

Alicia Cano, firma como “Alis” o “Akky”. Nació en Luján de Cuyo, provincia de Mendoza, un mayo de 1985, buena parte de su infancia transcurrió en Uspallata, también en la ciudad capital de su Mendoza natal e incluso al gunos años infantiles en Buenos Aires. Nóma de a la fuerza, igualmente feliz de contar con amistades en los diferentes lugares por donde la labor de su padre la llevó. Siempre inquieta con las artes, ávida lectora y muy fanática de la música, dedicó horas de su adolescencia a conocer y disfrutar de ello yendo a recitales, tratando con bandas y artistas, llegan do a incursionar en entrevistas y programas radiales. Comenzó su cami no en radio a los 15 años aproximadamente aportando ideas, charlas y opiniones en segmentos de programas de amistades y aprendiendo así a conducir y operar. Esos conocimientos sumados a su curiosidad y una voz un poco más colocada la llevaron a animarse y tener su propio programa diario en Fm Siento Rock de Santa Rosa, La Pampa, allá por 2010, estando al aire 7 años con “Alicia en el país de la Siento Rock”. La vida la llevó a alejarse un poco de las emisoras, pero nunca del todo, de vez en cuando hace alguna aparición como invitada. Sobre su obra escrita, en sus palabras: Son “sentires, pensamientos, ideas y fantasías que reptaron alguna vez dentro mío y decidieron salir en forma de poemas, relatos, cuentos y canciones, son mis brotes, raíces, hojas y escupitajos que se colaron en las páginas de mis cuadernos de insomnio y ensueño”.
Participó en certámenes literarios, obras de teatro, danzas, cantando, e in cluso recitando poemas de su autoría.
“No le pidas a mi oralidad que caiga en el mutismo... no a mí, que nací pegando gritos”.
El escalpelo que destella ante los ojos, una realidad líquida, se abre paso indignado frente a tanta ignominia. Se presenta frío y animado, enérgico y decidido.
Felino arrebol, de matices dorados, mira penetrante a su espectador, impertérrito.
Decide permanecer encendido… así existe.
Así es.
“Removí, quité, limé… y continué en el intento de deshacerte. Te hilé, te desarmé, te enlacé, te di alas. Levé tu inconsciencia, arrimé tu calidez, me enredé en tus dígitos. Abrí los sentidos a tus instintos y remé con fuerza.
Y en el umbral de la tormenta, grité.
Grité, y mis quebrados sentidos se enraizaron con tu presencia, sólo para enmudecer luego, al convertirte en vaho. Me diste aliento, me lo robaste. Y quedé en eterno soliloquio, removiendo, quitando y volviendo a unirte a mí, sólo por saberte cerca.
Mi falta de bravía”.
Alicia Cano “Akky”Veo el correr de las horas, sintiendo el latir de mi entrepierna… ansiedad fuerte en esta pre muerte lenta.
Percibo universos entre mis manos, explotando en llovizna, el estímulo y su delicia que sólo halla reposo en las más extremas caricias.
Perverso el tiempo, maldigo su paso casi quieto, contradicción entre la pulsión de mi co razón, su aceleración y el lamento del tiempo lento.
Aguardo sin paciencia el arribo de tu estirpe, gallarda y sonante, soberbia, avasallante. Anhelo con intensa animosidad la destreza de tu instinto primigenio, que en llamas me consume en el proscenio de mi lecho.
Veo el correr de las horas, veo tus formas en las sombras, veo tus tintas, tus obras. Te veo incorpóreo, fantasmal, sobre mí, debajo, detrás, y dentro de mí, en esta pre muerte, pe queña… certera.
Soy una cabrona.
Por decir una verdad filosa, por mi falta de simpatía. Una cabrona por quererte como me sale y esperar que te sirva.
Soy así, jodida y a veces me disculpo, otras tantas dejo que llueva y truene hasta que ya no duela.
Cabrona por ser tan intensamente sintiente, brutalmente pensante y honestamente errática.
Voy camino a chocar contra el mundo. Emano el poder de un campo de fuerza, una oleada de franqueza.
Me encabrono de abrirme y vulnerar mi estado, frenética de estímulo y casi sin palabras suaves.
¿Perdón?
Alicia Cano “Akky”Excita la incertidumbre, excita la lumbre, excita tu idea y me excita tu nombre. Provoca tu imagen, provoca tu timbre, tus formas, tu estirpe.
Crece mi deseo por tu deseo, turgente crece conforme tu beso desciende, sorbiendo aromas, surcando pliegues.
