Lengua castellana y Literatura 1.º Bachillerato. Andalucía

Page 1


Este libro incorpora Edudynamic, un proyecto digital que cubre todos los contenidos del curso y que se adapta a cualquier plataforma y dispositivo. Podrás trabajar de forma online y offline y es compatible con todos los sistemas operativos. Se trata de un entorno digital sencillo, bien estructurado y de navegación intuitiva que te permitirá descubrir otras formas de aprender. Encontrarás: •

Todas las unidades didácticas y secciones en formato web y adaptables al dispositivo.

Actividades interactivas y recursos digitales de diverso tipo.

CÓMO ACCEDER AL PROYECTO DIGITAL El código que hay impreso junto a estas líneas te da acceso al proyecto digital. Tienes dos maneras de utilizarlo:

A. Si el centro en el que estudias dispone de una plataforma educativa, introduce el código en ella.

B. Si tu

centro educativo no dispone www.algaida.es y sigue estos pasos:

de

plataforma,

entra

en

1. Haz clic en el área privada de nuestra web. 2. Introduce tu usuario y tu contraseña. Si eres menor, necesitarás la ayuda de un adulto. 3. Selecciona añadir licencia e introduce el código que hay impreso junto a estas líneas. 4. El proyecto digital se cargará automáticamente en tu biblioteca. Recuerda que este código es personal. Solo es válido para un usuario y tiene vigencia de un año desde el día de su activación. 1 AÑO

Te recomendamos activarlo justo al inicio del curso.


Julio Ariza Conejero Ildefonso Coca Mérida Juan Antonio González Romano (coordinador) Beatriz Hoster Cabo M.ª del Carmen Lachica Aguilera Alberto Ruiz Campos

ANDALUCÍA

Y LITERATURA

BACHILLERATO

LENGUA CASTELLANA

1

algaida



ÍNDICE BLOQUE I. TEXTOS Y COMUNICACIÓN

1

2

UNIDAD 1 LA COMUNICACIÓN Y EL TEXTO 1 La comunicación 2 Variedades de la lengua 3 Lengua y sociedad. Los textos 4 Las propiedades del texto 5 Inclusión del discurso ajeno en el propio

13 19 28 29 37

Síntesis de la unidad Prueba de evaluación: «El misterio de la cripta embrujada» Comentario de texto resuelto: «Humanidad digital» Toma la palabra: «Dialogar implica saber escuchar» Hacia la prueba: «Una cumbre del clima vital» Situación de aprendizaje. Tarea final: La jerga juvenil

40 42 44 46 48 50

UNIDAD 2 TEXTOS EXPOSITIVOS, ARGUMENTATIVOS Y PUBLICITARIOS 1 Los textos en la vida social, académica y en los medios de comunicación 2 El texto expositivo 3 El texto argumentativo 4 La publicidad y el texto publicitario

53 54 61 67

Síntesis de la unidad Prueba de evaluación: «El español en Estados Unidos» Comentario de texto resuelto: «No me toques los telómeros» Toma la palabra: «La educación ante el reto de Internet» Hacia la prueba: «Neuralink, la era del hombre máquina» Situación de aprendizaje. Tarea final: Un póster científico

74 76 77 80 82 84

BLOQUE II. GRAMÁTICA

3

4

5

UNIDAD 3 LA ESTRUCTURA DE LA LENGUA 1 La estructuración del lenguaje verbal 2 El nivel fónico 3 El nivel morfosintáctico 4 El nivel léxico-semántico 5 Relaciones paradigmáticas y sintagmáticas Síntesis de la unidad

87 88 92 97 102 104

Prueba de evaluación: «Por el camino de Ulectra» Comentario de texto resuelto: «Alarma» Toma la palabra: «Día Internacional de la Infancia» Hacia la prueba: «Tiempos verbales del periodismo» Situación de aprendizaje. Tarea final: La designación

107 108 110 111

metonímica de las marcas comerciales

112

115 115 119 121 122 124 125 126 128

10 El análisis sintáctico de la oración simple Síntesis de la unidad Prueba de evaluación: «Piratas» Comentario de texto resuelto: «Más educación y menos

129

141 142 143 152 154 155

Comentario de texto resuelto: «La soledad en tiempos

UNIDAD 4 LA ORACIÓN SIMPLE 1 Enunciado y oración 2 Los sintagmas 3 Complementos argumentales del verbo 4 El atributo y el complemento predicativo 5 Complementos no argumentales del verbo o adjuntos 6 Complementos oracionales 7 Otros complementos 8 Clasificación sintáctica de la oración simple 9 Valores de «se»

egocentrismo político» Toma la palabra: «Muy nublado» Hacia la prueba: «El tiempo es oro» Situación de aprendizaje. Tarea final: Periodistas digitales: nuestro periódico en la web

132 133 135 136 137 138

UNIDAD 5 LA ORACIÓN COMPUESTA 1 La oración compuesta 2 La coordinación 3 La subordinación 4 Subordinación y formas no personales del verbo Síntesis de la unidad Prueba de evaluación: «El asalto»

de Twitter» Toma la palabra: «El bosque» Hacia la prueba: «Radical» Situación de aprendizaje. Tarea final: Profes por un día

156 158 159 160


BLOQUE III. LITERATURA

6

UNIDAD 6 LA NARRATIVA MEDIEVAL 1 La épica medieval: el mester de juglaría 163 2 El mester de clerecía 169 3 La prosa medieval 176 Síntesis de la unidad 180 Prueba de evaluación: «Trotaconventos» 181 Comentario de texto resuelto: «Episodio del león y el pavor de los infantes de Carrión»

7

8

9

10

Toma la palabra: «Miel» Hacia la prueba: «Lo que hacen las hormigas para

184

mantenerse» Guía de lectura: El conde Lucanor Situación de aprendizaje. Tarea final: Escribir un cuento literario

185 186 186

Toma la palabra: «Copla VIII» de Jorge Manrique Hacia la prueba: «El arriero de Bembibre» Guía de lectura: Coplas a la muerte de su padre Situación de aprendizaje. Tarea final: La crítica política

212 213 214 216

Comentario de texto resuelto: Lazarillo de Tormes Toma la palabra: «La realidad y los sueños» Hacia la prueba: Don Quijote de la Mancha Guía de lectura: Leyendas, de Bécquer Situación de aprendizaje. Tarea final: Una fotografía social

248 252 253 254 256

182

UNIDAD 7 LA LÍRICA MEDIEVAL 1 Primeras manifestaciones líricas 2 La lírica prerrenacentista (siglo XV) Síntesis de la unidad Prueba de evaluación: Romance de Fontefrida Comentario de texto resuelto: Romance de la infantina

191 193 208 209 210

UNIDAD 8 LA NARRATIVA DESDE EL SIGLO XVI HASTA EL SIGLO XIX 1 La narrativa en el Renacimiento 2 La narrativa en el Barroco 3 La prosa del Romanticismo Síntesis de la unidad Prueba de evaluación: Lazarillo de Tormes

219 229 242 246 247

UNIDAD 9 LA LÍRICA DESDE EL RENACIMIENTO HASTA EL SIGLO XIX 1 La lírica en el Renacimiento 2 La lírica en el Barroco 3 La lírica romántica Síntesis de la unidad Prueba de evaluación: «Salicio» Comentario de texto resuelto: «Francisco de Quevedo»

259 273 283 288 289 290

Toma la palabra: «Lectura en voz alta» Hacia la prueba: «Las mujeres que escribieron

299 299 304 306 314 316 318

Prueba de evaluación: «El pensamiento de Moratín» 319 Comentario de texto resuelto: La Celestina 320 Toma la palabra: «Amores y juventud» 324 Hacia la prueba: «El primer partido de fútbol de la historia» 325 Guía de lectura: Fuenteovejuna, de Lope de Vega 326 Situación de aprendizaje. Tarea final: La figura del donaire o

el Siglo de Oro español» Guía de lectura: Égloga Primera, de Garcilaso de la Vega Situación de aprendizaje. Tarea final: Un escape room lírico

292 293 294 296

UNIDAD 10 EL TEATRO ESPAÑOL 1 El teatro medieval 2 El Prerrenacimiento 3 El teatro en el Renacimiento 4 El teatro en el Barroco 5 El teatro en el siglo XVIII 6 El teatro en el siglo XIX Síntesis de la unidad

gracioso en la literatura

328

ANEXO 1 Lengua Valores significativos de los verbos 2 Literatura ■ Los géneros literarios ■ Tópicos literarios ■ Figuras retóricas ■

331 331 336 336 346 348

Métrica Características de la literatura española desde la Edad Media hasta el Romanticismo ■ Guía para el comentario literario ■ Comentarios de textos literarios resueltos ■

350

356 370 374


INICIO DE CADA UNIDAD DESARROLLO DE CADA UNIDAD

S it

ón

de A pre

nd

SdA

a je

FINALIZACIÓN DE CADA UNIDAD

ci

iz

Este proyecto comprende 10 situaciones de aprendizaje (SdA) que siguen esta secuencia:

ua

CONOCE TU LIBRO

Motivación y activación Comenzaremos con unas cuestiones previas, una imagen inicial y la relación de apartados y secciones que se van desarrollar. Con ellos nos situaremos y tomaremos conciencia de los conocimientos que ya poseemos y reflexionaremos sobre la importancia, el interés y la utilidad de lo que vamos a tratar en la unidad. Igualmente, se presentará un reto de gran interés que se resolverá, al final de la unidad, con una tarea o proyecto final vinculado a un contexto de comunicación.

• Imagen representativa. • Nos situamos para aprender. • Cuestiones previas. • Índice de contenidos.

Exploración y estructuración Nos pondremos en marcha con sencillas experiencias y actividades que nos proporcionarán los primeros descubrimientos y una visión de conjunto de los diferentes temas de la unidad. Estas actividades exploratorias se formularán en momentos clave durante el desarrollo de la misma. Paralelamente, recabaremos toda la información, claves teóricas y prácticas sobre las cuestiones y el reto planteado al inicio; con ello adquiriremos nuevos conocimientos, destrezas, habilidades y generaremos nuevas actitudes hacia la lengua y la literatura, reflexionando sobre ellas y desvelando su carácter funcional.

Aplicación y conclusión Centraremos la atención en el comentario de texto literario y no literario, así como en el uso de la lengua con diversas intenciones, aplicando lo aprendido a diferentes situaciones comunicativas, contextos literarios y entornos concretos de nuestra realidad. Además, a partir de unos materiales y un guion de trabajo, afrontaremos una tarea práctica para resolver el reto planteado al inicio y elaborar un producto final, que compartiremos. Consolidaremos las ideas fundamentales mediante una síntesis de la unidad y una prueba de evaluación.

• Textos y comunicación. • Gramática. • Literatura.

- Desarrollo teórico. - Situaciones de aprendizaje.

• Síntesis de la unidad. • Prueba de evaluación. • Comentario de texto resuelto. • Toma la palabra. • Hacia la prueba. • Situación de aprendizaje. Tarea final.


EXPLORACIÓN Y estructuracIÓN

MOTIVACIÓN Y ACTIVACIÓN

CONOCE TU LIBRO

6

INICIO DE LA UNIDAD En la presentación de cada unidad encontrarás lo siguiente: • Imagen representativa de la unidad. • Índice de contenidos. •C uestiones previas para reflexionar sobre la importancia, el interés y la utilidad de lo que vamos a tratar. • Texto «Nos situamos para aprender» que avanza la situación de aprendizaje.

DESARROLLO DE CADA UNIDAD DIDÁCTICA Las unidades desarrollan los contenidos ordenadamente mediante epígrafes que incluyen diversos recursos.

a situación ciones se inicia un ca di in s ta es n Co anera crítica en la que, de m de aprendizaje cimientos irirás los cono y creativa, adqu os con la ad on ticos relaci ác pr y os ic ór te llevar a cabo te, tendrás que unidad. Finalmen lema o reto resolver un prob una tarea para . al oducto fin y realizar un pr

Exploramos. Sencillas experiencias y actividades durante el desarrollo de la unidad para hacer los primeros descubrimientos, tener una visión de conjunto y anticipar algunas ideas.

Cuadros sinópticos, esquemas, mapas y tablas que organizan visualmente la información teórica y práctica.


EXPLORACIÓN Y estructuracIÓN

Informaciones y recursos complementarios, biografías y argumentos de obras literarias. Indicaciones especiales de actualización gramatical (NGLE y GTG).

Situaciones de aprendizaje: tareas contextualizadas de carácter práctico y competencial para aplicar los conocimientos aprendidos con diversas finalidades.

Actividades que incluyen ejercicios prácticos y cuestiones basadas en textos o tareas que requieren documentarse o investigar.

Textos para practicar el comentario y trabajar los aspectos lingüísticos y literarios.

7


PÁGINAS FINALES DE LA UNIDAD Cada unidad concluye con las siguientes páginas especiales:

aplicación y CONCLUSIÓN

Síntesis de la unidad Resumen de los principales contenidos de la unidad para facilitar su repaso.

8

Prueba de evaluación Cuestiones vinculadas a un texto cuya resolución te permitirá aplicar los conocimientos adquiridos y comprobar tu aprendizaje.

Comentario de texto resuelto Modelos resueltos de comentarios de texto en los que se identifica el tema, la estructura y la intencionalidad de cada uno de ellos. Igualmente, se ofrece una orientación para desarrollar una argumentación crítica.


aplicación y CONCLUSIÓN

Toma la palabra Sección en la que, a partir de textos relacionados con la temática de la unidad, se plantean técnicas orales de debate, tertulias, mesas redondas, etc.

Guía de lectura Destinadas a la comprensión de diversas obras literarias completas (unidades 6-10) a través de orientaciones y actividades.

Hacia la prueba Propuesta de cuestiones para ensayar un modelo de prueba preuniversitaria.

Situacion de aprendizaje. Tarea final Situación práctica de carácter comunicativo y real para resolver un reto, problema o tarea competencial que requiere aplicar los aprendizajes textuales, lingüísticos y literarios, así como la elaboración de un producto final.

ANEXO LENGUA: orientaciones sobre el valor, significación y uso de los tiempos y modos verbales. LITERATURA: los géneros literarios, tópicos literarios, figuras retóricas, métrica, características de la literatura española desde la Edad Media hasta el Romanticismo, guía para el comentario literario, comentarios de textos literarios resueltos.

9


CONOCE TU PROYECTO DIGITAL EDUDIN Entra en www.algaida.es y accede a tu área privada

papel Tu libro cencia una li incluye e acceso al ld ic persona tal Edudynam i g i od n Proyect año de duració n u n. de ctivació a u s e d des

Tu nuevo proyecto digital EduDynamic lo compone: ■ Libro digital. ■ Parque digital de recursos complementarios.

LIBRO DIGITAL CUBRE TODOS LOS CONTENIDOS

Incluye todas las unidades, secciones y actividades de tu libro impreso. ACTIVIDADES INTEGRADAS

Todas las actividades del libro impreso en formato digital interactivo.

Integradas en el propio libro digital, para trabajar en él.

EVALUACIÓN Y TRAZABILIDAD

Contiene actividades autoevaluables.

Actividades para que tu docente las pueda evaluar.

COMPATIBLE: INTEGRACIÓN CON ENTORNOS VIRTUALES Y PLATAFORMAS

Compatible con los entornos virtuales de aprendizaje (EVA) y las plataformas educativas (LMS) más utilizadas.

FLEXIBLE E INCLUSIVO

Permite diferentes usos, itinerarios y secuencias didácticas. ONLINE/OFFLINE

Puedes descargar tu libro en tu dispositivo o bien trabajar en él en tu zona privada.

10

En las unidades podrás encontrar: ■ Versión digitalizada de ■ Más recursos: se trata la unidad. de un acceso al Parque ■ Recursos de la unidad: Digital de recursos • Vídeos. complementarios. ■ Recursos globales: para • Información y documentación. realizar consultas: • Conceptos clave. herramientas educativas • Esquemas. de Google; Diccionario • Ideas claras. de la RAE; Fundación • Recursos instructivos. del Español Urgente ■ Recursos (FUNDEU): reglas de complementarios: ortografía, dudas más • Actividades frecuentes de la A a la Z; interactivas. Wikilengua del español; • Crucigramas. Instituto Cervantes; • Análisis sintácticos. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.


PARQUE DIGITAL Zona web con recursos digitales complementarios:

MULTISOPORTE ADAPTABLE

SENCIL

LO E INTUITIV

Recursos digitales extras, organizados a través de las siguientes categorías: • Enlaces web de autores e instituciones de reconocido prestigio académico. • Documentos de interés relacionados con la temática de la unidad.

Otros recursos digitales.

Recursos globales del curso para realizar consultas.

O

Entra en www.algaida.es y accede a tu área privada 11


4 LA ORACIÓN SIMPLE 1 Enunciado y oración 2 Los sintagmas les del verbo 3 Complementos argumenta to predicativo 4 El atributo y el complemen tales del 5 Complementos no argumen verbo o adjuntos 6 Complementos oracionales 7 Otros complementos la oración 8 Clasificación sintáctica de simple 9 Valores de «se» oración 10 El análisis sintáctico de la simple

Síntesis de la unidad tas» Prueba de evaluación: «Pira «Más Comentario crítico resuocelteno:trismo político» educación y menos eg ado» Toma la palabra: «Muy nubl es oro» Hacia la prueba: «El tiempo je. Tarea final: Situación de aprendiza nuestro periódico en Periodistas digitales: la web

NOS SITUAMOS PARA APRENDER ahora dizaje que iniciamos Esta situación de apren istente un producto final cons nos permitirá realizar ra lleperiódico digital. Pa en la confección de un quirir los mente necesitarás ad varla a cabo correcta s sobre co cti prá ricos como conocimientos tanto teó n simple. el enunciado y la oració fases dizaje dispone de dos Esta situación de apren e se prender a pensar») qu previas («Las 6w» y «A ente abordar convenientem conectan entre sí para ducto final. la elaboración del pro


4

LA ORACIÓN SIMPLE

Cuestiones previas 1 ¿Cuándo estamos ante una oración? ¿Es lo mismo que enunciado?

2 ¿Cómo podemos saber cuál es el sujeto de una oración? 3 ¿Por qué es importante el orden de las palabras? 4 ¿Cuándo usarías oraciones impersonales?

1 ENUNCIADO Y ORACIÓN El enunciado es una unidad mínima de comunicación. Constituye por sí mismo un mensaje. Se trata de una estructura que posee autonomía sintáctica y se halla delimitado entre pausas.

Exploramos 1 El enunciado es una unidad comu-

nicativa que constituye un mensaje mínimo. Por ejemplo, decir «gracias» en una determinada situación comunicativa puede ser un mensaje con autonomía sintáctica, con una entonación propia y limitada por los signos exclamativos. Te proponemos que explores o pienses posibles situaciones comunicativas donde podrías emplear los siguientes enunciados: «¡Exquisito!», «¡Genial!», «¡Perfecto!».

Puede estar representado por una oración: La música serena el espíritu; y también por muy diversas expresiones carentes de verbo (enunciados no oracionales):

¬ Nominales: Un segundo, Todo un campeón, ¿Dos piezas de pan?, ¡Qué sueño! ¬ Preposicionales: ¡Por nosotras!; Sin azúcar, por favor. ¬ Adjetivales: ¡Qué rico!, ¿Contenta? ¬ Adverbiales: Muy bien, Arriba esos ánimos, ¡Más rápido! ¬ Interjectivos: ¡Ay de mí!

En las oraciones (enunciados oracionales), la función de sujeto es desempeñada por un sintagma nominal, y el predicado, por un sintagma verbal. Además, existen otros sintagmas (adjetival, adverbial y preposicional), cuya estructura repasaremos ahora.

2 LOS SINTAGMAS 2.1 EL SINTAGMA NOMINAL (SN) Se trata de un grupo o sintagma cuyo núcleo es un nombre, un pronombre o un infinitivo.

NGLE - GTG Otros sintagmas La RAE admite otros sintagmas: el interjectivo (gracias a los presentes), el conjuntivo (iniciativas como esta) y el sintagma pronominal (cuyo núcleo es un pronombre). Este término, aún poco extendido, no lo empleamos en este manual. Aunque la NGLE prefería el término «grupo sintáctico», el nuevo GTG se decanta por recuperar el término más habitual en los estudios sintácticos: el sintagma.

ESTRUCTURA DEL SINTAGMA NOMINAL (SN) Modificadores

Artículos. Demostrativos. Posesivos. Cuantificadores. Relativos. Interrogativos. Exclamativos.

Núcleo

Nombre (o locución nominal), pronombre Pueden unirse va- o verbo en rios: Todas las demás infinitivo. amigas.

Complementos del nombre (CN) SAdj

La vieja fábrica fue demolida; La fábrica más vieja fue demolida.

SPrep. El término del SPrep puede ser:

SN: Torre de cristal. SAdj: Aspecto de cansado. SAdv: Los músicos de siempre. Oración subordinada sustantiva: El hecho de que cambies de opinión es muy significativo. La casa, que era vieja, fue derribada por el tornado.

Oración subordinada de relativo

Aposición (Ap)

Estas oraciones se subordinan mediante los pronombres relativos que, quien, el cual (con su femenino y plurales), el determinante cuyo (con su femenino y plurales) o los adverbios relativos: donde, cuando, como, cuanto. Las estudiaremos en la siguiente unidad. El núcleo de un SN también puede verse modificado por otro nombre o SN. En este caso, hablamos de aposición: La hacienda, Villa Paula, fue remodelada recientemente. Aposición especificativa. No va entre comas y particulariza al sustantivo: El río Guadalquivir. Aposición explicativa. Aparece entre comas: Este río, el Guadalquivir...

115


BLOQUE II. GRAMÁTICA

NGLE ¿Adjetivo sustantivado? La gramática tradicional usaba el concepto de adjetivo sustantivado cuando un núcleo nominal desaparece en un SN y el adjetivo pasa a tomar la función de núcleo. Para la NGLE, si en un sintagma nominal se elide el núcleo, dado que este se sobreentiende, el adjetivo no se sustantiva, sino que sigue siendo adjetivo. En el análisis, la elisión de este nombre (o de cualquier otro elemento sintáctico) se marca con el signo Ø.

2.2 EL SINTAGMA ADJETIVAL (SADJ) El SAdj es una construcción sintáctica cuyo núcleo es un adjetivo o participio que puede recibir modificadores y complementos. ESTRUCTURA DEL SINTAGMA ADJETIVAL (SADJ) Modificadores (Mod)

Núcleo (N)

Adverbio intensificador: Adjetivo demasiado tranquila, muy complejo. Participio Otros adverbios: sinceramente con- Locución adjetival mocionado, verdaderamente agotada.

Complementos del Adjetivo (CAdj) SPrep: duro de convencer, apta para menores; dispuesta a que me convenzas. Construcción cuantitativa: lista como su abuela; más lista que el hambre.

2.3 EL SINTAGMA ADVERBIAL (SADV) El SAdv es una construcción sintáctica cuyo núcleo es un adverbio que puede recibir modificadores y complementos.

REFLEXIÓN LINGÜÍSTICA El adverbio de foco Cualquier sintagma puede llevar antepuesto un adverbio que incide sobre el mismo, al que denominamos adverbio de foco. Es el caso de los destacados en los siguientes ejemplos: Incluso Pedro se dio cuenta, Ha leído solo un libro en su vida, Visitaron también el museo Picasso. Normalmente el adverbio de foco aparece encabezando el sintagma que focaliza, pero puede aparecer en cualquier otra parte de la oración: Solo ha leído un libro en su vida; También visitaron el museo Picasso.

ESTRUCTURA DEL SINTAGMA ADVERBIAL (SADV) Modificadores (Mod)

Núcleo (N)

Complementos del Adverbio (CAdv)

Adverbio de cantidad o grado (inten- Adverbio SPrep: lejos de mi abuela; cerca de que sificador): muy mal; menos deprisa, Locución adverbial todo vuelva a su cauce. tan lejos. Construcción cuantitativa: tan lejos Otros adverbios: verdaderamente como tu casa. cerca. SN con nombres cuantificadores: días después.

2.4 EL SINTAGMA PREPOSICIONAL (SPREP) ESTRUCTURA DEL SINTAGMA PREPOSICIONAL (SPREP) Modificadores (Mod)

Núcleo (N)

Adverbio: más a mi favor. Preposición

Término (T) SN: A tu vera. SAdj: de rojo. SAdv: de lejos. SPrep: De entre las más destacadas. Oración subordinada: Estoy feliz de que me hayas invitado.

GTG Preposiciones y núcleos Tradicionalmente se entendía que la preposición funcionaba como enlace. El GTG los considera núcleos de los sintagmas que encabezan.

116


4

LA ORACIÓN SIMPLE

2.5 EL SINTAGMA VERBAL (SV)

GTG

ESTRUCTURA DEL SINTAGMA VERBAL (SV) Modificadores (Mod)

Núcleo (N)

Complementos del Verbo

Adverbio de afirmación, ne- Verbo gación o duda: Sí volveré; no Locución verbal cambiaré; Quizás duerma. Perífrasis verbal

SN: Tengo sueño. SAdj: Estaría bueno. SAdv: Vive allí. SPrep: Llegó a Cádiz. Oraciones subordinadas.

Predicado Tradicionalmente, se diferencia PN (predicado nominal) y PV (predicado verbal). En el PV el núcleo es un verbo, pero no es un nombre en el PN, por lo que a partir de ahora se prefiere hablar de «predicado», sin más.

NGLE Verbos semicopulativos o pseudocopulativos Los verbos pseudocopulativos son verbos plenos que, en determinados contextos, pierden parte de su significado y se acercan al de los verbos ser, estar o parecer. Así, no es lo mismo volver (María volvió a la playa de Almuñécar) que volverse (Luisa se ha vuelto muy despistada). Muchos verbos pseudocopulativos son pronominales, es decir, se construyen con el pronombre personal átono: volverse, hallarse, encontrarse...

Vista de Cádiz.

Dependiendo de la naturaleza del verbo, existen dos tipos de sintagmas verbales:

¬ Estructuras copulativas. Se trata de sintagmas verbales formados por un verbo

copulativo (ser, estar, parecer) o un verbo pseudocopulativo (hallarse, volverse) y un atributo. Ambos componentes son imprescindibles: María es licenciada en Derecho. Además del atributo, estos verbos admiten un complemento indirecto (Tu actitud me parece insolente) o un complemento circunstancial (Mis amigos estaban cansados tras la fiesta). ESTRUCTURA COPULATIVA Núcleo

Atributo

Verbo copulativo (ser, estar, parecer) Verbo pseudocopulativo

Complemento(s)

Sintagma nominal Sintagma adjetival ● Sintagma adverbial ● Sintagma preposicional ● ●

Complemento indirecto Complemento circunstancial ● Oración subordinada ● ●

¬ Estructuras predicativas. El resto de los verbos (no copulativos ni pseudocopulativos) forman estructuras predicativas. En ellas, el predicado está constituido por un verbo predicativo, que puede llevar o no complementos: Juan duerme; Luisa desayuna cereales con fruta. ESTRUCTURA PREDICATIVA Núcleo Verbo predicativo

Complemento(s) ● ●

Sintagmas nominales, adjetivales, adverbiales o preposicionales Oraciones subordinadas

HISTORIA Y USO DE LAS PALABRAS Sintaxis La palabra sintaxis es de origen griego y nos llegó a través del latín. Originariamente, significa disponer conjuntamente, ordenar. Así pues, cuando disponemos las palabras unas con otras y las ordenamos, estamos haciendo sintaxis.

117


BLOQUE II. GRAMÁTICA

NGLE Transitividad Tradicionalmente, se ha hablado de verbos transitivos e intransitivos. Observa que hay verbos transitivos que pueden llevar o no CD. Por ejemplo, el verbo comer puede construirse con complemento directo explícito (Juan come sardinas en espeto). O sin él (Juan come). Incluso en el segundo caso, el CD se presupone (siempre que se come, se come algo, aunque no se diga expresamente), por lo que la NGLE considera que estas son igualmente estructuras transitivas con el CD tácito.

2.5.1 Estructuras predicativas Las estructuras predicativas son aquellas que tienen como núcleo un verbo predicativo (todos menos los copulativos y semicopulativos ya estudiados). Estos verbos tienen una carga semántica mucho mayor que los copulativos; por eso, adquieren un mayor protagonismo. Estas estructuras admiten una amplia variedad de complementos, tanto en forma de sintagmas como de oraciones subordinadas. Dentro de las estructuras predicativas, podemos establecer las siguientes subdivisiones:

¬ Estructura predicativa transitiva. Además del núcleo verbal, precisa de un complemento directo (CD), explícito o implícito: Juan come pan.

¬ Estructura predicativa intransitiva. Basta con el núcleo verbal, aunque puede ir acompañada de otros complementos. No requiere CD: Juan pasea por la playa de Bolonia; María descansa tras la reunión.

ACTIVIDADES

1 Analiza los componentes de los sintagmas verbales en las siguientes oraciones y explica qué estructura poseen: a) El notario Cárdenas fue censurado por su actitud difamatoria. b) Ciertos documentos importantes no constan en los archivos del municipio. c) El examen de Lengua Española consta de dos partes. d) La casa natal de Luis Cernuda fue restaurada para el disfrute de los amantes de la cultura. e) Desde su llegada, no habla de otra cosa. f) Varios empresarios americanos están en Almería en viaje de negocios. g) Estos días azules anuncian la llegada de la primavera a nuestra tierra andaluza. h) Los vinos de Montilla tienen excelentes cualidades aromáticas. i) Se alquilan habitaciones con vistas al mar Mediterráneo. j) Me parece increíble su actitud ante este asunto. k) Por culpa de su despiste no se acordó de las tareas que tenía encomendadas. l) En nuestro viaje por la sierra de Cazorla disfrutamos de un tiempo perfecto para el turismo rural.

118


4

LA ORACIÓN SIMPLE

3 COMPLEMENTOS ARGUMENTALES DEL VERBO

3.1 ESTRUCTURA SEMÁNTICA DE LOS VERBOS. IMPLICACIONES SINTÁCTICAS

Cada verbo posee una determinada configuración semántica, según la cual, para poder formar una oración con sentido pleno, necesita un número determinado de valencias o argumentos, es decir, de elementos que obligatoriamente deben aparecer para que la acción verbal se produzca. Observa:

¬ Verbos como llover no poseen ningún argumento. La oración Llueve es perfectamente completa y significativa.

¬ La mayoría de los verbos tiene, al menos, un argumento: el sujeto; es decir, son monovalentes. Así, verbos como dormir, correr, pasear necesitan solo de un sujeto para constituir oraciones: Mi abuela duerme; Marisa pasea; Julia corre.

¬ Otros verbos son bivalentes, es decir, requieren dos argumentos: comer (alguien, algo), vivir (alguien, en un lugar), confiar (alguien, en alguien o algo), etc.: Pedro come verduras; Luisa vive en Jerez; Mis padres confían en mí.

¬ Los verbos trivalentes requieren tres argumentos: comprar, vender, regalar (alguien, algo, a alguien). Es conveniente plantearse la estructura argumental de un verbo cuando se analiza una oración, para evitar así confundir algunos complementos con otros muy parecidos, como veremos: el locativo argumental, el de régimen y el circunstancial de lugar, por ejemplo.

HISTORIA Y USO DE LAS PALABRAS

Vista de Jerez.

Tácito Tácito procede del latín tacitus, participio de pasado del verbo tacere, que significa ‘callar’. Así pues, tácito significa callado, silencioso. Por eso, cuando omitimos o callamos una parte de la oración, decimos que esta está tácita. Podríamos decir igualmente que está omitida o elíptica.

REFLEXIÓN LINGÜÍSTICA Argumental versus obligatorio Que un complemento sea argumental no quiere decir que sea obligatorio que aparezca explícitamente; de hecho, en multitud de ocasiones se da por sobreentendido y permanece tácito. Así, el verbo estudiar posee dos argumentos, sujeto y CD: alguien estudia algo. En la oración Ayer estuve estudiando toda la tarde no aparece explícito el CD, pero está claro que algo debí estudiar, porque, de lo contrario, no podría haber afirmado que estudié. En estos casos, decimos que la oración es transitiva, aunque el CD no aparezca expreso. Sucede lo mismo en oraciones como He comido demasiado o Te escribí ayer (si no comí algo o no escribí algo, no puedo enunciar estas oraciones).

Elíptico Se trata de un adjetivo denominal, procedente de elipsis. De nuevo, esta palabra del griego llegó al latín y de ahí hasta nosotros. Elipsis significa originariamente ‘falta, carencia’.

119


BLOQUE II. GRAMÁTICA

COMPLEMENTOS ARGUMENTALES DEL VERBO Función Complemento directo (CD) ● Es el sintagma que concreta la acción verbal y completa su significado en las estructuras transitivas: María leyó un libro. Quiere mucho a su hermana. ● Semánticamente, el CD suele indicar la realidad sobre la que recae la acción (Juan cortó el pan) o el producto de la misma (Juan construye su casa).

Reconocimiento Es conmutable por los pronombres personales lo, la, los, las: María lo leyó; La quiere mucho. ● Sintagmáticamente, solo aparece con verbos predicativos, nunca con verbos copulativos o pasivos. Además, no establece relaciones de concordancia con ellos. ● En el cambio a pasiva, el CD se convierte en sujeto paciente: El libro fue leído por María. ● Es siempre un SN o un SPrep con la preposición a (cuando se refiere a una persona o cosa personificada). ●

Al conmutarlo por pronombres, deja como referente la preposición más un pronombre tónico: (él, esto, eso, ello…): Cuido de ella; Me arrepiento de eso. ● Es el verbo el que impone la preposición, por lo tanto, debemos saber si a ese verbo le debe seguir obligatoriamente un complemento encabezado por dicha preposición. ● Algunos verbos admiten construcción con CD o CRég (pensar algo o en algo, confiar algo a alguien o confiar en alguien). En ocasiones el verbo tiene distintos significados (confiar / confiar en). ● Reflexión lingüística. En algunos casos, la conmutación del término se hace por un adverbio de lugar, en lugar de por un pronombre: se fugó de la cárcel, se fugó de allí. Ten presente que esto ocurre con todos los verbos de movimiento, y que a veces desaparece la preposición «a», pero podría incluirse «hacia»: fue a su casa - fue allí, pero fue hacia allí. En estos casos, se trata asimismo de complementos de régimen. El GTG considera CRég los que indican «lugar a donde» y «lugar de donde». ●

Complemento de régimen (C Rég) ● Es siempre un sintagma preposicional que concreta el significado del verbo. La preposición es seleccionada por el verbo: Cuido de mi abuelo. Pienso en ti. Me arrepiento de mi actuación.

Complemento indirecto (CI) ● Expresa la persona, animal o cosa sobre los que recae la acción verbal, es decir, indica quién se beneficia o se perjudica de la acción del verbo: Entregué el regalo a Ana. Puso los tapones a las botellas. Me gustas tú. Complemento locativo argumental ● Indica ubicación o localización. Tradicionalmente considerado como circunstancial, es, sin embargo, imprescindible para que la oración tenga sentido pleno: Vive en Úbeda. Complemento de medida argumental Similar al CCCantidad, se trata, de nuevo, de un complemento imprescindible, argumental: El jamón de Jabugo pesa casi diez kilos; La tableta me costó más de trescientos euros.

Se trata de un sintagma preposicional (precedido exclusivamente por la preposición a conmutable por le, les): Le entregué el regalo; Les puso los tapones. ● No es extraño que aparezca el pronombre y el sintagma complemento en la misma oración: Le entregué el regalo a Ana. ● No siempre es argumental. En Me parece una gran idea, el CI (me) no es un argumento, es prescindible. ●

Estos complementos se pueden conmutar por el adverbio allí sin que permanezca la preposición: Vive allí, por eso no es un complemento de régimen. El GTG incluye en esta función los complementos argumentales que plantean «lugar en donde». Se trata de un SN o SAdv que aporta argumentos de precio, extensión, capacidad o nociones medibles similares. Es una variante del CD; aparentemente, se puede sustituir por lo, pero esta función la puede desempeñar también un adverbio (Pesa mucho), por lo que no se puede considerar un CD. En el paso a oración activa se convierte en sujeto: La multitud lo aclamó. Todos lo conocen. ● Es exclusivo de las oraciones pasivas. ● Es un sintagma preposicional que solo admite las preposiciones por y de (la segunda, mucho menos frecuente). ● Las gramáticas académicas no dejan claro si se trata de un complemento argumental o no, puesto que, en muchas ocasiones, no se explicita y las oraciones tienen sentido: El equipo fue derrotado en el último encuentro. ●

Complemento agente (CAg) ● En las oraciones pasivas este complemento es el ejecutor de la acción del verbo: Fue aclamada por la multitud. Es conocido de todos.

120


4

LA ORACIÓN SIMPLE

4 EL ATRIBUTO Y EL COMPLEMENTO PREDICATIVO El atributo es un componente que acompaña obligatoriamente a los verbos copulativos y pseudocopulativos. Se trata de un sintagma (nominal, adjetival, adverbial o preposicional) mediante el que se expresa una facultad del sujeto o se destaca una cualidad o apariencia del mismo: Luisa es ingeniera; Tu amiga parece inteligente; Alberto se puso colorado. El complemento predicativo es una variedad del atributo que acompaña a verbos predicativos. Se trata de sintagmas que expresan una cualidad o estado, habitualmente del sujeto o del complemento directo: Encontraron culpable a Pablo (culpable es un predicativo en masculino singular, pues concuerda con el complemento directo a Pablo); Irene llegó exhausta. El complemento predicativo también puede ser un SPrep (Enviaron la carta sin certificar) o un SAdv: Te veo divinamente. En este último caso, observamos que el adverbio divinamente no indica un modo de ver, sino que indica cómo está la persona a la que ves (es un CPvo del CD te). También puede ser CPvo una oración subordinada: El coche que alquilemos lo prefiero que tenga cambio automático. Aunque son menos frecuentes, también existen complementos predicativos de otras funciones:

¬ CPvo de un CI: Le extrajeron la muela dormido. ¬ CPvo de un CR: ¿Os acordáis de Francisca vestida de payaso?

Al igual que el atributo de los verbos semicopulativos, el CPvo no se puede sustituir por lo, salvo en el caso del verbo llamar: A Lola la llamaban la Faraona: Se lo llamaban. Como curiosidad, en esta última oración, se no es sustituto de le, sino del CD la.

REFLEXIÓN LINGÜÍSTICA Atributivo y predicativo Atributo y predicativo no son complementos del verbo (aunque, por comodidad, los llamamos a veces así), sino predicados, en el sentido de que aportan lo que se predica o se dice del sujeto o del CD. En María está cansada lo que se dice —o predica— de María no es que está, sino que está cansada (atributo). En María llegó cansada, decimos o predicamos dos cosas de María: que llegó y que estaba cansada cuando llegó. Observa que cansada (complemento predicativo) no es un modo de llegar (puedo llegar dando saltos, rodando, deprisa, lentamente, que serían CCModo), sino el estado en que está María cuando llega. La NGLE, además del atributo tradicional —que indica cualidad, estado o apariencia del sujeto— incluye dos subtipos de atributo: ■ Atributo locativo, que indica lugar: Las llaves están en el cajón. ■ Atributo temporal: La fiesta será el viernes. Una oración puede llevar dos de estos atributos: La fiesta será en mi casa el viernes. Si la información de tiempo o lugar aparece junto a un atributo tradicional, entonces hablamos de complementos circunstanciales: Susana está cansada en su casa (el atributo es cansado; en su casa es un complemento circunstancial, adjunto, prescindible).

