Gaffel News | Edición 29 | Octubre 2024

Page 1


Pasos significativos en Salud Pública

Tratamiento del dolor agudo

Una solución por partida doble

Medicamento para pacientes con EPOC

FDA aprobó tratamiento

Gaffel en Maquilando 2024

Nuevas materias primas

Huracán Milton Impactos en el suministro

Científicos del equipo de investigación y desarrollo de Laboratorios Silanes lograron la unificación de etoricoxib-tramadol para tratar el dolor agudo, siendo esta de prescripción médica. Además, su innovación destaca en que la presentación es de forma granulada dispersable para favorecer la deglución y adherencia al tratamiento.

También indicaron que pacientes con algún tipo de dolor agudo que deciden autodiagnosticarse y medicarse, en lugar de acudir con su médico, sin saberlo, podrían provocar que dicho dolor se convierta en crónico, problema de salud que afecta a 15% de la población en México y 29% a nivel mundial. Así lo dieron a conocer especialistas en algología y médicos del área clínica de Laboratorios Silanes.

“La experiencia diaria en consultorio nos permite estar en contacto con pacientes que en algún momento de su vida han recurrido a la autoprescripción por dolor agudo, sin embargo, llevar a cabo esta práctica puede generar daños ajenos a la dolencia original, sobre todo, porque este tipo de dolor se clasifica por su intensidad, como es leve, moderada y severa, y para cada estadio se requieren combinaciones de fármacos diferentes. Sumado a ello, el manejo inadecuado del dolor o incluso la ausencia de tratamientos para contrarrestarlo, son algunos de los factores que también favorecen a la cronificación del mismo”, comentó Orlando

Carrillo Torres, especialista en Anestesiología con alta especialidad en Algología por parte de la UNAM.

Cabe destacar que un dolor agudo de intensidad leve puede ser tolerable, mientras que el de tipo moderada y severa limita la capacidad para realizar las actividades de manera cotidiana.

También Carrillo Torres indicó que “los avances de la medicina han logrado que actualmente tengamos acceso a combinaciones a dosis fijas únicas en su tipo, desarrolladas en México, que combinan en una misma toma un antiinflamatorio no esteroideo y analgésicos opioides como etoricoxib-tramadol, que en su conjunto permiten el alivio del dolor agudo de intensidad moderada a severa”.

“Decir no a la automedicación y acudir al médico siempre será lo más recomendable para toda persona con algún tipo de dolor, de esta forma se podrá identificar su nivel de intensidad y así brindar la correcta valoración para la elección del tratamiento farmacológico adecuado”, añadió Nury Hernández, gerente médico de Laboratorios Silanes.

Fuente: https://www.enfarma.lat/index.php/noticias/9992-fda-aprueba-tratami ento-de-sanofi-para-pacientes-con-epoc

Medicamento para pacientes con

EPOC

La FDA informó que aprobó Dupixent (dupilumab), de Sanofi, como tratamiento de mantenimiento complementario para adultos con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) mal controlada y fenotipo eosinofílico. Dupixent es el primer medicamento biológico aprobado en Estados Unidos para tratar a estos pacientes.

Paul Hudson, director ejecutivo de Sanofi, indicó: “Dupixent ya ha demostrado que puede revolucionar el paradigma de tratamiento de muchas enfermedades provocadas en parte por la inflamación de tipo 2 con grandes necesidades médicas no satisfechas, con un millón de pacientes tratados en todo el mundo en todas las indicaciones aprobadas actualmente. Con la aprobación de hoy, Dupixent vuelve a allanar el camino y se convierte en el primer y único medicamento biológico complementario aprobado para la EPOC no controlada adecuadamente, lo que ofrece a los pacientes que viven con esta devastadora enfermedad la oportunidad de disfrutar de una mejor respiración y de una vida con menos exacerbaciones”.

Fuente: https://www.enfarma.lat/index.php/noticias/9992-fda-aprueba-tratamiento -de-sanofi-para-pacientes-con-epoc

La aprobación de la FDA se basa en datos de dos estudios fundamentales de fase 3 que evaluaron la eficacia y seguridad de Dupixent en comparación con placebo en adultos que actualmente reciben terapia inhalatoria estándar máxima (casi todos con terapia triple) con EPOC inadecuadamente controlada y eosinófilos en sangre ≥300 células por μL.

La FDA evaluó Dupixent en el marco de una revisión prioritaria, que está reservada para medicamentos que representan mejoras potencialmente significativas en la eficacia o seguridad en el tratamiento de enfermedades graves. En julio de 2024, Sanofi y Regeneron anunciaron que la Agencia Europea de Medicamentos aprobó Dupixent como tratamiento de mantenimiento complementario para adultos con EPOC no controlada que se caracteriza por un aumento de los eosinófilos en sangre. Las solicitudes están actualmente bajo revisión con otras autoridades regulatorias de todo el mundo, incluido Japón.

