La Investigación como Construcción del Conocimiento

Page 1

R e p ú b l i c a B o l i v a r i a n a d e Ve n e z u e l a Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior “Universidad Bicentenaria de Aragua” Corrientes Epistemológicas

La Investigación como Construcción del Conocimiento

Marzo, 2020.

E s t u d i a n t e ; G e r m a r i s G . P e ñ a P. C.I. 29.647.028 Sección P1 VLP


Conocimiento Empírico y Científico

El Conocimiento Empírico es aquel que se adquiere con la experiencia. Este conocimiento plantea que todas las características que estructuran el pensamiento están dadas por los elementos que el paso del tiempo y de las situaciones vividas va aportando. Es también llamado conocimiento vulgar, este hace referencia al conocimiento popular obtenido por azar o por práctica, luego de enumeradas tentativas, es metódico y asistemático. El empirismo se opone a la tesis del racionalismo según el cual el pensamiento, la razón, es la verdadera fuente del conocimiento es la experiencia. En opinión del empirismo no hay ningún patrimonio a priori de la razón. El espíritu humano está por naturaleza vacío; es una tabula rasa una hoja de escribir y en la que escribe la experiencia. Todos nuestros conceptos, incluso los más generales y abstractos, proceden de la experiencia.


Conocimiento Empírico y Científico

El Conocimiento Científico es aquel conocimiento que se logra a través de la experimentación. Es decir que se distingue de los demás tipos de conocimientos por justificar sus conclusiones al proporcionar prueba de su verdad, esto es fundamental porque prueba que es cierto. De este además se puede decir que es crítico porque trata de distinguir lo verdadero de lo falso. Cabe destacar que se caracteriza por ser racional, objetivo, sistemático, metódico y verificable. Pues bien el conocimiento científico es aquel que se alcanza a través de la experimentación. El conocimiento científico ha de entenderse como derivado de los hechos, pero de forma inductiva y no deductiva. Es bueno señalar que este posee una cualidad que lo demás tipos de conocimiento no lo poseen, la cual es la justificación de sus conclusiones al proporcionar prueba de su verdad. Esto es fundamental porque prueba que es cierto. Además dicho conocimiento es crítico porque trata de distinguir lo verdadero de lo falso.


Fuentes y Características del Conocimiento

Las Fuentes de Conocimiento versan sobre conceptos meramente abstractos y subjetivos aunque en un momento dado se pueden concretar con procesos físicos. Esto se puede representar de dos formas: Idealismo, Que expresa las ideas particulares de cada individuo dentro de su percepción particular. Racionalismo, Que expresa las ideas mediante el razonamiento, buscando las concordancias de todo lo que se piensa con el objeto observado. Idealismo, El idealismo es la fuente de conocimiento que permite el despliegue de los conocimientos con fuente meramente humana, pasando de lo etéreo a lo conceptual. Racionalismo, El racionalismo en términos estrictos, el concepto claro y probado de las cosas, dando como resultado leyes científicas, es por clara oposición una aclaración científica de las cosas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.