Serapio Lois y Valentín Letelier, llenaban las aulas de pensamientos y discursos, que hicieron que Copiapó fuera un foco del progresismo y de intelectualismo. Fue uno de los impulsores más decididos por la enseñanza de la mujer, siendo uno de los fundadores del “Liceo de Señoritas”, primer Liceo que se fundó en la República para dar educación y acceso a mujeres, actual Liceo Bicentenario “Mercedes Fritis Mackenney” de Copiapó. Asumió la dirección y redacción del diario “El Atacameño” el 1° de noviembre de 1878. Fue electo regidor en Copiapó en 1879, siendo un militante activo de la doctrina del Partido Radical en donde sus mejores esfuerzos los consagró a la enseñanza pública. Sabio y valiente educador, que fue sin lugar a duda un ardiente defensor de la educación científica, pública, laica y gratuita. En 1881 se traslada a la ciudad de Concepción para asumir el cargo de Rector del “Liceo de Hombres”, desde donde realizó reformas de importancia. Rápidamente se incorporó a la vida ciudadana y teniendo como base lo realizado en Copiapó, y junto a hermanos de la masonería penquista se dio a la tarea de fundar un “Liceo para Señoritas”, pero ahora en Concepción. Así fue como conformó la “Sociedad Liceo de Niñas de Concepción”, institución de la que fue su primer Presidente y que con su tenacidad y esfuerzo lograron al poco tiempo fundar el “Liceo de Niñas de Concepción” (en 1883, comenzando sus clases en el año 1884). El 23 de junio de 1883, mediante carta, propuso al Gobierno la creación de un curso superior de Ingeniería Agrícola, proyecto que no tuvo acogida, pero que es uno de los primeros impulsos por crear la Universidad de Concepción. Promovió los estudios literarios; fundó la Academia Literaria “El Ensayo”; organizó la “Sociedad de Instrucción Primaria” y la “Liga Protectora de Estudiantes Pobres”, todas instituciones en la ciudad penquista. Dotó la biblioteca de su Liceo con obras seleccionadas para desarrollar la ilustración en Concepción. Tiempo después, se trasladó a Santiago en donde desarrollo su profesión en forma privada y también dictó catedra universitaria (cálculo diferencial e integral), siendo Socio del “Instituto de Ingenieros de Chile”, ocupando el cargo de Secretario en 1890, volviendo a su querida ciudad de Concepción a principios de 1892 a ocupar nuevamente el cargo 37





















































