Muy Global | Edición 28 | Enero 2025

Page 1


Veterinario Sin Tensión

Tips para la cita de tu gato en el veterinario

Llevar a un gato al veterinario puede ser estresante para el animal y sus cuidadores si no se toman precauciones adecuadas. La etóloga Aoife Ortega O’Sullivan explica que, al ser territoriales, los gatos se sienten vulnerables fuera de su entorno, y este estrés puede causar problemas de salud, como cistitis, trastornos digestivos o brotes de herpesvirus, además de conductas agresivas.

La elección y adaptación del guacal es clave para facilitar el traslado. Ortega O’Sullivan recomienda optar por un guacal rígido, espacioso y con apertura superior, que permita al gato sentirse protegido y al veterinario examinarlo sin necesidad de extraerlo.

Para familiarizar al animal con este elemento, aconseja incluirlo en el hogar como parte del mobiliario, colocando dentro mantas, juguetes y otros objetos que le resulten familiares. Esta desensibilización gradual, que implica dejar el guacal abierto al principio y cerrarlo poco a poco, ayudará a que el gato lo asocie con experiencias positivas y evite verlo como una amenaza.

Durante el traslado, es importante sujetar el guacal con ambas manos desde la base o colocarlo en un carrito, evitando movimientos bruscos que puedan generar inseguridad. Además, cubrirlo con una manta o toalla crea un entorno oscuro y protegido que reduce el estrés del animal. Una vez en la clínica veterinaria, programar citas previas para minimizar el tiempo de espera y evitar el contacto con otros animales ruidosos o estresantes

es fundamental para su bienestar. Al regresar a casa, se recomienda que el gato disponga de un espacio tranquilo y seguro donde pueda relajarse y recuperar la normalidad antes de interactuar con otros animales.

En casos de gatos particularmente nerviosos, pueden utilizarse tratamientos específicos para reducir la ansiedad, como feromonas sintéticas, o, bajo estricta supervisión veterinaria, medicamentos para reducir el estrés.

Si estas medidas no son suficientes, la sedación en la clínica puede ser una opción segura para facilitar los procedimientos médicos.

Ortega O’Sullivan subraya que invertir en estas prácticas de bienestar durante momentos estresantes ayudará a prevenir problemas de salud y comportamiento a largo plazo, logrando que la experiencia del traslado y consulta sea más tranquila para los gatos y sus tutores.

Fuente: https://www.diarioveterinario.com/t/5128917/co

Gripe Aviar Gripe Aviar

Primer caso mortal en EE.UU.

Un hombre de 65 años, residente de Luisiana, se ha convertido en la primera víctima mortal de gripe aviar H5N1 en Estados Unidos. El fallecido había estado en contacto directo con aves de corral y presentaba afecciones médicas subyacentes, lo que agravó su estado de salud. Las autoridades sanitarias han emitido un llamado a los trabajadores expuestos a aves a vacunarse contra la gripe y el COVID-19 para reducir riesgos.

La mutación del virus H5N1, que ha permitido contagios en humanos, mantiene en alerta a las autoridades sanitarias de EE. UU.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), hasta la fecha se han registrado alrededor de 65 casos de infección, la mayoría en California, donde incluso se declaró el estado de emergencia.

Aunque el riesgo general para la población sigue siendo bajo, las autoridades destacan la importancia de medidas preventivas para contener el avance de la enfermedad.

En paralelo, el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC)

publicó un informe que detalla los brotes de gripe aviar en Europa entre septiembre y diciembre de 2024.

Aunque las infecciones humanas son raras, el virus ha afectado significativamente a aves domésticas y silvestres, especialmente en regiones con alta densidad de aves de corral.

La situación en Europa refuerza la necesidad de vigilancia y medidas de control a nivel global para evitar una mayor propagación del virus.

Fuente: https://gacetamedica.com/investigacion/muerto-gripe-aviar-est ados-unidos/#:~:text=Estados%20Unidos%20(EEUU)%20acaba %20de,en%20el%20estado%20de%20Luisiana.

Revolución en la Apnea del Sueño

La FDA aprobó Tirzepatida para tratar la apnea obstructiva del sueño moderada a grave en adultos con obesidad, en combinación con una dieta baja en calorías y mayor actividad física. La AOS (Apnea Obstructiva del Sueño), es más común en personas con sobrepeso, ocurre cuando las vías respiratorias se obstruyen durante el sueño, afectando la calidad del descanso y la salud general.

