Prensa Chalaca (26-9-2025) - 3471

Page 1


Año X Nº 3471

Director: Tulio Alexsis Chávez Toro

Anuncian mantenimiento de 200 escaleras inclusivas en Lima y Callao

Avión casi choca con auto no autorizado en el Jorge Chávez P. 2

INPE quIErE ENcErrar a ‘El MoNstruo’ EN El callao

Si Se logra

Erick MorEno permanece en prisión preventiva en Paraguay mientras Perú exige su extradición. Si regresa, podría ser recluido en el penal de máxima seguridad del callao, medida que ha generado rechazo en el primer puerto

e Vecinos piden ayuda

Familia con 5 niños pierde todo tras incendio en Ventanilla

Una familia de 11 integrantes, entre ellos cinco niños, quedó en la calle luego de que un incendio destruyera por completo su vivienda en el asentamiento humano Víctor Ayala de la Torre, en Ventanilla, la madrugada del lunes 22 de septiembre.

El siniestro, que habría sido causado por un cortocircuito, se inició alrededor de la 1:00 a. m. y se prolongó por más de cuatro horas sin poder ser controlado, dejando pérdidas totales y a los menores sin ropa ni útiles escolares.

Los vecinos denunciaron que el fuego se propagó sin control debido a la falta de una compañía de bomberos cercana. La emergencia fue atendida por voluntarios que llegaron desde Comas, quienes además enfrentaron la dificultad de no contar con grifos en la zona. Por ello, debieron solicitar cisternas para abastecerse de agua, lo que retrasó las labores de extinción y permitió que las llamas consumieran toda la vivienda.

La tragedia dejó reducidos a cenizas documentos, ropa, muebles y electrodomésticos. La familia damnificada, encabezada por la señora Mirta Rosel, señaló que los menores ya no pueden asistir a clases porque carecen de vestimenta y material escolar. El fuego también afectó viviendas vecinas, que presentan raja-

e Miente a nivel internacional

Boluarte infló cifra de muertes por Covid-19 ante la ONU

duras y daños en fachadas y ventanas producto de la intensidad del siniestro. En los últimos días, los once integrantes han sobrevivido gracias al apoyo solidario de sus vecinos, quienes les han brindado alimentos y ropa prestada. Sin embargo, la ayuda resulta insuficiente, por lo que la familia pide la intervención urgente de las autoridades.

“Lo hemos perdido todo, mis nietos no tienen cuadernos ni ropa para el colegio. Estamos viviendo de la caridad de los vecinos”, declaró entre lágrimas la señora Rosel.

5

Envían al depósito 68 taxis informales en el aeropuerto Jorge Chávez

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) intensificó su lucha contra la informalidad en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, donde desde el 15 de junio hasta el 23 de septiembre se realizaron 545 operativos de fiscalización en la vía libre del nuevo terminal aéreo. Como resultado, 68 vehículos que prestaban servicio de taxi sin autorización fueron internados en el depósito, una medida que busca salvaguardar la seguridad de los pasajeros y garantizar un tránsito fluido en una de las zonas más concurridas de la capital.

Del total de vehículos intervenidos, 38 fueron enviados al depósito en lo que va de septiembre y 23 en agosto. Los operativos, realizados en coordinación con la Policía Nacional del Perú, se concentran en las denominadas “horas punta”, con el objetivo de evitar la congestión vehicular que podría afectar a miles de pasajeros que deben abordar vuelos nacionales e internacionales.

La presidenta Dina Boluarte fue cuestionada tras brindar un dato inexacto durante su intervención en la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York. La mandataria aseguró que la pandemia de la Covid-19 causó “más de 2 millones de fallecidos en el Perú”. No obstante, de acuerdo con la información de Datos Abiertos del Estado, la cifra oficial de muertes asociadas al virus no supera los 221.000 casos, casi diez veces menor a la presentada por la jefa de Estado en su exposición internacional. El error se produjo cuando Boluarte intentaba resaltar la recuperación económica del país tras la pandemia. “Todos los estudios señalan que somos el país más emprendedor del mundo, razón por la cual después de la pandemia del Covid-19, que por una pésima administración gubernamental alcanzó más de 2 millones de fallecidos, nos hemos empezado a recuperar logrando hoy más de 17 meses de crecimiento consecutivo de nuestra economía”, afirmó ante los asistentes.

La inexactitud no pasó desapercibida debido a que el Perú sí registró una de las tasas de mortalidad más altas del planeta durante la emergencia sanitaria, pero nunca alcanzó los niveles mencionados por la mandataria. Especialistas recordaron que la información está disponible en portales oficiales y que, por la magnitud de la tragedia, una afirmación tan sobredimensionada puede afectar la credibilidad del país en espacios internacionales.