Erecta la fantasía de tenerte, eriza el anhelo de probarte, enciende las ganas el saber te con ganas.
Aquí, ahora, me excita el ansia, me escarba el alma.
¡Qué vergüenza! Una mujer libre, sincera.
¡Qué vergüenza! Una mujer fogosa, apasionada.
¡Qué vergüenza! Ella tan osada, tan precoz.
¡Qué vergüenza! Orgásmica empedernida, mujer fuente.
¡Qué vergüenza! Dice el mundo, y ella lo calla con jadeos.
¡Qué vergüenza! Habla de pieles, miembros y sudores, sin importar el derredor.
¡Qué vergüenza! Mueve sus caderas al ritmo de sus latidos, enciende sus pasos con ojos felinos.
¡Qué vergüenza! Dicen quienes callan su envidia, los corroe el anhelo secreto.
¡Qué vergüenza! Su vaivén de muslos atrevidos, su presencia imperial.
¡Qué vergüenza! Mujer que bebe, degusta y disfruta, que canta y danza sola. Mujer firme, astuta, ajena a voces que acusan. Siempre mujer. ¡Siempre sin vergüenza!
El café oscuro, el sexo duro.
El peso de las mantas sin sábanas blancas.
Las pieles hirvientes, fuera el frío en ciernes.
Espasmos y suspiros, gemidos consenti dos.
Mis músculos y sus quejidos, los labios entumecidos.
Los besos enardecidos, los pechos erguidos...
y tus ojos encendidos hablándome a los gritos.
Y en el último latido… soy yo la del aullido.
Reposo mis pensamientos en el lecho, aquietando los cuestionamientos, nos doy un respiro, deleitándome con el sudor que transpiro.
En la gracia de tus dedos es que sueño aún en el desvelo.
Se coló entre las sábanas, el ofidio de tus sueños
Empapando de simiente el anhelo de tu piel hirviente.
Dejando estelas de calor con cada gota de sudor
Escamas de deseos que azotan como afuera la tormenta
Enmudeciendo las quejas de tus viejos recuerdos.
Te abraza, atigrada la piel, ves aún con la mirada perdida
Que su aura es azul… que sus tintas son eternas.
Y aun siendo libre… te ronda.
Vino, vio y conquistó.
Fue con esa mirada que desarmó tu boicot
Fue con esa mano que acarició lo im perfecto
Fue ese beso que iluminó índigo tu cielo,
El orgasmo que entumeció tus miem bros.
7 Fueron universo, piel y huesos.
POESÍAS Alicia Cano “Akky”BAGLIANI - Av. Mitre Nº 134 - Te:-4-17500 4-25820 WSP 2954 599667
DEL SOL. - Urquiza nº 490 Te. 418006 Wsp. 2954 313253
PONCE - Av. Edison Nº 1248 - Te: 3-87778
SADOWSKI – Av. Uruguay 681-Te: 4-18155
AMEGHINO – Ameghino 587 – Tel.41-4441 Cel. 02954-15815352
BELGRANO - Av. Belgrano (sur) Nº 442 Te: 4-16239 WSP 2954 851585
FARMACITYNº281 – Avellaneda 236
FERRATTO - Raúl B. Díaz Nº 1795 - Te-Fax: 7-00999
SAN ANDRES SRL – Autonomista 846 - Tel: 4-57776
SANTA LUCIA Av. Luro 565 Tel 416661
BUTALO - Unanue Nº 366/372 - Te: 4-10555
INTEGRAL - Juan Schmidt Nº 1O58 - Te: 4-10809
PAMPA S.R.L. - España 490 - Tel: 4-30862/4-11000 WSP 2954592296
POLYFARMA NORTE - 1º de Mayo y R.B. Diaz - Te: 4-17400
QUINTANA – Gral. Pico Nº 258 - Te: 4-13757
CALAMARI - Av. Luro Nº 56 - Te: 4-24382
DON BOSCO - Coronel Gil Nº 15 - Te: 4-231O1
FOLLMER – Argentino Valle Nº 672 – Tel. 417617
VITALFARMA – Ameghino 713 – Tel 4-10500
ESPAÑA S.C.S. - Gil y España - Te:4-25169
LIBERTAD S.R.L. - Unanue Nº 514- Tel/Fax: 4-319O3
LUTILSKY - Av. Luro e Yrigoyen - Te: 4-10381
SANTA CECILIA - Av. Spinetto 897 – Tel: 4-14444
VIAL – Gentili 846 - Te: 4-13300
AUSTRAL - Ameghino y Valerga - Te.: 4-15100
CAZAUX – Garibaldi 498 – Tel 4-15600
PASTEUR - Escalante y Pico - Te: 4-10110
WALL MAPU – R. Saenz Peña 915 - Te: 8-34344
BENEITEZ - Carlos Gardel Nº 285 - Te: 7-72913
