Ariel “Alpataco” Vazquez, nació en la zona rural de La Humada, provincia de La Pampa. Estuvo un largo tiempo en La Armada Argentina donde comenzó a escribir sus primeros versos. Navegando a bordo de La Fragata Libertad visitó países como: Brasil, Marruecos, Francia, Alemania, España, Portugal, Noruega, EE. UU, República Dominicana, Perú y Chile. Tiene 3 libros editados, el primero escrito en la Fragata llamado ALPATACO, siempre abordando los crianceros del Oeste, su forma de vida, sus costumbres; el segundo libro PUESTEROS DEL OESTE PAMPEANO, declarado de interés legislativo provincial y nacional por el congreso de la Nación; su tercer libro LOS ÚLTIMOS PUESTEROS también declarado de interés legislativo y cultural, con el que ha recorrido cada uno de los pueblos y ciudades de toda La Pampa, estando presente en La FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO en Capital federal, Catriel-Río Negro, Laguna Paiva-Santa Fe, también participó en el encuentro de Cantautores, en Gral Alvear, Mendoza, y en la provincia de Corrientes. Este mes de diciembre presentará su cuarto trabajo llamado, “Mujer Puestera” en homenaje a todas las mujeres del Oeste Pampeano.
3
Ariel “Alpataco” Vazquez SUMARIO Biografía Ariel “Alpataco” Vazquez Poesías Ariel “Alpataco” Vazquez Farmacias de turno Santa Rosa EnClave de Jazz Charles Mingus Salud Luciano Andrés Valencia Recetas Palomita toné Clasificados Fotografía Mark Araujo Calendario Lunar Nota Osvaldo Bayer Mandala para pintar Humor / PAZ - RUDY Pasatiempo Grabado Apollonia Saintclair 3 4 8 10 14 17 20 25 26 30 33 35 37 38 BIOGRAFÍA
DE ALLÁ SOY
Yo soy de aquel jarillal, donde se pierde la nada, sobre esa tierra callada donde florecen tomillos, y los fuelles de los grillos pintan la noche estrellada.
Yo soy un viejo alpataco, que suelo vestir los bordos, y soy como el choique gordo que se echa a la tardecita, chicharrón con tortas fritas y torta asada al rescoldo.
Tengo verdor de mi tierra, como tiene el piquillín, más dulce que el macachín y espina de chilladora, soy la paciente demora de aquella tierra sin fin.
Yo soy copla del viento, el bramar de ventarrones, soy cueva de vizcachones en la llanura infinita, soy canto de la diuquita, y vuelo de dormilones.
Me gusta salir al campo a dar una repuntada, salir a la madrugada con perros al trote largo, y de amansar un amargo debajo de la ramada.
Soy de esa tierra lejana, la del piche planicero, de la pelota de cuero, de yaoyin y melosa, soy de la tierra arenosa de los Últimos Puesteros.
4
Ariel “Alpataco” Vazquez Ameghino 778 / Unanue 314 R. S. Peña 1668 (Toay) (2954) 57 59 96
POESÍAS
ALPATACO
Nunca me creo el mejor soy humilde como el viento, suelo decir lo que siento entre alegrías y penas, apenas si soy arena que vuela por el desierto.
No me gusta andar mezclado entre metales que brillan, suelo andar por las orillas sin importar las pobrezas, pues para mí las riquezas son las cosas más sencillas.
A veces digo verdades que pocas veces repito, muchas veces calladito suelo decir lo que pienso, porque a veces un silencio dice más que varios gritos.
Aunque se calle mi pluma aunque se duerman mis sueños, aunque derriben mi vuelo, no borrarán de mi mente el cariño de la gente que recibí de mi suelo.
Aunque a veces por la huella solitario me he quedado, nunca el camino he dejado lo seguiré, aunque me cueste, el amor por el Oeste que me late en el costado.
Si alguna vez yo me ausento aunque no llegue a la meta, mi historia estará completa no crean que, por la ausencia, se borrará la presencia que tiene todo Poeta.
5
POESÍAS
Ariel “Alpataco” Vazquez
POESÍAS Ariel “Alpataco”
NUNCA PODRÁN
Aunque nos compren las tierras y nos cierren las tranqueras, aunque saquen puerta afuera enlazado al campesino, no borrarán el camino de tanta gente campera.
Aunque los puestos estén solos no podrán parar el tiempo, aunque corran otros vientos no borrarán al puestero, por más que saquen el cuero quedarán los sentimientos.
