entidad, adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), advirtió que muchas de estas unidades circulaban sin autorización ni condiciones mínimas de seguridad, exponiendo diariamente a miles de usuarios. De acuerdo con el reporte, 179 vehículos incautados acumulan multas que superan los 8 millones 272 mil soles. Además, 171 conductores fueron intervenidos mientras manejaban sin licencia, lo que agrava la problemática de inseguridad vial en la capital. La ATU precisó también que 25 de estas unidades tenían más de 20 años de antigüedad, varias en estado deplorable.
En lo que va del 2025, la ATU ya ha enviado cerca de 4 mil unidades informales al depósito. Durante las intervenciones, que contaron con apoyo de la Policía Nacional, se levantaron más de 800 actas de
fiscalización, de las cuales el 85% fue por brindar servicio público regular y taxi sin autorización.
Las acciones de control se concentran en puntos críticos de Lima y Callao, donde se detecta mayor circulación de transporte informal. La ATU enfatizó que estos operativos sostenidos buscan frenar una práctica que no solo afecta la formalidad del sector, sino que también pone en riesgo la seguridad y vida de los pasajeros.
La madrugada de este miércoles 24 de septiembre, un nuevo hecho de violencia afectó a la empresa de transporte 41, que recorre la ruta Ventanilla–Villa El Salvador, luego de que extorsionadores dispararan contra uno de sus buses y dejaran un cartel con amenazas directas a los transportistas y a la gerencia.
El atentado, ocurrido en el paradero final de la ruta, generó temor entre
los trabajadores, quienes decidieron paralizar el servicio en protesta y por
seguridad. Testigos señalaron que los conductores ya se en-
contraban estacionados cuando se escucharon las ráfagas. Tras los disparos, los delincuentes colocaron un mensaje en el parabrisas de la unidad atacada, exigiendo comunicación con los directivos y acusándolos de indiferencia ante amenazas previas.
“Se terminó la paciencia”, advirtieron los criminales en el escrito, que fue
asegurado por la Policía como evidencia.
La empresa 41, que cuenta con cerca de 120 buses, enfrenta ahora una crisis interna. Fuera de cámaras, choferes denunciaron que desde hace meses pagan 10 soles diarios adicionales, sin recibir información clara sobre posibles extorsiones. Esta situación, sumada al atentado, llevó a la mayoría de conductores a suspender sus labores, exigiendo explicaciones y garantías de seguridad.
Agentes del Depincri informaron que este ataque estaría vinculado a la misma red criminal que ya hostiga a empresas como El Chino o Vipusa en la zona sur de Lima.
El Callao volvió a ser escenario de violencia extrema este lunes 22 de septiembre, cuando dos hombres fueron asesinados en distintos puntos de la provincia bajo la modalidad de sicariato. Los crímenes, ocurridos con apenas horas de diferencia, han encendido la preocupación de los vecinos y comerciantes, quienes denuncian ser víctimas frecuentes de extorsiones y ataques armados.
Iba caminando con su pareja
La madrugada de este miércoles 24 de septiembre, una infernal balacera estremeció la cuadra 11 de la avenida Argentina en el Callao. En la pista quedaron casquillos de bala y rastros de sangre tras el ataque que dejó herido a Raúl Alexandro Almerco Vásquez, de 18 años, vecino del asentamiento humano María Consuelo Gonzáles de Velasco. El joven fue trasladado de emergencia al hospital Daniel Alcides Carrión, donde permanece en trauma shock con una herida de bala en el cuello.