NGLE Atributos locativos y temporales Los verbos ser, estar y parecer sin atributo, en la gramática tradicional, se decía que formaban predicados verbales, ya que se consideran entonces verbos predicativos: La fiesta será el viernes. Las llaves están en el cajón. Sin embargo, la NGLE considera que, en tales casos, los verbos siguen siendo copulativos y hablamos de atributos locativos (o temporales, según el caso). Por otra parte, la NGLE considera como verbos pseudocopulativos otros que semánticamente están muy cercanos a ser o estar, a los que añaden algún matiz distintivo: hallarse, permanecer, quedarse, ponerse, etc. Así, en Juan se halla enfermo. «Se halla» es verbo pseudocopulativo, y «enfermo», atributo, aunque no pueda conmutarse por lo.

121


BLOQUE II. GRAMÁTICA

5 COMPLEMENTOS NO ARGUMENTALES DEL VERBO O ADJUNTOS

REFLEXIÓN LINGÜÍSTICA Complemento de modo argumental La NGLE menciona, sin ponerle nombre, lo que podíamos denominar el complemento de modo argumental: similar al CCModo, no es eliminable, y aparece en oraciones como Le sentó mal la cena, Nos trataron fenomenalmente en ese restaurante, El ave va muy deprisa o Te has portado muy bien.

La revolución del complemento predicativo Sin lugar a duda, una de las novedades más relevantes de la NGLE es la que afecta al complemento predicativo. Así, muchos de los complementos que, hasta ahora, se analizaban como circunstanciales, no lo son, sino que se trata de predicativos. Veamos algunos ejemplos: ■

Vi a mi perro en el parque desde la terraza. La acción de ver se produce en la terraza, que es el CC Lugar. Así pues, yo no estoy viendo en el parque. «En el parque», tradicionalmente analizado como un segundo CCL, es, en realidad, un CPredicativo, porque estoy predicando dos cosas: Veo a mi perro y Mi perro estaba en el parque. Encontré a tu madre con el paraguas. «Con el paraguas», en ningún caso, puede indicar un modo de encontrar a nadie. Lo que estoy afirmando es que encontré a tu madre y que tu madre tenía un paraguas. De nuevo, pues, se produce una doble predicación. Enviaron el paquete sin cerrar. De nuevo, existe una doble predicación: enviaron el paquete y el paquete estaba sin cerrar. Sin cerrar es, pues, otro complemento predicativo.

Debes tener esto muy presente para no confundir el CPvo con el CC.

122

Los complementos no argumentales se denominan adjuntos. COMPLEMENTOS ADJUNTOS O NO ARGUMENTALES DEL VERBO Función Complemento circunstancial (CC) ● Señala las diversas circunstancias que inciden sobre la acción verbal. Por ejemplo: – CC de tiempo: Aquel verano viajamos juntas por la provincia de Jaén. – CC de lugar: El experimento se realizó en el desierto de Tabernas. – CC de causa: Hago deporte por salud. – CC de compañía: Fui a la fiesta con mi amigo. – CC de modo: Se fríe con el aceite muy caliente. – CC de instrumento: Come con el tenedor. – CC de cantidad: La he visto varias veces. – CC de finalidad: Fríe esas patatas para la tortilla. – CC de materia: Cocinó la paella con gambas de Huelva. – CC de beneficiario: Compró unos bombones para su padre. – CC de medio: Envió el correo vía email.

Reconocimiento Se forma con un SN, SPrep o SAdv. No nos vale de mucho preguntar al verbo ¿dónde?, ¿cómo, ¿cuándo?, ¿por qué?, etc. Algunas de estas preguntas pueden servir también para detectar complementos argumentales o predicativos. Por lo tanto, para saber si estamos ante un CC, lo primero es descartar que sea un complemento argumental, necesario para que la oración tenga sentido. Solo una vez descartado podemos buscar de qué complemento circunstancial se trata. ● Son adjuntos, es decir, se pueden eliminar de la oración sin que esta quede sintáctica o semánticamente incompleta. ● Puede llevar cualquier preposición y también construirse sin ellas. ● No se puede conmutar por ningún pronombre átono; sí por adverbios o locuciones: Luego saldré. Te espero allí. ● Se debe comprobar si depende de un verbo o de un nombre: Vengo de Córdoba (CC); Nació en la ciudad de Córdoba (de Córdoba es complemento del nombre; el complemento circunstancial es en la ciudad de Córdoba). ● ●

Vista de Córdoba.

REFLEXIÓN LINGÜÍSTICA ¿Preguntar al verbo? Tradicionalmente, se nos ha dicho que preguntemos al verbo para hallar diferentes respuestas: ¿quién? (sujeto), ¿qué? (CD), ¿dónde? (CCL), etc. En ocasiones nos vale, pero en muchísimas otras no, por lo que debemos tener mucho cuidado. Fíjate en estos ejemplos: Me gustan los langostinos de Sanlúcar. ¿Qué? Los langostinos. Sin embargo, es sujeto de la oración, no CD. Veranea en Rota. ¿Dónde? En Rota. Sin embargo, no es CCL, sino complemento locativo argumental. Pesa cien kilos. ¿Cuánto? Cien kilos. Sin embargo, no es CCcantidad, sino complemento de medida argumental.


4

LA ORACIÓN SIMPLE

NGLE

NGLE

CI y CC beneficiario Tradicionalmente, se afirmaba que la preposición para podría introducir un CI. La NGLE dice que, en estos casos, se trata de un CC beneficiario. Observa que en la oración Compré unos bombones para mi abuela, «para mi abuela» es el CCbeneficiario. Esta frase admite incluir un CI: Compré a la encargada de la tienda unos bombones para mi abuela.

Modificadores Lo que algunas gramáticas tradicionales llamaban CC de afirmación, negación o duda son, según la NGLE, modificadores de modalidad afirmativa o negativa, en ningún caso un circunstancial. Los circunstanciales son adjuntos y, si se eliminan, la frase sigue significando lo mismo, aunque pierda información. Si quitamos un «no», la frase significa todo lo contrario, por lo que en ningún caso puede ser un circunstancial.

NGLE C Loc y C Rég A veces es difícil distinguir un complemento locativo (C Loc) y un complemento de régimen (C Rég). Este último suele admitir una sola preposición o, si admite varias, estas poseen un significado parecido (hablar de / sobre / acerca de algo). El locativo admite más variedad: Vive en / junto a / cerca de / detrás de / lejos de mi casa.

Las 6w Como sabemos, cuando se redacta una noticia, normalmente debemos dar cuenta de las 6w (que reciben este nombre porque todas las preguntas contienen una «w» en inglés): quién, qué, cuándo, dónde, cómo, por qué. Estas preguntas pueden coincidir con determinadas funciones sintácticas (aunque no siempre es total la equivalencia, como sabemos): Quién

Sujeto

Qué

Complemento directo / Atributo

B También por parejas, redactad ahora una noticia (podéis inspiraros

en alguna de las que hayáis leído, o en cualquier tema de actualidad). ■ Debéis incluir las 6w. Intentad responder siempre con complementos. ■ Anotad qué complemento responde a cada una de las preguntas y de qué tipo es (sujeto, CD, locativo, etc.). ■ Completad la noticia con otros detalles significativos para que resulte lo más interesante y atractiva posible.

Complemento locativo argumental Dónde

Complemento de régimen locativo Complemento circunstancial de lugar Predicativo

Cómo

Atributo Complemento circunstancial de modo/materia/medio

Cuándo

Complemento circunstancial de lugar

Por qué

Complemento circunstancial de causa

Estas informaciones, por supuesto, se pueden completar con otras; además, no siempre incorporaremos complementos, sino que, en ocasiones, hemos de crear oraciones subordinadas (que estudiaremos en la siguiente unidad).

A Por parejas, buscad en un periódico actual (en formato papel

u online) dos noticias y comprobad que aparecen las 6w. Si la noticia es breve, tal vez no aparezcan todas, así que buscad hasta que encontréis alguna que contenga todas o la mayoría de ellas. A continuación, anotad los correspondientes complementos.

123


BLOQUE II. GRAMÁTICA

6 MODIFICADORES ORACIONALES Además de los complementos anteriores, también nos encontramos con los denominados modificadores oracionales, también llamados periféricos porque aparecen en los extremos de la oración. Se trata de aquellos que no inciden exclusivamente sobre los sintagmas nominal o verbal, sino sobre la oración completa: Por suerte, he aprobado esta asignatura. Algunos modificadores oracionales pueden confundirse con complementos circunstanciales, pero la diferencia es clara. Obsérvalo en los siguientes ejemplos: Alfredo realizó el examen sin duda alguna. (Complemento circunstancial de modo) Sin duda alguna, Alfredo aprobará el examen. (Complemento oracional) Son modificadores oracionales los conectores textuales: afortunadamente, en primer lugar, en definitiva, por supuesto, por ejemplo…

GTG Modificadores oracionales La NGLE llamaba a los modificadores oracionales «complementos periféricos». El GTG prefiere el término «modificador oracional».

REFLEXIÓN LINGÜÍSTICA Modificadores oracionales Clasificar los tipos de modificadores oracionales resulta complejo e innecesario para este nivel educativo. Con todo, te ofrecemos una clasificación de los modificadores oracionales, siguiendo la NGLE: MODIFICADORES ORACIONALES

HISTORIA Y USO DE LAS PALABRAS Periférico Periferia (procede del latín, que lo tomó, a su vez, del griego) es el contorno de un círculo. Al ser lo que está más alejado del centro de la figura, pasó a denominarse periferia a la parte más alejada del centro de una ciudad. Periférico es el adjetivo correspondiente, e indica las partes que están más lejos del centro de la oración, es decir, en sus extremos. El prefijo «peri-» está presente en muchas palabras y significa siempre ‘alrededor de’: periscopio, pericardio, perimetral…

Tópicos

Son complementos aislados entre pausas que acotan el marco o ámbito, el punto de vista o algún otro rasgo necesario para interpretar la oración.

Adverbios y expresiones asimilables que introducen un tema: Científicamente, es un objetivo utópico. Complementos (de cualquier tipo) que se anteponen a la oración Por aquellos años, trabajaba en Jerez.

Expresan habitualmente un juicio Adjuntos del o valoración del hablante respecto Por fortuna, todos llegaron a tiempo. enunciado del enunciado en el que aparecen. De modo: Honestamente, no me parece bien.

Son los complementos más externos; no modifican al predicado ni a la oración, sino al acto de comunicar en sí. Manifiestan la actitud del hablante ante sus palabras. Sinceramente, no hemos visto Adjuntos nada (no indica que el acto de ver de la sea o no sincero, sino que equienunciación vale a «te digo sinceramente que no hemos visto nada»). Existen diversos tipos; algunos de ellos se corresponden con distintos tipos de subordinadas y los estudiaremos en la unidad siguiente.

De tiempo: Una vez más: por aquí no han pasado. De causa: Están en casa, porque hay luz en la ventana. (No es que no estén en casa por ese motivo, sino que te digo que están en casa por esa razón). De concesión: Aunque no me creas, yo no fui. (La concesiva no afecta al verbo fui, sino al acto de decir). De condición: Si me lo permites, yo no estoy de acuerdo (De nuevo, la condición hace referencia al hecho de decir: «Si me lo permites, digo que...»). De finalidad: Para que te enteres, ese no es el director (Te digo para que te enteres...).

124


4

LA ORACIÓN SIMPLE

7 OTROS COMPLEMENTOS Para completar la relación de complementos hemos de referirnos a los siguientes:

HISTORIA Y USO DE LAS PALABRAS

Vocativo

Vocativo Del latín vocare (que no ha llegado al español como forma simple, aunque sí en formas derivadas: invocar, provocar, advocar, convocar, evocar… todas ellas relacionadas con actos verbales). Vocare significa llamar. Por ello, la función que usamos para llamar a alguien a quien dirigimos una frase es la de vocativo.

En un modificador oracional. Se trata de un sintagma nominal, independiente del sujeto y del predicado, que se emplea para llamar a alguien o indicar el destinatario de una oración: Manolo, cierra la puerta (sujeto: tú).

Aposición Es un sintagma nominal unido, sin preposición, al núcleo de otro sintagma nominal. La aposición, al igual que los adjetivos, puede ser de dos tipos: explicativa y especificativa. La aposición explicativa se refiere a la misma persona o cosa que el núcleo y siempre va entre comas: Cervantes, el autor del Quijote, vivió en esta casa. La aposición especificativa no se identifica con el núcleo, sino que limita o concreta su significado: El río Guadalete muere en El Puerto de Santa María.

El Puerto de Santa María (Cádiz).

Complemento del nombre, del adjetivo o del adverbio Se trata de sintagmas nominales, adjetivales, adverbiales o preposicionales que complementan, respectivamente, a un nombre, un adjetivo o un adverbio:

¬ Me gusta tu casa de campo; Tu camisa nueva es preciosa (complemento del nombre).

¬ Estoy orgullosa de tu actitud; Es muy veloz (complementos del adjetivo). ¬ Vive cerca de mi casa; Llegó demasiado tarde (complementos del adverbio).

125


BLOQUE II. GRAMÁTICA

NGLE - GTG La oración media En la voz activa, el sujeto realiza la acción y en la pasiva la recibe. Sin embargo, a veces no sucede ninguna de las dos cosas, sino que la acción sucede sola (por propia naturaleza, por casualidad, de forma accidental…). Hablamos, en estos casos, de voz u oración media:

La ladera de la montaña se desplazó. Me partí el brazo al caer. Nací en Montellano. Observa que una misma expresión puede ser voz pasiva o media, dependiendo de los casos: ■

Se cortó la carretera por la huelga de trabajadores (oración pasiva refleja: la carretera es cortada por alguien conscientemente). Se cortó la carretera por el derrumbe de la ladera (en este caso, el corte es accidental, por lo que hablamos de una oración media).

8 CLASIFICACIÓN SINTÁCTICA DE LA ORACIÓN SIMPLE Según la estructura del predicado, podemos clasificar las oraciones del siguiente modo: TIPOS DE ORACIONES SEGÚN LA ESTRUCTURA DEL PREDICADO Atributivas

Con verbo copulativo o semicopulativo Pasivas perifrásticas

Impersonales Personales

Reflejas Reflexivas

Predicativas Activas

Transitivas

Causativas Recíprocas

Intransitivas

¬ Oraciones impersonales: son aquellas que no tienen sujeto ni se les puede poner. No se trata, por tanto, de oraciones de sujeto omitido (la oración Mañana iremos al cine tiene un sujeto, la primera persona del plural, aunque no aparezca explícito en la frase). Las estructuras impersonales más frecuentes son: . Referidas a fenómenos naturales: Hoy llueve; Nevará próximamente. . Oraciones con los verbos hay y, en ocasiones, hace: Hay mucha gente aquí (mucha gente no es sujeto, sino complemento directo, como se puede comprobar con la sustitución por el pronombre: la hay); Hace ya mucho tiempo de aquello (mucho tiempo es también complemento directo). . Oraciones con se: Se vive bien en Andalucía. Se premió a las ganadoras. Se

premió

a

las

ganadoras

Mod N Marca de pasiva

N

N SN/T

SPrep/CD SV/P O. Impersonal

En todos estos casos, el verbo debe ir en tercera persona del singular. De no ser así, la oración no sería impersonal. Oraciones como Dicen que has sido tú, que se emplean cuando se desconoce o no interesa señalar el agente, tienen sujeto gramatical (la tercera persona del plural). Sintácticamente, pues, no son impersonales.

¬ Oraciones personales. Son todas aquellas que tienen sujeto.

. Oraciones atributivas personales, con los verbos copulativos o semicopulativos y un atributo (La jugadora parecía cansada; Se volvió loco). . Oraciones predicativas, con sujeto agente y verbo activo: Juan come demasiado. Dentro de estas oraciones, podemos diferenciar nuevos tipos.

¬ Oraciones pasivas, con sujeto paciente y verbo pasivo: La recogida de medicamentos fue promovida por Médicos del Mundo.

¬ Oraciones pasivas reflejas, con sujeto paciente, la marca se y verbo activo: Se estudiarán las ofertas. Es habitual que en estas oraciones el sujeto vaya al final.

¬ Oraciones activas. El sujeto aparece en voz activa. Podemos diferenciar:

. Transitivas, con verbo predicativo y complemento directo explícito o no: Eva come verdura ecológica. . Intransitivas, con verbo predicativo y sin complemento directo: Lola estudia todos los días; Me gustan tus ojos.

126


4

LA ORACIÓN SIMPLE

Dentro de las transitivas, existen algunas posibilidades más:

¬ Reflexivas: se trata de un tipo de transitiva en la que el sujeto realiza la acción y, al mismo tiempo, la recibe: Narciso se peina. Estas oraciones deben llevar siempre un pronombre personal átono que coincida en número y persona con el sujeto: Yo me peino, tú te peinas. Si no hay coincidencia, deja de ser reflexiva (Yo te peino). Las reflexivas pueden ser directas, si el pronombre átono cumple la función de complemento directo (Tú te lavas) o indirectas, si la función del pronombre átono es la de complemento indirecto (Tú te lavas la cara). Las oraciones reflexivas admiten la inclusión de la expresión a mí/ti/sí mismo/a. Una modalidad de las reflexivas son las causativas: el sujeto no realiza la acción, pero construye la frase como si lo hiciera: El director del banco se ha hecho un chalet de lujo en Nerja. También se las conoce como oraciones pseudorreflexivas.

¬ Recíprocas: se trata de otra modalidad de transitivas, muy parecidas a las

anteriores en cuanto a su forma; en este caso, la acción se realiza mutuamente entre los componentes del sujeto: Arturo y Clara se envían regalos; Las jugadoras se saludaron tras el partido. Las recíprocas también pueden ser directas o indirectas. Estas oraciones admiten la inclusión del adverbio mutuamente.

ACTIVIDADES

2 Clasifica las siguientes oraciones según su estructura: a) El edificio fue construido en 1990 para uso municipal. b) Los enamorados se escribían hermosas cartas de amor. c) En ese restaurante se come estupendamente. d) El alumnado del instituto es muy inquieto. e) El chico se miró en el espejo antes de salir de casa. f) No hay tiempo para más. g) Se compra plaza de garaje con trastero. h) Me gusta mi barrio.

3 Construye oraciones de los diferentes tipos que hemos estudiado. 4 Lee el texto y realiza las actividades que te proponemos a continuación. Los ciudadanos reiniciaban sus conciencias y actualizaban sus índices de cafeína. Las mascotas virtuales titilaban. Las tiendas telepáticas empezaban a confirmar los pedidos. Los lectores se intercambiaban sus bibliotecas. Los críticos comentaban las traducciones. El público corregía las críticas. La prensa entrevistaba al público. Nada nuevo, nada viejo. 5 Pero era la hora exacta. Agazapados en línea, ocultos tras sus nicks, los terroristas invisibles acariciaban sus ratones. De repente, sin demora, sin estruendo, las luces se apagaron. Todas las luces del mundo. Haciendo un leve clic. Se apagaron en cada comunidad económica, cada ciudad flotante, cada hogar del planeta. Los monitores anochecieron. Los buscadores se vaciaron como un balde boca abajo. Todas las cuentas personales se borra- 10 ron a la vez. Los entretenimientos de los niños quedaron suprimidos, como si nunca nadie hubiera jugado a nada. Los amantes cesaron sus descargas sin poder despedirse. Los microteléfonos extraviaron la señal, los números, los nombres. La actividad bursátil se esfumó. Los medios de transporte frenaron de golpe o aterrizaron a ciegas o colisionaron. Los puentes entre mares se llenaron de gritos. La civilización entera quedó temblando al aire igual que ropa limpia. 15 Andrés Neuman Hacerse el muerto, Páginas de Espuma (adaptación)

a) Localiza las estructuras atributivas y predicativas del texto. b) Busca oraciones transitivas y transfórmalas en pasivas y pasivas reflejas. c) En el texto aparecen algunas construcciones con se. Explica de qué tipo son. d) Continúa el texto incluyendo aquellas estructuras con se que no hayan aparecido anteriormente.

127


BLOQUE II. GRAMÁTICA

9 VALORES DE «SE» El siguiente cuadro te ayudará a saber cuáles son los diversos valores que la forma «se» puede tener. VALORES DE SE Sustituto de le

Resulta de la transformación de le en se cuando el CD se Le dijo una inconveniencia. Se la transforma en la/lo/las/los. dijo. Se impersonal reflejo

En oraciones sin sujeto y con el Se vive bien aquí. verbo en 3.ª persona del singular.

Se pasivo reflejo

Tiene sentido pasivo y puede sustiSe arreglan ordenadores. tuirse por una oración pasiva.

Se no paradigmático

Reflexivo (directo e indirecto) Causativo (directo e indirecto) Recíproco Se paradigmático

(directo e indirecto)

(alterna con me, te, Dativo o enfático os, nos)

El sujeto realiza y recibe la acción.

Ella se peina. (Directo) Ella se peina las trenzas. (Indirecto)

El sujeto aparentemente realiza la Se depiló las axilas en la estética acción, pero realmente no. del barrio. La acción se realiza mutuamente Se saludaron. (Directo) entre los componentes de un Se dieron un abrazo. (Indirecto) sujeto plural. El pronombre se puede suprimir sin Se fue a casa. pérdida esencial de información.

El barco se hundió. El pronombre forma parte del verMorfema de voz media (u La pirámide de población se estrebo. Indica que la acción sucede de oración media) cha por la base. forma no intencionada. Se ha caído la red. Morfema de verbos pro- Forma parte de un verbo pronoSe arrepentirán estos traidores. nominales minal.

128


4

LA ORACIÓN SIMPLE

10 EL ANÁLISIS SINTÁCTICO DE LA ORACIÓN SIMPLE Para analizar sintácticamente una oración, seguiremos cinco pasos: 1. Realizaremos el análisis morfológico de la oración para conocer la clase de palabras. Las

doradas

aguas

del

río

Genil

recorren

lentamente

su

camino

hacia

el

mar.

art

adj

nom

prep + art

nom

nom

verbo

adv

pos

nom

prep

art

nom

2. A continuación, localizaremos el verbo (y ya tendremos el núcleo del predicado), observaremos con qué nombre o pronombre concuerda (y ya tendremos el núcleo del sujeto). Después, estudiaremos qué nombres, adjetivos o adverbios, con sus correspondientes sintagmas, se agrupan en torno a cada uno de los dos núcleos. Para ello hay que tener en cuenta las estructuras de los sintagmas que hemos estudiado. En nuestro ejemplo observamos: . El verbo es recorren. . Está en tercera persona del plural. . Coincide en número y persona con aguas. . Si ponemos agua en singular, deberemos cambiar el verbo a singular. Se deduce que aguas es el núcleo del sujeto. Además: . Las, doradas y del río Genil acompañan y aportan información sobre el núcleo del sujeto, aguas, y formarán parte del sujeto. . Lentamente, su camino y hacia el mar tienen que ver con el verbo recorren; por lo tanto, formarán parte del predicado. 3. Para analizar el sujeto, aplicamos la estructura del sintagma nominal: además del núcleo, comprobaremos si hay determinantes y adyacentes (pueden ser varios y, dentro de cada uno puede haber nuevos sintagmas). Aguas es el núcleo del sujeto. Atendiendo a la estructura del sintagma nominal, sabemos que puede llevar determinantes (las en este caso).

Exploramos 2 Explora las diferentes oraciones

simples analizadas en la página web de análisis sintáctico [en línea]: <https://sintaxis.org/oracionsimple/ejercicios-resueltos/>. Observa el modo de analizar las oraciones, así como la terminología empleada. ¿Qué diferencias terminológicas has encontrado? Selecciona y copia en tu cuaderno el análisis sintáctico de una de las oraciones de la página web y, seguidamente, adapta su terminología según el modelo de esta unidad.

129


BLOQUE II. GRAMÁTICA

También puede llevar complementos del nombre, bien en forma de sintagmas adjetivales (doradas) bien en forma de nuevos sintagmas nominales o preposicionales (del río Genil). Dentro de este segundo complemento, tenemos dos nombres seguidos; cuando eso ocurre, sin nexo intermedio, el segundo es aposición del primero. 4. Dentro del predicado, separaremos cada uno de los posibles complementos. Si dudamos si dos sintagmas forman uno solo o son independientes, probemos a separarlos y comprobemos si la oración suena bien o no. Recorren es el núcleo del predicado. Y de él se aportan tres informaciones: lentamente, su camino, hacia el mar. 5. Comprobemos cuáles son los argumentos del verbo recorrer: algo/alguien recorre algo. Presenta dos argumentos: un sujeto, que ya conocemos) y un CD (lo recorre) que, en este caso, es «su camino». Al no haber más argumentos, el resto de complementos son circunstanciales: de modo (lentamente) y de lugar (hacia el mar). 6. Para terminar, hay que plasmar todas estas ideas en un gráfico que sea lo más coherente posible. Procuraremos que todas las funciones que están al mismo nivel en la oración (sujeto y predicado, sus respectivos núcleos, etc.) queden a la misma altura. Las

doradas

art

adj

aguas

del

río

Genil

recorren

prep + art

nom

nom

N

SN/Apos

lentamente

su

camino

adv

pos

nom

N

Mod

N

hacia

el

mar.

art

nom

N Mod

N

nom

Mod N

S Adj/CN

S Prep/CN

N

verbo

SN/T

N N

S Adv/CCM

SN/S

5 Analiza las siguientes oraciones simples: a) Ante nosotros se hallaba la tumba del famoso

emperador Trajano. b) Este año las lluvias han sido muy escasas en la

sierra. c) Me gustó muchísimo tu regalo de cumpleaños. d) Con el permiso de la autoridad competente podremos hacer el viaje a Granada la primera semana del mes de enero. e) Este año la exposición fotográfica será presentada en los salones de la biblioteca pública. f) El coro del Ateneo dará sus conciertos navideños con un repertorio de canciones renacentistas y villancicos populares. g) No te vayas a poner esa ropa. h) La entrenadora y las jugadoras se felicitaron tras la victoria conseguida. i) Un incendio forestal fuera de control ha obligado a evacuar a miles de personas.

130

SN/CD SV/P

Oración simple transitiva

ACTIVIDADES

prep

Mod SN/T S Prep/CCL

N


4

LA ORACIÓN SIMPLE

Aprender a pensar Realizar un análisis gráfico de una oración no es más que el resultado final de un proceso en el que hay que reflexionar sobre una frase, buscar el verbo, pensar cuáles son sus argumentos, ver si aparecen o no y comprobar (comparando con otras estructuras similares) si hemos tomado las decisiones adecuadas. La utilidad de la sintaxis es, precisamente, esta: la de ofrecernos mecanismos para mejorar nuestro razonamiento: deducción, contraste, argumentación, comprobación. Porque, en definitiva, aprender sintaxis es aprender a pensar. Por eso, ahora te vamos a proponer diversas estructuras para que pienses y pongas en práctica todo lo que has aprendido hasta ahora. En todas las oraciones aparece, al menos, un complemento que indica lugar (locativo argumental, de régimen, circunstancial) o un predicativo, o ambos. Se trata de que detectes estos complementos y justifiques adecuadamente cuál es tu respuesta, descartando el resto de opciones. Te ponemos un ejemplo:

Realiza tú ahora los mismos pasos con las siguientes oraciones:

A Tu madre paseaba por el parque con el paraguas abierto. B Viajamos llenos de ilusión a Grecia en un viejo autobús. C Dejé las bicicletas sin candado en el aparcamiento público. D Federico volvió de Galicia en el ave con las maletas llenas de E

regalos. Margarita fue de Lucena a Granada por la autovía en un coche de alquiler.

Me subí al autobus en la estación por la puerta de atrás.

Intenta ahora construir oraciones con las siguientes características y que tengan sentido:

A Con un CRégimen locativo y un CC de lugar. B Con un CCL y un CPredicativo que indique lugar. C Con un CC de modo o medio y un predicativo que también

El verbo subir es bivalente, es decir, exige dos argumentos: alguien se sube a un lugar. Evidentemente, no me estoy subiendo a la estación, sino que allí es donde me subo al autobús. Para que la oración tenga sentido completo bastaría, pues, con decir que Me subí al autobús. Este puede ser, pues, complemento de régimen o locativo argumental. Si busco la sustitución pronominal, no me vale decir Me subí allí (allí sería en la estación; de hecho, puedo afirmar que allí me subí en el autobús), sino me subí a él. Por ello, se trata de un complemento de régimen. Por la puerta de atrás es circunstancial de lugar; es prescindible e indica el lugar por donde realizo la acción de montarme al autobús. Nos queda por determinar qué complemento es en la estación. No es el lugar donde me subo (me subo al autobús), sino el lugar en donde estoy cuando me subo. Por ello, estoy predicando dos cosas: que me subí al bus y que estaba en la estación cuando lo hice. Se trata, pues, de un complemento predicativo.

responda a la pregunta ¿cómo? Evidentemente, tienes que explicar cuál es cada complemento y por qué lo es.

131


S

íntesis de la unidad . Complementos del verbo

. Otros complementos

✤ Atributo (At). Es un complemento exclusivo de las estructuras copulativas. Se trata de un sintagma (nominal, adjetival, adverbial o preposicional) mediante el que se expresa una facultad del sujeto o se destaca una cualidad o apariencia del mismo. Concuerda con el sujeto en género y número, y solo aparece con verbos copulativos y semicopulativos. En el primer caso, es conmutable por lo, sea cual sea el género o el número del atributo.

✤ Vocativo. Se trata de un sintagma nominal, independiente del sujeto y del predicado, que se emplea para llamar a alguien o indicar el destinatario de una oración.

✤ Complemento predicativo (CPvo). Expresa una cualidad del sujeto o del CD en oraciones predicativas. Se trata de un sintagma adjetival o, a veces, nominal, adverbial o preposicional. Supone una doble predicación ✤ Complemento directo (CD). Es el sintagma que concreta la acción verbal y completa su significado en las estructuras transitivas. Es conmutable por los pronombres personales lo, la, los, las. ✤ Complemento de régimen (CRég). Es siempre un sintagma preposicional que concreta el significado del verbo. La preposición es seleccionada por el verbo. ✤ Complemento indirecto (CI). Expresa la persona, animal o cosa sobre los que recae la acción verbal, es decir, indica quién se beneficia o se perjudica de la acción del verbo. Se trata de un sintagma preposicional (precedido exclusivamente por la preposición a) conmutable por le, les. ✤ Complemento locativo argumental (CLoc). Complemento que indica lugar y es indispensable para que la oración tenga sentido completo. Vive en Logroño. ✤ Complemento de medida argumental (CMed). Expresa una idea de precio, extensión, capacidad imprescindible para que la oración tenga sentido completo. Cuesta tres euros. ✤ Complemento agente (CAg). En las oraciones pasivas este complemento es el ejecutor de la acción del verbo. ✤ Complemento circunstancial (CC). Señala las diversas circunstancias que inciden sobre la acción verbal. Puede ser de tiempo, de lugar, de causa, de compañía, de modo, de instrumento, de cantidad, materia, medio, beneficiario o de finalidad.

✤ Aposición. Es un sintagma nominal unido, sin preposición, al núcleo de otro sintagma nominal. ✤ Complemento del nombre, del adjetivo o del adverbio. Se trata de sintagmas preposicionales o adjetivales que complementan, respectivamente, a un nombre, un adjetivo o un adverbio. ✤ Modificadores oracionales. Se trata de aquellos que no inciden exclusivamente sobre los sintagmas nominal o verbal, sino sobre la oración completa.

. Clasificación sintáctica de las oraciones ✤ Atributivas, con los verbos copulativos o semicopulativos y un atributo. ✤ Predicativas, con cualquier otro verbo. Tanto las atributivas como las predicativas pueden ser personales e impersonales. A su vez, las oraciones predicativas se clasifican en los siguientes tipos: ✤ Pasivas perifrásticas. Poseen sujeto paciente y verbo pasivo. ✤ Pasivas reflejas. Se construyen con sujeto paciente, la marca se y verbo activo. ✤ Medias. La acción sucede sola (por propia naturaleza, por casualidad, de forma accidental…); el sujeto, pues, no es ni agente ni paciente. ✤ Activas. El sujeto realiza la acción verbal. ✤ Intransitivas, con verbo predicativo y sin complemento directo. ✤ Transitivas, con verbo predicativo y complemento directo (explícito o tácito). Algunas transitivas pueden ser: ●

132

Reflexivas, en ellas el sujeto realiza la acción y, al mismo tiempo, la recibe. Pueden ser directas, si el pronombre átono cumple la función de complemento directo, o indirectas, si la función del pronombre átono es la de complemento indirecto. Recíprocas. En este caso, la acción se realiza mutuamente entre los componentes del sujeto. Las recíprocas también pueden ser directas o indirectas.


P

4

LA ORACIÓN SIMPLE

rueba de evaluación

Piratas El año nuevo siempre empieza en septiembre, cuando las garzas cruzan formando lanzas hacia el sur y las calles se llenan de bandadas de niños y niñas que vuelven a la escuela cuyo griterío del primer día en el patio sustituye al de las golondrinas y vencejos que ya se han ido a su patria de invierno. No existe materia prima que genere tanta riqueza ni libere una energía tan limpia, 5 sostenible y renovable como el cerebro todavía sin explorar de esos escolares que se dirigen al colegio con sus mochilas como a la isla del tesoro. No existe mina de oro comparable al cerebro humano. Al nacer todos son iguales. No hay cerebros de primera y de segunda, de pobres y de ricos, ni blancos, negros o amarillos. Todos llegan a este mundo con la misma carga energética y aunque 10 en España durante siglos ha sido una costumbre arraigada la de arrojar cerebros a la basura, hoy sería suicida no reconocer que el cultivo de la inteligencia clara sin adherencias espurias es ya la más poderosa y tal vez la única arma que en principio iguala a todos los países. Debes saber, le dice el maestro a su alumno, que todo lo que aprendas en la escuela será un tesoro que po- 15 drás llevar a cualquier parte contigo, pasará por todas las aduanas sin que lo detecte el escáner y nadie te lo podrá arrebatar, salvo los piratas que en la travesía hacia la isla del tesoro pugnan encarnizadamente entre ellos por apoderarse de tu cerebro. Piratas son los fanáticos religiosos, los sectarios políticos, los secuaces 20 del sistema y sus profetas, quienes desde la primera enseñanza se disputan el cerebro del niño para inocularle los propios dogmas, creencias, patrias, banderas, símbolos, mitos, cada uno acompañado de sentimientos, emociones y terrores, que quedarán grabados como 25 un sello indeleble en el cerebro límbico del niño hasta el final de sus días. He aquí la forma más infame de latrocinio. Manuel Vicent El País (12 de septiembre de 2021)

ACTIVIDADES 1 Analiza las oraciones marcadas en negrita. 2 Indica la clase y la función de las palabras subrayadas en el texto. 3 Explica el significado de las siguientes palabras en el texto: espurias, secuaces, inocular, infame, latrocinio. 4 Explica los mecanismos de formación de las siguientes palabras del texto: sostenible, renovable, escolares, encarnizadamente, latrocinio.

133


C

omentario de texto resuelto Artículo de opinión

Más educación y menos egocentrismo político

María Teresa de la Iglesia

Todos los políticos suelen coincidir en considerar la educación como un elemento fundamental para el progreso de las sociedades modernas. Sin embargo, la edu- 5 cación no suele ocupar el espacio que merece en debates y ruedas de prensa del día a día. Como consecuencia directa, no encontramos ni medios de comunicación plagados 10 de noticias del mundo educativo ni grandes portadas sobre novedades pedagógicas. Es un tema que queda aparcado para esas ocasiones en que algún caso relacionado con si- 15 tuaciones dramáticas en el entorno escolar salta a la agenda y desplaza a los temas habituales: intrigas internas de los partidos, corrupción... Lo mediato desplaza a lo importan- 20 te, la táctica desplaza a la estrategia. Por eso es tan prioritario que en un día como hoy demos relieve a la educación y reivindiquemos su espacio en el discurso político. 25 En paralelo, la educación sí juega un papel vital en los ciudadanos corrientes, en las familias y estudiantes. Como profesora e inspectora de educación he podido 30 verlo durante años en mi ejercicio profesional y, como política, lo

vivo en mi día a día. Tan solo por citar unos ejemplos cotidianos, he podido comprobar cómo la inmen- 35 sa mayoría de los padres viven con gran preocupación las primeras decisiones que han de tomar respecto de la educación de sus hijos: acertar en la elección del centro 40 escolar los deja sin dormir, se preguntan si todos los centros tienen la misma calidad, si estarán atendidos adecuadamente, si conseguirán plaza donde quieren con los 45 «puntos» que tienen, etc. Después, las preocupaciones giran en torno a si sus hijos aprenden y si lo que aprenden les permitirá forjarse un futuro próspero y un proyecto de 50 vida. Y qué pocos políticos responden estas cuestiones, sin embargo. El pasado sábado asistí a un foro educativo promovido por CANAE, una organización de estudiantes 55 que quería comunicar sus preocupaciones a los políticos. Y, como se dice el pecado y no el pecador, la representación de algunos dirigentes brilló por su ausencia a pesar de la 60 excelente labor de participación civil que hicieron los organizadores. Señorías, hay que preocuparse más por la educación y mirarse menos el ombligo político. www.madridiario.es (4 de enero de 2019)

ACTIVIDADES 1 Identifica las ideas del texto y expón de forma razonada su estructura y organización. 2 a) Señala la intención comunicativa del texto. b) Identifica los mecanismos de cohesión que refuerzan la coherencia textual.

3 Comentario crítico. Reflexión sobre los contenidos del texto. 134

Introducción Nos encontramos, nuevamente, ante una columna periodística. Como ya sabes, la carga argumentativa de tales textos suele ser muy alta y, para intensificarla, los autores hacen uso de muy variados recursos. María Teresa de la Iglesia, docente y política, nos habla en esta ocasión de los intereses (o desintereses) de la política actual.

1

Identificación de las ideas del texto, organización y estructura

El texto representa un claro ejemplo de posicionamiento personal frente a las prácticas de los políticos en la sociedad actual y, concretamente, frente al desinterés que la clase dirigente muestra hacia un campo tan trascendental para las personas como lo es el de educación. Para ello, la autora expresa con gran claridad su opinión en un texto en el que aparecen diversos ejemplos encuadrados en una tesis que aparece tanto al principio como al final del texto: la importancia de la educación y el poco interés que los políticos prestan a esta cuestión. De ahí que podamos afirmar, claramente, que se trata de un texto de estructura encuadrada. La parte central del mismo constituye una sucesión de ejemplos (ejemplificación) que apoyan la tesis fundamental. Tal ejemplificación se manifiesta en un plano doble: el desinterés de los políticos y el interés que por este tema muestran los ciudadanos. Siendo encuadrado, el texto también presenta, pues, estructura de ejemplificación. La definición de la estructura del texto debe caracterizarse por su claridad y, si es posible, ha de mostrarse mediante un esquema. El correspondiente al texto que comentamos podría ser el que sigue:


4

LA ORACIÓN SIMPLE

Tesis inicial Todos los políticos suelen coincidir en considerar la educación como un elemento fundamental para el progreso de las sociedades modernas. Sin embargo, la educación no suele ocupar el espacio que merece en debates y ruedas de prensa del día a día.

Argumentación (ejemplificación en doble plano) ✤ El desinterés de los políticos: ●

● ●

La educación no suele ocupar el espacio que merece en debates y ruedas de prensa del día a día. No aparece en los medios de comunicación. Queda aparcado como tema en situaciones dramáticas en el entorno escolar. No está presente en el discurso político.

✤ El interés de los ciudadanos (ejemplos extraídos de la experiencia personal): ●

● ●

Los padres viven con gran preocupación las decisiones que han de tomar respecto de la educación de sus hijos: acertar en la elección del centro, averiguar su calidad, su atención. Preocupación por la consecución de plazas. Interés por la calidad de enseñanza y el futuro de los hijos (proyecto de vida).

Tesis final (inicial reforzada) Y qué pocos políticos responden estas cuestiones, sin embargo… Señorías, hay que preocuparse más por la educación y mirarse menos el ombligo político.

2

Explicación de la intención comunicativa del autor y mecanismos de cohesión

a) Intención comunicativa En el caso que nos ocupa, el autor pretende denunciar una situación que estima trascendental: la falta de atención política hacia la educación y las preocupaciones directas de los ciudadanos relacionadas con la misma. Para ello, la autora expresa en público su denuncia y realiza un llamamiento directo a la clase política. Por ello, el texto presenta, fundamentalmente, las funciones referenciales, emotiva (preocupación y punto de vista personal) y apelativa (llamamiento a la clase política).

b) Mecanismos de cohesión que refuerzan la coherencia textual Al contraponer una situación de hecho con otra más deseable, la autora enfrenta dos opciones, por ello, no nos ha de extrañar la presencia de los siguientes conectores: Todos los políticos suelen coincidir en considerar la educación como un elemento fundamental para el progreso

de las sociedades modernas. Sin embargo, la educación no suele ocupar el espacio que merece…: conector de oposición o contraste. La autora lo usa para contrastar las dos situaciones con las que juega. Lo mediato desplaza a lo importante, la táctica desplaza a la estrategia. Por eso es tan prioritario que en un día como hoy demos relieve a la educación…: conector de oposición (causa + consecuencia). Usado para presentar la consecuencia a lo expresado previamente.

3

Comentario crítico. Reflexión sobre los contenidos del texto

En esta ocasión podemos plantearnos: ✤ ¿Crees que la política se ocupa con frecuencia de las necesidades de los ciudadanos? ✤ ¿Crees que la educación privada es un servicio a la sociedad? ¿Tienen los ciudadanos derecho a una educación privada? ✤ ¿Crees que la corrupción política nos afecta personalmente? Vamos a responder, a modo de ejemplo, a la tercera de las preguntas: ¿crees que la corrupción política nos afecta personalmente? Un ciudadano mínimamente atento a la actualidad política no podrá dejar de reconocer que los casos de corrupción política son, por desgracia, habituales en nuestro país. En ocasiones, algunos políticos arreglan contratos con empresarios que se prestan al juego sucio, la información se vende y se compra a la luz de negocios millonarios, los presupuestos se amañan, el dinero se pierde injustificadamente, existen gastos poco o nada razonables, se compran títulos y se venden favores de todo tipo. Pudiera parecer que todo ello es habitual y que, al fin y al cabo, nos afecta poco, ya que seguimos cobrando —los más afortunados— el mismo dinero a final de mes. Y, sin embargo, nada más lejos de la realidad. Una obra cuyo presupuesto se ha hinchado desproporcionadamente, una cuota pagada a un político por favorecer a una empresa, un título conseguido sin esfuerzo o un gasto inmoral representan, en primer lugar, un pésimo ejemplo para la sociedad y, especialmente, para los jóvenes, que pueden ver en ello algo normal. Además, cada euro perdido (pagado de más) es un euro que deja de invertirse en el bienestar social: listas de espera mayores en la sanidad, aulas más llenas, menos profesores, justicia más lenta por falta de personal o, simplemente, nuevos y cada vez más numerosos baches en la carretera o cada vez más calles que se quedan sin limpiar por falta de presupuesto. Sí, sin duda, la corrupción política nos afecta directamente. Y mucho.

135


T

oma la palabra

Muy nublado

Fernando Savater

Confieso mi escasa preocupación por la salud de este planeta. La de sus habitantes en cambio me interesa más, por razones de parentesco. De modo que finalmente quiero que 5 el planeta pueda seguir prestándonos servicio el mayor tiempo posible, en tanto no tengamos recambio para él. Como alojamiento deja bastante que desear y puede resultar frecuente- 10 mente hostil e imprevisible: para más información pueden preguntarle a los

habitantes de La Palma, que están padeciendo un atroz capricho natural. Las zonas más habitables del mundo 15 lo son gracias al ingenioso esfuerzo humano que ha adaptado a nuestras necesidades condiciones en principio peligrosas y por lo general sumamente incómodas. Aun así no estamos ni 20 mucho menos libres de terremotos, tsunamis y epidemias de todo tipo. Si nos entregásemos sin precauciones artificiales a lo natural, la vida humana sería «miserable, pobre, solitaria, 25 atemorizada, brutal, tosca y breve»,

La técnica de 1-2-4 Para organizar una puesta en común sobre un tema, existen diferentes técnicas. Una de ellas es la del 1-2-4. Para llevar a cabo esta técnica cooperativa seguiremos estos pasos:

1 Planteamos una o dos preguntas sobre un tema determinado, o sobre un texto dado.

2 Cogemos un folio en blanco que dividimos en tres columnas iguales. 3 Durante cuatro minutos, cada alumno en solitario debe responder a las preguntas en la primera columna del folio.

4 A continuación, por parejas, se pondrán en común las respuestas

individuales, también en cuatro minutos. La segunda columna del folio se dedica a escribir las respuestas consensuadas por la pareja.

5 A continuación, dos parejas se unen para formar un grupo de cua-

tro y, de nuevo en cuatro minutos, volverán a poner en común la temática abordada. Las reflexiones se colocarán en la última columna y se escogerá un portavoz por cada grupo de cuatro.

6 Finalmente, cada portavoz expondrá lo que cada grupo ha reflexionado durante el tiempo anterior.

Para practicar esta técnica hemos de leer atentamente la columna de Fernando Savater y emitir nuestra opinión acerca de la misma.

136

como advirtió Hobbes. Por fortuna hemos creado un entorno a nuestra medida, dotado de prótesis que nos ayudan a sobrevivir y mejorar nues- 30 tras prestaciones. Claro que es frágil, vulnerable y tiene sus propios inconvenientes: torpemente utilizado hasta lo que más nos protege —el desarrollo técnico— puede convertirse en 35 amenaza. Así que es prudente controlar nuestras fuentes energéticas, asumir algunos cambios (v. gr. sustituir combustibles fósiles por energía nu- 40 clear), estudiar bien el destino de los residuos que generamos, etc.). Pero sin sacar de estas cuestiones una edición del Apocalipsis para dummies, retórica adoptada hoy en Glasgow 45 por los líderes políticos más postureros. Y no digamos la ingrata Greta, esa Bernadette Soubirous de la Inmaculada Polución. ¿Llega la catástrofe final? Como respondió el escéptico 50 de Josep Pla a quien aseguraba que habría un eclipse el día siguiente a las tres: «Ya serán las tres y cuarto». Pues sí, mucho más probable. El País (6 de noviembre de 2021)


H

4

LA ORACIÓN SIMPLE

acia la prueba

El tiempo es oro

Carles Francino

Las peleas de patio de colegio de nuestra vida pública me parecen absurdas y ridículas. ¿Por qué les regalamos tantos minutos? 5 Rafael Matesanz es un nefrólogo madrileño que hizo posible el milagro de la Organización Nacional de Trasplantes, modelo de referencia en todo el mundo. «Las donaciones de 10 órganos por parte de inmigrantes están al mismo nivel que las nacionales. Es el ejemplo máximo de convivencia —me decía la otra tarde—, pero nada de eso se improvisa». Avi- 15 so para navegantes frívolos. Jeffrey Gordon es un científico norteamericano que ha conseguido demostrar que la mayoría de los microbios que

habitan en nuestro cuerpo son «ami- 20 gos»; nos protegen de enfermedades y por eso en el futuro existirán «biobancos» donde podrán almacenarse para ser trasplantados a las personas que lo necesiten. Biomedicina al po- 25 der. Nicholas Negroponte, fundador del legendario Media Lab del MIT da por hecho que acabaremos comiendo carne que no procederá de las vacas: menos animales dañados, 30 menos emisiones de CO2 , más ahorro de agua. Tres en uno. Nuria Oliver es una alicantina elegida ingeniera mundial del año; investiga modelos computacionales 35 aplicados al comportamiento humano: la gran revolución del big data. «Estoy harta de escuchar que irremediablemente nos pasará esto o nos pasará lo otro... ¡depende de nosotros!». 40

Es una convencida de la revolución tecnológica y sus efectos positivos. Igual que Nerea Luis, 30 años más joven, que esta semana recibía de manos del Rey la Medalla al Mérito Civil 45 por sus investigaciones en inteligencia artificial. Para ella el gran reto es el desafío ético porque a una máquina se le puede transmitir todo, por ejemplo, el sesgo de género. Le pregunté si ha- 50 bía comentado con Felipe VI el sesgo de género de la monarquía. Carcajada y a otra cosa, mariposa; científica... y diplomática. Pedro Baños, coronel retirado y experto en geopolítica, re- 55 baja el entusiasmo. «Todos los avances tecnológicos deberían responder a la pregunta de si contribuyen o no a aumentar nuestra felicidad. Así de sencillo». Utiliza conceptos como 60 control, amenaza y dominación en la mayoría de sus frases; y el diagnóstico es rotundo: «Estamos en una guerra mundial porque EE. UU. se ha sentido vulnerable ante la pujanza de Chi- 55 na y de Rusia». Todas estas personas —y otras— se han asomado a la radio en apenas una semana. A su lado las peleas de patio de colegio de nuestra vida pública me han parecido más ab- 70 surdas y ridículas que nunca. ¿Por qué les regalamos tantos minutos? Si el tiempo es oro... www.elperiodico.com (23 de junio de 2019)

Orientaciones previas En la pregunta 3, habrás de poner mucha atención al enunciado: se solicita un estudio de la forma y función de ciertos elementos lingüísticos. En cuanto a la primera petición, realiza un análisis morfológico en el que llegues hasta el último dato que conozcas (por ejemplo, si se trata de un posesivo, determina persona, género, número y poseedor). Para la segunda parte, analiza el valor sintáctico del elemento (sujeto, nexo...). Si alguno de ellos tiene doble valor, piensa, por ejemplo, en los nexos de las subordinadas adjetivas de relativo, determínalo también.

ACTIVIDADES 1 Explica la intención del autor y comenta dos mecanismos de cohesión. 2 Analiza sintácticamente: Las peleas de patio de colegio de nuestra vida pública me parecen absurdas y aburridas. 3 Explica la forma y función de los elementos lingüísticos destacados en el texto anterior: me, nos, donde, más. 137


S

ituación de aprendizaje. Tarea final Periodistas digitales: nuestro periódico en la web El reto: producto final Hoy en día, prácticamente todos los medios de comunicación tienen sus portales en Internet para facilitar el acceso a sus contenidos. Además, existen medios que operan exclusivamente en la red. La web nos permite difundir noticias, comentarlas, movilizar la opinión de las personas, etc. Y eso pretendemos hacer en esta ocasión: crear un periódico digital propio que publicaremos en Internet. Para ello, pondremos en juego lo aprendido en esta unidad.

Guion de trabajo

1

Reparto de tareas Necesitamos formar diversos grupos de trabajo: ✤ Periodistas redactores. Redactarán la base de las noticias objeto de esta actividad. Debe ser el grupo más numeroso, pues se dividirá posteriormente para elaborar las distintas noticias. ✤ Reporteros gráficos. Realizarán fotos y vídeos relacionados con las noticias proporcionadas por los periodistas. ✤ Expertos web. Buscarán un espacio (puede ser la web del centro; también existen servicios de hospedaje gratuito en Internet) para alojar las noticias confeccionadas. ✤ Diseñadores. Compondrán las noticias, decidiendo titulares, entradillas, espacio para la información multimodal, etc., de manera que los expertos web puedan alojarlas en el espacio buscado.

138


4

LA ORACIÓN SIMPLE

2 Selección de contenidos

Un buen periódico debe informar de hechos de variada índole. Para ello, un representante de cada uno de los grupos anteriores será nombrado portavoz y se establecerá un consejo de redacción, donde se propondrán las noticias que se van a elaborar. Estas deben contener, al menos, las siguientes posibilidades: ✤ Una noticia de actualidad sobre el centro escolar. ✤ Una noticia relevante en la localidad. ✤ Una noticia cultural cercana al centro. ✤ Una noticia relacionada con el desarrollo sostenible y la agenda 2030. ✤ Una noticia de interés social. ✤ Una noticia sobre ciencia o tecnología. ✤ Una noticia deportiva.

3 Elaboración de las noticias

Los redactores se subdividirán en grupos y cada uno de ellos se encargará de la redacción de una noticia. Así, propondrán los textos base de cada noticia, que deberán ser revisados y completados entre todos los miembros del grupo-clase. En la elaboración de cada noticia debemos seguir el esquema que ya conocemos:

a) Titulares. b) Entradilla. c) Cuerpo de la noticia. Entre todos, debemos garantizar que en cada noticia aparezcan las 6w, con sus correspondientes estructuras gramaticales:

1 Quién. Sujeto. 2 Qué. Complemento directo. 3 Cuándo. Circunstancial de tiempo. 4 Dónde. Circunstancial de lugar, locativo argumental, atributo locativo o complemento predicativo. 5 Cómo. Complemento predicativo o circunstancial de modo. 6 Por qué. Circunstancial de causa.

4 Composición y diseño gráfico

Los diseñadores gráficos tomarán las noticias ya elaboradas, les añadirán los elementos multimedia que hayan preparado los reporteros gráficos, les darán un formato digital atractivo y pasarán esta información a los expertos web para que la suban a la red.

5 Publicación

Una vez subida a la red, ya tendremos nuestro periódico digital. También podemos darle difusión en nuestro centro. ¡Misión cumplida!

139


5 LA ORACIÓN COMPUESTA

1 La oración compuesta 2 La coordinación 3 La subordinación personales 4 Subordinación y formas no del verbo

Síntesis de la unidad alto» Prueba de evaluación: «El as suelto: «La soledad Comentario de texto re » en tiempos de Twitter » Toma la palabra: «El bosque Hacia la prueba: «Radical» rea final: Situación de aprendizaje. Ta Profes por un día

NOS SITUAMOS PARA APRENDER ora dizaje que iniciamos ah Esta situación de apren en ist te un producto final cons nos permitirá realizar el anávídeo didáctico sobre en la grabación de un licaoración compuesta. Ap lisis sintáctico de una tipo te es bre so lo aprendido remos por tanto todo de oraciones. fases dizaje dispone de dos Esta situación de apren ando e indirecto» y «Encaden previas («Estilo directo ordar nectan entre sí para ab oraciones») que se co final. cto du pro l boración de convenientemente la ela


5

LA ORACIÓN COMPUESTA

Cuestiones previas 1 ¿Cómo podemos unir oraciones? 2 ¿Cuándo usarías una oración coordinada? 3 ¿Qué significa subordinado en el lenguaje común?

1 LA ORACIÓN COMPUESTA Llamamos oración compuesta a aquella que está formada por la unión de dos oraciones en una sola: Cleo sigue estudiando en Jaén, pero su hermana regresó a Granada. En el ejemplo observamos dos predicados, cuyos núcleos son sigue estudiando y regresó. Cada uno de ellos concuerda con su correspondiente sujeto (Cleo y su hermana) y contiene sus propios complementos. A veces, en una oración compuesta puede faltar alguno de los sujetos o estar omitido (Hace frío aunque luzca el sol; Volverás conmigo y te echaré una mano) e, incluso, alguno de los verbos (Yo estaré en mi pueblo y tú en el tuyo), pero en todos los casos nos hallamos ante dos oraciones completas que se unen para formar una nueva unidad superior.

1.1 COORDINACIÓN, SUBORDINACIÓN Y YUXTAPOSICIÓN

Exploramos 1 Explora, busca o inventa oraciones

que contengan más de un verbo. Observa cada una de ellas para apreciar cómo se ha formado, a partir de dos o varias oraciones simples, la oración compuesta.

La oración compuesta Tradicionalmente, se consideraba que con la existencia de dos predicados era suficiente para hablar de dos oraciones coordinadas (Iré a Fuengirola y te esperaré allí), pero el GTG reserva el nombre de oración compuesta para aquellas que suponen la unión de dos oraciones completas, como queda explicado. De esta manera, pueden coordinarse dos núcleos de un sintagma (Martina y Paula estudian Ingeniería), dos sintagmas (Desayunamos pan con aceite y café descafeinado) o dos oraciones (Yo iré a la farmacia y tú recogerás el pedido).

En una oración compuesta se pueden establecer tres tipos de relación entre sus componentes: coordinación, subordinación y yuxtaposición. La coordinación implica una relación de igualdad e independencia sintáctica entre las oraciones. Así, varias oraciones simples (Alicia es arquitecta; Yaiza trabaja en una gestoría) pueden unirse para constituir una oración compuesta por coordinación (Alicia es arquitecta y Yaiza trabaja en una gestoría), donde las antiguas oraciones han entrado a formar parte de una unidad mayor, la oración compuesta; sin embargo, mantienen su independencia sintáctica. Por el contrario, en la subordinación, la llamada «oración subordinada» se integra como un elemento dependiente semántica y sintácticamente de la principal; es decir, una de sus funciones (la de sujeto o la de algún complemento verbal o nominal) pasa a ser desempeñada por una oración subordinada y no por un sintagma. Así, en la oración simple Las jugadoras de la selección andaluza quedaron exhaustas tras el partido, se puede sustituir el sintagma nominal sujeto (Las jugadoras de la selección andaluza) por una oración, según dijimos: Quienes jugaron quedaron exhaustas tras el partido. Esta posibilidad no existe con las oraciones coordinadas, ya que no pueden sustituirse por ningún sintagma propio de las oraciones simples. Cuando dos oraciones se unen sin ningún nexo, preposición o conjunción, entre ellas, hablamos de oraciones yuxtapuestas: Se fue pronto: sus abuelos lo estaban esperando.

Las oraciones yuxtapuestas pueden mantener entre sí una relación de coordinación (Me gusta tu móvil, pero prefiero el mío) o de subordinación, de diversos tipos (causal, final, temporal…): Llegó tarde: el avión venía con retraso.

HISTORIA Y USO DE LAS PALABRAS Yuxtaponer Yuxtaponer procede del latín iuxta ‘junto a’ y ponere ‘poner’: en efecto, son yuxtapuestas dos oraciones que se ponen una junto a la otra, sin que haya ningún nexo de por medio.

141


BLOQUE II. GRAMÁTICA

HISTORIA Y USO DE LAS PALABRAS Adversativo Adversativo pertenece a la misma familia que adversario (persona contraria o enemiga) o adverso. De ahí que se emplee para indicar la relación entre dos oraciones cuando la segunda dice algo, en parte al menos, contrario a la anterior.

2 LA COORDINACIÓN El siguiente cuadro recoge los tipos de oraciones coordinadas, sus nexos más habituales y algunos ejemplos. TIPO

DEFINICIÓN

NEXOS

EJEMPLOS Estaba cansada y el entrenador la sustituyó.

Copulativas

y, e, ni y conjunciones discontinuas tanto… como; tanto… Suman sus significuanto; igual… que; lo mismo… cados. que; ni… ni; no solo… sino también

Disyuntivas

o, u y las conjunciones discontiPlantean una alterO vienes ya o me nuas bien… bien; tan pronto… nativa u opción. marcho. como; ya… ya

La segunda oración Adversativas matiza o contrasta pero, mas, sino (que) con la primera.

Lo mismo le gusta una cosa que opta por la contraria.

María juega al tenis, pero le gusta más el fútbol.

NGLE ■

La gramática tradicional diferenciaba entre coordinadas disyuntivas y distributivas; ahora la NGLE las considera todas disyuntivas. Por otra parte, oraciones como Unos cantan, otros bailan no son distributivas ni disyuntivas, al carecer de nexo conjuntivo. Se trata, simplemente, de yuxtapuestas. No existe coordinación adversativa si lo que aparece es un conector contraargumentativo: sin embargo, no obstante, ahora bien. Estas oraciones no crean relación sintáctica. El conector se analiza como complemento oracional o periférico de la oración en la que se inserta. La NGLE incluye dentro de las yuxtapuestas aquellas oraciones que la gramática tradicional consideraba coordinadas explicativas: He aprobado, es decir, he alcanzado mi propósito. «Es decir», conector explicativo, se analiza como complemento oracional de la segunda oración. Como ya queda explicado, los nexos coordinantes pueden unir dos núcleos, dos sintagmas o dos oraciones. Así, en Juan y Pedro van a Granada, se coordinan dos SN que cumplen la función de sujeto. En Luisa llegó a casa y se acostó, se coordinan dos SV, predicados coordinados del mismo sujeto. También se pueden coordinar los complementos. En Mi abuela igual come carne que pescado se coordinan dos CD; en Alicia es alegre y generosa, se coordinan dos atributos, etc.

REFLEXIÓN LINGÜÍSTICA Coordinadas ■ El nexo discontinuo «lo mismo… que» se considera copulativo: Lo mismo come carne que disfruta con la verdura: entendemos que come carne y que disfruta con la verdura suman sus significados. Pero ¿ocurre lo mismo con Lo mismo voy yo que te acompaña mi hermana? ¿Se trata de coordinación copulativa o disyuntiva? ■ Hemos afirmado que las oraciones coordinadas, en sintonía con lo propuesto por el GTG, deben tener dos sujetos y predicados diferenciados. A veces, por énfasis, repetimos un mismo sujeto en varias oraciones seguidas: Yo llegué el primero, yo limpié la casa y yo tuve que encargarme de organizarlo todo. Aunque el sujeto sea el mismo, como aparece explícito en todos los casos, consideramos que se trata de oraciones coordinadas.

142

ACTIVIDADES

1 Construye tres oraciones compuestas por coordinación de cada uno de los tipos estudiados. 2 Busca ejemplos de las diferentes coordinadas en un periódico actual. 3 Analiza sintácticamente las siguientes oraciones coordinadas: a) Fui a su casa, mas no había nadie allí. b) Ana subió la maleta al tren y este inició el camino hacia Almería. c) Formulé una hipótesis y los resultados fueron correctos. d) Iba al instituto y sus compañeros lo esperaban a la entrada. e) Me gusta el tenis, pero no lo practico habitualmente. g) Te quiero, pero tú no me haces caso. h) Lo mismo quiere una cosa que le apetece la contraria. i) Ayúdame o no te presto la moto. j) Te busqué en el parque, pero no estabas. 4 Distingue en las siguientes oraciones si se coordinan núcleos, sintagmas u oraciones completas: a) ¿Prefieres el cine o el teatro? b) Anoche cenamos tortilla y fruta. c) Mis primos y sus padres llegarán mañana. d) Me encanta esta ciudad, pero no me mudaría permanentemente aquí e) ¿Verás el partido en tu casa o en la mía? f) No te lo dijo, pero seguro que lo pensó. g) Se puso indispuesto y su padre tuvo que venir por él.


5

LA ORACIÓN COMPUESTA

3 LA SUBORDINACIÓN Las oraciones subordinadas son aquellas que desempeñan una función sintáctica dependiente de otra dentro de una oración compuesta. Diferenciamos tres tipos:

¬ Subordinadas sustantivas. Desempeñan funciones propias de un sintagma nominal.

¬ Subordinadas de relativo. Son todas aquellas que van introducidas por un nexo relativo, bien sea pronombre (que, quien, cual, cuanto), bien adverbio (como, cuando, donde, adonde) o determinante (cuyo, cuanto). Estas subordinadas pueden desempeñar funciones propias tanto de sintagmas nominales como adjetivales o adverbiales.

¬ Subordinadas adverbiales. Son aquellas que desempeñan funciones próximas al adverbio: complementos del verbo o complementos oracionales.

3.1 SUBORDINADAS SUSTANTIVAS Las oraciones subordinadas sustantivas son aquellas que realizan en la oración una función propia del sintagma nominal.

NGLE La gramática tradicional clasificaba las oraciones subordinadas en sustantivas, adjetivas y adverbiales; dentro de estas últimas, establecía distintos matices —propias e impropias, por ejemplo—. Según los relativos llevasen antecedente o no, las clasificaba como adjetivas (La casa donde vive es preciosa) o adverbiales (Te veré donde nos vimos la última vez). Esto producía, según la RAE, problemas de solapamiento entre estructuras, por lo que en la NGLE optó por esta nueva clasificación. Por otra parte, en la NGLE no se hablaba de subordinadas adverbiales, sino de construcciones, término que era deliberadamente ambiguo. El GTG sí habla ya abiertamente de subordinadas adverbiales.

FUNCIONES DE LAS ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS

Sujeto

CD

Es mejor quedarse callado; Me encanta que seas tan solidario. Pueden ser sustituidas por pronombres como eso, ello, qué: Eso sería mejor; ¿Qué me encanta? Con carácter enfático, una subordinada de sujeto puede ir encabezada por el artículo el: El que insinúes eso no me agrada.

HISTORIA Y USO DE LAS PALABRAS

Dijo que legaría a tiempo. Se puede conmutar por los pronombres eso, qué, lo: Lo dijo; ¿qué dijo? Dijo eso.

Término

Un sintagma preposicional que funcione como CRég, CN, CAdj, CAdv o CC puede tener como término una subordinada sustantiva: Se olvidó de que hoy era la cita. (CRég) Mi deseo de ayudarte es claro. (CN) Estoy aburrido de hacer siempre lo mismo. (CAdj) Regresaré antes de que tú hayas salido. (CAdv) Estudia mucho para ir a la universidad. (CCFinalidad)

de

Todas estas oraciones subordinadas pueden sustituirse por los pronombres eso, ello, qué.

preposición

CI

Aposición

Subordinar Subordinar procede del verbo latino subordinare ‘situar debajo’, es decir, colocar en un orden inferior. Del mismo modo que cuando alguien trabaja para un jefe o jefa decimos que es su subordinado, una oración subordinada trabaja para otra, ha perdido su independencia y ha pasado de desempeñar una función mayor (oración) a desempeñar una función menor (sujeto, complemento).

Solo se da en escasas ocasiones, ya que, habitualmente, las subordinadas de CI son de relativo (introducidas, como veremos a continuación, por un pronombre relativo: quien, el que, etc.). No dio importancia a que dijese esas cosas. Puede sustituirse por el pronombre le: No le dio importancia. Este CI aparece en expresiones del tipo dar importancia a que, dar tiempo a que, atribuir el problema a que, dar crédito a que y similares.

Me encanta esa idea, que podamos estudiar el examen juntas. Al igual que sucede con las subordinadas de CI, las de aposición son, en la mayoría de las ocasiones, subordinadas de relativo, como ahora estudiaremos.

NEXOS DE LAS SUBORDINADAS SUSTANTIVAS Conjunción

que

Me gusta que me traten con respeto.

Pronombres interrogativos o exclamativos

qué, quién, cuál

Ignoro quién habrá sido; No sé qué le habrán dicho.

Adverbios interrogativos o exclamativos

cómo, cuándo, dónde, adónde

No sé dónde vive; Dime cuándo te puedo llamar…

Sin nexo

Se trata de oraciones con el verbo en infinitivo. Vivir en Jerez es una delicia.

143


BLOQUE II. GRAMÁTICA

NGLE - GTG Una subordinada sustantiva no puede ser ni CPvo ni atributo. En El problema es que tú llegaste tarde, la subordinada es el sujeto. Si la oración subordinada tiene el verbo en infinitivo, sí puede ser atributo: Vivir así es morir de amor. En cuanto a oraciones como Está que se sale o Viene que se come un jamón de una sentada, tradicionalmente analizadas como subordinadas de atributo o complemento predicativo, la NGLE prefiere considerarlas subordinadas adverbiales consecutivas de las que se ha elidido el sintagma adjetival que suele anteceder a estas construcciones: Está (tan subido) que se sale; Viene (tan hambriento) que se come un jamón de una sentada. Sin embargo, el GTG admite la posibilidad de que el CPvo pueda ser una oración de relativo: Los hay que siempre llegan tarde.

REFLEXIÓN LINGÜÍSTICA Estilo directo Las oraciones en estilo directo dependientes de un verbo de habla (Me dijo: «No iré mañana»), consideradas tradicionalmente como subordinadas sustantivas de CD, en la actualidad, al carecer de nexo y poseer la entonación propia de un enunciado independiente, se consideran oraciones yuxtapuestas.

ø

que

ø

volverá

N

N

Nx (ST) N

pronto SAdv/CCT SV/P

O. subordinada sustantiva/CD

(ST)

SV/P Oración compuesta

ACTIVIDAD

5 Analiza las siguientes oraciones subordinadas: a) Me gustaría que moderases la velocidad. b) Se habla de que bajarán los precios del gasóleo agrícola. c) Desconozco cuándo comenzará el curso de guitarra flamenca. d) Tengo muchas ganas de conocer tus nuevas recetas. e) El rumor de que el presidente del club va a dimitir se extiende con suma rapidez. f) En los humedales onubenses observamos cómo se alimentan las aves migratorias en su

camino a África. g) Le apetecía tomar un refresco de naranja bastante frío. h) Tengo mucho interés en asistir a esa conferencia sobre educación vial. i) Te alegrarás de que te lo digamos. j) No sabemos si acudir al Defensor del Pueblo Andaluz. k) No se dio cuenta de que el semáforo estaba en rojo. l) La idea de que viajemos juntos a Sanlúcar me divierte.

REFLEXIÓN LINGÜÍSTICA Nexos de las subordinadas sustantivas Las subordinadas sustantivas pueden introducirse de diversas maneras: ■ Con las conjunciones que, si: Me pregunto si vendrá. ■ Con pronombres y adverbios interrogativos: Dime quién eres. ■ Con verbos en infinitivo: Me gusta pasear por la playa.

144

m)Se invirtió mucho dinero en mejorar el centro de acogida a refugiados.


5

LA ORACIÓN COMPUESTA

Estilo directo e indirecto Como sabemos, el estilo directo reproduce textualmente las palabras de alguien (mediante comillas o rayas). Frente a ello, el estilo indirecto las reproduce a través de una tercera persona: Estilo directo: María dijo: «Esta noche nos vemos aquí». —Esta noche nos vemos —dijo María. Estilo indirecto: María dijo que aquella noche se verían allí. Como podemos observar, para pasar de estilo directo a indirecto hay que introducir, tras el verbo de habla (o verbo dicendi: decir, comentar, responder, etc.) la conjunción que y, a partir de ahí establecer diversos cambios: ■ Pasar la primera o segunda a tercera persona: Dijo: «Yo no voy»; Dijo que ella no iba; Dijo: «Tú no vienes»; Dijo que él no iba. ■ Pasar los deícticos (demostrativos, posesivos, etc.) de cercanía a lejanía: esta>aquella; aquí>allí; mi>su; nos, os>se... ■ Retrasar los tiempos verbales. Los principales cambios son los siguientes: Estilo directo

Estilo indirecto

Presente de indicativo: Dijo: «No voy».

Pretérito imperfecto de indicativo: Dijo que no iba.

Futuro simple de indicativo: Dijo: «Iré».

Condicional simple: Dijo que iría.

Presente de subjuntivo: Dijo: «No vayas».

Pretérito imperfecto de subjuntivo: Dijo que no fueras.

Pretérito perfecto (simple o compuesto) de Pretérito pluscuamperfecto de indicativo: Dijo que indicativo: Dijo: «Yo no he sido»; «Yo no fui». ella no había sido. Futuro compuesto de indicativo. Dijo: «Yo ya Condicional compuesto: Dijo que ella ya habría vuelto habré vuelto cuando tú llegues». cuanto él llegase.

Otras formas verbales permanecen igual: Dijo: «Esta mañana estaba muy cansada»; Dijo que aquella mañana estaba muy cansada. Comentó: «Yo ya había estado antes aquí»; Comentó que ella ya había estado antes allí. Las principales transformaciones, pues, afectan al sistema pronominal, determinantes, verbos y adverbios. En estos últimos, a veces es necesario sustituir un adverbio por un sintagma nominal: Contestó: «Mañana lo haré»; Contestó que al día siguiente lo haría. Es habitual que en pruebas de acceso a la universidad te planteen la transformación de una oración de estilo directo a indirecto o viceversa. Por otra parte, muchas veces, al realizar un trabajo, debemos extraer citas de diversos documentos que bien podemos reproducir literalmente (en ese caso, entrecomillando los textos e indicando su procedencia) o bien podemos transformar, mediante las pautas que acabamos de plantear. Para practicar esta habilidad, también necesaria en muchos momentos de nuestra vida diaria, te pedimos que escojas alguna novela que hayas leído últimamente —o que tengas que leer durante este curso— y selecciones un fragmento dialogado, con intervenciones en estilo directo, de entre diez y quince líneas. A continuación, transfórmalo, convirtiendo todo el estilo directo en indirecto.

145


BLOQUE II. GRAMÁTICA

3.2 SUBORDINADAS DE RELATIVO Son subordinadas de relativo todas las oraciones introducidas por un pronombre, adverbio o determinante relativo.

Principales relativos

Pronombres

La obra que he leído es interesantísima. que, quien/es, Eres la persona de quien más me fío. cuanto/a/os/as El camping de Tarifa en el que nos alojamos es estupendo. artículo + cual/es, La he ayudado todo cuanto he podido. artículo + que Devuélvele el libro a quien te lo prestó.

Adverbios

donde, cuando, como, adonde

Esta es la playa donde nos conocimos. Este año regresaremos adonde viajamos el verano de 2021. Lo preparó como le habían enseñado. Vente cuando acabes los deberes.

Determinantes

cuyo/a/os/as, cuanto/a/os/as

Es un lugar de cuyo nombre no quiero acordarme. Acepté cuantas sugerencias me planteó.

Las subordinadas de relativo con antecedente expreso (es decir, las tradicionalmente consideradas adjetivas) realizan funciones propias de un sintagma adjetival y se clasifican en especificativas y explicativas: Especificativas

Explicativas

Delimitan el significado del antecedente.

Me gustan las habitaciones del hotel que son amplias.

No restringen el significado del antecedente, sino que añaden cierta información a la expresada por el sintagma Los habitaciones del hotel, que son amplias, me gustan. nominal. Se construyen siempre entre pausas.

Por su parte, si no hay antecedente en la oración, hablamos de subordinadas de relativo sin antecedente expreso, que desempeñan funciones propias de un sintagma nominal o adverbial: Quien llegue primero tendrá preferencia. Cuando quieras te acompaño.

La NGLE diferencia, dentro de las relativas sin antecedente expreso, dos modalidades: RELATIVAS SIN ANTECEDENTE EXPRESO Son aquellas en las que el relativo incorpora semánticamente a su antecedente: Quienes vengan: las personas que vengan; Cuando vengas: en el momento que vengas.

NGLE - GTG Tradicionalmente, las oraciones de este tipo se consideraban adjetivas y siempre llevaban un antecedente. Ahora la NGLE no las consideran adjetivas y divide las relativas en las que llevan antecedente (tradicionalmente adjetivas) y las que no lo llevan (que antes se consideraban bien adjetivas sustantivadas, bien adverbiales).

146

Libres

Si vienen encabezadas por un pronombre (quien, cuanto), se comportan como subordinadas sustantivas. Si las encabeza un adverbio (como, cuando, donde), se comportan como subordinadas adverbiales. Los nexos de las relativas libres son, pues, quien, cuanto, cuando, como, donde.

Semilibres

Las relativas semilibres son aquellas en las que se puede recuperar el antecedente a partir del contexto: Tengo una nueva cuenta en instagram, pero la ø que sigo usando es la antigua. En este caso, la NGLE las interpreta como complementos de un nombre tácito y se analizan como si existiese antecedente. Vienen introducidas, pues, por el que, la que, los que, las que.


5

LA ORACIÓN COMPUESTA

La

empresa

otorgó

las

gratificaciones

a

quienes

consiguieron

unos

beneficios

mayores

Mod

N

SAdj/CN

N N

N

SN/CD

SN/Suj Mod Mod

N

N

N

SV/P

N

O. subordinada de relativo/T

SN/CD

SPrep/CI

SN/Suj

SV/P Oración compuesta

Tengo

un

jersey

nuevo

pero

el

ø

que

me

puse

ayer

N N Mod N

N

Nx-SN/CD

SN/CI

SAdj/CN

N

Mod

(N)

SN/Suj Nx

ø

antiguo N

Mod

O. subordinada de relativo /CN

SV/P

el

SAdv/CCT

GV/P

SN/CD Oración 1

fue

N

N

(N)

SAdj/CN

SN/Atributo SV/P

Oración 2. Compuesta por subordinación relativa Oración compuesta

Si el artículo que precede al relativo es el neutro lo, este se considera pronombre y, por lo tanto, núcleo y la subordinada sigue siendo CN. Así pasa, por ejemplo, en No entendí lo que me dijiste. ø

No

entendí

lo

que

me

dijiste

Nx-SN/CD

SN/CI

N

SV/P N Mod

O. subordinada de relativo/CN

N

SN/CD

(ST)

SV/P Oración compuesta

En ocasiones, el antecedente de una secuencia como lo que o lo cual no es una palabra o un sintagma nominal, sino toda una oración. Es lo que ocurre en frases como Todo me salió fatal aquel día, lo cual hizo que me deprimiera, el antecedente de lo cual es el hecho de que todo le saliera mal aquel día. En oraciones como esta, la NGLE nos dice que estamos ante oraciones relativas explicativas; la secuencia lo que/lo cual es, en este caso, un relativo complejo; se trata de un caso intermedio entre la subordinación y las oraciones independientes, por lo que su análisis sería el siguiente: Todo

me

salió

mal

aquel día

N

Mod

lo cual

hizo

que

me deprimiera

Nx

SV/P

N N N SN/S

SN/CI

N

SAdv/CCM SV/P

O. principal

N N

SN/CCT Nx-SN/Suj

O. subordinada sustantiva /CD SV/P

O. subordinada de relativo Oración compuesta

Las subordinadas de relativo pueden desempeñar muchas funciones que tradicionalmente se les atribuía a las adjetivas sustantivadas, como la de sujeto (Quien termina primero ayuda a su compañero), CI (Devuélveles estos libros a quien te los prestó: aquí es el término de un SPrep que es el que desempeña la función de CI), atributo (Ella fue quien me ayudó), complemento predicativo (Los hay que siempre llegan tarde), etc.

ACTIVIDADES

6 Localiza los antecedentes de las oraciones subordinadas de relativo y analízalas: a) Las chicas con quienes suelo ir a la biblioteca los sábados son bastante simpáticas. b) Aún recuerdo exactamente el lugar donde nos conocimos. c) El asunto sobre el que hablamos se ha arreglado rápidamente. d) Aquella calle cuyo nombre apenas se ve estará en obras dentro de un mes. e) En aquella época de su vida necesitaba alguien en quien confiar. f) La empresa para la que trabajaba mi primo es cordobesa. g) Ciertos rumores cuya fuente desconozco se han extendido como la pólvora. h) Ha amasado una fortuna que solo le traerá benditos problemas. i) Camarón que se duerme, se lo lleva la corriente. j) Agua que no has de beber, déjala correr. 7 Analiza las siguientes oraciones compuestas: a) Me agrada el modo como me tratas. b) Te estuve esperando donde quedamos la última vez. c) Quien te haya dicho eso te ha engañado. d) Eso es un bulo que anda por las redes. e) Ese es el local donde te dije que podíamos hacer la fiesta. f) Me iré contigo cuando las ranas críen pelos en la barriga. g) Todo cuanto tengo lo puse a su disposición.

147


BLOQUE II. GRAMÁTICA

3.3 SUBORDINADAS ADVERBIALES REFLEXIÓN LINGÜÍSTICA Modificadores oracionales Cualquiera de estas oraciones puede anteponerse al verbo y separarse del resto de la oración por comas. En este caso, funcionan como modificadores oracionales.

