Fibrina rica en plaquetas: Un avance en la curación en perros
La FDA aprueba Spravato:
Nueva esperanza para la depresión severa Crisis en Catatumbo: OPS refuerza intervención
Innovación sostenible: IBM y L'Oréal apuestan por IA
Fibrina rica en plaquetas:
Un avance en la curación en perros
Un estudio realizado en Portugal ha demostrado la eficacia de la fibrina rica en plaquetas (PRF) como biomaterial regenerativo para tratar heridas extensas en perros.
Este enfoque innovador, aplicado en dos caninos con pérdida significativa de tejido y abundante exudado, mostró resultados prometedores en la formación de tejido de granulación vascularizado, seguido de epitelización y resolución completa de las heridas. La PRF, derivada de donantes seleccionados, se injertó en las áreas afectadas, sin considerar el grupo sanguíneo de los animales.
En el caso de un Pinscher miniatura de 5 años y un perro mestizo de 10 años, ambos con heridas extensas, se aplicaron múltiples tratamientos con PRF. El primer caso recibió tres aplicaciones en dos semanas, mientras que el segundo recibió cuatro tratamientos iniciales seguidos de uno semanal.
Los investigadores suspendieron el uso de PRF una vez que observaron una contracción y epitelización significativas de las heridas. Además, ambos animales recibieron antibióticos sistémicos y las heridas se limpiaron únicamente con solución salina estéril, sin emplear antisépticos.
Dos semanas después del inicio del tratamiento, las lesiones se habían reducido en más del 80 %, según los autores del estudio.
Las heridas mostraron una cicatrización estética y sin complicaciones, sin signos de rechazo, necrosis o infección.
Estos resultados destacan el potencial de la PRF como una terapia segura y eficaz para la curación de heridas complejas en perros, ofreciendo una alternativa regenerativa frente a los métodos tradicionales.
Los investigadores concluyeron que la fibrina rica en plaquetas actuó como un biomaterial regenerativo, promoviendo la formación de tejido vascularizado y acelerando la resolución de las heridas. Este avance no solo representa un paso
Aprueba Spravato:
Nueva esperanza para la depresión severa
En un avance significativo para el tratamiento de la depresión, la Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos ha aprobado el uso de Spravato, un spray nasal desarrollado por Johnson & Johnson. Este medicamento, cuyo componente activo es la esketamina (derivada de la ketamina), está dirigido a adultos con trastorno depresivo mayor que no han respondido adecuadamente a al menos dos antidepresivos orales.
Según la farmacéutica, esta aprobación marca un hito en el manejo de la depresión resistente al tratamiento, una condición que afecta a millones de personas en el país.
Aproximadamente 21 millones de adultos en Estados Unidos viven con trastorno depresivo mayor, una de las enfermedades psiquiátricas más comunes. Sin embargo, un tercio de estos pacientes no experimenta mejoría con los tratamientos tradicionales, lo que impacta gravemente su calidad de vida.
Spravato se presenta como la primera y única opción aprobada como monoterapia para este grupo, ofreciendo una alternativa innovadora frente a las limitaciones de los medicamentos orales.
Uno de los aspectos más destacados de Spravato es su rapidez de acción. Según Johnson & Johnson, los pacientes podrían notar mejoras significativas en tan solo 24 horas tras su administración, sin necesidad de recurrir a antidepresivos diarios. Este enfoque representa un cambio radical en el tratamiento de la depresión severa, ya que los antidepresivos tradicionales suelen tardar semanas en mostrar efectos.
La región del Catatumbo, en el noreste de Colombia, sufre una grave crisis humanitaria debido a los enfrentamientos entre grupos armados, causando desplazamientos masivos, riesgos sanitarios y un impacto severo en la salud física y mental de la población.
Ante esto, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), junto con el Gobierno de Colombia y autoridades locales, ha reforzado sus esfuerzos para mitigar la emergencia y garantizar el acceso a servicios médicos esenciales.
La OPS ha coordinado recursos mediante la mesa territorial de salud y el clúster salud, integrando actores humanitarios nacionales e internacionales.
Ha utilizado herramientas como el EDAN Salud/EWARs para evaluar necesidades en albergues temporales, monitorear la calidad del agua, la gestión de residuos y la salud mental de las comunidades desplazadas. Además, ha pedido urgentemente a los actores en conflicto que respeten la Misión Médica,
el Catatumbo
protegiendo al personal de salud y sus unidades según el Derecho Internacional Humanitario.
La violencia en la región ha desplazado a miles de personas, muchas en albergues temporales con condiciones precarias. Según autoridades locales, las confrontaciones han causado un fuerte impacto psicológico, especialmente en mujeres y niños, quienes son la mayoría de las víctimas.
La OPS y la red de salud del departamento están implementando apoyo psicosocial, educación en salud y gestión ambiental para atender las necesidades urgentes de estas poblaciones vulnerables.
El conflicto en el Catatumbo impacta más allá de sus fronteras, afectando municipios como Cúcuta y causando desplazamientos hacia Venezuela.
Además de los riesgos para la salud física, los desplazados enfrentan una carga psicológica grave por la violencia y la pérdida de sus hogares. Ante esto, la OPS destaca la necesidad de una respuesta coordinada entre el Estado, la Cooperación Internacional y la sociedad civil, para garantizar acceso a servicios de salud, proteger a los más vulnerables y promover estabilidad en una de las regiones más afectadas por la violencia en Colombia.
L'Oréal e IBM han anunciado una colaboración pionera para usar inteligencia artificial generativa (GenAI) en la formulación de cosméticos. Este proyecto busca optimizar el uso de materias primas sostenibles, reducir el desperdicio de energía y materiales, y desarrollar el primer modelo fundacional de IA personalizado en la industria.
Este modelo potenciará la capacidad de los equipos de Investigación e Innovación, mejorando el rendimiento y la satisfacción del consumidor en todas las categorías de cosméticos y regiones del mundo.
La colaboración une la experiencia de L'Oréal en ciencia cosmética con la tecnología de IA de IBM para impulsar descubrimientos científicos. Su objetivo es priorizar soluciones innovadoras y ecológicamente responsables, apoyando la meta de L'Oréal de obtener la mayoría de sus fórmulas a partir de materiales biológicos y/o la economía circular para 2030, bajo su iniciativa 'L'Oréal for the Future'.
Uno de los aspectos más destacados de este modelo de IA es su capacidad para acelerar tareas clave, como la formulación de nuevos productos, la reformulación de cosméticos existentes
y la optimización para la producción a gran escala. IBM Consulting apoyará a L'Oréal en la redefinición del proceso de descubrimiento de formulaciones, equipando a los 4.000 investigadores de la compañía con herramientas avanzadas.
Además, el conocimiento sobre el comportamiento de los ingredientes renovables permitirá a L'Oréal crear líneas de productos más sostenibles, inclusivas y personalizadas para consumidores de todo el mundo.
Stéphane Ortiz, responsable de Innovación y Desarrollo de Producto de L'Oréal, destacó que esta alianza ampliará la velocidad y escala de la innovación, asegurando productos que cumplan con los más altos estándares de sostenibilidad y personalización.
Por su parte, Alessandro Curioni, vicepresidente de IBM Research, resaltó el potencial de la IA generativa para transformar industrias y contribuir al bien del planeta. Esta colaboración no solo redefine la innovación en la intersección de la belleza, la química y la tecnología, sino que también sienta las bases para un futuro donde la sostenibilidad y la creatividad van de la mano.