eGenera alarma vecinal
De acuerdo con testigos, Vásquez caminaba junto a su pareja cuando fue interceptado por un sicario que le disparó a quemarropa. En un intento desesperado, el joven habría intentado cruzar la vía para buscar ayuda, pero cayó gravemente herido en medio de la calzada. La policía
eCrisis en Lima y Callao
no descarta que se trate de un nuevo caso de sicariato en el primer puerto. Efectivos de la comisaría de Ciudadela Chalaca acordonaron la zona mientras los peritos de criminalística recogían evidencias. Se
La crisis hospitalaria en Lima y Callao alcanza niveles alarmantes. En el hospital Daniel Alcides Carrión, un solo tomógrafo debe atender a más de 17,000 pacientes al mes, lo que ha generado listas de espera que ya se extienden hasta octubre de 2025. A esta situación se suma que el único resonador también se encuen-
tra saturado. “Para todo el Callao es un solo tomógrafo, igual en resonancia hay un solo resonador”, admitió
hallaron múltiples casquillos en el pavimento, lo que da cuenta de la violencia del ataque. Las autoridades esperan que las cámaras de seguridad cercanas puedan aportar información clave para identificar al autor o autores
una trabajadora en la ventanilla de atención, reflejando la precariedad de los servicios. Durante una visita al nosocomio, la Defensoría del Pueblo constató que los equipos de rayos X no reciben mantenimiento desde hace nueve años y que en
varias áreas se han colocado carteles advirtiendo que la atención solo se realiza de lunes a viernes por falta de personal. Este escenario golpea especialmente a pacientes oncológicos, que ven retrasados diagnósticos y tratamientos vitales. La emergencia no es exclusiva del Carrión. En el Hospital Nacional Dos de
del atentado. Hasta el momento, se desconoce el móvil del ataque. La población chalaca se muestra consternada por la frecuencia de este tipo de hechos violentos en la avenida Argentina, considerada una de las zonas más peligrosas del Callao.
Mayo y el Hospital Sabogal, los pacientes deben esperar hasta dos horas en emergencias y hasta cuatro meses para acceder a un examen especializado. La saturación se ha convertido en norma y pone en riesgo la salud de miles de usuarios que dependen exclusivamente del sistema público.
Un informe reciente de la Contraloría ya había alertado sobre el deterioro de la infraestructura, la falta de inversión en mantenimiento y el déficit de personal médico. Sin soluciones inmediatas, la salud pública en la capital y el primer puerto sigue en una “unidad de cuidados intensivos”, sin capacidad para responder a las demandas básicas.
Un aparatoso accidente de tránsito se registró la tarde del miércoles 24 de septiembre en el asentamiento humano Las Lomas de Ventanilla Alta, donde un camión cisterna de agua potable volcó tras perder el control y terminó con partes de la unidad incrustadas en la pared de una vivienda.
El conductor, identificado como Luciano Carrasco Jiménez, de 68 años, resultó herido y fue trasladado de urgencia al hospital más cercano. De acuerdo con los testigos, el chofer logró salvar su vida al lanzarse por la ventana segundos antes de que el vehículo quedara totalmente destruido.
El impacto dejó graves daños materiales: la parte
frontal de la cisterna de placa D3D-773 quedó destrozada y las llantas traseras impactaron contra la pared de una casa a varios metros de distancia. En la zona se encontró el casco del conductor tirado en el suelo, lo que reflejó la violencia del accidente. Afortunada-
mente, no se registraron víctimas mortales ni heridos entre los vecinos, pese a la magnitud del siniestro.
Según informaron fuentes locales, el camión cisterna cumplía con la distribución de agua potable a los hogares de Ventanilla Alta, en un contexto en el
El pleno del Congreso aprobó por unanimidad, con 114 votos a favor, el dictamen que modifica la Ley 29701 para otorgar beneficios a los integrantes de las juntas vecinales de seguridad ciudadana y declarar oficialmente el “Día de las Juntas Vecinales”. La norma busca reconocer y fortalecer el rol de estas organizaciones en la lucha contra la delincuencia y la inseguridad que afectan a todo el país.