Las subordinadas adverbiales son aquellas que desempeñan una función de complemento adjunto o modificador oracional dentro de una oración compuesta. Podemos diferenciar diversos tipos, según a qué elemento sintáctico complementen:

Complementos del verbo

Temporales Lo hizo mientras te esperaba. Se analizan dentro del predicado, como Modales Lo hizo según le aconsejaron. si fueran complementos circunstanciales. Causales (cuando no Se fue porque estaba cansado. van entre pausas) Causales de la enunSe fue, porque las ventanas ciación (y las que van están bajadas. entre pausas)

Modificadores oracionales

En el análisis sintáctico diferenciamos en- Ilativas tre oración principal y subordinada. Concesivas

Pienso, luego existo. Aunque no te lo creas, eso sucedió así.

Condicionales

Si quieres, te acompaño. Estoy tan cansada que me marcho ya.

Complemento Se analizan dentro Consecutivas de un elemento del sintagma donde intensificado esté dicho elemento. Comparativas

Estoy tan cansada como lo estaba ayer.

Veamos a continuación todas estas posibilidades: mientras, apenas, según, en Te espero mientras tú acabas tus tareas. cuanto, siempre que Apenas llegó a casa se echó a dormir.

Temporales

Oraciones de participio

Acabada la reunión, los asistentes charlaron animosamente.

Oraciones de gerundio

Llegando al instituto, me encontré a mi compañera.

No son adverbiales temporales las oraciones encabezadas por cuando, ya que se consideran subordinadas de relativo: Cuando llegué ya se había marchado. Si la subordinada temporal viene encabezada por una expresión del tipo «antes de que» (Antes de que vuelvas ya nos habremos ido), se analiza como sintagma adverbial, con un complemento que es un sintagma preposicional cuyo término es una subordinada sustantiva (se puede sustituir por «antes de eso»).

según, conforme Modales

Rellenaron el formulario según indicaban las instrucciones.

No son adverbiales modales las oraciones encabezadas por como, ya que se consideran subordinadas de relativo: Lo hizo como pudo.

La gramática tradicional hablaba de subordinadas adverbiales de lugar. En este caso, estas oraciones solo pueden ir introducidas por los adverbios relativos donde o adonde, por lo que la NGLE las considera siempre oraciones subordinadas de relativo. Lo

hizo

según

le

explicaron

SN/CI Nx SN/CD

N

O. subordinada adverbial modal SV/P Oración compuesta

148

N SV/P


5

LA ORACIÓN COMPUESTA

REFLEXIÓN LINGÜÍSTICA Funcionan como complementos circunstanciales de causa cuando se insertan dentro del predicado y no van entre pausas (Fui porque me apetecía).

Porque, ya que, como Causales

(En este caso, como se En ocasiones, funcionan como complementos oracioconsidera conjunción, no nales, cuando la construcción afecta a toda la oración adverbio relativo) o al mismo hecho de la enunciación; en este caso, se construyen entre pausas: Como tú te escaqueaste, yo tuve que encargarme de todo. No

vino

porque

estaba

cansado

N

SAdj/Atrib SV/P

Nx Mod

Subordinadas de relativo La NGLE no reconoce las subordinadas adverbiales de lugar, ya que estas van siempre introducidas por un relativo y son, por lo tanto, subordinadas de relativo. ¿Cómo consideramos, entonces, una oración como Encontrarás la biblioteca según sales a mano derecha?

O. subordinada adverbial causal

N

SV/P Oración compuesta Están

de

viaje,

porque

las

ventanas

están

cerradas

N N

N

SN/T

SPrep/Atrib

N

Mod NX

SV/P O. principal

N

SAdj/Atrib

N

SN/S

SV/P

O. subordinada adverbial causal Oración compuesta

No se integran en el predicado y funcionan como Luego, conque, así que, de complemento de toda la oración: Hay que terminar manera que, de ahí que esto pronto, conque pongámonos manos a la obra. Ilativas

Es

Antiguos nexos consecutivos como por lo tanto, por consiguiente, se consideran conectores oracionales; las oraciones que unen son sintácticamente independientes y, por lo tanto, hay coordinación yuxtapuesta. Los conectores se analizan como complementos oracionales de la oración que encabezan o en la que se insertan. tu

última

Mod

SAdj/CN

oportunidad

conque

ponte

a

trabajar

N N

N N

SN/Atrib SV/P O. principal

Nx

SV/P

O. subordinada adverbial ilativa Oración compuesta

149


BLOQUE II. GRAMÁTICA

Se diferencian de las demás por ser estructuras bimembres en las que existe una relación de interdependencia entre las dos oraciones, subordinada (prótasis) y principal (apódosis). La subordinada condicional o concesiva nunca se incluye, por lo tanto, dentro de la principal.

Condicionales y concesivas

Si me ayudas, te lo agradezco.

Condicionales

Si

Plantean una condición al cumplimiento de la oración principal.

Como, cuando (en este caso Como no viniste, no pude son conjunciones) aclarártelo. Con tal de que, siempre y Cuando ella lo ha hecho cuando que, a menos que... así, sus razones tendrá.

Concesivas

Aunque Plantean un impedimento insuficiente A pesar de que para que se cumpla Si bien lo expuesto en la ora- Aun cuando ción principal. Si

lo

Aunque me lo propuse, no lo hice. Iré, si bien hubiese preferido quedarme en casa.

encuentras

me

N

avisas

N N

SN/CD Nx

N

SN/CD

SV/P

SC/PV

Prótasis (O. subordinada adverbial condicional)

Apódosis (O. principal)

Oración compuesta

Se retrasó tanto tiempo que el autobús ya se había marchado.

RAE Aunque La conjunción aunque, tradicionalmente, se consideraba bien como coordinante adversativo (Iré aunque volveré pronto; en este caso es intercambiable por pero) o como conjunción subordinante concesiva. Hoy solo se considera concesiva, ya que siempre admite anteposición (Aunque volveré pronto, iré), cosa imposible con las oraciones adversativas.

Plantean la consecuencia o efecto de una idea anterior que Consecutivas ha sido intensificada por un cuantificador del tipo tan, tanto.

El grupo intensificado (tanto tiempo) forma parte de la oración principal. Así, en el ejemplo anterior, la subordinada solo es que el autobús ya se había marchado. También son subordinadas consecutivas expresiones del tipo Está de un amable que seguro que algo busca; hace un frío que te pelas. Estas construcciones funcionan como complementos del grupo intensificado.

Se

escondió

tanto

que

no

lo

encontrábamos

N Mod Nx N SN/CD

N N

SN/CD

N

SV/P O. subordinada adverbial consecutiva SAdv/CCCantidad SV/P

Oración compuesta

REFLEXIÓN LINGÜÍSTICA ¿Sustantiva o adverbial? El GTG admite la posibilidad de que se puedan analizar como sustantivas término las adverbiales causales: No iré porque estoy agotada; No iré por eso (que estoy agotada se analizaría, en este caso, como término del SPrep-CCCausa porque estoy agotada).

150

Cuando una construcción está encabezada por un nexo (preposición, locución preposicional) que permita su análisis como un sintagma preposicional, debe analizarse no como subordinada adverbial, sino como subordinada sustantiva, término de un sintagma preposicional: A pesar de que estaba cansado, no pude dormir: A pesar de eso (que estaba cansado se analiza como subordinada sustantiva, término de la preposición de; de que estaba cansado sería complemento de pesar) De este modo, ya no hablamos de subordinadas adverbiales finales, porque estas se pueden analizar siempre según hemos dicho: Lo dije para que no hubiera posibilidad de error: lo dije para eso.


5

LA ORACIÓN COMPUESTA

Otras construcciones El verbo de la construcción comparativa suele aparecer omitido: El fin de semana pasado vinieron Establecen una comparación más espectadores que el anterior (entendemos que vinieron el anterior). con algún elemento de la oración Las comparativas pueden ser de igualdad (Vino tanta gente como la semana pasada) de inferioridad (menos… que) o de superioridad (más... que). Construcciones principal. comparativas Estas construcciones funcionan como complementos del sintagma comparado. Tradicionalmente, estas oraciones han sido analizadas como subordinadas adverbiales. El GTG recomienda su análisis, si carecen de verbo, como sintagmas conjuntivos, de ahí que no las incluya en la relación de subordinadas adverbiales y las denomine «construcciones». Superlativas

Expresan una cualidad poseída por uno o varios individuos en un grado más alto que los demás miembros de un conjunto.

La NGLE separa de las comparativas las construcciones superlativas, tradicionalmente tratadas de forma conjunta, ya que las superlativas se construyen siempre como una subordinada de relativo que complementa al grupo cuantificado por más, menos: Es el libro más interesante que he leído últimamente.

Tanto en las comparativas como en las superlativas, pueden aparecer comparativos sintéticos: mejor, peor, mayor, menor. Este libro es mejor que el anterior (comparativa). Este libro es el mejor que he leído (superlativa).

Cuando en una construcción comparativa no aparece el verbo y es innecesario considerarlo tácito, se recomienda su análisis como sintagma conjuntivo (SConj). En este caso, no se constituye una oración compuesta. Es

tan

lista

como

tú N

N Mod

N

N

SN-T

SConj/CAdj (comparativo) SAdj/Atrib SV/P Oración

Si optamos por el análisis con verbo tácito, sí existiría relación de subordinación oracional: Es

tan

Mod

lista

N

N

como

(eres)

N

(N)

Nx

SN/S

(SV/P)

O. subordinada adverbial comparativa SAdj/Atrib SV/P

Oración compuesta

REFLEXIÓN LINGÜÍSTICA Expresiones enfáticas Hay oraciones compuestas que se escapan a todo intento de análisis y que no corresponden con ninguna de las estudiadas en esta unidad; por ese motivo, son objeto de reflexión constante entre los lingüistas, que buscan formas satisfactorias de explicarlas. Es lo que ocurre, por ejemplo, con algunas expresiones enfáticas: se trata de las llamadas oraciones copulativas enfáticas de relativo (A quien dijo eso fue a tu hermana) o las enfáticas condicionales (Si dijo eso es porque tendría motivos). En estos casos, partimos de una oración elemental o base (en los casos citados, Dijo eso a tu hermana; Lo dijo porque tenía motivos) que se modifica, focalizando (poniendo el énfasis) sobre uno de sus elementos. En estos casos es imposible analizar sujeto o predicado; nos limitamos a señalar que son estructuras enfáticas y, en todo caso, analizamos las oraciones base. Seguro que puedes encontrar otras estructuras semejantes.

Encadenando oraciones Para mejorar le expresión, tanto oral como escrita, es conveniente incorporar a nuestro bagaje lingüístico todas las estructuras oracionales que acabamos de estudiar. Uno de los objetivos de la sintaxis, además de ofrecernos procedimientos para mejorar nuestro pensamiento, es el de emplear las estructuras con las que nos hemos familiarizado. Para ello, vamos a proceder de la siguiente manera:

A Un compañero dirá en voz alta una oración simple. B A continuación, otro propondrá un tipo de subordinada. C Un tercero añadirá ese tipo de subordinada a la oración simple inicial. D El siguiente alumno propondrá un nuevo tipo de subordinada. E El quinto participante añadirá ese tipo de subordinada a la oración

F Seguiremos este procedimiento hasta donde sea posible, a ver

cuántas oraciones somos capaces de incorporar, en una oración que tenga sentido. Esta actividad también se puede realizar por grupos: un grupo propone tipos de oraciones y otro las crea, hasta donde sea capaz; posteriormente se intercambian los papeles y ganará aquel equipo que más oraciones subordinadas con sentido haya sido capaz de incorporar a la oración inicial.

previamente construida.

151


BLOQUE II. GRAMÁTICA

REFLEXIÓN LINGÜÍSTICA Un peculiar complemento Un caso especial es el de las estructuras de infinitivo que dependen de verbos de percepción (ver, oír) o causativos (hacer): Vimos a María coger el tren. La NGLE considera que, en este caso, se trata de sintagmas verbales que no forman oraciones subordinadas, y que funcionan como complementos predicativos. Así, en el ejemplo propuesto, coger el tren debemos analizarlo como SV/ CPvo. Se trata de la respuesta a una antigua polémica: estos complementos predicativos adoptan forma de subordinada sustantiva (se construyen con el verbo en infinitivo) pero asumen una función principalmente adjetiva (Vimos a María cansada), por lo que no hallaba encaje ni en unas ni en otras. La NGLE adopta esta decisión, que abre la puerta, tal vez, a considerar que un sintagma verbal pueda desempeñar otras funciones.

Exploramos 2 Explora las oraciones compuestas analizadas en la página web [en línea]: <https://sintaxis.org/oracioncompuesta/ejercicios-resueltos/>. ¿Qué diferencias terminológicas has encontrado? Copia en tu cuaderno el análisis sintáctico de una de las oraciones y adapta su terminología según el modelo de esta unidad.

NGLE - GTG La NGLE habla de subordinadas sustantivas, de relativo y construcciones adverbiales. En el GTG se habla de subordinadas sustantivas, de relativo y adverbiales (que ya no se consideran «construcciones», sino oraciones subordinadas). En ninguna de las dos clasificaciones aparece el concepto tradicional de subordinadas adjetivas. Sin embargo, el GTG afirma que las oraciones subordinadas con verbo en participio son subordinadas adjetivas. Para evitar contradicciones, a las subordinadas con verbo en forma no personal, las denominamos subordinadas de infinitivo, de gerundio o de participio.

152

4 SUBORDINACIÓN Y FORMAS NO PERSONALES DEL VERBO

Las formas no personales del verbo (infinitivo, gerundio, participio) pueden introducir estructuras subordinadas: ¬ Me gusta practicar deporte por las mañanas (subordinada sustantiva de sujeto). ¬ Te vi sentada bajo un olivo (subordinada de participio, complemento predicativo). ¬ Anda dando saltitos (subordinada adverbial modal). En todos los casos, las formas no personales llevan complementos propios del verbo; de no ser así, no generan estructuras subordinadas: ¬ Fumar es perjudicial (en este caso, fumar se analiza como nombre). ¬ Te he visto distraída (distraída es aquí adjetivo). Si cualquiera de estas formas no personales recibe la incidencia de un complemento verbal, automáticamente se genera una estructura subordinada: ¬ Fumar mucho perjudica gravemente la salud. En este caso, nos hallamos ante una subordinada sustantiva de sujeto. Finalizamos la unidad con una serie de cuadros que nos ayudarán a afrontar los análisis y reflexiones sintácticas. USOS DE QUE/QUÉ Que pronombre relativo El libro que me prestaste es interesanEn este caso, se puede sustituir tísimo. El que desempeña una función Cuando posee ante- por el cual, la cual… Introduce dentro de la subordinada (en el caso cedente. una subordinada de relativo que analizado, que es el complemento funciona como CN. directo del verbo prestaste). Introduce una subordinada de Cuando no posee relativo de antecedente tácito o antecedente. pronominal. Esta subordinada funciona también como CN.

Dales este recado a los Ø que yo te indique. Haz lo que te dije (en este caso, lo es pronombre).

Que conjunción Me agrada que vengas conmigo a Ubrique, sustantiva de sujeto; Creo que ya me he enterado, sustantiva de En estos casos, que es una conIntroduce subordinacomplemento directo; Confío en que junción que funciona simplemente das sustantivas. regreses pronto, sustantiva término como nexo. de un SPrep/CRég; Estoy segura de que vendrá, sustantiva término de un SPrep complemento del adjetivo; etc. Es una conjunción que funciona Introduce subordina- como simple nexo. Si va antece- Ven pronto que te estoy esperando das adverbiales. dido por alguna preposición, será (adverbial causal). término del SPrep correspondiente. Una variante del anterior es el que Introduce subordinacorrelativo de tan, tanto (en las oracio- Esperó tanto que se le pasó el plazo das consecutivas y nes consecutivas) o de más, menos… (adverbial consecutiva). comparativas. (en las oraciones comparativas). Nexo en perífrasis Tener que + infinitivo, por ejemplo. Tienes que estudiar más. verbales de infinitivo. En determinadas frases hechas, Introduce una coordique funciona como conjunción Erre que erre; dale que dale. nada copulativa. coordinante copulativa. Que principal.

Excepcionalmente, que puede intro- Quienes vayan a venir que levanten ducir una oración principal. la mano.

Expletivo.

Con valor puramente enfático.

Que me da igual. Qué bonito que eres.


5

LA ORACIÓN COMPUESTA

Qué pronombre interrogativo o exclamativo La respuesta a este qué es un pronombre: ¿Qué has hecho? He hecho algo.

Puede aparecer tanto en oraciones simples (¿Qué has hecho este verano? ¡Por qué no te callas!) como en oraciones subordinadas sustantivas: No sé qué me contó (sustantiva de complemento directo).

Hay que recordar que estos qué pueden aparecer en interrogativas directas (¿Qué vas diciendo de mí por ahí?) o indirectas (Me gustaría saber qué vas diciendo de mí por ahí).

Qué adverbio Qué lista eres. Qué bonita está la playa hoy. Qué bien.

Lo reconocemos porque antecede a un adjetivo o a un adverbio y se puede conmutar por otros adverbios (Eres muy lista). Qué determinante exclamativo o interrogativo

¿Qué hora es? ¡Qué En este caso, antecede a un nombre y se puede conmutar por otros película más interedeterminantes (Hemos visto una película…). sante hemos visto!

COMO/CÓMO Como adverbio relativo Al ser adverbio, desempeña una doble función: nexo que introduce una subordinada de relativo y, habitualmente, CCModo, dentro de la subordinada. Introduce una subordinaCuando posee anteceEl modo como lo hiciste no me da de relativo que funciona dente. pareció adecuado. como CN. Introduce una subordinada Lo hizo como pudo. Se puede preCuando no posee antede relativo sin antecedente suponer un antecedente adverbial cedente expreso. expreso. (así como pudo). Como conjunción En estos casos, como es Introduce subordinadas una conjunción que funciona Como tú no viniste, tuve que encaradverbiales causales. simplemente como nexo, garme yo de todo. similar a porque. Introduce subordinadas Es una conjunción que funadverbiales condicio- ciona como simple nexo, Como no vengas me voy a enfadar. nales. similar a «si». Es tan lista como lo fue su abuela. Cuando no aparece un verbo tras Introduce construccio- Aquí es correlativo de tan, el como y no se ve necesario consines comparativas de tanto en las oraciones comderar que hay uno tácito, se puede igualdad. parativas. analizar como sintagma conjuntivo: Es tan lista como tú. En correlación con el adverValor copulativo (tanInvitaron a la fiesta tanto a Juan bio tanto forma una conjunto… como). como a Lucas. ción compuesta discontinua. Valor enfático y sentido Introduce oraciones exclama¡Como para fiestas estoy yo ahora! irónico. tivas independientes. Como preposición En determinadas ocasiones, como, cuando, Es sustituible por una pre- Ocurre igual con donde (Nos veredonde se comportan posición. Lo llamaron como mos donde tu madre) y cuando (Eso como preposiciones testigo (= de testigo). fue cuando la tormenta) (NGLE/GTG). Cómo adverbio interrogativo Puede aparecer tanto en oraciones simples ¿Cómo estás? como introduciendo su- Me pregunto cómo le habrá bordinadas sustantivas salido el examen. de CD.

Cuando introduce una subordinada, el verbo principal suele ser de habla o pensamiento: No sé cómo, me comentó cómo, etc.

ACTIVIDADES

8 Analiza las siguientes oraciones compuestas y construye, a continuación, otras que sigan los mismos esquemas: a) El libro con el que me obsequió es muy interesante. b) Hay ciertas cosas de las que nunca hablamos con nuestros compañeros. c) Se acercó a que le aclarase las dudas del examen de Lengua. d) Quevedo, que era un gran escritor, conocía muy bien el alma española. e) Para ser de Finlandia es un gran especialista en flamenco. f) Vivir así es morir de amor. g) Aun tomando gazpacho en grandes cantidades, no me duele el estómago. h) Tanto va el cántaro a la fuente que al final se rompe. 9 Analiza esta nueva relación de oraciones. a) Nos encontraremos donde rompen las olas. b) Por mucho que te gusten, no debes comer chanquetes. c) Al caer al suelo me rompí la clavícula derecha. d) Antes de que llegue la noche saldremos del bosque. e) Porque te haya dicho en una carta que te echa de menos, no debes hacerte ilusiones. f) Cuando Alegría oyó en la radio que se casaba el príncipe, se quedó de piedra. g) Aunque parezca mentira, me pongo colorada cuando me miras. h) Quererte a ti es querer ganar el cielo por amor. 10 Te ofrecemos una nueva serie de oraciones. En este caso, en todas aparecen algunos de los nexos que hemos estudiado en los cuadros de que/qué, como/cómo. Determina en cada caso de qué tipo se trata. a) Como no vengas me enfado. b) Hazlo como quieras. c) Como llegaste tarde, tuve que hacerlo yo solo. d) Las gambas me gustan tanto como el jamón. e) Acudí a la clase como oyente. f) No sé cómo explicártelo ya. g) Me dolió tanto que tuve que ir al hospital. h) Creo que esta me la sé. i) Te lo dije para que reaccionaras. j) Dáselo al que te lo pida primero. k) Tengo que descansar un rato.

153


S

íntesis de la unidad . La oración compuesta

. Tipos de subordinadas

La oración compuesta es aquella que está formada por la unión de dos o más oraciones en una sola.

✤ Las oraciones subordinadas sustantivas son aquellas que desempeñan en la oración una función propia del sintagma nominal: sujeto, CD término de un sintagma preposicional (que puede ser, a su vez, CRég, CI, CN, CAdj, CAdv, CC) o aposición.

En una oración compuesta se pueden establecer tres tipos de relación entre las oraciones que la forman: coordinación, subordinación y yuxtaposición. La coordinación implica una relación de igualdad e independencia sintáctica entre las oraciones. En la subordinación, por el contrario, la llamada «oración subordinada» se integra como un elemento dependiente semántica y sintácticamente de la principal; es decir, una de sus funciones (la de sujeto o la de algún complemento) pasa a ser desempeñada por una oración y no por un sintagma.

✤ Las oraciones subordinadas de relativo son todas aquellas que van introducidas por un nexo relativo, pronombre (que, quien, cuanto, el cual, el que), adverbio (como, cuando, donde, adonde…) o determinante (cuyo, cuanto). ✤ Cuando poseen antecedente expreso, desempeñan funciones propias de un SAdj, es decir, son complementos de un nombre. ●

Las oraciones yuxtapuestas se unen sin ningún nexo. ●

. Tipos de coordinadas ✤ Copulativas. Las oraciones de este tipo suman sus significados (adición). ✤ Disyuntivas. Establecen una alternativa u opción entre ellas (exclusión). ✤ Adversativas. La segunda oración expresa un contraste o matización con respecto a la primera (oposición).

154

Cuando no llevan antecedente realizan funciones propias de las subordinadas sustantivas o adverbiales (Sujeto, CC, etc.). Por su significado, las subordinadas de relativo con antecedente expreso pueden ser especificativas (restringen la significación del antecedente) o explicativas (destacan una de sus cualidades).

✤ Las oraciones subordinadas adverbiales desempeñan funciones que tradicionalmente se consideran propias del adverbio, o actúan como complementos circunstanciales, complementos oracionales o con funciones asimilables a los mismos. Pueden ser subordinadas adverbiales temporales, causales, modales, ilativas, condicionales, concesivas o consecutivas.


P

5

LA ORACIÓN COMPUESTA

rueba de evaluación El asalto A veces una revolución parte de una idea muy sencilla. En este caso se trata de la idea que tuvo un chaval desconocido, a quien por su edad o por no tener pasta suficiente le fue negada la entrada en una discoteca. Para hacer frente a su impotencia se le ocurrió comprar alcohol a granel en un 5 bazar chino y convocar una noche de sábado a su pandilla, chicos y chicas, en un oscuro callejón. Allí colocó el radiocasete sobre el capó de un coche, puso música a toda mecha, abrió el botellón y comenzaron todos a beber, a bailar, a reír y a todo lo demás hasta la madrugada. Aquel chaval sin 10 pretenderlo había descubierto una nueva forma de estar en este jodido mundo: cabalgar sin parar hacia ninguna parte. La discoteca era la propia calle donde nadie tenía reservado el derecho de admisión. Otros jóvenes se sumaron a esta fórmula barata y feliz de solucionar sus problemas y a me- 15 dida en que se multiplicaban exponencialmente llenaron primero una plazoleta, luego un jardín, después un parque y así sucesivamente hasta convertir toda la oscuridad del fin semana de cualquier ciudad en una fiesta callejera multitudinaria. En ese tiempo había otros jóvenes airados que 20 querían derribar el sistema y un día ocuparon la Puerta del Sol con una sentada de protesta llena de pancartas. Ahora la revolución está en manos de una creciente multitud de jóvenes bacantes que tratan de asaltar el poder, no mediante la cólera social, sino sirviéndose, como única arma, del 25 placer de beber, de bailar, de gozar y no cesar hasta derribar la muralla. La carga de la policía se considera parte del espectáculo; las navajas que algunos exhiben son el riesgo excitante que toda aventura merece. El coro de este asalto masivo lo forman los vecinos que claman desde los balco- 30 nes que estos dioses ebrios no les dejan dormir. Pero ¿quién trata de dormir mientras el viejo mundo se cae a pedazos? Manuel Vicent El País (14 de octubre de 2021)

ACTIVIDADES 1 Analiza las siguientes oraciones: a) A veces una revolución parte de una idea muy sencilla. b) Se le ocurrió comprar alcohol a granel en un bazar chino. c) La discoteca era la propia calle donde nadie tenía reservado el derecho de admisión.

2 Explica las relaciones sintácticas que se establecen entre las oraciones de los siguientes fragmentos: a) En ese tiempo había otros jóvenes airados que querían derribar el sistema y un día ocuparon la Puerta del Sol con una

sentada de protesta llena de pancartas. b) El coro de este asalto masivo lo forman los vecinos que claman desde los balcones que estos dioses ebrios no les dejan dormir. 3 Indica clase y función de las palabras subrayadas en el texto. 4 Explica el significado de las siguientes palabras o expresiones en el texto: derecho de admisión, bacantes, cólera. 5 Comenta los mecanismos de formación de las siguientes palabras del texto: discoteca, pandilla, callejón, oscuridad, airados, asaltar.

155


C

omentario de texto resuelto Artículo de opinión

La soledad en tiempos de Twitter Sílvia Cóppulo

Sentirse solo es tan perjudicial para la salud como fumarse un paquete de cigarrillos diario. Con evidencia científica, lo asegura el prestigioso neurólogo de Harvard, recién fichado por el 5 Institut Guttmann, el doctor Álvaro Pascual-Leone. Para que nuestro cerebro funcione bien y sea sanador de todo nuestro organismo, es necesario que nos sintamos queridos socialmen- 10 te. No es cuestión de no estar solos, sino de no sentirnos solos. Pero ¡qué poco sabemos de ello! ¡Y qué vergüenza nos da reconocer que a menudo nos sentimos desamparados ante la vida! 15 He tenido la oportunidad de conversar con el neurólogo en El diván, de Catalunya Ràdio. Y en estas fechas, cuando una amalgama de sentimientos cabalga en nuestro interior, quiero 20 compartir con vosotros, amigos lectores, sus buenos consejos. Pascual-Leone recomienda que nos abracemos. Ese abrazo con el que terminamos nuestros mails, debería- 25 mos darlo de manera real. ¿Cuándo? Siempre. Porque el tacto y el contacto cambian la manera en que percibimos el mundo: sanamos. Nuestras células son muy sabias. Cuando alguien fren- 30

te a nosotros se siente feliz, agradecido o simplemente de buen humor, traslada su emoción a nuestras neuronas. El cerebro tiene una gran plasticidad; de forma que, las células-espejo reprodu- 35 cen en nuestro organismo el estado de ánimo que sienten a su alrededor. Y aún hay más: atención a los pensamientos negativos. Debemos desecharlos, porque crecen. La atención, para los posi- 40 tivos. Con ellos, nuestro espacio vital se engrandece e ilumina. ¿Y qué decir de las comunicaciones vía WhatsApp o redes sociales? Genial, si provienen de

ACTIVIDADES 1 Identifica las ideas del texto, expón de forma concisa su organización e indica razonadamente su estructura.

2 Explica la intención comunicativa del autor y comenta

dos mecanismos de cohesión distintos que refuercen la coherencia textual. 3 ¿Nos hace sentir desamparados la sociedad actual? Elabora un discurso argumentativo, de entre 200 y 250 palabras, en respuesta a esta pregunta, eligiendo el tipo de estructura que consideres adecuado. 4 Señala justificadamente dos marcas de subjetividad en el texto.

1

alguien con quien ya tenemos una bue- 45 na relación real. Pero, cuando son de quienes no conocemos, nos aíslan aún más. Lo vemos cada día en Twitter. La soledad circula por doquier. Es hora de pensar en positivo y sa- 50 lir al encuentro de personas reales con las que compartir pedazos de vida. Desde la sinceridad desnuda, abrigaremos nuestro corazón. Como dice el 55 doctor, es cuestión de salud. El Periódico (26/12/2019) Prueba de Evaluación y Acceso a la Universidad (Andalucía, 2020)

Identificación de las ideas del texto, organización y estructura

El texto presenta una clara estructura deductiva, ya que se abre, directamente, con la idea principal. A partir de ahí, se sucede una serie lineal de argumentos (autoridad, salud) expuestos a modo de suma. Se cierra el texto con una breve pero intensa conclusión.

1 Idea principal: Sentirse solo es perjudicial para la salud. 2 Idea secundaria: Es necesario que nos sintamos queridos. 2.1. Se recomienda el contacto físico (abrazos).

2.2. Se recomienda evitar contactos que produzcan sensaciones negativas. 2.2.1. Las redes sociales pueden ser positivas. 2.2.2. Pero también pueden ser negativas (Twitter es un ejemplo).

3 Conclusión: Es hora de pensar en positivo y salir al encuentro de personas reales.

156


5

LA ORACIÓN COMPUESTA

2

Explicación de la intención comunicativa del autor y mecanismos de cohesión

La autora, además de informarnos acerca de una circunstancia personal que nos puede afectar, avisa y alerta en torno al problema de la soledad en la sociedad actual y propone, apoyándose en argumentos de autoridad, una solución a dicho problema. Según la propia autora, quiere compartir con nosotros, lectores, una serie de buenos consejos. Las funciones predominantes son, en este sentido, la expresiva y la apelativa. Mecanismos de cohesión: ✤ Porque el tacto y el contacto cambian la manera en que percibimos el mundo…: Mecanismo semántico textual. Recurrencia o cohesión léxica. Derivación. ✤ Red léxica correspondiente al campo semántico de la biología: células, células-espejo, neuronas, cerebro, sanar…: mecanismo semántico textual.

4

3

Escritura de un discurso argumentativo: ¿Nos hace sentir desamparados la sociedad actual?

Para la resolución de esta actividad debes seguir una serie de pasos, los necesarios para construir un texto argumentativo adecuado: te recomendamos, en este caso, los siguientes apartados:

a) Introducción. Destaca la actualidad del tema y realiza una primera valoración personal (En la actualidad, hoy en día…).

b) Argumentos y contraargumentos: ✤ Argumentos contrarios a tu opinión, pero que son válidos. Refutación de los mismos (Por una parte; sin embargo…). ✤ Argumentos a favor de tu opinión (Por otra parte; No es menos cierto que…).

c) Conclusión personal (En definitiva, bajo mi punto de vista, en conclusión…).

Identificación de aspectos subjetivos

El texto es extremadamente subjetivo y en el mismo abundan los recursos expresivos usados para ello: Uso de la primera persona

A través de verbos, pronombres personales o determinantes posesivos. De esta manera, la autora deja ver su adhesión a lo que escribe: quiero compartir con vosotros, amigos lectores, sus buenos consejos.

Aseverativas o enunciativas: presentan una idea con presunta objetividad y a veces con especial rotundidad: Es hora de pensar en positivo y salir al encuentro de personas reales. ● Exclamativas: muestran sorpresa o admiración: ¡qué poco sabemos de ello! ● Exhortativas: implican mandato: Pascual-Leone recomienda que nos abracemos. ● Desiderativas: expresan deseo: Ese abrazo con el que terminamos nuestros mails, deberíamos darlo de manera real. ●

Empleo de determinadas modalidades oracionales

es necesario que nos sintamos queridos socialmente. qué vergüenza nos da ● lo asegura el prestigioso neurólogo ● Con ellos, nuestro espacio vital se engrandece e ilumina… ●

Uso de léxico valorativo y connotativo

Empleo de los modos verbales ●

Tematización

Figuras retóricas

El imperativo, por su parte, indica mandato, que es otra forma de modalización: Ese abrazo con el que terminamos nuestros mails, deberíamos darlo de manera real… / Debemos desecharlos, porque crece. Para resaltar determinadas ideas, el emisor puede alterar el orden de las frases, de manera que la idea que se desea destacar ocupe un lugar principal: Sentirse solo es tan perjudicial para la salud como fumarse un paquete de cigarrillos diario. Con evidencia científica, lo asegura… Personificaciones. La soledad circula por doquier.

157


T

oma la palabra

El bosque Manuel Vicent

El terror suele constituir el elemento esencial en los clásicos cuentos infantiles. En esos relatos los niños siempre corren el peligro de perderse, de ser raptados, maltratados o devo- 5 rados por algún ogro. En las noches de invierno, alrededor de la chimenea, nos contaban unas historias en las que el bosque era el espacio más fértil para la imaginación. Allí habitaban enani- 10 tos risueños, gnomos y elfos que eran criaturas de gran belleza, duendes inmortales, pero el bosque también estaba lleno de lobos disfrazados de torvos leñadores que querían comer- 15 se a Caperucita. Allí solía haber una gruta inaccesible donde una princesa encantada se hallaba bajo el poder del dragón, aunque al final siempre llegaba a rescatarla un príncipe a caballo. 20

El bosque era una línea oscura entre el terror y la fantasía. En el lugar donde una doncella había sido violada brotaba un manantial. Ningún bosque medieval puede compararse a la 25 intrincada selva de Internet. En ella está toda la magia de la inteligencia

humana y también su más sucia perversión. El beso con que el príncipe despertaba a la Bella Durmiente ha 30 derivado en el porno más duro. El bosque digital se ha convertido en un laberinto lúbrico, que rezuma sexo tórrido por todo el teclado. Caperucita ha decidido quedarse el sábado en 35 casa y su abuelita está muy contenta porque la cree a salvo de los malos. La abuelita no sabe el peligro que corre su nieta adolescente en su cuarto si comienza a adentrarse en el bosque de 40 Internet con la tableta. Puede que, de repente, a altas horas de la noche se vea con terror a sí misma posando de forma obscena en la pantalla. ¿Quién le robó esa foto? Bajo su imagen apa- 45 rece un mensaje de amor que le manda un desconocido. Así comienza un lobo digital a comerse a Caperucita. El País (05/11/2014) (PEvAU Andalucía, 2015)

El debate En esta ocasión, vamos a realizar un debate para obtener ideas con vistas a la realización de un texto argumentativo. Recuerda que el debate es una técnica formalizada de diálogo colectivo muy frecuente en radio y televisión. Un debate (o una mesa redonda, normalmente con más participantes que un debate es un diálogo entre varios interlocutores en los que cada uno defiende su punto de vista, intenta convencer de su opinión y refuta las opiniones contrarias a la suya. Por lo tanto, es fundamental saber argumentar y contraargumentar. Un debate, para que sea efectivo, debe ser preparado con seriedad. Para ello, los participantes han de documentarse sobre el tema en cuestión, buscando argumentos de distinto tipo para fundamentar sus opiniones e informándose también de los argumentos contrarios, para saber cómo rebatirlos. Un debate debe servir para contrastar opiniones y extraer conclusiones. Debe basarse en la verdad y debe ser constructivo. No tomes como referencia un debate político, ya que suele ser todo lo contrario a lo que debería ser. Para que un debate se realice adecuadamente, es necesaria la figura de un moderador que conozca el asunto. El moderador desempeña diversas funciones: ✤ Realizará una introducción del tema sobre el que se va a debatir. Para ello, debe realizar una breve exposición oral sobre el mismo. ✤ Se encargará de gestionar los turnos de palabra. ✤ Evitará desviaciones del tema principal.

158

✤ Propondrá las líneas por las que debe discurrir el debate; cuando una idea se agote, deberá introducir nuevos argumentos para que el debate no decaiga. En esta ocasión, vamos a debatir sobre las ventajas y los inconvenientes del uso de las nuevas tecnologías. El texto de Manuel Vincent nos debe servir de inspiración, tanto para proponer nuevos argumentos en el mismo sentido como para poder contrarrestar los que el autor emplea. Para realizar un debate, es conveniente que cada uno de los participantes configure una relación de argumentos a favor y en contra y busque la manera de defenderlos o rebatirlos, según su propia opinión. Del mismo modo, para que un debate sea constructivo, han de emplearse argumentos válidos y no caer en falacias argumentativas.

A FAVOR Favorece la comunicación. ● Facilita labores diarias. ● Permite mantener relaciones personales con personas distantes. ● … ●

EN CONTRA Las comunicaciones son menos personales. ● Hay muchos engaños. ● La desinformación y las fake news enturbian el conocimiento de la realidad. ● … ●

Tras la realización del debate, debes componer tu propio texto argumentativo, de entre 200 y 250 palabras, respondiendo a la siguiente pregunta: ¿es beneficioso el uso de las nuevas tecnologías de la comunicación?


H

5

LA ORACIÓN COMPUESTA

acia la prueba

Radical Almudena Grandes

Es una palabra muy desprestigiada, vinculada a pasiones oscuras y violentas, pero no siempre fue así. En el otro extremo del termómetro de la corrección po- 5 lítica aparece ahora tolerancia, de la que se podría decir lo mismo. Lo que ha ocurrido, ocurre y ocurrirá en Afganistán es un buen pretexto para ref lexionar sobre 10 radicalismo y tolerancia. ¿Salvar a las mujeres y a las niñas afganas? Por supuesto, pero ¿solo a las de hoy? Durante los años de la intervención estadouniden- 15 se nadie pensó mucho en ellas. Ahora que Occidente ha asumido la victoria de los talibanes, aún se pensará menos en las del futuro. Y cuando nos asalten noti- 20 cias terribles, que nos asaltarán, siempre quedará el consuelo de la civilizada tolerancia con culturas distintas a la nuestra. Pues bien, frente a eso, que no se puede 25

tolerar de ninguna manera, reivindico mi radicalismo, una posición condenada al fracaso, lo sé, mientras la monarquía saudí y los Emiratos Árabes, los derechos de 30 cuyas mujeres ni siquiera se comentan, sigan siendo los grandes aliados occidentales en la región. Pero entre las imágenes de la evacuación de Kabul que más me han 35 impactado, recuerdo unas rodadas aquí mismo, en España, en el piso donde un intérprete de las fuerzas armadas había sido alojado con su familia. Él hablaba a la 40 cámara. Sus hijos, todos varones –¡hombre afortunado!–, se movían a su alrededor, pero al fondo, de espaldas, una figura femenina completamente cubierta, con velo 45 y manga larga en pleno agosto, parecía formar parte de la decoración. Inmóvil, ajena, ausente, esa mujer sin rostro, sin edad, sin voz propia, me pareció la imagen 50 más desalentadora de un fracaso. El País (06 de septiembre de 2021)

ACTIVIDADES 1 Identifica las ideas del texto, expón de forma concisa su organización e indica de forma razonada su estructura. 2 Indica y explica la intención comunicativa de la autora, y comenta dos mecanismos de cohesión distintos que refuercen la coherencia textual. 3 ¿Se puede justificar, en nombre de la tolerancia a culturas distintas a la nuestra, que siga existiendo discriminación hacia la mujer? Elabora un discurso argumentativo, entre 200 y 250 palabras, en respuesta a la pregunta, eligiendo el tipo de estructura que consideres adecuado. 4 Analiza las siguientes oraciones: a) En el otro extremo del termómetro de la corrección política aparece ahora tolerancia, de la que se podría decir lo mismo. b) Durante los años de la intervención estadounidense nadie pensó mucho en ellas. 5 Indica clase y función de las palabras subrayadas en el texto. 6 Explica los mecanismos de formación de las siguientes palabras del texto: termómetro, pretexto, estadounidense, evacuación, afortunado, inmóvil, desalentadora.

159


S

ituación de aprendizaje. Tarea final Profes por un día El reto: producto final

¿Alguna vez te has planteado ser profe de Lengua? Si tu respuesta es afirmativa, ahora podemos empezar a practicar. Si no, no te preocupes, también te ofrecemos algunas alternativas. A continuación, vamos a explicar un análisis sintáctico como si fueras un auténtico profe, o a solventar las dudas como alumnado. Necesitaremos también que algún miembro de la clase diseñe una presentación digital o grabe un vídeo. Te proponemos, como ves, diversas opciones.

Guion de trabajo

1

Tarea individual Si lo deseas, puedes realizar esta actividad individualmente.

a) Prepara una presentación digital donde, en cada pantalla, se recoja paso a paso el análisis de una oración compuesta.

b) Primero, deberás entregarle la oración a tu profe para comprobar que todo está correcto. c) Una vez elaborada la presentación, debes grabar la pantalla de tu ordenador mientras explicas la oración y vas pasando las diferentes diapositivas.

160


5

LA ORACIÓN COMPUESTA

2 En grupos de tres miembros

El objetivo de la tarea es el mismo. En este caso, repartiremos las tareas:

a) Alguien se encargará de analizar la oración y comprobar con el docente que es correcta.

b) Un segundo colaborador realizará la presentación digital. c) Una tercera persona realizará la grabación de la pantalla.

3 En grupos de seis a ocho miembros

En esta modalidad, vamos a simular un aula de verdad.

a) Alguien realizará el análisis y lo supervisará con su docente. b) Necesitamos un aula libre, con pizarra y tiza. c) Alguien asumirá el papel de docente e irá realizando el análisis en la pizarra, interpelando al alumnado. d) Los demás miembros (al menos, tres) del equipo ejercerán de alumnos, preguntando dudas, respondiendo a las preguntas que surjan, etc.

e) Alguien se encargará de realizar la grabación, recogiendo especialmente cómo el compañero va explicando la oración y los demás colaboradores van realizando preguntas para resolver sus dudas. Todos los vídeos resultantes se subirán al sistema de almacenamiento en la nube que empleéis. Este material resultará válido para un modelo de clase invertida (o flipped-classroom, basado en el ‘aprender haciendo’) que vuestros compañeros (de este curso y de los siguientes) os agradecerán.

161


6 LA NARRATIVA MEDIEVAL r de juglaría

1 La épica medieval: el meste 2 El mester de clerecía 3 La prosa medieval

Síntesis de la unidad conventos» Prueba de evaluación: «Trota elto: «Episodio del Comentario literario reinfsuan tes de Carrión» león y el pavor de los Toma la palabra: «Miel» e hacen las Hacia la prueba: «Lo qu nerse» hormigas para mante nor Guía de lectura: El conde Luca je. Tarea final: Situación de aprendizaar er io Escribir un cuento lit

NOS SITUAMOS PARA APRENDER ora nos dizaje que iniciamos ah ren ap de n ció ua sit ta Es ente en la producto final consist permitirá realizar un lo aprens mo to literario. Aplicare redacción de un cuen la Edad de rrativo en la literatura dido sobre el género na l de Mio Cid ro épico con el Poema Media (desde el géne los siglos la prosa de ficción en al mester de clerecía, rías y los de los libros de caballe XIII y XIV, las historias canor). Manuel en El conde Lu ejemplos de don Juan dos fases rendizaje dispone de Esta situación de ap cadores us roes y heroínas» y «B previas («Nuestros hé ordar ab ra conectan entre sí pa de cuentos») que se fin cto al. elaboración del produ convenientemente la


6

LA NARRATIVA MEDIEVAL

Cuestiones previas 1 ¿Qué utilidad tenía la literatura en la Edad Media? 2 ¿Qué impacto pudo tener la historia en nuestra literatura medieval? 3 ¿Qué entendemos por héroe en la actualidad? ¿Y en la Edad Media? 4 ¿Por qué los monasterios medievales eran también centros de cultura?

1 LA ÉPICA MEDIEVAL: EL MESTER DE JUGLARÍA Los cantares de gesta son obras de género épico que narran, en verso, hazañas de héroes. En España aparecen hacia el siglo XII (1140, según Menéndez Pidal, fecha de composición del Poema de Mio Cid). Hay noticias de la existencia de más cantares, pero por desgracia no han llegado hasta nuestros días. La difusión oral de estas historias correspondía a los juglares, actores y cantores errantes que iban de villa en villa actuando en plazas o en castillos. Su espectáculo debía reunir diversos ingredientes: música, mímica, dramatización, malabarismo, etc., para atraer y mantener la atención del público. El juglar se dedicaba profesionalmente a la recitación, que era su única fuente de ingresos. El oficio de los juglares se denomina mester de juglaría (del latín ministerium > mester).

Exploramos 1 Visita en el siguiente enlace de

radio 3 el programa dedicado a la Literatura, sociedad y Edad Media [en línea]: <https://www. rtve.es/play/audios/uned/unedliteratura-funcion-social-edadmedia-22-10-12/1559067/>. ¿Qué aspectos del contenido te han llamado más la atención? ¿Qué conclusiones podrías extraer?

El mester de juglaría posee un estilo propio de expresión. Métricamente, sus obras emplean la tirada épica, es decir, una serie indefinida de versos de arte mayor en torno a las 16 sílabas, con cesura o pausa interna y rima asonante continua: ¡Ved cuál honra crece al que en buena hora nació, Cuando señoras son sus hijas de Navarra y Aragón! Hoy los reyes de España sus parientes son; A todos alcanza honra por el que en buena hora nació. Anónimo Poema de Mio Cid, Cátedra (adaptación)

Según se desprende de los textos que nos han llegado, los juglares usaban recursos específicos para la recitación oral:

Juglar tocando la vihuela, página miniada. Siglo XIII.

Son frecuentes las llamadas de atención al público (Si quisieseis escucharme...) para ganarse su interés y captar su benevolencia. Se emplean otras fórmulas juglarescas: abundan los adverbios de presencia (Aquí veis al héroe...) y las referencias visuales (vierais moros y moras...). Simultáneamente, el juglar emplearía la gesticulación para ilustrar esas expresiones e incluso imitaría las voces de los protagonistas del relato, con la intención de presentar del modo más real posible lo narrado. Las repeticiones son constantes, ya que facilitan tanto la recitación como la memorización y correcta comprensión por parte del receptor. Las hay de tipo formal (paralelismos, anáforas, versos bimembres) y de contenido, ya que la imposibilidad de relectura hace necesario que el juglar recuerde datos para que nadie pierda el hilo narrativo. Predominio de las oraciones simples y coordinadas, no solo por el estado incipiente del castellano, sino porque eran más fáciles de recordar y permitían improvisar durante la recitación. Uso del presente de indicativo (Mio Cid cabalga) para acercar la acción a los oyentes y otorgarle más realismo. Petición final de soldada, es decir, un sueldo por la actuación.

La Edad Media Históricamente, la Edad Media comienza con la caída del Imperio romano (año 476) y abarca hasta la Edad Moderna, cuyo inicio se sitúa en 1492, fecha del descubrimiento de América. Al tratarse de un periodo excesivamente largo, suelen distinguirse dos etapas: la Alta Edad Media (siglos V a XIII) y la Baja Edad Media (siglos XIV-XV). El siglo XV, por ser un periodo de transición hacia el nuevo estilo, recibe también el nombre de Prerrenacimiento.

163


BLOQUE III. LITERATURA

■ Burguesía: término proveniente del francés bourgeoisie. Se comenzó a emplear durante la Edad Media para identificar a la clase social de comerciantes y artesanos que tenían una buena posición social sin ser nobles y vivían en «burgos» o ciudades.

Características de la literatura medieval ■

El cambista y su mujer (1539), por Marinus van Reymerswaele.

Teocentrismo y religiosidad. La vida y la literatura medievales están claramente marcadas por la religión, por la relación del ser humano con Dios. La posición cultural dominante de la Iglesia impone su visión del mundo: vida como tránsito, como sufrimiento, como valle de lágrimas, que tendrá su recompensa con la vida eterna. El transcurrir de la Edad Media supone un proceso de paulatina desacralización, que nunca llegó a ser total en nuestra cultura. De esta manera, el hombre medieval va alejándose progresivamente del teocentrismo y acercándose al antropocentrismo. Predominio de la oralidad. La mayoría de las manifestaciones literarias medievales tienen origen oral (la lírica primitiva, los cantares de gesta, etc.) o se conciben para su lectura en público. Ello conlleva que las obras contengan una gran cantidad de recursos orales: apelaciones a los oyentes, reiteraciones, paralelismos, anáforas, etc. Didactismo. La literatura medieval busca habitualmente una utilidad práctica: la difusión de una enseñanza moral y religiosa. En una época en la que el analfabetismo estaba muy extendido, la literatura (como el resto de las artes) se concibió como el mejor medio de difusión ideológica. Mestizaje cultural. En la España medieval coexisten tres culturas: cristiana, musulmana y judía, con frecuentes influjos mutuos. Esta situación, que se mantuvo con altibajos durante 800 años, atravesó algunos momentos de gran estabilidad. Sin embargo, esta relación se fue paulatinamente degradando, hasta que a finales del siglo XV solo se reconocería oficialmente una religión —la cristiana—. Las otras dos quedaron prohibidas y relegadas a la clandestinidad.

Ajedrecista consultando una jugada en un manuscrito de caracteres arábigos.

La Escuela de Traductores de Toledo Esta institución, fundada en el siglo XII e impulsada por el rey Alfonso X el Sabio en el XIII, reunió a sabios hebreos, musulmanes y cristianos, con el fin de traducir al castellano todo el saber de la humanidad. Para ello, los sabios musulmanes y judíos tradujeron los textos árabes y hebreos, en los que a su vez se había recogido gran parte de la cultura grecolatina, ya perdida en Europa.

La función militar de la nobleza en la Edad Media era considerada la contraprestación que este estamento debía a la sociedad a cambio de mantener su privilegiado estatus social y económico.

164

Calígrafos del rey Alfonso X el Sabio.


6

LA NARRATIVA MEDIEVAL

1.1 POEMA DE MIO CID El Poema de Mio Cid es un cantar de gesta que narra en verso las hazañas de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador. Se trata del más antiguo de los cantares conservados y el único casi íntegro. Su valor, tanto histórico como literario, es incalculable.

Fecha La obra nos ha llegado en una copia del siglo XIV. Este manuscrito es posterior a la creación del poema, y copia a su vez de otro realizado en 1207. Los críticos no se ponen de acuerdo en si antes de ese año existía ya el poema. Ramón Menéndez Pidal sostiene que el Cantar estaría escrito ya en 1140; otros autores retrasan la fecha de su composición hasta 1207. El manuscrito no está completo: faltan, al menos, la primera página y algunas intermedias. En total se conservan 3730 versos.

Teoría de Menéndez Pidal El filólogo español Ramón Menéndez Pidal propuso la fecha de 1140 porque en este año ya puede considerarse cierto lo que la obra dice sobre el Cid: Hoy los reyes de España sus parientes son. Por otra parte, afirma que las zonas mejor descritas dentro de la obra son, precisamente, las más cercanas al monasterio de San Esteban y a la ciudad de Medinaceli.

Autoría El Poema es anónimo. Se han barajado tres hipótesis sobre su autoría:

¬ Menéndez Pidal mantiene la teoría de la autoría compartida de dos juglares: sobre 1120 un juglar de la zona de San Esteban de Gormaz (Soria) redactaría los dos primeros cantares del poema, de carácter realista; y hacia 1140 un segundo juglar, de Medinaceli (también en Soria), añadiría el tercer cantar y modificaría los dos anteriores, introduciendo capítulos más novelescos.

¬ También se ha sugerido que la obra podría haber sido escrita por un experto

en leyes, dadas las referencias a esta temática que se observan en la obra, o por un clérigo cercano al monasterio de San Pedro de Cardeña, debido a las múltiples referencias que de este monasterio se hacen. A pesar de todo, la autoría del Poema de Mio Cid sigue hoy siendo un misterio.

Contenido y estructura del Poema El Poema comienza in medias res, es decir, obviando una serie de contenidos que se supone ya conocían los oyentes. Se divide en tres partes o cantares: Cantar del destierro (vv. 1-1064) El Cid es desterrado de Castilla por el rey Alfonso VI y pierde su honra. No se menciona la causa, pero es sabido que se vierte una serie de acusaciones contra el héroe, del que se dice que se había apropiado de los tributos de los moros al rey de Castilla. En esta situación, el Cid se ve obligado a abandonar a su mujer, doña Jimena, a sus hijas, doña Elvira y doña Sol, y todas sus pertenencias. De este triste modo deja Castilla acompañado solo de sus soldados más fieles. Pronto participa en una serie de batallas para recuperar su honor y poder retornar así a su tierra. Destaca en esta primera parte la victoria sobre el conde de Barcelona. Cantar de las bodas (vv. 1085-2277) El Cid conquista Valencia, hecho que supone su principal victoria. Desde allí, envía presentes al rey para ganar su favor y se conciertan las bodas de sus hijas con los infantes de Carrión. El Cid recupera así su reputación militar y pasa a disfrutar de una situación completamente honrosa, tanto en el ámbito público como en el familiar. Cantar de la afrenta de Corpes (vv. 2278-3730) Los infantes de Carrión, por su cobardía, son objeto de las burlas de los hombres del Cid. Especialmente significativo es el episodio en que aparece un león suelto en palacio mientras don Rodrigo duerme. Los infantes se esconden aterrados. Cuando el Campeador despierta, atrapa al león y lo reduce, ya que estaba amaestrado. La cobardía de los infantes ha quedado en evidencia. Al sentirse humillados, deciden vengarse en las hijas del Cid, a las que llevan al robledo de Corpes, donde las maltratan y abandonan. Vuelve así la deshonra a la vida del héroe. El guerrero pide entonces ayuda al rey y consigue que se celebren cortes en Toledo. Allí los infantes son vencidos por dos hombres de confianza del Cid. Se deshacen los esponsales y las hijas del Campeador se casan con los infantes de Navarra y Aragón, de modo que el héroe queda emparentado con los reyes de España. Por fin, el Cid ha recuperado su honra.

Cubierta de la obra Romances del Cid (Biblioteca Nacional).

165


BLOQUE III. LITERATURA

HISTORIA Y USO DE LAS PALABRAS

La trama se desarrolla de forma verosímil, pero hay episodios de carácter claramente ficticio. No olvidemos nunca que estamos ante una obra literaria, no histórica.

Cid El apodo que recibía Rodrigo Díaz de Vivar procede del árabe sayyid con el significado de ‘señor’, cuya pronunciación popular era sîd o sîdî en árabe coloquial (de sayyid-í, ‘mi señor’). Así pues, el apodo que recibía el caballero cristiano mezclaba un elemento en lengua romance y otro en lengua árabe: Mio Cid. En la actualidad, el término español cid es gramaticalmente un nombre plenamente incorporado en nuestro vocabulario que designa a una persona fuerte y de gran valor.

El Cid y los condes de Barcelona, obra de José Garnelo Alda (Museo Garnelo, Córdoba).

El destierro del Cid

ACTIVIDADES

1 ¿En qué cantar se sitúa este fragmento? 2 Las tiradas épicas están marcadas tanto por el tema como por la rima. Esta servía de ayuda al juglar para memorizar la historia. ¿Cuántas tiradas podemos reconocer? 3 ¿Qué imagen del héroe medieval nos ofrece el texto? 4 ¿Qué pretende transmitir Minaya Álvar Fáñez cuando se dirige a Mio Cid? 5 ¿Qué partes podemos establecer? Sintetiza el contenido del fragmento. 6 Como sabemos, la religión está muy presente en las obras artísticas del Medievo. ¿Qué alusiones se hallan en el texto? Señálalas y comenta su valor en el poema. 7 Explica a qué plazo se alude en el último verso.

166

La oración, una vez hecha, la misa acabada está; salieron todos del templo prepáranse a cabalgar. El Cid a doña Jimena un abrazo le fue a dar y doña Jimena al Cid la mano le va a besar, con lágrimas en los ojos, que solo saben llorar. Y él a las niñas, con pena, tornábalas a mirar: «Al Señor os encomiendo, al Padre espiritual; nos separamos, ¡quién sabe si nos podremos juntar!» Lloraban todos los ojos, nunca se vio llanto igual; como la uña de la carne separándose así van. Mio Cid con sus vasallos se dispuso a cabalgar; cuando a caminar comienza, la cabeza vuelve atrás. A esta sazón, Minaya Álvar Fáñez quiso hablar: «Cid, en buen hora nacido, ¿vuestro arrojo dónde está? Pensemos en nuestra marcha, esto dejémoslo estar. Que todos los duelos de hoy en gozos se tornarán: y Dios, que nos dio las almas, su remedio nos dará». Al abad don Sancho torna de nuevo a recomendar que sirva a doña Jimena y a sus hijas que allí están, como también a las damas que acompañándolas van; y que sepa que por ello buen galardón obtendrá. Cuando tornaba don Sancho, Álvar Fáñez le fue a hablar: «Si veis venir a más gentes buscándonos, buen abad, decid que el rastro nos sigan y emprendan el caminar, porque en yermo o en poblado bien nos podrán alcanzar». Sueltan entonces las riendas, empezando a cabalgar, que el plazo para salir del reino se acaba ya.

5

10

15

20

25


6

LA NARRATIVA MEDIEVAL

Tema El tema de la obra es el del honor. Perdida la honra al ser acusado y desterrado, la principal preocupación del héroe, a partir de ese momento, será ganar de nuevo el honor militar y social. Aparentemente lo consigue con la conquista de Valencia y la boda de sus hijas con los infantes de Carrión, pero tras la segunda ofensa, esta vez familiar, se ve obligado a recuperarlo de nuevo.

Estilo La obra posee voluntad de estilo. Esto se comprueba en multitud de detalles: anáforas, versos bimembres, uso de cultismos, de tecnicismos jurídicos, exclamaciones, apóstrofes, técnicas propias de la recitación oral juglaresca, signos que evidencian que el autor del poema tenía la intención de hacer una obra literaria.

Trascendencia El Poema de Mio Cid se perdió durante varios siglos. Por esta razón, la historia y hazañas de Rodrigo de Vivar fueron conocidas a partir de la difusión de otro cantar, las Mocedades de Rodrigo (finales del siglo XIV), de carácter mucho más fantástico. Sobre esta última obra se recreó, en diversas ocasiones, su figura legendaria.

Vidriera que representa, entre otros personajes, al Cid, su esposa Jimena Díaz y el rey Alfonso VI. Catedral de San Salvador (Oviedo).

Nuestros héroes y heroínas Actualmente no son habituales los cantos épicos que narran hazañas bélicas. En cambio, sí solemos encontrar el término héroe en otros ámbitos de la vida como, por ejemplo, en el periodismo, el cómic y las novelas. Así, se convierte en héroe una persona que salva la vida de alguien que está a punto de ahogarse o un portero de fútbol que impide la derrota de su equipo en una angustiosa tanda de penaltis. Se trata en muchos casos de comportamientos humanitarios y desinteresados que, en ocasiones, no poseen reconocimiento social alguno. Por este motivo, realizaremos una exposición en la que mostremos el comportamiento «heroico» de personas que se hallen en nuestro entorno más inmediato. Para ello aconsejamos los siguientes pasos:

A Explicaremos qué es un héroe para nosotros y qué características debe poseer. B Seleccionaremos al menos dos o tres personas de nuestro barrio o localidad cuyo comporC D E

tamiento se ajuste a la definición de héroe que hayamos establecido. Explicaremos de forma clara y sencilla qué hechos han realizado dichas personas y qué beneficios han producido sus acciones en los demás. Si conseguimos acceder a dichas personas, podemos aportar su punto de vista ante su propio comportamiento. También podemos realizarles una fotografía que ilustre nuestra exposición. Finalmente, elegiremos un soporte (folio, cartulina, diapositiva, etc.) y un formato uniforme para transmitir la información que hemos obtenido de nuestros héroes.

167


BLOQUE III. LITERATURA

Poema de Mio Cid En el Robledo de Corpes entraban los de Carrión: las ramas tocan las nubes, los montes muy altos son y muchas fieras feroces rondaban alrededor. En aquel vergel se oía de la fuente el surtidor, y allí ordenaron clavar las tiendas los de Carrión: todos cuantos juntos van allí acamparon mejor. Con sus mujeres en brazos les demostraron amor; ¡Pero qué mal lo cumplieron en cuanto apuntara el sol! Mandan cargar las acémilas1 con su riqueza mayor, como recoger la tienda que en la noche les albergó, y enviaron los criados delante, pues ellos dos quieren quedarse detrás. Los infantes de Carrión ordenan que nadie quede atrás, mujer ni varón, sino solo sus esposas doña Elvira y doña Sol: porque solazarse quieren con ellas a su sabor. Todos se han ido, tan solo ellos cuatro solos son, pues tanto mal meditaron los infantes de Carrión: «Bien podéis creerlo, dicen, doña Elvira y doña Sol. Aquí seréis ultrajadas en estos montes las dos. Hoy nos iremos nosotros y os dejaremos a vos: y no tendréis parte alguna en las tierras de Carrión. Estas noticias irán hasta el Cid Campeador, y quedaremos vengados por aquello del león». Allí, a las dos van quitando el manto y el pellizón hasta dejarlas a cuerpo, en camisa y ciclatón. Espuelas tienen calzadas los traidores de Carrión, y las cinchas en la mano que duras y fuertes son. Cuando esto vieron las damas, así exclamó doña Sol: «¡Don Diego y don Fernando, os lo rogamos por Dios; sendas espadas tenéis, fuertes y cortantes son,

5

10

15

20

de nombre las dos espadas, Colada y Tizona, son con ellas nuestras cabezas cortad a nosotras dos. Los moros y los cristianos censurarán esta acción, que esto que ahora nos hacéis, no lo merecemos, no. Estas ruines acciones no hagáis en nosotras dos; si fuésemos azotadas os envileciera a vos: y en las vistas y en la corte os exigirán razón». Mucho rogaban las damas, mas de nada les sirvió. Entonces las comenzaron a azotar los de Carrión, con las cinchas corredizas, golpeando a su sabor, con las espuelas agudas donde les da más dolor, rompiéndoles las camisas y las carnes a las dos: limpia salía la sangre sobre el roto ciclatón2 . Y ellas la sienten hervir dentro de su corazón, ¡Qué gran ventura sería, si pluguiese3 al Creador, que asomarse ahora pudiera mio Cid Campeador! Tanto así las azotaron que desfallecidas son, con las camisas manchadas por la sangre que manó. Cansados estaban ya de azotarlas ellos dos, esforzándose por ver quien golpeaba mejor. Ya no podían hablar doña Elvira y doña Sol, y en el Robledo de Corpes quedan por muertas las dos.

35

40

45

50

Anónimo Poema de Mio Cid, Cátedra

25 1 Acémila: mula o animal de carga. 2 Ciclatón: vestido de lujo con forma de túnica utilizado en la Edad Media. 3 Pluguiese: agradar (forma verbal del verbo placer).

30

ACTIVIDADES

8 ¿En qué cantar se localiza este fragmento? 9 ¿Qué personajes intervienen en los fragmentos dialogados? 10 ¿De qué modo el juglar nos adelanta lo que más tarde sucederá? 11 ¿Cuál es el motivo del comportamiento de los infantes de Carrión? 12 Para evitar el ultraje, ¿a qué argumentos recurren las hijas del Cid? 13 Los infantes de Carrión actúan como antagonistas del Cid. ¿Con qué características se nos presentan? 14 Explica cuál es la intención del juglar al narrarnos esta secuencia. 15 ¿Se dan aún en nuestra sociedad comportamientos violentos sobre la familia de la persona a la que se pretende agraviar? Propón tres argumentos que justifiquen tu punto de vista. Jura de Santa Gadea. En la iglesia de Santa Gadea, y ante los nobles, el Cid toma juramento a Alfonso VI de León de que no había intervenido en la muerte de su hermano Sancho el Fuerte de Castilla.

168


6

LA NARRATIVA MEDIEVAL

2 EL MESTER DE CLERECÍA En la primera mitad del siglo XIII surge el mester de clerecía. Se llama así a la escuela de los escritores cultos (es decir, clérigos) que eligen el romance como lengua literaria. Los clérigos compondrán una literatura mucho más regular que la juglaresca, con mayor cuidado de los aspectos formales. El mester de clerecía se presenta con unas características que se oponen a la irregularidad juglaresca. La cuaderna vía será la nueva estrofa: cuatro versos alejandrinos (con cesura tras la séptima sílaba) que riman entre sí en consonancia: AAAA. Es una estrofa de origen francés.

Definición del mester de clerecía La definición del mester de clerecía viene dada en una de las primeras estrofas del Libro de Alexandre:

Mester trago fermoso, non es de juglaría, mester es sin pecado, ca es de clerecía. Fablar curso rimado por la cuaderna vía a sílabas contadas, ca es grand maestría.

Los temas tratados son eruditos y se basan en la tradición escrita, a la que los clérigos tenían acceso. Los más abundantes son los religiosos, aunque no faltan los históricos, como sucede en el Libro de Alexandre, o los novelescos, como el Libro de Apolonio. Generalmente, el mester de juglaría se opone a mester de clerecía. Sin embargo, coexistieron, compartiendo público e idioma. Las técnicas juglarescas también se aprecian en la clerecía, ya que el público destinatario era el mismo. Hemos de tener en cuenta que estas obras se escribían pensando en su lectura en voz alta ante un auditorio, por lo que los rasgos de oralidad también se hallan presentes. El lenguaje de estas composiciones se caracteriza por ser cuidado y selecto aunque, debido a su afán didáctico y divulgador y a la naturaleza de sus temas, suele emplear un tono menos elevado que el épico.

Otros cantares de gesta ■

2.1 EL MESTER DE CLERECÍA EN EL SIGLO XIII Durante el siglo XIII, el mester de clerecía empleó exclusivamente la cuaderna vía; todas las obras de este siglo son anónimas, si exceptuamos las de Gonzalo de Berceo.

2.1.1 Gonzalo de Berceo: Milagros de Nuestra Señora Contenido y estructura Este libro, escrito íntegramente en cuaderna vía (911 estrofas), representa la más importante y extensa obra de Berceo. Está formado por veinticinco milagros realizados por la Virgen María, precedidos por una introducción alegórica. En cada uno de ellos, destaca la intervención de la Virgen en favor de sus devotos para salvar su alma o protegerlos de algún mal. La obra se inscribe dentro de una corriente de literatura mariana que tuvo mucha fuerza en nuestra Edad Media.

Libro de Apolonio: Anónimo. Cuenta las aventuras de Apolonio, rey de Tiro, que busca a su esposa Luciana y a su hija Tarsiana. Se basa en obras latinas. Libro de Alexandre: Anónimo. En diez mil versos, cuenta la vida de Alejandro Magno, salpicada de variados episodios. Este poema está considerado un verdadero monumento de erudición. Poema de Fernán González: Anónimo. Tras una larga introducción sobre la historia de España, que abarca desde la implantación del cristianismo hasta la caída de los visigodos, cuenta la vida del héroe castellano que da nombre a la obra. Combina la técnica de la clerecía con la temática épica.

Berceo no inventa sus asuntos, tan solo trata de divulgar en lengua romance las historias marianas escritas en latín y con frecuencia hace alusión al libro que toma como modelo. Su respeto, casi supersticioso, por la letra escrita se corresponde con su exigencia de ser creído por los oyentes: Quien de esto dudare, que nos versificamos, que no es esta cosa tal como nos contamos, pecará duramente en Dios que adoramos: ca nos cuanto decimos, escrito lo hallamos.

169


BLOQUE III. LITERATURA

Estilo

BIOGRAFÍA Gonzalo de Berceo (h.1195-h.1260) Primer poeta de nombre conocido, Gonzalo de Berceo nació en La Rioja. Su vida transcurrió entre los monasterios de San Millán de la Cogolla (Logroño) y Santo Domingo de Silos (Burgos), para los que trabajó.

La falta de originalidad temática, sin embargo, no disminuye la relevancia de Berceo como poeta. Berceo aplica a sus fuentes latinas el procedimiento de la amplificatio, modifica y enriquece sus modelos, adornándolos con rasgos de las costumbres propias de su región, para así hacerse comprender mejor por el pueblo llano que lo escucha. Berceo se esfuerza por ser gráfico y familiar; para ello recurre a comparaciones de prácticas propias de los labradores, locuciones campesinas, nombres de utensilios domésticos, refranes. De esa forma, los textos adquieren sabor de inmediata realidad. El estilo de Berceo destaca, pues, por su familiaridad: de todos los autores del mester de clerecía, es Berceo el que menos alardea de su cultura. Se precia de hablar en román paladino, // en el cual el pueblo suele hablar con su vecino, es decir, con un estilo llano y accesible, sin renunciar a los toques de humor ingenuo. Por todo ello, Berceo es conocido como el juglar de lo divino o el juglar de Santa María.

Intencionalidad Los Milagros de Nuestra Señora poseen finalidad didáctica: tratan de mover a los lectores-oyentes a una vida recta por mediación de la Virgen María. La obra se sitúa, pues, dentro de la línea del teocentrismo medieval. Por otra parte, muchas de las obras de Berceo tienen una clara función propagandística: buscar fama e ingresos económicos para los monasterios en los que vivió. Por eso, escribe las obras sobre las vidas de santos ligados a ellos: Santo Domingo de Silos, San Millán de la Cogolla y Santa Oria.

HISTORIA Y USO DE LAS PALABRAS En olor de santidad Durante la Edad Media se generó la creencia de que el cuerpo de los santos permanecía incorruptible tras su muerte. De esta manera, el buen aroma que desprendía el cuerpo y los milagros que obraba llegaron a convertirse en una forma de conceder la canonización de un santo. Era un modo de prolongar lo sobrenatural a lo corporal. Con el tiempo dicha creencia se extendió a la vida terrenal del santo. Hoy en día, esta locución adverbial se ha desprendido de su sentido originario y se utiliza con este otro significado: ‘con fama y reputación’. Por imitación de esta expresión se crearon otras muy parecidas como, por ejemplo, «en olor de multitud(es)» con el significado de reconocimiento y admiración de numerosas personas. Ante la interpretación humorística de la expresión, durante el pasado siglo se creó otra muy parecida e igualmente correcta, si bien menos recomendable: «en loor de multitudes».

Tablas de San Millán. Monasterio de San Millán de la Cogolla.

Monasterio de Santo Domingo de Silos, Burgos.

170


6

LA NARRATIVA MEDIEVAL

Milagros de Nuestra Señora Este milagro es una clara muestra de ejemplo medieval: una pequeña historia con un mensaje moral. Como en todos los episodios de la obra, la mediación de la Virgen resulta fundamental, hasta el punto de que es capaz de salvar a un pecador irredento. Observa cómo la moral queda subordinada a la religiosidad.

El labrador avaro Vivía en una tierra un hombre labrador que usaba la reja más que otra labor; amaba más la tierra y no tanto al Creador; era de muchas formas hombre revolvedor. Hizo una enemiga, sucilla de verdad, cambiaba los mojones para ganar heredad, hacía de muchas formas tuertos y falsedad se ganó la mala fama entre su vecindad. Aunque era malo quería bien a Santa María; oía sus milagros y en sí los acogía; la saludaba siempre, le decía cada día: Ave gratia plena, que pariste al Mesía. Murió el arrastrapajas de tierras bien cargado, por soga de diablos fue al punto cautivado lo arrastraban con cuerdas, de coces bien sobado, le pagaban el doble del pan que dio mudado.

Se dolieron los ángeles de esta alma mezquina porque se lo llevaban diablos en rapiña; le quisieron socorrer, ganarla para vecina mas, para hacer tal pasta, les faltaba harina. 5

10

15

Si les decían los ángeles de bien una razón cien decían los otros, malas, que buenas non; los malos a los buenos, tenían en un rincón el alma, por sus pecados, no salía de prisión. Se levantó un ángel, dijo: Yo soy testigo. Verdad es, y no mentira esto que ahora os digo: el cuerpo que ha traído esta alma consigo fue de Santa María buen vasallo y amigo. Siempre se encomendaba en comida y en cena le decía tres palabras «ave gratia plena»; boca por la que sale tan sabia cantilena no merece yacer en tan mala cadena. En cuanto que el nombre de la Santa Reina oyeron los diablos, se apartaron aína. Desaparecieron todos como una neblina desampararon todos al alma mezquina.

20

25

30

35

Cuando vieron los ángeles que estaba desamparada de pies y de manos con sogas bien atada, (estaba como oveja que yace enzarzada), fueron y la llevaron con ellos a su majada. 40 Nombre tan destacado y de virtud tanta, que a los enemigos enseguida espanta, no nos debe doler ni lengua ni garganta que no digamos todos Salve Regina Santa. Gonzalo de Berceo Milagros de Nuestra Señora, Cátedra

ACTIVIDADES

16 Caracteriza el texto según los rasgos propios del mester de

Natividad y fiesta campestre. Libro de Horas de Fernández de Córdoba (siglo XIV).

clerecía y de Berceo. 17 ¿Estás de acuerdo con la moral reflejada en el texto? Justifica tu respuesta. 18 Analiza los elementos del texto narrativo: narrador, focalización, trama, personajes, espacio y tiempo.

171


BLOQUE III. LITERATURA

2.2 EL MESTER DE CLERECÍA EN EL SIGLO XIV En el siglo XIV entramos en la Baja Edad Media. Ya hemos citado la importancia de la aparición de una nueva clase social, la burguesía, con unos gustos e inquietudes diferentes. Surgen también las primeras universidades. Por todo ello, asistimos al nacimiento de un espíritu renovador, algo menos teocéntrico y más pragmático y vitalista. Dos serán los exponentes de esta época: Juan Ruiz, dentro del mester de clerecía, y don Juan Manuel, prosista.

2.2.1 Juan Ruiz, Arcipreste de Hita: Libro de buen amor Fechas Se conservan varios manuscritos con dos versiones distintas de la obra: una primera de 1330, y otra, ampliada, de 1343. Contenido y estructura El texto posee un contenido diverso y su hilo narrativo es tan vago que, a veces, llega a desaparecer. Se incluyen fragmentos narrativos y líricos; alterna el tono serio con el festivo. A continuación, analizamos los elementos más significativos del libro:

¬ La obra se inicia con un prólogo en prosa y una introducción en verso. En el Mercaderes negociando y pesando mercancías en una balanza (siglo XIV). La aparición de la burguesía favoreció cambios sociales en la Edad Media.

BIOGRAFÍA Juan Ruiz (h. 1295-1353?)

prólogo se advierte al lector cuál es la intención del libro y cómo debe interpretarlo. En varias ocasiones se insiste en que el hombre debe huir del mal amor (el amor carnal) y acercarse al buen amor (amor divino), pero, junto con estas afirmaciones, aparecen otras en las que el autor nos dice que su libro también puede ser usado como ejemplo para lograr el mal amor.

¬ Tras el prólogo, asistimos a una serie de aventuras amorosas del protagonista

con diversas mujeres: doña Cruz, las serranas, doña Garoza, una mora, etc. Se alternan fracasos y éxitos, aunque abundan más los primeros. Continuamente Juan Ruiz inserta ejemplos para ilustrar diversos pasajes.

¬ Prosigue la obra con una reelaboración del Pamphilus de amore, comedia latina

del siglo XII. En esta parte narra la historia de don Melón de la Huerta, personaje que busca los amores de la joven viuda doña Endrina. También aparece doña Urraca, la Trotaconventos, que ejerce de mediadora entre los protagonistas. La relación acaba en boda. Es uno de los pasajes más logrados de la obra.

¬ Además, se incluyen diversos episodios goliardescos (sátiras y parodias de carác-

ter religioso). No faltan digresiones didácticas, alguna alegoría (la batalla de don Carnal y doña Cuaresma) y poemas líricos, tanto profanos como religiosos.

Poco se sabe a ciencia cierta sobre Juan Ruiz. Debió de nacer hacia 1295. Al parecer fue clérigo de la diócesis de Toledo y miembro habitual de tribunales eclesiásticos encargados de juzgar la vida licenciosa de los sacerdotes. Parece que murió en 1353.

Frailes en un convento. Cantigas de Santa María (siglo XIII).

172


6

LA NARRATIVA MEDIEVAL

Libro de buen amor En el siguiente fragmento, Juan Ruiz elogia las virtudes y atributos físicos de la mujer de poca estatura. Para ello, recurre a diversas comparaciones de carácter positivo: objetos de valor, especias y elementos vegetales y animales, colores, etc.

Elogio de la mujer chiquita Quiero abreviar, señores, esta predicación porque siempre gusté de pequeño sermón y de mujer pequeña y de breve razón, pues lo poco y bien dicho queda en el corazón. De quien mucho habla, ríen; quien mucho ríe es loco; hay en la mujer chica amor grande y no poco. Cambié grandes por chicas, mas las chicas no troco. Quien da chica por grande se arrepiente del troco1. De que alabe a las chicas el Amor me hizo ruego; que cante sus noblezas, voy a decirlas luego. Loaré a las chiquitas, y lo tendréis por juego. ¡Son frías como nieve y arden más que el fuego! Son heladas por fuera pero, en amor, ardientes; en la cama solaz, placenteras, rientes, en la casa, hacendosas, cuerdas y complacientes; veréis más cualidades tan pronto paréis mientes. En pequeño jacinto yace gran resplandor, en azúcar muy poco yace mucho dulzor, en la mujer pequeña yace muy gran amor, pocas palabras bastan al buen entendedor.

Es muy pequeño el grano de la buena pimienta, pero más que la nuez reconforta y calienta: así, en mujer pequeña, cuando en amor consienta, no hay placer en el mundo que en ella no se sienta. 5

10

15

20

Como en la chica rosa está mucho color, Como en oro muy poco, gran precio y gran valor, como en poco perfume yace muy buen olor, así, mujer pequeña guarda muy gran amor. Como rubí pequeño tiene mucha bondad, color virtud y precio, nobleza y claridad, así, la mujer chica tiene mucha beldad, hermosura y donaire, amor y lealtad. Chica es la calandria y chico el ruiseñor, pero más dulce cantan que otra ave mayor; la mujer, cuando es chica, por eso es aún mejor, en amor es más dulce que azúcar y que flor. Son aves pequeñuelas papagayo y orior2, pero cualquiera de ellas es dulce cantador; gracioso pajarillo, preciado trinador, como ellos es la dama pequeña con amor.

25

30

35

40

Para mujer pequeña no hay comparación: terrenal paraíso y gran consolación, recreo y alegría, placer y bendición, mejor es en la prueba que en la salutación. Siempre quise a la chica más que a grande o mayor; ¡escapar de un mal grande nunca ha sido un error! Del mal tomar lo menos, dícelo el sabidor, por ello, entre mujeres, ¡la menor es mejor!

45

Juan Ruiz, Arcipreste de Hita Libro de buen amor, Cátedra

1 Troco: cambio. 2 Orior: oropéndola, ave tropical de tonos amarillos y de canto aflautado.

ACTIVIDADES

19 A modo de esquema, recopila los rasgos característicos citados en el fragmento. 20 ¿De qué recursos estilísticos se vale Juan Ruiz? Presta especial atención a la antítesis y al paralelismo. 21 ¿Responde este texto a la moral religiosa propia de un clérigo?

