PORTAFOLIO DIBUJO II - G. Cuneo

Page 16

Sombras 3

CG1-CG5

TÉCNICA USADA • •

Mano alzada Instrumentos de dibujo (reglas sin bisel y reglas de formas).

MATERIALES • • •

Lápices 2H y HB Marcadores Touch Estilógrafos 0.2 y 0.3

HOJA Cartulina Canson A3 180 g/m2.

EXPLICACIÓN-CRÍTICA Esta tercera y última lámina en la que se desarrolló la teoría de sombras, llegó a un punto de complejidad mucho mayor respecto a las dos láminas anteriores. El volumen ya no era simple: se tomó como base un nuevo proyecto: la Quinta Monroy. A partir de este proyecto se realizó una axonometría militar sobre la cual aplicaríamos la teoría de sombras ya aprendida.

La parte más dificil en cuanto a las sombras se manifestó en algunos de talles de la axonometría. Me costó mucho tiempo poder resolver la teoría de sombras en las terrazas de los apartamentos y también en las escaleras. Respecto a la teoría de sombras en la elevación y en la planta no tuve mayor dificultad, ya que sólo era encontrarlos puntos de sombra con el ángulo de 45°, proyectarlos hacia arriba y unirlos con los puntos de la planta. La valoración me ayudó mucho para la distinción entre las sombras proyectadas y el volumen en sí.

16

DIBUJO II – Tema: Sombras


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.