La iniciativa contempla la
creación del Registro Nacional de Juntas Vecinales, a cargo de la Policía Nacional, que permitirá identificar
a sus miembros y representantes. Asimismo, faculta a la PNP, gobiernos regionales y locales a asignar bienes vinculados a la seguridad ciudadana para reforzar las acciones preventivas y disuasivas en los barrios, bajo un sistema de supervisión. Entre los beneficios, se incluye un puntaje adicional
que se desarrollan trabajos de alcantarillado y desagüe en la zona. Fue en medio de estas labores que el vehículo perdió estabilidad y terminó dando vueltas de campana. Efectivos de la Policía Nacional llegaron al lugar para acordonar la zona y realizar
las diligencias correspondientes. El accidente ha generado preocupación entre los vecinos, quienes señalaron que los constantes desplazamientos de vehículos pesados representan un riesgo para la seguridad de la comunidad mientras duren las obras.
en concursos públicos para acceder a becas de estudio del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), tanto para los integrantes como para sus hijos. También se garantiza su participación en audiencias públicas, presupuestos participativos y la formulación de planes locales de seguridad, lo que permitirá que las juntas transmitan
directamente las necesidades de los ciudadanos. Durante el debate se destacó que esta ley es “una inversión en cohesión social y justicia” y reconocieron el trabajo voluntario de miles de ciudadanos que, organizados en juntas vecinales, enfrentan con compromiso el avance de la delincuencia.
En las calles del Callao y Lima, cada bocanada de humo de un bus destartalado o de un camión que apenas se sostiene en pie es más que una molestia: es un veneno silencioso. Según la Asociación Automotriz del Perú (AAP), la contaminación del parque automotor genera alrededor de 10 mil muertes anuales solo en Lima y Callao, un dato brutal que retrata el costo humano de tener vehículos con más de 30 años circulando como si nada.
El problema es estructural y grave. El Perú tiene un parque automotor con una antigüedad promedio superior a 14 años, mientras que en países vecinos como Chile el promedio no pasa de 10, y en Japón apenas llega a 9. Aquí circulan buses y camiones de tres décadas que deberían estar en un depósito de chatarra, pero que aún recorren el Puerto y la capital, lanzando nubes de partículas contaminantes que ahogan a la población.
UN AIRE qUE MATA
El aire del Callao y Lima está envenenado. Según el ranking 2024 de Iq Air, empresa suiza especializada en calidad del aire, el Perú registra niveles de contaminación por partículas de 17.1 microgramos por me-
10
tro cúbico, cuando el límite recomendado por la Organización
Mundial de la Salud es de solo 5 microgramos. Es decir, estamos respirando más del triple de lo que se considera seguro. Estas partículas microscópicas se meten directo a los pulmones y pueden causar asma, enfermedades respiratorias crónicas, cáncer e incluso problemas al corazón. Un estudio de la Universidad de Chicago advierte que los limeños pierden hasta 2.2 años de vida por respirar este aire todos los días.
Más aún: la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. estima que estas emisiones causan un costo económico de 12,800 millones de dólares al año. En números simples: el aire sucio no solo mata, también vacía los bolsillos del Estado y de todos los ciudadanos. En 2023, las infecciones respiratorias agudas bajas ya causaron 25,083 fallecimientos a nivel nacional, muchas vinculadas directamente a la contaminación vehicular.
El Callao, por ser la puerta de entrada del comercio y uno de los puntos con mayor tráfico de camiones y buses interprovinciales, sufre de manera particular esta crisis. En zonas del puerto, los niños crecen ex-
puestos al dióxido de nitrógeno y al CO2 de los motores antiguos, con impactos irreversibles en su salud.
MáS VIEJOS, MáS PELIGROSOS
El problema no se limita a la contaminación. La seguridad vial también está en riesgo. Estudios como el del Centro de Investigación y Asesoría del Transporte Terrestre muestran que el 78% de los vehículos involucrados en accidentes fatales en Lima y Callao tenían más de 10 años de antigüedad. Y es lógico: un bus de los años noventa carece de frenos ABS, bolsas de aire o sistemas de estabilidad.
Cada día en el Callao circulan combis, colectivos y
Jueves
Contaminación del parque
automotor causa 10 mil muertes al año en Lima y Callao, según la Asociación
Automotriz del Perú
camiones que no pasarían ninguna revisión seria en países vecinos, pero que aquí siguen rodando por laxa fiscalización. El propio gremio automotor advierte: “Un vehículo antiguo puede presentar fallas y generar siniestros. Los modernos reducen riesgos porque tienen implementos de seguridad avanzados”.
UNA CIUDAD ATRAPADA
A la ecuación mortal se suma el caos. En promedio, un chalaco o limeño pierde horas valiosas atrapado en el tráfico, inhalando humo y desperdiciando combustible. Paradójicamente, el Perú tiene solo 88 vehículos por cada 1,000 habitantes, frente a Chile con 340 o México con 300. El problema no es la cantidad, sino la calidad y antigüedad. Además, mantener estos autos viejos cuesta. Entre el 2022 y el 2024, el Estado gastó más de S/ 12,300 millones en subsidiar el precio de los combustibles fósiles, a través del Fondo de Estabilización. Y como los vehículos antiguos consumen más
carburos alcanzó 4,905 millones de dólares en 2024. En simple: mantenemos con dinero público una flota chatarra que contamina y mata.
¿Y EL CAMBIO?
El Perú firmó compromisos en la COP21 de París para reducir sus emisiones en 30% al 2030, luego aumentados a 40%. Pero a este paso, con buses de 30 años todavía operando en el Callao, parece más un saludo a la bandera que una política seria.
La Asociación Automotriz del Perú insiste en medidas urgentes: un bono real de chatarreo, inspecciones técnicas rigurosas, incentivos para autos eléctricos e híbridos, y políticas que promuevan el GNV. Sin embargo, la inacción del Estado y la indiferencia de las autoridades regionales dejan que el tiempo siga corriendo… y con él, las muertes.
EL PUERTO qUE NO RESPIRA
En el Callao, donde confluyen el puerto marítimo, el aeropuerto y los principales ejes viales, la situación es insostenible. Los chalacos conviven todos los días con el humo negro de camiones pesados y buses que jamás debieron seguir circulando. Cada bocanada de humo es un recordatorio de que las autoridades han permitido que la vida de miles se sacrifique en favor de una flota obsoleta. Mientras tanto, los números no mienten: 10 mil muertes al año por la contaminación de autos viejos. Un puerto que no respira, una capital que se asfixia, y un país que parece resignado a morir de a pocos en medio del humo.
Vecinos de la cuadra 48 de la avenida Perú, en el Callao, vivieron momentos de tensión en la noche del 23 de septiembre, cuando un poste de luz comenzó a botar chispas y desprender humo, provocando un corte de energía en la zona.
El incidente ocurrió alrededor de las 10:30 p.m., por lo que los bomberos acudieron rápidamente para para atender la emergencia registrada en el poste que todavía se encuentra energizado. El humo y las chispas generaron alarma entre transeúntes y conductores, mientras varios hogares y comercios quedaron sin electricidad. Algunas personas que estaban cerca del poste aseguran
que este mostraba signos de desgaste, por lo que se mantuvieron a distancia y
alertaron de inmediato a las autoridades y a la empresa eléctrica. Hasta el cierre de este informe, no se registran heridos.
El problema con el poste continúa, y las autoridades evalúan cómo controlar la situación de manera segura para evitar mayores riesgos, debido a que esto podría desencadenar en un incendio en una zona altamente poblada.
Cabe señalar que, este incidente resalta la importancia de mantener en buen estado las instalaciones eléctricas en avenidas concurridas como la Perú, donde la actividad comercial y vehicular es constante.
Con el lanzamiento de nuevos protocolos contra la violencia escolar, el Callao refuerza la seguridad en sus instituciones educativas. La medida impulsada por el GORE Callao busca proteger al personal frente a agresiones físicas, psicológicas, sexuales y patrimoniales, en el marco de la estrategia regional “Cole Seguro” 2024–2025.
Los protocolos fueron presentados en la III Mesa Multisectorial y establecen mecanismos de respuesta ante insultos, amenazas, ataques con armas, robos y otros riesgos. La estrategia involucra a la DREC, PNP, MINEDU, MININTER, SUCAMEC, APAFAs y la Defensoría del Pueblo.
