Portafolio de Proyecto de arquitectura VIII_U.Lima

Page 1

Portafolio 2021-1

GARY ROMERO COSAR 20173842

PROFESOR: FAVIO RAFAEL CHUMPITAZ REQUENA

Facultad de Ingeniería y Arquitectura Carrera de Arquitectura - Área de Diseño Arquitectónico Ciclo 2020.2

TH8


NPT +156.00 NPT +153.00

NPT +138.00

Universidad de Lima

Facultad de Ingeniería y Arquitectura Carrera de Arquitecttura

NPT +48.00

Alumno:

Gary Aldrin Romero Cosar 20173842

NPT +30.00 NPT +24.00

Curso:

Proyecto de Arquitectura VIII Profesor:

Favio Rafael Chumpitaz Requena 2021-1 Lima, Perú

NPT+6.00 NPT +-0.00

NPT -12.00


TABLA DE

CONTENIDO

01 - Evaluación parcial 1.1 ANÁLISIS DE LA ZONA / MORFOLOGÍA Y TIPOLOGÍA

Pag.01

CG2 / CG3 / CG5 / CG6 / CG7

02 - Evaluación parcial 1.2 MASTERPLAN BASE CENTRALIDAD ESTE

Pag.68

CG1 / CG3 / CG4/CG6 / CG7

03 - Evaluación parcial 2.1 MASTERPLAN CONTEXTO URBANO

Pag.80

CG1 / CG4 /CG5 / CG6

04 - Evaluación parcial 2.2 MASTERPLAN ESPACIOS PÚBLICOS

Pag.90

CG1 / CG4 / CG5 / CG8 / CG9

05 - Evaluación final 1.1 TESTRATEGIAS PROYECTUALES

Pag.10

CG1 / CG4 / CG5 / CG6

06 - Evaluación final 1.2 MASTERPLAN CENTRALIDAD ESTE

Pag.104

CG1 / CG4 / CG5 / CG8 / CG9 / CG10 / CG11

07 - CV INFORMACIÓN PERSONAL Y DEL CURSO

Pag.126


CRITERIOS RIBA íNDICE CG-1

Habilidad para crear diseños arquitectónicos que satisfagan requerimientos técnicos y estéticos.

CG-2

Conomiento adecuado de las historias y las teorías de arquitectura y las relacionadas al arte, la tecnología y las ciencias humanas

CG-4

Conomiento adecuado de las historias y las teorías de arquitectura y las relacionadas al arte, la tecnología y las ciencias humanas

CG-5

Comprensión de la relación entre las personas y las edificaciones y las edificaciones y su medio ambiente, y la necesidad de relacionar las construcciones y los espacios entre estas y las necesidades humanas y su escala

CG-7

Comprensión de los métodos de investigación y preparación de un sumario para un proyecto de diseño

CG-8

Comprensión de diseño estructural y los problemas de construcción y de ingeniería asociados con el diseño de las edificaciones

CG-9

Adecuado conocimiento de los problemas físicos y tecnológicos y la función de las construcciones para dotarles de condiciones internas de confort y protección en contra del clima, en el marco del desarrollo sostenible

CG-10

Habilidades de diseño necesarias para cumplir los requierimientos de los usuarios dentro de las restricciones impuestas por factores de costos y regulaciones

CG-11

Conocimiento adecuado de las industrias, organizaciones, regulaciones y procedimientos involucrados en la traducción de conceptos de diseño en edificios y planes integrados dentro de un plan general


INTRODUCCIÓN En este portafolio se mostraran los trabajos y el proyecto que se desarrollo durante el ciclo. Donde se enfoco en el desarrollo de un proyecto urbanistico en el distrito de Santa Anita, previamente se analiso el sector a intervenir y se comenzo el planteo del proyecto en base a las estrategias .



01

Evaluación parcial 1.1

CRITERIOS RIBA CG2 / CG3 / CG5 / CG6 / CG7

DESCRIPCIÓN DEL ENCARGO: La evaluación parcial 1.1 – análisis de la zona / morfología y tipología es parte del proceso de diseño del proyecto urbano – formas colectivas centralidad lima este - en donde el alumno estudia mediante planimetría, imágenes, isometrías, calculo de volúmenes, estudio de áreas y volumetría en 3d, el contexto y presente del área de intervención. De igual manera analiza sus características morfológicas y tipológicas. Tomando en consideración la charla brindada de las Formas Colectivas / Fumihiko Maki.

CONCLUSIÓN: A la culminación del trabajo se ganaron más herramientas para plantear estrategias más optimas para el emplazamiento del proyecto, además el análisis de distintos proyectos urbanos en el mundo aumento los criterios y visión para desarrollaron una volumetría que pueda pueda relacionarse con el contexto y mantenga una escala humana.