173


BLOQUE III. LITERATURA

Fuentes

■ Goliardos: eran clérigos o estudiantes de vida licenciosa, seguidores de Baco (dios del vino) y Venus (diosa del amor). Crearon una literatura burlesca y tabernaria.

Las fuentes en las que se basa el autor son variadas: religiosas, clásicas (fábulas, Ars Amandi de Ovidio), Pamphilus de amore, literatura árabe, etc. Juan Ruiz se nos muestra en su obra como un escolar que conoce bien la retórica de su época: recrea textos latinos, realiza retratos, maneja alegorías y ejemplos. La obra procede también de la cultura popular, carnavalesca y goliardesca; lo erótico, lo grotesco y lo degradado son elementos de gran importancia. Los ejemplos que demuestran que se trata de un escrito carnavalesco son variados: las parodias de sermones (episodio del griego y el romano), la burla de saberes académicos (Diz Aristóteles...), las parodias eróticas (serranas), la batalla de don Carnal y doña Cuaresma, etcétera.

Estilo La obra está escrita en primera persona, tanto por cercanía al lector como por una cuestión pedagógica: aumentar el posible didactismo. También en el mismo sentido puede interpretarse otra de las claves estilísticas de Juan Ruiz: la tendencia a la amplificatio, a continuar escribiendo, a añadir detalles cuando parece que todo está dicho. Los rasgos de estilo más significativos son el uso de la reduplicación, las aposiciones frecuentes y las interrogaciones retóricas, como podemos comprobar en los textos. No faltan recursos juglarescos, entre ellos el de entregar la obra al pueblo para que la modifique, amplíe o corte a su gusto. Se ha afirmado que en esta obra aparece, por primera vez en la literatura castellana, el «habla viva»: uso de diminutivos, refranes, sentencias, etcétera.

Intencionalidad ¿Qué pretendía Juan Ruiz al escribir su obra? ¿Ayudar al «buen amor» (intención moral) o servirse de él para mostrarnos el mal amor (intención irónico-burlesca)? El autor nunca lo dice claramente, sino que juega continuamente con las palabras y con las intenciones e insiste mucho en cómo se ha de leer el libro, pero sin afirmar su verdadero propósito.

Buscadores de cuentos Como sabrás, existen numerosos cuentos e historias que son transmitidos oralmente de generación en generación. A continuación, te proponemos que investigues sobre ello en tu espacio más cercano. Sigue estas pautas:

A Pregunta a las personas de más edad de tu ámbito familiar por

B C D

174

aquellas narraciones que aprendieron de sus mayores. Si no encontraras textos interesantes, puedes ampliar tu búsqueda a personas conocidas como amigos y vecinos. Cuando descubras un cuento sugerente, pide permiso tanto para grabarlo en formato digital como para reproducirlo en otros lugares. Es conveniente que, mientras sea posible, documentes el cuento. Por ejemplo, registra los datos de la persona y su procedencia geográfica. Para la grabación, debes seleccionar un lugar apropiado donde la voz de quien narre se oiga con la fuerza y la claridad necesarias.

E F G H

Evita los posibles ruidos e interferencias. También es conveniente que con anterioridad realices alguna prueba. Procura que, durante la narración, se cree un clima positivo y que dicha persona se encuentre relajada. Recuerda que las narraciones orales necesitan esta ambientación. Terminada la grabación, agradece convenientemente la atención que han tenido contigo. Ya en clase, se reproducirán en grupo los cuentos que hemos grabado, se valorarán y se seleccionarán aquellos que posean más calidad y originalidad. Tras ello, podemos llevarlos a un soporte escrito, incorporando los datos que anteriormente habíamos recabado, o incluso, podemos realizar un vídeo integrando los audios con imágenes que lo ilustren. Si lo consideramos oportuno, podemos compartirlos por algún canal de difusión digital.


6

LA NARRATIVA MEDIEVAL

Libro de buen amor Tras unos primeros fracasos, el arcipreste pide ayuda a don Amor, que le da consejos sobre qué mujer elegir y cómo portarse con ella para tener éxito. Uno de los consejos es el de no abandonar nunca a la mujer recién casada. Para justificar esta idea, cuenta la historia de don Pitas Payas, pintor de Bretaña.

No abandones tu dama, no dejes que esté quieta: siempre requieren uso mujer, molino y huerta; no quieren en su casa pasar días de fiesta, no quieren el olvido; cosa probada y cierta. Es cosa bien segura: molino andando gana, huerta mejor labrada da la mejor manzana, mujer muy requerida anda siempre lozana. Con estas tres verdades no obrarás cosa vana. Dejó uno a su mujer (te contaré la hazaña; si la estimas en poco, cuéntame otra tamaña). Era don Pitas Payas un pintor en Bretaña; casó con mujer joven que amaba la compaña. Antes del mes cumplido dijo él: —Señora mía, a Flandes volo1 ir, regalos portaría. Dijo ella: —Monseñer, escoged vos el día, mas no olvidéis la casa ni la persona mía. Dijo don Pitas Payas. —Dueña de la hermosura, yo volo en vuestro cuerpo pintar una figura para que ella os impida hacer cualquier locura. Contestó: —Monseñer, haced vuestra mesura.

Dijo don Pitas Payas: —Madona, perdonad, mostradme la figura y tengamos solaz. —Monseñer —dijo ella— vos mismo la mirad: todo lo que quisieres hacer, hacedlo audaz. 5

10

15

Miró don Pitas Payas el sabido lugar Y vio aquel gran carnero con armas de prestar. —¿Cómo, madona, es esto? ¿Cómo puede pasar que yo pinté corder y encuentro este manjar? Como en estas razones es siempre la mujer Sutil y mal sabida, dijo: —¿Qué, monseñer? ¿Petit corder, dos años no se ha de hacer carner? Si no tardaseis tanto aún sería corder. Por tanto, ten cuidado, no abandones la pieza, no seas Pitas Payas, para otro no se cueza; incita a la mujer con gran delicadeza y si promete al fin, guárdate de tibieza.

45

50

55

Juan Ruiz, Arcipreste de Hita Libro de buen amor, Castalia

20

1 Volo: quiero.

Pintó bajo su ombligo un pequeño cordero y marchó Pitas Payas cual nuevo mercadero; estuvo allá dos años, no fue azar pasajero. Cada mes a la dama parece un año entero. Hacía poco tiempo que ella estaba casada, había con su esposo hecho poca morada; un amigo tomó y estuvo acompañada; deshízose el cordero, ya de él no queda nada. Cuando supo la dama que venía el pintor, muy de prisa llamó a su nuevo amador; dijo que le pintase cual supiera mejor, en aquel lugar mismo un cordero menor. Pero con la gran prisa pintó un señor carnero, cumplido de cabeza, con todo un buen apero. Luego, al siguiente día, vino allí un mensajero: que ya don Pitas Payas llegaría ligero. Cuando al fin el pintor de Flandes fue venido, su mujer, desdeñosa, fría le ha recibido: cuando ya en su mansión con ella se ha metido la figura que pintara no ha echado en olvido.

25

30

35

ACTIVIDADES 40

22 Estamos ante un texto narrativo completo. Analiza sus componentes, especialmente los personajes: el triángulo amoroso, caracterizado de forma arquetípica. Señala también qué rasgos definen a cada personaje. 23 ¿Crees que el texto es realmente didáctico? ¿Podemos considerar «moral» la moraleja? Reflexiona sobre la intencionalidad de la obra.

175


BLOQUE III. LITERATURA

3 LA PROSA MEDIEVAL 3.1 ORÍGENES DE LA PROSA. ALFONSO X EL SABIO Alfonso X (1221-1284) Trascendencia de Alfonso X el Sabio La producción alfonsí abarca obras jurídicas (Las siete partidas), científicas (Libro del saber de Astronomía), históricas (Historia de España; Grande y general Historia) y recreativas (Libro del ajedrez, dados y tablas). En cuanto a la creación literaria, cabe citar obras didáctico-doctrinales (repertorios de sentencias como El bonium, o Poridad de poridades) y colecciones de cuentos, de las que trataremos en el próximo epígrafe.

Alfonso X sucedió en el trono de Castilla a su padre Fernando III en 1252, y reinó hasta 1284. Fue aspirante a emperador del Sacro Imperio Romano Germánico y, para ganarse el favor papal, acometió numerosas empresas militares de reconquista que dejaron maltrecha la economía de Castilla. Su vinculación a empresas culturales le hizo ser conocido como «el Rey Sabio». La aparición de la prosa literaria es posterior a la épica y a la lírica, ya que los primeros testimonios que se conocen datan de comienzos del siglo XIII. Hasta entonces, la mayoría de los documentos se redactaba en latín, pues la lengua romance no poseía aún la categoría para esa especie de escritos. El incipiente castellano carecía en sí mismo de posibilidades para ser utilizado en la prosa literaria, tanto por su rigidez sintáctica como por su falta de vocabulario. Las primeras manifestaciones de la prosa literaria representan un hecho trascendental, pues con ellas se abren a la literatura medieval nuevos campos: la ciencia, la historia y el pensamiento. Gracias a esta incorporación, el didactismo (propio de la poesía culta, que se había limitado a la exposición de temas religiosos o a divulgar una visión semifabulosa de las culturas antiguas) deja de ser la única referencia literaria. En este sentido, se puede decir que el nuevo didactismo de la prosa con el rey Alfonso X trae un propósito renovador del conocimiento científico del mundo y de la historia.

Alfonso X con músicos y amanuenses, página miniada. Cantigas de Santa María (siglo XIII).

Alfonso X el Sabio toma posesión del mar tras la conquista de Cádiz, obra de Matías Moreno (1866).

Alfonso X el Sabio será el gran impulsor de la prosa castellana, pues durante su reinado se produce el cambio del latín al castellano en la redacción de documentos oficiales. De esta forma, eleva la lengua vernácula a vehículo de cultura, útil para la elaboración de todo tipo de textos. En su labor en favor del castellano, Alfonso X se sirvió de la Escuela de Traductores de Toledo. Allí se establecen unas normas ortográficas unificadas (hasta entonces inexistentes) para el nuevo idioma. Se trata del castellano alfonsí o castellano derecho.

176


6

LA NARRATIVA MEDIEVAL

3.2 LA PROSA DE FICCIÓN EN LOS SIGLOS XIII Y XIV 3.2.1 Colecciones de cuentos Durante toda la Edad Media son abundantes las colecciones de cuentos breves, en la mayoría de los casos extraídos de la tradición oriental (árabe o hebrea), que cumplen a la perfección el objetivo didáctico de la literatura en este período. Casi todas estas obras presentan un marco narrativo en el que se van insertando los diferentes cuentos. Haremos, a continuación, un breve recorrido por las compilaciones más significativas.

¬ Calila e Dimna. Colección de cuentos de origen indio, corresponde a la época de Alfonso X. Es una colección dividida en quince capítulos; la mayoría de las historias están protagonizadas por animales y su final no suele ser feliz, para mayor impacto moralizante.

¬ Sendebar. Es una colección de veintitrés cuentos de origen indio enlazados por una historia-marco que se inscribe dentro de la corriente de literatura misógina, muy característica de la Edad Media.

Exploramos 2 Explora la página de la Biblioteca

Virtual Miguel de Cervantes dedicada a libros de caballería [en línea]: <https://www.cervantesvirtual.com/ portales/libros_de_caballerias/>. Tras la consulta de la página recopila el título de tres obras de este género, sus autores y el año de su publicación. ¿Conocías algún título?

3.2.2 Orígenes de la novela: los libros de caballerías Desde principios del siglo XIV comienzan a componerse en nuestra lengua obras largas de ficción: las novelas o libros de caballerías. Estos libros, que se dirigen a un público cortesano, suelen tener como protagonista a un héroe habitualmente ficticio, de origen noble, prototipo de hombre, enamorado y cristiano: el caballero andante. Son textos que alternan episodios realistas y fantásticos. Ofrecen notables diferencias respecto de la épica antigua:

¬ Están escritos en prosa, con una sintaxis que se va complicando conforme evoluciona el género.

¬ El protagonista se mueve por intereses individuales, no colectivos.

¬ El amor —prácticamente inexistente en los cantares de gesta— adquiere un desarrollo muy destacado.

La novela de caballerías tuvo su máximo desarrollo como género narrativo en España entre los siglos XIV y XVII.

Ciclos de caballerías Los libros de caballerías se agrupan en ciclos, que se basan en las temáticas siguientes: ■

Asuntos de la antigüedad grecolatina. Especialmente relevante es la historia de Troya: Summa troyana. Materias exportadas de Francia o Inglaterra. Destacan las obras del ciclo artúrico y los caballeros de la mesa redonda: Lanzarote del Lago, Historia de Merlín... Asuntos originales castellanos. Entre ellas, debemos mencionar el Libro del Caballero del Cisne, el Libro del Caballero Zifar y, sobre todo, el Amadís de Gaula, que conoce diferentes versiones en toda la Edad Media, hasta que Garcí Rodríguez de Montalvo le da la forma definitiva a finales del siglo XV.

Batalla de Roncesvalles.

177


BLOQUE III. LITERATURA

3.3 DON JUAN MANUEL: EL CONDE LUCANOR BIOGRAFÍA Don Juan Manuel (1282-1349?)

Don Juan Manuel es el primer escritor castellano que se preocupa por la conservación y la transmisión de sus escritos. Así, en su introducción a El conde Lucanor, nos ofrece una lista de sus obras y nos dice que ha depositado los originales en el monasterio de Peñafiel —uno de los más inexpugnables castillos de España—, a disposición de quien desee consultar cualquier error que haya podido descubrir en copias distintas. Desgraciadamente, un incendio acabó con el monasterio y con los originales. Don Juan Manuel fue exclusivamente prosista. Aparte de sus obras menores, sus obras capitales son tres: el Libro del caballero et del escudero, el Libro de los Estados y, sobre todo, El conde Lucanor.

Contenido y estructura El conde Lucanor o Libro de Patronio (1335) es una obra didáctica dividida en cinco partes. El interés reside en la primera de ellas, formada por cincuenta y un cuentos. De familia real (sobrino de Alfonso X y nieto de Fernando III) nació en Escalona, Toledo, en 1282. Desempeñó importantes cargos políticos e intervino en las luchas nobiliarias tomando partido según los intereses de su casa (incluso llegó a aliarse con el rey moro de Granada en alguna ocasión). Ya mayor, se retiró al monasterio de Peñafiel —que él mismo había fundado— para entregarse al reposo y al cuidado de su obra. Murió probablemente en 1348 o 1349.

La estructura que presenta cada uno de los cuentos es siempre la misma: Patronio, consejero del conde, responde a las cuestiones que este le plantea y, para ello, lo ilustra mediante un cuento (o ejemplo). Al final, se obtiene una moraleja, que don Juan Manuel resume en un pareado al final de cada capítulo. Este esquema dialogado entre un discípulo y su maestro es muy frecuente en las colecciones de ejemplos medievales.

Estilo Sobresale don Juan Manuel por su afán de claridad, siempre al servicio del didactismo. Consigue congeniar la claridad con la brevedad, huye de los latinismos —y si los emplea, los traduce— y busca siempre términos fácilmente entendibles por los lectores de la época. Su sintaxis es simple y repetitiva, basada en la coordinación y en la repetición de estructuras. Posee, asimismo, una fuerte voluntad de estilo y, al contrario que otros autores de la época, don Juan Manuel no se limita a traducir cuentos latinos, sino que los reelabora completamente, expresándose de un modo personal. Entre los rasgos de estilo más característicos, podríamos citar los siguientes: recursos orales, propios de la literatura medieval, tales como repeticiones con variantes; el empleo sutil del diálogo y la fuerte presencia de lo narrativo frente a lo descriptivo.

Intencionalidad Don Juan Manuel era un moralista. La principal finalidad de El conde Lucanor es la didáctica. El propio autor lo afirma en el prólogo: «entre las palabras metí algunos ejemplos de que se podrían aprovechar los que los oigan». Para ello se sirve formalmente de la fórmula del ejemplo. Recordemos que un ejemplo es —en el contexto de la literatura medieval— una historia más o menos extensa mediante la que cada persona puede encontrar «semejanza en lo que acaeció a otro» (o a algún animal) en una situación parecida.

Una de las características de la obra de don Juan Manuel es su didactismo. Fresco del siglo XIII.

178

La presentación de los ejemplos destaca por su variedad, tanto en extensión como en temas y personajes protagonistas. Estamos ante una de las máximas con las que Horacio definió el quehacer literario: docere-delectare, enseñar deleitando, idea que preside toda la literatura medieval y, de forma muy evidente, la de don Juan Manuel.


6

LA NARRATIVA MEDIEVAL

El conde Lucanor Ejemplo VII. De lo que aconteció a una mujer que le decían doña Truhana Otra vez hablaba el conde Lucanor con Patronio en esta Y con aquella riqueza que ella pensaba que tenía, estimanera: mó cómo casaría sus hijos y sus hijas, y cómo iría acompa—Patronio, un hombre me dijo una razón y mostrome ñada por la calle con yernos y nueras y cómo decían por la manera cómo podía ser. Y bien os digo que tantas maella cómo fuera de buena ventura en llegar a tan gran ri30 neras de aprovechamiento hay en ella que, si Dios quiere 5 queza siendo tan pobre como solía ser. que se haga así como él me dijo, que sería mucho de pro Y pensando esto comenzó a reír con gran placer que pues tantas cosas son que nacen las unas de las otras que tenía de su buena fortuna, y riendo dio con la mano en al cabo es muy gran hecho además. su frente, y entonces cayole la olla de miel en tierra y queY contó a Patronio la manera cómo podría ser. Desde brose. Cuando vio la olla quebrada, comenzó a hacer muy que Patronio entendió aquellas razones, respondió al con- 10 gran duelo, temiendo que había perdido todo lo que cui- 35 de en esta manera: daba que tendría si la olla no se le quebrara. —Señor conde Lucanor, siempre oí decir que era buen Y porque puso todo su pensamiento por vana esperanseso atenerse el hombre a las cosas ciertas y no a las vanas za, no se le hizo al cabo nada de lo que ella esperaba. esperanzas pues muchas veces a los que se atienen a las Y vos, señor conde, si queréis que los que os dijeren y lo esperanzas, les acontece lo que le pasó a doña Truhana. 15 que vos pensareis sea todo cosa cierta, creed y procurad 40 Y el conde le preguntó cómo fuera aquello. siempre todas cosas tales que sean convenientes y no es—Señor conde —dijo Patronio—, hubo una mujer que peranzas vanas. Y si las quisiereis probar, guardaos que no tenía nombre doña Truhana y era bastante más pobre que aventuréis ni pongáis de los vuestro, cosa de que os sintáis rica; y un día iba al mercado y llevaba una olla de miel en por esperanza de la pro de lo que no sois cierto. la cabeza. Y yendo por el camino, comenzó a pensar que 20 Al conde le agradó lo que Patronio le dijo e hízolo así y 45 vendería aquella olla de miel y que compraría una partida hallose bien por ello. de huevos y de aquellos huevos nacerían gallinas y después, Y porque a don Juan contentó este ejemplo, hízolo pode aquellos dineros que valdrían, compraría ovejas, y así fue ner en este libro e hizo estos versos: comprando de las ganancias que haría, que hallose por más A las cosas ciertas encomendaos 25 50 rica que ninguna de sus vecinas. y las vanas esperanzas, dejad de lado. Don Juan Manuel El conde Lucanor, Alhambra

ACTIVIDADES

24 Resume el contenido de esta narración en un máximo de siete líneas. Localiza las partes en su estructura.

25 Determina el tema y la enseñanza que pretende transmitirnos. 26 Analiza los siguientes elementos narrativos del relato: narrador, trama, personajes, espacio, tiempo. 27 Justifica el carácter medieval del relato.

179


S

íntesis de la unidad * El mester de juglaría

* El mester de clerecía

Los cantares de gesta son obras de género épico que narran las hazañas de héroes que aparecen hacia el siglo XII. Se caracterizan por su difusión oral (juglares), el empleo de la tirada épica (una serie indefinida de versos de arte mayor con cesura y rima asonante) y el uso de recursos específicos para la recitación.

El mester de clerecía es la escuela de los clérigos surgida en el siglo XIII. Los temas tratados son eruditos y se basan en la tradición escrita. Los más abundantes son los religiosos y los históricos. Utilizaron la cuaderna vía (14AAAA) con rima consonante. El lenguaje es más cuidado que el épico.

✤ Poema de Mio Cid: Se trata de un cantar de gesta anónimo que narra en verso las hazañas del Cid Campeador. Se trata de una copia incompleta del siglo XIV que los críticos sitúan entre 1140 y 1207. Desarrolla el tema del honor del héroe de forma verosímil con episodios ficticios. Se divide en tres partes: Cantar del destierro, Cantar de las bodas y Cantar de la afrenta de Corpes. La obra posee voluntad de estilo.

✤ Gonzalo de Berceo (h. 1195-h. 1260): Milagros de Nuestra Señora. Consta de una introducción alegórica y veinticinco milagros de la Virgen María. El estilo es llano y accesible, con toques de humor ingenuo. Posee una finalidad didáctica. ✤ Juan Ruiz, Arcipreste de Hita (h. 1295-1353?): Libro de buen amor (1330 y 1343). El texto posee un contenido diverso: un prólogo en prosa y una introducción en verso, aventuras amorosas del protagonista, historia de don Melón y doña Endrina, episodios goliardescos, digresiones didácticas, alegorías (la batalla de don Carnal y doña Cuaresma) y poemas líricos. Formalmente destaca el uso de la primera persona.

* La prosa medieval ✤ Alfonso X (1221-1284) fue el gran impulsor de la prosa castellana. Su obra abarca obras jurídicas, científicas, históricas y recreativas. ✤ La prosa de ficción en los siglos XIII y XIV: destacan las colecciones de cuentos (Calila e Dimna y Sendebar) y los libros de caballerías.

La Jura de Santa Gadea, obra de Marcos Hiráldez Acosta (1864).

✤ Don Juan Manuel (1282-1349?): El conde Lucanor (1335). Es una obra didáctica dividida en cinco partes. La primera de ellas, formada por cincuenta y un cuentos, es la más interesante. Su estructura es esta: Patronio, consejero del conde, responde a las cuestiones que este le plantea, y, para ello, lo ilustra con un cuento. Al final, don Juan Manuel resume la moraleja en un pareado. Predomina la claridad y el carácter didáctico.

En los libros de caballería se produce la búsqueda de la honra, el valor y la aventura a través de diferentes episodios.

180


P

6

LA NARRATIVA MEDIEVAL

rueba de evaluación

Trotaconventos Busqué trotaconventos, cual me mandó el Amor, de todas las maestras escogí la mejor. ¡Dios y la mi ventura guiaron mi labor! Acerté con la tienda del sabio vendedor. Pude dar con la vieja que había menester, astuta y muy experta y de mucho saber; ni Venus por Pánfilo más cosas pudo hacer de las que hizo esta vieja para me complacer. Era una buhonera de las que venden joyas; estas echan el lazo, estas cavan las hoyas. Son estos viejos sapos, con sus sabias tramoyas, quienes dan el mazazo: te conviene que oyas. Siguiendo su costumbre, estas tales bufonas andan de casa en casa vendiendo muchas donas; nadie sospecha de ellas, están con las personas, mueven, con sus soplidos, molinos y tahonas. Tan pronto fue a mi casa esta vieja sabida, díjele: «Buena madre, seáis muy bien venida, en vuestras manos pongo mi salud y mi vida, si no me socorréis, mi vida está perdida».

5

10

15

20

Juan Ruiz, arcipreste de Hita Libro de buen amor, Castalia

ACTIVIDADES 1 Explica cuál es la intención del texto. 2 Justifica a qué escuela literaria pertenece el poema anterior. 3 ¿Qué sabes del personaje al que se hace referencia? 4 Elabora un esquema en el que se establezcan las diferencias entre el mester de juglaría y el de clerecía. 5 ¿Qué autores y obras son más representativos de la prosa medieval? 6 Enumera las principales características de la literatura de la Edad Media.

181


C

omentario de texto resuelto Episodio del león y el pavor de los infantes de Carrión

f En Valencia con los suyos vivía el Campeador; con él estaban sus yernos, Infantes de Carrión. Un día que el Cid dormía en su escaño, sin temor, un mal sobresalto entonces, sabed, les aconteció: escapose de una jaula, saliendo fuera, un león. Los que estaban en la Corte sintieron un gran temor; recogiéronse sus mantos los del buen Campeador, y rodean el escaño en guarda de su señor. Allí Fernando González, Infante de Carrión, ni en las salas ni en la torre donde esconderse encontró; metiese bajo el escaño, tan grande fue su pavor. Diego González, el otro, por la puerta se salió diciendo con grandes gritos: —¡Ay, que no veré Carrión! Tras la viga de un lagar metiose con gran temor; todo el manto y el brial sucios de allí los sacó. En esto que se despierta el que en buen hora nació; de sus mejores guerreros, cercado el escaño vio: —¿Qué pasa aquí, mis mesnadas? ¿Qué queréis? ¿Qué aconteció? —Es que, mi señor honrado, un susto nos dio el león. Apoyándose en el codo, en pie el Cid se levantó: el manto se pone al cuello y encaminose al león. La fiera, cuando vio al Cid, al punto se avergonzó; allí bajó la cabeza, y ante él su faz humilló. Nuestro Cid Rodrigo Díaz por el cuello lo tomó, y lo lleva de su diestra y en la jaula lo metió. A maravilla lo tiene todo el que lo contempló. Volviéronse hacia la sala donde tienen la reunión. Por sus yernos don Rodrigo preguntó, y no los halló; aunque a gritos los llamaban, ni uno ni otro respondió, y cuando los encontraron, los hallaron sin color. No vieseis allí qué burlas hubo en aquella ocasión; mandó que tal no se hiciese nuestro Cid Campeador. Sintiéronse avergonzados los Infantes de Carrión; fiera deshonra les pesa de lo que les ocurrió.

f

182

5

10

15

20

25

30

Poema de Mio Cid, Alianza


6

LA NARRATIVA MEDIEVAL

1

Presentación y localización

Nos encontramos ante un conocido fragmento del anónimo Poema de Mio Cid, una de las obras fundamentales para entender la literatura medieval española y uno de los hitos artísticos de la épica europea. En la citada obra se celebran las hazañas de Rodrigo Díaz de Vivar, héroe arquetípico castellano que participó en la llamada Reconquista. El episodio que estamos comentando se localiza al comienzo del tercer cantar, último de los que configuran el Poema. El Cid, asentado en Valencia, asiste al deplorable espectáculo de la cobardía de sus yernos. Es uno de los momentos del Poema en los que la valentía del Cid se destaca por contraste con las actitudes de los demás.

2

Análisis métrico

Encontramos una configuración métrica típica del mester de juglaría: series o tiradas épicas, esto es, secuencias indefinidas de versos de entre once y dieciséis sílabas monorrimos y asonantes con una cesura que permitía la respiración a los recitadores y que en este ejemplo no se reproduce al estar modernizado. Las características de la métrica citada nos remiten a una literatura popular con cierto aire de monotonía que servía a la memorización de los conjuntos de versos por parte de unos juglares en su inmensa mayoría analfabetos. El hecho de emplear rima asonante nos sugiere además una menor elaboración que las obras del mester de clerecía.

3 Análisis del contenido y la expresión El tema del poema se centra claramente en el contraste entre la valentía del Cid y la postura vil y pusilánime de los infantes. Como comentamos con anterioridad, en los cantares de gesta se diseñan a la perfección las situaciones para destacar el valor de unos héroes que, al cabo, tienen que convertirse en modelos y referentes en momentos de crisis o expansión de los reinos. Para reforzar esta postura se acude a multitud de tópicos. Uno de ellos es la alusión a la conjunción de los planetas en el momento del nacimiento del protagonista (el que en buen hora nació). El contenido y la manera de transmitirlo están en franca relación con la intención artística de la obra. Así, encontramos numerosos rasgos de estilo característicos de la juglaría: ✤ Podemos comentar el empleo de hipérbatos que favorecen la rima y ayudan al juglar a memorizar:

Todo el manto y el brial sucios de allí los sacó. En esto que se despierta el que en buen hora nació; de sus mejores guerreros, cercado el escaño vio. ✤ Observemos, además, que al dejar los verbos al final se provoca una similicadencia, recurso que dota al fragmento de ritmo y musicalidad. Esta característica se ve reforzada con las anáforas y los paralelismos que abundan en el fragmento. ✤ El tono narrativo se refuerza con el empleo del perfecto simple (respondió, halló, ocurrió…). ✤ Se atrae la atención del público oyente, como decíamos, mediante la antítesis continuada entre el Cid y sus yernos, en una cobardía que se ve reforzada cuando se insinúa que uno de ellos se ha hecho sus necesidades encima de puro miedo:

Tras la viga de un lagar metiese con gran temor; todo el manto y el brial sucios de allí los sacó. ✤ El uso de esta hipérbole y otras (¡Ay, que no veré Carrión!) sería muy del agrado del público. Con la misma intención pueden señalarse los pleonasmos que refuerzan ideas ya conocidas: mal sobresalto, saliendo fuera… ✤ Se emplean, como es típico del mester de juglaría, varios epítetos épicos, maneras de llamar a los personajes que eran perfectamente conocidas por el pueblo y servían para la memorización de los juglares (Cid, Campeador, el que en buen hora nació).

4

Conclusión

Hemos analizado un texto en el que se aprecian a la perfección las clásicas características de una obra de juglaría. Podemos indicar, además, que el protagonista de la historia ha sido uno de los personajes literarios de más recorrido y trascendencia en la historia de la literatura universal, y que sobre él han corrido ríos de tinta.

183


T

oma la palabra Miel Oí decir que un cazador que andaba cazando por el monte halló en un árbol un enjambre, y tomolo y metiolo en un odre que tenía para traer su agua; y este cazador tenía un perro, y traíalo consigo; y trajo la miel a un mercader de una aldea que era cerca de aquel monte para la 5 vender. Y cuando el cazador abrió el odre para lo mostrar al tendero, cayó de él una gota y posose en ella una abeja; y aquel tendero tenía un gato, y dio un salto en la abeja y matola; el perro del cazador dio un salto sobre el gato y lo mató; y vino el dueño del gato y mató al perro; y entonces 10 levantose el dueño del perro y mató al tendero, porque le matara el perro; y entonces vinieron los de la aldea del tendero y mataron al cazador dueño del perro y vinieron los de la aldea del cazador a los del tendero, y tomáronse unos con otros y matáronse todos, que no quedó allí nin- 15 guno; y se mataron unos con otros por una gota de miel. Anónimo Sendebar, Cátedra

El efecto mariposa

ESTRUCTURA DEDUCTIVA Introducción / Contextualización del tema (1 párrafo o bloque discursivo) ● ●

Plantea y delimita el tema con claridad y precisión. Contextualiza convenientemente el tema. Tesis o idea principal (1 párrafo)

Expresa tu punto de vista con claridad y sencillez. Fase argumentativa: Desarrolla con claridad al menos tres argumentos de diferente tipo. ● Argumento 1 (1 párrafo) ● Argumento 2 (1 párrafo) ● Argumento 3 (1 párrafo)

● ●

Los argumentos que defienden la tesis deben aportar evidencias y justificaciones suficientes. Los argumentos deben relacionarse y seguir una adecuada progresión temática. Conclusión (1 párrafo)

● ●

Sintetiza los aspectos clave de la argumentación. Reitera la tesis sin proponer nuevos argumentos.

● Emplea un registro académico. Acomoda al auditorio la velocidad y el volumen de voz. Vocaliza correctamente.

Para todo ello, utiliza una estructura deductiva. Te proponemos el siguiente modelo: ●

184

A continuación, elabora un texto que pueda ser expuesto oralmente, de entre 200 y 250, palabras en el que argumentes tu opinión acerca de la existencia, o no, del efecto mariposa. Indica también si crees que los actos humanos están relacionados por puro azar o si, por el contrario, responden a otros factores. Posteriormente se establecerá un debate en clase que confronte las diversas opiniones al respecto.

Emplea mecanismos de cohesión textual. Si lo consideras necesario, utiliza materiales audiovisuales: presentaciones digitales, imágenes, audios, pizarra…

En este texto de carácter didáctico que acabas de leer se reflexiona sobre cómo los actos humanos pueden producir consecuencias realmente inesperadas. En la actualidad se ha creado un concepto muy parecido al que se desarrolla en el texto. Se denomina efecto mariposa o teoría del caos y se utiliza para explicar que cualquier acontecimiento, en cualquier lugar del planeta, puede generar una reacción en cadena de la que no siempre somos conscientes.


H

6

LA NARRATIVA MEDIEVAL

acia la prueba Lo que hacen las hormigas para mantenerse Otra vez hablaba el conde Lucanor con Patronio, su consejero, de este modo: —Patronio, como todos saben y gracias a Dios, soy bastante rico. Algunos me aconsejan que, como puedo hacerlo, me olvide de preocupaciones y me dedique a 5 descansar y a disfrutar de la buena mesa y del buen vino, pues tengo con qué mantenerme y aun puedo dejar muy ricos a mis herederos. Por vuestro buen juicio os ruego que me aconsejéis lo que debo hacer en este caso. —Señor conde Lucanor —dijo Patronio—, aunque el 10 descanso y los placeres son buenos, para que hagáis en esto lo más provechoso, me gustaría mucho que supierais lo que hacen las hormigas para mantenerse. El conde le pidió que se lo contara y Patronio le dijo: —Señor conde Lucanor, ya sabéis qué diminutas son 15 las hormigas y, aunque por su tamaño no cabría pensarlas muy inteligentes, veréis cómo cada año, en tiempo de siega y trilla, salen ellas de sus hormigueros y van a las eras, donde se aprovisionan de grano, que guardan luego en sus hormigueros. Cuando llegan las primeras lluvias, 20 las hormigas sacan el trigo fuera, diciendo las gentes que lo hacen para que el grano se seque, sin darse cuenta de que están en un error al decir eso, pues bien sabéis vos que, cuando las hormigas sacan el grano por primera vez del hormiguero, es porque llegan las lluvias y comienza 25 el invierno. Si ellas tuviesen que poner a secar el grano cada vez que llueve, trabajo tendrían, además de que no podrían esperar que el sol lo secara, ya que en invierno queda oculto tras las nubes y no calienta nada. »Sin embargo, el verdadero motivo de que pongan a 30 secar el grano la primera vez que llueve es este: las hormigas almacenan en sus graneros cuanto pueden solo una vez, y solo les preocupa que estén bien repletos. »Cuando han metido el grano en sus almacenes, se juzgan a salvo, pues piensan vivir durante todo el invier- 35 no con esas provisiones. Pero al llegar la lluvia, como el

grano se moja, empieza a germinar; las hormigas, viendo que, si crece dentro del hormiguero, el grano no les servirá de alimento sino que les causará graves daños e incluso la muerte, lo sacan fuera y comen el corazón de 40 cada granito, que es de donde salen las hojas, dejando solo la parte de fuera, que les servirá de alimento todo el año, pues por mucho que llueva ya no puede germinar ni taponar con sus raíces y tallos las salidas del hormiguero. »También veréis que, aunque tengan bastantes provi- 45 siones, siempre que hace buen tiempo salen al campo para recoger las pequeñas hierbecitas que encuentran, por si sus reservas no les permitieran pasar todo el invierno. Como veis, no quieren estar ociosas ni malgastar el tiempo de vida que Dios les concede, pues se pueden aprovechar de él. 50 »Vos, señor conde, si la hormiga, siendo tan pequeña, da tales muestras de inteligencia y tiene tal sentido de la previsión, debéis pensar que no existe motivo para que ninguna persona —y sobre todo las que tienen responsabilidades de gobierno y han de velar por sus grandes señoríos— quiera 55 vivir siempre de lo que ganó, pues por muchos que sean los bienes no durarán demasiado tiempo si cada día los gasta y nunca los repone. Además, eso parece que se haga por falta de valor y de energía para seguir en la lucha. Por tanto, debo aconsejar que, si queréis descansar y llevar una vida tranqui- 60 la, lo hagáis teniendo presente vuestra propia dignidad y honra, y velando para que nada necesario os falte, ya que, si deseáis ser generoso y tenéis mucho que dar, no os faltarán ocasiones en que gastar para mayor honra vuestra. Al conde le agradó mucho este consejo que Patronio 65 le dio, obró según él y le fue muy provechoso. Y como a don Juan le gustó el cuento, lo mandó poner en este libro e hizo unos versos que dicen así: No comas siempre de lo ganado, pues en penuria no morirás honrado.

70

Don Juan Manuel El conde Lucanor, Aguaclara

ACTIVIDADES 1 Identifica las ideas del texto, expón de forma concisa su organización e indica razonadamente su estructura. 2 Explica la finalidad comunicativa del autor y comenta dos mecanismos de cohesión distintos que refuercen la coherencia textual. 3 ¿Crees que nuestra sociedad es realmente emprendedora? Elabora un discurso argumentativo, de entre 200 y 250 palabras, en respuesta a esta pregunta, eligiendo el tipo de estructura que consideres adecuado. 4 Explica las relaciones sintácticas que se establecen entre las oraciones del siguiente fragmento: Cuando han metido el grano en sus almacenes, se juzgan a salvo, pues piensan vivir durante todo el invierno con esas provisiones. 5 Localiza en el texto dos perífrasis verbales y, a continuación, clasifícalas.

185


G

uía de lectura

186

El conde Lucanor EJEMPLOS

APROXIMACIÓN

ACTIVIDADES

1

En el primer ejemplo —en el que un rey plantea a un vasallo la posibilidad de abandonar su función real— don Juan Manuel presenta un aspecto importante de su moral: cada uno ha sido situado en su puesto por Dios y tratar de alterarlo sería atentar contra el orden natural divino. Esta idea de inmutabilidad social es muy representativa de la Edad Media. Estructuralmente, observa cómo el autor reproduce la misma situación Conde-Patronio en este ejemplo.

Trata de relacionar este ejemplo con la ideología social de la Edad Media.

2

En este ejemplo se nos muestra las malas consecuencias de aceptar consejos sin meditar el beneficio y el daño.

Busca otros cuentos en los que el daño provenga de aceptar malos consejos.

3

Con la anécdota del rey Ricardo de Inglaterra, Patronio aconseja el mejor modo de enmendarse ante Dios, guardando el propio estado y la honra. Para don Juan Manuel, como decíamos, cada cual sirve a Dios en el puesto que le ha tocado desempeñar. No se aconseja, pues, abandonar estado ni bienes. Esta idea es propia de los dominicos y está enfrentada a la visión franciscana (las dos grandes órdenes medievales).

¿Qué nos quieren decir estos ejemplos?

5, 6

Ejemplos con animales. El primero es la fábula del cuervo y la raposa, por la que se aconseja no fiarse de los halagos. El segundo aconseja atajar a tiempo las circunstancias que nos pueden hacer daño en el futuro.

7

Atente a lo cierto y no a lo esperado.

Resume el ejemplo y propón otro alternativo.

9

Las alianzas son importantes. Cuando un enemigo mayor te amenaza, puedes incluso olvidar pequeños rencores personales.

¿Qué piensas de este ejemplo? ¿Podrías aplicarlo a la política?

13

Patronio muestra al conde cómo, en ocasiones, podemos encontrarnos con alguien que nos hace daño y, al mismo tiempo, hacerle ver que le pesa el daño que nos ha causado.

Los consejos de Patronio, ¿son actuales?

