Prensa Chalaca (25-7-2025) - 3427

Page 1


Año X Nº 3427

Director: Tulio Alexsis Chávez Toro

Padre del ‘Gato’ Cuba se fuga antes de recibir sentencia por caso Odebrecht P. 5

Dos atentaDos en 48 horas

ExtorsionEs con Explosivos sacudEn vEntanilla vEntanilla

En lo que va del 2025 ya suman 116 denuncias por extorsión en este distrito, superando los 69 casos reportados en el mismo periodo del 2024

e Exigen solución definitiva

Desagüe colapsa e inunda calles en Ventanilla Alta

Un desagüe colapsado inundó este jueves 24 de julio la calle 24 de Ventanilla Alta, generando malestar entre los vecinos por los fuertes olores y el riesgo de enfermedades. Las aguas servidas se esparcieron por la vía y alcanzaron incluso la calle 23, afectando el tránsito peatonal en una zona altamente concurrida.

Los residentes señalaron que no es la primera vez que ocurre este tipo de incidente y temen que el lugar se convierta en un foco infeccioso. Algunos intentaron destapar el desagüe por su cuenta, sin éxito. Finalmente, un vecino, sin ningún tipo de protección, logró liberar la obstrucción usando un alambre largo, hecho que fue advertido por otros moradores, quienes temen por su salud.

José Rodríguez Vásquez, vecino de la zona, pidió a las autoridades de Ventanilla y a Sedapal que tomen cartas en el asunto de manera definitiva. “Lo arreglan, se malogra y vuelve a pasar. No podemos seguir así”, expresó. La comunidad exige una solución

e No verificaron identidad ni antecedentes

Padre

de bebé desaparecida en Ventanilla revela que no pidieron documentos a niñera

Los padres de la bebé gemela, que estuvo desaparecida por cerca de 20 horas en Ventanilla, admitieron que contrataron a la joven cuidadora sin solicitarle documentos. Según contó el padre de la menor, Candy Sorana Palacios Taricuarima (21) fue recomendada por un conocido de su pareja, pero no verificaron su identidad ni antecedentes. “Nos faltó pedir los papeles, tener más cuidado”, declaró el hombre a un medio nacional.

La menor desapareció mientras estaba al cuidado de Palacios, el lunes 21 de julio, cuando su madre y la otra bebé fueron al mercado. Al regresar, la progenitora, Cristel Abarca, no encontró ni a su hija ni a la joven cuidadora. También faltaban la mochila de

la niña y algunas pertenencias. La mujer fue ubicada e intervenida al día siguiente por la Policía en una vivienda de El Agustino. La cuidadora, que trabajaba en la casa bajo el régimen cama adentro, no pudo explicar su paradero durante las horas de la desaparición, por lo que permanece detenida en la sede de la Depincri de Ventanilla. La familia

técnica que evite nuevas emergencias. El colapso generó malestar generalizado debido al hedor que se extendía por varias cuadras. Los vecinos reiteraron su llamado a Sedapal y a la municipalidad para que se realicen trabajos duraderos, ya que la constante repetición del problema afecta la salud y la calidad de vida en la zona.

evaluaría presentar una denuncia por secuestro. La menor fue hallada sana y salva, aunque aún no se ha revelado dónde permaneció durante esas 20 horas. Al ser trasladada por la Policía, Palacios declaró: “¿Para qué disculpas? Si solo es un error mío que hice. Yo no me arrepiento porque estoy tranquila y con mi consciencia limpia”. Las investigaciones continúan para determinar si la joven actuó sola o si hubo participación de terceros.

5

Transportistas confirman paro nacional los días 27 y 28 de julio

Julio Campos, vicepresidente de la Alianza Nacional de Transportistas, confirmó que la jornada de protesta del sector se retomará el 27 y 28 de julio, tras suspenderse el paro previsto para el 24 y 25. La movilización, según indicó, tendrá un carácter nacional y contará con la participación de gremios de distintas regiones del país, así como familiares de las víctimas de las protestas de 2022 y 2023. “No tenemos nada que celebrar, estamos de duelo”, aseguró.

Campos afirmó que esta medida forma parte de una jornada de lucha acordada el pasado 14 de abril en Juliaca, región Puno, donde participaron campesinos, universitarios, transportistas y otras organizaciones sociales. Además, precisó que la primera asamblea de delegaciones será el 26 de julio en Lima Metropolitana. El día central de las movilizaciones será el 28, en plena celebración por Fiestas Patrias.

El dirigente transportista también denunció amenazas contra los trabajadores del sector, lo que llevó a suspender la paralización inicial. “Más vale parar que ser asesinados”, declaró, en referencia a la violencia que viven transportistas víctimas de extorsión y sicariato en varias regiones del país. Aseguró que esta lucha es “en defensa de la vida” y en rechazo a las leyes promovidas por el actual Gobierno.

