Miguel Ángel Peralta, más conocido como Miguel Abuelo, nació el 21 de marzo de 1946 en Buenos Aires, for mó parte de los pioneros del rock nacional que se reunían en La Cueva, como Litto Nebbia, Tanguito, Moris y Javier Martínez. En 1967 formó Los Abuelos de la Nada.
A principios de los 70’, escapando del clima opresivo de la dictadu ra de Onganía, se fue a vivir a Europa. Vivió en España, Inglaterra, Holanda, Bélgica y Francia. Tuvo un hijo con una galesa al que llamó Gato Azul. En la década del ‘80, regresó al país retomando su carrera musical: fundó nuevamente a Los Abuelos de la nada, y con ellos, obtuvo una popularidad masiva y conoció los excesos. Tras la edición de varios álbumes exitosos como Vasos y besos (1983) e Himno de mi corazón (1984), con canciones como Las “Mil horas”, “Lunes por la madrugada” e “Himno de mi corazón”, y habiendo alcanzado la banda gran popularidad en la escena pop rock argen tina de la primera mitad de los 80
Rebelde, de fuerte temperamento y con facilidad para las peleas de puños, quienes lo conocieron lo recuerdan como un ser inquieto, en constante búsqueda y movimiento; y sobre todo, un fundamentalista de la libertad: se dedicó a practicarla en todos los ámbitos de su vida durante 42 años.
Miguel Abuelo murió el 26 de marzo de 1988.
3
SUMARIO Biografía Miguel “Abuelo” Peralta Poesías Miguel “Abuelo” Peralta Farmacias de turno Santa Rosa EnClave de Jazz ¿Qué quiere decir jazz? Recetas Budín de pan Salud Gil María Fernanda Clasificados Fotografía Dennis Stock Carta Susan Sontag Calendario Lunar Mandala para pintar Humor / PAZ - RUDY Pasatiempo 3 4 8 10 15 16 20 25 26 30 32 35 37 BIOGRAFÍA
Miguel “Abuelo” Peralta
MELANCOLÍA
En su corte la nostalgia ocupa sillones dorados La tristeza desborda el oído de la sorda reina. La historia engalana a estas damas subterráneas con encajes rotosos y pieles subterrá neas Espadas herrumbrosas, luces de barrio chino empedrados de puertos chiquititos, marineros sin barco les enmarcan la escena a estas duras guardianas de un secreto increíble. Yo soy pez de río Víbora dormida la melancolía es un estado de animo algo que se agita en el fondo de un tanque Se parece a lo desconocido Solemne gravedad Tonta silbando, nervio contenido
Maldita melancolía que te escondes en la zona de bosques y asomas tu luna negra para mirar el día Sentada en el ojo de la duda ella te aguarda, Ella es La Melancolía.
EL SECRETO
No hay mayor secreto que aquel que no se puede hablar. Ese que corre como la sangre invisible. El que riega la cara de las gentes hermosas.
El que produce el verbo. El que alimenta al vacío del hacer. Mas el grato tiempo de las gestaciones en vuelo.
4
Ameghino 778 / Unanue 314 R. S. Peña 1668 (Toay) (2954) 57 59 96
POESÍAS Miguel “Abuelo” Peralta
POESÍAS
Miguel “Abuelo” Peralta LA FUGA
Se fueron Nadie los vio Algunos sospecharon desde siempre. En fin, no estaban. Se escaparon amparados por la noche, y una mano que desde afuera vigilaba.
Siete fueron, los disfrazados de ingenuos. Uno dijo: Soy el siete máscaras y necesito la suerte.
Otro dijo: Os invito al gozo y la emoción libre.
Otro dijo: Llevará esta operación. Otro dijo: Ahí van mis zapatos para quien deba continuar ese camino.
Otro dijo: La libertad es lo único que vale. Y el otro reía y aplaudía.
Se fueron. Hicieron un agujero en el techo. Algunos morirán con sus sospechas. En fin, no estaban. Se escaparon ayudados por la noche, y una mano que desde afuera vigi laba.
//Escrito en una cárcel de Ibiza.
CHAU
Yo sigo fiel a mis pasos que van tras mi necesidad. Puede; que al girar mi cabeza cuatro veces ya no te encuentre. Pues, quede este momento como constan cia de que por vos estuve buscando.
