Gaffel News | Edición 14 | Julio 2023

Page 1

Recomendado

Columna “Proyecto H… de hombres” de Claudia Isabel Palacios

Cariprazina

Molécula del mes

Taurina

¿el secreto para la longevidad?

Semaglutida oral

Avance en el control de azúcar y pérdida de peso

Ritlecitinib

Tratamiento capilar aprobado por la FDA

EDICIÓN 14• JULIO 2023

Recomendado Columna

“Proyecto H… de hombres” de

Felipe Bayón, expresidente de Ecopetrol, enfrentó esta pregunta de su hijo al conocer la noticia de que la Federación de fútbol estadounidense tuvo que pagar el mismo salario a sus jugadoras de la selección femenina que a los de la selección masculina: ¿tú, papá, puedes garantizar que en Ecopetrol no pase eso y que las mujeres sí ganen lo mismo que los hombres cuando tienen un mismo trabajo?”.

Bayón hace parte del grupo de hombres fundadores del ‘Proyecto H’, una iniciativa del Centro de Estudios de Gobierno Corporativo, del Colegio de Estudios Superiores de Administración (CESA), que empezó con la publicación del libro Liderazgo masculino para la diversidad, equidad e inclusión.

En él, 9 hombres del mundo corporativo colombiano narran cómo cayeron en cuenta de que parte de su rol como líderes es contribuir a la equidad de género, y hablan de lo que ha implicado para ellos como profesionales asumir el compromiso de pasar de la conciencia a la acción. Todos, como buenos hombres de negocios, mostraron con números los resultados de esa toma de conciencia. Por ejemplo, Miguel Cortés Kotal, presidente del Grupo Bolívar, dijo: “En la constructora tenemos 38 % mujeres, mientras el promedio de mujeres en ese sector es el 10 %.

Diseñamos un kit de herramientas para contratar sin sesgos, lo que nos ha llevado a tener más mujeres que hombres en el grupo”.

Otros hablaron de programas creados específicamente para cerrar las brechas de género.

Y sin excepción todos reflexionaron sobre lo que esta experiencia ha dejado en sus vidas más allá de lo meramente profesional: Pedro Felipe Carvajal, presidente de Carvajal S. A.: “Como hombres estamos acostumbrados a inclinarnos por los temas duros, las operaciones, las finanzas y la rentabilidad, hoy indicadores de corto plazo. Para los retos de largo plazo, relacionados con innovación, sostenibilidad y talento, hay que hacer un mayor uso de ciertas habilidades, cuyo manejo experto se ha atribuido más al género femenino, como la empatía, la observación, la pregunta, la escucha y la cercanía con las personas. Mi invitación a los hombres es a abrir el espectro a miradas diferentes”.

Vale la pena leer este libro, como dice Juan Carlos Mora, hay que reconocer “qué equivocados estamos” de pensar que la equidad de género solo beneficia a las mujeres, y como lo hace David Escobar, hay que tener el propio guardián interior antimachismo y un círculo de aliadas.

¿Sabías que en Gaffel creemos en la equidad de género? Nuestras mujeres representan más del 65 % del total de colaboradores.

Fuente: https://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/claudia-palacios/proyecto -h-de-hombres-columna-de-claudia-palacios-779674

www.gaffel.com.co | 02 GAFFEL NEWS

Cariprazina

La Cariprazina (Vraylar™) es un antipsicótico atípico oral originado por Gedeon Richter. Es un potente agonista parcial de los receptores de dopamina D3 y D2, que se une preferentemente al receptor D3. La Cariprazina también tiene actividad agonista parcial en los receptores de serotonina 5-HT1A.

Características y propiedades Cariprazina

Nombres alternativos

Clase

Mecanismo de acción

Forma farmacéutica

Farmacodinámica

VraylarTM; MP-214; RGH-188

Antidepresivo, antipsicótico, clorobenzeno, ciclohexanos, piperazinas, molécula pequeña, compuestos de urea

Agonista parcial de los receptores D2 de dopamina, Agonista parcial de los receptores D3 de dopamina

Cápsulas de 1.5 mg, 3 mg, 4.5 mg, y 6 mg

Afinidad de unión sub-nanomolar por los receptores D3, con una afinidad de unión entre seis y ocho veces menor por los receptores D2

Agonista parcial de los receptores 5-HT1A y antagonista de los receptores 5-HT2B y 5-HT2A

Altas tasas de ocupación de los receptores D3 y D2 en los cerebros de los pacientes tratados; Relación de selectividad D3/D2 de 3,43.

Farmacocinética

Dos metabolitos activos principales; semivida funcional de ≈ 1 semana para el fármaco combinado; metabolizado principalmente por CYP3A4 (parcialmente por CYP2D6); 21 % de la dosis excretada en la orina.

Efectos adversos

Código ATC

Nombre químico

Acatisia, síntomas extrapiramidales.

N05A-X15 (cariprazina), N06A-X (otros antidepresivos)

7-[4-[4-(1-benzotiofen-4-il)piperazin-1-il]butoxi]quinolin-2(1H)-ona

La Cariprazina recibió su primera aprobación mundial, en los EE.UU. el 17 de septiembre del 2015 para el tratamiento de la esquizofrenia y el tratamiento agudo de episodios maníacos o mixtos asociados con trastorno bipolar.

La dosis recomendada en el tratamiento de la esquizofrenia es de 1.5 a 6 mg por vía oral una vez al día con o sin alimentos. La dosis inicial es de 1.5 mg, que se puede aumentar a 3 mg al siguiente día, con incrementos adicionales graduales de 1,5 o 3 mg según la respuesta y la tolerabilidad. La dosis recomendada en el

tratamiento de los episodios maníacos o mixtos asociados con el trastorno bipolar es de 3 a 6 mg por vía oral una vez al día, independientemente de los alimentos. Al igual que con la esquizofrenia, la dosis inicial es de 1,5 mg, se aumenta a 3 mg el segundo día y luego se incrementan 1,5 o 3 mg según la respuesta y la tolerabilidad, hasta la dosis máxima de 6 mg una vez al día.

www.gaffel.com.co| 03 GAFFEL NEWS
Fuente: McCormack, P. L. (2015). Cariprazine: First Global Approval. Drugs, 75(17), 2035–2043. doi:10.1007/s40265-015-0494-7

TAURINA

Las investigaciones indican que la deficiencia de taurina puede contribuir al envejecimiento y la suplementación podría mejorar la longevidad y la salud. En modelos animales, incluidos ratones y monos, la restauración de los niveles de taurina aumentó la vida útil y ralentizó los marcadores de envejecimiento.

La taurina, un micronutriente semiesencial, es uno de los aminoácidos más abundantes en los animales. Estudios previos en varias especies han demostrado que la deficiencia de taurina durante los primeros años de vida provoca deficiencias funcionales en el sistema músculo esquelético, los ojos y el sistema nervioso, todo ello relacionado con trastornos asociados con el envejecimiento.

Para comprender mejor si la abundancia de taurina influye en una vida saludable, los investigadores midieron las concentraciones de taurina en sangre a diferentes edades en ratones, monos y humanos. Descubrieron que, en monos de 15 años las concentraciones séricas de taurina eran un 85 % más bajas que en monos de 5 años. Del mismo modo, los niveles de taurina disminuyeron en más del 80 % en seres humanos.

www.gaffel.com.co|04 GAFFEL NEWS
¿el secreto para la longevidad?

La reversión de esta disminución a través de la suplementación con taurina aumentó la vida media de gusanos y ratones en un 10 a 23 % y en un 10 a 12 %, respectivamente. En particular, en ratones, la taurina administrada por vía oral en dosis de 500 y 1000 miligramos por kilogramo de peso corporal por día también se asoció con mejoras en la fuerza, la coordinación y las funciones cognitivas y desaceleró varios marcadores clave del envejecimiento, incluida la senescencia celular, el daño mitocondrial y del ADN, y inflamando, Además, la suplementación con taurina en macacos rhesus de mediana edad afectó positivamente la salud ósea, metabólica e inmunológica.

Aunque los autores señalan que la reversión de la deficiencia de taurina durante el envejecimiento muestra el potencial de ser una estrategia prometedora contra el envejecimiento, se necesitan más investigaciones y ensayos clínicos en humanos para ver si la suplementación con taurina aumenta la esperanza de vida saludable en los seres humanos.

Fuente: https://scitechdaily.com/turning-back-time-with-taurine-study-finds-suppl ement-improves-health-and-longevity/

www.gaffel.com.co|05 GAFFEL NEWS

Semaglutida oral

Avance en el control de azúcar y pérdida de peso

Las dosis más altas de Semaglutida oral mejoran el control del azúcar en la sangre y la pérdida de peso.