Por segunda vez en menos de un mes, un tráiler de carga pesada terminó atrapado sobre el sardinel central de la avenida 28 de Julio, en el distrito chalaco de Carmen de la Legua Reynoso. Esta vez, se trató de un vehículo de la empresa YACZ Cargo, que, al intentar girar en una vía muy angosta, terminó sobre el separador de concreto, afectando seriamente la infraestructura.

El accidente, que ocurrió frente a la conocida cancha “La Bombonera”, no dejó personas heridas, pero sí generó preocupación entre los vecinos, ya que los pedazos de concreto salpicaron hacia la vereda y la zona donde varios menores practicaban deporte. Personal de serenazgo y de la gerencia de Transporte del distrito acudió al lugar para redireccionar el tránsito, que fue cerrado temporalmente en ambos sentidos, desde la avenida Elmer Faucett hasta la avenida Daniel Alcides Carrión.

La escena era preocupante: una llanta del tráiler colgando en el aire, vigas

eExigían S/ 20 mil

eSegunda vez en la misma avenida

Camión destruye muro y alarma a vecinos en Carmen de La Legua

expuestas y fragmentos de concreto dispersos en la vía. Cabe recordar que este no es un hecho aislado. Hace unas semanas, otro camión de carga pe-

sada protagonizó un accidente similar en el mismo punto, lo que evidencia un problema recurrente de acceso para vehículos de gran tamaño.

Extorsionadores detonan artefacto explosivo en cevichería de Ventanilla

Un artefacto explosivo fue detonado en la puerta de una cevichería ubicada en la avenida Indoamérica, en Ventanilla, la madrugada de este jueves 24 de julio. Según las primeras investigaciones, el atentado estaría vinculado a un caso de extorsión, ya que la propietaria del local había recibido amenazas previas mediante mensajes de WhatsApp, donde le exigían el pago de S/ 20 mil a cambio de no atacar su

negocio.

Cámaras de seguridad registraron el momento en que un sujeto deja el

artefacto explosivo en la entrada del restaurante y se aleja rápidamente. Minutos después, se produjo la detonación que rompió vidrios y causó serios daños a la estructura de la puerta. Afortunadamente, no se reportaron heridos, pero los vecinos desperta-

Vecinos del distrito exigen medidas más estrictas para restringir el ingreso de transporte pesado por esta zona urbana, ya que representa un riesgo constante

para la seguridad de los peatones y la infraestructura vial. Mientras tanto, el sardinel continúa siendo víctima del peso que nunca debió soportar.

ron alarmados por el fuerte estruendo.

La dueña del negocio relató que inició la cevichería hace apenas dos meses para sostener a su familia y que esta funcionaba exclusivamente como restaurante en el primer piso de su vivienda. Tras el atentado, ha manifestado su temor de continuar con el emprendimiento, pues teme nuevos ataques si no

accede a las demandas de los extorsionadores.

La Policía Nacional acudió al lugar para recoger evidencias e iniciar las investigaciones. No se descarta que se trate de una banda dedicada a extorsionar pequeños negocios en la zona. El caso está en manos de agentes especializados, quienes buscan identificar al autor del ataque registrado en video.

Locales

La población penitenciaria extranjera en Perú registra un crecimiento constante, especialmente por el ingreso de internos vinculados a delitos graves y crimen organizado. Entre ellos, figuran miembros del Tren de Aragua, temida organización delictiva transnacional. Uno de sus cabecillas, alias “Mamut”, permanece recluido en el penal de máxima seguridad de Challapalca, según el Instituto Nacional Penitenciario (INPE).

El informe oficial precisa que los presos extranjeros son mayoritariamente de nacionalidad venezolana, aunque también hay internos colombianos, bolivianos, ecuatorianos y de otras nacionalidades. Muchos de ellos están procesados o sentenciados por delitos como homicidio, extorsión, narcotráfico y secuestro. Las autoridades atribuyen este incremento a la intensificación de operativos contra redes delictivas internacionales que operan en el país.

Ante el aumento de internos con anteceden-

eVinculados al Tren de Aragua

Aumenta presencia de reos venezolanos en penales peruanos

tes por crimen organizado, el INPE ha reforzado las medidas de seguridad en los penales. Estas incluyen traslados a cen-

eCae banda en megaoperativo policial

tros de máxima seguridad como Ancón I y Challapalca, así como operativos de requisa frecuentes para evitar que se coor -

dinen actividades delictivas desde el interior de las prisiones. El crecimiento sostenido de esta población carcelaria en los últimos cinco años ha encendido alertas sobre el control

penitenciario y la capacidad del sistema para enfrentar el avance del crimen transnacional. Las autoridades aseguran que mantendrán los esfuerzos para evitar que las cárceles se conviertan en centros de operaciones de mafias internacionales.

Extorsionaban a “Los Loritos” desde mayo

Desde mayo, una banda de extorsionadores venía sembrando el terror entre los choferes de la empresa “Los Loritos”, que cubre la ruta Huaycán–Pachacútec. Este último, ubicado en el distrito chalaco de Ventanilla, era parte del recorrido donde la mafia exigía a la empresa S/500 diarios como “cupo” y S/10 por cada unidad de transporte que salía a trabajar. Pero una víctima se cansó y rompió el silencio.

y Karina Espino, quienes tenían municiones y cartuchos de dinamita en su vehículo.

En Ate, cayó el venezolano Wilber Montero, “Carnicero de Ceres”, con dos celulares. Y también fue detenido Jans Jeyson Tangoa, “Jans”, quien atemorizaba a los choferes desde su teléfono.

La primera en caer fue Maricielo Yoryeth Torres Donayre, alias “Chata”, en Cerro Azul (Cañete). A su cuenta iban los depósi -

Esa denuncia fue clave. Detectives de la División de Investigación de Secuestros de la Policía Nacional ejecutaron un operativo que terminó con la desarticulación de la banda conocida como “Los D.E.S.A.”, quienes también extorsionaban a una empresa de importaciones llamada Maira Import.

tos extorsivos. Luego, en Zapallal (Puente Piedra), cayó Gustavo Romero “Davo”, quien delató a otros miembros de la banda. Así, en Carabayllo, capturaron a “Lolo”, “Pelao”

Desde el Callao se aplaude esta intervención que demuestra que el crimen no tiene espacio en nuestros barrios. Ni en Ventanilla, ni en ningún rincón chalaco.

25 de julio de 2025

Jorge Luis Cuba Hidalgo, exviceministro de Comunicaciones y padre del futbolista Rodrigo ‘Gato’ Cuba, abandonó el Perú días antes de ser condenado por su implicancia en el caso Odebrecht.

El Poder Judicial lo sentenció a 21 años y 8 meses de prisión por haber favorecido a la constructora brasileña en la adjudicación de los primeros tramos de la Línea 1 del Metro de Lima durante el segundo gobierno aprista.

El fiscal José Domingo Pérez reveló que el exfuncionario salió del país el pasado 20 de julio por la frontera con Ecuador, según información proporcionada por la Policía Nacional. La audiencia de lectura de sentencia, que tuvo lugar el jueves, fue marcada por la ausencia de Cuba Hidalgo, cuya fuga fue confirmada en plena sesión judicial.

Además de Cuba, otros exfuncionarios como Edwin Luyo y Mariella Huerta recibieron la misma condena. En tanto, Santiago Chau y Miguel Navarra fueron sentenciados a 18 y 16 años respectivamente. La expareja de Cuba, la

eA exviceministro Jorge Cuba le dieron más de 20 años de prisión

Padre del ‘Gato’ se fuga antes de recibir sentencia por caso Odebrecht

eFallece en su primer día de trabajo

Trabajadora muere sepultada por harina de pescado en Oquendo

Una mujer de aproximadamente 35 años falleció este jueves 24 de julio al interior de la empresa pesquera TASA, en la zona de Oquendo, Callao, tras ser sepultada por un saco de harina de pescado mientras realizaba labores de limpieza. La tragedia ocurrió en pleno horario laboral y, según las primeras indagaciones, se habría tratado de un accidente no advertido a tiempo por el personal presente en la planta. La Fiscalía y la Policía Nacional llegaron hasta los interiores de la empresa para iniciar las diligencias correspondientes. La víctima había ingresado ese mismo día a laborar desde las 6 de la mañana, desempeñándose en el área de limpieza. El cuerpo

fue hallado entre la harina tras una búsqueda, cuando un trabajador notó que solo sobresalía un palo de escoba entre el material. Lamentablemente, la mujer ya no tenía signos vitales. La causa del deceso sería asfixia, producto de la gran cantidad de harina de pescado que le cayó encima. Los familiares de la víctima llegaron hasta el

exvoleibolista Jessica Tejada, fue absuelta. El juzgado ordenó la captura nacional e internacional de los condenados que no asistieron a la lectura. “La sentencia demuestra que hubo corrupción en el segundo gobierno

aprista”, declaró el fiscal Pérez, señalando que se comprobó el pago de millonarios sobornos por parte de Odebrecht. El caso, investigado desde 2017, es uno de los más emblemáticos del escándalo Lava Jato en el Perú.

lugar visiblemente afectados y exigieron una investigación a fondo sobre las condiciones de seguridad laboral y el protocolo de emergencia al interior de la planta.

Hasta el momento, la empresa no ha emitido un

pronunciamiento oficial. Las autoridades continúan con las pesquisas para determinar responsabilidades en este trágico hecho, que pone en debate la seguridad de los trabajadores en el rubro industrial pesquero.