VALORACIÓN PERSONAL: Dificultad de tema: Motivación frente al tema: Tiempo utilizado en teoría:

Pag.01


Pag.02


Pag.03


Pag.04


Pag.05


Pag.06


Pag.07


Pag.08


Pag.09


Pag.01

Pag.10


Pag.11


Pag.12


Pag.13


Pag.14


Pag.15


Pag.16


Pag.17


Pag.18


Pag.19


Pag.20


Pag.21


Pag.22


Pag.23


Pag.24


Pag.25


Pag.26


Pag.27


Pag.28


Pag.29


Pag.30


Pag.31


Pag.32


Pag.33


Pag.34


Pag.35


Pag.36


Pag.37


Pag.38


Pag.39


Pag.40


Pag.41


Pag.42


Pag.43


Pag.44


Pag.45


Pag.46


Pag.47


Pag.48


Pag.48


Pag.49


Pag.50


Pag.51


Pag.52


REFERENTES URBANOS Y TIPOLOGÍAS DE DEPARTAMENTOS Pag.53


Pag.54


Pag.55


Pag.56


Pag.57


Pag.58


Pag.59


Pag.60


Pag.61


Pag.62


Pag.63


Pag.64


Pag.65


Dorm 1D 2D 3D

pers/dep

Dorm 1D 2D 3D

pers/dep

Dorm 1D 2D 3D

pers/dep

Dorm 1D 2D 3D

pers/dep

area+circ 2 44.01 m2 3 66.63 m2 5 97.2 m2

%

area+circ 2 44.01 m2 3 66.63 m2 5 97.2 m2

%

area+circ 2 44.01 m2 3 66.63 m2 5 97.2 m2

%

area+circ 2 44.01 m2 3 66.63 m2 5 97.2 m2

%

20% 30% 50% 100%

N° personas total dep area construida 2000 1000 44010 3000 1000 66630 5000 1000 97200 10000 207840 277120

20% 30% 50% 100%

N° personas total dep area construida 4000 2000 88020 6000 2000 133260 10000 2000 194400 20000 415680 554240

20% 30% 50% 100%

N° personas total dep area construida 4500 2250 99022.5 6750 2250 149917.5 11250 2250 218700 22500 467640 623520

20% 30% 50% 100%

N° personas total dep area construida 6000 3000 132030 9000 3000 199890 15000 3000 291600 30000 623520 835360

Hectareas del vol. 83.53

Pag.66


Pag.67


01

Evaluación parcial 1.2

CRITERIOS RIBA CG2 / CG3 / CG5 / CG6 / CG7

DESCRIPCIÓN DEL ENCARGO: La evaluación parcial 1.2 - es parte del proceso de la propuesta urbana – formas colectivas centralidad lima este - en donde el alumno concluye el primer grupo de aproximaciones urbanas arquitectónicas mediante el planteamiento de estrategias proyectuales, planimetrías, isometrías, cálculos de áreas, maquetas en 3d, partiendo de sus formas colectivas adoptadas al contexto fisico y sociológico del lugar.

CONCLUSIÓN: En esta etapa del curso se desarrollo el proyecto a nivel macro, donde se plantearon estrategias que mejoren la relacion del proyecto con el contexto, desde la escala escala de las viviendas e industrias cercanas hasta la relación con la trama de la ciudad. Luego se propuso las primeras formas de la volumetría y como este se iba a vincular con todos sus sectores y con el canal Surco.

VALORACIÓN PERSONAL: Dificultad de tema: Motivación frente al tema: Tiempo utilizado en teoría:

Pag.68


Pag.69


Pag.70


Pag.71


Pag.72


Pag.73


Pag.74


Pag.75


Pag.76


Pag.77


Pag.78


Pag.79


03

Evaluación parcial 2.1

CRITERIOS RIBA CG1/ CG4 / CG5 / CG6

DESCRIPCIÓN DEL ENCARGO: La evaluación parcial 2.1 – masterplan contexto urbano centralidad lima este - en donde el alumno a partir de su propuesta urbana plantea las relaciones con el contexto inmediato a partir de estrategias proyectuales, planimetrías, isometrías, cálculos de áreas, maquetas en 3d, partiendo de sus formas colectivas adoptadas.

CONCLUSIÓN: En esta tercera etapa se desarrollo el sector ‘’Barrial’’ la cual es el que más relación con las viviendas vecinas tiene y por esta característica se desarrollaron estrategias que molden la volumetría y el programa al sector al que pertenecen, donde haya un claro respeto a la escala de las viviendas y una fácil accesibilidad al espacio público del proyecto.

VALORACIÓN PERSONAL: Dificultad de tema: Motivación frente al tema: Tiempo utilizado en teoría:

Pag.80


ESTRATEGIAS PROYECTUALES Se hizo un escalonado en la volumetría para poder mantener una escala con una misma proporción a la del contexto.

Se aprovecho las terrazas generado por el escalonado para ser usadas como terrazas verdes.

Se diseñaron patios comunes en el volumen los cuales generen vacíos que ayuden a volver más poroso el proyecto.

Se ha planteado que para mejorar la privacidad de las primeras plantas haya un colchón verde de 2 metros de ancho.

Pag.81


Se planteo un boulevard que conecte a las distintas plazas del proyecto y que atraviese el espacio público, el comercio, las viviendas y los talleres.

Se ubicaron 3 plazas barriales en el sector, una de ellas diseñada para recibir el transporte público.

Se diseño un espacio público Se diseñaron espacios públicos circucon juegos para niños, masco- lares que se conectan al boulevard, tas y equipamiento de gimnasio. varían en los usos que se les pueda dar.

La sección del proyecto esta conectada con una alameda que continua la ciclovía y la parte peatonal.

Para mejorar la seguridad en el proyecto la primera planta varia entre viviendas, talleres y comercio, lo que genera ojos en la calle.