La ATU resaltó que la fiscalización sostenible en el Jorge Chávez forma parte de un plan integral contra la informalidad en Lima y Callao. Solo en septiembre se han ejecutado más de 370 intervenciones en diferentes puntos de la ciudad, que derivaron en el internamiento de más de 420 unidades de transporte público sin autorización. De estas, 179 acumulaban multas que superan los 8 millones de soles, mientras que 171 conductores no contaban con licencia de conducir.

Pública del Callao

El Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes) anunció que iniciará en octubre el mantenimiento de 200 escaleras inclusivas en 16 distritos de Lima y Callao, con una inversión de 45 millones de soles.

La intervención busca mejorar el acceso peatonal de más de 23,000 vecinos, especialmente en zonas de laderas y asentamientos humanos.

Los trabajos incluirán limpieza, revestimiento con cemento, iluminación, señalización, barandas, pintura y reparación integral de la infraestructura. Además, se generarán 2,614 empleos temporales, lo que permitirá dinamizar la economía local en distritos con altos niveles de desempleo e informalidad.

BENEFICIARIOS

La ejecución se realizará bajo el modelo de núcleo ejecutor, que involucra a la comunidad en la gestión de los recursos. La mayoría de beneficiarios son usuarios de ollas comunes

eInician en octubre

Anuncian mantenimiento de 200 escaleras inclusivas en Lima y Callao

y comedores populares que enfrentan dificultades de movilidad en su día a día.

e Para restablecer transitabilidad

ESTRATEGIA

Según el Midis, esta intervención forma parte de una estrategia para mejo-

rar la seguridad peatonal y reducir brechas urbanas en zonas vulnerables. El objetivo es garantizar

Ventanilla: inician recuperación de avenida Gambetta tras deslizamiento

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) puso en marcha los trabajos de recuperación de la avenida Néstor Gambetta, en el Callao, luego de que un deslizamiento socavara la plataforma vial a la altura de los kilómetros 3 y 4 de la ruta nacional PE-20, comprometiendo la seguridad del tránsito vehicular. La emergencia obligó a restringir el paso en la calzada sur-norte y a habilitar la vía contraria para el tránsito en ambos sentidos.

La intervención se realiza a través de Provías Nacional e incluye relleno y compactación del terreno, reposición de la capa asfáltica,

instalación de señales de seguridad vial y control de tránsito. Asimismo, se rehabilitarán los semáforos y se colocarán barreras de con-

creto, tachones reflectivos y postes delineadores, con el fin de reducir riesgos para conductores y peatones que circulan por esta zona

accesos más seguros y funcionales para miles de familias que dependen de programas sociales.

de Ventanilla.

Para atender esta emergencia vial, el MTC destinó 218,000 soles. Estos trabajos permitirán restablecer la transitabilidad en el corto plazo, evitando accidentes y congestionamientos en uno de los principales accesos al Callao, usado diariamente por transporte pesado, vehículos particulares y unidades de servicio público.

La cartera anunció que las acciones inmediatas se complementarán con la elaboración de un expediente técnico que permitirá ejecutar un mejoramiento integral del tramo afectado, garantizando una solución sostenible y de largo plazo para los más de miles de usuarios que dependen de esta vía.

Un voraz incendio destruyó once viviendas en la cuadra 59 de la avenida Argentina, en el Callao, dejando a decenas de familias sin hogar. El siniestro, ocurrido la mañana del miércoles 24 de septiembre, movilizó a ocho unidades de bomberos que controlaron las llamas tras más de dos horas de arduo trabajo. Aunque no se registraron víctimas, las pérdidas materiales fueron totales y la zona quedó cubierta de desmonte.

Desde el día siguiente, los propios vecinos se organizaron para retirar con sus manos los restos de madera y calamina que quedaron tras el fuego, ante la falta de maquinaria de limpieza pública. “He perdido todo, no tengo cama, no tengo nada. Han llegado carpas, pero como soy nuevo no estoy empadronado. Esperemos que la ayuda nos llegue a todos porque al fin y al cabo vivimos acá”, contó un adulto mayor afectado.

eVecinos retiran desmonte por su cuenta

Once viviendas quedaron calcinadas tras incendio en avenida Argentina

Rubén León, otro vecino, señaló que además de carpas requieren apoyo para despejar los escombros. “Estamos limpiando con lo que tenemos, pero necesitamos ayuda de las autoridades porque hay niños y la contaminación nos afecta. Lamentablemente los cables nos pusieron en peligro y se ocasionó el incendio”, dijo. La acumu-

eContinuarán sin operar

lación de basura y humo mantiene preocupada a la comunidad.

