
SARECICLINA
Molécula del mes
Jet Milling
Qué es y sus aplicaciones

Medicamentos para bajar de peso

Próximos desarrollos

Otra especialidad Mexicana





Reparación de huesos

Molécula del mes
Qué es y sus aplicaciones
Medicamentos para bajar de peso
Próximos desarrollos
Otra especialidad Mexicana
Reparación de huesos
Sareciciclina es un nuevo antibiótico oral de clase tetraciclina desarrollado por Paratek y Allergan, y adquirido por Almirall S.A., para el tratamiento del acné vulgar. En octubre de 2018, la FDA de EE. UU. aprobó las tabletas de sareciclina para el tratamiento de lesiones inflamatorias del acné vulgar no nodular de moderado a grave en pacientes de ≥ 9 años de edad.
En julio de 2007, Warner Chilcott (ahora Allergan, anteriormente Actavis) firmó un acuerdo para desarrollar y comercializar ciertas tetraciclinas de espectro estrecho tratamiento del acné y la rosácea. Allergan (ahora Almirall) fue responsable de su desarrollo y tiene derechos exclusivos para comercializarlos en EE. UU., mientras que Paratek conserva los derechos fuera de EE. UU. Almirall adquirió la mayor parte de la cartera de dermatología estadounidense de Allergan (que incluye sareciclina) en agosto de 2018.
Nombres alternativos
Clase
Mecanismo de acción
Ruta de administración
Farmacodinámica
Farmacocinética
Efectos adversos
Código ATC
Nombre químico
Seysara™, P0005672; P005672; WC-3035
Amidas, antiacné, antibacterianos, naftacenos, terapias para trastornos de la piel, moléculas pequeñas, tetraciclinas.
Desconocido
Oral
Inhibidor de la proteína ribosomal; actividad potente contra Propionibacterium acnes y otras bacterias Grampositivas
Alcanza concentraciones plasmáticas máximas en 1.5–2.0 horas y tiene una vida media de eliminación de 21–22 horas.
Náuseas
J01A (tetraciclinas)
4-(dimetillamino)-1,4,4a,5,5a,6,11,12a-octahidro-3,10,12,12a-tetrahidroxi-7-[(metoximeti lamino)metil]-1,11-dioxo-, (4S,4aS,5aR,12aS)- 2-naphthacenecarboxamida
Los comprimidos de sareciclina deben tomarse una vez al día (con o sin alimentos), y dosis diaria recomendada se basa en el peso corporal del paciente (60 mg si pesa entre 33 y 54 kg, 100 mg si pesa entre 55 y 84 kg y 150 mg si pesa entre 85 y 136 kg).
Las tabletas de sareciclina administradas a una dosis de 1,5 mg/kg una vez al día durante 12 semanas fueron generalmente bien toleradas en pacientes de 9 a 45 años con acné vulgar facial de moderado a grave. La incidencia de eventos adversos relacionados con el tratamiento fue generalmente leve o moderada.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30659422/
La molienda por chorro o Jet milling es un proceso de reducción del tamaño de partículas que tiene una gran demanda en industrias como la farmacéutica, la cosmética, las pinturas y pigmentos, los productos químicos industriales y muchas más.
Este método de molienda utiliza gas comprimido a alta presión para crear colisiones de alta velocidad entre partículas de materia prima. Estas colisiones fracturan las partículas en pedazos más pequeños. El proceso de molienda por chorro puede lograr tanto la reducción del tamaño de las partículas como la clasificación en un solo paso. Estos molinos pueden moler materiales friables, incluidos polímeros, productos químicos y cerámicas. Los materiales abrasivos se pueden procesar en este equipo sin contaminación.
En función de cómo controlan el tamaño final de las partículas, los molinos de chorro se diseñan de una de dos maneras : molinos de chorro de lecho fluidizado (FBJM) y molinos de chorro circular (también llamados molinos de chorro espiral).
El proceso no genera calor como lo hacen los métodos de molienda mecánica, por lo que los polvos más blandos y los materiales sensibles son buenos candidatos, además se pueden lograr tamaños de partículas muy uniformes. En los molinos de lecho fluidizado y circular, los chorros de aire o vapor se crean mediante gas comprimido a una presión que
oscila entre 50 y 120 psig. El gas más común que se utiliza es el aire comprimido comercialmente. El compresor y las boquillas transforman la alta presión del aire en energía cinética dentro del molino. Las partículas grandes recirculan y múltiples colisiones a alta velocidad reducen progresivamente su masa.