Pag.82


ISOMETRIAS

N-E

Pag.83

N-O


S-E

S-O

Pag.84


VISTAS PEATONALES

VISTA AMBIENTADA

VISTA 1 Pag.85


VISTA 2

VISTA 3

Pag.86


PLANIMETRIA

A N

Áreas de descanso y recretivas

B

B Alameda

Área de feria Plaza barrial

Juegos para niños

Gym urbano Losa de tenis

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA CURSO:

PROYECTO DE ARQUITECTURA VIII PROFESOR:

CHUMPITAZ REQUENA, FAVIO RAFAEL

RESPONSABLE:

ROMERO COSAR, GARY ALDRIN 20173842

Área de comida

COMENTARIO:

PLANO:

Planta baja

ESCALA:

1:250

FECHA:

14/06/2021

Planta baja

824

A-1

A NPT+93.00

NPT+51.00

NPT+24.00 NPT+21.00 NPT+18.00 NPT+15.00 NPT+12.00 NPT+9.00 NPT+6.00

NPT +-0.00 NPT +-0.00 NPT -8.30

Corte A Pag.87

SECCIÓN:


A

Espacio común

Espacio común

Aula multifuncional

B

B

Espacio común

Espacio común

Aula multifuncional

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA CURSO:

PROYECTO DE ARQUITECTURA VIII PROFESOR:

CHUMPITAZ REQUENA, FAVIO RAFAEL

Espacio común

Espacio común RESPONSABLE:

ROMERO COSAR, GARY ALDRIN

Aula multifuncional

20173842

COMENTARIO:

PLANO:

Planta Alta

ESCALA:

1:200

FECHA:

SECCIÓN:

14/06/2021

Planta alta

824

A-2

Espacio común

A

NPT+24.00 NPT+21.00 NPT+18.00 NPT+15.00 NPT+12.00 NPT+9.00 NPT+6.00

NPT +-0.00 NPT -8.30

Corte B PROGRAMA Áreas Verdes

ZĞƐŝĚĞŶĐŝĂů

KĮĐŝŶĂƐ ͬ ,ŽƚĞůĞƐ

/ŶƐƟƚƵĐŝŽŶĂů

ŽŵĞƌĐŝŽ

ŽŶĞdžŝſŶ WĞĂƚŽŶĂů

Pag.88


Pag.89


04

Evaluación parcial 2.2

CRITERIOS RIBA CG1/ CG4 / CG5 / CG8 / CG9

DESCRIPCIÓN DEL ENCARGO: La evaluación parcial 2.2 – master plan espacios públicos centralidad lima este - en donde el alumno a partir de su propuesta urbana plantea las relaciones con los espacios públicos de distintos carácter metropolitano, zonal, barrial. A partir de estrategias proyectuales, planimetrías, isometrías, cálculos de áreas, maquetas en 3d, partiendo de sus formas colectivas adoptadas.

Pag.80

Pag.81

CONCLUSIÓN:

En esta etapa se desarrollo el sector ‘’metropolitano’’, este se caracteriza por tener una mayor accesibilidad con la ciudad, por lo cual se ubico un programa más pertinente pare este como: una biblioteca, un Fab lab, oficinas, bancos, etc. Con la misma importancia se diseño el espacio público con escala metropolitana, donde se enfatizo la relación física y visual con el canal Surco, el cual es considerado un elemento muy importante para el proyecto y para la ciudad por su historia y su rol de principal irrigador de las áreas verdes de Lima.

VALORACIÓN PERSONAL: Dificultad de tema: Motivación frente al tema: Tiempo utilizado en teoría:

Pag.90


ESTRATEGIAS PROYECTUALES Se hizo un escalonado en la volumetría para poder mantener una escala con una misma proporción a la de las viviendas cercanas

Se aprovecho las terrazas generado por el escalonado para ser usadas como terrazas verdes.

Espacios comunes, cafeterias, miradores y tiendas en las torres.

Se escalono la zona bosque para genererar distintos espacios comunes y para mantener una escala humana y distintos sensaciones de privacidad

Se planteo una volumetria que mantenga una relación visual con la plaza central y con la calle

Pag.91


ASOLEAMIENTO INVIERNO 10:00

INVIERNO

VERANO

VERANO 15:00

10:00

15:00

1.-Se utilizo el analisis de las sombras para ubicar los espacios del área pública en el proyecto, de manera que la zona educativa y la zona bosque aprovechen de la mejor manera la iluminación y la sombra durante el dia.

ZONA COMERCIAL

Pag.82

Pag.83 ZONA BOSQUE

4

2 ÁREA EDUCATIVA 4

3

ZONA CULTURAL

3.-Se planteo un boulevard que conectara todo el proyecto

4 22 2

Pag.92

2.-Se rediseño las alamedas de las avenidas y se agregó una ciclovia y una calle peatonal.

4.-Para mejorar la accesibilidad de las manzanas se generarón plantas libres en sectores clave.