JÓVENES
Como parte de las acciones complementarias, se lanzó el curso “Puertos de oportunidad” para estudiantes CEBA, en alianza con ADEX. Más de 200 jóvenes recibirán formación en logística internacional aplicada, con miras a su reinserción escolar y laboral.
El Congreso de la República presentó oficialmente una moción de censura contra el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan José Santiváñez. La medida, respaldada por 35 congresistas de distintas bancadas, alega “falta de idoneidad, confianza y probidad” para continuar en el cargo.
De aprobarse en el Pleno con 67 votos, marcaría un hecho histórico: Santiváñez
También se destacó el monitoreo permanente de colegios de la red Bellavista conectados a la central 105, y el soporte socioemocional brindado por MININTER. El Gobierno Regional reafirma su apuesta por una educación segura, inclusiva y con oportunidades reales.
se convertiría en el primer funcionario censurado en dos ministerios distintos en titución previa en la cartera
El pedido, impulsado por palmente en la revelación de un audio en el que el ministro habría intercedido
sejo de Ministros, Eduardo Arana, a favor de su exre
presentado Miguel Marcelo Salirrosas, alias “El Diablo”, sentenciado por pertenecer a la organización criminal Los Pulpos. Según el documento, este hecho configura un presunto caso de tráfico de influencias que pone en entredicho la correcta administración de justicia. La moción también destaca que Santiváñez acumula investigaciones y cuestionamientos que lo colocan en una situación
inédita y “sumamente preocupante” para la estabilidad del sector. Los legisladores advierten que su permanencia envía un mensaje contrario a la lucha contra la corrupción y que la reincorporación de un ministro ya censurado refleja una “grave irresponsabilidad” del Ejecutivo en la selección de altos funcionarios.
eIncautan 25 mil productos
Disney Enterprises Inc. logró que se sancione a la empresa Importaciones Mariely S.A.C. por ingresar al Perú mercancía con reproducciones no autorizadas de personajes como Mickey Mouse, Elsa, Anna, Olaf, Blanca Nieves, Cenicienta y Ariel.
La denuncia fue presentada el 25 de octubre de 2024, luego de comprobarse que la compañía importó sin autorización 34 obras artísticas registradas a nombre de Disney, con la finalidad de comercializarlas en el país.
La Comisión de Derecho
de Autor del Indecopi declaró fundada la denuncia y determinó que se vulneró el derecho patrimonial de importación establecido en la Ley sobre el Derecho de Autor. Como consecuencia, se impuso a la empresa peruana una multa de 28,97 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalentes a S/154 963.70, además de
e Explotación sexual y laboral en el país
ordenar el cese del uso de los productos cuestionados y su incautación.
De acuerdo con el expediente N.° 004048-2024/ DDA, la Dirección de Fiscalización del Indecopi incautó el 4 de diciembre de 2024 un total de 25.200 pro-
Entre enero y julio de este año, las fiscalías especializadas en trata de personas registraron 1,503 víctimas en el país, con mayor incidencia en Lima Metropolitana, Puno, Arequipa, Piura y el Callao. Este último figura como punto estratégico de tránsito y retención, según la Defensoría y el Ministerio Público. Del total, 1,100 son mujeres, 97 hombres y 306 aún no han sido identificados. La mayoría de casos está vinculada a explota-
ción sexual (1,033), seguida por explotación laboral (154) y otras modalidades
como mendicidad, venta de niños o engaños laborales.
En paralelo, se imputó a 1,399 personas por trata y delitos conexos, 330 en Lima Centro y 37 en el Callao. Se registraron 1,081 denuncias, principalmente en Lima Centro (240), Piura (142), Lima Norte (124) y Arequipa (114). El Callao
ductos, en su mayoría juguetes pinball, que reproducían sin autorización personajes de Disney. Según el cálculo del organismo, Importaciones Mariely S.A.C. habría buscado obtener un beneficio ilícito estimado en S/16.405 mediante la comercialización de estas mercancías.
El conglomerado estadounidense resaltó que la decisión confirma su defensa activa de la propiedad intelectual y el valor de sus creaciones en el mercado peruano.
destaca como foco de captación y explotación por su carácter portuario. En este periodo se emitieron 152 sentencias, 122 de ellas condenatorias.
Las víctimas son principalmente jóvenes: 591 mayores de 18 años, 277 adolescentes y 163 niños. En cuanto a nacionalidad, 846 son peruanas, 154 venezolanas y el resto proviene de Bolivia, Colombia y Ecuador. Las formas de captación más comunes incluyen ofertas de empleo, engaños, pagos y contactos por redes sociales.
Un estudio del Ministerio Público advierte que uno de cada cuatro casos se da por medio de conocidos o familiares.
Alianza Lima viajó este miércoles rumbo a Chile para disputar el partido de vuelta de los cuartos de final de la Copa Sudamericana 2025, y aunque no podrá estar en el campo, Carlos Zambrano se convirtió en uno de los protagonistas de la jornada.
El defensor, suspendido por acumulación de tarjetas, decidió acompañar a la delegación y desde el aeropuerto Jorge Chávez envió un mensaje directo a la hinchada blanquiazul: “A los hinchas de Alianza solo les digo que sigan creyendo en el grupo, que vamos a hacer las cosas bien y vamos a tratar de clasificar a la semifinal”.
MOMENTO
HISTÓRICO
El ‘Káiser’, referente y voz de liderazgo en el vestuario, destacó por su compromiso de estar al lado del plantel en un momento histórico. Su presencia y palabras generaron expectativa
entre los aficionados, que sueñan con ver a su equipo alcanzar por primera vez las semifinales del certamen continental.
La confianza y respaldo del defensor buscan inyectar ánimo en un grupo que afrontará una dura batalla en territorio chileno.
En lo deportivo, el equipo de Néstor Gorosito sabe que no tiene margen de error. Tras el empate 0-0 en el estadio Alejandro Villanueva, la llave quedó abierta y todo se definirá este jueves 25 de septiembre en el estadio
La llegada de Alianza Lima a Coquimbo para enfrentar a la Universidad de Chile por la Copa Sudamericana estuvo marcada por incidentes fuera de la cancha. Un grupo de hinchas del cuadro azul insultó y provocó a la delegación íntima en el ingreso al hotel de concentración, e incluso agredió a un simpatizante aliancista al que despojaron de su camiseta blanquiazul. El club peruano ya informó lo sucedido a la CONMEBOL y solicitó mayores garantías de seguridad antes del decisivo encuentro. Según los reportes, todo se desarrolló con normali-
dad en el aeropuerto, pero al llegar al hotel la situación cambió radicalmente. Tes-
tigos relataron que los aficionados locales gritaron frases ofensivas contra los jugadores y protagonizaron momentos de tensión. La periodista Ana Lucía Rodríguez, enviada especial, confirmó que el hecho encendió las alarmas dentro del plantel de Néstor Gorosito, que arribó con Paolo Guerrero y Jesús Castillo como refuerzos de peso.
Francisco Sánchez Rumoroso, en Coquimbo, desde las 7:30 p.m. (hora peruana).
Los íntimos deberán mostrar su mejor versión para superar a Universidad de Chile, un rival histórico con tradición copera.
Por su parte, el conjunto azul confía en el apoyo de su hinchada para aprovechar la localía y sellar su clasificación. El estadio se prepara para recibir a miles de aficionados que buscan generar un ambiente adverso para los peruanos.
La dirigencia de Alianza Lima manifestó su preocupación y pidió medidas adicionales a las autoridades chilenas y a la organización del torneo.
Cabe señalar que, debido a sanciones previas, el duelo se disputará sin público en el estadio Francisco Sánchez Rumoroso, escenario donde ya se habían registrado antecedentes de violencia vinculados a la hinchada de la Universidad de Chile.
A CUARIO: Últimamente, paras distraída, has descuidado hasta tu propia persona. Debes tomar cartas en el asunto. Esas acciones negativas no te conducen a ningún lado. Tu familia está preocupada.
P ISCIS: Lo más bonito de la vida está frente a ti. Pero lo más bello de la vida está dentro de ti. A veces quieres dejar todo, estás aburrida y no te das cuenta todo lo que has avanzado. Ten paciencia, ya verás.
