Muy Global | Edición 14 | Octubre 2023

Page 1

FDA

Aprobaciones de Septiembre

Inteligencia Artificial

Aliado entre métodos convencionales y química computacional

Idronoxil

Su prometedor rol contra la inflamación pulmonar producida por el Covid

El

regreso triunfal a Venezuela

GSK y Laboratorios Farma unen fuerzas para retornar a este mercado

EDICIÓN 14 • OCTUBRE 2023

Las aprobaciones de Septiembre

En el mes de septiembre la FDA dio nuevas aprobaciones, que van desde desarrollos farmacológicos hasta innovaciones asociadas a la aplicación de tecnologías, como la inteligencia artificial.

La FDA dio luz verde al oncológico de la británica GSK. Se trata de Ojjaara, indicado para la Mielofibrosis de riesgo intermedio o alto en pacientes con anemia. Este inhibidor oral JAK, a base de Momelotinib, fue catalogado como producto de primera línea para personas con cáncer de sangre, independientemente de su historial de tratamiento.

Aphexda, de la israelí BioLineRx. Este producto, a base de Motixafortide, sirve para movilizar células madre hematopoyéticas a la sangre periférica para la recolección y el trasplante autólogo de células madre en pacientes con mieloma múltiple. El mismo, fue calificado como la primera innovación en esta área desde hace una década. Está indicado para su uso en combinación con el factor estimulante de colonias Filgrastim.

Exxua, de la estadounidense Fabre-Kramer Pharmaceuticals. Avalado para el tratamiento del trastorno depresivo mayor, este medicamento se basa en una forma de Gepirona de liberación

prolongada. La empresa recuperó los derechos de licencia en 2005 después de que tanto BMS como MSD fallaron en sus intentos por obtener la aprobación del producto.

Ryzumvi, de Viatris, dio un paso en su búsqueda por alcanzar ventas por USD 1.000 millones en oftalmología para 2028, con la autorización de este producto, una solución a base de fentolamina que está indicado para midriasis o dilatación de pupilas inducida farmacológicamente. Viatris comercializará el producto para Ocuphire Pharma, tras su adquisición de Famy Life Sciences este año.

Pombiliti, un biológico de la norteamericana Amicus. Estas cápsulas fueron indicadas para su uso en combinación con Opfolda, lo que dio lugar a la primera terapia basada en dos componentes para adultos con enfermedad de Pompe de aparición tardía y que no encuentran mejoras con su terapia de reemplazo enzimático.

HoneyNaps recibió el visto bueno para Somnum, un algoritmo para el diagnóstico de los trastornos del sueño que utiliza inteligencia artificial. El software realiza un análisis en tiempo real de grandes cantidades de bioseñales multicanal y de series temporales.

MUY GLOBAL | 2

Aprobaciones FDA - Septiembre 2023

LimFlow consiguió aprobación para su producto homónimo. El mismo fue indicado para isquemia crónica de miembros con riesgo de amputación y se convirtió en el primer y único dispositivo aprobado por la FDA para la arterialización transcatéter de venas profundas.

Galen Robotics, un startup fundado en el 2016 en el seno de la Universidad Johns Hopkins, recibió el visto bueno para el robot quirúrgico Galen ES. El mismo fue diseñado para trabajar con instrumentos quirúrgicos standard en procedimientos de oído, nariz y garganta.

Finalmente, Invitae. El Invitae Common Hereditary Cancers Panel es un test in vitro que puede ayudar a detectar cientos de variantes genéticas asociadas con un riesgo elevado de desarrollar ciertos cánceres comunes. La prueba también puede identificar variantes hereditarias potencialmente asociadas al cáncer en personas con cáncer ya diagnosticado. El primer test de su tipo en recibir la autorización de la FDA, evalúa el ADN extraído de una muestra de sangre para identificar variantes en 47 genes.