Nunca podrán terminar esta vida tan silvestre, porque la blanca y celeste que tanto tiempo a flameado, porque nunca lo han marcado al puestero del Oeste.
Más nunca podrán sacar al puestero del camino, es como veta del vino en el fondo de la copa, queda el olor en boca saboreando su destino.
Aunque quieran terminarnos no hay nada que nos preocupe, mientras retumbe el tunduque habrá vida en este suelo, y entonces nuestros puesteros se aumentarán como el tupe.
No podrán se los prometo borrarnos de nuestro suelo, no podrán los forasteros erradicar el gauchaje porque no muere el coraje con Los Últimos Puesteros.
6
Vazquez
ATUEL SIN CORTE
La justicia dio su fallo, nuestra tierra esperanzada, pero la voz de la nada retumba por todas partes, pues la sordera es el arte de aquel que no escucha nada.
Espera el Chadileuvú la dulzura del Atuel, entre la sal de su piel y las caricias de viento, en los remansos del tiempo se va la vida con él.
Aquel desastre ambiental que hace a mi tierra sumisa, la hoguera de la injusticia que dejó pasar los años y provocó que ese daño haga los sueños cenizas.
Canta el Oeste dolido en el rincón de las penas, el vacío no se llena en el caudal indefenso, deja sus coplas el silencio con su guitarra de arena.
El río no tiene dueño ha decretado La Corte, pero siguen con el corte diciendo que nada es cierto, por el Sur está el desierto y el agua está por el Norte. Nadie podrá sujetar al potro de mis reclamos, no encierren al orejano en los alambres del tiempo, y que corra como el viento por el Oeste Pampeano.
7
13
15604544
CARNES VACUNAS VARIEDAD EN CORTES DE CERDO EMBUTIDOS / CONSERVAS POLLOS DE GRANJA Y CAMPO FRUTOS SECOS - SEMILLAS ART. DE LIMPIEZA / ANEXO VERDULERÍA
Av.
de Caballería norte 104 esq. Brasita de Fuego / Toay / Tel. (2954)
Domingo y Feriados abierto medio día La mejor atención LA ESTACIÓN
POESÍAS
Ariel “Alpataco” Vazquez
BAGLIANI - Av. Mitre Nº 134 - Te:-4-17500
4-25820 WSP 2954 599667
DEL SOL. - Urquiza nº 490 Te. 418006 Wsp. 2954 313253
PONCE - Av. Edison Nº 1248 - Te: 3-87778
SADOWSKI – Av. Uruguay 681-Te: 4-18155
AMEGHINO – Ameghino 587 – Tel.41-4441 Cel. 02954-15815352
BELGRANO - Av. Belgrano (sur) Nº 442 Te: 4-16239 WSP 2954 851585
FARMACITYNº281 – Avellaneda 236
FERRATTO - Raúl B. Díaz Nº 1795 - Te-Fax: 7-00999
SAN ANDRES SRL – Autonomista 846 - Tel: 4-57776
SANTA LUCIA Av. Luro 565 Tel 416661
BUTALO - Unanue Nº 366/372 - Te: 4-10555
INTEGRAL - Juan Schmidt Nº 1O58 - Te: 4-10809
PAMPA S.R.L. - España 490 - Tel: 4-30862/4-11000 WSP 2954592296
POLYFARMA NORTE - 1º de Mayo y R.B. Diaz - Te: 4-17400
QUINTANA – Gral. Pico Nº 258 - Te: 4-13757
CALAMARI - Av. Luro Nº 56 - Te: 4-24382
DON BOSCO - Coronel Gil Nº 15 - Te: 4-231O1
FOLLMER – Argentino Valle Nº 672 – Tel. 417617
VITALFARMA – Ameghino 713 – Tel 4-10500
ESPAÑA S.C.S. - Gil y España - Te:4-25169
LIBERTAD S.R.L. - Unanue Nº 514- Tel/Fax: 4-319O3
LUTILSKY - Av. Luro e Yrigoyen - Te: 4-10381
SANTA CECILIA - Av. Spinetto 897 – Tel: 4-14444
VIAL – Gentili 846 - Te: 4-13300
AUSTRAL - Ameghino y Valerga - Te.: 4-15100
CAZAUX – Garibaldi 498 – Tel 4-15600
PASTEUR - Escalante y Pico - Te: 4-10110
WALL MAPU – R. Saenz Peña 915 - Te: 8-34344
BENEITEZ - Carlos Gardel Nº 285 - Te: 7-72913
CHANGO MAS – TIENDA 1100 –Av Perón 2325 – Te: 4-25470 Int 213
FAERAC – R. S. Peña 881 – Tel 41-8800
FARMACITY Nº303 – Av San Martín 317 PASCO ALVEAR – Alvear 146 - Te 4-13266
AMERICA – Autonomista 1339 – Tel 415060
CHANGOMAS –Av. Circ. Santiago Marzo 1550- Tel 4-23339
DEL MUSEO - Pellegrini Nº 174 - Te: 4-13785
LEAL – Rivadavia 101 – Te .4-20320
PASCO - Yrigoyen Nº 123 - Te: 4-12910 // 4-22910
AMERICANA S.C.S. - L. de la Torre Nº 418 -Te: 4-10017
BECK – Av. San Martin Oeste 592 – Tel: 4-16146
EL MATE - México 698 (Esq Delfín Gallo) Te 4-18081
GUGLIARA – San Luis 397 – Te 438643 / 4-10341
VILLA ALONSO - Av. Belgrano (N) 317 - Te: 4-17001
ALSINA – Av. Alsina 351 - Te: 4-14546
DAVIT - Telén y San Luis - Te: 4-18833
FARMATOP – Av. A. Palacios 1213 – Te: 4-14141
NORTE S.C.S. – Escalante 52 - Te: 3-86860
VAZQUEZ – Schmidt 1501 esq. Andrada - Te: 4-17138
COSTABEL - Uruguay Nº 35O - Te: 4-25273
DEMARIA - Av. Belgrano (Norte) Nº 672 – Tel: 4-27297
PALASCIANO S.C.S. - Yrigoyen y Moreno - Te: 4-16400
PIO XII - Ameghino y Pio XII - Te:4-27400
WEIGEL – A. Cavero 306 – Te: 4-15651
FARMACIA BREIT – Liberato Rosas 1593 – Tel: 8-30300
LA CLINICA Av. San Martín 437 Tel 4-38734
LOS ALAMOS –Raúl B. Díaz 1367 – Tel 4-18884
RIO - Av. Luro 2446 – Tel/Fax: 4-55729
MODERNA - Av Circ. Sant. Marzo E/ Pampa y Entre Ríos Local 5 y 6– Bo Procrear - Tel 246252
8 Farmacias de Turno - Santa Rosa del 1 al 31 de Diciembre (2954) 640178 (2954) 640178 DICIEMBRE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 G H I J K L A B C D E F G H I J K L A B C D E F 25 26 27 28 29 30 31 G H I J K L A
9 Repuestos para Sanitarios Griferías Calefactores Tomás Mason 377 Tel. (02954) 703443 lacanillarepuestos GOMERÍA Arreglos en general Venta de neumáticos nuevos y usados Arreglos en general Venta de neumáticos de recambio Todas las tarjetas de débito Abierto de 8 a 20:30 Domingos y Feriados de 9 a 18 hs. Av. Circunvalación y Pueyrredón Cel. (02954) 15319003 JM LFAerografia Pintura artística Comercial Murales Cuadros Cel. 2954 15366963 Luis Fernandez
EnClave de Jazz
Charles Mingus
A 100 años de su nacimiento
Hay músicos cuya complejidad va más allá de sus composiciones. La figura de Charles Mingus era difícil de comprender hasta por sus propios colegas, plagada de contradicciones, de aspectos duros y a la vez de una sensibilidad extrema. Sin dudas fue uno de los mejores contrabajistas de la historia del jazz, un compositor único que podía escribir simples canciones de blues hasta piezas clásicas, todo en una misma partitura. Todo eso y más abarcaba este gran artista que, pese a no contar con la popularidad de Miles Davis o Thelonious Monk, fue un pilar fundamental que modernizó un género que parecía haber traspasado todos sus límites. Nació el 22 de abril de 1922, en una base militar en Nogales, Arizona. Su padre era sargento, hijo de un afroamericano y una sueca. Su madre, que falleció seis meses después de dar a luz, tenía antepasados de Inglaterra y de China. Su madrastra, que fue quien lo crio, era mestiza de origen negro y aborigen. Como él mismo escribió en los ‘60: “[Soy] mitad negro, hombre amarillo –mitad amarillo- ni siquiera amarillo, ni lo suficientemente blanco como para pasar por algo más que negro y ni lo suficientemente claro como para ser considerado blanco. Afirmo que soy un negro” (en inglés, utilizar la palabra en español “negro” es una forma peyorativa de referirse a los afroamericanos).
Criado en Los Ángeles, su madrastra lo introdujo a la música a través de la Iglesia. De pequeño estudió trombón y violonchelo aspirando a sumarse a una orquesta sinfónica.
10
EnClave de Jazz
Tuvo un fugaz paso por la Filarmónica Junior de Los Ángeles, pero al darse cuenta de que por su origen afroamericano no sería aceptado en el mundo de la música clásica, se volcó al contrabajo y al jazz. Tenía tan solo 16 años, pero ya empezaba a vislumbrar su futuro. Se convirtió en un prodigio y ya en sus comienzos compuso piezas complejas para grandes ensambles. Una de sus mayores aptitudes como compositor fue la de poder escribir tanto para big bands como para pequeñas formaciones. Su virtuosismo con el contrabajo le permitió tocar con los músicos más prestigiosos como Louis Armstrong, Lionel Hampton, Duke Ellington (que a la vez fue una de sus mayores influencias), Charlie Parker, Dizzy Gillespie… y la lista sigue. Desde los años 50 hasta su muerte en 1977, grabó con sus propios grupos en los cuales no dejaba todo librado al azar, sino que también se atenía a la partitura. Su mayor habilidad, de hecho, era la de diseñar estructuras musicales que permitieran a los músicos improvisar manteniendo el espíritu de la composición. Llamaba a sus ensambles “jazz workshops” o talleres de jazz y desafiaba a quienes los integraban a desarrollar la música en vivo tomando como base un patrón prestablecido.
Dentro de su discografía se destacan: Mingus Ah Um, Blues and Roots y Let my children hear music. Uno de sus últimos trabajos fue en colaboración con la cantante Joni Mitchel. Como dijo en las notas de Let my children hear music: “Por el amor de Dios, libren a esta sociedad de un poco de ruido para que los que tengan oídos puedan usarlos en algún lugar escuchando buena música”. Ese era el mayor deseo de este genio del jazz, un ser tan complejo como su obra.
Te invito a escuchar a Charles Mingus por youtube:
1.- Charles Mingus - Mingus Ah Um (1959) (Full Album)
2.- Charles Mingus Sextet - Feat. Eric Dolphy - Take The A Train
3.- Mingus in Belgium
El resto te lo dejo a vos
Hasta la próxima…
11
Colaboración: Carlos Francingues
Más de 27 años trabajando en la preparación física de tus objetivos Juan. B. Justo 337 Clases de K-pop Lunes, Miércoles y Viernes de 18:30h a 19:30h. Cel: 2954 - 500534 12 IMPRESIONES SUBLIMACIÓN TAMPOGRAFÍA TERMOVINILO BOLÍGRAFOS / LLAVEROS TEXTIL / CERÁMICA (2954) 364945
Reparación de Carrocería y Pintura Av. Santiago Marzo Norte 1945 Tel. (02954) 563676 - Cel. (02954) 15672816 rafaellidiego@gmail.com Santa Rosa - La Pampa Pintura al agua - Máquina saca bollos Av. Arturo Illía 1345 Tel. 432333 universalleon@speedy.com.ar
La Condición de las Afasias y el Síndrome de Landau-Kelffner
Por Luciano Andrés Valencia (Psicólogo, MN: 44832)
Las afasias son trastornos en la comunicación y el lenguaje que afectan el habla, la lecto-escritura y la comprensión oral o escrito. Suelen presentarse de forma repentina tras una lesión o un accidente cerebro-vascular, o de manera progresiva debido a una enfermedad neurodegenerativa. La clasificación de las afasias depende de la causa, la intensidad o las funciones afectadas.
En 1861 el neurólogo y antropólogo francés Paul Pierre Broca, identificó -en el Lóbulo Frontal- el área que lleva su nombre y cuya lesión provoca Afasia de Broca: dificultad para hablar, habla poco fluida o tartamudeo, y -en algunos casos- parálisis en el lado derecho del cuerpo, pero sin afectar la comprensión del lenguaje oral y escrito. Más tarde el médico alemán Carl Wernicke, identificó -en el Lóbulo Temporal- otra área que lleva su nombre y cuya lesión provoca Afasia de Wernicke: en donde el paciente puede expresarse hablando, pero su incapacidad de comprensión del lenguaje -oral o escrito- lleva a que su habla sea incoherente.
Entre 1870-1880 el neurólogo John Hughlings Jackson observó las formas particulares en que las afasias se presentaban en cada paciente, lo que podía ser el resultado de la interacción entre la psicología individual y la fisiología de la lesión. Esto abría la posibilidad de estudiarlas más allá de la zona cerebral implicada y viéndolas como un trastorno del lenguaje.
Así en 1891 el neurólogo y futuro creador del psicoanálisis Sigmund Freud, publicó Zur Aufassung der Aphasien (La Condición de las Afasias), en donde -siguiendo a Jacksonplanteaba que las afasias no deben estudiarse solo desde un punto de vista localizacionista y neuroanatómico, sino asociacionista: dado que el habla participa en la asociación de ideas, las afasias son trastornos de las representaciones psíquicas (no solo conscientes) al mismo tiempo que neurológicas.
Este trabajo de Freud (que ni siquiera lo incluyen en las “Obras completas” en español)
SALUD Luciano Andrés Valencia
Luciano Andrés Valencia
es de gran importancia porque lleva implícita la propuesta de un abordaje múltiple de condiciones como las afasias u otras entidades neuropsicológicas.
Esto nos sirve para pensar otra patología: el Síndrome de Landau-Kelffner o Afasia Infantil Adquirida. Descrita por primera vez en 1957 por los especialistas William Milton Landau y Frank R. Kellfner, se trata de un trastorno epiléptico que genera afasias en niños/as cuyo neurodesarrollo hasta el momento era típico. Es una Enfermedad Poco Frecuente (EPF) que se presenta en una de cada un millón de personas y hay apenas unos cientos de casos registrados. Se produce por una alteración en el patrón normal eléctrico del sueño por presencia de descargas eléctricas anormales y repetidas de las neuronas (encefalopatía epiléptica) que afecta las funciones reparadoras del descanso causando deterioro cognitivo del lenguaje. Se la suele confundir con Hipoacusia, Autismo o discapacidades cognitivas.
Los pacientes con esta condición tienen dificultades para la comprensión del lenguaje sin afectación de otras funciones mentales o del comportamiento, en algunos casos hay lesiones y malformaciones cerebro-craneales, y la mayoría puede presentar convulsiones aunque son poco frecuentes. La edad de inicio suele ser entre los 2 y 8 años, y no se han registrado casos de comienzo posteriores a los 12 años.
Dado que el lenguaje y la comunicación son fundamentales para el establecimiento del lazo social y la estructuración del aparato psíquico, su abordaje debe ser integral y multidisciplinario. Al tratamiento farmacológico (anti-epilépticos y corticoides) hay que sumarle una atención psicológica y pedagógica que contemple la individualidad del niño o la niña, a fin de favorecer la comunicación (si es necesario: usando lengua de señas o dispositivos electrónicos) y el establecimiento de lazos sociales y comunitarios.
En algunos casos el Síndrome de Landau-Kelffner remite a los pocos meses. En otros, con tratamiento multidisciplinario, hay mejorías parciales e incluso totales después de unos años. Aunque las recaídas suelen ser comunes.
Los trastornos de la comunicación y el lenguaje muestran la imposibilidad de separar entre causas biológicas o neuro-anatómicas y psicológicas o psico-sociales, evidenciando la relación que hay entre ambas al ser los humanos seres sociales. El trabajo en conjunto entre diferentes disciplinas (pediatría, neurología, farmacología, psicología, psicopedagogía, fonoaudiología, terapia ocupacional, acompañamiento terapéutico) va a asegurar el derecho a la salud y al bienestar de los infantes con estas condiciones. A esto hay que sumarle el reclamo por mayor presupuesto para la salud y la investigación.
SALUD
16
Mary Cigarrillos - Golosinas Quiniela - Regalos Av. Luro 85 Santa Rosa
KIOSCO
Palomita toné
INGREDIENTES
- Palomita 1 unid.
- Zanahoria 1 unid.
- Cebolla 1 unid.
- Ajo 2 dientes.
- Laurel 1 hoja.
- Sal.
- Pimienta.
Salsa:
- Atún al natural en lata 2 latas.
- Anchoa 3 unid.
- Mayonesa 200 g.
- Crema de leche 100 cc. - Mostaza 1 cda.
- Alcaparras 3 cdas.
- Huevo 2 unid.
- Perejil 1 atado.
PROCEDIMIENTO
1. Para la palomita desgrasarlo y hervirlo por 2 horas, entero, en el agua con la zanahoria, cebolla, ajo, laurel, sal y pimienta.