ISOMETRIAS

N-E

N-O Pag.93


S-E

Pag.94

S-O


VISTA AMBIENTADA

VISTA 1

Pag.95


VISTA 2

VISTA 3 Pag.96


PLANIMETRIA A

N

NPT:-1.50 NPT:-2.00

Banco

Oficina

LOSA MULTIFUNCIONAL NPT:-2.50

Hall de ingreso

JUEGOS PARA NIÑOS

Banco Oficina

NPT:-1.00

Tienda

Tienda

Tienda

Tienda

Tienda

Tienda

ÁREA DE PICNIC

B

Oficina

Gym urbano

Banco

NPT:+-0.00

B

NPT:-3.00

Oficina

Banco

Hall de ingreso

Tienda

Tienda

Tienda

Tienda

LOSAS DEPORTIVAS Oficina Hall de ingreso

CAFETERIA Tienda

PLAZA

Tienda

Hall de ingreso

Hall de ingreso

CAFETERIA

AULA

ni

erg

ed

llaH

NPT:1.00

os

Parque canal Surco AULA Biblioteca

Exposición de trabajos AULA

Hall de ingreso Maquinas

Maquinas Hall de ingreso

AULA

FAB LAB

Hall de ingreso

NPT:+-0.00

Hall de ingreso

TIENDA TIENDA

ÁREA BOSQUE

PLANTA BAJA

A

NPT +156.00 NPT +153.00

NPT +138.00

PROGRAMA Áreas Verdes

Residencial

Ins tucional

Comercio

Oficinas / Hoteles Conexión Peatonal

NPT +48.00

NPT +30.00 NPT +24.00

NPT+6.00 NPT +-0.00

CORTE A

NPT -12.00

Pag.97


A

N

NPT:-1.50

NPT:-2.00

LOSA MULTIFUNCIONAL

NPT:-2.50 JUEGOS PARA NIÑOS

Espacio común

NPT:-1.00

ÁREA DE PICNIC

Gym urbano Espacio común

B

NPT:-3.00

Espacio común

B

AULAS LOSAS DEPORTIVAS

NPT:+9.00 AULAS AULAS

NPT:-3.00

Espacio común

NPT:1.00 AULAS

NPT:-1.50 Espacio común

Espacio común

NPT:+9.00 Espacio común

ÁREA BOSQUE

PLANTA ALTA

A NPT +153.00

NPT +138.00

NPT +48.00

NPT +30.00 NPT +24.00

NPT+6.00 NPT +-0.00

CORTE Pag.98

B

NPT -12.00


Pag.99


05

Evaluaciónfinal 1.1

CRITERIOS RIBA CG1/ CG4 / CG5 / CG6

DESCRIPCIÓN DEL ENCARGO: La evaluación final 1.1 - es parte del proceso de la propuesta urbana –centralidad lima este - en donde el alumno sintetiza las aproximaciones urbanas arquitectónicas mediante el planteamiento de estrategias proyectuales, partiendo de sus formas colectivas adoptadas al contexto físico (relación con el contexto y relación con el espacio público) así como sociológico del lugar.

CONCLUSIÓN: En esta etapa casi final se pulieron y complementaron las estrategias; y se actualizaron algunos diagramas.

VALORACIÓN PERSONAL: Dificultad de tema: Motivación frente al tema: Tiempo utilizado en teoría:

Pag.100


01 PLANTEAMIENTO DE ESTRATEGIAS PROYECTUALES Estrategias proyectuales / Forma mega estructura y compositiva

Relación de la calle con el proyecto Se propone plantear un proyecto con una planta libre para mejorar la conexión con la calle y seguridad.

Relación con las alturas del contexto Se plantea que el volumen horizontal sea más poroso y escalonado cuando este más cerca de las viviendas.

Nuevos paraderos Paraderos existentes

Acceso a la linea 2

Relación entre los volumenes del proyecto

Relación con el transporte masivo paraderos

Los volumenes estan relacionados por su geometria, su ubicación, el contexto y por la mega estructura que pasa atraves de todo el proyecto..

Se propone diseñar espacios de acogida en los paraderos existentes y para disminuir la densidad de estos nodos se propone nuevos paraderos y un espacio para la linea 2

Pag.101


Barrial

Distrital Metropolitana

Relación con espacios públicos El proyecto esta sectorizado en 3 áreas: Metropolitana, Zonal y Barrial. Las áreas fueron dividas pensando en el entorno cercano y los puntos de aceso. Segun cada área se ordeno el programa.

Ciclovia propuesta

Relación de programas El programa esta ubicado según el área que sea, donde la parte metropolitana abarca la mayor parte del programa, la distrital solo institucional, vivienda y comercio y la barrial solo comercio y vivienda

Vias propuestas

Vias existente

Ciclovia existente

Relación con la trama de contexto

Relación de jerarquias

Se respetara la trama actual, pero las calles por donde pase el proyecto se hundira un metro para permitir que pase el transporte pesado. Tambien se planteo la continuación de la ciclovia y nuevas calles para mejorar la accesibilidad y la relación del proyecto con la trama.

El proyecto esta unido con una megaestructura la cual genera una jerarquia sobre los demas volumenes del proyecto.

Pag.102


Pag.103


06

Evaluación final 1.2

CRITERIOS RIBA CG1/ CG4 / CG5 / CG8 / CG9 / CG 10 / CG11

DESCRIPCIÓN DEL ENCARGO: La evoluación final 1.2 - es la conclusión del proceso de la propuesta urbana – formas colectivas centralidad lima este - en donde el alumno concluye sus aproximaciones urbanas arquitectónicas mediante el planteamiento de estrategias proyectuales, planimetrías, isometrías, cálculos de áreas, maquetas en 3d, partiendo de sus formas colectivas adoptadas al contexto físico (relación con el contexto y relación con el espacio público) así como sociológico del lugar.

