DISEÑADO A FINALES de la década de 1930 por petición expresa de Benito Mussolini, el Palazzo della Civiltà Italiana es visto por muchos como el monumento más reconocible del siglo xx en Roma. Fue inaugurado en noviembre de 1940 y en la actualidad es museo y un espacio dedicado a exposiciones; curiosamente desde el 2015, después de varios años de permanecer cerrado por labores de restauración, este icónico edificio ha sido el hogar de la casa de moda Fendi. Para la edición Design Miami/ 2019, el grupo creativo de Fendi no quiso dejar pasar la oportunidad de representar en la feria el alma del made in Italy, que une artesanía, tecnología e innovación. Por lo que, impulsados por ese espíritu y como parte de un programa para promover el talento de diseño emergente, invitaron al estudio suizo Kueng Caputo a crear una familia de objetos que hiciera referencia a la arquitectura del icónico edificio que habita en Italia. Fue así como Sarah Kueng y Lovis Caputo, fundadoras del despacho, desarrollaron la colección Roman Moulds, un lenguaje visual de planos y arcos para evocar las loggias (galería exterior) superpuestas del 'coliseo cuadrado' revestido de travertino de Fendi. El dúo de diseñadoras, radicadas en Zúrich, es conocido por su proceso experimental y el uso lúdico de los materiales, dedicación que terminó por convencer a la directora creativa de Fendi, Silvia Venturini, para invitarlas a ser parte de esta sinergia. Para esta colección, Kueng Caputo se inspiró en un viaje de investigación que las diseñadoras realizaron a los archivos de Fendi.
Roman Moulds se inspira en la imponente fachada arqueada del Palazzo della Civiltà Italiana.
"El reto era 'ir más allá' con materiales (cuero y ladrillo) que todos conocen." –Sarah Kueng y Lovis Caputo.
“Nos encanta el compromiso de la casa de moda por preservar el patrimonio y el futuro de la artesanía, particularmente con cuero y pieles”, platica Sarah quien junto con Lovis eligieron ladrillos de terracota vidriada y el cuero flexible Selleria de Fendi para fabricar los muebles. La superficie natural y pedregosa del cuero tiene una profundidad de color y tacto únicos, lo que las inspiró a explorar muchas posibilidades. “Trabajamos para transformar el cuero suave y homónimo de la casa en un material estructural, dándole solidez y resistencia. Nuestro objetivo era hacer que el material se viera y se sintiera diferente a las expectativas habituales, moldeándolo y transformándolo en algo que aparentemente carga peso. El cuero se combina con ladrillos artesanales que han sido tallados de una manera más parecida a cortar un patrón de prensa que las técnicas tradicionales de construcción de ladrillos”, detalla Kueng. Los ladrillos se cortan para representar los arcos icónicos del Palazzo della Civiltá Italiana; técnicamente resaltan aún más por la aplicación de esmaltes de cerámica que vibran intensamente junto con las pieles de Selleria matizadas, creando
bloques de color. La combinación inesperada de dos materiales antiguos habla de una larga tradición de experimentación. “Fendi tiene un ADN de contraste y diálogo, que queríamos celebrar eligiendo una contraparte fuerte y pesada para su cuero suave y flexible”, dice la diseñadora. El cuero se moldea en arcos, círculos y superficies onduladas que se combinan con los ladrillos artesanales para crear formas arquitectónicas que incluyen taburetes, bancos, mesas, separadores de ambientes y también una palmera estilizada. “Cada ladrillo está esmaltado. Fue un proceso de producción complejo que desarrollamos para este proyecto. Es como cerámica acristalada en la que cada pieza es un poco diferente”, describe Kueng sobre la manipulación de dos materiales arcaicos: el cuero usado por los pueblos antiguos y el ladrillo que representa el uso de la tierra." fendi.com kueng-caputo.ch basel2019.designmiami.com