5
QUIERO
Quiero de mi pluma un ejercicio, que reúna al ayer con el mañana. Quiero que el hoy sea la ventana, quiero al lector que no se mortifica...
Que ve pasar al alma llana, Sin luz de sombra en que se admire. Quiero a la sombra que se afana y no por ello, luz emite.
Quiero al dios dueño de su ausencia, quiero a la luna, su vestido. Quiero al que intenta un diálogo afec tivo. Quiero al que aprende a amar, amo al ladino.
A MI HIJO
Nada hay que nada prohíba, y a todo debes estar despierto, como el halcón se encorva para la lucha, como quien recibe ofrendas del cielo. Aquí, así. Ahora.
En el agua del lago artificial. Los hombres reman conduciendo a sus hijos.
6
POESÍAS
Miguel “Abuelo” Peralta
HIMNO DE MI CORAZÓN
Sobre la palma de mi lengua vive el himno de mi corazón. Siento la alianza más perfecta que en justicia me une a vos. La vida es un libro útil para aquel que puede comprender. Tengo confianza en la balanza que inclina mi parecer.
Nadie quiere dormirse aquí algo puedo hacer. Tras haber cruzado la mar te seduciré por felicidad, yo canto.
Nada me abruma ni me impide en este día que te quiera, amor. Naturalmente mi presente busca florecer de a dos. Nada hay que nada prohíba ya te veo andar en libertad. Que no se rasgue como seda el clima de tu corazón.
Nadie quiere dormirse aquí algo debo hacer. Tras haber cruzado la mar te seduciré sólo por amor, yo canto.
TEXTO
INSOLENTE (no falto de sentido)
Dejemos los libros. Es grato un vivir estrafalario. Tomemos mejor el dulce frío de la tierna juventud. Para los viejos quede tratar las cosas serias. Para los jóvenes. La burla y la alegría.
7
Av. 13 de Caballería norte 104 esq. Brasita de Fuego / Toay / Tel. (2954) 15604544
CARNES VACUNAS VARIEDAD EN CORTES DE CERDO EMBUTIDOS / CONSERVAS POLLOS DE GRANJA Y CAMPO FRUTOS SECOS - SEMILLAS ART. DE LIMPIEZA / ANEXO VERDULERÍA
Domingo y Feriados abierto medio día La mejor atención LA ESTACIÓN
POESÍAS
Miguel “Abuelo” Peralta
BAGLIANI - Av. Mitre Nº 134 - Te:-4-17500
4-25820 WSP 2954 599667
DEL SOL. - Urquiza nº 490 Te. 418006 Wsp. 2954 313253
PONCE - Av. Edison Nº 1248 - Te: 3-87778
SADOWSKI – Av. Uruguay 681-Te: 4-18155
AMEGHINO – Ameghino 587 – Tel.41-4441 Cel. 02954-15815352
BELGRANO - Av. Belgrano (sur) Nº 442 Te: 4-16239 WSP 2954 851585
FARMACITYNº281 – Avellaneda 236
FERRATTO - Raúl B. Díaz Nº 1795 - Te-Fax: 7-00999
SAN ANDRES SRL – Autonomista 846 - Tel: 4-57776
SANTA LUCIA Av. Luro 565 Tel 416661
BUTALO - Unanue Nº 366/372 - Te: 4-10555
INTEGRAL - Juan Schmidt Nº 1O58 - Te: 4-10809
PAMPA S.R.L. - España 490 - Tel: 4-30862/4-11000 WSP 2954592296
POLYFARMA NORTE - 1º de Mayo y R.B. Diaz - Te: 4-17400
QUINTANA – Gral. Pico Nº 258 - Te: 4-13757
CALAMARI - Av. Luro Nº 56 - Te: 4-24382
DON BOSCO - Coronel Gil Nº 15 - Te: 4-231O1
FOLLMER – Argentino Valle Nº 672 – Tel. 417617
VITALFARMA – Ameghino 713 – Tel 4-10500
ESPAÑA S.C.S. - Gil y España - Te:4-25169
LIBERTAD S.R.L. - Unanue Nº 514- Tel/Fax: 4-319O3
LUTILSKY - Av. Luro e Yrigoyen - Te: 4-10381
SANTA CECILIA - Av. Spinetto 897 – Tel: 4-14444
VIAL – Gentili 846 - Te: 4-13300
AUSTRAL - Ameghino y Valerga - Te.: 4-15100
CAZAUX – Garibaldi 498 – Tel 4-15600
PASTEUR - Escalante y Pico - Te: 4-10110
WALL MAPU – R. Saenz Peña 915 - Te: 8-34344
BENEITEZ - Carlos Gardel Nº 285 - Te: 7-72913
CHANGO MAS – TIENDA 1100 –Av Perón 2325 – Te: 4-25470 Int 213
FAERAC – R. S. Peña 881 – Tel 41-8800
FARMACITY Nº303 – Av San Martín 317 PASCO ALVEAR – Alvear 146 - Te 4-13266
AMERICA – Autonomista 1339 – Tel 415060
CHANGOMAS –Av. Circ. Santiago Marzo 1550- Tel 4-23339