Un equipo internacional de investigadores ha presentado nuevos hallazgos sobre nuevas formulaciones de dosis más altas de Semaglutida oral. Su estudio, que se publicó en la revista médica británica The Lancet, encontró que este medicamento una vez al día tomado en dosis de 25 mg y 50 mg hizo un mejor trabajo para reducir los niveles de azúcar en la sangre y promover la pérdida de peso que la dosis más baja de 14 mg.

El nuevo estudio está en línea con otros estudios, que están impulsando el uso de agonistas orales del receptor GLP-1 como tratamiento para la obesidad.

En total, 1.606 participantes, que en promedio eran hombres de 58,2 años de edad, participaron en la fase tres del programa de aprobación regulatoria. Los participantes se distribuyeron aleatoriamente en tres grupos y se les pidió que tomaran este fármaco una vez al día. Cada grupo tomó una dosis diferente del medicamento, ya sea una dosis de 14 mg, una dosis de 25 mg o una dosis de 50 mg, durante 52 semanas.

Los niveles de azúcar en la sangre se miden a través de un porcentaje, llamado A1C. Según la Asociación Estadounidense de Diabetes, la mayoría de los adultos con diabetes deben tener un A1C inferior al 7% para ser considerados saludables. Todos los

Fuente:

https://www.worldpharmanews.com/research/6358-higher-doses-of-oral-s emaglutide-improves-blood-sugar-control-and-weight-loss

participantes en el ensayo tenían un A1C entre 8,0 % y 10,5 %. Los investigadores encontraron que aquellos que recibieron las dosis de 25 mg y 50 mg de Semaglutida oral tenían más probabilidades de alcanzar el objetivo de A1C de <7,0 %, en comparación con los que tomaron 14 mg.

La Semaglutida también provoca pérdida de peso al suprimir el apetito. Al final de las 52 semanas, los participantes que tomaron 50 mg de este fármaco oral habían perdido, en promedio, 17,5 libras. Los que tomaron 25 mg y 14 mg perdieron alrededor de 14,8 libras y 10 libras, respectivamente.

El efecto secundario más común fue la náusea, debido al efecto que tiene el fármaco sobre la plenitud del estómago.

www.gaffel.com.co|06 GAFFEL NEWS

La Administración de Drogas y Alimentos de EE. UU. aprobó el medicamento de Pfizer Inc. para tratar la pérdida de cabello causada por una enfermedad autoinmune, anunció la compañía recientemente.

El fármaco Ritlecitinib, con la marca Litfulo™, ha sido aprobado para personas de 12 años o más que padecen alopecia areata (AA) grave, una afección en la que el sistema inmunitario ataca los folículos pilosos y provoca la caída del cabello, a menudo en mechones.

La decisión de la FDA convierte a Ritlecitinib en el primero autorizado para el tratamiento de la afección en adolescentes. El fármaco, que estará disponible en las próximas semanas, es también el segundo tratamiento sistémico en obtener aprobación después de Baricitinib (Olumiant™) de Eli Lilly, utilizado para tratar la enfermedad en adultos.

La AA afecta a personas de todas las edades y con bastante frecuencia, afecta a la población adolescente y más joven, por lo que tener un

Ritlecitinib

Tratamiento capilar aprobado por la FDA

agente aprobado para adolescentes es un gran avance", dijo Brett King, profesor asociado de dermatología en la Facultad de Medicina de Yale, antes de la decisión. La AA afecta a 300.000 personas en los EE. UU. cada año. Obtuvo mayor atención después de que la actriz y presentadora de programas de entrevistas Jada Pinkett Smith, que padece la afección, estuvo en el centro de una controversia en los Premios de la Academia en 2022.

Pfizer podría cotizar su producto para competir con Baricitinib de Eli Lilly; El Baricitinib tiene un precio de lista de $2622 dólares americanos por un suministro de 30 días de tabletas de 2 microgramos o $5244 dólares americanos por un suministro de 30 días de tabletas de 4 microgramos, según el sitio web de Lilly.

La solicitud de Pfizer a la FDA se basó en datos de un estudio de etapa media a tardía que mostró una cobertura del cabello del 80 % o más después de seis meses de usar el medicamento en comparación con un placebo.

Fuente: https://www.reuters.com/business/healthcare-pharmaceuticals/us-fda-ap proves-pfizers-hair-loss-drug-2023-06-23/

GAFFEL NEWS
La FDA de EE. UU. aprueba fármaco anticaída de cabello de Pfizer.
corporativo@gaffel.com.co GaffelMex i co GaffelColombia WWW.GAFFEL.COM.CO ¿Ya te registraste? SUSCRIBETE
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.