El brigadier CBP Germán Medina explicó que la rápida propagación del fuego se debió a la concentra -

ción de viviendas hechas de madera y material inflamable. Mientras tanto, Defensa Civil del Callao confirmó que nueve familias resultaron damnificadas y evalúa ampliar la ayuda humanitaria. Los vecinos, sin embargo, insisten en que la prioridad ahora es la limpieza, pues temen enfermedades y más riesgos en esta zona vulnerable del Callao.

Extorsión desata bloqueo de buses de la 41 en la Panamericana

La empresa de transporte 41, que cubre la ruta Ventanilla–Villa El Salvador, paralizó sus operaciones este jueves 25 de septiembre y anunció una movilización hacia el Centro de Lima tras un atentado extorsivo. Sin embargo, la Policía bloqueó su avance en la Panamericana, a la altura de Acobamba. Tras horas varados y la llegada de la prensa, los conductores desistieron y se retiraron hacia Villa El Salvador.

Los choferes denunciaron que mafias les exigen pagos diarios para dejarlos

trabajar, poniendo en riesgo a conductores y pasajeros. Afirmaron que mantendrán la paralización hasta que el Gobierno y la Policía les brinden garantías reales, y pidieron la intervención del Congreso y del Ministerio del Interior. La protesta no fue aislada.

Empresas como Las Flores, Transporte Huáscar y Santa Catalina también bloquearon vías como la avenida 9 de Octubre y Próceres de la Independencia, generando caos vehicular y dejando a cientos de pasajeros varados. Los transportistas coincidieron en que no tolerarán más extorsiones. El antecedente ocurrió la madrugada del miércoles

24, cuando sicarios dispararon contra un bus de la 41 y dejaron un cartel con amenazas a los directivos. El hecho desató indignación entre los trabajadores, que acusan a la gerencia de ocultar pagos de cupos de hasta 10 soles diarios.

Un avión comercial que se dirigía a Chiclayo estuvo a punto de colisionar con un auto en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez el pasado 12 de septiembre. El hecho, revelado en un informe de Corpac, ocurrió a las 9:58 p. m. cuando un vehículo rojo ingresó sin control al área de maniobras del terminal aéreo en el Callao.

El piloto logró frenar a tiempo y alertó a la Torre de Control, evitando una tragedia similar a la de noviembre de 2022, cuando tres bomberos fallecieron tras el choque de una nave con un camión.

Pese a los protocolos activados, el vehículo avanzó varios metros ante la vista de trabajadores, pasajeros y personal de seguridad

eDenuncian graves fallas de seguridad

Avión casi choca con auto no autorizado en el Jorge Chávez

privada, hasta que fue detenido en la Base de Rescate. El reporte indica que hasta hoy no se identifica al conductor del auto ni se ha logrado ubicar al jefe del aeropuerto, pese a que la información fue solicitada en tres ocasiones.

ePresunto abuso en Pachacútec

El incidente vulnera normas internacionales de la Organización de Aviación Civil Internacional, en sus anexos 14, 17 y 19, que regulan el diseño y operación de aeródromos, la protección de la aviación civil y la gestión de la seguridad opera-

cional. Expertos advierten que hechos como este ponen en riesgo directo a pasajeros y tripulación. El informe responsabiliza a Lima Airport Partners (LAP), concesionaria del Jorge Chávez, de garantizar la integridad del perímetro y

Tocamientos a menor: tío irá nueve meses a prisión preventiva

Un hombre identificado como Ronaldo Ruíz R. fue recluido preventivamente por nueve meses mientras se le investiga por presunto delito de tocamientos y actos de connotación sexual en agravio de su sobrina menor de 14 años. La medida fue dictada por el Poder Judicial tras el pedido del Cuarto Despacho de la Primera Fiscalía Especializada en Violencia Contra la Mujer y los Integrantes del Grupo

Familiar de Ventanilla. Según la fiscal, el hecho ocurrió el 19 de septiembre en el asentamiento

humano Ampliación 5 de enero, en Pachacútec. El procesado habría tocado a la menor en varias partes

del cuerpo y luego intentó sobornarla para que no revelara lo ocurrido. La niña logró escapar y contar lo

señala que la Dirección General de Aeronáutica Civil del MTC debe exigir mejoras inmediatas. Hasta el cierre de esta nota, el ministerio ha emitido pronunciamiento sobre esta ocurrencia que pudo costar múltiples vidas.

sucedido a su hermana. El caso fue reportado también en la institución educativa donde estudia la menor, lo que permitió activar los protocolos de protección y denuncia. La intervención de las autoridades se dio tras la alerta generada por el entorno familiar y escolar. Como parte de las pruebas, el Ministerio Público presentó una evaluación psicológica que concluyó que la menor presenta signos de afectación aguda, como llanto y verbalización de dolor emocional, directamente relacionados con los hechos denunciados. La investigación continúa en curso.