Fuente: https://www.pharmabiz.net/fda-las-aprobaciones-de-septiembre-2/

Marca Empresa Indicación Clasif Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 D D D D B MD MD MD 08-09-23 16-08-23 12-09-23 22-09-23 15-09-23 22-09-23 28-09-23 27-09-23 Somnum Aphexda LimFlow Ojjaara Exxua Galen ES Ryzumvi Pombiliti Honey Naps BioLineRx LimFlow GSK Fabre-Kramer Galen Robotics Viatris Amicus Diagnóstico de enfermedades del sueño Mieloma múltiple Mielofibrosis
miembros
Enfermedad de
D B MD TG Drogas Biológicos Medical Devices Terapias Génicas MUY GLOBAL | 3
en pacientes con anemia Isquemia crónica de
Trastorno depresión mayor Procedimientos de oído, nariz y garganta Midriasis farmacológicamente inducida
Pompe

Inteligencia Artificial:

La inteligencia artificial acelera la búsqueda de nuevos medicamentos.

Durante el Encuentro Internacional de Biotecnología BIOSPAIN 2023, celebrado del 26 al 28 de septiembre en Barcelona (España), los expertos destacaron las ventajas de combinar los conocimientos de la química ‘de toda la vida’ con herramientas del mundo de las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, para descubrir nuevos tratamientos.

Lucía Díaz y Alexis Molina, de la compañía Nostrum Biodiscovery, llevan años trabajando con compañías estadounidenses, hospitales e instituciones académicas para ayudar a identificar nuevos medicamentos, aunque también prueban la eficacia de compuestos ya existentes, buscan nuevas formas de tratar enfermedades (dianas terapéuticas) y pueden mejorar el modo en el que funcionan algunos fármacos.

"Las nuevas tecnologías han acelerado todos los procesos de forma exponencial, pasando del análisis de 10 millones de compuestos en un día a 5 billones en períodos de solo 6 o 12 horas", explicó Molina. En términos de eficacia, la inteligencia artificial ha permitido elevar la tasa de éxito de los compuestos "rastreados" del 1-2% al 20%.

Ya existen más de 300 medicamentos aprobados para alrededor de 250 enfermedades, y un millar de moléculas en distintas fases de investigación dentro del área de la biotecnología.

Este campo -aseguran los organizadores de BIOSPAIN- está marcando el paso de la medicina del futuro, convirtiéndose en un actor clave en la lucha contra los principales desafíos sanitarios a los que se enfrenta el mundo como, por ejemplo, las resistencias antimicrobianas, las enfermedades raras y las patologías mentales.

En el campo de las enfermedades raras es donde la industria biotecnológica está adquiriendo un mayor protagonismo, como se ha planteado en una de las sesiones de este encuentro científico, donde se ha subrayado la importancia de la estrategia basada en la idea de que fármacos ya aprobados, o cuyo desarrollo ya está avanzado, pueden ser una terapia eficaz para ciertas patologías poco frecuentes.

"Esta estrategia puede proporcionar un potencial tratamiento para enfermedades raras y reducir los costes de desarrollo de los estudios clínicos, ya que estos medicamentos son seguros porque han sido aprobados por las agencias americana (FDA) y europea (EMA) del medicamento"

Fuente: https://www.edicionesvr.com/notas.php?id=4717

MUY GLOBAL | 4
Aliado entre métodos convencionales y química computacional

Idronoxil: Medicamento para el cáncer limita la inflamación pulmonar producida por el Covid

Un medicamento contra el cáncer podría desempeñar un papel importante a la hora de limitar los efectos dañinos de la enfermedad pulmonar en pacientes con COVID-19, gracias a una nueva investigación del Instituto Hudson de Investigación Médica.

La respuesta inflamatoria del cuerpo a la infección es importante para controlar el virus SARS-CoV-2, que causa el COVID-19, pero cuando la inflamación se sale de control los efectos pueden ser letales.