La violencia criminal no da tregua en el Callao, y el distrito de Ventanilla, el más grande de la provincia, se ha convertido en un nuevo epicentro de extorsiones cada vez más agresivas. En apenas 48 horas, se registraron dos atentados con artefactos explosivos en esta zona, ambos con claras señales de haber sido ejecutados por bandas dedicadas a extorsionar pequeños negocios y unidades de transporte.

En lo que va del 2025, Ventanilla ya suma 116 denuncias por extorsión, superando por amplio margen los 69 casos reportados en el mismo periodo del 2024, un incremento del 68% que refleja una amenaza en crecimiento.

Cevichería atacada por no pagar S/ 20 mil

La madrugada del jueves 24 de julio, un explosivo fue detonado en la entrada de una cevichería ubicada en la avenida Indoamérica, en Ventanilla. Días antes, la propietaria había recibido amenazas por WhatsApp: le exigían S/ 20 mil a cambio de “protección” y advertían que volarían su local si no pagaba. Cámaras de seguridad registraron el momento en que un sujeto dejó el artefacto y huyó. La detonación estremeció el barrio: los vidrios volaron, la puerta quedó destrozada y los vecinos salieron en pánico. No hubo heridos, pero el miedo se instaló en la zona.

La dueña del restaurante contó que había iniciado el negocio apenas dos meses atrás para sostener a su familia. Funcionaba en el primer piso de su vivienda y no contaba con protección especial. Hoy teme por su vida y la de sus seres queridos: “No sé si puedo seguir con el negocio, no quiero que nos pase algo peor”. La Policía recogió evidencias y abrió una investigación. Se presume que el ataque forma parte de una red de extorsión que apunta especialmente a emprendedores recién establecidos en la zona.

Otro ataque, mismo patrón

El segundo atentado tuvo lugar apenas dos noches antes, el martes 22 de julio, en la zona de Pacha-

ExtorsionEs con Explosivos sacudEn vEntanilla Dos atentaDos en 48 horas

cútec, también en Ventanilla. Dos sujetos en motocicleta arrojaron un explosivo contra un miniván estacionado que cubre la ruta Ventani-

lla–Puente Piedra como colectivo. El estallido destrozó ventanas y llantas, aunque no hubo personas heridas.

La Policía ha vinculado

este caso con un presunto intento de extorsión contra el conductor o propietarios de la unidad, una modalidad que se ha vuelto tristemen-

te común. “Es probable que hayan recibido amenazas previas o se hayan negado a pagar cupos”, señalaron fuentes policiales. “El uso de

En lo que va del 2025 ya suman 116 denuncias por extorsión en este distrito, superando los 69 casos reportados en el mismo periodo del 2024

explosivos ya se ha vuelto una herramienta habitual de estas bandas para infundir miedo”.

explosivos como mensaje de poder

Según el coronel PNP Roger Cano, jefe de la Brigada Especial contra el Crimen Organizado, las extorsiones con explosivos no son hechos aislados. Grupos operativos especializados colocan artefactos frente a locales, viviendas o vehículos, y en algunos casos reclutan menores para ejecutar los ataques. En una intervención reciente en Ventanilla, se detectó la participación de un adolescente en la colocación de una bomba frente a una discoteca. La estructura criminal avanza con impunidad y sofisticación, replicando estos métodos en distintas zonas del Callao y Lima Metropolitana.

más de 1,200 casos

El comandante Juan Pablo

eAnillo Vial de Lima y Callao ya está en marcha

Empiezan trabajos en predios para unir Callao con San Luis

Chenett Del Pozo, jefe de la Unidad de Desactivación de Explosivos (UDEX), informó que en lo que va del año, esta unidad ha atendido más de 1,200 casos de extorsión con amenazas explosivas en Lima y Callao. “Estamos viendo una escalada alarmante. Las bandas usan explosivos para presionar, castigar e imponer su control sobre víctimas que muchas veces ni siquiera tienen cómo pagar”, detalló.

Ante este panorama, el comandante Chenett ofreció tres recomendaciones fundamentales para la ciudadanía al detectar un posible artefacto explosivo: alejarse de inmediato del lugar, avisar a la autoridad más cercana y evitar que otras personas se acerquen a la zona hasta que llegue personal especializado.

Un distrito cercado por el miedo

La extorsión en Ventanilla ya no se limita a llamadas o amenazas anónimas: ahora incluye explosivos colocados con precisión para sembrar terror. Las bandas operan con estructuras organizadas, jerarquías definidas y funciones específicas. Mientras tanto, vecinos, emprendedores y transportistas viven bajo constante inseguridad. Muchos no denuncian por miedo, y quienes lo hacen enfrentan represalias. El temor de que la próxima explosión ocurra en su propia puerta se ha vuelto parte del día a día.

Desde muy temprano, una cuadrilla de maquinaria pesada, técnicos y personal municipal removía toneladas de residuos sólidos y escombros en el asentamiento humano Víctor Haya de la Torre, en el distrito de Independencia. No es cualquier faena de limpieza: se trata de un nuevo paso firme hacia la construcción del Anillo Vial Periférico, una autopista clave que conectará directamente al Callao con diversos distritos de Lima.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), en coordinación con la Municipalidad de Independencia, lidera esta jornada que marca la recuperación de los predios adquiridos para el megaproyecto vial. Las acciones no solo buscan despejar el terreno para la

futura obra, sino también evitar ocupaciones ilegales y mejorar la seguridad del entorno. Por eso, el MTC ha coordinado patrullajes con el Serenazgo distrital, mientras continúa transfiriendo los predios al consorcio a cargo del proyecto.

El Anillo Vial Periférico, de 34.8 kilómetros, unirá el óvalo 200 Millas, en el Callao, con la avenida Circunvalación, en San Luis. Una vía que promete cambiar la forma de moverse en la ciudad y beneficiar a más de 4.3 millones de limeños y chalacos con menos tráfico y traslados más rápidos. Esta jornada forma parte de un acuerdo firmado en junio con la comuna de Independencia, y se replicará en otras zonas del trazado.

En el Callao, tierra de historia y lucha, se acaba de escribir una nueva página. Tras más de cuatro décadas de gestiones postergadas, el Colegio de Periodistas del Callao ha sido oficialmente inscrito como persona jurídica creada por ley ante la SUNARP, bajo la Partida Registral N.º 70793739. Un hecho que no solo marca un precedente legal, sino también institucional, para la comunidad periodística del primer puerto.

Este logro no fue sencillo. La decana regional, Lic. Flor de María Mendoza Hernández, lideró el proceso con firmeza, consiguiendo revertir años de trabas administrativas. “Quiero agradecer, en primer lugar, a Dios, y a mi Consejo Directivo que me apoyó, confió en mí y me encomendó esta difícil, pero no imposible tarea”, expresó emocionada.

La clave fue ganar una apelación ante el Tribunal Registral de la SUNARP (Resolución N.º 3830-2024-SUNARPTR), con lo que se hizo

e¡Periodistas chalacos ya tienen respaldo!

Colegio de Periodistas del Callao ya es oficial tras 43 años de lucha

realidad un sueño postergado por generaciones. La inscripción abre aho-

eAseguran que los quieren silenciar

ra un nuevo camino: el Colegio podrá firmar contratos con entidades públi-

Gremio de conductores suspende paro tras denunciar amenazas de la ATU

El gremio de Conductores Profesionales del Transporte Urbano suspendió la jornada de paro anunciada para este 24 y 25 de julio. Según indicaron en un comunicado, la medida fue cancelada debido a “amenazas, presiones y amedrentamientos” de parte de propietarios de empresas de transporte y funcionarios de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU).

Inicialmente, el gremio tenía previsto paralizar labores como parte de una protesta para exigir la re-

nuncia de la presidenta Dina Boluarte y visibilizar las condiciones laborales de los conductores. Incluso se habían sostenido coordinaciones con la Alianza Nacional de Transportistas para sumarse a la jornada nacional del 27 y 28 de julio. Sin embargo, el anuncio de última hora modificó el panorama.

cas y privadas, recibir donaciones, adquirir bienes y, sobre todo, acceder a proyectos que fortalezcan el desarrollo profesional y social de los periodistas chalacos.

En un contexto donde la defensa del periodismo li-

bre y ético es urgente, este paso consolida una base sólida para seguir elevando la voz desde el Callao al país. Porque hoy, más que nunca, ser periodista en el primer puerto es también construir institucionalidad.

La Asociación Nacional de Conductores del Perú ofreció disculpas a los usuarios del transporte público, asegurando que su intención no era perjudicar, sino defender derechos

laborales. “Nos han querido silenciar. Queremos que el pueblo sepa lo que estamos enfrentando”, se lee en el pronunciamiento. Hasta el momento, la Fiscalía no ha anunciado ninguna medida tras esta denuncia pública.

Por su parte, la ATU aseguró que el transporte público funcionará con normalidad en Lima y Callao durante las fechas previstas para la protesta. “Vamos a operar al 100% y trabajamos coordinadamente con municipios y la Policía Nacional”, declaró el vocero Freddy Céspedes. La entidad no se ha pronunciado directamente sobre las acusaciones del gremio.

En el corazón del Callao, donde el flujo de pasajeros no se detiene, una brigada silenciosa pero vital cumple su deber con disciplina: se trata de los perros detectores del el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), que patrullan diariamente las instalaciones del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez para evitar que productos agrícolas o pecuarios prohibidos ingresen al país y pongan en riesgo nuestra sanidad agraria.

