EDICIÓN 27 •NOVIEMBRE 2024












Primeros Auxilios en Mascotas:
Tren
Salud Mental:
Nueva Campaña de Bienestar en Medellín
Medicamentos

Riesgo en América Latina
EDICIÓN 27 •NOVIEMBRE 2024
Nueva Campaña de Bienestar en Medellín
Medicamentos
Riesgo en América Latina
La atención inmediata puede ser crucial para la vida de nuestros perros y gatos. Aunque contar con un veterinario cercano es ideal, a menudo es necesario reaccionar en el momento ante situaciones de emergencia. La administración de primeros auxilios puede marcar la diferencia y, en algunos casos, salvar vidas.
La Primera Respuesta ante Emergencias La académica de la UNAM, Adrián Alba Pelayo, enfatiza que existen circunstancias donde la acción inmediata es fundamental. Los primeros auxilios son técnicas vitales para mantener a un animal con vida hasta la llegada del veterinario. No obstante, es crucial recordar que estas técnicas no reemplazan la atención profesional.
Es esencial tener un botiquín de primeros auxilios en casa que contenga: Lámpara, Férula, Termómetro, Gasas, Agua oxigenada, Cubrebocas y guantes, Bozal adecuado para evitar mordidas en situaciones de dolor o miedo.
Casos Comunes de Emergencias:
Hemorragia Abundante: Si se presenta una hemorragia, es vital presionar la herida con gasas y trasladar al animal a una sala de urgencias.
Asfixia por Atragantamiento: Si el animal se atraganta, se debe acostar de lado y aplicar golpes firmes en el lomo. En caso de paro respiratorio, aplicar RCP. Fracturas: No intentar alinear una fractura, sino inmovilizar con una férula y vender.
Envenenamiento: Actuar rápido y llevar al animal al veterinario. Inducir el vómito solo en perros, evitando remedios caseros. Quemaduras en Patitas: En días calurosos, el pavimento puede quemar las patas. Aplicar agua a temperatura ambiente durante 20 minutos y acudir al veterinario si la quemadura es grave. Convulsiones: Retirar objetos peligrosos, proteger la cabeza del animal y no intentar introducir nada en su hocico.
Es esencial revisar y registrar los signos vitales del animal, como la frecuencia respiratoria, cardiaca y temperatura, para informar al veterinario durante la consulta. Existen aplicaciones en línea que ayudan a identificar estos signos según la raza y el tamaño del animal.
La educación sobre primeros auxilios en mascotas no solo es útil, sino necesaria. Cada tutor debe estar preparado para actuar en momentos críticos, protegiendo la vida de sus fieles compañeros mientras reciben la atención adecuada. La prevención y la preparación son clave para asegurar la salud y bienestar de nuestros animales.
Fuente: https://www.diarioveterinario.com/t/5021262/primeros-auxilios -animales-compania
El Metro de Medellín se une como aliado estratégico en la campaña “El Tren por la Salud Mental” del Distrito, que se desplegará en tres vagones del sistema de transporte masivo. Allí se realizarán actividades de educación y sensibilización, donde un equipo de psicólogos compartirá mensajes enfocados en la creación de entornos seguros y de apoyo. Bajo el lema “Todo pasa, a todos nos pasa”, se busca brindar herramientas emocionales a los usuarios y fomentar el bienestar mental.
La Secretaría de Salud anunció que, en las próximas semanas, psicólogos de la iniciativa Medellín Te Quiere Saludable realizarán actividades educativas en el Metro de Medellín. En los Escuchaderos y vagones, ofrecerán recomendaciones sobre manejo emocional, autocuidado y habilidades en salud mental para los ciudadanos.
“Hemos decidido ampliar la conmemoración del Día de la Salud Mental, por esta razón hacemos la presentación del Tren por la Salud Mental en el Metro de Medellín; este es un aliado estratégico en el Distrito con el tema de la salud mental“, explicó la secretaria de Salud, Natalia López Delgado.
Niños y niñas se benefician de iniciativas de desarrollo emocional y salud mental:
La Alcaldía de Medellín, a través de la Secretaría de Salud, ha implementado espacios lúdicos y reflexivos para promover la salud mental y el desarrollo integral de 500 niñas y niños en 10 comunas y corregimientos.
Este programa ofrece orientación psicológica para la gestión de emociones, beneficiando a menores de Manrique, Castilla, Robledo, Villa Hermosa, La Candelaria, Laureles/Estadio, La América, San Sebastián Palmitas, San Cristóbal y Santa Elena. Según Lina Julieth Bedoya, de la Secretaría de Salud, estos espacios permiten que los niños descubran y desarrollen sus talentos en un ambiente seguro y enriquecedor.
