Portafolio_Estructuras II_ Universidad de Lima

Page 1

Portafolio 2020-2

PORTAFOLIO ESTRUCTURAS II Gary Aldrin Romero Cosar 20173842

621

Profesora: Chipoco Fraguela, Adolfo

Facultad de Ingeniería y Arquitectura Carrera de Arquitectura Área de Construcción Ciclo 2020.2


Universidad de Lima

Facultad de Ingeniería y Arquitectura Carrera de Arquitecttura Alumno:

Gary Aldrin Romero Cosar 20173842 Curso:

ESTRUCTURAS II Profesor:

Chipoco Fraguela, Adolfo 2020-2 Lima, Perú


Tabla de contenidos: TA1

Pag.01

TA2

Pag.05

TA3

Pag.09

TA4

Pag.13

TA5

Pag.17

PC1

Pag.21

PC2

Pag.27

PC3

Pag.33

CV

Pag.39



CRITERIOS RIBA íNDICE CG-1

Habilidad para crear diseños arquitectónicos que satisfagan requerimientos técnicos y estéticos.

CG-2

Conomiento adecuado de las historias y las teorías de arquitectura y las relacionadas al arte, la tecnología y las ciencias humanas

CG-4

Conomiento adecuado de las historias y las teorías de arquitectura y las relacionadas al arte, la tecnología y las ciencias humanas

CG-5

Comprensión de la relación entre las personas y las edificaciones y las edificaciones y su medio ambiente, y la necesidad de relacionar las construcciones y los espacios entre estas y las necesidades humanas y su escala

CG-7

Comprensión de los métodos de investigación y preparación de un sumario para un proyecto de diseño

CG-8

Comprensión de diseño estructural y los problemas de construcción y de ingeniería asociados con el diseño de las edificaciones

CG-9

Adecuado conocimiento de los problemas físicos y tecnológicos y la función de las construcciones para dotarles de condiciones internas de confort y protección en contra del clima, en el marco del desarrollo sostenible

CG-10

Habilidades de diseño necesarias para cumplir los requierimientos de los usuarios dentro de las restricciones impuestas por factores de costos y regulaciones

CG-11

Conocimiento adecuado de las industrias, organizaciones, regulaciones y procedimientos involucrados en la traducción de conceptos de diseño en edificios y planes integrados dentro de un plan general


ESTRUCTURAS II

- 621


TA1 Descripción: Se desarrollaron tres ejercicios donde se tenian que calcular el DCL y la rección de los apoyos

Criterios Riba CG1/CG4 / CG5 /CG8/CG10

G.ROMERO. PÁG 01


TA 01 Ejercicio 1 Desarrolle el DCL y halle las reacciones en los apoyos

60 N.m D

A

B

Σ Fx=0

C

Σ Fy=0 800 N.m

400 N.m

Ax=0 Ay + 160 - 36= 0 Ay = 124

300 N.m

Σ MA=0 160(0.4)+60-36(135)-MA=0

60n.m

Ax

MA

Ay

By

MA=75.4

160 800 N.m

400 N.m

300 N.m

Ejercicio 2: Desarrolle el DCL y halle las reacciones en los apoyos

9 kN

12 kN 22.5 kN -m

27 kN-m A

F

C

B

E

D

3 kN 3m

3m

3m

3m

Σ Fx=0

Σ Fx=0

Σ Fy=0

Ay - 9 - 12 + Fy + 3= 0 Ay + Fy= 18

4.5 m

Ay = 10.5

Σ MA=0 -27-27-108+Fy(12)+49.5+22.5=0 9 kN

12 kN 22.5 kN -m

27 kN-m F

C

Ax

E

D

Ay

B

Fy

3 kN 3m

ESTRUCTURAS II

3m

- 621

3m

3m

4.5 m

12Fy=90


TA 01 Ejercicio 3: Desarrolle el DCL y halle las reacciones en los apoyos 5 ton/m B A

1.00

25 ton/m 75 ton/m

1.00 C

4.00

1.00

1.00

1.00

1.00

Σ Fx=0

20 ton/m Ax

Cx=0

Ax=25 B

Ay

1.00

25 ton/m 75 ton/m

Cx

Σ Fy=0

1.00

1.00

1.00

Ay - 20 +Cy = 0 Ay + Cy= 20

1.00

Ay = -5

Σ MA=0

Cy 4.00

Ax-25=0

-Ma - 40 - 25 - 75 + 8 Cy = 0

1.00

-Ma - 140 + 8Cy = 0 8Cy - Ma = 140 MA= 60 Σ MB=0 -25 - 75 + 4CY = 0 4CY = 100 Cy= 25

G.ROMERO. PÁG 03


ESTRUCTURAS II

- 621


TA2 Descripción: Se hizo el metrado de las vigas resaltadas y el grafico de las reacciones.

Criterios Riba CG1/CG4 / CG5 /CG8/CG10

G.ROMERO. PÁG 05


TA 02 Ejercicio 1

.40

.40

5.60

5.60

.40

.40

.30X.60

V110

V109

0.40

V112

.30X.60

V108

5.60

V111

.40x.70

.40x.70

.40x.70

0.40

3.60

Datos: Piso Terminado: 120KG/M2 Carga Viva: 350KG/M2 Peso del Aligerdo: 376JG/M2

Metrado: V-108

V-111-112

W peso propio= 0.4x0.7x2400 Kg/m3 =672Kg/m3

W peso propio= 0.3x0.6x2400 Kg/m3 = 432Kg/m3 W aligerado= 2.50x376Kg/m3 =940Kg/m3

W aligerado= 1.80x376Kg/m3 =676.8Kg/m3 W piso terminado= (1.80+0.40)x120 Kg/m3 =264Kg/m3 W carga viva= (1.80+0.40)x350 Kg/m3 =770Kg/m3 Total de carga muerta= 672 + 678.8 + 264= 1614.8Kg/m3

W carga viva= (2.8)x350 Kg/m3 =1120Kg/m3 Total de carga muerta= 432 + 1050.8 + 384= 1866.8Kg/m3

Total de carga viva= 770Kg/m3 PCM = 4916.8 PCV = 3136 A

ESTRUCTURAS II

WCM = 1614.8 WCV = 770 B

- 621

W piso terminado= (2.50+0.30)x120 Kg/m3 =384Kg/m3

Total de carga viva= 1120Kg/m3 Total de carga muerta= 432 + 940 + 384= 1756x 5.6/ 2=4916.8 Total de carga viva= 1120x5.6/2=3136


TA 02 V-109 W peso propio= 0.4x0.7x2400 Kg/m3 =672Kg/m3 W aligerado= No carga aligerado W piso terminado= 0.40x120 Kg/m3 =48Kg/m3 W carga viva= 0.40x350 Kg/m3 =140Kg/m3 Total de carga muerta= 672 + 48 = 720Kg/m3 Total de carga viva= 140Kg/m3 PCM = 4916.8 PCV = 3136

Total de carga muerta= 432 + 940 + 384= 1756x 5.6/ 2=4916.8 Total de carga viva= 1120x5.6/2=3136

PCM = 4916.8 PCV = 3136

A

B

V-110 W peso propio= 0.4x0.7x2400 Kg/m3 =672Kg/m3 W aligerado= No carga aligerado W piso terminado= 0.40x120 Kg/m3 =48Kg/m3 W carga viva= 0.40x350 Kg/m3 =140Kg/m3 Total de carga muerta= 672 + 48 = 720Kg/m3 Total de carga viva= 140Kg/m3

Total de carga muerta= 432 + 940 + 384= 1756x 5.6/ 2=4916.8 Total de carga viva= 1120x5.6/2=3136

PCM = 4916.8 PCV = 3136 A

WCM = 720 WCV = 140 B

G.ROMERO. PÁG 07


ESTRUCTURAS II

- 621


TA3 Descripción: Se desarrollo el predimensionamiento de las vigas losas y columnas

Criterios Riba CG1/CG4 / CG5 /CG8/CG10

G.ROMERO. PÁG 09


TA 04

1

2

V115

A

C1 V107

3

C4

1

B

1

5

C3

C6

4

V105

C2 V108

V106

2

B

V116

2

C5

5

V112

B

C3 V103

V117

3

V104

7.00

4

V113

A

C2V102

7.00

V111

1

3

V110

7.00

C1 V101

7.00

4

Datos:

B

C3 V109

5

2

V118

4.00

C4

Formulas:

•Realizar el predimensionamiento de las losas, vigas y columnas de la siguiente estructura. •Considerar: 5 pisos Losas aligeradas Edificación tipo A F’c=210 kg/cm2

•Espesor de la losa: H=Ln/25 •Peralte y ancho de la viga: H= 1/10 a 1/12 de la luz libre. B= 1/2 a 1/3 de la altura en H. •Columnas: Área de la column.=P(serv.)/0.45f’c Columnas centradas Área de la column.=P(serv.)/0.35f’c Columnas centradas

Predimensionamiento de losas aligeradas: Luz

Espesor

Losa A

4

H=4/25=17c.m.

17-5=12 c.m.

Losa B

7

H=7/25=30c.m.

30-5=25 c.m.

ESTRUCTURAS II

- 621

Ladrillo

La losa tendra un peralte de: 30c.m. para mantener un peralte uniforme en todo el nivel


TA 04 Predimensionamiento de las vigas: Luz

H

B

La viga tendra un peralte de:

Viga 1

7

H= 7/12 = 0.58c.m.

B= 0.58/3= 0.194 c.m.

Viga 2

7

H= 7/12 = 0.58c.m.

B= 0.58/3= 0.194 c.m.

0.58 c.m. Y un ancho de: 0.194 c.m.

Viga 3

4

H= 4/12 = 0.33c.m.

B= 0.33/3 = 0.11 c.m.

Viga 4

7

H= 7/12 = 0.58c.m.

B= 0.58/3= 0.194 c.m.

Viga 5

7

H= 7/12 = 0.58c.m.

B= 0.58/3= 0.194 c.m.

Predimensionamiento de las columnas: C 1 Esquina A = 2 X 3.5 = 7 (1500 X 7 X 5)/(210 X 0.35) = 714

A X B:

27 X 27

C 2 Excéntrica:

Las columnas podrían tener una medida uniforme de : 50x50 c.m.

A = (2 + 3.5) x 3.5= 19.25 (1500 X 19.25 X 5)/(210 X 0.35) = 1964 A X B: 50 X 40 C 3 Excéntrica: A = (3.5 + 3.5) x 3.5= 24.5 (1500 X 24.5 X 5)/(210 X 0.35) = 2500

A X B:

50 X 50

A X B:

36x36

C 4 Esquina: A = 3.5 x 3.5= 12.25 (1500 X 12.25 X 5)/(210 X 0.35) = 1250 C 5 Centrico: A = (3.5 + 3.5) x (2+3.5)= 38.5

A X B: 35x35

(1500 X 38.5 X 5)/(210 X 0.35) = 3056 C 6 Centrico: A = (3.5 + 3.5) x (3.5+3.5)= 49

A X B:

45x45

(1500 X 49 X 5)/(210 X 0.35) = 3889 G.ROMERO. PÁG 11


ESTRUCTURAS II

- 621


TA4 Descripción: Se desarrolló un ejercicio donde se tenia que calcular el DFC y el DMF del grafico mostrado, en el cual se fue descomponiendo por tramos.

Criterios Riba CG1/CG4 / CG5 /CG8/CG10

G.ROMERO. PÁG 13


TA 04 Realizar los DFC y DMF de la via mostrada: 5 KN

3 KN

9 KN

A

B

4m

4m

3m

2m

Calculo de las reacciones: Fx: Bx=0 Fy: Ay + By = 17 Ma: 5(4)-3(8)-9(11)+by(13) Ay=6 By=11

Para el tramo 0 < x < 4: V

M

A X

Para el tramo 4 < x < 8:

5

V

M

A 4

ESTRUCTURAS II

∑ Mc = 0

+6-V=0 V=6

+M - 6 (x) = 0 M = 6x

Cuando x=0 V=6 M=0 Cuando X=4 V=6 M=24

6

6

∑ Fy = 0

X

- 621

∑ Fy = 0

∑ Mc = 0

+6- 5-V=0 V=1

+M - 6 (x) + 5(X-4) = 0 M = -X-20

Cuando x=4 V=1 M=-24 Cuando X=8 V=1 M=-28


TA 04 Para el tramo 8 < x < 11: 5

3

V

M

A 4

4 6

Para el tramo 11 < x < 13: 3

4

4

3

5 KN

3 KN

+M - 6 (x) + 5(X-4)+3(X-8)+9(X-11) = 0 M = -X+13

B

4m

4m

2m

3m

Cuando x=0 V=6 M=0 Cuando X=4 V=6 M=24

6 1 4

-11

+ 6 - 5 - V -3-9= 0 V = -11

∑ Mc = 0

9 KN

A

-2

+M - 6 (x) + 5(X-4) + 3(X-8) =0 M = -X+22

Cuando x=11 V=-11 M= 2 Cuando X=13 V=-11 M= 0

X

V

+ 6 - 5 - V - 3= 0 V = -2

∑ Fy = 0

9

M

6

∑ Mc = 0

Cuando x=8 V=-2 M= 16 Cuando X=11 V=-2 M= 11

X

5

∑ Fy = 0

8

11

13

Cuando x=4 V=1 M=-24 Cuando X=8 V=1 M=-28 Cuando x=8 V=-2 M= 16 Cuando X=11 V=-2 M= 11

M

Cuando x=11 V=-11 M= 2 Cuando X=13 V=-11 M= 0

G.ROMERO. PÁG 15


ESTRUCTURAS II

- 621


TA5 Descripción: Se desarrolló un ejercicio donde se tenia que calcular el DFC y el DMF del grafico mostrado, en el cual se fue descomponiendo por tramos. Para comprobar los calculos se realizo el calculo por áreas tambien.

Criterios Riba CG1/CG4 / CG5 /CG8/CG10

G.ROMERO. PÁG 17


TA 05 Realizar los DFC y DMF de la via mostrada: 5 KN

10 200 A

B

3m

2m

2m

Calculo de las reacciones: Fx: Dx=0 Fy: Ay + Dy = 25 Ma: -20(1)-5(5)-200+Dy(7)= 0 7Dy = 245 DY= 35 AY=-10