Erick Moreno Hernández, alias “El Monstruo”, permanece bajo prisión preventiva en el penal de máxima seguridad Martín Mendoza de Emboscada, Paraguay, mientras se define su extradición al Perú2. Aunque el Gobierno peruano ha solicitado formalmente su entrega en tres procesos judiciales por secuestro, extorsión y robo agravado4, el cabecilla criminal ha expresado su negativa a regresar, alegando problemas de salud y temor a represalias. Su defensa rechazó una extradición abreviada y pidió un examen médico, argumentando que Moreno sufre de claustrofobia y tiene un solo pulmón1.

A pesar de ello, si se concreta su retorno, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) ha solicitado que sea recluido en el Centro de Reclusión de Máxima Seguridad del Callao (CEREC), por tratarse de un caso de “extrema peli grosidad”. La medida busca garantizar un régimen peni tenciario estricto, preservar la seguridad nacional y evitar que el detenido continúe ope rando desde prisión. El proce dimiento deberá ser aproba do por distintas instancias del Gobierno y formalizado mediante una Resolución Presidencial.

ROCES

La posibilidad de que sea recluido en el Callao ha ge nerado indignación. En di ciembre de 2024, la orquesta Armonía 10 fue atacada por primera vez tras negarse a pagar cupos, y recibió audios amenazantes de Moreno: “Lima Norte lo estoy manejando yo. Los que antes les daban seguridad ya no es tán. Unos están bajo su cama, otros bajo tierra”. También fue víctima la empresa de transportes Co razón de Jesús. En paralelo, su pareja, Liseth Ruiz Cruz, alias “La Patrona”, recibió prisión preventiva, y su madre, arresto domi ciliario por 36 meses, me dida que la Fiscalía apelará.

FILTRACIONES

PERú Y POLICIAL

A esto se suma la presunta complicidad de malos poli cías peruanos con Moreno. Según el periodista Iván Le guizamón del diario ABC de

Si Se logra extraditarlo al Perú

INPE quIErE ENcErrar a ‘El MoNstruo’ EN El callao

corrupción y encubrimiento con penas de hasta 20 años. La captura fue realizada sin apoyo de inteligencia peruana, y se logró gracias a la Policía paraguaya, que ya lo había detectado meses antes. Moreno mantenía una relación con una mujer paraguaya embarazada, a la que enviaba dinero producto de sus crímenes.

DEBATE SOBRE SU DESTINO Y EL PESO SIMBóLICO

Ahora el debate se centra

en el destino final del criminal. Para el Gobierno, el CEREC del Callao es la mejor opción por ser un penal de máxima seguridad. Pero para la población chalaca, el anuncio podría revivir viejas heridas. El puerto todavía lidia con extorsiones, sicariatos y la sombra de las mafias.

Los vecinos temen que, desde el penal, Moreno pueda seguir operando, como ya ha ocurrido en otros casos donde delincuentes continuaron

eAlianza estratégica

Perú y Chile buscan dominar el 51 % del cobre mundial

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, anunció la firma de un memorando de entendimiento entre Perú y Chile para impulsar el denominado “Proyecto 51”. La meta es que, en un plazo de 15 años, ambos países concentren el 51 % de la producción mundial de cobre y avancen hacia la industrialización de este metal, con la mira puesta en abastecer directamente a industrias de alta tecnología, como la NASA y fabricantes de automóviles eléctricos.

Erick Moreno permanece en prisión preventiva en Paraguay mientras Perú exige su extradición. Si regresa, podría ser recluido en el penal de máxima seguridad del Callao, medida que ha generado rechazo en el primer puerto

extorsionando desde prisión. Por ello, exigen que el INPE garantice un régimen estricto y que no se permita ningún tipo de comunicación externa que facilite nuevas amenazas. La discusión trasciende lo técnico: recluir a “El Monstruo” en el Callao no solo pone a prueba la capacidad del sistema penitenciario para neutralizarlo, sino también el compromiso del Estado con un territorio históricamente golpeado por el crimen y el abandono.

Durante su participación en la convención minera Perumin 37, Montero subrayó que el objetivo no es continuar como simples exportadores de concentrados o cátodos, sino producir y vender directamente productos de cobre con valor agregado. “Queremos que nuestros

minerales lleguen a los clientes finales en forma de productos de mayor valor. Es el paso que nos falta para cerrar el círculo de la cadena productiva”, enfatizó el ministro.

La propuesta se sostiene en la integración de empresas mineras que ya operan en ambos países y que permitirán sinergias para alcanzar la meta. “Imagínense esa fortaleza: dos países con costas en el Pacífico Sur, principales productores de cobre, podrían garantizar el 51 % del suministro mundial en 15 años. Esto nos posicionará como actores estratégicos en la transición energética y en la electromovilidad”, añadió Montero.