CONCLUSIÓN: En esta etapa final se pulieron y complementaron los diagramas, cortes y plantas del master plan, y ahora se tiene una mejor lectura del proyecto , su emplazamiento y las relaciones del proyecto. Se complemento la entrega con dos vistas adicionales y un cuadro de doble entrada donde se observa el programa segun la escala del sector.

VALORACIÓN PERSONAL: Dificultad de tema: Motivación frente al tema: Tiempo utilizado en teoría:

Pag.104


02 PROGRAMA Megaestructura

Leyenda: Proyecto Contexto

12.840

ISOMETRIA GENERAL CON ENTORNO

Pag.105


02 ALTURAS Megaestructura

Leyenda: 1-4 5-8 9 - 13 13- 16 17 - 20 + 21

Pag.106 ISOMETRIA EXPLICATIVA


03

ISOMETRIA EXPLOTADA Megaestructura

Vivienda 1,089,472 m2 Comercio 54, 680 m2

Oficinas / Hotel 84, 600 m2 Cultura / Institucioanal 69 720m2 Espacio público 156,411 m2

Propuesta General 1,298,472 m2

ISOMETRIA EXPLICATIVA

Pag.107


03 TIPOLOGIAS Plantas locales: 1 D - 39,81 m2 7.0218

S.S.H.H. Cocina

5.6700 Dormitorio Sala

Torre 443, 586 m2 20.7654

Dormitorio Sala Cocina

Sala

S.S.H.H.

Cocina S.S.H.H.

Cocina

anicoC

alaS

Sala

Dormitorio

Cocina S.S.H.H.

Dormitorio

Sala

S.S.H.H.

.H.H.S.S

oirotimroD

.H.H.S.S

S.S.H.H.

anicoC

Pag.108

.H.H.S.S Cocina

alaS

ESQUEMA TIPOLOGICO VIVIENDA

Sala oirotimroD

Dormitorio

Dormitorio

21.3618

anicoC

alaS oirotimroD


Cocina

Sala

anicoC

alaS

oirotimroD

.H.H.S.S

Dormitorio

S.S.H.H.

oirotimroD

Dormitorio

oirotimroD

alaS

Sala

anicoC

alaS

alaS

oirotimroD

.H.H.S.S Cocina

Sala

S.S.H.H.

Dormitorio

Sala

Dormitorio .H.H.S.S

oirotimroD

Dormitorio Sala Cocina

72.7680

anicoC

alaS

S.S.H.H.

alaS anicoC Cocina

Sala

.H.H.S.S

Dormitorio

.H.H.S.S

oirotimroD

S.S.H.H.

S.S.H.H.

Dormitorio

.H.H.S.S

oirotimroD

anicoC

Sala Cocina anicoC

alaS

Cocina

alaS anicoC Cocina

Sala

S.S.H.H.

oirotimroD .H.H.S.S S.S.H.H.

Dormitorio

.H.H.S.S

Dormitorio S.S.H.H. .H.H.S.S

oirotimroD

anicoC

Sala Cocina anicoC

alaS

Cocina

alaS anicoC Cocina

Sala

ESQUEMA TIPOLOGICO VIVIENDA

oirotimroD .H.H.S.S S.S.H.H.

Dormitorio

S.S.H.H.

Barras 934,340 m2

12.840

Pag.109


Esquinas 472,604 m2

14.0436

Sala

Cocina

12.8400

S.S.H.H.

Dormitorio

S.S.H.H.

Dormitorio

7.8018

oirotimroD

.H.H.S.S

Cocina

Sala

Dormitorio

Dormitorio

Sala

alaS

anicoC

22.7636 Sala

Cocina

Sala

Cocina S.S.H.H.

Cocina

S.S.H.H.

12.8400

S.S.H.H.

.H.H.S.S anicoC S.S.H.H.

Cocina

alaS

Sala oirotimroD

Dormitorio

Dormitorio

.H.H.S.S anicoC

alaS oirotimroD

26.8836

ESQUEMA TIPOLOGICO VIVIENDA

Pag.110

E TI V


00

2 D - 61.46 m2 8.6300

S.S.H.H. Cocina S.S.H.H.

7.0000

Dormitorio Sala Dormitorio

Torre 670, 022m2

Dormitorio Dormitorio

Sala

S.S.H.H.

S.S.H.H. Cocina

Cocina

Cocina

S.S.H.H.

Cocina

S.S.H.H.

anicoC

Cocina .H.H.S.S

Dormitorio

Sala

alaS

25.7800

alaS

Cocina

Sala

anicoC

oirotimroD

S.S.H.H.

.H.H.S.S

oirotimroD

.H.H.S.S

S.S.H.H. S.S.H.H.

Dormitorio .H.H.S.S

S.S.H.H.

S.S.H.H.

Dormitorio

Sala

Dormitorio

S.S.H.H.

S.S.H.H.

Dormitorio

Dormitorio

Sala

Dormitorio

Dormitorio

ESQUEMA IPOLOGICO VIVIENDA

25.9900

S.S.H.H.

oirotimroD

Dormitorio oirotimroD

Sala

Dormitorio

Pag.111


Dormitorio

Dormitorio

Sala

anicoC

oirotimroD

Dormitorio

Cocina

Sala

anicoC

alaS

oirotimroD

.H.H.S.S

S.S.H.H.

Dormitorio

S.S.H.H.

oirotimroD

.H.H.S.S

.H.H.S.S

oirotimroD alaS Cocina

alaS

oirotimroD

oirotimroD S.S.H.H.

Sala

alaS

oirotimroD S.S.H.H.

Dormitorio

Sala

Dormitorio .H.H.S.S

Dormitorio

Dormitorio .H.H.S.S

oirotimroD

Dormitorio Dormitorio oirotimroD

S.S.H.H.

Sala Cocina

90.1500

anicoC

alaS

S.S.H.H.

alaS anicoC Cocina

Sala

.H.H.S.S

oirotimroD Dormitorio

.H.H.S.S

oirotimroD .H.H.S.S

Dormitorio S.S.H.H. S.S.H.H.

.H.H.S.S S.S.H.H.

S.S.H.H.

.H.H.S.S

Dormitorio

.H.H.S.S

oirotimroD

anicoC

Dormitorio

Sala Cocina anicoC

oirotimroD

Cocina

alaS anicoC Cocina

alaS

S.S.H.H.

oirotimroD .H.H.S.S S.S.H.H.

Sala

S.S.H.H.

oirotimroD .H.H.S.S S.S.H.H.

Dormitorio

.H.H.S.S

Dormitorio S.S.H.H. .H.H.S.S

Dormitorio

.H.H.S.S

S.S.H.H. .H.H.S.S

oirotimroD

anicoC

Dormitorio oirotimroD

Cocina

Sala Cocina anicoC

alaS

.H.H.S.S

oirotimroD

15.5000

Pag.112

alaS anicoC Cocina

Sala

S.S.H.H.

oirotimroD .H.H.S.S S.S.H.H.

Dormitorio

ESQUEMA TIPOLOGICO VIVIENDA

oirotimroD .H.H.S.S S.S.H.H.

Dormitorio

E T V

S.S.H.H.

Barras 1397,325 m2


Esquinas 781, 896 m2

15.5000 S.S.H.H.

Dormitorio

S.S.H.H. Cocina

Sala

Dormitorio Cocina Dormitorio

Sala

Dormitorio

S.S.H.H.

anicoC

alaS

S.S.H.H.

17.4100

.H.H.S.S

oirotimroD

Sala

alaS

anicoC

Dormitorio

S.S.H.H.

Cocina

Sala

S.S.H.H. Cocina

Cocina S.S.H.H.

oirotimroD

Dormitorio

Sala

32.9100 32.9100

oirotimroD

Dormitorio Dormitorio

.H.H.S.S

.H.H.S.S

.H.H.S.S

oirotimroD

17.4100

S.S.H.H.

ESQUEMA TIPOLOGICO VIVIENDA

.H.H.S.S Cocina

S.S.H.H.

anicoC

Cocina .H.H.S.S

S.S.H.H.

S.S.H.H.

Dormitorio Dormitorio

Sala

alaS

oirotimroD

Dormitorio oirotimroD

Dormitorio

S.S.H.H.

S.S.H.H.

S.S.H.H.

Dormitorio

15.5000

Sala

Dormitorio

32.9900

Pag.113


3 D - 90.000 m2 12.0000

Comedor S.S.H.H.

S.S.H.H.

Cocina

7.5000

Dormitorio

Dormitorio

Servicio

Dormitorio

Sala

Torre 720.000 m؈ Sala Servicio

Dormitorio

Dormitorio

Sala

Dormitorio

Dormitorio

Servicio

Dormitorio

Dormitorio

Cocina

Cocina

S.S.H.H.

S.S.H.H.

S.S.H.H.

S.S.H.H. Comedor

Comedor

Cocina

Sala

Servicio

S.S.H.H.

Cocina

Dormitorio

Sala

Comedor

S.S.H.H.

Dormitorio

Dormitorio

Dormitorio

Dormitorio

S.S.H.H.

30.0000

Dormitorio

S.S.H.H.

Servicio

Comedor

Comedor

Comedor S.S.H.H.

S.S.H.H.

S.S.H.H.

S.S.H.H.

Cocina

ESQUEMA TIPOLOGICO VIVIENDA

Pag.114

Cocina

Dormitorio

Servicio Sala

Dormitorio

Dormitorio Dormitorio

Dormitorio

24.0000

Dormitorio

Servicio Sala


Dormitorio

Comedor

Sala

Dormitorio

Dormitorio

Dormitorio Cocina

Servicio

Dormitorio

Sala Servicio S.S.H.H.

Dormitorio

S.S.H.H.

Servicio

Sala S.S.H.H.

Dormitorio

S.S.H.H.

Dormitorio

Dormitorio Dormitorio Dormitorio

Cocina

Servicio

Comedor

Sala

Dormitorio

Dormitorio Comedor

Sala

Dormitorio

Dormitorio

Dormitorio Cocina

Servicio

Sala Servicio S.S.H.H.

Dormitorio

S.S.H.H.

Dormitorio

Servicio

Sala Dormitorio

S.S.H.H.