15

Este ejemplo parece histórico, a través de él Patronio aconseja que no nos fuerce el miedo a hacer cosas que no nos convienen ni debemos hacer.

El denominado «muy buen caballero», ¿crees que se refiere al autor?

16

La fama es importante en la Edad Media. Recuerda esta idea para cuando estudiemos a Manrique en la unidad 7.

¿Crees que este ejemplo es actual?

17

Este ejemplo plantea, en plena Edad Media, un problema de pragmática lingüística: la cortesía. A veces alguien ofrece algo que realmente no desea ofrecer: ¿cómo saberlo?

Interpreta este ejemplo a la luz de la pragmática lingüística.

18

Aconseja Patronio que, si en alguna ocasión sobreviene algún hecho al que no podamos poner remedio, lo aceptemos como manifestación de la voluntad divina.

Lo ocurrido a don Pedro Meléndez, ¿crees que es un tópico medieval?

20

Nuevamente se insiste sobre la necesidad de meditar bien las propias acciones. En este caso, se nos aconseja no aventurarnos en empresas poco claras y, sobre todo, si el plan parte de alguien que no puede perder nada porque sea pobre.

Relaciona este cuento con los ejemplos 4, 11 y 13.

Investiga acerca de la ideología dominica y la franciscana. Relaciona este ejemplo con los cuentos 14, 23 y 49.

En el libro aparecen otras fábulas: resúmelas e interprétalas (ejemplos 12, 19, 22, 23, 29, 33 y 39).


6

LA NARRATIVA MEDIEVAL

21

Este ejemplo nos presenta toda una tesis psicológica en torno a la adolescencia.

¿Te parece adecuada la táctica persuasiva que se emplea para convencer al joven? ¿Has vivido alguna situación semejante?

25

Este ejemplo presenta una situación inesperada en el contexto medieval, en relación al valor de las personas.

Interpreta y comenta lo novedoso de este ejemplo.

28

En ocasiones, comenta Patronio, algunas acciones reprobables están justificadas.

La convivencia entre moros y cristianos es patente. Comenta este hecho y rastrea otros ejemplos.

30

Ejemplo triple sobre los límites de la generosidad y el agradecimiento.

¿Conoces la importancia de los cuentos en la cultura musulmana?

35

Patronio nos habla de las circunstancias del matrimonio.

Busca otros ejemplos que traten el tema del matrimonio.

45

Ejemplo sobre la fuerza de las tentaciones y la necesidad de evitarlas dentro de la moralidad cristiana del momento.

Enlaza el cuento con la visión teocéntrica de la Edad Media

47

Trata con ironía el tema de las apariencias y de los falsos remilgos.

¿Consideras que hay humor en este cuento? ¿Por qué?

51

Sobre la soberbia de un rey y de cómo Dios lo castiga, a través de un ángel, a ponerse en una situación completamente opuesta a la suya.

Busca ejemplos de inversión de papeles (hombre/ mujer; niño/adulto; rico/pobre, rey/mendigo...) en el cine actual.

187


S

ituación de aprendizaje. Tarea final Escribir un cuento literario El reto: producto final Las historias que escuchamos o contamos pueden tener muy distintas intenciones: hacer reír a los demás, emocionarlos, compartir una idea, un suceso, algo que hemos vivido o que nos han contado, etc. En esta ocasión, os vamos a proponer que escribáis una historia, un texto narrativo. Podéis inspiraros en cualquier otra que conozcáis o en alguna experiencia que hayáis vivido. Como modelo de cuento literario breve, te proponemos el siguiente texto, que narra la divertida historia de una persona que se topa con un marciano en su domicilio.

Marcianos pacíficos Estaba en la cocina, preparando unas verduras para la cena, cuando se me apareció un tipo raro. Le pregunté si venía del espacio exterior, pues soy de los que creen en los extraterrestres, y me dijo que no, que venía del cuarto de estar. —¿Entonces hay vida en el cuarto de estar? —pregunté asombrado. —Sí —dijo, invitándome a que le acompañara. (Como inciso, he de añadir que no entraba en el cuarto de estar desde que murió mamá porque da al norte y es 5 muy frío. Hago la vida entre el dormitorio, donde duermo, lógicamente, y la cocina, donde como, veo la tele y leo el periódico. Entre la cocina y el dormitorio hay un leve trecho de pasillo donde nunca, en todos estos años, había observado nada anormal.) Le seguí, pues, hasta el fondo del pasillo y entramos en el cuarto de estar, donde descubrí, en efecto, una familia compuesta por el padre, la madre y una hija, además del marido de ésta, que era el marciano que se me había apa- 10 recido en la cocina. Daban la impresión de llevar allí años, si no siglos. Les pregunté si habían pensado abducirme y me dijeron que no tenían ningún interés, pues ya conocían mis costumbres y mi idioma, pero que agradecerían que les invitara a una pizza. —¿Tampoco queréis operarme para ver cómo soy por dentro? —Pues no, la verdad —respondió el padre de familia. 15 Al principio me decepcionó un poco que no quisieran abducirme ni operarme, porque me habría gustado contar la aventura en la revista del más allá a la que estoy suscrito, pero después me pareció una ventaja, pues la anestesia tiene muchos efectos secundarios. El caso es que me hice un hueco entre ellos y vimos juntos la tele hasta las tantas. Les gustaba Mira quién baila y las pizzas congeladas, de las que tengo un cargamento en la nevera. Llevo varios meses viviendo con ellos, prácticamente sin salir del cuarto de estar y he comenzado a preguntarme si habrá 20 vida en el dormitorio, pero aún no me he atrevido a comprobarlo, pues no todos los marcianos son tan pacíficos como los del cuarto de estar. Juan José Millás http://www.cgbarba.com/cuento/?paged=2&cat=46

188


6

LA NARRATIVA MEDIEVAL

Guion de trabajo

1

2

5 Redacción

Es el momento, tomadas ya todas las decisiones anteriores, de comenzar a escribir. Piensa que queremos componer un texto literario, así que debemos cuidar no solo la ortografía (algo que hay que tener presente en cualquier escrito), sino también la expresión: seleccionar las palabras adecuadas, evitar repeticiones, usar determinados recursos estilísticos (personificaciones, comparaciones, metáforas, etc.).

Elección del tema Lo primero es elegir el tema, es decir, tener claro qué queremos contar. Podemos optar por recrear una historia que nos hayan contado (un cuento tradicional o cualquiera de los textos narrativos que hemos leído en esta unidad); podemos inspirarnos en algún hecho real (por ejemplo, alguna noticia que hayamos escuchado en la radio o visto en la televisión) o inventarnos nosotros mismos la historia.

6 Revisión y reescritura

Tipo de narrador A continuación, debemos elegir el tipo de narrador, esto es, decidir quién va a contar la historia: un narrador externo (que empleará la tercera persona) o un narrador protagonista (en este caso empleará la primera persona).

3 Los personajes

Debemos decidir qué personajes intervendrán, tanto los protagonistas como los secundarios. Si la historia no es muy extensa, conviene que los personajes sean pocos. Antes de escribir, debemos pensar cómo son los personajes, exteriormente (físico, vestimenta) e interiormente (personalidad, gustos). Podemos elaborar unas breves fichas con estas ideas, que emplearemos cuando nos dispongamos a describir a nuestros personajes.

No pensemos que la historia nos va a salir a la primera. Habrá que reescribir, borrar, volver atrás, releernos para comprobar si realmente se entiende lo que queremos decir. En este punto, es conveniente contar con la ayuda de alguien que lea nuestra historia y nos confirme si se entiende bien o hay algo que debamos mejorar. Afortunadamente, con un ordenador y un procesador de textos, reescribir una historia no es una tarea demasiado complicada. Imagina qué pasaba cuando no existían los ordenadores: a veces los escritores debían romper páginas y páginas y comenzar de nuevo, prácticamente desde cero. Aprovechemos, pues, las ventajas de las nuevas tecnologías.

7 Impresión y difusión

Finalmente, pueden exponerse en la biblioteca del centro (o subirse a la web) con una adecuada presentación.

4 La estructura

Lo siguiente es establecer claramente la estructura de nuestra historia: planteamiento (presentación del lugar donde suceden los hechos, personajes que intervienen y época), nudo o conflicto (el motor que da lugar a que sucedan los hechos que contamos) y desenlace (final de la historia). Es conveniente preparar un guion donde vayamos ordenando los hechos según los vamos a contar. Este guion debe estar claramente ordenado antes de comenzar a escribir nuestra historia. Normalmente, debemos reescribir varias veces el guion hasta que consideremos que los hechos están bien ordenados y nuestros lectores nos van a entender adecuadamente.

189


7 LA LÍRICA MEDIEVAL

líricas

1 Primeras manifestaciones glo XV) 2 La lírica prerrenacentista (si Síntesis de la unidad nce de Prueba de evaluación: Roma

Fontefrida o: Romance de Comentario de texto resuelt la infantina de Toma la palabra: «Copla VIII» Jorge Manrique de Bembibre» Hacia la prueba: «El arriero a la muerte de su Guía de lectura: Coplasue padre, de Jorge Manriq rea final: La Situación de aprendizaje. Ta crítica política

NOS SITUAMOS PARA APRENDER ora nos dizaje que iniciamos ah Esta situación de apren la reen te en oducto final consist permitirá realizar un pr tual. ac ca o sobre la crítica políti dacción de un cuadern lm cia ente dido sobre la lírica espe Aplicaremos lo apren l y política ya que la crítica socia en el Prerrenacimiento, intención la poesía burlesca cuya fue un tema propio de la sátira despiadada. solía ser la denuncia o fases predizaje dispone de dos Esta situación de apren voz alta mujeres» y «Lectura en vias («Las voces de las conectan e de su padre») que se de las Coplas a la muert elaboración convenientemente la entre sí para abordar del producto final.


7

LA LÍRICA MEDIEVAL

Cuestiones previas 1 La elegía es un subgénero poético muy utilizado durante el siglo XV. ¿Con qué intención se empleaba?

2 ¿Crees que siguen vigentes los temas líricos medievales? 3 ¿Cómo dirías que se transmitía la lírica popular? ¿Y la culta? 4 ¿Ha cambiado el concepto de fama desde Jorge Manrique?

Exploramos 1 Explora las distintas composiciones

líricas medievales en la siguiente página web Palabra virtual [en línea]: <https://palabravirtual.com/index. php?ir=vozant.php&wi=1545&wid= 3763&show=vozvid>. Escribe el tipo o el título de las composiciones líricas seleccionadas. ¿Cuál de todas las piezas te ha interesado más? ¿Por qué?

1 PRIMERAS MANIFESTACIONES LÍRICAS Entendemos por lírica tradicional la poesía compuesta de forma anónima y transmitida oralmente entre el pueblo llano. Su cultivo en lengua romance se inicia en el siglo XI. Las muestras más antiguas son las jarchas, compuestas en lengua mozárabe. Las jarchas presentan grandes similitudes con las cantigas gallegas y las cançons catalanas, que se cultivarán desde el siglo XIII. Más tardías, del siglo XV, son las manifestaciones en castellano, los villancicos. Podemos definir las jarchas como estrofas breves escritas en romance mozárabe que se incluían al final de una moaxaja árabe o hebrea. Parece ser que la jarcha era el centro de la composición: un poeta culto se sentía atraído por la letrilla popular y escribía una moaxaja de introducción. Las jarchas más antiguas datan del siglo X. Las jarchas, al igual que el resto de las formas tradicionales, suelen desarrollar con brevedad un contenido amoroso, expresado desde el punto de vista femenino. Es muy frecuente el motivo de la queja: una muchacha se lamenta ante una confidente (su madre, las hermanas, la misma naturaleza, etcétera) por la ausencia del amado. Formalmente, predominan la concisión, la repetición y el empleo de fórmulas afectivas (diminutivos, exclamaciones...). La métrica es predominantemente irregular, siempre en arte menor.

Músicos medievales. La mujer canta, marca el ritmo y toca las castañuelas mientras un hombre la acompaña con una chirimía. Cantigas de Santa María de Alfonso X el Sabio.

Los mozárabes Los mozárabes eran los cristianos que vivían en al-Ándalus, herederos de la Hispania romana y visigoda. Mantuvieron su lengua romance en el ámbito familiar.

La interpretación de las jarchas La dificultad principal con la que nos enfrentamos para el estudio de las jarchas radica en el hecho de que, pese a estar escritas con palabras romances, se emplea la grafía árabe (escritura consonántica que no recoge las vocales) y, por ello, en algunos casos, existe mucha ambigüedad sobre su verdadero significado. Breviario (libro que contiene el rezo eclesiástico de todo el año) mozárabe.

191


BLOQUE III. LITERATURA

HISTORIA Y USO DE LAS PALABRAS Aljamía Con esta palabra nombraban los musulmanes a la lengua romance que hablaban los cristianos tanto en al-Ándalus como en el norte peninsular. Se trataba de un término de origen árabe, al‘a amíyya, que significaba ‘extranjero, bárbaro’ y, por extensión, la lengua de los extranjeros. Más tarde, los andalusíes que carecían de formación en su propia lengua romance (mozárabe) recurrieron al alfabeto árabe para expresarse por escrito. Son los denominados textos aljamiados. Las jarchas compuestas en lengua romance, pero escritas con caracteres árabes y, en ocasiones, en hebreo, son textos aljamiados.

Ejemplo de jarcha Presentamos una jarcha precedida de la última estrofa de la moaxaja culta (traducida del árabe) que le sirve de introducción. Los cuatro versos finales forman la jarcha. En ella una joven se queja a su madre de la marcha del amado (habib, ‘amigo’):

La encerrada doncellica a la que la ausencia aflige; la que con sus trece años llora, abandonada y triste, embriagada de deseos, qué bien a su madre dice: Moaxaja (traducida del árabe)

Ya mamma, me-w l-habibe Baiš’ e no más tornarade. Gar ké faréyo, ya mamma ¿no un bezyello lešarade? Jarcha

Madre, mi amigo se va y no tornará más. Dime qué haré, madre: ¿No le dejaré un besito? Versión modernizada

En estas dos jarchas abundan los procedimientos de la función expresiva. La primera nos presenta el tópico del «mal de amores»; en la segunda, se manifiesta una inquietud, dirigida a la madre, ante la cercanía del amado.

Tant amare, tant amare, habib, tant amare! Enfermíron welyos nidios e dolen tan mále.

De tanto amar, de tanto amar, amigo, de tanto amar, enfermaron unos ojos antes sanos, y que ahora duelen mucho.

¿Ké faré, mamma? Me-u l-habib est ad yana.

¿Qué haré, madre? Mi amigo está en la puerta.

ACTIVIDADES

1 Señala el tema de cada una de las jarchas anteriores. 2 ¿Qué recursos literarios podemos reconocer en ellas? 3 ¿Qué rasgos orales están presentes en estas jarchas?

Las voces de las mujeres Como hemos comprobado anteriormente, las primeras voces de las que tenemos constancia en una lengua romance pertenecen a las mujeres que expresan sus sentimientos amorosos en las jarchas. Este dato resulta realmente llamativo, ya que que durante los siguientes siglos fueron muy escasas las obras literarias escritas por mujeres. A partir de esta reflexión inicial (que debe ser motivo de tertulia en clase), vamos a investigar cuál es la situación literaria de la mujer en la actualidad.

A Recopilaremos información de las escritoras más famosas atendiendo a los distintos subB C D E F

192

géneros literarios: poesía, narración y teatro. Indicaremos a qué edad y qué obras han publicado, así como su reconocimiento literario. Igualmente, indagaremos sobre la presencia de la mujer en los medios de comunicación: radio, prensa y televisión. Elaboraremos, asimismo, un texto expositivo, por ejemplo, una presentación digital, en el que se resuma la información obtenida y las conclusiones de nuestra investigación. Debatiremos en clase, posteriormente, si la presencia de la mujer en los medios de comunicación y en la literatura se considera la adecuada. Finalmente, propondremos varias obras escritas por mujeres para su lectura y recomendaremos programas y artículos sobre esta temática en los medios de comunicación.


7

LA LÍRICA MEDIEVAL

2 LA LÍRICA PRERRENACENTISTA (SIGLO XV) Como hemos comentado, las primeras manifestaciones en castellano que se han conservado pertenecen al siglo XV. Este periodo, también llamado Prerrenacimiento, se sitúa cronológicamente dentro de la Edad Media, si bien empieza a diferenciarse temática y formalmente del periodo que le precede.

Lengua literaria Durante el siglo XV, el idioma vive un período de progresivo desarrollo. Tanto es así que la situación lingüística peninsular a finales de esta centuria presenta características muy similares a la actual.

El Prerrenacimiento El siglo XV es una larga transición entre la Edad Media y el Renacimiento: por un lado, decaen las formas de vida y de pensamiento medievales; por otro, se anuncia ya el Renacimiento del siglo XVI. Es, por lo tanto, una época de crisis y de contrastes, fiel reflejo de las circunstancias históricas del momento.

De esta época es la primera Gramática, escrita por Antonio de Nebrija (1492). En cuanto a lo literario, encontraremos dos situaciones distintas: ■

Hay autores que se inclinan por reflejar el habla viva de su tiempo: refranes, expresiones populares, etc. Otros escritores, por influjo de la literatura grecolatina, enriquecerán el idioma. Podemos destacar los siguientes rasgos: ●

Se amplía el léxico, fundamentalmente con cultismos (ígneo, turbulento, ofuscar, rubicundo, etc.), galicismos (galán, dama, etc.) e italianismos (piloto, escaramuza, soneto, belleza, etc.). Las frases se hacen más largas y complejas, y los hipérbatos son cada vez más abundantes. Aumenta el número de adjetivos, generalmente antepuestos al nombre.

Antonio de Nebrija. Autor de la primera Gramática de la lengua castellana (1492) y del primer diccionario español (1495). Nació en Lebrija (Sevilla).

Pintura de los Museos Vaticanos, obra de Melozzo da Forli.

2.1 TEMAS LÍRICOS Varios son los temas literarios que se tratan de forma generalizada a lo largo del siglo XV:

¬ El amor. El concepto de amor en esta época sigue unas reglas fijas que se corresponden con lo que se ha denominado amor cortés: el sentimiento amoroso es ineludible y ennoblece al mismo tiempo al amante-poeta, que se convierte en vasallo de la dama. La mujer es siempre esquiva, incluso cruel. El poeta se resigna, suspira, ama discretamente y en silencio. Este planteamiento amoroso procede de las cortes provenzales del siglo XII, y se impuso en toda la literatura europea.

¬ La muerte. El auge de este tema fue importantísimo en la época medieval por diversos motivos:

. En la Edad Media, la muerte era una realidad mucho más cercana a la población, debido a las frecuentes guerras y a la rápida propagación de graves epidemias como la peste o la lepra, que recuerdan constantemente su poder destructivo. . El aumento de las predicaciones de las órdenes mendicantes, que reprenden a los fieles en sus sermones ante la relajación moral que se advierte. Pregonan el denominado memento mori (‘recuerda que morirás’).

El amor como religión (la religio amoris) y la sumisión a la mujer (el «solamente tú») son herencia del amor cortés originario de los trovadores provenzales.

193


BLOQUE III. LITERATURA

. La difusión de representaciones artísticas de la muerte en forma de grabados, vidrieras, etc., en las iglesias. . El bienestar social que alcanza la burguesía provoca un mayor temor a la muerte, ya que mientras más riqueza se posee, más miedo existe a perderla. La existencia de una vida más allá de la muerte es cuestionada. El tema de la muerte se refleja en diversas composiciones y motivos literarios como los que siguen:

¬ Se repite con frecuencia el tópico del ubi sunt? (¿Dónde están aquellos que lle-

naban el mundo con su poder, su belleza, su bienestar…?). Jorge Manrique hace un uso magistral de este tópico en su obra más reconocida: Coplas a la muerte de su padre. En ella, las consideraciones sobre la vida, la muerte y la fama son el eje vertebrador.

¬ Las danzas macabras nos presentan a la muerte bajo diversas apariencias:

un caballero galopando sobre despojos humanos o un esqueleto con arco y flechas, montado en un carro con una guadaña en sus manos. Esta imagen de la muerte se aparece ante diversos personajes, que se resisten a entregarse. Al final, todos participan en una danza y se insiste con ello en el poder igualatorio de la muerte.

¬ La fortuna. Muy tratado en la época es el tema del poder de la fortuna (en-

El caballero de la muerte, uno de los cuatro jinetes del Apocalipsis. Las muy ricas horas del duque Jean de Berry, siglo XV.

tendida como destino caprichoso del mundo). Unas veces es absoluto, otras arbitrario y, en ocasiones, ligado a los designios divinos. Nada puede hacer el ser humano contra su voluntad. La fortuna se encuentra muy relacionada con la muerte, dadas las duras condiciones de vida de entonces.

¬ La fama. La fama como concepto literario implica la posibilidad del ser hu-

mano de perdurar en el tiempo y sobrevivir a la muerte, gracias a la opinión y a la memoria de los vivos. Para ello hay que mantener en vida un comportamiento ejemplar.

¬ La sátira social y política. La sociedad cortesana, comprometida con los problemas sociopolíticos de la época, cultiva la sátira política, incluso contra los reyes. Se denuncian la cobardía de la jerarquía militar, las componendas de los nobles y políticos, la vida relajada del clero, etc.

HISTORIA Y USO DE LAS PALABRAS Fama Se trata de un cultismo procedente del latín (famam) que está muy presente en las demás lenguas romances. Como hemos conocido, se utilizaba literariamente para transmitir la idea de que el ser humano podía sobrevivir a la muerte gracias a la opinión y memoria que esta persona dejaba en los demás. Sin embargo, la palabra acabó designando la opinión que se tiene sobre algo o alguien (Este restaurante tiene muy buena fama) o simplemente a la buena opinión que se tiene de algo o alguien (Su fama le precede). A partir de este término, encontramos refranes (Unos llevan la fama y otros cardan la lana) y palabras que comparten su misma raíz como, por ejemplo, afamado, difamar, infame, famoso, famoseo (con significado despectivo)…

194


7

LA LÍRICA MEDIEVAL

2.2 LA LÍRICA TRADICIONAL La lírica tradicional es aquella que se transmite de forma oral entre el pueblo desde tiempos inmemoriales. Las canciones de la lírica popular en el siglo XV aparecen en un entorno determinado: en origen son cantos de villanos, es decir, de los habitantes de las villas y pueblos, que los interpretaban en momentos de descanso, de fiesta y durante las celebraciones religiosas. También servían para aliviar el trabajo. Hablamos entonces de canciones de labranza, de segadores y espigadoras, de pastores, etc. Hay cantos propios de distintos oficios, como molineros, pescadores y herreros, que se valían del ritmo de la canción para desarrollar sus tareas. Del mismo modo, los más pequeños las cantaban en sus juegos.

Temas Los temas que cultiva la poesía tradicional son diversos. Veamos a continuación los principales:

¬ Canciones de tema amoroso. Un motivo muy repetido es el de la mujer que se queja ante una confidente (su madre, sus hermanas, la naturaleza) por la ausencia del amado. La belleza femenina, la niña enamorada, el tormento amoroso, las citas, las ausencias o los placeres del amor son otras de sus variantes. Los poetas eligen también con frecuencia el tema de la mujer casada contra su voluntad, es decir, la malmaridada. Hemos seleccionado cuatro ejemplos: Envíame mi madre por agua, sola: ¡mirad a qué hora! * Ya nunca verán mis ojos cosa que les dé placer hasta volveros a ver. * Aunque yo quiero ser beata, ¡el amor, el amor me lo desbarata! * Ojos que no ven lo que ver desean, ¿qué verán que vean?

¬ Plantos o endechas. Canciones fúnebres dedicadas a la muerte de alguna persona. ¡Llorad las damas, sí, Dios os valga! Guillén Peraza quedó en la Palma la flor marchita de la su cara. No eres palma, eres retama, eres ciprés de triste rama, eres desdicha, desdicha mala.

5

Tus campos rompan tristes volcanes, no vean placeres, sino pesares; cubran tus flores los arenales. Guillén Peraza, Guillén Peraza, 10 ¿dó está tu escudo, dó está tu lanza? Todo lo acaba la mala andanza.

195


BLOQUE III. LITERATURA

¬ Mayas. Canciones dedicadas al mes de mayo, cuando florecen la primavera y el amor. Entra mayo y sale abril, tan garridico le vi venir. Entra mayo con sus flores, sale abril con sus amores, y los dulces amadores comienzan a bien servir. * Aunque el campo se ve florido con la blanca y la roja flor, más florido se ve quien ama con las flores del amor.

¬ Albas o alboradas. El amanecer es el momento en el que se despiden los amantes, para no ser descubiertos. En otras ocasiones es la hora del encuentro, si han pasado la noche separados. Al alba venid, buen amigo, al alba venid. Amigo, el que yo más quería, venid al alba del día. Amigo, el que yo más amaba, venid a la luz del alba.

5

Venid a la luz del día, non traigáis compañía. Venid a la luz del alba, non traigáis gran compaña.

¬ Canciones de trabajo y de fiesta. Para sobrellevar mejor las tareas de cada día. Son frecuentes los tonos burlescos. Tres morillas me enamoran en Jaén: Axa y Fátima y Marién. Tres morillas tan garridas iban a coger olivas, y hallábanlas cogidas, en Jaén. Axa y Fátima y Marién. Y hallábanlas cogidas, y tornaban desmaídas y las colores perdidas, en Jaén. Axa y Fátima y Marién. Tres moricas tan lozanas iban a coger manzanas. Y hallábanlas cogidas, en Jaén. Axa y Fátima y Marién.

196

5

10

15

10


7

LA LÍRICA MEDIEVAL

¬ Canciones burlescas. Suelen emplearse como distracción para pasar un rato alegre. De ahí que abunde el contenido burlesco. —Decid, hija garrida, ¿quién os manchó la camisa? —Madre, las moras del zarzal. —Mentid, hija, mas no tanto, que no pica la zarza tan alto. * A segar son idos tres con una hoz; mientras uno siega holgaban los dos.

Rasgos formales La poesía oral se caracteriza por usar estos rasgos formales:

¬ Uso abundante de los recursos de repetición: paralelismos, anáforas, repetición de palabras. ¬ Presencia de la función expresiva: oraciones exclamativas, léxico valorativo para expresar sentimientos y estados de ánimo. ¬ Incorporación frecuente de imágenes simbólicas extraídas de la naturaleza y que representan diversos momentos de la relación amorosa. Así, por ejemplo, que los amantes se laven la cara simboliza su unidad; la fuente representa el lugar habitual de los encuentros amorosos; y la fecundidad y el nacimiento de las flores hacen referencia al amor.

La lírica amorosa Lee a continuación el siguiente poema perteneciente a la lírica tradicional de contenido amoroso.

Manda pregonar el rey por Granada y por Sevilla que todo hombre enamorado que se case con su amiga. Que el amor me quita el sueño. Quiero dormir y no puedo, que el amor me quita el sueño. (Que todo hombre enamorado que se case con su amiga.) ¿Qué haré, triste, cuitado, que ya es casada la mía? Que el amor me quita el sueño. Quiero dormir y no puedo, que el amor me quita el sueño.

5

10

ACTIVIDADES

4 Resume el tema de la canción. 5 Explica qué elementos narrativos posee. 6 Localiza figuras retóricas. Presta especial atención a aquellas que se construyan por repetición. 7 ¿Presenta el poema alguna relación con las jarchas? Explica tu punto de vista. 8 ¿En qué grupo podemos incluir el poema? 197


BLOQUE III. LITERATURA

2.3 LA LÍRICA CULTA Durante el siglo XV, la nobleza se aficiona a las artes y a las letras, y nace la poesía palaciega o cortesana. Supone una tardía aclimatación de la poesía trovadoresca provenzal (ya desarrollada con éxito en la lírica gallego-portuguesa desde el siglo XIII) y se inspira fundamentalmente en el amor cortés, que plantea un código muy rígido en el desarrollo del tema amoroso.

Código del amor cortés El poeta-amante se consagra por completo a una dama sin poder hacer nada por evitarlo; a esta situación se denomina vasallaje de amor, que ennoblece al amante. El amor cortés posee estas características:

¬ La amada es de una clase superior y, por tanto, inalcanzable; el amor se convierte, así, en osadía.

¬ La dama no corresponde al amante y surge el tópico de la amada-enemiga. ¬ El nombre de la mujer se oculta para evitar calumnias. ¬ El mayor mal del amante es el dolor por no ver a su dama. ¬ El amor es irrenunciable, ya que, si es verdadero, nunca termina; el sentimiento solo cesa con la muerte.

¬ Se busca la originalidad en los aspectos formales (complejas combinaciones métricas y juegos de palabras). Además, se advierten influencias italianizantes e interés por los clásicos. El trovador era, generalmente, de clase noble, culto y partícipe en la construcción de un nuevo ideal amoroso propio del amor cortés.

BIOGRAFÍA Francesco Petrarca (1304-1374)

Los principales autores del siglo son el Marqués de Santillana, Juan de Mena y Jorge Manrique.

Soneto a Laura Paz no encuentro ni puedo hacer la guerra, y ardo y soy hielo; y temo y todo aplazo; y vuelo sobre el cielo y yazgo en tierra; y nada aprieto y todo el mundo abrazo. Quien me tiene en prisión, ni abre ni cierra, ni me retiene ni me suelta el lazo; y no me mata Amor ni me deshierra, ni me quiere ni quita mi embarazo. Veo sin ojos y sin lengua grito; y pido ayuda y perecer anhelo; a otros amo y por mí me siento odiado.

Petrarca fue un destacado poeta y humanista italiano. Su mayor fama la debe a su poesía —sobre todo a su Cancionero— cuyos sonetos amorosos a Laura ejercieron una gran influencia en toda Europa. Influyó sobre Garcilaso de la Vega y su concepto del amor.

198

5

10

Llorando grito y el dolor transito; muerte y vida me dan igual desvelo; por vos estoy, Señora, en este estado. Francesco Petrarca Cancionero I, Cátedra

El vasallaje de amor se manifiesta como un servicio obediente y sumiso (el poeta se considera un «siervo de amor») a la dama, la cual, inicialmente debe reaccionar, según dicho código, con desdén ante cualquier insinuación amorosa. Retrato de mujer, obra de Andrea del Sarto (1514).


7

LA LÍRICA MEDIEVAL

HISTORIA Y USO DE LAS PALABRAS Dueña El término dueña es muy habitual en la lírica medieval. Se utilizaba para aludir a la mujer o señora amada (también en ocasiones aludía a la mujer casada). Dicha palabra procede del latín domina, al igual que el masculino dueño deriva del masculino dominus. En otras lenguas romances hallamos expresiones muy parecidas y con idéntico origen como, por ejemplo, dona en catalán, donna en italiano y dama en francés. Del mismo modo, en español las palabras don y doña poseen la misma etimología, pero en Micer Marcillo Cassotti y su esposa Faustina, obra de Lorenzo Lotto (1523). este caso aparecen antepuestas al nombre y se utilizan como fórmulas de tratamiento de respeto: doña Inés, don Alonso.

BIOGRAFÍA Florencia Pinar (finales del siglo XV)

2.4 LOS CANCIONEROS La poesía culta se recoge en cancioneros, colecciones de poemas, por lo general de varios autores. Los más importantes son el Cancionero de Baena (con más de 600 obras de 56 poetas) y el Cancionero de Estúñiga. Estas recopilaciones seguirán elaborándose en el siglo XVI (Cancionero musical de Palacio, Cancionero de Upsala, Cancionero general de Hernando del Castillo…). En ellos no solo se recoge poesía culta; también hay muestras abundantes de lírica tradicional, bien anónima, bien reelaboradas por autores cultos imitando el estilo de la lírica popular.

Florencia Pinar es la primera poetisa de nombre conocido en lengua castellana. Por la época en que vivió, fue coetánea de los Reyes Católicos. Se trata de la única autora, por lo menos identificada, incluida en el Cancionero general. Solo se conservan de su obra algunas glosas de romances viejos y composiciones cortas.

La lírica culta Lee el siguiente poema de la lírica culta y realiza las actividades que se proponen.

Olvidé para acordarme Consintiendo cautivarme de vuestra gracia y beldad1, mi vida y mi libertad olvidé para acordarme. Para acordarme de vos, 5 amor manda, quiere y pide que de mí mismo me olvide, pues que tal os hizo Dios. Cautivo sin libertarme, de fuerza y de voluntad, 10 mi vida y mi libertad olvidé para acordarme. Juan del Encina Teatro y poesía, Taurus (adaptación) 1 Beldad: belleza, hermosura. El amor cortés es una forma de entender el amor que se convirtió en un tópico literario.

Los cancioneros son colecciones antológicas en las que se daba cabida a poetas y trovadores de las más diversas condiciones y tendencias.

ACTIVIDADES

9 Expresa de forma sencilla cuál es el tema que se desarrolla en el poema. 10 ¿Qué rasgos propios del amor cortés podemos encontrar? 11 ¿De qué recursos formales se vale el poeta para expresar su amor a su amada? 199


BLOQUE III. LITERATURA

2.5 JORGE MANRIQUE BIOGRAFÍA Jorge Manrique (1440-1479)

En Manrique se unen la pasión por las armas y las letras, un modelo de vida que comienza en el siglo XV y que se hace habitual en el XVI. Por este motivo, se le ha llamado el poeta-guerrero.

¬ Obra. Conservamos muy pocas composiciones de Jorge Manrique. Las que nos han llegado pueden clasificarse en tres grupos:

. Poesía amorosa (escrita según el gusto de la época). A pesar de seguir el estilo trovadoresco, poseen gran sencillez en el lenguaje y moderación en el uso de alegorías y latinismos, típico de los poetas italianizantes del momento. . Poesía burlesca. Solo se conservan tres composiciones, no muy afortunadas, en las que sigue la tradición de las cantigas «de escarnio y de maldecir», es decir, de tono irónico y crítico. . Poesía moral. En este último apartado se sitúa la principal obra lírica de este siglo, y a la cual debe su fama Manrique: las Coplas a la muerte de su padre.

Nació en Paredes de Nava (Palencia), aunque vivió largas temporadas en la Sierra Norte de Jaén, en Montizón. Fue hijo de Rodrigo Manrique, maestre de Santiago (una de las principales órdenes nobiliarias de la época). Padre e hijo participaron en las intrigas políticas de su tiempo. Murió en el asedio a un castillo.

¬ Coplas a la muerte de su padre. Las Coplas se insertan en una fecunda tradición literaria que en la Edad Media se centra en el tema de la muerte. La obra está formada por cuarenta coplas, que se organizan en tres partes. ESTRUCTURA Y CONTENIDO DE LAS COPLAS Se hace una consideración general sobre la fugacidad de la vida y el valor universal de la muerte. ● El tópico central de esta parte es el menosprecio del mundo, y el tono principal es el del sermón, mediante el que se intenta convencer al lector u oyente de la intrascendencia de los bienes terrenales. ● Se tratan temas típicos de la época medieval como el tiempo (siempre fluyendo y que nos lleva a la muerte, como los ríos al mar), la muerte (la vida no es sino empezar a morir) o la fortuna. Se nos recuerda que la belleza y la juventud se acabarán. Nada en esta parte de la obra se aleja de la concepción cristiana del mundo. ●

Coplas I-XIII

Ilustran lo dicho anteriormente. La cita de personajes fallecidos, que el lector de la época conoce, sirve a Manrique para contar casos tristes, llorosos de gentes afamadas de su tiempo. ● Se emplea el tópico del ubi sunt? (‘¿dónde están?’), recurso que se basa en la interrogación retórica para inquietar al auditorio. ●

Coplas XIV-XXIV

Aparece el maestre Rodrigo Manrique, padre del poeta, de quien se ensalzan sus virtudes y méritos. ● A continuación, se presenta la muerte como coronación de una vida virtuosa y heroica. Esta le llega con serenidad, no de improviso, como a los demás personajes. ● Don Rodrigo se entrega ejemplarmente a Dios. Así, además de la vida eterna, logra la fama. El poeta inmortaliza a su padre por medio de estos versos: la elegía ha cumplido su propósito. ●

Coplas XXV-XL Jorge Manrique logra sintetizar ambos enfoques de la elegía: el lamento a la muerte de su padre y la fugacidad de la vida.

200


7

LA LÍRICA MEDIEVAL

¬ Estilo. La obra destaca por su expresión desnuda y por su elaborada sencillez. El poeta no emplea neologismos ni epítetos; lo fundamental son los sustantivos. Quizá sea esta sobriedad lo que ha merecido la admiración unánime a lo largo de toda nuestra historia literaria. La estrofa utilizada es la doble sextilla de pie quebrado, de rima consonante y esquema abcabc defdef (en la que los versos c y f son tetrasílabos —a veces pentasílabos— y los demás, octosílabos). Esta estrofa presenta un ritmo marcado pero, a la vez, fluido, gracias al uso constante de los encabalgamientos y de las anáforas.

¬ Trascendencia. La obra de Manrique supone una recopilación de todo el sentir medieval acerca de la muerte, a lo que se suma la propia visión personal del autor, que aporta destacadas novedades. Manrique elige un subgénero de larga tradición: la elegía, que expresa sentimientos dolorosos por la muerte de un ser querido. Por otra parte, dota al personaje de la muerte de una nueva apariencia más dulce y serena, muy alejada del dramatismo de otras manifestaciones de su época, en ocasiones horripilante. Por último, el tema de la muerte, que había sido concebido como paso a la vida eterna (por influjo del cristianismo), aparece renovado gracias a la presencia de la fama. Este es un elemento asociado al honor y al heroísmo, capaz de vencer a la muerte. Se trata de un rasgo claramente prerrenacentista.

Exploramos 2 Visualiza el siguiente vídeo so-

bre Jorge Manrique [en línea]: <https://www.youtube.com/ watch?v=AguSgrteYig>. Redacta aquellas ideas que consideres más interesantes. ¿Consideras que actualmente entendemos el concepto de fama del mismo modo que Jorge Manrique?

Las imágenes manriqueñas han servido de inspiración a numerosos poetas del siglo XX como Antonio Machado, Jorge Guillén, León Felipe, Blas de Otero, etc.

Para Jorge Manrique, la fama es una manera de perduración, conseguida mediante el heroísmo y el desarrollo de la excelencia humana.

201


BLOQUE III. LITERATURA

Coplas a la muerte de su padre, de Jorge Manrique En la siguiente selección de coplas de Manrique, se aportan ejemplos de las tres partes de que consta la obra.

Copla I Recuerde el alma dormida, avive el seso y despierte contemplando cómo se pasa la vida; cómo se viene la muerte tan callando; cuán presto se va el placer; cómo, después de acordado, da dolor; cómo, a nuestro parecer, cualquiera tiempo pasado fue mejor. Copla XIV Esos reyes poderosos que vemos por escrituras ya pasadas con casos tristes, llorosos, fueron sus buenas venturas trastornadas; así que no hay cosa fuerte, que a papas y emperadores y prelados, así los trata la muerte como a los pobres pastores de ganados.

202

5

10

5

10

Copla III Nuestras vidas son los ríos que van a dar en la mar, que es el morir; allí van los señoríos derechos a se acabar y consumir; allí los ríos caudales, allí los otros medianos y más chicos, y1 llegados, son iguales los que viven por sus manos y los ricos.

5

10

Copla XVI ¿Qué se hizo el rey don Juan? 4 Los infantes de Aragón ¿qué se hicieron? ¿Qué fue de tanto galán, qué fue de tanta invención 5 como trajeron? ¿Fueron sino devaneos?, ¿qué fueron sino verduras 5 de las eras, las justas y los torneos, 10 paramentos, bordaduras y cimeras?