2. Dejar enfriar y cortar láminas bien finas. Disponer en fuente de presentación.
3. Para la salsa, procesar el atún, anchoas, los aderezos y la crema de leche con sal y pimienta.
4. Agregar más mayonesa o atún según sea necesario.
5. Para terminar, bañar la palomita con la salsa y decorar con el huevo picado, perejil picado y alcaparras.
17 RECETAS
18 Chaco 152 / Tel. (02954) 433625 - 774722 / Santa Rosa Ameghin o 1233 / Tel. (02954) 704770 / Santa Rosa Av. Circunvalación Sur 2090 esq. Bertera / Tel. (02954) 770708 / Santa Rosa Av. Circunvalación Norte 542 / Tel. (02954) 831813 / Santa Rosa Av. Circunvalación Este 2351 / Tel. (02954) 245477 / Santa Rosa Sucursal Toay / Independencia 1155 / Tel. (02954) 835955 Sucursal General Acha / Balcarce 558 / Tel. (02952) 412622 Sucursal Macachín / Av. Rivadavia 406 / Tel. / (2954) 441168 Sucursal Eduardo Castex / Av. Independencia 2514 / Tel. (2954) 274344 info@refrigeradosantiago.com.ar / www.refrigeradosantiago.com.ar @refrigeradosantiago
19 Tarjetas de Débito Pollo Fresco de 1° Calidad Ferrando y Ber nasconi Tel. (02954) 560065 de Gustavo Emilio Leguizamón Pollería Don Carlos * Pollo Trozado * Milanesas * Hamburguesas * Arrollado de Pollo * Pollos de campos * Pastas * Bebidas * Chorizos * Albóndigas * Refrigerados Grangy's HORARIOS: LUN A VIE: 08:00 - 13:00 / 18:00 - 21:00 SÁB: 09:00 - 13:00
CASAS Y QUINTAS / VENTA
B. Aeropuerto, s/Duarte, chalecito 2 dormitorios, quincho, garage 2 autos, impecable.
Pampa y San Jorge, salón comercial, garage, quincho, departamento y construcción a refaccionar, precio rebajado.
S/Jujuy y Pje. Mendoza, 3 dormitorios, garage 2 autos, patio. Bo Empleados de comercio, s/ Ferrando, 3 dormitorios, cochera, patio.
En Toay, s/España y Alvear 2 dormitorios, a estrenar. Se acepta vehículo.
Inmobiliaria Riera
DEPARTAMENTOS / VENTA
Barrio Vial, 1° piso, impecable. Permuto por similar en Gral. pico.
TERRENOS / VENTA
En A. Roca, Lemún Cuyén s/Caviahue y Traful, 25 x 50 c/pileta, cercado.
Lowo Che, s/ Cardenal amarillo, 21 x 44 y en Golondrina y Cachirla, 30 x 40. Se aceptan inmuebles en Santa Rosa.
S/Paul Harris 10 x 15 súper económico. Se acepta vehículo. Toay, s/Saavedra con construcción precaria económico.
GALPÓN / VENTAS
S/Rucanelo e/S. Alvarez y Circunvalación, galpón 120m² con vivienda 2 dormitorios.
CAMPOS / VENTA
En Jacinto Arauz 360 has, en meridiano quinto, todo limpio muy buen agua, vivienda, corrales, manga, alambrados, todo en buen estado.
A 7 km de Puelches, 1000 has muy económicas, sin mejoras.
INMOBILIARIA
Susana Stacco
20 En
Mar tillera Pública y Corredora de Comer cio Colegiado Nº 366 Av. España 17 1º piso Of. 7 y 8 - Tel. (02954) 420024 - 417024 Cel. (02954) 15554811 - 6300 - Santa Rosa - La Pampa - inmobiliaria_stacco@hotmail.com.ar VENTA DE CASAS - CASA QUINTAS DEPARTAMENTOS - TERRENOS - CAMPOS ADMINISTRACIÓN DE PROPIEDADES - ASESORAMIENTO TACCO
S CASA / DEPARTAMENTO / ALQUILER LOCAL / VENTA Local comercial 200m cubiertos, 3 baños, sobre Av. Luro. S/ Cabildo 2224, Toay Departamento 1 dormitorio
Tierras Pampeanas María
ARAMÍS RIERA Col. 592 CMCCLP Gobernador Duval N° 587
ROBERTO
Tel: 02954-243500 - Cel: 2954 314984
Catamarca 231 - Toay inmobiliaria.elrancholp@gmail.com +54 2954 231023
En Miguel Riglos, s/Italia esquina Payné, 2 dormitorios, sala de estar, cocina-comedor, living, 2 baños, lavadero, garage y patio. U$D 40.000 o su equivalente en pesos, se aceptan vehículos. Permuta por vivienda en Santa Rosa.
grande, listo para escriturar. Casa en V. Elvina, Psj S. Lorenzo 383, 10 x 20, casa en p/baja, 3 dorm, 2 baños, cocina, comedor, living, patio c/pileta y parrilla, garage. P/Alta, 2 departamentos de 2 dormitorios.