A RIES: Disfruta estos días de felicidad, con los que más quieres. A pesar del invierno, el calor de tu hogar lo es todo. Todos tus planes se vienen cumpliendo. Familia unida siempre será lo mejor.
TAURO: Tienes una gran habilidad de poder hacer muchas cosas a la vez. Sin embargo, recuerda que más vale pájaro en mano que… Concéntrate en una sola actividad a la vez y tu éxito será pronto.
Gé MINIS : Tu alegría se verá coronada con la aparición de esa persona que tanto buscabas. En esta semana vivirás una gran ilusión. Serás la envidia de muchos, pero cuidado con esos celos.
Cá NCER : Los días soleados son un gran augurio para ti. Cada vez que haya uno aprovéchalos. Venus, sobre tu signo, le pondrán magia a tu vida. Recuerda un día de sol, es para ti, oportunidad.
L EO : Esta semana te esperan unos días maravillosos. La persona que te gusta está muy cerquita de ti. Si no te das cuenta, te la estarás perdiendo. Podrías tener buenos días. Depende de tu observación.
V IRGO : La economía de tu hogar tendrá un cambio muy severo, prepárate y la mejor forma es ahorrando. Eres muy mano suelta, quieres quedar bien con los demás sin pensar en tu familia.
Li B r A : Esa oportunidad que tanto esperabas ya está muy cerca. Lo importante de la vida es saber identificar las oportunidades. Muchos viven con los ojos cerrados y quejándose de su mala suerte.
E SCORPIO : Te estás enfrentando a ese problema con muy poca decisión. Te sientes muy vulnerable luego de esa situación con tu familia. Tienes que reponerte pronto. La vida no espera ni perdona.
SAGITARIO: Trata de ser realista, porque los astros impulsarán tu lado más temerario y soñador. Tienes que ver las cosas de una forma más positiva y planificarte un poco. Las cosas mejorarán. Está en tus manos.
CAPRICORNIO: Esa persona que se ha marchado de tu vida, no puede ser impedimento para que te derrumbes. La vida es solo una y tú tienes muchas oportunidades. Vamos con fe en el futuro.
e
Corazón Serrano vivió una noche histórica en Miami al presentarse en el festival ¡Ataca Sergio! All Stars Concert, realizado el 21 de septiembre bajo la producción del reconocido Sergio George. Aunque compartieron escenario con figuras internacionales como Gente de Zona, Jay Wheeler y Luis Enrique, la agrupación peruana se llevó una de las ovaciones más intensas del evento, con el público pidiendo que regresaran al escenario para seguir cantando.
Su actuación fue una sorpresa en un cartel dominado por salsa y reguetón, pero la cumbia serrana logró brillar con fuerza. Desde los primeros acordes de éxitos como Hasta la Raíz, Mix Poco Yo, Díganle y Mix Dina, el grupo formado por los hermanos Guerrero Neira hizo que miles de asistentes se pusieran de pie en el Kaseya Center. Al finalizar su repertorio, los gritos de “¡otra, otra!” llenaron el recinto, reflejando la conexión inmediata con el público.
e Tras declaraciones sobre su relación
Pamela Franco volvió a ser tema de conversación tras una reciente entrevista en el programa Ponte en la Cola, donde evitó responder con claridad si es feliz al lado del futbolista Christian Cueva. Su respuesta, centrada en que la pareja se encuentra “tranquila”, despertó suspicacias y dio pie a un duro análisis de Magaly Medina en Magaly TV La Firme, quien cuestionó la falta de entusiasmo y emoción de la cantante al referirse a su relación.
Durante su espacio televisivo, Medina aseguró que Franco lució apagada
y carente de ilusión al hablar de su romance con el ‘Aladino’. “La notamos media decaidona, sin pasión, como resignada a lo que pueda venir.
Ella dice que están tranquilos, pero no lo dijo con una sonrisa ni brillo en los ojos. Parece más un co-
mentario forzado que una muestra de felicidad”, señaló la conductora, quien recordó que ha pasado un año desde los escándalos que envolvieron al futbolista.