CHANGO MAS – TIENDA 1100 –Av Perón 2325 – Te: 4-25470 Int 213
FAERAC – R. S. Peña 881 – Tel 41-8800
FARMACITY Nº303 – Av San Martín 317
PASCO ALVEAR – Alvear 146 - Te 4-13266
AMERICA – Autonomista 1339 – Tel 415060
CHANGOMAS –Av. Circ. Santiago Marzo 1550- Tel 4-23339
DEL MUSEO - Pellegrini Nº 174 - Te: 4-13785
LEAL – Rivadavia 101 – Te .4-20320
PASCO - Yrigoyen Nº 123 - Te: 4-12910 // 4-22910
AMERICANA S.C.S. - L. de la Torre Nº 418 -Te: 4-10017
BECK – Av. San Martin Oeste 592 – Tel: 4-16146
EL MATE - México 698 (Esq Delfín Gallo) Te 4-18081
GUGLIARA – San Luis 397 – Te 438643 / 4-10341
VILLA ALONSO - Av. Belgrano (N) 317 - Te: 4-17001
COSTABEL - Uruguay Nº 35O - Te: 4-25273
DEMARIA - Av. Belgrano (Norte) Nº 672 – Tel: 4-27297
PALASCIANO S.C.S. - Yrigoyen y Moreno - Te: 4-16400
PIO XII - Ameghino y Pio XII - Te:4-27400
WEIGEL – A. Cavero 306 – Te: 4-15651
ALSINA – Av. Alsina 351 - Te: 4-14546
DAVIT - Telén y San Luis - Te: 4-18833
FARMATOP – Av. A. Palacios 1213 – Te: 4-14141
NORTE S.C.S. – Escalante 52 - Te: 3-86860
VAZQUEZ – Schmidt 1501 esq. Andrada - Te: 4-17138
FARMACIA BREIT – Liberato Rosas 1593 – Tel: 8-30300
LA CLINICA Av. San Martín 437 Tel 4-38734
LOS ALAMOS –Raúl B. Díaz 1367 – Tel 4-18884
RIO - Av. Luro 2446 – Tel/Fax: 4-55729
MODERNA - Av Circ. Sant. Marzo E/ Pampa y Entre Ríos Local 5 y 6– Bo Procrear - Tel 246252
Su forma de tocar creaba una estética más que un estilo. Trabajaba la armonía, el fraseo y el ritmo. Poseía una gran sensibilidad, una visión introspectiva, un lirismo sereno y un toque de gran sutileza. Fue uno de los pianistas más destacados del jazz y su influencia se percibe en músicos de la talla de Brad Mehldau, Chick Corea, Keith Jarrett y Herbie Hancock. Grabó más de 80 discos como solista (la mayoría liderando su trio) y participó en el álbum “Kind of Blue, de Miles Davis (considerado el mejor disco de la historia del jazz).
Utilizar una columna para hablar de uno, es una demasía, pero con vuestro permiso, procedo. Sucede que Bill Evans visita la Argentina en setiembre de 1979. Las entradas se agotaron rápida mente, pero mi tío consiguió dos. El problema era que coincidía con mi fiesta de cumpleaños de 18 (Ustedes son muy chicos, pero
antes se estilaba hacer la “fiesta de 18” para los varones). Fue vano argumentar ante mis padres. Habían alquilado el salón, el servicio y ya habían girado las invi taciones a mis familiares y amigos. No dije nada de las entradas para no generar problemas a mi tío, pero él un día antes me dice: “Vos no te calentés. Mañana a las ocho, te empilchás, decís un enseguida vuelvo, yo te espero en la esquina y nos vamos a ver a Bill Evans”. Y así fue. El inicio estaba pautado a las 21:30 hs. El teatro estaba de bote a bote. El show comenzó a las 22 y durante dos horas Bill Evans desgranó todo su arte ante una audiencia absorta. Llegamos a la fiesta casi a la una y media de la mañana. Mis padres trinaban y encararon con gran moles tia hacia mí. Mi tío hizo de “escudo” y les dijo: “…si van a retar a alguien, háganlo conmigo. Yo saqué las entradas y yo lo obligué a ir” (Por supuesto que esto último era una mentira). Tras una breve discusión, ingresé a la fiesta (que estaba en su apogeo), di alguna que otra explicación, me cantaron el Feliz Cumpleaños y todo se siguió desarrollando con total normalidad mientras familiares y amigos escanciaban, comían y bailaban al son de Donna Summer, la Electric Light Orchestra, Johnny Rivers… y la lista sigue.
