2 minute read

Creaci ó n Colectiva:

Next Article
Ejercicios:

Ejercicios:

La creación colectiva es un enfoque o proceso de creación en el cual el trabajo teatral se desarrolla de manera colaborativa y participativa entre un grupo de personas. En lugar de seguir la estructura tradicional de un autor que escribe un guión y un director que lo interpreta con los actores, la creación colectiva involucra a todos los miembros del equipo en la generación de ideas, el desarrollo de la historia, la creación de personajes y la toma de decisiones artísticas.

Este tipo de creación fomenta la experimentación, la originalidad y la diversidad de voces y puntos de vista, lo anterior será muy valioso para la propuesta que se espera llevar a cabo en este proceso.

Advertisement

Lo que se busca con la creación colectiva de esta obra de teatro es que los niños, niñas, adolescentes y demás personas que participen en este proceso, puedan aportar su voz y su mirada de la paz. Por ello es necesario, que en la creación colectiva se fomente un ambiente de igualdad y de respeto por las ideas y propuestas de los demás, generando así un espacio formativo más inclusivo y colaborativo desde el teatro.

Este tipo de método creativo también fomenta el empoderamiento en los grupos que deciden llevarlo a cabo, ya que su voz se pone en escena y es llevada al ámbito de lo público cuando es presentada a la comunidad.

Creaci ó n de paz a trav é s del teatro:

El teatro desempeña un papel importante en la construcción de paz al abordar conflictos, promover la empatía, fomentar el diálogo y facilitar la reconciliación. Se pueden nombrar de la siguiente manera:

Concientización El teatro es una herramienta poderosa para crear conciencia sobre las causas y las consecuencias de los conflictos. Representando historias o situaciones basadas en experiencias reales, generando con esto, empatía con las víctimas de la violencia y el conflicto armado.

Diálogo y reconciliación: El teatro ofrece un espacio seguro para el diálogo entre personas en conflicto. A través de diferentes metodologías teatrales como lo es la improvisación o el juego de roles, se pueden generar espacios para comprender mejor las motivaciones de los demás y a partir de ahí trabajar para llegar a soluciones pacíficas.

Empodera para la paz: El Teatro es una herramienta privilegiada para fortalecer el empoderamiento en niños, niñas y adolescentes, ya que posibilita procesos creativos en donde son bienvenidos sus imaginarios, emociones y percepciones de sus entornos, para luego ponerlos en el espacio de lo público, por medio de su cuerpo y de su voz, generando espacios de diálogo en su comunidad.

Posibilita la creación de procesos comunitarios: La construcción de la paz es un proceso y como tal exige la participación de todas las personas que hacen parte de la sociedad, eso incluye a los niños, niñas y adolescentes. Ellas y ellos tienen mucho queaportar a este propósito, además de que son el presente y futuro de la sociedad.

Esta construcción es colectiva pues todostienen la capacidad intelectual y creativa para aportar, pero también responde a un proceso donde poco a poco se va llegandoa la construcción de la paz, partiendo de lo personal, expandiéndose hacia lo local y de ahí hasta llegar a lo global.

Construcción de identidad y sentido de pertenencia: El teatro comunitario permite a las comunidades contar sus propias historias y fortalecer su identidad colectiva.

This article is from: