Aspectos Generales de la Comunicación Corporativa

Page 1

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR “UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA” INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL

Aspectos Generales de la Comunicación Corporativa Estudiante; Germaris G. Peña P. Marzo, 2020

C.I. 29.647.028 Sección P1 VLP


¿Qué se define como La Identidad?

Todas las cosas, sean personas, animal u objeto posee algo único que hace que se logre diferenciar de lo demás, ya sea el tamaño, el color o simplemente una cualidad que lo haga diferente. La identidad también es la conciencia que una persona tiene respecto a ella misma y que la convierte en alguien distinta a los demás. Aunque muchos de los rasgos que forman la identidad son hereditarios o innatos, el entorno ejerce influencia en la conformación de la especificidad de cada sujeto. Por eso puede decirse que una persona “busca su identidad” o expresiones similares.


Toda organización necesita tener una personalidad propia, esto es, un conjunto de características que la distingan y que permitan reconocerla, diferenciándola de las demás. Estos atributos específicos de cada institución configuran su identidad, según Sanz de la tajada (1994), se concreta en dos cualidades definitorias: Rasgos Físicos: Incorporan los elementos icónico-visuales como signo de identidad, válidos para la identificación de la empresa desde su entorno. Los dos aspectos básicos de la identidad física de una entidad incluyen una forma simbólica la marca/imagotipo y una forma verbal, logotipo. Rasgos Culturales: Aportan los elementos profundos de la propia esencia de creencias y valores de la organización, es decir, la personalidad (identidad) cultural de la institución se concibe como la manifestación, en forma codificada, de la cultura latente de la empresa.


De la unión de ambos surgirá una concepción integral de la identidad corporativa, un proyecto que habrá de ocuparse tanto de la imagen externa que proyecta, como de la interna, una identidad corporativa bien realizada no es un simple logotipo. •

Es necesario mantener una coherencia visual en todas las comunicaciones que una empresa realiza; folletos, papelería, páginas web, etc. La identidad corporativa de una empresa es su carta de presentación, su cara frente al público; de esta identidad dependerá la imagen que nos formaremos de esta organización. •

Una identidad corporativa fuerte permite un rápido reconocimiento por parte del público objetivo. Una marca puede ser asociada con colores, formas, imágenes, slogans, música: todos los elementos que permiten la asociación forman parte de la identidad corporativa, el cual, no es un instrumento más del marketing, sino es una estructura interna de comunicación que abarca toda la empresa y que sirve para ofrecer interna y externamente una imagen global de la compañía.


¿Cuál es la Misión de una Empresa? Todas las organizaciones poseen una misión, en la cual se puede apreciar las actividades que la empresa tiene pautadas en la actualidad. Según Martínez, (2005) la misión difiere de la visión ya que “esta abarca tanto el propósito de la compañía como la base de la competencia y la ventaja competitiva. Ciertamente, lo que los autores quieren decir, es que si una empresa tiene expectativas a cumplir, tienen que evaluar primero, el cómo se están reflejando hacia su público, la misión y visión van de la mano.

Salazar ve la misión como una satisfacción de necesidades, ciertamente una empresa sin misión, no es empresa sólida. Es mas no podría subsistir la Real Academia Española (2006),expone que la misión es: El motivo, propósito, fin o razón de ser de la existencia de una empresa u organización por que define: a) lo que pretende cumplir en su entorno o sistema social actual b) lo que pretende ser c) él para quien lo va a ser y es influenciada en momentos concretos por algunos elementos como; la historia de la organización, las referencias de la Gerencia y o de los propietarios, los factores externos o del entorno, los recursos disponibles y sus capacidades distintivas.


La visión es el conjunto de ideas que esbozan un estado deseado por la organización en el futuro, es por tanto el sueño o imagen de lo que desea alcanzar en un tiempo determinado y debe constituir el norte hacia donde se quiere llegar. •

La Visión son las imágenes de realidad futura que tiene, tanto la institución, como personas particulares en función de los deseos, sueños, ideales, valores y creencias. •

Indica hacia dónde se dirige la empresa a largo plazo y en qué se deberá convertir, describiendo la situación futura que desea tener, el propósito de la visión es guiar, controlar y alentar a la organización en su conjunto para alcanzar el estado deseable de la organización.