Gracias a Bill Evans y fundamentalmente a mi tío, tuve el mejor cumpleaños de mi vida.
Te invito a escuchar a Bill Evans por youtube
1.- Bill Evans Live ‘64 ‘75
2.- Bill Evans Trio, BBC studio, London, March 19th, 1965
Gracias… y hasta la próxima!!!
Colaboración: Carlos Francingues- Pencas de acelga.
- Jamón y queso.
- Harina.
- Huevo con perejil picado, ajo, pimienta y mostaza.
- Pan rallado.
- Mayonesa.
- Ciboulette.
- Limón.
1. Cortar la hoja de acelga y cortar la penca a la mitad.
2. Hervir las pencas en agua con abundante sal por 3/4 minutos.
3. Ponerlas en un bowl con agua fría y hielo para cortar la cocción.
4. Para empanar, condimentar las pencas con sal y pimienta, poner encima de una penca una feta de jamón y otra de queso y cerrar con otra penca. Pasar por harina, por huevo y por pan rallado. Darles un doble empanado.
5. Cocinar en un horno precalentado a temperatura fuerte.
Para el aderezo, ponerle jugo de limón a la mayonesa, ciboulette picado, pimienta negra y mezclar.
Desde hace un tiempo cada 19 de octubre, por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud se celebra mundialmente la lucha contra el cáncer de mama, con el objetivo de crear conciencia y promover la prevención del mismo a través de controles periódicos lo cual sería de beneficio el acceder en forma oportuna y efectiva al tratamiento, si es detectado a tiempo el 95% de los casos es curable; 1 de cada 8 mujeres tendrá cáncer de mama a lo largo de su vida.
La detección precoz a fin de mejorar el pronóstico y la supervivencia de los casos de cáncer de mama sigue siendo el desafío para la comunidad médica.
El cáncer de mama es una enfermedad causada por la multiplicación anormal de las células de la mama que forman un tumor maligno, puede afectar a cualquier mujer, las posibilidades de que aparezca aumentan con la edad, lo cual no sería limitante ya que hay ciertas estadísticas de edades inferiores.
Los factores de riesgos…
Aunque se desconocen las causas del cáncer de mama, tiene un carácter multifactorial ya que no se genera por una sola causa, hay factores que aumenta tal riesgo:
Ser mayor de 50 años; antecedentes personales de cáncer de mama o de enfermedades Preneoplá sica de mama; antecedentes familiares de cáncer de mama; tratamiento previo con Radioterapia dirigida al Tórax; terapia de reemplazo Hormonal; menstruación a Temprana Edad; edad avanzada en el momento del primer parto o nunca haber tenido hijos; sedentarismo; el consumo excesivo de alcohol y fumar.
El cáncer de mama hereditario representa sólo alrededor del 5-10 % de todos los casos de este tipo de cáncer.
¿Qué debo hacer?
Es prioritario tener una rutina de ejercicios, alimentación saludable variada; evitar el sobrepeso, si consume alcohol de forma moderada; no fumar.
Realizarse el autoexamen físico, estar alerta si notamos cambios en la textura y el color de la piel, prurito o lesiones descamativas en el pezón; llevar a cabo la mamografía ya que ésta puede detec tar el cáncer de mama cuando el nódulo no es palpable, se recomienda efectuarla a todas las muje
res a partir de los 40 años, aunque en cierta bibliografía y profesionales de la salud la recomiendan desde los 50 a 69 años, al menos una mamografía cada dos años en mujeres.
Es fundamental asistir al profesional de salud ya que éste nos hará en base a la entrevista, la pres cripción de los exámenes a convenir según la edad, los factores y antecedentes personales. Si bien durante los años pasados de pandemia quedó delegado para gran sector de la sociedad, la consulta intenta lubricar nuevamente esta rutina de salud, incorporando y concientizando a la comunidad del valor de llegar a tiempo a la consulta y los exámenes ginecológicos, sin importar la edad que tengas.