Con el crecimiento de este terminal —que ahora recibe hasta 30 millones de pasajeros al año— el Senasa ha reforzado su presencia en tres frentes claves: llegadas nacionales, llegadas internacionales y salidas.

e Canes chalacos cuidan nuestras fronteras

Perros del Senasa vigilan el Jorge Chávez

Desde allí, no solo controlan equipajes y cargas sospechosas, sino que despliegan a su equipo estrella: una brigada canina entrenada

e Fue 12 veces campeón mundial

para detectar hasta 112 olores distintos, muchos de ellos invisibles a los controles rutinarios.

Spike, Lulu, Freya, Rocko,

Fallece Hulk Hogan, leyenda de la WWE, a los 71 años

El ícono de la lucha libre mundial, Hulk Hogan, falleció este jueves 24 de julio de 2025 a los 71 años, según confirmó el portal TMZ Sports. El excampeón fue hallado inconsciente en su residencia de Clearwater, Florida, durante la madrugada, tras una llamada de emergencia por un posible

paro cardíaco. A pesar de ser trasladado de urgencia a un hospital, no logró ser reanimado. El deceso ocurre semanas después de que su esposa, Sky Daily, negara rumores sobre un coma, asegurando que Hogan estaba en recuperación tras someterse a varias ci-

Guss, Runa, Bruno y compañía no son simples perros: son soldados sanitarios que pueden salvar al Perú de amenazas como la peste porcina africana, una enfermedad devastadora para la industria porcina que, aunque no

rugías de columna. Sin embargo, su estado de salud se deterioró de manera repentina. Fuentes indican que vehículos policiales y ambulancias rodearon su vivienda al momento del incidente.

Hulk Hogan, cuyo nombre real era Terry Gene

Bollea, fue uno de los luchadores más populares en la historia del entretenimiento deportivo. Saltó a la fama en los años 80 con la “Hulkamanía”, que estalló en 1984 tras coronarse campeón de la WWF. Su

afecta a los humanos, podría paralizar la producción nacional de carne si llegara a nuestro territorio.

Pero Senasa no solo protege: también acompaña. Desde sus oficinas en Callao, Ate y Lurín, gestionan certificados para que los chalacos puedan viajar con sus mascotas al extranjero.

carisma, su físico y su presencia televisiva ayudaron a convertir la lucha libre en un fenómeno global y multimillonario.

A lo largo de su carrera fue campeón mundial 12 veces, protagonizó películas, realities y fue incluido dos veces en el Salón de la Fama de la WWE. Aunque en años recientes enfrentó controversias, su legado como pionero del wrestling moderno sigue intacto, siendo una de las figuras más reconocidas del deporte-espectáculo a nivel mundial.

eRefuerzo de peso llega al puerto

Sport Boys fichó al ‘Neymar ecuatoriano’

Con el frío golpeando fuerte en el puerto, Sport Boys calienta el corazón de su hinchada con una noticia que promete sacudir el Miguel Grau. Fidel Martínez, delantero ecuatoriano de 35 años y mundialista en Brasil 2014, fue anunciado oficialmente como nuevo jugador rosado, en reemplazo del atacante Alejandro Hohberg. El conocido ‘Neymar ecuatoriano’ llega con cartel internacional y una amplia trayectoria que incluye pasos por México, Uruguay, China y su reciente club, El Nacional de Ecuador. En un mensaje directo a la hinchada chalaca, Martínez agra-

eSport Boys no se queda atrás

¡EDMV

golea y es el nuevo líder en el ascenso femenino chalaco!

La Escuela Deportiva Municipal de Ventanilla (EDMV) se convirtió en la nueva líder de la Liga de Ascenso Femenina del Callao tras golear 4-1 a Sporting Angamos este miércoles 23 de julio, en duelo disputado en el estadio Municipal Facundo Ramírez. El triunfo le permitió alcanzar el primer lugar en solitario, aprovechando la jornada de des-

canso del conjunto Dan Las Lomas. Con su tradicional “Negoneta”, el equipo de

deció el respaldo del club y se mostró ilusionado con esta nueva etapa: “Gracias por el apoyo, nos vemos pronto. ¡Vamos Boys!”

Su arribo al Callao está previsto para las próximas horas y de inmediato se pondrá a las órdenes del comando técnico. El club espera que su jerarquía, goles y liderazgo sirvan de impulso para un plantel joven que viene de una dura caída 3-0 ante Juan Pablo II en

Chongoyape. La administración rosada también movió fichas, dando salida a jugadores como Alejandro Altuna y Diego Otoya, mientras Emilio Saba, ex-Melgar, ya entrena con el plantel.

Este sábado, el Boys recibirá en el Callao a Sporting Cristal, en un duelo clave por la pelea a torneos internacionales. La ‘Misilera’ espera que Fidel traiga goles, magia… y esperanza al puerto.