La molienda por chorro generalmente produce partículas con un tamaño promedio de 1 a 10 micrones, lo que se conoce como micronización. Según el material, tamaños extremadamente pequeños (< 1 micra) se pueden lograr aumentando la potencia del molino y el tiempo que el material pasa en la cámara de molienda. Por otro lado, algunos productos requieren partículas mayores a 10 micrones. Esto se puede lograr reduciendo la potencia del molino o aumentando la velocidad de alimentación del equipo.
En Gaffel estamos comprometidos con la búsqueda de soluciones ajustadas a todas las necesidades de su formulación, por tal motivo verificamos que nuestros representados cuenten con la capacidad instalada para cumplir con el tamaño de partícula de los principios activos de acuerdo con las especificaciones definidas por su equipo de I+D.
Fuentes: https://www.customprocessingservices.com/blog/what-is-jet-milling
Simplificar los trámites, modernizar los sistemas de información, facilitar el comercio de los productos de inspección, vigilancia y control de competencia del Invima y aportar las capacidades técnicas, tecnológicas, experticia y conocimiento, enmarcan el objeto del Memorando de Entendimiento que firmaron Francisco Augusto Giussepe Rossi Buenaventura, director del Invima y William Bruce Mac Master Rojas, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) que se ejecutará durante tres años.
El director del Invima dijo que el memorando obedece a la intención de facilitar los trámites que se realizan en el instituto con una lógica de avanzar a una regulación pro competitiva “es buscar la manera para que el trabajo del Invima y la regulación sanitaria sea un instrumento que potencie la competitividad y que facilite el trabajo de las pequeñas, medianas y grandes empresas”
Por otra parte, el presidente de la ANDI, William Bruce Mac Máster Rojas, destacó la importancia del acuerdo “el convenio nos genera una ruta, una senda para la construcción de competitividad en muchos sectores. Vamos a trabajar conjuntamente en alimentos, en cosméticos, en la industria farmacéutica en la agroindustria, y allí, tenemos la oportunidad conjuntamente de hacer del Invima una entidad fundamental, que sea la piedra angular en la construcción de competitividad y en la construcción de productividad”.
Las líneas de acción son:
1. La facilitación del comercio de los productos objeto de inspección, vigilancia y control de competencia del Invima.
2. Apoyar la presentación de proyectos de facilitación de comercio para la gestión de recursos con el fin de incorporar el uso de TICS en la gestión sanitaria de protección nacional y fronteriza.
3. Apoyar en el fortalecimiento, y compartir al Instituto las mejores prácticas internacionales, los sistemas de inspección vigilancia y control de los productos objeto de inspección, vigilancia y control de competencia del Invima a partir de un modelo basado en riesgos.
4. Simplificación de trámites e incluso de herramientas Tics para mejorar la gestión Interinstitucional e interacción con los usuarios.
Por lo anterior, se realizarán mesas de trabajo con el fin de trazar los planes específicos que permitirán establecer las actividades con los equipos técnicos de las dos entidades y difundir los resultados de su ejecución.
La meta es que Colombia sea el país más competitivo de América Latina en materia de crecimiento del PIB empresarial e industrial fomentando la innovación y el emprendimiento con miras a desarrollo social y sostenible.
Fuente: https://www.invima.gov.co/sala-de-prensa/comunicados/el-invima-yla-andi-firmaron-acuerdo-de-entendimiento-para-que-colombia-sea -un-pais-mas-competitivo
Ahora que la semaglutida (Wegovy®), la tirzepatida (Zepbound®) y otros inyectables han creado un mercado insaciable de medicamentos para bajar de peso, las compañías biotecnológicas y farmacéuticas están avanzando con fuerza con formulaciones orales, que prometen un mayor nivel de conveniencia, de acuerdo con las preferencias del paciente.
Una entrada particularmente intrigante es ARD-101, en desarrollo por Aardvark Therapeutics para tratar la hiperfagia en el síndrome de Prader-Willi ayudar a los pacientes a hambre insaciable que caracteriza a dicha enfermedad huérfana