Nos llegamos hasta LALCEC, Asociación Lucha contra el Cáncer, que se encuentra en funciona miento desde el 5 de octubre de 1963, conversamos con Silvana Olguín, que se desempeña como secretaria desde el año 2018, nos informó sobre la tarea que realizan de prevención y detección temprana en la provincia, sobre los distintos tipos de cáncer, específicamente preguntamos sobre el cáncer de mama, nos contó que todas las semanas se hacen consultas ginecológicas gratuitas donde en la consulta se realizan las prescripciones de mamografías que se llevan a cabo, en el Hospital Evita de nuestra Ciudad.
Nos comentó de los espacios que ofrecen, como el taller a cargo de la Lic. Soledad Gauna, donde se brinda la contención terapéutica a quienes padecen la enfermedad. Además de la asistencia para aquellas pacientes que fueron operadas de mama a cargo de la kinesióloga Lic. Cecilia Salvadori, que a través del gimnasio que se encuentra en las mismas instalaciones, se intenta recuperar la funcionalidad perdida en miembros inferiores por causa de la cirugía mamaria, tratar la cicatriz para evitar adherencias y retracciones y prevenir la aparición de linfedema o tratarlo en caso que ya esté instalado.
En conclusión este 19 de Octubre, no es un día más, es una fecha especial porque nos recuerda que llegar a tiempo a un diagnóstico será una lucha ganada y no una batalla perdida, nos recuerda con cierto pesar aquellas que no están entre nosotros, nos recuerda que siempre podemos hacer más en la Atención Primaria de Salud, sin importar dónde nos desempeñemos como profesionales de la salud, que generar conciencia no cuesta nada, sólo una palabra a tiempo, una recomendación, un examen a tiempo, consulta, nadie te puede negar la atención de salud en forma responsable y gratuita.
Bibliografía: www.argentina.gob.ar/salud/cancer
LALCEC Santa Rosa @LalcecSantaRosa. Tel (2954 -536783).
Gil María Fernanda / Enfermera MT:3132
B. Aeropuerto, s/Duarte, chale cito 2 dormitorios, quincho, ga rage 2 autos, impecable.
Pampa y San Jorge, salón co mercial, garage, quincho, depar tamento y construcción a refac cionar, precio rebajado.
S/Jujuy y Pje. Mendoza, 3 dor mitorios, garage 2 autos, patio.
Bo Empleados de comercio, s/ Ferrando, 3 dormitorios, coche ra, patio.
En Toay, s/España y Alvear 2 dormitorios, a estrenar. Se acep ta vehículo.
Barrio Vial, 1° piso, impecable. Permuto por similar en Gral. pico.
En A. Roca, Lemún Cuyén s/Ca viahue y Traful, 25 x 50 c/pileta, cercado.
Lowo Che, s/ Cardenal amarillo, 21 x 44 y en Golondrina y Cachir la, 30 x 40. Se aceptan inmuebles en Santa Rosa.
S/Paul Harris 10 x 15 súper eco nómico. Se acepta vehículo.
Toay, s/Saavedra con construc ción precaria económico.
S/Rucanelo e/S. Alvarez y Cir cunvalación, galpón 120m² con vivienda 2 dormitorios.
En Jacinto Arauz 360 has, en meridiano quinto, todo limpio muy buen agua, vivienda, corra les, manga, alambrados, todo en buen estado.
A 7 km de Puelches, 1000 has muy económicas, sin mejoras.
Local comercial 200m cubiertos, 3 baños, sobre Av. Luro.
S/Av. Uruguay, dos o cinas frente a ciudad judicial
En Toay, local s/Libertad al 600 y otro en Urquiza al 500.
En Toay s/Sarmiento y Saavedra, en terreno de 25 x 25, casa 2 dorm, cocina-comedor, baño, entrada p/auto, quincho.
grande, listo para escriturar. Casa en
,
en
comedor,
y
de 2 dormitorios.