Con el objetivo de fortalecer la formación integral y ciudadana de los adolescentes del Programa Preventivo Patrullas Juveniles, un grupo de escolares participó en una visita guiada a la Dirección de Aviación de la Policía Nacional del Perú (PNP). Durante la jornada, los jóvenes conocieron de cerca el trabajo estratégico, disciplinario y operativo de esta unidad élite.

La actividad fue organizada por la Dirección Regional de Educación del Callao, que busca impulsar experiencias educativas que transmitan valores como el respeto, la responsabilidad y la vocación de servicio a la comunidad.

Los estudiantes no solo observaron el funcionamiento de la aviación policial, sino que también interactuaron con agentes, quienes compartieron testimonios sobre disciplina, compromiso y trabajo en equipo.

La visita tuvo un fuerte componente humano, ya que se orientó a fortalecer la autoestima y el liderazgo de los adolescentes, brindándoles referentes positivos que los motiven a trazar proyectos de vida

eValores ciudadanos en adolescentes

Escolares chalacos viven jornada formativa con aviación de la PNP

alejados de conductas de riesgo. La experiencia les permitió visualizar la importancia

e“La asesina va a caer”

de la organización, la perseverancia y el sentido de pertenencia en la construcción de una sociedad más

Rechazo a Boluarte se repite frente al consulado en EE.UU.

La presidenta Dina Boluarte volvió a enfrentar protestas en el extranjero. Un grupo de ciudadanos peruanos se concentró por segundo día consecutivo, esta vez frente al Consulado General del Perú en Nueva York, para expresar su rechazo a la mandataria, quien se hospeda en esa sede diplomática durante su visita a Estados Unidos para participar en la Asamblea General de la ONU. Los manifestantes la responsa-

bilizaron por las muertes ocurridas en la represión policial durante las protestas de 2022 y 2023. “Dina asesina, el pueblo te

repudia, y va a caer, la asesina va a caer”, corearon los asistentes, quienes también exigieron la liberación de Pedro Castillo con el cántico: “Dina a la cárcel, Castillo a Palacio”. Pancartas y banderas acompañaron la manifestación, que se desarrolló en paralelo a la agenda oficial

segura.

Con este tipo de actividades, se busca que los participantes del programa se

de Boluarte en Nueva York. Las expresiones de rechazo se sumaron a las ocurridas un día antes en las afueras de la sede de la ONU, donde ciudadanos

identifiquen con los valores cívico-patrióticos y desarrollen un compromiso real con su comunidad.

también increparon a la mandataria con mensajes como “fin al fascismo en el Perú” y pedidos por la libertad del expresidente Castillo, encarcelado desde diciembre de 2022 tras el fallido intento de golpe de Estado.

Uno de los símbolos más llamativos volvió a ser la bandera pirata tomada del anime One Piece y que se ha convertido en ícono recurrente en protestas contra Boluarte en diferentes países. Con este episodio, la presidenta concluye su gira en Estados Unidos, sumando nuevas muestras de rechazo ciudadano en el exterior, como ya ocurrió en viajes anteriores a Italia y Suiza.

eEn el hospital Carrión

Realizarán 85 cirugías gratuitas a niños con fisura

labial en el Callao

Operación Sonrisa Perú anunció una nueva campaña gratuita para pacientes con fisura labial y/o paladar hendido, que se desarrollará entre el 27 de septiembre y el 3 de octubre en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, en el Callao. Durante esta jornada se evaluará a 180 personas y se tiene previsto realizar 85 operaciones reconstructivas, brindando una oportunidad de cambio de vida a pacientes de todas las edades.

La organización, que a la fecha ha transformado la

vida de más de 7,500 personas en el país, destacó que estas intervenciones buscan no solo recuperar la sonrisa de los pacientes,

e Según informe de Fresh Fruit

sino también ofrecer un tratamiento integral con seguimiento postoperatorio.

Las evaluaciones médi-

cas iniciales se realizarán el sábado 27 de septiembre, mientras que las cirugías se llevarán a cabo desde el lunes 29 hasta el viernes 3 de octubre.

“Cada sonrisa recuperada es fruto del trabajo desinteresado de más de 100 voluntarios médicos y especialistas, locales e internacionales, provenientes de 9 países”, señaló Lizet Campos, directora ejecutiva de Operación Sonrisa Perú. Entre ellos participan cirujanos plásticos, anestesiólogos, pediatras, psicólogos, odontólogos, nutricionistas y terapeutas de lenguaje que aportan su

Perú y México, cara a cara en la ‘guerra de precios’ de la palta

El mercado internacional de la palta atraviesa una etapa inédita: mientras Perú alcanzó un récord histórico de US$ 1.034 millones en exportaciones en el primer semestre de 2025, la sobreoferta del fruto ha generado una fuerte caída en los precios. Fresh Fruit reporta que el país andino envió más de 545 mil toneladas al exterior, un 35% más que en 2024, pero con menor rentabilidad.

La expansión peruana

golpeó especialmente a México, tradicional líder mundial y principal proveedor de Estados Unidos. Ante la abundancia de producto,

los productores mexicanos se vieron obligados a liquidar sus paltas a precios muy bajos, mientras que en Europa la palta peruana se consolidó con valores hasta la mitad del producto mexicano, ganando mercado pero intensificando la competencia. Europa se mantiene

como destino clave para el ‘oro verde’ peruano, con Países Bajos y España concentrando el 51% del valor exportado. Sin embargo, la demanda no fue suficiente para absorber los volúmenes récord, lo que generó acumulación en almacenes y una guerra de precios que afectó tanto a exportadores peruanos como mexicanos.

experiencia para lograr resultados de largo plazo. La campaña está dirigida a pacientes con esta condición congénita, así como a mujeres gestantes cuyos bebés hayan sido diagnosticados con fisura labial o paladar hendido, quienes recibirán atención y orientación oportuna.

La alianza con el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión refuerza el acceso a una atención especializada en el primer puerto, donde decenas de familias llegan con la esperanza de encontrar una solución definitiva.

Fresh Fruit advierte que la

recuperación de precios podría tardar más de lo habitual. Aunque el sector confía en que “lo peor ya pasó”, no se espera una mejora inmediata, y la rentabilidad seguirá bajo presión hasta 2026. En este escenario, Perú y México quedan enfrentados en una batalla por mantener su lugar en un mercado cada vez más saturado y competitivo.

La SUNAT designó a Miguel Ángel Torres como nuevo administrador temporal de Sport Boys del Callao, tras la renuncia de Adrián Alcocer. El organismo informó que la elección se realizó bajo criterios de objetividad, transparencia e integridad, luego de evaluar nueve postulaciones. Torres, exfutbolista y postulante en su momento a la administración de Universitario de Deportes, fue quien alcanzó el mayor puntaje y asumirá la conducción de la ‘misilera’ en las próximas temporadas.

Sin embargo, la designación no está libre de cuestionamientos. Se conoció que al menos dos postulantes impugnarán la decisión, argumentando irregularidades en los documentos presentados por Torres. Según la denuncia, el exjugador habría sustentado su experiencia administrativa con un certificado firmado por Johan Vásquez, de Sfera 3, que no cumpliría con los requisitos exigidos, ya que la acreditación debe provenir direc-

e Presuntas irregularidades en su designación

Miguel Ángel Torres asume administración temporal de Sport Boys

tamente de la institución deportiva y estar acompañada de boletas de pago. El periodista Gustavo Pe-

eRepresentará al Callao y al Perú

ralta señaló en ‘L1 Radio’ que la impugnación podría revertir la designación de Torres. Recordó, ade-

más, que no es la primera vez que la SUNAT enfrenta observaciones en este tipo de procesos. “La noticia es

Boxeador chalaco Johan

Denegri peleará en Chile

El joven boxeador chalaco Johan Denegri se alista para una de las peleas más importantes de su carrera profesional: el próximo 11 de octubre subirá al ring en Concepción, Chile, en lo que será su primera contienda internacional. Con nueve peleas a cuestas, siete de ellas ganadas por nocaut, Denegri considera este encuentro como su carta de presentación fuera del país, llevando en alto el nombre del Callao y del Perú.

Denegri, de 27 años, en-

trena desde hace cinco años en la ONG Boxea Callao, institución que surgió como un proyecto recreativo para niños y que hoy se

ha consolidado como una organización que rescata a jóvenes a través del deporte. Actualmente cuenta con cuatro boxeadores profesionales y recibe a unos 50 muchachos en sus entrenamientos. Para el púgil chalaco, el boxeo no solo abrió puertas en su vida, sino que también le permitió conver-

tirse en campeón nacional.

Su preparación para este nuevo reto se centra en entrenamientos de fuerza y resistencia, perfeccionando su golpe más característico: el gancho, arma que lo hace batallar con agresividad en el ring. Denegri recuerda especialmente su cuarta pelea profesional, cuando enfrentó a un rival experimentado de Chincha y logró imponerse pese a la diferencia de recorrido.

El deportista empezó a practicar boxeo a los 14 años, motivado por un pri-

que Miguel Ángel Torres ha sido designado, y la de mañana es que dos postulantes van a impugnar su designación porque no cumple los requisitos”, afirmó, advirtiendo que la continuidad del exfutbolista en el cargo no está asegurada. Peralta también recordó el antecedente de Universitario en 2012, cuando la administradora Norma Polti fue retirada horas después de ser nombrada, tras una impugnación que permitió el ingreso de Rocío Chávez.

mo. Trece años después, con disciplina y perseverancia, ha logrado abrirse camino en un deporte exigente y competitivo.