DEL MUSEO - Pellegrini Nº 174 - Te: 4-13785
LEAL – Rivadavia 101 – Te .4-20320
PASCO - Yrigoyen Nº 123 - Te: 4-12910 // 4-22910
AMERICANA S.C.S. - L. de la Torre Nº 418 -Te: 4-10017
BECK – Av. San Martin Oeste 592 – Tel: 4-16146
EL MATE - México 698 (Esq Delfín Gallo) Te 4-18081
GUGLIARA – San Luis 397 – Te 438643 / 4-10341
VILLA ALONSO - Av. Belgrano (N) 317 - Te: 4-17001
ALSINA – Av. Alsina 351 - Te: 4-14546
DAVIT - Telén y San Luis - Te: 4-18833
FARMATOP – Av. A. Palacios 1213 – Te: 4-14141
NORTE S.C.S. – Escalante 52 - Te: 3-86860
VAZQUEZ – Schmidt 1501 esq. Andrada - Te: 4-17138
COSTABEL - Uruguay Nº 35O - Te: 4-25273
DEMARIA - Av. Belgrano (Norte) Nº 672 – Tel: 4-27297
PALASCIANO S.C.S. - Yrigoyen y Moreno - Te: 4-16400
PIO XII - Ameghino y Pio XII - Te:4-27400
WEIGEL – A. Cavero 306 – Te: 4-15651
FARMACIA BREIT – Liberato Rosas 1593 – Tel: 8-30300
LA CLINICA Av. San Martín 437 Tel 4-38734
LOS ALAMOS –Raúl B. Díaz 1367 – Tel 4-18884
RIO - Av. Luro 2446 – Tel/Fax: 4-55729
MODERNA - Av Circ. Sant. Marzo E/ Pampa y Entre Ríos Local 5 y 6– Bo Procrear - Tel 246252
8
de Turno
Santa
del 1 al 30 de Noviembre (2954) 640178 (2954) 640178 NOVIEMBRE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 A B C D E F G H I J K L A B C D E F G H I J K L A B 27 28 29 30 C D E F
Farmacias
-
Rosa
9 Repuestos para Sanitarios Griferías Calefactores Tomás Mason 377 Tel. (02954) 703443 lacanillarepuestos GOMERÍA Arreglos en general Venta de neumáticos nuevos y usados Arreglos en general Venta de neumáticos de recambio Todas las tarjetas de débito Abierto de 8 a 20:30 Domingos y Feriados de 9 a 18 hs. Av. Circunvalación y Pueyrredón Cel. (02954) 15319003 JM LFAerografia Pintura artística Comercial Murales Cuadros Cel. 2954 15366963 Luis Fernandez
EnClave de Jazz
¿Qué quiere decir jazz?
Palabra problemática... Muchos orígenes se atribuyen al jazz y su etimología es tan variada y ofrece tantas posibilidades que se presta a multitud de interpretaciones e hipótesis. Hay quien dice que deriva de un juego de palabras de carácter onomatopéyico, gism-jasm, que tiene que ver con la fuerza pero también con el esperma. Para otros procede de chasse beau, o buena caza en francés, voz asociada al baile del cakewalk que se desarrolló durante las últimas décadas del siglo XIX en Nueva Orleans. Chasse beau terminó por deformarse en jasbo. Asimismo se ha señalado la posible relación con otra voz del argot criollo de Nueva Orleans de origen francés, el verbo jasser, que significa acostarse. Asimismo recibían el nombre de jazz-belles las prostitutas de Nueva Orleans, un nombre que sin duda procede de la deformación del nombre bíblico Jezabel. Otra posibilidad la apuntó hace años el músico de jazz, Dizzy Gillespie, para quien jazz procede de la voz jasi, de origen africano y que significa vivir intensamente, aceleradamente. Otro apunte acerca de la palabra jazz, éste de parte de uno de los grandes, Duke Ellington: «La palabra jazz es parte del problema. El término nun ca perdió su asociación con los burdeles de Nueva Orleans. En la década de 1920 traté de convencer a Flechter Henderson que la deberíamos llamar música de negros, pero ahora ya es tarde». Recordaremos que en las décadas de 1930 y 1940, cuando el jazz ya había adquirido un estatus respetable, hubo intentos de cambiar su nombre a fin de alejarlo de sus orígenes un tanto oscu-
10
EnClave de Jazz
ros. Entre las propuestas estaban ragtonía, syncopep, crewcut, amerimusic, jarb y otras. Pero el jazz siguió, sigue y seguirá llamándose jazz.