P/Alta, 2
Elisabeth Agustina VargasNuestras noches sin palabras me ponían nerviosa. El cambio de tiempo señaló también un cambio en mí. Sentía un ansia, una curio sidad y una vitalidad que parecían inhibirse todas las tardes cuando salía del metro después del trabajo y caminaba hasta Hall Street. Comencé a ir a Clinton más a menudo para visitar a Janet, pero, si me quedada demasiado rato, Robert se enfadaba de una forma impropia de él y se volvía cada vez más posesivo. «Llevo esperándote todo el día», decía. Poco a poco, comencé a pasar más tiempo con viejos amigos de Pratt, sobre todo con el pintor Howard Michaels. Él era el muchacho a quien estaba buscando el día que conocí a Robert. Se había mudado a Clinton con el artista Kenny Tisa, pero en ese momento estaba solo. Sus enor mes pinturas evocaban la fuerza física de la escuela de Hans Hofmann y sus dibujos, aunque únicos, recordaban los de Pollock y De Kooning. En mi sed de comunicación, recurrí a él. Comencé a visitarlo con frecuencia antes de volver a casa después del trabajo. Howie, como se le conocía, era conversador, apasionado, culto y activo políticamente. Era un alivio conversar con alguien acerca de todo, ya fuera Nietzsche o Godard. Yo admiraba su obra y tenía ganas de compartir la afinidad de aquellas visitas. Pero, conforme pasó el tiempo, no fui precisamente franca con Robert sobre la naturaleza de nuestra creciente intimidad. Mirando atrás,
el verano de 1968 señaló una época de despertar físico tanto para Robert como para mí. Yo no había comprendido aún que su torturada conducta guardaba relación con su sexualidad. Sabía que me quería mucho, pero pensaba que se había cansado de mí físicamente. En ciertos aspectos, me sentía traicionada, pero, en realidad, fui yo quien lo traicionó. Huí de nuestro pisito de Hall Street. Robert se quedó destrozado, pero, aun así, fue incapaz de darme una explicación sobre el silencio que nos envolvía. Para mí no era fácil abandonar el mundo que teníamos él y yo. No estaba segura de adónde ir, así que, cuando Janet me ofreció compartir con ella un sexto piso sin ascensor en el Lower East Side, acepté. Aquel arreglo, aunque doloroso para Robert, era mucho mejor que irme a vivir sola o mudarme al piso de Howie.
Pese a lo mucho que le dolía mi partida, Robert me ayudó a trasladar mis cosas al nuevo piso. Por primera vez, yo tenía una habitación para mí que podía organizar como me apeteciera y comencé una nueva serie de dibujos. Abandoné mis animales circenses y me convertí en mi propia modelo, creando autorretratos que resaltaban una faceta mía más feme nina y terrenal. Me aficioné a llevar vestidos y a ondularme el pelo. Me quedaba esperando a que viniera mi pintor, pero la mayoría de veces no lo hacía. Incapaces de romper nuestro vínculo, Robert y yo continuamos viéndonos. Mientras mi relación con Howie iba y venía, él me suplicaba que volviera. Deseaba que estuviéramos otra vez juntos como si nada hubiera sucedido. Quería perdonarme, pero yo no estaba arrepentida. No deseaba dar marcha atrás, sobre todo porque él parecía albergar aún una vorágine interna que se negaba a expresar.
F. Lisazo y Av. Belgrano
Este juego consiste en encontrar en el casillero las palabras de la lista, teniendo en cuenta que están permitidos todos los sentidos: de derecha a izquierda, de izquierda a derecha, de arriba a abajo, de abajo a arriba o en cualquier sentido diagonal.
ABEJA - CANGURO
ESPONJA - HIPOPOTAMO
MARIPOSA - OVEJA
PULPO - SALTAMONTES
BALLENA - CEBRA
GALLINA -HORMIGA
MARIQUITA - PATO
RANA - TIBURON
CABALLO - CONEJO
GAMBA - JIRAFA
MONO - PERRO
RATON - TIGRE
CABRA - DELFIN
GATO - KIWI
MOSCA - PEZ
RENO - TORTUGA
CALAMAR - ELEFANTE
HAMSTER - LEON ORNITORRINCO
PINGÜINO
RINOCERONTE VACA
Dora Barrancos entregó certificados de Formación en Educación Popular Pampeanas y pampeanos, recibieron certificados de Formación en Educación Popular, de la Escuela de Dora Barrancos. Las clases fueron dictadas en IMPA y FARMACOOP. La formación fue impulsada por la Biblioteca Popular Miguel Ángel Gómez Dru mell y se sumaron a la organización, la Biblioteca Popular Teresa Pérez y Radio Kermés. Colaboraron con esta formación, la Cooperativa Popular de Electricidad, la Secretaría de Cultura y Educación de la Muni cipalidad de Santa Rosa, la Secretaría de la Mujer, Géneros y Disidencias de la Provincia de La Pampa, el Diputado Nacional Hernán Pérez Araujo, el Diputado Provincial Hora cio Martín Balsa y la Delegada de la Región Patagónica CNRT, Mariel Schwert.