Copla V Este mundo es el camino para el otro, que es morada 2 sin pesar; mas cumple tener buen tino para andar esta jornada sin errar. Partimos cuando nacemos, andamos mientras vivimos, y llegamos al tiempo que fenecemos 3; así que cuando morimos, descansamos. Copla XVII ¿Qué se hicieron las damas, sus tocados y sus vestidos sus olores? ¿Qué se hicieron las llamas de los fuegos encendidos de amadores? ¿Qué se hizo aquel trovar, las músicas acordadas que tañían? ¿Qué se hizo aquel danzar, aquellas ropas chapadas que traían?

5

10

5

10


7

LA LÍRICA MEDIEVAL

Copla XXXIII Después de puesta la vida tantas veces por su ley al tablero; 6 después de tan bien servida la corona de su rey verdadero; después de tanta hazaña a que no puede bastar cuenta cierta, en la su villa de Ocaña vino la Muerte a llamar a su puerta,

5

10

Copla XXXIV diciendo: «Buen caballero, dejad el mundo engañoso y su halago; vuestro corazón de acero, muestre su esfuerzo famoso en este trago; y pues de vida y salud hicisteis tan poca cuenta por la fama; esfuércese la virtud para sufrir esta afrenta que vos llama».

5

10

Copla XL Así, con tal entender, todos sentidos humanos conservados, cercado de su mujer y de sus hijos y hermanos y criados, dio el alma a quien se la dio (en cual la dio en el cielo en su gloria), que aunque la vida perdió dejonos harto consuelo su memoria.

5

10

Jorge Manrique Poesías, Cátedra 1 Y: adverbio medieval con el significado de allí.

ACTIVIDADES

2 Morada: hogar.

12 Localiza en estas coplas

3 Fenecemos: morimos.

los grandes temas de la obra (tiempo, muerte y fama) y explica los recursos expresivos de los que se ha servido el autor. 13 ¿Con cuáles de los tópicos literarios que conoces relacionarías estas coplas El paso del tiempo y la fugacidad del mismo son pilares de Manrique?

4 ¿Qué se hizo…?: equivale a ¿qué fue de…? o ¿dónde está…? Es una de las formas más habituales de manifestación del tópico del Ubi sunt? 5 Verduras: en esta época, se trata de un término abstracto, equivalente a verdor. 6 Poner la vida al tablero: jugarse la vida.

fundamentales en la obra de Manrique.

Lectura en voz alta de las Coplas a la muerte de su padre Como sabemos, las Coplas de Jorge Manrique es una de las elegías más reconocidas de nuestra literatura. Por este motivo, vamos a leerlas en voz alta. Se trata de una habilidad que hemos de dominar y trabajar a lo largo de nuestra vida, bien en nuestro ámbito personal, bien en espacios públicos por motivos sociales o laborales. Para realizar una lectura adecuada, debemos seguir las siguientes pautas:

A Se repartirán las cuarenta coplas entre los componentes de la clase. B Se realizarán las lecturas previas que sean necesarias para conocer en profundidad el texto que C D E F

hemos de leer. Se trata, pues, de familiarizarnos con el poema: conocer el tema, su intención y el tono que requiere. En esta ocasión debes tener presente que nos hallamos ante una elegía. Dado que el verso posee una musicalidad y ritmo establecidos, hemos de prestar atención a la métrica del poema (8a8b4c8a8b4c) y reconocer su ritmo y sus pausas. En este caso, los versos empleados por Manrique son de arte menor y las sextillas contienen numerosos encabalgamientos. Tras ello, practicaremos la lectura en voz alta. De este modo, observaremos si la velocidad lectora es la adecuada y si hemos puesto el énfasis necesario en las palabras clave. Para ello, es conveniente que recurras a la opinión de otros miembros de la clase. A continuación, procederemos a leer en voz alta el poema elegido. Podemos grabar en un dispositivo electrónico varias lecturas y elegir aquella que nos resulte más conveniente. Finalmente se organizarán las audiciones realizadas siguiendo el orden textual. Podemos alojar las lecturas en plataformas digitales como Drive de Google o, por ejemplo, crear un canal específico para ello en Telegram.

203


BLOQUE III. LITERATURA

2.6 EL ROMANCERO, UN SUBGÉNERO HÍBRIDO El Romancero ha sido considerado tradicionalmente como la principal manifestación de la literatura popular española. Sus orígenes se remontan a la Edad Media y su vigencia llega hasta nuestros días. Estas composiciones en verso suelen contener tanto elementos líricos como narrativos. Se trata de un amplio conjunto de composiciones llamadas romances, poemas épicos, líricos o épico-líricos con un número indeterminado de versos octosílabos con rima asonante en los pares, de esquema –a–a–a–a… Presentan formas y temas tradicionales, recogidos por el pueblo y transmitidos oralmente de generación en generación hasta la actualidad. El Romancero se divide en dos grupos: Es de carácter anónimo y abarca desde un origen indeterminado hasta mediados del siglo XVI. Los romances más antiguos recogidos por escrito en canciones datan del siglo XV, aunque es posible que existieran antes.

En los romanceros abundan las temáticas de carácter legendario, épico e histórico.

Romancero viejo

Al principio presentan variantes como la alternancia de versos de 8 y 9 sílabas, la rima consonante o el estribillo, pero paulatinamente se generaliza la forma definitiva en octosílabos asonantados. Su auge fue tal que en el siglo XVI se publicaron las primeras colecciones completas de romances, llamadas Cancioneros de romances y, posteriormente, Romanceros.

Romancero nuevo

Son textos escritos desde mediados del siglo XVI por autores cultos (Góngora, Lope de Vega, entre otros muchos) a imitación de los romances viejos.

Origen y transmisión Sobre el origen de los romances hay diversas teorías:

¬ La teoría tradicionalista afirma que proceden de los cantares de gesta. Los juglares repetirían las partes favoritas del público aislándolas del cantar; así, el verso romance provendría de la división del verso épico en dos partes. Rosa fresca, Rosa fresca, / tan garrida y con amor, cuando yo os tuve en mis brazos / no vos supe servir, no; y agora que os serviría / no vos puedo haber, no. —Vuestra fue la culpa, amigo, / vuestra fue, que mía no… Rosa fresca, Rosa fresca, tan garrida y con amor, cuando yo os tuve en mis brazos no vos supe servir, no; y agora que os serviría no vos puedo haber, no. —Vuestra fue la culpa, amigo, vuestra fue, que mía no…

¬ La teoría individualista defiende que los romances fueron compuestos por autores anónimos, del mismo modo que cualquier otra obra poética. A favor de esta tesis está el que los romances más antiguos no son de temática épica (por lo tanto, no podrían proceder de cantares de gesta). Hasta que fueron recogidos por escrito, los romances se habrían transmitido oralmente. Las historias se sintetizan hasta condensarse en lo más esencial y con frecuencia desaparecen la exposición y el desenlace; es lo que se denomina truncamiento.

204


7

LA LÍRICA MEDIEVAL

El pueblo conoce la historia al completo, pero muestra predilección por ciertas partes que se van contando de forma independiente. Es normal que los romances solo nos relaten el nudo o conflicto de una historia, sin decirnos nada del inicio o del final.

Ciclos Los romances se agrupan en ciclos, según su temática o fuente de inspiración. Los más destacados son:

¬ De tema épico nacional. Proceden de los cantares de gesta: Mio Cid, Infantes de Lara…

¬ Inspirados en los mitos caballerescos. Ciclo carolingio (basado en las hazañas de Carlomagno), ciclo bretón (relacionados con las hazañas del rey Arturo)…

¬ Fronterizos o de tema granadino. Narran sucesos

HISTORIA Y USO DE LAS PALABRAS Romance Esta palabra, procedente del adverbio latino romance, aludía a la lengua de los romanos, es decir, al latín. Con el tiempo, acabó designando a las lenguas que evolucionaron del latín vulgar como es el caso del francés, el castellano, el gallego o el catalán. Recordemos que la evolución de estas lenguas se produjo gracias al aislamiento y al empobrecimiento cultural en que vivieron durante varios siglos. Más tarde, la palabra adquirió otro sentido debido a que en buena parte de las composiciones narrativas (épicas) y líricas en las nuevas lenguas el tema amoroso adquiría gran importancia. De este modo, conocemos el término romance como una composición narrativa (novela) o una estrofa escrita en octosílabos. En lengua francesa, por ejemplo, roman también es utilizado para nombrar a las novelas. Este es, pues, el origen del significado de romance como relación amorosa pasajera: Estas personas vivieron un intenso romance.

ocurridos en la frontera entre cristianos y moros. Eran contemporáneos a los hechos y, a veces, cumplían una función informativa o propagandística.

¬ Inspirados en la Biblia y en la Antigüedad clásica. Los

asuntos religiosos no son tan frecuentes. Suelen tener un carácter artificioso y erudito.

¬ Épico-líricos. Son de temática inventada y en ellos se funden lo novelesco y la expresividad lírica.

A pesar de la diversidad de asuntos, podemos hablar de un estilo romanceril, común a todas las composiciones. Entre sus características destacan las siguientes: ●

Molde métrico único

Facilitaba el aprendizaje y su transmisión, lo que garantizó su vitalidad histórica.

Tendencia a la condensación

A lo largo del tiempo, los romances se despojan de lo superfluo y de lo innecesario. Se trata de un proceso de selección que convierte a los romances en más poéticos cuanto más breves.

Truncamiento

Con frecuencia desaparecen los planteamientos y los desenlaces de la historia y solo queda el nudo o el conflicto. Esta omisión aporta un halo misterioso a las narraciones.

Frecuente presencia de arcaísmos

Es un rasgo de estilo con el que se pretende «envejecer» los poemas: las mis barbas, la su mano.

Uso peculiar de los verbos

Son frecuentes los cambios temporales (¿Qué castillos son aquellos? / Altos son y relucían).

Repetición, antítesis y enumeración

Son recursos habituales, dado el origen oral de estas composiciones.

Ausencia de intención moralizante

Estos poemas carecen de intención didáctica. Pretenden entretener, emocionar o transmitir acontecimientos.

Juglar contando un romance de ciego en la calle (literatura de cordel).

Los romances del ciclo artúrico constituyen un conjunto de textos literarios muy diversos que tienen su origen en la evocación de algunos hechos históricos mezclados con elementos del folclore celta.

205


BLOQUE III. LITERATURA

Ejemplos de romances Presentamos a continuación dos romances de temas muy distintos. En el primero nos encontramos una hermosa descripción dentro de una historia desenfadada con una anécdota final humorística. En el segundo texto, en cambio, los elementos líricos escasean en beneficio de los narrativos, en concreto una historia medieval muy conocida por el público de su tiempo. Destaca en ambos poemas la presencia de diversos recursos de repetición, así como el juego de palabras.

Tras el éxito de los romances tradicionales, se compusieron otros muchos, no desgajados de un cantar, sino inventados, generalmente más extensos y con una temática más amplia.

206

La ermita de San Simón En Sevilla está una ermita cual dicen de San Simón, adonde todas las damas iban a hacer oración. Allá va la mi señora, 5 sobre todas la mejor, saya lleva sobre saya, mantillo de un tornasol, en la su boca muy linda lleva un poco de dulzor, 10 en la su cara muy blanca lleva un poco de color, y en los sus ojuelos garzos lleva un poco de alcohol 1, a la entrada de la ermita, 15 relumbrando como el sol. El abad que dice misa no la puede decir, no, monacillos que le ayudan no aciertan responder, no; 20 por decir: amén, amén, decían: amor, amor.


7

LA LÍRICA MEDIEVAL

Romance del conde Arnaldos ¡Quién hubiese tal ventura sobre las aguas del mar, como hubo el conde Arnaldos la mañana de san Juan! Con un falcón en la mano 5 la caza iba a cazar; Vio venir una galera que a tierra quiere llegar: las velas traía de seda, la ejarcia2 de un cendal 3; 10 marinero que la manda diciendo viene un cantar que la mar facía en calma, los vientos hace amainar, los peces que andan n’el hondo 15 arriba los hace andar, las aves que andan volando, n’el mástil las faz posar. Allí fabló el conde Arnaldos, bien oiréis lo que dirá: 20 —Por Dios te ruego, marinero, dígasme ora ese cantar. Respondiole el marinero, tal respuesta le fue a dar: —Yo no digo esta canción 25 sino a quien comigo va. El Romancero, Anaya Didáctica

1 Alcohol: polvo usado para oscurecer los párpados. 2 Ejarcia: jarcia (instrumentos y redes de pesca). 3 Cendal: lino, algodón.

ACTIVIDADES

14 Lee los dos romances y, a continuación, clasifícalos. 15 ¿Qué estructura presenta el primer romance? 16 ¿Son reconocibles las características de los romances en estos textos? Para ello, presta especial atención a los recursos estilísticos. 17 ¿Qué valor adquieren los diálogos en estos romances? A continuación, prosifica los textos sustituyendo el estilo directo por el indirecto. 18 Expresa con la mayor brevedad cuál es el tema que se desarrolla en el segundo romance. 19 Como sabes, es habitual en los romances el truncamiento, esto es, la ausencia de alguna parte de su estructura. ¿Qué parte no se encuentra presente en el poema? 20 ¿Qué otras partes componen el poema? 21 ¿Qué recursos formales encontramos en este romance?

Exploramos 3 Busca en lnternet o en alguna biblioteca el «Romance del prisionero», cópialo en tu cuaderno y léelo en voz alta. Comenta el tema de la composición y sus recursos de repetición (rima, anáforas, paralelismos, etc.).

207


S

íntesis de la unidad * Primeras manifestaciones líricas ✤ Las jarchas: son estrofas breves escritas en mozárabe. Son poemas anónimos, transmitidos oralmente en los que una joven se queja por la ausencia del amado. Estas composiciones presentan grandes similitudes con las cantigas gallegas y las cançons catalanas, que se cultivarán desde el siglo XIII. Más tardías, del siglo XV, son las manifestaciones en castellano, los villancicos.

* La lírica del Prerrenacimiento (siglo XV) ✤ La lírica tradicional: son poemas transmitidos oralmente entre el pueblo y que interpretaban sucesos cotidianos. Se caracterizan por los recursos de repetición y la presencia de símbolos.

✤ La lírica culta. Sobresalen los cancioneros (colecciones de poemas de varios autores): Cancionero de Baena y el Cancionero de Estúñiga. -Jorge Manrique (1440-1479): Coplas a la muerte de su padre. Es una elegía dirigida a su padre, Rodrigo Manrique. El tema de la muerte, concebido como paso a la vida eterna, aparece renovado con la presencia de la fama. Se hallan presentes otros tópicos literarios como el Ubi sunt? y el poder igualatorio de la muerte. Presenta una expresión desnuda y una gran sobriedad. Emplea como estrofa la doble sextilla de pie quebrado, de rima consonante y esquema 8a8b4c8a8b4c… ✤ El Romancero es un conjunto de romances: poemas épicos, líricos o épico-líricos con un número indeterminado de versos octosílabos con rima asonante en los pares (–a–a–a–a…). Presentan formas y temas tradicionales, y se transmitían oralmente.

208


P

7

LA LÍRICA MEDIEVAL

rueba de evaluación Romance de Fontefrida Fontefrida, Fontefrida, Fontefrida y con amor, do todas las avecicas van tomar consolación, sino es la tortolica, que está viuda y con dolor. Por allí fuera (a) pasar el traidor del ruiseñor; las palabras que le dice llenas son de traición: —Si tú quisieses, señora, yo sería tu servidor. —Vete de ahí, enemigo, malo, falso, engañador, que ni poso en ramo verde, ni en prado que tenga flor; que si hallo el agua clara, turbia la bebía yo; que no quiero haber marido, porque hijos no haya, no; no quiero placer con ellos, ni menos consolación. ¡Déjame, triste enemigo, malo, falso, mal traidor, que no quiero ser tu amiga, ni casar contigo, no!

5

10

15

20

25

Anónimo El Romancero, Ebro

ACTIVIDADES 1 ¿A qué subgénero literario pertenece esta composición? 2 ¿Qué características generales presentan estos poemas: origen, métrica, autoría, temática y aspectos formales más destacados? 3 Indica brevemente cuál es el tema del poema. 4 ¿Qué tema se trata en el siguiente poema? Recuerde el alma dormida, avive el seso y despierte contemplando cómo se pasa la vida; cómo se viene la muerte tan callando; cuán presto se va el placer; cómo, después de acordado, da dolor; cómo, a nuestro parecer, cualquiera tiempo pasado fue mejor.

5 ¿Qué temas se abordan en la obra a la que pertenece esta composición? 6 Realiza un análisis métrico de la misma. 209


C

omentario de texto resuelto Comentario resuelto de un romance

f A cazar va el caballero, a cazar como solía; los perros lleva cansados, el falcón perdido había; se había arrimado a un roble, 5 alto es a maravilla. En una rama muy alta vio que estaba una infantina; cabellos de su cabeza todo el roble recubrían. 10 «No te espantes, caballero, ni tengas tamaña grima: fija soy yo del buen rey, y la reina de Castilla; siete fadas me encantaron, 15 en brazos de un ama mía, para vivir siete años yo sola en esta colina. Hoy se cumplen los siete años o mañana en aquel día. 20 Por Dios ruego, caballero,

1

llévame en tu compañía: si quisieres, por mujer; si no, sea como amiga». «Esperadme vos, señora, hasta mañana aquel día; iré yo a tomar consejo de una madre que tenía”. La niña le respondiera, y estas palabras decía: «Oh, mal haya el caballero, que sola deja a la niña; él se va a tomar consejo y ella queda en la colina». Aconsejole su madre la tomase por amiga; cuando volvió el caballero no la encuentra en la colina; mas vio que la llevaban con muy gran caballería. El caballero tras verla en el suelo se caía;

25

30

cuando en sí hubo tornado estas palabras decía: «Caballero que tal pierde muy gran pena merecía; yo mismo seré el alcalde yo me seré la justicia: que le corten pies y manos y lo arrastren por la villa».

45

50

Anónimo Cancionero de romances de Martín Nucio (adaptación)

35

40

Movimiento y género literario Nos hallamos ante un romance viejo, de autor anónimo, fechado en el siglo XVI. Los romances se originan en la Edad Media y se transmiten de forma oral, de generación en generación. Ya a finales del siglo XV y, sobre todo, durante el XVI, serán habituales las colecciones de romances que van configurando una de las manifestaciones más genuinas de la literatura tradicional española: el Romancero.

2

Argumento El romance, conocido como La infantina, desarrolla un asunto novelesco, que enseguida analizaremos. Los romances novelescos suelen ser los que alcanzan más cotas de originalidad y de valor literario. Fruto de la invención, estos poemas no se inspiran en acontecimientos históricos ni en ciclos literarios; son fruto del hacer colectivo y desarrollan leyendas universales y motivos folclóricos adaptados a la sensibilidad del pueblo.

210

3

Métrica El romance está formado por una serie de octosílabos asonantados en los pares, fruto de la división en dos de los primitivos versos épicos de la juglaría. Se trata de la forma más común de los romances, ya que variantes como el romance de rima consonante o con estribillo no llegaron a cuajar. El verso octosílabo está considerado como el más habitual dentro de la poesía popular, y la asonancia es característica de las formas métricas tradicionales.


7

LA LÍRICA MEDIEVAL

4

Análisis del contenido y de la forma La estructura narrativa es bastante completa. Aunque exista truncamiento inicial (no sabemos quién es el caballero, ni el motivo por el que encantaron a la infantina), el romance presenta tres partes bien definidas:

Además, volvemos a constatar una muestra de su pusilanimidad: El caballero tras verla / en el suelo se caía, un desmayo impropio de su condición. El protagonista ha llegado al mayor de los ridículos.

✤ Planteamiento (vv. 1-10): El caballero, de cacería, entra en un mundo extraño: los perros se cansan, el halcón se pierde, aparece un roble extraordinariamente alto (alto es a maravilla, nos dice el texto). En este ámbito, aparece la infantina (v.8), también de aspecto misterioso. La extremada longitud de sus cabellos (todo el roble recubrían) da cuenta de forma gráfica de la cantidad de tiempo que lleva encantada.

Podemos observar en el texto abundantes rasgos propios del estilo romanceril:

✤ Nudo (vv. 11-40). Comienza con el diálogo (algo consustancial al género romanceril). La niña, consciente de su apariencia, pide al caballero que no se espante, y para ello le alude a su noble estirpe (vv. 13-14) y al motivo de su estado (siete fadas me encantaron, v. 15). A pesar del tiempo transcurrido desde entonces, la protagonista debe ser muy joven, ya que este encantamiento sucedió cuando ella estaba en brazos de un ama mía (v. 16). El caballero no se fía y, pese al ofrecimiento de la dama (en su desesperación se ofrece como mujer o como amiga, es decir, como esposa o como amante), decide consultarlo con su madre. Esta lamentable actitud le hará perder una oportunidad de oro: el caballero solo se fía de las apariencias, no de la palabra de la joven. Su madre, más conocedora de la naturaleza femenina, le aconseja que la tomase por amiga, pero ya es tarde: el encantamiento ha concluido y la infantina ha sido rescatada. ✤ Desenlace (vv. 41-50). El romance concluye con las lamentaciones del caballero que se impone su propio castigo.

5

Análisis sociológico Aunque los protagonistas de este romance reflejen el mundo noble de la época, lo que nos interesan de él son, curiosamente, los elementos populares, de origen tradicional: la protagonista es una niña, de escasa edad, que sufre un encantamiento. Esta idea está presente en multitud de cuentos infantiles. Por otra parte, el personaje femenino consigue un enorme relieve, ya que a ella le está reservado el papel más destacado. Es un personaje valiente, que rompe con las normas de su época (de ahí su «descarado» ofrecimiento al caballero) y que sale victorioso, pese al «disgusto» inicial. En mucho peor estado queda su antagonista. Notemos, por último, otro de los rasgos característicos de la literatura popular: la ausencia de afán moralizador, patente en la actuación de la infantina.

✤ Estamos ante un estilo esencializador; no hay más descripciones que las precisas para ambientar o presentar personajes. La adjetivación es escasísima. Todo se resume al máximo, de modo que se potencia el lirismo. ✤ Es patente, en esta misma línea, la tendencia a la condensación. No es necesario que el argumento se exponga de una manera completa y objetiva; no cuentan el suceso siguiendo un orden, sino que se prefiere una comunicación entrecortada, emocional, de gran eficacia comunicativa y que se mueve por resortes de un valor humano común. ✤ Predomina, asimismo, la presentación dramatizada de los acontecimientos, con abundancia de diálogo. Incluso la resolución final se hace de forma oral y directa, pese a que ya no exista interlocutor textual. ✤ Los romances presentan rasgos lingüísticos propios, heredados de su origen oral y medieval, que provocan en el lector u oyente un estado que se ha denominado de alucinación verbal. A este estado contribuyen los arcaísmos (fadas, falcón, fija...) o el tratamiento «dislocado» del tiempo, con cambios frecuentes: se había arrimado a un roble / alto es a maravilla (vv. 5-6). A veces, este cambio temporal viene motivado por la rima: iré yo a tomar consejo / de una madre que tenía (vv. 27-28)

6

Conclusiones y valoración El romancero ha vivido durante siglos en la memoria del pueblo. Fue en los siglos XV y XVI cuando estas piezas saltaron a la letra escrita, con lo que muchas de ellas ganaron perdurabilidad a través del tiempo. En estas obras podemos ver personajes de nuestro pasado, costumbres, tradiciones, anécdotas divertidas y frescura narrativa y moral. Legados para un futuro donde la pervivencia del género cada vez más es asunto de especialistas, ya que los modernos medios de comunicación están desplazando muchas otras formas de difusión cultural que todos deberíamos esforzarnos en conservar.

211


T

oma la palabra Copla VIII Ved de cuán poco valor son las cosas tras que andamos y corremos, que, en este mundo traidor, aun primero que muramos 5 las perdemos: de ellas deshace la edad, de ellas casos desastrados que acaecen, de ellas, por su calidad, 10 en los más altos estados desfallecen. Jorge Manrique

En el poema que acabas de leer, Jorge Manrique reflexiona sobre la fugacidad y el escaso valor que poseen los bienes materiales que nos rodean. Aunque el contexto histórico de Manrique y el nuestro son muy diferentes, es cierto que, tanto entonces como ahora, lo material acaba condicionando nuestra forma de vida. A partir de esta idea, realizaremos un debate en clase en el que se argumente sobre la siguiente pregunta: ¿se consigue la felicidad con los bienes materiales?

encargue de organizar los turnos de palabra y la duración de las intervenciones. A modo de introducción, el moderador realizará una breve exposición en la que se explique cómo es la sociedad de consumo en la que vivimos y qué influencia posee la publicidad en nuestros comportamientos. Al ser este un tema abierto y con numerosos matices, convendría que inicialmente se expusieran los distintos puntos de vista con la suficiente claridad.

Como en otras ocasiones, elegiremos un moderador que se

Ofrecemos algunos argumentos que pueden resultar útiles para desarrollar el debate:

A FAVOR

EN CONTRA

Con los bienes materiales se vive mucho mejor. El consumo produce un placer rápido y constatable. ● Cuantos más bienes materiales, más medios tenemos para acceder a metas más elevadas.

En países sin recursos, las personas pueden ser igualmente felices. Podemos ser ricos y no ser felices. ● El consumo de los bienes materiales ofrece solo un placer momentáneo y efímero.

Una vez concluido el debate, realizaremos un esquema, a modo de mapa de ideas, en el que se reflejen los argumentos y contraargumentos utilizados en cada momento por ambas partes.

212


H

7

LA LÍRICA MEDIEVAL

acia la prueba El arriero de Bembibre Caminito de Bembibre, caminaba un arriero buen zapato, buena media, buena bolsa con dinero. Arreaba siete machos, ocho con el delantero; nueve se pueden contar con el de la silla y freno. Detrás de una encrucijada siete bandidos salieron. —¿A dónde camina el mozo? ¿A dónde va el arriero? —Camino para Bembibre con un recado que llevo. —A Bembibre iremos todos como buenos compañeros. —De los siete que aquí vamos, ninguno lleva dinero. —Por dinero no asustarse, que el dinero yo lo tengo, que tengo yo más doblones que estrellitas tiene el cielo. Ellos como eran ladrones se miraron sonriendo. Ya llegaron a una venta, echaron vino y bebieron, y el primer vaso que echaron fue para el mozo arriero. —Yo no bebo de ese vino, que me sirve de veneno. Que lo beba el rey de España, que yo por mí no lo bebo. Al oír estas palabras, los puñales relucieron. El arriero sacó el suyo que era de brillante acero. Del primer golpe que dio, los siete retrocedieron; al segundo que tiró, cinco cayeron al suelo. Gritos daba la ventera por ver si la oía el pueblo; ha llegado la Justicia, le han llevado prisionero. Escribe una carta al rey, contándole aquellos hechos. Cada renglón que leía, el rey se iba sonriendo: —Si mató cinco ladrones, como si matara ciento; siete reales tiene el mozo, mientras viva en este reino.

5

10

15

20

25

http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/cancionero-de-romances/html/

ACTIVIDADES 1 Identifica las ideas del texto, expón de forma concisa su organización e indica razonadamente su estructura. 2 Explica la finalidad comunicativa del autor y comenta dos mecanismos de cohesión distintos que refuercen la coherencia textual. 3 ¿Es justo utilizar la violencia para defenderse de la violencia? Elabora un discurso argumentativo, de entre 200 y 250 palabras, en respuesta a esta pregunta, eligiendo el tipo de estructura que consideres adecuado.

4 Analiza sintácticamente el siguiente fragmento del poema: Ellos como eran ladrones se miraron sonriendo. 5 Indica la categoría gramatical y la función sintáctica de las palabras marcadas en el texto. 213


G

uía de lectura Coplas a la muerte de su padre, de Jorge Manrique La producción que nos ha llegado de Jorge Manrique es breve, aunque de gran valor. Al contrario de lo que sucede con su poesía amorosa o burlesca —escrita según los gustos de su tiempo y de escasa trascendencia— su poesía moral representa la principal obra lírica de este siglo, a la cual debe Manrique su fama y en la que se han inspirado numerosos autores posteriores. Nos referimos a las Coplas a la muerte de su padre.

COPLAS I-XIII

Como ya se ha comentado, la obra plantea un tema habitual en la Edad Media, el de la muerte, aunque se atisban detalles que nos hacen pensar claramente en la etapa posterior, el Renacimiento. A continuación, comentaremos las cuarenta estrofas que componen las Coplas, considerando en todo momento las grandes líneas temáticas ya presentadas en relación con cada una de sus tres partes.

ACTIVIDADES La estrofa 1 plantea un tópico medieval conocido como contemptu mundi. Investiga su significado y explícalo en clase. ¿Crees que cualquier tiempo pasado fue mejor? ● Realiza un estudio de la métrica de las coplas. ●

La estrofa 2 plantea otro tópico: el tempus fugit. Como en el caso anterior, investiga su sentido y plantéalo en clase ante tus compañeros. ¿Crees que tiene vigencia hoy en día?

La estrofa 3 contiene dos metáforas habituales de la literatura española. Coméntalas. ¿Con qué tópicos literarios se relacionan? ● En opinión de Manrique, ¿distingue la muerte entre señores y vasallos, entre ricos y pobres? Justifica tu respuesta. ●

La estrofa 4 confirma el carácter religioso de las Coplas, ¿en qué sentido?

Las estrofas 5 y 6 contienen conceptos básicos sobre la vida y la muerte. ¿Qué aportan estas estrofas a lo ya visto en la estrofa 3? ● De lo leído hasta el momento, ¿cuál es la finalidad de la estancia de los seres humanos en el mundo? ¿Quién constituye el centro del universo? ●

Las consideraciones sobre la vida y la muerte representan el eje temático de esta primera parte de las Coplas. El tono es eminentemente medieval, ya que se menosprecia el mundo y sus bienes, y se considera la vida como un empezar a morir, un camino a la otra vida. La muerte es una fuerza de la naturaleza ante la que todos somos iguales.

La estrofa 7 establece un paralelismo entre el alma angelical y la cara corporal. Para los seres humanos es mucho más fácil embellecer el alma que la cara, pero ¿cuál sería nuestra preferencia si pudiésemos hacer con la cara lo mismo que con el alma? Relaciona este asunto con el tópico de vanitas vanitatum. ● ¿A qué elementos de la comparación se refieren los términos cautiva y señora? ●

214

¿De qué modo ilustran las estrofas 8 a 13 todo lo que se ha afirmado anteriormente? La estrofa 8 introduce la pretensión del poeta de mostrar la fragilidad, la inconsistencia y caducidad de los asuntos que nos ocupan en nuestro paso por la vida. ¿A qué cuestión se refiere la estrofa 9? La estrofa 10 se refiere a la nobleza, simbolizada en la sangre de los godos. ¿Podemos mantener la nobleza en esta vida? ¿Se corre el riesgo de perderla? ¿Cómo? La estrofa 11 se centra en los estados sociales y la riqueza. ¿Cómo les afecta la rueda de la Fortuna? Las estrofas 12 y 13 mencionan los deleites, placeres y dulzores del mundo terrenal, a los que se califica de señuelos (corredores, estos son, según estrategia militar, los soldados detrás de los que se corre en la batalla y que sirven para atraer al enemigo al punto deseado). ¿A qué trampa nos lleva seguir a tales «corredores»?


7

LA LÍRICA MEDIEVAL

COPLAS XIV-XXIV

ACTIVIDADES ●

Ilustran todo lo afirmado en la primera parte. Para ello, el poeta presenta casos tristes de personas de su tiempo.

COPLAS XXV-XL

Las estrofas 16 a 23 contienen referencias a distintos personajes históricos, desde los reyes Juan II y Enrique IV, al hermano de este último, el menor e inocente don Alfonso, el condestable Álvaro de Luna y otros duques y condes de la época, a los que pudo el tiempo y la muerte. Sobre todos ellos nos pregunta el poeta mediante el empleo del tópico Ubi sunt?, recurso que se basa en la interrogación retórica para inquietar al auditorio. Realiza un resumen de los casos presentados por el poeta y comenta cómo les afectó el paso del tiempo. En relación con todos los ejemplos presentados, ¿qué crees que quiere decir el poeta cuando afirma que no nos ocupemos de saber / lo de aquel siglo pasado / qué fue de él; / miremos a lo de ayer, / que también es olvidado / como aquello? ¿Qué sentido tiene el olvido en el poema? Reflexiona en torno al valor de aquellas acciones dignas de ser recordadas por quienes permanecen vivos. En tal caso, ¿afecta la muerte del mismo modo a aquellos dignos de ser recordados?

ACTIVIDADES Las estrofas 25 a 34 resaltan los méritos del maestre, a quien se compara con diversos emperadores. Tales méritos, en opinión del poeta, ¿han sido olvidados por el mundo? ● Realiza un resumen de las virtudes señaladas por el poeta respecto a su padre y comenta las que considera este más sobresalientes. Reflexiona sobre el valor de los tesoros, tierras o riquezas dejados tras la muerte. ●

Dedicadas al maestre Rodrigo Manrique, padre del poeta, del que se realiza una elegía que le otorgará vida imperecedera.

Las estrofas 34 a 37 corresponden a las palabras que la muerte dirige al maestre en el momento en que debe abandonar este mundo. La muerte aparece como punto final a una vida heroica y esforzada, en la que la fama conseguida asegura una «vida eterna» mucho mejor que la vida temporal y perecedera. ● ¿Qué acciones han asegurado la fama gloriosa del maestre? ●

En las estrofas 39 y 40, el maestre don Rodrigo se entrega valerosamente a la muerte y, tras invocar a Jesús, muere ejemplarmente, rodeado de su mujer, hijos, hermanos y criados. Además de la vida de la fama, ha ganado la vida eterna celestial. ● Interpreta el concepto de memoria que aparece en la última estrofa. ●

215


S

ituación de aprendizaje. Tarea final La crítica política

Siempre entendemos la crítica como algo negativo y no tiene por qué ser así. Esta palabra también tiene un sentido positivo. Porque cuando hacemos un juicio de valor, puede entenderse como una crítica sin que necesariamente tenga que ser algo malo. La crítica en política no debe confundirse con la deslealtad. Por este motivo, creo fundamental que cuando algo se hace mal, lo digamos para que en un partido político seamos capaces de ser autocríticos y esto nos ayude a salir de los problemas mejores y más fuertes. Y es que, como dijo Shiv Khera, autor hindú por la libertad y la justicia, las personas sabias prefieren beneficiarse de la crítica constructiva en lugar de ser arruinadas por el elogio falso. Diego Ruiz Ruiz https://www.lahoradigital.com/noticia/29193/opinion/la-importancia-de-la-critica-en-politica.aspx

El reto: producto final Como hemos leído en esta unidad, la crítica social y política fue un tema muy utilizado a lo largo del Prerrenacimiento. En la mayoría de los casos, la intención de los escritos no era otra que la denuncia o la sátira despiadada, como sucede en numerosos poemas burlescos. En la actualidad, los medios para criticar la acción política se han transformado y se transmiten por vías muy diferentes. A continuación, te proponemos la realización de un trabajo de investigación y reflexión que analice cómo son valorados nuestros representantes políticos, con independencia de su orientación ideológica. Para ello, seguiremos las siguientes pautas.

216


7

LA LÍRICA MEDIEVAL

Guion de trabajo

1

Fase de investigación ✤ Crearemos un equipo de trabajo de, al menos, tres o cuatro miembros. ✤ Se establecerán las vías de comunicación más utilizadas para indagar en la crítica política: ●

Prensa escrita: columnas, entrevistas, artículos de opinión y editoriales.

Noticiarios televisivos y radiofónicos.

Tertulias, debates y foros de opinión.

Canales en streaming, pódcasts…

Redes sociales…

✤ Tras rastrear la información, se recopilarán los datos más significativos que nos permitan conocer qué criticas concretas reciben los políticos: audios, vídeos, enlaces a páginas web, textos periodísticos… ✤ Se elaborará un documento en el que se sinteticen los datos obtenidos.

2 Fase de análisis

✤ Una vez obtenida la información, reflexionaremos sobre las siguientes cuestiones: ●

● ●

¿Qué se pretende conseguir con las críticas encontradas? ¿La crítica está suficientemente argumentada y contrastada? ¿Se valoran realmente las actuaciones políticas o, por el contrario, están condicionadas por otros factores? ¿Crees que hay manipulación por parte de algún medio de comunicación? ¿Has hallado alguna fake news? ¿Condiciona el mensaje la ideología del periodista? En tu caso, ¿realizas alguna autocrítica? ¿La realizan también los propios partidos políticos?

3 Fase de publicación

✤ Incorporaremos nuestras reflexiones al documento que hemos elaborado anteriormente. ✤ Finalmente, podemos exponer oralmente al resto del grupo el resultado de nuestras investigaciones y reflexiones. Sería interesante y consecuente recibir la crítica del resto de grupos y establecer así una retroalimentación acerca del trabajo realizado por todos.

217


Coordinación editorial:

Todas las tareas, actividades y ejercicios que aparecen en este libro han de realizarse en un cuaderno aparte.

Luis Pino García Edición:

Daniel García Florindo y Joaquín Pérez Blanca Las normas ortográficas seguidas en este libro son las establecidas por la RAE en su Ortografía (2010). La terminología gramatical utilizada en este libro sigue las preferencias aplicadas por la RAE en su Nueva gramática de la lengua española (2009) y el Glosario de términos gramaticales (2020).

Corrección:

Ana Parrilla Santoyo Diseño de cubierta:

Departamento de diseño gráfico Grupo Anaya Diseño de interior:

Cristina Muñoz Alonso Este manual incluye actividades y tareas que han sido diseñadas para trabajar en equipo de manera cooperativa.

Maquetación:

Cristina Muñoz Alonso y José Luis Venegas Ilustraciones:

José M.ª Rueda Edición gráfica:

Nuestros materiales educativos son editados con el compromiso de fomentar y favorecer la igualdad de todas las personas y el respeto a la diversidad.

Mar Merino Fotografías:

Album Archivo Fotográfico, Archivo Anaya (Boé, O.; Candel, C.; Cosano, P.; Enríquez, S.; García Pelayo, Á.; Gutiérrez Rodríguez, F.J.-ECLECTIKA; Hernández Moya, B.; Leiva, Á.; Liarte Sales, A.; Martin, Joseph; Martín, J.A.; Osuna, J.; Peñuela Py, E.; Ramón Ortega, P.; Redondo, M.; Rivera Jove, V.; Steel, M.), Dirección General de Tráfico, Ministerio del Interior, The Cloister Collection, 1988. The Metropolitan Museum of Art, 123RF y colaboradores.

Los contenidos de este libro y los procedimientos de trabajo han sido seleccionados y elaborados teniendo en cuenta criterios de cuidado, protección y conservación del medioambiente.

© Del texto: Julio Ariza Conejero, Ildefonso Coca Mérida, Juan Antonio González Romano (coordinador), Beatriz Hoster Cabo, M.ª del Carmen Lachica Aguilera y Alberto Ruiz Campos. © De esta edición: Algaida Editores, S.A. 2023. Avda. San Francisco Javier, 22. Edif. Hermes, 5.ª, 3-8. 41018 Sevilla. ISBN: 978-84-9189-565-7 Depósito legal: SE 475-2023

PAPEL DE FIBRA CERTIFICADA

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multas, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujeren, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.

Esta obra puede contener enlaces a páginas y sitios externos (hiperenlaces), que Algaida Editores no edita, controla, supervisa y/o mantiene, y sobre los que no tiene control alguno, por lo que Algaida declina expresamente cualquier responsabilidad respecto a dichas páginas y sitios.




788491 895657

I S B N 978-84-9189-565-7

9

2916025

LENGUA CASTELLANA

Y LITERATURA BACHILLERATO

1

algaida


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.