La artista había descartado previamente los rumores sobre un supuesto embarazo, pero lo que más llamó la atención fue su evasiva sobre la estabilidad emocional en su relación. “Estamos tranquilos, aun-
que no como quisiéramos. Cada uno está trabajando en mejorar como personas”, se limitó a declarar Franco, dejando abierta la duda sobre la verdadera situación sentimental con Cueva. Magaly, fiel a su estilo crítico, remarcó que la vida de la pareja “luce apagada y aburrida”, incluso calificando la relación como “tranquila, pero como agua empozada”.
Jueves
Por: Jorge Vargas García
En setiembre es oportuno recordar a la Fundación Línea Héter, un grupo de poetas chalacos que durante décadas se dedicó a hacer poesía. Hacer de la vida un poema parece haber sido el lema de la asociación cultural Línea Heter”.
En 1998 tuve el honor y el placer de entrevistar a uno de los fundadores. Aquí, parte del testimonio del maestro y poeta Juan Gómez Rojas: “En 1963 nos reunimos en la casa de César Gallardo y Guido (cuarta cuadra de Necochea) César Alegre Ramos, Fernando Sánchez Olivencia, Juan Gómez Rojas y el anfitrión César Gallardo. Nacimos el 16 de setiembre de ese año como un círculo literario con la intención de leer, estudiar, crear y difundir la poesía en el Callao.
Con el correr del tiempo nos convertimos en un centro poético y desde 1991 somos la Fundación Cultural Línea Héter” ¿Por qué el nombre? Porque por esa época, la década del 60 estaba de moda los viajes al espacio. De otro lado, el éter para los griegos era el cielo,
según ellos allí estaban los dioses; es el permanente afán del hombre de salir de sí mismo. En 1991, al constituirnos formalmente en una fundación, le agregamos la letra “H” a éter (Héter) para darle una connotación especial (además H implicaría el concepto de hombre).
La asociación como tal perseguía los siguientes ob-
jetivos: reconocimiento permanente de los valores del Callao; lograr fondos para la publicación de obras; apoyar la investigación, promocionar por medio escrito las figuras representativas del Callao; realizar permanentes exposiciones del libro chalaco; fomentar charlas, conferencias, fórum, seminarios, etc., en todos los campos de la cultura y favorecer la imple-
mentación de una biblioteca. A pesar de lo difícil que es producir libros en el Callao, se logró el objetivo. La primera publicación fue una edición colectiva del grupo que se tituló “Poesía joven chalaca”, luego vendrían “Nuevo Canto al Callao” de Juan Gómez Rojas; “El Maizal” y “Poemas para mis niños de Vietnam” de Carlos Alegre Ramos; “Por mí hasta lo que soy” de César
Gallardo y Guido”, “Espez” de Fernando Sánchez Olivencia, entre otros.
La literatura no es ajena al acontecer político económico y social de un pueblo, al contrario, es una expresión de esa realidad, con el tiempo se logra superar la falsa dicotomía: poesía social y poesía pura. La poesía social tocaba la realidad tal cual la vivimos; la poesía pura hablaba del amor, de la belleza, del candor, luego se mezcla todo”.
Históricamente, Línea Héter resulta fundado por dos generaciones. De la generación del 60, Juan Gómez y César Gallardo y de la generación del 70 Carlos Alegre Ramos y Fernando Sánchez Olivencia. Luego se aleja Fernando Sánchez, pero ingresan al grupo intelectuales de la talla del Dr. Nello Marco Sánchez, Juan Aguilar Derpich, Aída Tam Fox, Carlos Orellana, Benito Gutti, Samuel Soplín Escudero y Mario Aragón Urquiza, entre otros.
Precisamente el año pasado Mario Aragón presentó el libro “Línea Héter: los poetas rebeldes del Callao. 60 años de poesía chalaca”, en palabras del autor -que con justicia lo dijo- “Bello libro y merecido homenaje a los patriarcas de la poesía porteña”.