ARD-101 oral es un agonista del receptor del sabor amargo (TAS2R) media el hambre, mientras que los fármacos GLP-1 influyen principalmente en el apetito.
He aquí un vistazo a otros fármacos orales prometedores en el horizonte.
En mayo, Structure Therapeutics publicó los aspectos más destacados de la evaluación de GSBR-1290, un agonista oral selectivo del receptor de GLP-1 de molécula pequeña. En junio se esperan datos de primera línea de la cohorte de obesidad del estudio de fase 2a, incluidos datos de e cacia de 12 semanas para 40 participantes y seguridad y tolerabilidad para los 64 participantes.
Amicretina oral: Novo Nordisk anunció en marzo, los resultados de un ensayo de fase 1 que mostraron una reducción promedio de −13,1 % después de 12 semanas de tratamiento con amicretina oral una vez al día.
En 2023, AstraZeneca firmó un acuerdo de licencia exclusiva con Eccogene para desarrollar y comercializar ECC5004 (ahora AZD5004), una formulación en tableta de un agonista del receptor de GLP-1 de molécula pequeña, tanto en monoterapia como en combinación con AZD6234, su agente contra la obesidad dirigido a la hormona intestinal amilina.
En enero, Sciwind Biosciences anunció resultados provisionales positivos de las primeras cuatro cohortes de un ensayo clínico de fase 1 de ecnoglutida oral (XW004). La ecnoglutida es un análogo de GLP-1 de acción prolongada.
Orforglipron es un agonista oral del receptor GLP-1 desarrollado por Eli Lilly and Co. Está en marcha un estudio de fase 3 de la cápsula de una vez al día, que se extenderá hasta mediados de 2027. Casi la mitad de los participantes perdieron ≥ 15% de su peso corporal a las 36 semanas.
La formulación en comprimidos de 50 mg una vez al día de este agonista del receptor GLP-1 se encuentra entre las más cercanas a la aprobación, las personas que tomaron la píldora lograron una pérdida de peso del 15,1 % durante 68 semanas.
https://www.medscape.com/viewarticle/new-oral-weight-loss-drugs-where -are-we-and-whats-next-2024a1000ak8?ecd=mkm_ret_240621_mscpmrkOUS_InFocus_etid6606830&uac=477844BX&impID=6606830
Las fracturas óseas representan un problema grave de salud pública significativa en México. Un estudio ha encontrado casi 2 mil casos por cada 100 mil habitantes, con un crecimiento que será 7 veces mayor para el año 2050.
Se estima que, en todo el mundo, una de cada tres mujeres y uno de cada cinco hombres de 50 años o mayores sufrirán una fractura en su vida. Se entiende por fractura a una ruptura parcial o total del hueso, lo que significa una discontinuidad entre los extremos de un mismo hueso.
Determinar si una fractura está consolidada, se refiere al proceso de curación natural que ocurre después de esta. Este es uno de los objetivos clínicos más importantes y fundamentales en traumatología y ortopedia; por consiguiente, conocer la fisiología y las complicaciones ayudará a determinar el siguiente paso para el tratamiento adecuado
Ante esta problemática Armstrong Laboratorios de México, reunió a más de 20 especialistas mexicanos para hacer un compendio de casos clínicos en 14 capítulos en el Atlas sobre el uso del ácido acexámico.
Con el objetivo de poner a disposición del cuerpo médico evidencia científica actualizada.
“El ácido acexámico ha logrado despertar el interés en médicos traumatólogos ortopedistas ya existen algunas publicaciones en la literatura médica
especializada que hablan acerca de este producto y su utilidad en la práctica diaria”, aseguró el Dr. Fernando Rodríguez (Gerente médico de Armstrong Laboratorios de México).
El Atlas presenta varios casos clínicos reales manejados por traumatólogos ortopedistas en México, señaló el Dr. Alejandro Herce Santisteban, editor de la 2da edición del Atlas de uso acexámico.
Finalmente, es importante recordar, como lo mencionan los especialistas, que, aunque las fracturas pueden ser dolorosas y debilitantes, con los avances en la investigación, tratamiento, un diagnóstico oportuno y con una buena rehabilitación, es posible la recuperación exitosa para volver al paciente a una vida activa y saludable.
Fuente: https://www.vertigopolitico.com/bienestar/n otas/especialistas-utilizan-acido-acexamico