A CUARIO : Un problemita te tiene muy preocupada, estás prestándole mucha atención. No es para tanto. Trata de relajarte, salir con amigas o con tus familiares. Verás que todo volverá a la normalidad.

PISCIS: Esa relación fallida te tiene muy preocupada. Crees que fuiste la culpable. Estás llevándote la peor parte, trata de valorarte un poco más. Solo te encontraste con la persona equivocada.

A RIES: Esa alegría tuya, a veces se confunde con coqueteo. Eso ya te ha traído algunos problemas. Ahora que estás pasando por buenos momentos, te sientes más feliz. Sigue brillando, es tu tiempo.

TAURO: Hoy podrías tener una excelente noche. Sobre todo en los negocios. La propuesta es muy interesante, pero definitivamente te mereces mucho más. Tu esfuerzo está rindiendo frutos.

Gé MINIS : Últimamente, has tenido mala suerte con la parte económica. Sin embargo, tienes todo a tu favor para reponerte. Cuida la salud, los cambios de temperatura te pueden afectar. Ten cuidado.

Cá NCER : Una noticia en el tema económico te va a sacar una sonrisa esta semana. Tu esfuerzo, dedicación y responsabilidad en tu trabajo te traerán mucha estabilidad. Tu familia será la más feliz.

LEO: Una persona que estimas mucho tendrá que partir. Es hora de pensar un poco más en la familia. Una visita familiar no te hará nada mal. Al contrario, harás a muchos muy felices. Decídete.

V IRGO: Un problema en tu barrio te tiene preocupada, sobre todo cuando debes de ir a trabajar. Lamentablemente, poco o nada puedes hacer. Tu pareja no te está apoyando como tú quisieras.

LiBrA: Esas saliditas diarias te van a ocasionar muchos problemas. A tu edad ya no te puedes dar esos lujos de salir y gastar dinero. Tienes que madurar y pensar un poco más en tu futuro.

ESCORPIO: Esa persona que te está rondando, te tiene muy motivada. Sabes perfectamente que eso no te va a llevar a ningún lado bueno. Preocúpate un poco más por tus prioridades, será lo mejor.

SAGITARIO: En una fiesta vas a conocer a alguien que podría cambiar tu vida. Ya se acerca el cumpleaños de un familiar y vas a tener que participar. Pues si estás alerta, te aseguro que tendrás buenas noticias.

CAPRICORNIO: Las cosas se están presentando muy bien en tu vida. Pero estás descuidando la salud. No comeratushoraste va a salir muy caro. Ahorra, este es el mejor momento para hacerlo. Tú puedes.

“Chiquito Flores” revela por qué no se casó con Tula Rodríguez

El exarquero de Universitario de Deportes, Juan ‘Chiquito’ Flores, sorprendió al recordar en el pódcast Ouke su romance con la conductora de televisión Tula Rodríguez, con quien mantuvo una relación entre 2001 y 2006. El exfutbolista confesó que llegaron a hablar de matrimonio, pero nunca concretaron la boda. “Estuvimos 5 años, quise yo casarme, no tuve la oportunidad porque estaba jugando al fútbol y ella estaba en su mejor momento”, comentó con cierta nostalgia. Flores explicó que el principal motivo por el que no llegó al altar con Rodríguez fue un escándalo de infidelidad que marcó su relación.

“Sucede a veces que uno también ve otros ojitos, era inquieto y yo pequé en sacar los pies del plato. Bueno, no pequé porque no era casado, pero saqué los pies del plato. Cometí un error y me ampayaron”, admitió el exguardameta, generando sorpresa entre los oyentes del programa. Pese a lo ocurrido, el exarquero no dudó en elogiar a la presentadora de 48 años, a quien calificó como una “buenísima persona”. Recordó que la conoció cuando ella tenía 19 años y que desde el primer momento sintió un cariño especial. “Me agradó desde el primer día en que la vi. Tuve un cariño muy especial por ella”, dijo.

e Tras casi dos años

de relación

Marcelo Tinelli confirma ruptura con Milett Figueroa

El conductor argentino Marcelo Tinelli sorprendió a sus seguidores al anunciar el fin de su romance con la modelo peruana Milett Figueroa, tras casi dos años juntos. La noticia la dio en su programa digital Estamos de Paso, donde aseguró que la separación se dio “en buenos términos” y que siempre tendrá cariño por la actriz. “Fueron dos años hermosos”, expresó, dejando en shock a sus fanáticos en Argentina y Perú.