Jazz, jaz y jass En 1913 apareció por primera vez la palabra jazz en un texto escrito. Fue en el San Francisco Bulletin, en un artículo de Ernest J. Hopkins titulado In Praise of Jazz. En ese artículo, su autor desgrana sinónimos de la palabra jazz a fin de explicar su significado y es cribe «vida, fuerza, energía, efervescencia de espíritu, alegría, vivacidad, magnetismo, inspiración, virilidad, exuberancia, valor, felicidad», como expresando de este modo lo imposible que resulta decir con claridad qué es el jazz. Asimismo defiende el uso de esta palabra para designar una música que todos los lectores ya sabían a cuál se refería. Y esa palabra era em pleada porque «es agradable, fácil de pronunciar y amable a los oídos», y añade que se trata de un «sonido delicioso como un chispazo eléctrico» (!?). También dice que «pertenece a la categoría de las onomatopeyas». Para Hopkins el vacío existente para designar a esta música debía llenarse «con una palabra de sonido adecuado» y defiende el uso de la voz jazz por ser «universal y porque puede funcionar en cualquier sociedad». Por cierto, en algún pasaje del artículo de Hopkins podemos leer también jaz, con una sola «z». De hecho, la grafía de esta palabra no estaba del todo unificada y para muestra el primer disco con música de jazz, de 1917, protagonizado por la Original Dixieland Jass (sic) Band. A raíz de la aparición en el mercado de ese primer disco de jazz, el sello Víctor publicó un catálogo con sus nuevas grabaciones entre las que se encontraba este mítico registro. El comentario acerca del disco de The Original Dixieland Jass Band, en el que, por cierto, se apuesta clara mente por la grafía jass, señala: Llámenlo jass, jas, jaz o jazz: la música sigue siendo la misma. Hay quien dice que el jass proviene de Chicago. En Chicago sostienen que es originario de San Francisco, en el otro extremo del continente. Por cierto, el primer disco de jazz —o jass— fue realizado por un grupo de músicos blancos, pero el primer disco de jazz debido a músicos negros llegó seis años después. Su artífice fue King Oliver, al frente de su King’s Oliver Creole Jazz Band. Oliver tocaba la corneta, como otro — entonces— muy joven músico llamado Louis Armstrong.
11
Colaboración: Carlos Francingues
12 IMPRESIONES SUBLIMACIÓN TAMPOGRAFÍA TERMOVINILO BOLÍGRAFOS / LLAVEROS TEXTIL / CERÁMICA (2954) 364945 Más de 27 años trabajando en la preparación física de tus objetivos Juan. B. Justo 337 Clases de K-pop Lunes, Miércoles y Viernes de 18:30h a 19:30h. Cel: 2954 - 500534
13 Reparación de Carrocería y Pintura Av. Santiago Marzo Norte 1945 Tel. (02954) 563676 - Cel. (02954) 15672816 rafaellidiego@gmail.com Santa Rosa - La Pampa Pintura al agua - Máquina saca bollos Av. Arturo Illía 1345 Tel. 432333 universalleon@speedy.com.ar
14 KIOSCO Mary Cigarrillos - Golosinas Quiniela - Regalos Av. Luro 85 Santa Rosa
Budín de Pan
INGREDIENTES
Para molde de 24 cm
- 1 ½ L leche.
- 150 g membrillo.
- 13 huevos.
- 350 g de azúcar.
- 1 cda de esencia de vainilla.
- 250 g de pan aprox.
Extra:
- Crema batida.