Fuente: https://consultorsalud.com/tren-por-la-salud-mental-campanamedellin/
La falsificación de medicamentos se ha convertido en un problema crítico en América Latina, poniendo en riesgo la vida de millones de personas. Estos productos no solo son ineficaces, sino que también pueden ser peligrosos para la salud.
¿Qué son los medicamentos falsificados?
Los medicamentos falsificados son aquellos alterados o etiquetados de forma fraudulenta para engañar sobre su origen, contenido o calidad. La OMS indica que uno de cada diez productos médicos en países de ingresos bajos y medios es subestándar o falsificado. Estos pueden contener dosis incorrectas, ingredientes peligrosos o ser ineficaces para tratar enfermedades.
La situación en América Latina
En América Latina, el 30% de los medicamentos son falsificados, afectando a personas vulnerables. Colombia, México y Brasil son focos de este problema, y la OMS alertó en 2024 que Colombia es un gran productor de estos fármacos, algunos con ingredientes peligrosos como fentanilo y metanfetaminas.
Impacto en la salud pública
Los medicamentos falsificados causan miles de muertes al año y aumentan la resistencia antimicrobiana, lo que podría provocar 10 millones de muertes anuales para 2050. En América Latina, especialmente en México, hasta el 68% de las farmacias venden estos productos, que pueden contener sustancias peligrosas como fentanilo, tiza y veneno para ratas, causando graves reacciones adversas.
Cómo evitar los medicamentos falsificados
A pesar de lo alarmante de esta situación, puedes tomar medidas para evitar caer en la trampa de los medicamentos falsificados: Compra en farmacias de confianza, Asegúrate de adquirir medicamentos solo en farmacias reconocidas, tanto físicas como en línea, Verifica el empaque, Revisa el estado del empaque y asegúrate de que las fechas de fabricación y vencimiento coincidan con las del producto interno, Desconfía de medicamentos que se venden a precios significativamente más bajos que el promedio. Estos productos suelen ser falsificados y Consulta a un profesional de la salud.
Si tienes dudas sobre un medicamento, consulta a tu médico o farmacéutico.
América Latina, el mercado de medicamentos falsificados es un problema creciente que afecta la salud pública debido a la falta de regulación y farmacias en línea no controladas. Es vital que los gobiernos tomen medidas y que los consumidores sean conscientes de los riesgos.
Fuente: https://fifarma.org/medicamentos-falsificados-latam/
Investigadores del Instituto Oncológico
Winship de la Universidad Emory han identificado un nuevo tipo de célula inmunitaria, llamada célula T CD4 de tipo madre, que es crucial en la inmunidad antitumoral. Publicados en Nature, los hallazgos destacan el potencial de activar estas células para combatir tumores más eficazmente, especialmente en pacientes que no responden a las inmunoterapias actuales.
El estudio del Dr. Haydn T. Kissick muestra que las células T CD4, ubicadas en los ganglios linfáticos cercanos a los tumores, pueden combatir el cáncer, pero muchas permanecen inactivas debido a las proteínas PD1 y TCF1 que regulan su comportamiento. En el 10% de los pacientes, las células CD4 activas generan una respuesta inmunitaria más fuerte. La autora principal, Cárdenas, destaca que estas células pueden reactivarse, lo que podría mejorar los tratamientos de bloqueo de PD1.
Este descubrimiento no solo proporciona una nueva comprensión de cómo el sistema inmunológico puede ser utilizado en el tratamiento del cáncer, sino que también plantea preguntas importantes sobre la manipulación de estas células en un entorno clínico.
Los investigadores plantean que, al aprender a activar estas células T CD4 de tipo madre, podría ser posible diseñar tratamientos personalizados que aumenten la eficacia de las inmunoterapias existentes.
El equipo también se propone investigar estrategias para mantener estas células en un estado activo durante períodos prolongados, utilizando tecnologías innovadoras como el ARNm y nanopartículas lipídicas.
Kissick concluye que entender y activar estas células podría abrir nuevas vías para el tratamiento del cáncer, brindando nuevas esperanzas a los pacientes y ofreciendo un enfoque más efectivo para la lucha contra esta enfermedad devastadora.
Fuente: https://www.worldpharmanews.com/research/6700-immune-cell-discovery-offers-new-potential-for-cancer-immunotherapy