Para el tramo 0 < x < 2: V

10 X

∑ Fy = 0

∑ Mc = 0

-10-V-10X= 0 V = -10X-10

+M + 10X + 10X(X/2) = 0 M = -5X2 - 10X

M

A

E X

Cuando x=0 V=-10 M=0 Cuando X=2 V=-30 M=-40

Para el tramo 2 < x < 5: 10

V

20

M

A

F X

ESTRUCTURAS II

- 621

∑ Fy = 0

∑ Mc = 0

-10-v-20=0 v = -30

+M - 6 (x) + 5(X-4) = 0 M = -X-20

Cuando x=2 V=-30 M=-40 Cuando X=5 V=-30 M=-130


Para el tramo 5 < x < 7: 20

V

5 200

A A

M G

C

B 3

2

∑ Fy = 0

∑ Mc = 0

-10-v-20-5=0 v = -35

+M + 10 x + 20 (x-1) - 200 + 5(X-5) = 0 M = -35x+245

2

Cuando x=5 V=-35 M=70 Cuando X=7 V=-35 M=-0

X

5 KN

10 200 A

B

3m

2m

2m

Cuando x=0 V=-10 M=0 Cuando X=2 V=-30 M=-40

V

Cuando x=2 V=-30 M=-40 Cuando X=5 V=-30 M=-130 2

5

7

2

5

7

-10

Cuando x=5 V=-35 M=70 Cuando X=7 V=-35 M=-0

-30 -35 M 75 0 -40

-130

G.ROMERO. PÁG 19


ESTRUCTURAS II

- 621


PC1

Criterios Riba

CG1/CG4 / CG5 /CG8/CG10

G.ROMERO. PÁG 21


ESTRUCTURAS II

- 621


G.ROMERO. PÁG 23


ESTRUCTURAS II

- 621


G.ROMERO. PÁG 25


ESTRUCTURAS II

- 621


PC2

Criterios Riba

CG1/CG4 / CG5 /CG8/CG10

G.ROMERO. PÁG 27


1

ESTRUCTURAS II

- 621


2

G.ROMERO. PÁG 29


ESTRUCTURAS II

- 621


G.ROMERO. PÁG 31


ESTRUCTURAS II

- 621


PC3

Criterios Riba

CG1/CG4 / CG5 /CG8/CG10

G.ROMERO. PÁG 33


ESTRUCTURAS II

- 621


G.ROMERO. PÁG 35


ESTRUCTURAS II

- 621


G.ROMERO. PÁG 37


ESTRUCTURAS II

- 621


GARY ROMERO +51 (1) 946829496 Gary Romero Gary_aldrin1@hotmail.com Lima - Perú

Hola, me llamo Gary y les hablare un poco sobre mí, nací en la ciudad de Tarma, Junín; estudie Inicial, Primaria y Secundaria en el Colegio Parroquial Niño Jesús de Praga; actualmente estoy en el sexto ciclo de la carrera de Arquitectura de la Universidad de Lima. Soy una persona muy sociable, perseverante, entusiasta, que sabe reconocer sus errores y siempre busca mejorar intelcual y emocionalmente. Soy muy bueno con programas de computadora como: Autocad, Revit, PS, AI e Id.

PROGRAMAS AutoCad Revit Adobe Ilustrator Adobe Photoshop

EDUCACIÓN 2006-2011

Primaria

Colegio Niño Jesús de Praga

2012-2016

Secundaria

Colegio Niño Jesús de Praga

2017-Actualidad

Pre-grado

Universidad de Lima

RECONOCIMIENTOS Proyecto Final del curso Proyecto de Arquitectura V 2019-2 Seleccionado para exposición

M AT E R I A S 2 0 2 0 - 2 Proyecto de Arquitectura VII

IDIOMAS Ingles

Estructuras II Acondicionamiento Ambiental II Cad Avanzado Urbanismo II

G.ROMERO. PÁG 39


INFORMACIÓN DEL CURSO NOMBRE DEL CURSO

ESTRUCTURAS II

SECCIÓN 621

NOMBRE DEL PROFESOR Chipoco Fraguela, Adolfo

SUMILLA Estructuras II es una asignatura teórica obligatoria donde se analizan las fuerzas en los elementos fundamentales: zapatas, cimientos, columnas, muros, vigas y losas, dentro de los sistemas convencionales de muros portantes y pórticos.

OBJETIVO GENERAL El objetivo que se persigue con este curso es que el alumno trabaje con diferentes sistemas estructurales para la solución de su desarrollo arquitectónico, considerando en el análisis tanto las cargas de gravedad como las cargas sísmicas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Identificar las diferentes cargas que debe soportar un sistema estructural y la manera en la que estas cargas son transportadas al suelo portante, desarrollando el conocimiento del mundo físico. 2. Resolver sistemas isostáticos usando las ecuaciones de equilibrio y la mecánica de materiales para obtener diagramas de fuerzas internas y esfuerzos en vigas, desarrollando el conocimiento del mundo físico y las competencias matemáticas. 3. Calcular el pre dimensionamiento de los elementos de concreto armado que constituyen una estructura aporticada, desarrollando planos estructurales vinculando el del mundo físico y las competencias matemáticas en proyectos de baja complejidad.

ESTRUCTURAS II

- 621



Universidad de Lima


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.