La relación comenzó en 2023, cuando Milett viajó a Buenos Aires para participar en el programa Bailan-

do. Desde entonces, ambos fueron captados en salidas y momentos románticos, aunque la diferencia de edad de más de 30 años ge-

neró dudas sobre la solidez del vínculo. Sin embargo, con el tiempo se mostraron muy unidos, convirtiéndose en una de las parejas más

comentadas del espectáculo sudamericano.

En su anuncio, Tinelli aclaró que, pese a la ruptura, el afecto se mantiene. “El amor que le tengo no va a cambiar, se va a poner en otro lugar. Hemos llegado al final de un ciclo muy lindo, la quiero mucho, la amo mucho y pasé dos años hermosos”, dijo.

También agradeció públicamente a la familia de Milett y al público peruano que lo acogió durante esta etapa de su vida.

Hasta el momento, Milett Figueroa no se ha pronunciado sobre la separación y mantiene en su cuenta de

Instagram varias fotografías junto a Tinelli. Mientras tanto, el presentador argentino insistió en que cierra este capítulo con gratitud y respeto, destacando que ella le regaló “dos años maravillosos” que quedarán en su memoria.

e Cometió un error

Viernes 26 de setiembre de 2025

DIARIO INDEPENDIENTE DEL CALLAO

La tarde del miércoles 24 de septiembre, el cansancio de esperar soluciones se transformó en acción. En la urbanización

San Juan Macías, en el Callao, un grupo de padres y madres del colegio inicial Medallita Milagrosa decidió arremangarse, tomar baldes, escobas y bolsas, y hacer lo que las autoridades y algunos vecinos no hicieron: limpiar las calles que rodean la escuela de sus hijos.

No se trató de un acto aislado, sino de una respuesta contundente frente a un problema que los venía agobiando desde hace meses. Afuera del colegio, donde estudian más de 250 niños de entre 3 y 5 años, se acumulaban montículos de basura que no desaparecían ni con el paso de los camiones recolectores. Los desechos se convertían en un peligro sanitario para los pequeños y en una molestia constante para toda la comunidad.

BALDES DE LEJíA Y MANOS SOLIDARIAS

Ese miércoles, los padres se organizaron y baldearon la zona con agua y lejía, limpiando cada rincón para que los niños pudieran entrar a su colegio sin miedo a tropezar con bolsas de desperdicios o respirar malos olores. No se quedaron ahí: planificaron áreas verdes para embellecer el entorno y evitar que la calle vuelva a ser usada como botadero.

Los carteles que llevaban los niños y adultos hablaban por sí mismos: “Cuidemos el medio ambiente”, “Sea responsable de los desechos de su perro”, “Callao limpio, niños sanos”. Eran mensajes escritos con crayones y temperas, pero cargados de una verdad enorme: el deseo de vivir en un barrio digno.

CREATIVIDAD FRENTE A LA INDIFERENCIA

Con brochas y pintura, los padres fueron más allá. Transformaron viejas llantas en co-

eUnión en el Callao

Padres chalacos convierten basura en esperanza

Una lección de amor y compromiso en el colegio Medallita Milagrosa

loridos maceteros con forma de Minions y ositos, símbolos de alegría que ahora adornan la entrada del colegio. Donde antes había basura, ahora florece color y esperanza. Fue su manera de decirle al barrio que no todo está perdido, que con esfuerzo y creatividad se puede recuperar un espacio que parecía condenado al abandono.

en excusa para que las autoridades sigan sin tomar cartas en el asunto.

UN BARRIO QUE QUIERE RESPIRAR

El colegio Medallita Milagrosa, con sus más de 250 pequeños alumnos, no solo necesita aulas limpias, sino un entorno seguro y saludable. La acumulación de basura alrededor del centro educativo ponía en riesgo su salud y su bienestar emocional. Ahora, gracias a la unión de padres y vecinos, el lugar luce diferente: más verde, más alegre, más humano.

UNA LECCIóN PARA

La labor de los padres es un ejemplo que trasciende al colegio. La comunidad se unió para resolver un problema común, sin esperar eternamente a que otros actúen. Esa es quizá la lección más importante: frente a la indiferencia, la organización ciudadana se convierte en la respuesta más poderosa. Sin embargo, el gesto también es un llamado de atención. ¿Por qué una comunidad debe asumir tareas que corresponden a las autoridades locales? ¿Por qué el esfuerzo de padres de familia debe suplir la falta de fiscalización en el recojo y disposición de residuos? La acción solidaria no puede convertirse

TODOS

Los chalacos saben que esta labor no puede ser solo un día. Requiere continuidad, conciencia vecinal y, sobre todo, acciones concretas de las autoridades municipales y regionales. De lo contrario, los Minions pintados en las llantas y las áreas verdes recién sembradas volverán a perderse entre bolsas de desperdicios.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.