PROCEDIMIENTO
1. Poner el pan sin la corteza y cortado en trozos en remojo con la leche.
2. Cuando se haya ablandado colocar en una licuadora o mixear agregar los huevos, el azúcar y la esencia de vainilla.
3. Licuar bien. Pasar la preparación a un bowl.
4. En una sartén hacer un caramelo a seco cubriendo con azúcar y calentando a fuego bajo hasta lograr un caramelo rubio, seguir incorporando poco a poco, a medida que se va haciendo, el resto del azúcar. Este caramelo se puede re volver con cuchara de madera para ayudar a integrar todo.
5. Volcar con cuidado dentro de un molde y sembrar los cubos de membrillos, mover para cubrir el fondo y las pa redes. Una vez frío agregar la preparación anterior y cubrir el molde con papel aluminio.
6. Cocinar a baño maría en horno bajo (150ºC) unos 70-80 minutos. Dejar enfriar al menos 6 horas y desmoldar.
15 RECETAS
Lactancia materna y el uso de marihuana
Detrás de cada persona hay una historia de vida, la maternidad llega en forma planeada o imprevista el embarazo y la lactancia van unidas desde el primer momento. Nos preocu pa que las tasas de lactancia materna en mamás adolescente son desproporcionadamen te bajas debido al consumo de sustancias tóxicas por lo que trataremos de construir una guía como herramienta para que puedan afrontar esta difícil situación y que la práctica de amamantar sea la más sublime de sus experiencias. La promoción de la lactancia materna es un punto clave en el sistema de salud de un país. El amamantamiento proporciona el alimento ideal para el crecimiento y el desarrollo del recién nacido y ejerce una inigualable influencia biológica y afectiva sobre la salud, tanto de la madre como del niño/a, contribuye a la prevención de hasta el 65 % de las muer tes infantiles y de múltiples enfermedades. En la Argentina el 14,6% de los recién nacidos vivos son hijos/as de madres menores de 20 años, presentando amplias variaciones entre distintas jurisdicciones del país. Los hijos/as de madres adolescente presentaron inadecuado crecimiento y desarrollo. La mayoría de las familias adolescente mostraron condiciones de gran vulnerabilidad durante las consultas y dentro de la biografía de es tas familias se encontraron factores de riesgo como la presencia de maltrato y consumo de drogas. El 44% de las adolescentes refirieron distintos tipos de maltratos. El contacto con drogas legales e ilegales estaba presente en el 14 % en los familiares di rectos, los cuales consumían preferentemente alcohol, tabaco y marihuana. El amamantamiento es una experiencia satisfactoria tanto para la madre como el hijo/a, el contacto piel con piel que se produce entre ambos, la madre es extraordinariamente sensible durante la lactancia y su mayor preocupación gira entorno a la alimentación y cuidado de su hijo/a. Sin embargo, en las madres adolescente debido a la etapa de la vida que están viviendo al desconocimiento y falta de experiencia les provoca angustia. Entramos en tema. No hay muchas investigaciones relacionadas con el uso de la marihuana y el amamantar a bebés, pero si hay preocupaciones de que la exposición a THC (tetrahidrocannabinol)
SALUD Gil María Fernanda
16
por medio de la leche materna afecte el desarrollo del neonato. También puede reducir la cantidad de leche que la mamá produce por disminuir los niveles de prolactina y a redu cir el periodo de lactancia hasta conocer más datos publicados, en relación con la lactan cia se recomienda evitar la marihuana mientras se da el pecho y que se haga un esfuerzo de no exponer al bebé al humo de segunda mano. Dado los riesgos de la alimentación con fórmula otros autores optan por aconsejar a madres que no renuncien al consumo y que sigan amamantando reduciendo al máximo la ingesta del psicoactivo, monitorizando los posibles efectos en los lactantes e informar que no es lo mismo utilizar marihuana pren sada que las flores cultivadas por la propia persona o su familia. La marihuana puede causar irritabilidad, dificultades para dormir, temblores, vómitos en los recién nacidos e incluso pueden volverse adictos.
El THC, la principal sustancia psicoactiva presente en la marihuana, se excreta por la le che materna alcanzando hasta 8,4 veces la concentración plasmática, donde permanece en la misma hasta después de seis días de haberla consumido.
El TCH es liposoluble por lo que se almacena en los tejidos adiposos, como el cerebro, pudiendo provocar cambios epigenéticos en el desarrollo cerebral e interrumpir el cre cimiento axonal normal, también se almacena en el corazón o se metaboliza en hígado y se excreta por heces.
