Cuaderno Metodológico 1 - Identificación y análisis de problemas sociales

Page 25

Cuaderno metodológico 1: Identificación y análisis de problemas sociales

falta de apoyos económicos que eviten que los estudiantes deserten. Sin embargo, la literatura especializada, así como diferentes investigaciones en la región, nos indican que el solo hecho de entregar becas o apoyos económicos a los jóvenes o a sus familias, no necesariamente reduce –al menos de manera significativa– las tasas de deserción ni eleva la eficiencia terminal de las escuelas de educación media superior. Razón por la cual, es preciso identificar otras causas o factores relacionados con aspectos, no necesariamente económicos, que también inciden en el problema del abandono escolar. Así, el primer enunciado sí es un problema social, es decir un problema complejo o cuasiestructurado, puesto que nos remite a múltiples factores o causas que inciden, determinan o condicionan la deserción escolar; por ejemplo: la violencia familiar y social, el embarazo precoz en las adolescentes, la desafiliación institucional de los estudiantes con la escuela, las culturas violentas y agresivas de las instituciones escolares, las bajas calificaciones, la no aceptación de las culturas juveniles en la cultura escolar, entre otros. Por lo tanto, es importante entender la diferencia entre un problema social complejo y cuasiestructurado como los “altos niveles de deserción escolar…” y un problema simple como “la falta de becas para los estudiantes” que nos remite a una sola solución: darles becas, y no a soluciones o proyectos más amplios e integrales que requieren considerar múltiples causas o factores y múltiples relaciones. Esta explicación es fundamental para entender que los proyectos educativos identifican, abordan e intentan transformar problemas sociales complejos. De hecho, los ejemplos anteriores nos permiten señalar, tal como afirman varios autores de la planificación estratégica, que no debe confundirse un problema

social con la ausencia de una solución, es decir la falta de algo, la ausencia de un recurso o un bien. Finalmente, en relación con el carácter situacional de los problemas sociales, es preciso decir que un problema complejo como los “altos niveles de deserción escolar” tendrá manifestaciones, causas y relaciones distintas dependiendo dónde y cuándo se presente. Por ejemplo, el mismo problema en el mismo nivel educativo tendrá ciertas causas y relaciones de incidencia en las escuelas de bachillerato públicas de la ciudad de Bogotá, y otras en los bachilleratos públicos de la Ciudad de México. De igual manera, el mismo problema en la ciudad de Bogotá tendrá unas causas en el actual año lectivo 2020-2021; y distintos factores serán los que generen e incidan en dicho problema diez años después. Actividad de aprendizaje 1 1.  Lea el texto previo de este cuaderno metodológico. 2.  A partir de la presentación de los temas y de la lectura, diseñe gráficamente un mapa conceptual que responda la siguiente pregunta: ¿qué son los problemas sociales y cuáles son sus características?

Definición y delimitación de los problemas sociales Tal como hemos indicado, un problema social es un enunciado que plantea un actor social expresando una realidad actual con la que ese actor se encuentra insatisfecho y quiere transformar. Por lo tanto, el enunciado es una afirmación que debe expresar esa realidad

23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.