Ahora, un equipo dirigido por el profesor Michael Gantier ha establecido que el Idronoxil, que fue diseñado originalmente para tratar el cáncer, podría reducir la inflamación que se produce en respuesta al COVID-19

Se ha demostrado que dirigirse terapéuticamente a una sola proteína activada por varias vías inflamatorias puede ayudar a limitar la inflamación grave, sin aumentar la replicación viral en el pulmón

Este medicamento administrado 3 días después de la infección podría reducir la inflamación resultante de la infección por SARS-CoV-2 en un modelo preclínico de la enfermedad grave.

el Idronoxil o sus posibles derivados podrían usarse para ayudar a tratar la hiperinflamación pulmonar inducida por virus emergentes; en otras palabras, podrían ser los remedios que tanto se necesitaban durante la pandemia.

El profesor Gantier y su equipo de colaboradores académicos y de la industria están desarrollando actualmente derivados de Idronoxil con actividades antiinflamatorias mejoradas, aprovechando un apoyo financiero de 1,45 millones de dólares del gobierno australiano a través del Fondo de Investigación Médica de Tratamientos COVID-19.

Fuente: https://www.worldpharmanews.com/research/6420-cancer-drug-conquers-covid-inflammation

MUY GLOBAL | 5

El regreso triunfal a Venezuela

y unen fuerzas para retornar a este mercado

La británica GSK decidió retornar al mercado venezolano a través de un acuerdo de distribución con el local Laboratorios Farma. Desde septiembre de 2023, estarán disponible en el país sus líneas de tratamiento de infecciones, urología, enfermedades respiratorias, alergia, sistema nervioso central y dermatología.

El partner en la nación caribeña será responsable de la importación, distribución y comercialización de varias de sus líneas. “Estoy muy emocionado de compartir que los productos GSK están de regreso en Venezuela con nuestro socio local, Laboratorios Farma”, dijo en un post Alejandro Canakis, gerente general de GSK Centroamérica, el Caribe y Venezuela.

GSK inició operaciones en Venezuela de forma directa en 1961. Tras un intervalo, desde este mes, estarán disponibles en el país productos tales como su antiepiléptico Keppra; su antihistamínico Zyrtec; su antidepresivo Paxil CR y su corticosteroide Dermovate.

Aunque GSK no es la única farma que regresa a Venezuela. En julio pasado, la multilatina Grupo Adium reinició formalmente sus operaciones en el

MUY GLOBAL | 6

mercado venezolano. Con Cándido de Pinho como country manager, la empresa comenzó a comercializar inicialmente un portafolio 37 principios activos.

Ese mismo mes, Laboratorios Farma cerró un acuerdo con la norteamericana P&G para distribuir y comercializar en el país cuatro de sus marcas OTC. Se trata de Vick, Pepto-Bismol, Cebión y Metamucil que, en distintas presentaciones, ya están disponibles en todo el país

Sus orígenes se remontan a 1941 cuando el suizo Alfred Kuster creó una empresa representando a laboratorios farmacéuticos helvéticos en Venezuela. Hoy Laboratorios Farma es una empresa que opera en la región Andina a través de sus filiales en Colombia, Ecuador y Perú, Centroamérica y República Dominicana.

Con 82 años en Venezuela, el laboratorio comercializa una amplia gama de productos que abarcan distintas áreas terapéuticas como cardiovascular, diabetes, gastro, osteoporosis, respiratorio, y urogenital, entre otros. Actualmente Farma cuenta con más de 500 colaboradores y una planta de producción, ubicada en Maracay, Estado de Aragua, en la que se elabora más del 90% de su portafolio de productos.

Fuente: https://www.pharmabiz.net/gsk-regresa-a-venezuela-con-laboratorios-farma/

MUY GLOBAL | 7
G L O B A L P H A R M A & L O G I S T I C S A S W W W . G L O B A L - P H A R M A . C O M . C O I N F O @ G L O B A L - P H A R M A C O M C O + 5 7 ( 6 0 4 ) 4 4 8 3 8 9 7 GlobalPharmaAndLogistic C a l l e 5 0 N 5 1 - 2 4 O f 1 1 0 1 E d B a n c o G a n a d e r o M e d e l l í n 0 5 0 0 1 0 , C o l o m b i a SUSCRIBETE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.