Se clasifica al cannabis como sustancia contraindicada en la lactancia con un riesgo muy alto con signos demostrados como hipotonía, succión pobre, sedación y retraso psicomo tor al año de edad en lactantes expuestos, así como un incremento del riesgo de muerte súbita.
La evidencia muestra que la mejor manera de minimizar la exposición, es que la persona que consume hierba lo haga con poca frecuencia y que espere al menos 24 horas para que el cuerpo metabolice al THC antes de amamantar, mientras tanto, puede sacarse la leche y descartarla y mantener la misma cantidad de leche.
Bibliografía: Cero Marihuana durante el embarazo y la lactancia, Sociedad Argentina de Pediatría (SAP). www.tibbon.es/blog/adicciones/cuanto-tiempo -se tarda -en -superar -una -adiccion. Centro para tratamiento de las adicciones. España. Gil María Fernanda / Enfermera MT:3132
SALUD Gil
María Fernanda
18 Chaco 152 / Tel. (02954) 433625 - 774722 / Santa Rosa Ameghin o 1233 / Tel. (02954) 704770 / Santa Rosa Av. Circunvalación Sur 2090 esq. Bertera / Tel. (02954) 770708 / Santa Rosa Av. Circunvalación Norte 542 / Tel. (02954) 831813 / Santa Rosa Av. Circunvalación Este 2351 / Tel. (02954) 245477 / Santa Rosa Sucursal Toay / Independencia 1155 / Tel. (02954) 835955 Sucursal General Acha / Balcarce 558 / Tel. (02952) 412622 Sucursal Macachín / Av. Rivadavia 406 / Tel. / (2954) 441168 Sucursal Eduardo Castex / Av. Independencia 2514 / Tel. (2954) 274344 info@refrigeradosantiago.com.ar / www.refrigeradosantiago.com.ar @refrigeradosantiago
19 Tarjetas de Débito Pollo Fresco de 1° Calidad Ferrando y Ber nasconi Tel. (02954) 560065 de Gustavo Emilio Leguizamón Pollería Don Carlos * Pollo Trozado * Milanesas * Hamburguesas * Arrollado de Pollo * Pollos de campos * Pastas * Bebidas * Chorizos * Albóndigas * Refrigerados Grangy's HORARIOS: LUN A VIE: 08:00 - 13:00 / 18:00 - 21:00 SÁB: 09:00 - 13:00
CASAS Y QUINTAS / VENTA
B. Aeropuerto, s/Duarte, chale cito 2 dormitorios, quincho, ga rage 2 autos, impecable.
Pampa y San Jorge, salón co mercial, garage, quincho, depar tamento y construcción a refac cionar, precio rebajado.
S/Jujuy y Pje. Mendoza, 3 dor mitorios, garage 2 autos, patio.
Bo Empleados de comercio, s/ Ferrando, 3 dormitorios, coche ra, patio.
En Toay, s/España y Alvear 2 dormitorios, a estrenar. Se acep ta vehículo.
Inmobiliaria Riera
DEPARTAMENTOS / VENTA
Barrio Vial, 1° piso, impecable. Permuto por similar en Gral. pico.
TERRENOS / VENTA
En A. Roca, Lemún Cuyén s/Ca viahue y Traful, 25 x 50 c/pileta, cercado.
Lowo Che, s/ Cardenal amarillo, 21 x 44 y en Golondrina y Cachir la, 30 x 40. Se aceptan inmuebles en Santa Rosa.
S/Paul Harris 10 x 15 súper eco nómico. Se acepta vehículo. Toay, s/Saavedra con construc ción precaria económico.
GALPÓN / VENTAS
S/Rucanelo e/S. Alvarez y Cir cunvalación, galpón 120m² con vivienda 2 dormitorios.
CAMPOS / VENTA
En Jacinto Arauz 360 has, en meridiano quinto, todo limpio muy buen agua, vivienda, corra les, manga, alambrados, todo en buen estado.
A 7 km de Puelches, 1000 has muy económicas, sin mejoras.
LOCAL / VENTA
Local comercial 200m cubiertos, 3 baños, sobre Av. Luro.
LOCAL / ALQUILER
S/Av. Uruguay, dos o cinas frente a ciudad judicial En Toay, local s/Libertad al 600 y otro en Urquiza al 500.
