GastroSur.37 / julio-agosto, 2022

Page 14

VINOS

La uva y el calor

Germán Camarero / Periodista

Miembro de la AEPEV (Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino) y de la FIJEV (Federatión Internationale de Journalistes et Ecrivains du Vin)

Alguna vez he comentado desde estas páginas lo que supone el cambio climático en la viticultura y como está afectado a las plantaciones de los viñedos. Ahora que estamos en pleno verano y hace calor no esta demás recordar a que nos exponemos en el mundo del vino con el calentamiento global que estamos padeciendo. Ya muy poca gente se cuestiona el cambio climático, solo un 13 por ciento frente al 84 por ciento de los españoles, dudan de que este fenómeno este científicamente demostrado. Esto dice una encuesta del Departamento de Estudios Sociales del BBVA. Siempre habrá incrédulos que negaran evidencias tan palpables y recientes como grandes tormentas de nieve

14

a destiempo (llámese Filomena) o intensas olas de calor fuera de temporada (en primavera por ejemplo o de inviernos que parecen primaveras). En el caso del vino, que es de lo que suelo hablar aquí, el aumento de la temperatura afecta a su producción y a la calidad, incide en la fotosíntesis de la planta, en la acidez y concentración de azúcar de la uva, en el grado alcohólico y de forma generalizada en su crecimiento y en las distintas fases de su ciclo biológico. El vino, además de dar placer, es una actividad social, económica, cultural, histórica… que afecta a regiones y comarcas enteras de población en todo el mundo, por lo que el problema también es global y preocupa mucho a los afectados.

GastroSur nº 37 / 2022


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.