Los Valores de una empresa definen el conjunto de principios, creencias, reglas que regulan la gestión de la organización. Constituyen la filosofía institucional y el soporte de la cultura organizacional. El objetivo básico de la definición de valores corporativos es el de tener un marco de referencia que inspire y regule la vida de la organización. Los Valores se consideran el corazón de la organización, en síntesis, y de acuerdo a esta concepción puede apreciarse que los valores de una organización son importantes ya que influyen en el comportamiento individual de las personas que laboran en una determinada institución.


El Logotipo El Logotipo es lo que identifica a simple vista a una organización.

Un logotipo es un conjunto de letras, símbolos, abreviaturas, cifras, entre otros, fundidas en un solo bloque para facilitar una composición tipográfica, es decir, no es más que la firma de la compañía que se puede aplicar a toda clase de material impreso o visual. Se puede acotar que el logotipo es un grupo de iníciales, una palabra o grupo de palabras que juntas forman un nombre, las cuales se distinguen por su tamaño, forma, tipo y color establecidos. Gracias al logotipo la compañía podrá colocarse al lado de sus competidores más fuertes y al mismo tiempo aparecer como una empresa profesional y atractiva dentro del mercado al que pertenece, por ello es muy importante tener en cuenta toda la gama de opciones que hay para la creación del mismo, a fin de obtener los mejores resultados y como base el mejor posicionamiento en el mercado en el que compite.


Los Isologotipos Un Isologotipo coloquialmente conocido como logo es un elemento gráfico, verbo visual o auditivo y sirve a una persona, empresa, institución o producto para representarse. Los Isologotipos suelen encerrar indicios y símbolos acerca de quienes representan. El ícono o isotipo: es el símbolo visual gráfico - Es un diseño que puede contener dos aspectos, uno de imagen y otro de texto. Ambos pueden integrarse, siendo casi inseparables o ser un conjunto.


El Color es una experiencia visual, una impresión sensorial que recibimos a través de los ojos, independientemente de la materia de la misma. El concepto de color varía de acuerdo al ámbito en que es utilizado. El color dentro de la imagen de una organización juegan un rol fundamental, a estos les llamamos colores corporativos, Estos vienen a identificar a la organización y a diferenciarla de las demás que se desenvuelven en el mismo ramo comercial y que se fija en la mente del consumidor, por el que la reconoce.

- Es de relevancia indicar que todo color introduce una carga emocional, estética, connotativa a la identidad de una notable fuerza ética. Por ello, el color posee un contenido psicológico enérgico, que tiene como fin adueñarse de la mente de cualquier sujeto, para obtener una respuesta.


La Tipografía es el oficio que trata el tema de las letras, símbolos, números que están en un texto impreso que puede ser físico o electromagnético, la tipografía estudia el tamaño, la forma, el diseño y como se relacionan unos tipos con los otros, como se relacionan visualmente entre ellos, como influye la tipografía en la sociedad, etc. La Tipografía es uno de los códigos culturales que utilizamos para comunicarnos, probablemente una de las convenciones más masificadas. Podríamos decir que el alfabeto es uno de los mayores acuerdos entre los hombres de una cultura. Las formas, los colores, los gestos y los sonidos conforman las bases de la comunicación humana y la tipografía, de alguna manera, resume esas formas culturales y las expresa a través de signos gráficos.


Organización Una Organización es un sistema social abierto, que constituye un organismo vivo, dinámico, con la flexibilidad necesaria para asimilar el cambio y que recibe determinados recursos transformándolos en productos y/o servicio.

- Es un conjunto de personas y recursos relacionados entre sí y con atributos para alcanzar un fin común, que interactúa con el contexto y

En toda organización grande o

constituye una totalidad. Las organizaciones, como sistemas sociales,

pequeña el recurso humano dirige

responsables de las consecuencias de sus decisiones y acciones por lo

sus esfuerzos al cumplimiento de

cual deben equilibrar la influencia del entorno con sus responsabilidades,

las metas propuestas, es por ello

satisfaciendo necesidades sociales al fabricar un producto o brindar un

que granel asegura que consiste

servicio.

en un sistema abierto.


Imagen La Imagen es el elemento fundamental del Lenguaje Visual y como en todo lenguaje, el objetivo es la comunicación. Tanto los Medios de Comunicación de Masas, como los distintos Lenguajes Visuales han sufrido un proceso de digitalización en el que la imagen ha adquirido una importancia incuestionable en la pugna por capturar la atención y la mirada del espectador.