VENTAS - TASACIONES - ALQUILERES
DEPARTAMENTOS / VENTA
Atención inversionistas! Se vende complejo de 8 departamentos, en E. Castex (455.58 m²). San Luis entre R. B. Díaz y 31 bis.
ALQUILER TEMPORARIO O POR DIA
Departamentos "Los Sauces", totalmente equipado, AA, Wi . Para 3/4 personas.
21
Elisabeth Agustina Vargas Dieser
22
PANCHO´S DINO Desde2010
23
A.C.G LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN Sillones - Interior de vehículos - Alfombras Colchones - Viviendas post y pre mudanza Limpieza nalización de obra Atención a inmobiliarias, o cinas y hoteles. (2954) 511496 - Maricel Thomas 24 Trabajo, Empleo y Capacitación Laboral SECRETARÍA
25 FOTOGRAFÍA Mark Araujo
Diciembre 2022
26
27
28
29
F. Lisazo y Av. Belgrano Tel. (02953) 492102 Anelisa Gómez IN T ENDEN T A
Municipalidad de Doblas
La declaración de los diecisiete intelectuales ha servido para devolver a primera plana el debate de Malvinas. Se la podría calificar desde ultraconservadora a cipaya, como se ha hecho. Prefiero tomarlo como un tema fundamental de discusión, un paso más para esclarecer definitivamente el debate que nos lleve, por fin, a una solución integral.
Por supuesto, nunca más, nada de intervenciones militares. Todo en debate y acuerdos. Pero nunca renunciar a la ética ni dar por válidas las invasiones de los poderosos sobre los pueblos naturales.
Defender sólo el derecho de los mal llamados kelpers en Malvinas sería dar la mano al concepto de imperialismo. Gran Bretaña invadió militarmente esas islas cuando ya las Provincias Unidas del Río de la Plata tenían su gobierno propio y ya nada dependía de España. Eso es indiscutible. Fue una acción similar a las invasiones inglesas de 1806 y 1807, que fueron resistidas no sólo por los españoles sino por la población criolla que cuatro años después se iba a proclamar libre.
La ocupación británica de las Malvinas nunca fue aceptada sino siempre reclamada su libertad del yugo del imperio, y su pertenencia a su tierra madre, la Argentina –como lógica por su situación geográfica–, el nuevo país libre latinoamericano.
Después de la última Guerra Mundial comenzó el fin definitivo del imperialismo. Las colonias de África y de Asia fueron independizándose. Una de las pocas colonias actuales del imperialismo británico es precisamente Malvinas. Por supuesto que existe el problema de su población, que en su mayoría es de origen británico. Pero es justamente esa población la que tiene que reconocer que su situación fue fruto de una política colonialista. Es hora de que Gran Bretaña pida disculpas por el imperialismo a que sometió a gran parte del mundo si quiere que lo continúen considerando un país democrático. Como lo hicieron muchos políticos, intelectuales y gente sencilla de ese país en África del Sur, la India y tantas otras tierras donde su país se había comportado como dominador y ladrón de sus tesoros naturales.
30
NOTA Osvaldo Bayer
Sí, la población malvinense es de origen británico. Está claro que la Argentina tiene que ganar también el afecto de esa población y respetar sus derechos. Por eso debería darles a todo ellos ya mismo la nacionalidad argentina, otorgar becas a estudiantes malvineros para estudiar en nuestras universidades, realizar encuentros culturales, invitar a docentes y científicos isleños a congresos, etc. Todo lo que haga a la confraternidad humana para que esa población se encuentre en su propio país. Principalmente las provincias patagónicas tendrían que abrirles las puertas a toda esa población. Y mientras tanto, nuestros gobiernos seguir una política internacional contra el imperialismo y el coloniaje. Realizar todas las acciones posibles –siempre pacíficas y racionales– ante los organismos internacionales, tanto mundiales como latinoamericanos, exigiendo la terminación de Malvinas como colonia británica.
Por supuesto, y vuelvo a repetirlo, asegurando que jamás se van a volver a utilizar las armas y sólo valdrá la palabra del Derecho para conseguir el paso definitivo. Un paso que hay que dar porque si no los argentinos aparecerán en la historia como aceptadores del colonialismo contra el cual lucharon los hombres de Mayo y nuestros libertadores. Además, fomentar una acción que podría llegar a la terminación de las relaciones comerciales con Gran Bretaña de toda Latinoamérica. Pero al mismo tiempo asegurar que toda la población actual de la isla seguirá ejerciendo sus derechos, que serán intocables en todo sentido.