Tirzepatida funciona activando receptores de hormonas intestinales, como el péptido similar al glucagón tipo 1 (GLP-1) y el polipéptido insulinotrópico dependiente de la glucosa (GIP). Este mecanismo reduce el apetito y, en consecuencia, la ingesta de alimentos, promoviendo la pérdida de peso.

La relación entre la obesidad y la AOS ha sido ampliamente estudiada, y la reducción del peso corporal se ha demostrado como un factor clave en la mejora de esta condición. De esta manera, Tirzepatida no solo facilita el control del peso, sino que también contribuye directamente a la reducción de los episodios de apnea y a la mejora de la calidad del sueño.

La aprobación del medicamento se basa en dos estudios aleatorizados en 469 adultos sin diabetes tipo 2. Estos estudios incluyeron tanto a personas que usaban dispositivo de presión positiva en las vías respiratorias (CPAP), el tratamiento estándar para la AOS, como a aquellas que no podían o no deseaban utilizar este método.

Los participantes recibieron dosis semanales de 10 o 15 miligramos de Tirzepatida o un placebo durante 52 semanas, midiendo la eficacia a través del índice de apnea-hipopnea (IAH), que evalúa el número de episodios de apnea e hipopnea por hora de sueño.

Los resultados mostraron que los pacientes tratados con Tirzepatida experimentaron una reducción significativa en los episodios de apnea e hipopnea, así como una mejora considerable en la calidad de vida en comparación con el grupo de placebo.

Además, la pérdida de peso fue un factor determinante en los resultados, ya que la disminución del peso corporal contribuyó directamente a la mejora del IAH y al control de la AOS. Con este avance, Tirzepatida se posiciona como una nueva alternativa para el tratamiento integral de la apnea obstructiva del sueño en adultos con obesidad.

https://www.edicionesvr.com/notas.php?id=5119

Resolución 2164:

Acceso a Medicamentos para el VIH.

Con la publicación de la Resolución 2164 de 2024, el Ministerio de Salud y Protección

Social de Colombia ha establecido un modelo de compra centralizada de medicamentos antirretrovirales para garantizar un acceso equitativo al tratamiento del VIH. Este enfoque busca optimizar los recursos, mejorar la distribución y asegurar la continuidad del tratamiento, especialmente para poblaciones prioritarias.

La medida responde a las necesidades de pacientes migrantes, casos recién diagnosticados, personas con falla virológica y situaciones que requieran profilaxis post exposición (PEP).

El tratamiento incluido en este modelo es la combinación fija de Tenofovir

Disoproxil Fumarato, Lamivudina y Dolutegravir (TLD), recomendado por la OMS como tratamiento estándar para el VIH. La adquisición del medicamento se realizará mediante el Fondo Rotatorio Regional de la OPS/OMS, un mecanismo que garantiza precios preferenciales y estándares internacionales de calidad.

Con ello, se busca no solo la sostenibilidad financiera del sistema, sino también un acceso más rápido y eficaz a estos tratamientos esenciales.

La prescripción de estos medicamentos estará regulada a través de la plataforma MIPRES, de acuerdo con las guías clínicas del VIH.

Las EPS serán responsables de garantizar la entrega continua de los medicamentos, ya sea de forma presencial o a domicilio, además de reportar el seguimiento de los pacientes al Sistema de Vigilancia en Salud Pública (SIVIGILA) y a la Cuenta de Alto Costo. Adicionalmente, operadores logísticos designados deberán asegurar la disponibilidad del medicamento en todo el país, especialmente en casos de profilaxis, donde el tiempo de respuesta es crítico.

La implementación exitosa de este modelo dependerá de una planificación adecuada basada en datos epidemiológicos actualizados, así como del financiamiento garantizado por la ADRES para cubrir los tratamientos No UPC incluidos.

Esta política refuerza el compromiso del sistema de salud colombiano con la equidad, el acceso universal y la lucha contra el VIH, marcando un avance significativo para mejorar la calidad de vida de miles de colombianos. Su puesta en marcha será clave para evaluar su impacto y sostenibilidad en el largo plazo.

Fuente: https://consultorsalud.com/resolucion-2164-de-2024-compra-centralizada-de-medicamentos-antirretrovirales-para-el-vihen-colombia/

Cr 50 50 14, Piso 15 Edificio Banco Popular Medellín, Antioquia

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.