Se ven miles de imágenes al día, en las calles, en nuestro trabajo, en los medios de comunicación, siempre hay cerca de nosotros una pantalla donde sin pausa, las imágenes compiten por llamar nuestra atención.


Poseer una buena imagen corporativa es importante para las empresas, el tener algo que logre hacer que sean diferentes a los competidores y que logre que los stakeholders los identifiquen rĂĄpidamente es indispensable en la actualidad. La Imagen Corporativa es el conjunto de significados por los que llegamos a conocer un objeto, y a travĂŠs del cual las personas los describen, recuerdan y relacionan. Es el resultado de la interacciĂłn de creencias, ideas, sentimientos e impresiones que una persona tiene sobre un objeto.


La Imagen Corporativa deberá considerarse aspectos tales como la misión, la visión, los valores, los objetivos, las metas, normas y procedimientos; y otros como la infraestructura, los uniformes, los avisos publicitarios, las publicaciones, las comunicaciones (internas y externas), el empaque del producto o la calidad del servicio, además de la identidad (corporativa)de su junta directiva, empleados y públicos (internos). El resultado de todas las informaciones recibidas por el entorno y emanadas desde la entidad será la formación de una memoria colectiva y, finalmente, una imagen de la misma. Por ello, toda organización ha de tener esto en mente y actuar en consecuencia mediante una comunicación global desde todas sus dimensiones.


¿Cuál es la relación que existe entre la Identidad y la Imagen? La identidad de la empresa se concreta en dos aspectos complementarios que constituyen dos caras de una misma moneda: lo visual, que tiene que ver con la forma física de la identidad empresarial, y lo conceptual, que se refiere al contenido propio de la misma. Existe una estrecha vinculación entre la Identidad y la Imagen, puede decirse que, no se concibe una imagen sin una identidad y viceversa; puesto que la imagen representa la parte cultural de la organización, su forma de actuar ante determinadas situaciones, tanto internas como externas, que en cierta forma le atañen directa o indirectamente; mientras que la identidad viene a ser todo aquello que la hace gráficamente diferente de las demás empresas, esto puede ser su selección cromática, la caligrafía, el logotipo, entre otros aspectos definitorios de la identidad.


Clima Organizacional Es el que se encarga de mantener un buen orden informativo en la empresa para los públicos, ya que les permite toma de decisión dentro de la organización.

- El Clima Organizacional dentro de una empresa puede definirse como: La calidad duradera del ambiente interno que tienen sus miembros, lo cual influye en su comportamiento. Ese entorno puede ser medido en términos de valores, basado en el conjunto de características o atributos que se plantean, y puede ser orientado con la utilización planificada de motivaciones.


Tipos de Clima Organizacional AUTORITARIO Autoritarismo explotador: En este tipo de clima la dirección no tiene confianza en sus empleados. La mayor parte de las decisiones y de los objetivos se toman en la cima de la organización y se distribuyen según una función puramente descendente. Autoritarismo paternalista: Este tipo de clima es aquel en el que la dirección tiene una confianza condescendiente en sus empleados, como la de un amo con su siervo. La mayor parte de las decisiones se toman en la cima, pero algunas se toman en los escalones inferiores.


PARTICIPATIVO Participativo consultivo: La dirección que evoluciona dentro de un clima participativo tiene confianza en sus empleados. La política y las decisiones de toman generalmente en la cima pero se permite a los subordinados que tomen decisiones más específicas en los niveles inferiores. La Comunicación es de tipo descendente. Participativo en grupo: La dirección tiene plena confianza en sus empleados. Los procesos de toma de decisiones están diseminados en toda la organización y muy bien integrados a cada uno de los niveles. La Comunicación no se hace solamente de manera ascendente o descendente, sino también de forma lateral.


Cultura Corporativa Es la que hace que la organización mantenga sus costumbres y creencias, logrando que el público interno siga reglas para así tener siempre en claro lo que es esa información. Es la que permite que todas las creencias se mantengan en órbita, ya que por medio de ellas podemos tener la motivación y el tiempo necesario en la rutina de todas las normas establecidas dentro de la entidad.


El Comportamiento Organizacional Es el estudio y la aplicaciĂłn de conocimientos relativos a la manera en que las personas actĂşan dentro de las organizaciones. Se trata de una herramienta humana para beneficio de las personas y se aplica de un modo general a la conducta de personas en toda clase de organizaciones.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.