Más todavía, sería dar un paso adelante definitivo y mostrar lo que tiene que ser la política del futuro para nuestro continente proponer esto: que las Malvinas pasaran a formar parte directamente del Estado Latinoamericano, como primer paso hacia su creación. Entonces, que los países latinoamericanos les den ya mismo su nacionalidad respectiva, pensando que en parte el continente va a llegar a integrarse en un solo país, los Estados Unidos Latinoamericanos, el sueño de Bolívar.
Los actuales pobladores de Malvinas tendrán así una enorme perspectiva de progreso al integrarse a todo un continente y no vivir en el aislamiento actual que los llevará –de acuerdo con las últimas informaciones– a vivir en una isla destinada ya como base de nuevas estrategias militares de dominación mundial con las armas más sofisticadas de gran alcance. Lo cual sería una derrota absoluta de toda ética y calidad de vida.
Pero la Argentina debe prometerse a sí misma, nunca más utilizar las armas. Y nunca más permitir en su sistema una dictadura militar. No hemos sido capaces de imponernos para siempre gobiernos democráticos. Además, el informe Rattenbach debe servir de base fu-
31
NOTA Osvaldo Bayer
tura para aprender a no repetir jamás la aventura criminal del general borracho. Nunca más perder una vida joven.
Tener siempre presentes a los 650 jóvenes que enviamos a la muerte. Imponer, sí, la verdad con la paz y con la grandeza de la mano abierta.
No critico a los 17 intelectuales argentinos que se han preocupado con tanta pasión por los kelpers. Pero sí les voy a pedir que pongan el mismo esfuerzo en preocuparse por los derechos de los pueblos originarios argentinos. En ese grupo de intelectuales hay historiadores que han defendido el genocidio cometido por el general Roca y la repartición de tierras del sur entre los miembros de la Sociedad Rural. Creo que éste es un tema a debatir ya que no han tenido en cuenta los derechos a vivir en su tierra de los pueblos que las habitan desde hace incontables siglos, para no decir desde siempre.
Mi esperanza es que la pasión por los kelpers de ellos se transmita a la defensa de los derechos de los que ya estaban en tierras del sur cuando llegaron los europeos y los sometieron a todas las formas de esclavitud.
Las Malvinas son argentinas. Las Malvinas son latinoamericanas. Y no del imperio británico.
Ojalá logremos en paz lo que nos exige una vida racional: un mundo sin fronteras y la igualdad en libertad para todos, como lo señala nuestro Himno Nacional.
Artículo publicado el sábado 3 de marzo de 2012, Diario Página 12.
32
Osvaldo
NOTA
Bayer
Mandala para pintar
33
QUINIELA - PLASTIFICADOS - FOTOCOPIAS - ANILLADOS - REGALERÍA CARGA VIRTUAL - ART. DE COTILLÓN Y MERCERÍA ... y mucho mas Raúl B. Díaz 1152 - Tel. 434681 (2954) 557887 kiosco.emily@hotmail.com Abierto todos los días Kiosco - Almacén - Carga virtual Librería - Fotocopias ABIERTO TODOS LOS DÍAS BARTOLO kiosco y más Av. Belgrano Norte 644 34
35 HUMOR PAZ - RUDY
36 REVISTA MENSUAL GRATUITA PARA PUBLICITAR (2954) 57 30 51 (2954) 23 55 77
PASATIEMPO
Este juego consiste en encontrar en el casillero las palabras de la lista, teniendo en cuenta que están permitidos todos los sentidos: de derecha a izquierda, de izquierda a derecha, de arriba a abajo, de abajo a arriba o en cualquier sentido diagonal.
NECESIDADES-SATISFACER IMPRESCINDIBLE IMPORTANCIA
NATURALEZA SECUNDARIAS-SOCIEDAD BÁSICAS-AFILIACIÓN AUTORREALIZACIÓN INDISPENSABLE VITAL-SUBSISTENCIA ECONOMÍA-PRIMARIAS DESARROLLO INTEGRAL NO ECONÓMICAS FISIOLÓGICAS PERTENENCIA PIRÁMIDE-DESEO CARENCIA-BIENESTAR PROCEDENCIA SUPERVIVIENCIA INDIVIDUO ABRAHAM MASLOW SEGURIDAD RECONOCIMIENTO SITUACIÓN
37
38 GRABADO Apollonia Saintclair