Presente en Feria Maquilando 2024

Nos complace compartir que recientemente participamos en la Feria Maquilando 2024 Tercera versión, donde tuvimos la oportunidad de conectar con numerosos profesionales de la industria cosmética. Fue un verdadero placer conocer a muchos de ustedes y presentar nuestras innovadoras materias primas diseñadas específicamente para este sector.

En nuestro stand, destacamos nuestra avanzada tecnología de encapsulación, que permite integrar ingredientes activos en diversas formas. Esta innovación no solo garantiza la efectividad de los productos, sino que también permite personalizar cada formulación según las necesidades específicas de cada cliente.

Información técnica

INCI

Agua, Butilenglicol, 1,2-Hexanodiol, Pentilenglicol, Polvo de Chondrus Crispus, Agar, Trometamina, Carbómero, Copolímero de Acrilatos/C10-30 Acrilato de Alquilo, Óxido de Cromo Verde (CI 77288), Gellan Gum, Óxido de Hierro Amarillo (CI 77492), Óxido de Hierro Negro (CI 77499).

Están compuestas de un tipo de polímero marino natural y húmedo derivado de algas.

Presentación visualmente atractiva

Propiedades

Información general

Es un sistema portador visual que utiliza conceptos con una apariencia asombrosa. Los ingredientes activos pueden ser encapsulados en cada esfera para aumentar la efectividad de la formulación. Es una perla húmeda amorfa que maximiza el color vívido y el brillo.

Desaparece cuando las esferas se frotan sobre la piel y crea una película de hidrogel ligera en la superficie de la piel para retener la humedad.

Es fácil desarrollar diversos conceptos en la formulación cosmética.

Aplicación

Cuidado de la piel, Cuidado del cuerpo, Cuidado del cabello, Cosméticos de color.

Para facilitar su elección y proporcionar una visión más amplia de nuestras soluciones, hemos actualizado nuestro portafolio de materias primas, el cual está disponible para ustedes. Nos gustaría recordarles que nuestras formulaciones son completamente personalizables. Si tienen objetivos específicos para sus productos finales, no duden en comunicárnoslos. Estaremos

encantados de recomendarles los ingredientes activos que mejor se adapten a sus requerimientos.

Agradecemos sinceramente su interés en nuestras soluciones. Siempre felices y dispuestos a colaborar con ustedes y seguir impulsando la innovación en la industria cosmética y farmacéutica.

La Ley 2386 de 2024 marca un avance significativo en la salud pública de Colombia, estableciendo directrices para la Política Nacional de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico, Innovación y Producción de la Industria Farmacéutica. Su

objetivo es lograr la autonomía sanitaria del país, reconociendo a la industria farmacéutica como sector estratégico esencial para garantizr medicamentos seguros y eficaces.

Objetivos y ámbito de aplicación: La ley promueve la investigación y la innovación en el sector farmacéutico, abarcando todas las instancias involucradas en el desarrollo de productos de salud humana y veterinaria.

Lineamientos clave:

1. Producción local: Incentivar la fabricación de materias primas y medicamentos para reducir la dependencia de importaciones.

2. Preparación ante emergencias: Mejorar la capacidad de respuesta ante crisis sanitarias.

3. Estímulo a la ciencia y tecnología: Fomentar la investigación en el sector.

4. Fortalecimiento del talento humano: Capacitar al personal en investigación y producción.

5. Incentivos a la producción avanzada: Promover medicamentos biológicos y de alta tecnología.

6. Farmacovigilancia: Garantizar la calidad y sostenibilidad de los medicamentos.

Cooperación internacional y acceso: Acuerdos con otros países para compartir

conocimientos y facilitar el acceso a medicamentos esenciales, especialmente para enfermedades desatendidas. Acceso a mecanismos arancelarios y aduaneros para fortalecer el sector, así como promover la eficiencia en el uso de recursos financieros destinados a la salud.

Fortalecimiento institucional: Se implementarán planes para mejorar las capacidades de entidades como INVIMA y INS, promoviendo un ecosistema de investigación e innovación en el sector farmacéutico.

Pedagogía y farmacovigilancia: enfocado en la seguridad de pacientes, la detección y prevención de efectos adversos, así como en el manejo adecuado de residuos farmacéuticos para minimizar el impacto ambiental.

Articulación intersectorial: Se fomentará la colaboración entre sectores académico, gubernamental y empresarial, buscando mejorar la formación profesional y responder efectivamente a las necesidades del sector farmacéutico.