Comedor

Dormitorio

Dormitorio S.S.H.H. Comedor

Dormitorio

Cocina

Dormitorio S.S.H.H. Cocina

Sala

S.S.H.H.

Servicio Cocina S.S.H.H.

Servicio

S.S.H.H.

Sala Comedor S.S.H.H.

Dormitorio

Comedor

Dormitorio

Cocina

Dormitorio Dormitorio

S.S.H.H.

Dormitorio S.S.H.H. Comedor

Sala

S.S.H.H.

Dormitorio S.S.H.H. Cocina

Servicio

Comedor

Servicio Cocina S.S.H.H.

Dormitorio

Cocina

Sala Comedor S.S.H.H.

Dormitorio

S.S.H.H.

Dormitorio Dormitorio

S.S.H.H.

Dormitorio S.S.H.H. Comedor

Sala

Comedor

Dormitorio S.S.H.H. Cocina

Servicio

S.S.H.H.

Dormitorio

ESQUEMA TIPOLOGICO VIVIENDA

17.0000

Pag.115

E T V

Cocina

00

Barras 1277,550 m؈

75.1500


Esquinas 1054, 0000 17.0000

Servicio

Cocina

S.S.H.H.

Dormitorio Dormitorio

S.S.H.H.

Dormitorio

Dormitorio

Dormitorio

Sala

Cocina

Servicio

Servicio

Cocina

Dormitorio

S.S.H.H. Dormitorio

Sala

Dormitorio

Cocina

Cocina

Servicio

Servicio

43.00

S.S.H.H.

Comedor

S.S.H.H.

Dormitorio

Dormitorio

S.S.H.H.

Sala

Comedor

Dormitorio

Dormitorio

S.S.H.H.

Comedor

S.S.H.H.

22.00

Sala

Comedor

23.00

Sala

Comedor

Sala

Dormitorio

Sala

Dormitorio

Servicio

Dormitorio

Dormitorio

Servicio

Dormitorio

Dormitorio

Dormitorio Dormitorio

Cocina S.S.H.H.

Cocina

S.S.H.H.

S.S.H.H.

S.S.H.H.

S.S.H.H. Comedor

Dormitorio

Comedor

S.S.H.H.

17.00 Comedor S.S.H.H.

Comedor S.S.H.H.

S.S.H.H.

Cocina

Dormitorio Dormitorio

Dormitorio

Servicio Sala

Pag.116

S.S.H.H.

Cocina

Dormitorio Dormitorio

Dormitorio

Servicio Sala

40.00

ESQUEMA TIPOLOGICO VIVIENDA

Comedor S.S.H.H.

S.S.H.H.

Cocina

Dormitorio Dormitorio

Dormitorio

Servicio Sala


04 CUADRO DE DOBLE ENTRADA Programa público

Espacio Público Metropolitano

Escala Programa

Zona Educativa

Zona Cultural Zona Recreación

M1

Z1

M2

Biblioteca

Z2

M3

Fab lab

Z3

Bancos

Z

Zona Financiero

M4

Zona Comercial

M5

Zona Permanencia

Institutos de Idiomas , tecnicos.

Espacio Público Zonal

M6

Hoteles

Centro comercial: Wong, Metro, etc.

Área bosque

Z5 Z6

Talleres deportivos, artisticos, etc. Espacio de Exposición del trabajo de los talleres losas multifuncionales complementado con equipamento variado

Oficinas privadas

Comercio Zonal que complemente los talleres Plaza que invita al usuario a quedarse

Espacio Público Barrial

B1 B2 B3 B4 B B

Talleres de emprendimiento y consejeria. áreas de lectura que comenzaran a aparecer en los caminos losas deportivas

Área de oficinas públicas y cajeros automaticos

Comercio vecinal Caminos de permanencia que sea una prolongación del área bosque

Ferias vecinales

Pag.117


05 PLANO DE UBICACIÓN

B6 B3 B5 B5

da

me

Ala

ial

a barr

Plaz

s

os

para

niño

Jueg

de Área

a de Áre ida com

feria

no

urba

Gym

B4

B2

B1 M6 B4 B4 M6 M5

Z4

UE

SQ

EA

ÁR

Hall

Hall

de

de

de

BO

Z5

o ingres

ingres

Z5

DA

TIEN

DA

TIEN

Hall

M4

Z2

o ingres

o Hall

Z4

Z4

.00

T:1

NP

de

o ingres

o

l Surc

ue

Parq

cana

Z3

-0.00

T:+

NP

0

T:-1.0

NP

M5

M6

M1 M3 M2 M6

Pag.118

Z5

M1

M1

Z1

Z1 Z1


06 MAQUETA Megaestructura

VISTA 1

VISTA 2 Pag.119


VISTA 3

VISTA 4 Pag.120


07 PLANIMETRIA

I NIER INGE RA DE TU LTADQUITEC FACUY AR DE TO R EC OY ECTU O: PR IT RS CU QU VIII AR :

OR

ES

OF

PR

Z PITA R UM O CH FAVI

A

BL SA ON SP RE

R

N da Alame

barrial Plaza

para

niños

Juegos

de Área a comid de

feria

Área urbano Gym

B

UE

SQ

A BO

ÁRE

Hall

Hall

o Pis

10

Hall

de

de

de

ingreso

ingreso

ingreso

TIENDA TIENDA

Hall

de

ingreso

1.00

NPT:

Surco canal Parque

0

+-0.0

NPT:

-1.00

NPT:

B A PROPUESTA BAJA

NPT +-0.00

NPT +120.00

NPT +90.00

NPT +48.00

NPT +24.00

NPT +6.00 NPT +-0.00 NPT -12.00

SECCIÓN 1 - 1

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA CURSO:

PROYECTO DE ARQUITECTURA VIII PROFESOR:

Pag.121

CHUMPITAZ REQUENA, FAVIO RAFAEL


IA

E RA

A, EN QU RE EL FA RA

LE:

R, SA O CO IN DR MER RO RY AL GA 3842 2017

A

IO:

AR

NT

ME

CO

°

ta 10

O:

Plan

PLAN

0

LA:

1:20

CA

ES

:

IÓN

CC

SE

824

A:

FECH

21

5/20

21/0

A-

2

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA CURSO:

PROYECTO DE ARQUITECTURA VIII PROFESOR:

CHUMPITAZ REQUENA, FAVIO RAFAEL

RESPONSABLE:

ROMERO COSAR, GARY ALDRIN 20173842

N

COMENTARIO:

PLANO:

Planta 10°

ESCALA:

1:200

PLANTA ALTA

FECHA:

SECCIÓN:

21/05/2021

824

A-2

NPT +150.00

NPT +90.00

NPT +48.00

NPT +24.00

NPT +6.00 NPT +-0.00 NPT -12.00

SECCIÓN 2 - 2

LEYENDA:

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA CURSO:

PROYECTO DE ARQUITECTURA VIII PROFESOR:

CHUMPITAZ REQUENA, FAVIO RAFAEL

RESPONSABLE:

Oficinas / Hoteles

Comercio

Institucional

Conexión Peatonal

Pag.122

ROMERO COSAR, GARY ALDRIN

Residencial

20173842

COMENTARIO:

PLANO:

Estacionamiento

CORTE A-A

ESCALA:

1:1000

FECHA:

21/05/2021

SECCIÓN:

824

B-1


08 VISTA PEATONAL Megaestructura

Vista 1

Vista 2 Pag.123


Vista 3

Vista 4 Pag.124


Pag.125


07

Pag.126

CV

E información del curso


CV

GARY ROMERO +51 (1) 946829496 Gary Romero Gary_aldrin1@hotmail.com Lima - Perú

Hola, me llamo Gary y les hablare un poco sobre mí, nací en la ciudad de Tarma, Junín; estudie Inicial, Primaria y Secundaria en el Colegio Parroquial Niño Jesús de Praga; actualmente estoy en el sexto ciclo de la carrera de Arquitectura de la Universidad de Lima. Soy una persona muy sociable, perseverante, entusiasta, que sabe reconocer sus errores y siempre busca mejorar intelcual y emocionalmente. Soy muy bueno con programas de computadora como: Autocad, Revit, PS, AI e Id.

HABILIDADES TÉCNICAS AutoCad

ALTO

Revit

ALTO

Adobe Ilustrator

ALTO

Adobe Photoshop

ALTO

ScketchUp

ALTO

3D Max

MEDIO

V-ray / Twinmotion

MEDIO

IDIOMAS

EDUCACIÓN 2006-2011

Primaria

Colegio Niño Jesús de Praga

2012-2016

Secundaria

Colegio Niño Jesús de Praga

2017-Actualidad

Pre-grado

Universidad de Lima

RECONOCIMIENTOS Proyecto Final del curso Proyecto de Arquitectura V 2019-2 Seleccionado para exposición

MATERIAS 2021-1 Proyecto de Arquitectura VII Acustica Gest. Proyc. 1

Ingles

MEDIO

Metrados

Portugués

MEDIO

Historia de la arq. Peruana

Pag.127


INFORMACIÓN DEL CURSO NOMBRE DEL CURSO

PROYECTO DE ARQUITECTURA VIII

SECCIÓN 824

NOMBRE DEL PROFESOR CHUMPITAZ REQUENA, FAVIO RAFAEL

SUMILLA Proyecto de Arquitectura VIII, es una asignatura obligatoria Teórico-Práctica, que forma parte del Taller Vertical. Su desarrollo temático gira en torno al diseño de un proyecto urbano que parta de análisis y diagnóstico de una problemática a escala territorial.

OBJETIVO GENERAL Elaborar un proyecto urbano que parta del análisis y diagnóstico de una problemática a escala territorial.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Investigar sobre teorías del diseño urbano y su influencia en el funcionamiento de la ciudad. 2. Considerar variables como la densidad, el planeamiento prospectivo, y los aspectos sociales y ambientales a escala urbana. Asimismo, considerar los servicios necesarios y los equipamientos requeridos para su prestación. Analizar la normativa vigente en comparación a la de otros contextos. 3. Proponer y desarrollar un planteamiento urbano y arquitectónico a partir de estrategias y lógicas proyectuales que acompañen la idea del edificio vinculado al espacio público.

Pag.128


Universidad de Lima Facultad de Ingeniería y Arquitectura Carrera de Arquitecttura

Alumno: Gary Aldrin Romero Cosar 20173842

Curso: Proyecto de Arquitectura VIII

Profesor: Favio Rafael Chumpitaz Requena

2021-1 Lima, Perú


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.