Ventanilla no solo sumó tres puntos vitales, sino que reafirmó su candidatura al título del torneo.

Sport Boys también sacó adelante su partido y se mantiene al acecho en la tabla. Las rosadas vencieron con autoridad 4-0 a Pachacútec Young Boys con goles de Daniela Linares, Zanith Valdez y un doblete de Aixa Valencia, consoli-

dándose como el nuevo escolta del campeonato. Aunque EDMV lidera, la lucha por el ascenso sigue abierta y promete más emociones en las próximas jornadas. En otros resultados de la jornada 5, Cantolao Femenino aplastó 4-0 a Pachacútec F.C., con tantos de Brisa Camader, Zaira Neyra, Lucía Matos y María

Díaz Calderón, en un encuentro que dejó en claro la contundencia del equipo amarillo. La fecha se jugó aprovechando el feriado y reunió a decenas de familias chalacas que alentaron desde las tribunas.

Con estos resultados, la tabla se mueve y la definición del torneo se torna cada vez más reñida. La EDMV sueña con el ascenso, Sport Boys no le pierde pisada, y Cantolao también quiere meterse en la conversación. La próxima fecha será clave para definir qué equipo se perfila con mayor fuerza hacia el objetivo de llegar a la máxima categoría del fútbol femenino.

A CUARIO: Hoy puede ser un día lleno de romance y atención en el ámbito del amor para ti. Podrías recibir elogios y demostraciones de afecto por parte de tu pareja o posibles intereses románticos.

P ISCIS : Hoy podrías sentir la necesidad de tener una conexión emocional profunda con su pareja. Aprovecha para expresar tus sentimientos y abrirte emocionalmente. Busca relaciones buenas.

A RIES : Hoy es un día favorable para el amor y las relaciones armoniosas. Busca la belleza en las conexiones y busca el equilibrio en tus relaciones. Disfruta de la conexión íntima con tu pareja.

TAURO : En el amor, hoy podrías experimentar una intensidad emocional. Podrías sentir una mayor pasión y deseo en tu relación. Aprovecha para profundizar en tus emociones. Por la noche será mejor .

Gé MINIS : Podrías sentir la necesidad de libertad y aventura en el amor. Busca experiencias emocionantes y nuevas perspectivas. Podrías sentirte atraído/a por personas con una mentalidadabierta.

Cá NCER : Hoy podrías experimentar una mayor estabilidad y compromiso en el amor. Busca relaciones duraderas y fundamentadas en el respeto mutuo. Aprovecha para construir bases sólidas.

LEO: La libertad es muy importante, pero debemos de trabajar mucho para poder lograrla. Tu situación laboral mejora y eso te da una gran satisfacción y una gran sensación de libertad.

VIRGO: Siempre fuiste una persona soñadora. La relación que tienes te ha ayudado a desarrollarte como persona y ahora quieres dar el gran salto a un emprendimiento que tienes en mente.

LiBrA: Hoy puede haber una gran cantidaddecomunicación y conexión social en el ámbito del amor. Podrías encontrar oportunidades para conocer a nuevas personas y establecer conexiones.

ESCORPIO: Podrías sentirte más comprometido/a con tu relación o buscar establecer bases sólidas si estás comenzando una nueva relación. Aprovecha este día para demostrar tu lealtad y generosidad.

S AGITARIO : Hoy es un día favorable para los asuntos del corazón. Puedes experimentar una mayor pasión y energía en tus relaciones. Podrías conocer a alguien que encienda tu chispa.

CAPRICORNIO: Podrás experimentar una mayor sensibilidad y necesidad de intimidad en el amor. Busca momentos de conexión profunda con tu pareja. Podrías sentir la necesidad de proteger tu corazón.

eBeso, celos y violencia en una noche

Pamela López: “Cueva fue a golpearme a la disco”

La polémica entre Pamela López y Christian Cueva sigue creciendo. Esta vez, fue la propia López quien decidió romper su silencio en una breve entrevista para un medio local, en medio de los rumores sobre un supuesto beso entre ella y el chico reality Piero Arenas. Lejos de confirmar o negar el hecho, Pamela sorprendió al revelar que su aún esposo, Christian Cueva, llegó a la discoteca donde se habría dado el beso, pero no para enfrentar a Arenas, sino con la intención de agredirla físicamente a ella. “Es verdad que el padre de mis hijos llegó a la discoteca a golpearme, pero jamás

se fue por Piero, nada que ver”, afirmó.

La situación fue aún más alarmante cuando López mencionó que existe una denuncia formal registrada el 9 de junio, día en que celebraba su cumpleaños.

“Jamás quise entrar al box de Farfán”, aclaró, descartando otros rumores que circulaban en redes.