CASAS / VENTA
En Toay s/Sarmiento y Saavedra, en terreno de 25 x 25, casa 2 dorm, cocina-comedor, baño, entrada p/auto, quincho.
20 En Tierras Pampeanas
Mar tillera Pública y Corredora de Comer cio Colegiado Nº 366 Av. España 17 1º piso Of. 7 y 8 - Tel. (02954) 420024 - 417024 Cel. (02954) 15554811 - 6300 - Santa Rosa - La Pampa - inmobiliaria_stacco@hotmail.com.ar VENTA DE CASAS - CASA QUINTAS DEPARTAMENTOS - TERRENOS - CAMPOS ADMINISTRACIÓN DE PROPIEDADES - ASESORAMIENTO
S
María Susana Stacco
TACCO INMOBILIARIA
ROBERTO ARAMÍS RIERA Col. 592 CMCCLP Gobernador Duval N° 587 Tel: 02954-243500 - Cel: 2954 314984
grande, listo para escriturar. Casa en V. Elvina, Psj S. Lorenzo 383, 10 x 20, casa en p/baja, 3 dorm, 2 baños, cocina, comedor, living, patio c/pileta y parrilla, garage. P/Alta, 2 departamentos de 2 dormitorios.
Catamarca 231 - Toay inmobiliaria.elrancholp@gmail.com +54 2954 231023
En Miguel Riglos, s/Italia esquina Payné, 2 dormitorios, sala de estar, cocina-comedor, living, 2 baños, lavadero, garage y patio. U$D 40.000 o su equivalente en pesos, se aceptan vehículos. Permuta por vivienda en Santa Rosa.
DEPARTAMENTOS / VENTA
Atención inversionistas! Se vende complejo de 8 departamentos, en E. Castex (455.58 m²). San Luis entre R. B. Díaz y 31 bis.
ALQUILER TEMPORARIO O POR DIA
VENTAS - TASACIONES - ALQUILERES
21
Departamentos "Los Sauces", totalmente equipado, AA, Wi . Para 3/4 personas.
Elisabeth Agustina Vargas Dieser
22
PANCHO´S DINO Desde2010
23
24 Trabajo, Empleo y Capacitación Laboral SECRETARÍA A.C.G LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN Sillones - Interior de vehículos - Alfombras Colchones - Viviendas post y pre mudanza Limpieza nalización de obra Atención a inmobiliarias, o cinas y hoteles. (2954) 511496 - Maricel Thomas
25 FOTOGRAFÍA Dennis Stock
Miles Davis, 1958.
13 de junio de 1996 Nueva York
Querido Borges:
Dado que siempre situaron su literatura bajo el signo de la eternidad, no parece demasiado extraño dirigirle una car ta. Si alguna vez un contemporáneo pareció destinado a la inmortalidad literaria, ése fue usted. Fue en gran medi da el producto de su tiempo, de su cultura y, sin embargo, supo cómo trascender su tiempo, su cultura, de un modo que parece del todo milagroso. Esto tenía algo que ver con la amplitud y la generosidad de su atención. Fue el me nos egocéntrico, el más transparente de los escritores, así como el más ingenioso. Algo tuvo que ver asimismo con una pureza natural de espíritu. Aunque vivió entre nosotros durante un tiempo más bien largo, perfeccionó las prácti cas de la exigencia y la indiferencia que también lo convirtieron en un experto viajero mental a otras eras. Tuvo un sentido del tiempo diferente del de los demás. Las ideas comunes de pasado, presente y futuro parecían nimios bajo su mirada. A usted le gus taba decir que cada momento del tiempo contiene el pasado y el futuro, citando (según recuerdo) al poeta Browning, que escribió algo así como “el presente es el instante en el cual el futuro se derrumba en el pasado”. Eso, por supuesto, era parte de su modestia: su gusto por encontrar sus ideas en las ideas de otros escritores. Esa modestia era parte de la seguridad de su presencia.
Fue un descubridor de nuevas alegrías. Un pesimismo tan profundo, tan sereno como el suyo no precisaba de indignación. Más bien, tenía que ser inventivo... y usted era, sobre todo, inventivo. La serenidad y la trascendencia de la identidad que usted encontró son, para mí, ejemplares. Usted demostró que no es necesario ser infeliz, aunque se pueda ser completamente esclarecido y desengañado sobre el terrible estado de todo. En alguna parte usted dijo que un escritor –delicadamente agregó: todas las personas– debe pensar que toda cosa que le sucede es un recurso. (Estaba hablando de su ceguera.)