En resumen, la Ley 2386 de 2024 representa un paso decisivo hacia la autonomía sanitaria de Colombia, promoviendo la investigación, producción y uso responsable de medicamentos, al tiempo que fortalece la colaboración entre diversos actores del sector.

Fuente: https://consultorsalud.com/colombia-avanza-hacia-la-autonomia-sanitaria/ www.gaffel.co

TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y NUESTRA PARTICIPACIÓN EN MAQUILANDO 2024

En Gaffel, la innovación no solo es parte de nuestra filosofía, sino también el motor detrás de nuestra recienteTransformación

Digital. Durante los últimos años, hemos dado un giro significativo hacia la tecnología, integrando soluciones digitales que nos permiten optimizar procesos y tomar decisiones basadas en datos concretos, lo que nos posiciona como una empresa más ágil y preparada para el futuro. Este proceso ha transformado áreas clave de nuestra operación, y estamos emocionados de continuar avanzando hacia un horizonte digital cada vez más prometedor.

Este espíritu de transformación también se reflejó en nuestra participación en la tercera versión de la feria Maquilando 2024, un evento clave para la industria cosmética, donde presentamos nuestra nueva línea de materias primas con tecnología de encapsulación de ingredientes activos. Esta tecnología innovadora no solo optimiza la estabilidad de los ingredientes, sino que también permite una mayor personalización en los productos cosméticos, un valor agregado que fue bien recibido por los más de 150 visitantes que acudieron a nuestro stand.

Entre los asistentes se encontraban estudiantes, emprendedores, ejecutivos comerciales y directores técnicos, quienes

mostraron gran interés en nuestras materias primas debido a las posibilidades de personalización de color y aspecto, así como por el impacto visual y la estabilidad de los productos. Esta innovadora línea abre nuevas oportunidades en el mercado cosmético, permitiéndonos contribuir al desarrollo del sector con soluciones que están a la par de las grandes tendencias internacionales.

Además de la atención en nuestro stand, disfrutamos de una excelente exposición publicitaria en las pantallas ubicadas tanto dentro como fuera del recinto, lo que amplió el reconocimiento de nuestra marca y, lo que es aún más importante, dio visibilidad a nuestro Proyecto de Transformación Digital. Este proyecto es un pilar esencial en nuestro enfoque a largo plazo, permitiéndonos ofrecer soluciones cada vez más tecnológicas y personalizadas en todos los mercados en los que participamos.

En Gaffel, estamos orgullosos de este acercamiento a la industria cosmética y seguros de que esta feria ha sido el primer paso hacia una colaboración fructífera que nos permitirá seguir innovando y contribuyendo al desarrollo del mercado cosmético colombiano y de la región.

El Servicio Meteorológico Nacional de EE. UU.

Indicó que el huracán Milton alcanzó la máxima categoría en huracanes, presentándose como una amenaza destructiva. De igual manera previeron fuertes lluvias, inundaciones y marejadas en la costa oeste de Florida. La evacuación de las comunidades comenzó días antes del desarrollo del huracán, lo que afectó el transporte de mercancías y la logística.

Este es el tercer evento significativo que ha afectado al sector, tras la huelga de estibadores y el huracán Helen. Se anticipó que Milton fue uno de los huracanes más devastadores en el centro-oeste de Florida, especialmente en el área de Tampa. El gobernador de Florida declaró estado de emergencia para 51 de los 67 condados, y el presidente Biden aprobó una declaración de emergencia poco después.

El mercado todavía se está recuperando de las interrupciones recientes en los puertos de la costa este, que manejan el 51% de la capacidad portuaria del país. Recientes informes indican que la tasa de rechazo de licitaciones ha aumentado, complicando aún más la situación. Tampa/Lakeland juega un

papel crucial en el transporte de carga, siendo uno de los principales puntos de origen y destino.

Las redes de transporte marítimo enfrentaron inevitables interrupciones, y se estimó que el huracán afectó a más de 12,410 sitios en diversas industrias, entre ellas la industria farmacéutica, generando también escasez de inventario y aumento de costos por desvíos.

El huracán Helen, que tocó tierra a finales de septiembre, dejó un impacto devastador, con más de 27 mil millones de dólares en daños y un alto número de víctimas. Empresas de logística como FedEx y UPS experimentaron interrupciones severas, y se previó que Milton causó daños superiores a 50 mil millones de dólares.

Las experiencias previas con huracanes, como Irma, subrayan la necesidad de una respuesta organizada y el mantenimiento del flujo de suministros. Se recomiendan estrategias para mejorar la resiliencia de las cadenas de suministro y una comprensión más profunda de su dinámica para optimizar la toma de decisiones.

Fuente: https://thelogisticsworld.com/logistica-y-distribucion/huracan-milton-florida-p osibles-afectaciones-cadena-suministro-estados-unidos/

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.