Además, la madre de los hijos de Cueva cuestionó duramente a Macarena Gastaldo, quien la acusó de haberse besado con Piero Arenas: “Las fechas están totalmente distorsionadas. Me da un poco de gracia, porque en su afán de salir a lucirse en una cámara hablan de cualquier cosa”.

e Ya participa como inversionista

Yahaira Plasencia se mete al negocio de malls, ¿rival de Farfán?

Yahaira Plasencia sorprendió al anunciar que incursionará en el rubro empresarial con la construcción de un moderno centro comercial en el distrito de Los Olivos, al norte de Lima. La salsera, que participa como inversionista del proyecto llamado Central Plaza, dejó entrever que su nuevo negocio la posiciona como competencia directa de su expareja Jefferson Farfán, quien es socio del mall Km40 en Lurín.

exfutbolista.

La noticia fue difundida por el programa Amor y fuego, donde se mostraron imágenes de la cantante con casco de seguridad, supervisando las obras.

“Soy parte de Central Plaza de Los Olivos”, dijo Plasencia sonriente. Además,

aseguró que el centro comercial “no tiene nada que envidiar a otros malls” y que está “más completo que muchos”, en lo que varios interpretaron como un dardo hacia la inversión del

Según los responsables del proyecto, Yahaira tendría participación como socia con derecho a utilidades y ganancias. Al respecto, la artista comentó: “¿Qué pensó? ¿Que solo otros pueden tener su centro? Yo también puedo. Estoy enfocada en nuevos proyectos”. Plasencia también confirmó que viajará a Europa para cumplir con cinco conciertos y continuará su gira por el interior del país.

Sin embargo, los conductores de Amor y fuego, Gigi Mitre y ‘Peluchín’, pusieron en duda su papel como inversionista. “Yo no creo que haya puesto ni medio sol”, dijo Gigi, insinuando que Yahaira solo estaría prestando su imagen al emprendimiento.

Con el rojo y blanco flameando en cada esquina, el Callao se viste de gala para celebrar este 27, 28 y 29 de julio.

Si aún no sabes cómo aprovechar el feriado largo sin irte muy lejos, gastar de más y, de paso, darte un baño de cultura, ¡no te preocupes! Aquí te proponemos una ruta entretenida, accesible y sin contratiempos.

1. sUbmarino mUseo bap abtao

En la avenida Jorge Chávez 120-A, este submarino convertido en museo está abierto de miércoles a domingo, de 09:30 a 17:00 h (algunos refieren hasta las 18:30 h en feriados). Adultos S/ 10–15, niños S/ 5–10. Una experiencia interactiva bajo cubierta

2. Fortaleza del real Felipe y mUseo del ejército

Patrimonio imponente, con visitas diurnas de martes a domingo entre 09:00 y 16:00 (o hasta 16:30 según fuentes), disponible los tres días festivos. Adultos desde S/ 12, escolares más económicos. También hay recorridos nocturnos.

3. callao monUmental (barrio y plazas)

Un circuito vibrante por arte urbano y plazas (Matiz, Gálvez, Grau). Atiende

Fiestas Patrias en el Callao: 10 destinos que no te puedes perder

martes a domingo, 11:00–18:00, con guía y costo aproximado S/ 50 (niños S/15).

4. plaza GraU

7. calle jirón constitUción (zona monUmental)

Paseo peatonal lleno de vida local, arte y sabor chalaco. Siempre abierto.

8. mUseo naval del perú (en plaza GraU)

Parte del patrimonio nacional, generalmente abierto en horarios similares a Monumental y Real Felipe. Confirma disponibilidad puntual durante feriados.

9. pasaje de la salsa y Galerías de arte

En el barrio Monumental: talleres, exposiciones e intervenciones para disfrutar en el tour guiado (incluido en la tarifa del circuito).

10. rooFtop y caFés cUltUrales

Algunas casonas ahora incluyen miradores con vista al mar y arte, parte de la experiencia Monumental. Tips para planificar tu ruta:

- Ideal comenzar el 27 por la mañana viendo el submarino y el Real Felipe.

- Continuar con el circuito Monumental por la tarde, deteniéndote en plazas y murales.

5. plaza independencia

Junto al Real Felipe, linda y emblemática. Espacio

El corazón chalaco, entre el Muelle de Guerra, faro y museos navales. Espacio público, acceso libre, ideal todo el día.

abierto, sin costo y disponible permanentemente.

6. plaza josé Gálvez y plaza matriz

Rincones históricos dentro del circuito Monumental, accesibles y gratuitos.

- El 28 puede estar dedicado a museos y zonas libres (plazas, calle Constitución).

- Si te queda cuerda el 29, repasa favoritos o descubre rincones nuevos por libre.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Prensa Chalaca (25-7-2025) - 3427 by Grupo de Comunicaciones Así SAC - Issuu