PORTAFOLIO DIBUJO II - G. Cuneo

Page 7

Escalera

CG1-CG5

TÉCNICA USADA

EXPLICACIÓN-CRÍTICA

• •

Para poder desarrollar el segundo tema del ciclo: La escalera, se tomó como base el proyecto Aldea Ka´a Tulum (modulos habitacionales para hospedaje turístico).

Mano alzada Instrumentos de dibujo (reglas sin bisel y reglas de formas).

MATERIALES • • • •

Colores policromos Plumones Touch Lápices 2H y HB Estilógrafos 0.2 y 0.3

HOJA Cartulina Canson A3 180 g/m2.

Antes de poner en práctica la representación gráfica de la escalera, fue necesario una explicación teórica de los elementos que la componen: el paso, el contrapaso, la garganta, la baranda, la pendiente y el descanso. Con esta explicación se mostraron las medidas mínimas y máximas para cada elemento que compone la escalera. Fue muy importante la fórmula que permite a uno calcular la relación entre la altura del contrapaso y el ancho del paso: 2C + P = 0.64. Luego, para poder representar gráficamente la escalera, fue importante el uso del Teorema de Tales, que permitia subdividir de forma equidistante los contrapasos y luego proyectar esas medidas en la Planta y en los cortes. La lámina 04, se centró en la representación a detalle de cada elemento de la escalera en una de las partes del proyecto arriba mencionado. Para que cada particularidad se pudiese comprender y notar se usó la escala 1/50. En esta lámina ´fusioné la valoración con marcadores Touch y colores policromos y lápices para crear la materialidad de la pared.

DIBUJO II – Tema: La Escalera

7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.