Usted ha sido un gran recurso para otros escritores. En 1982 –es decir, cuatro años antes de su muerte– dije en una entrevista: “En la actualidad no hay otro escritor que
26
CARTA Susan Sontag
importe más a otros escritores que Borges. Muchos dirían que es el escritor vivo más importante... Muy pocos de hoy no han aprendido de él o lo han imitado”. Eso sigue siendo cierto. Todavía seguimos aprendiendo de usted. Todavía lo seguimos imitando.
Usted le ofreció a la gente nuevas maneras de imaginar, al tiempo que proclamaba una y otra vez nuestra deuda con el pasado, sobre todo con la literatura. Afirmó que le debemos a la literatura casi todo lo que somos y lo que hemos sido. Si los libros desaparecen, desaparecerá la historia y también los seres humanos. Estoy segura de que tiene razón. Los libros no son sólo la suma arbitraria de nuestros sueños y de nuestra memoria. También nos ofrecen el modelo de la propia trascendencia. Algunos creen que la lectura es sólo una manera de evadirse: una evasión del mundo diario “real” a uno imaginario, al mundo de los libros. Los libros son mucho más. Son una manera de ser del todo hu mano.
Lamento tener que decirle que los libros en la actualidad son considerados una especie en extinción. Por libros también quiero decir las condiciones de la lectura que posibi litan la literatura y sus efectos en el espíritu. Pronto, nos dicen, tendremos en “panta llas-libros” cualquier “texto” a nuestra disposición, y se podrá cambiar su apariencia, formularle preguntas, “interactuar” con él. Cuando los libros se conviertan en “textos” con los que “interactuamos” siguiendo criterios utilitarios, la palabra escrita se habrá convertido simplemente en otro aspecto de nuestra realidad televisada regida por la publicidad. Éste es el glorioso futuro que se está creando, y que nos prometen, como algo más “democrático”. Por supuesto, ello implica nada menos que la muerte de la in trospección... y del libro. Esta vez no habrá necesidad de una gran conflagración.
Los bárbaros no tienen que quemar los libros. El tigre está en la biblioteca. Querido Bor ges, créame que no me satisface quejarme. Pero ¿a quién podrían estar mejor dirigidas estas quejas sobre el destino de los libros –de la lectura misma– que a usted?
Todo lo que quiero decir es que lo echamos de menos. Yo lo echo de menos. Su influen cia decisiva continúa. La época en que ahora estamos entrando, este siglo 21, pondrá a prueba al espíritu de maneras nuevas. Pero, se lo aseguro, algunos no vamos a abando nar la Gran Biblioteca.
Y usted seguirá siendo nuestro patrono y nuestro héroe.
27
CARTA Susan Sontag
28
29
Doblas F. Lisazo y Av. Belgrano Tel. (02953) 492102 Anelisa Gómez IN T ENDEN T A
Municipalidad de
Noviembre 2022
30
31
Mandala para pintar
32
33
Kiosco - Almacén - Carga virtual Librería - Fotocopias ABIERTO TODOS LOS DÍAS BARTOLO kiosco y más Av. Belgrano Norte 644 34 QUINIELA - PLASTIFICADOS - FOTOCOPIAS - ANILLADOS - REGALERÍA CARGA VIRTUAL - ART. DE COTILLÓN Y MERCERÍA ... y mucho mas Raúl B. Díaz 1152 - Tel. 434681 (2954) 557887 kiosco.emily@hotmail.com Abierto todos los días
35 HUMOR PAZ - RUDY
36 REVISTA MENSUAL GRATUITA PARA PUBLICITAR (2954) 57 30 51 (2954) 23 55 77
PASATIEMPO
Este juego consiste en encontrar en el casillero las palabras de la lista, teniendo en cuenta que están permitidos todos los sentidos: de derecha a izquierda, de izquierda a derecha, de arriba a abajo, de abajo a arriba o en cualquier sentido diagonal.
LEONARDO DA VINCI
REMBRANDT
CLAUDE MONET
SANDRO BOTTICELLI
RUBENS
TITAN
VINCENT VAN GOGH
PABLO PICASSO
PAUL CEZANNE
CARAVAGGIO
EDVARD MUNCH
RAFFAELLO SANTI
37
38