GACETA SINDICAL NÚMERO 16

Page 1

1


2


COMITÉ E JECUTIVO 2017 - 2020 Pedro Jiménez Pérez Secretaría General. Ariel Beltrán González Secretaría de Trabajo. Ivonne Berenice Ramírez Marroquín Secretaría de Conflictos.

Colaboradores: Beristain Javier Vázquez

Corresponsal. Bernardo Constantino Gallegos

Fotografía.

Fani Nallibi Torres Carmona Secretaría de Organización. Areli Vázquez Castillo Secretaría de Finanzas. René Díaz Ross Secretaría de Previsión y Prestaciones Sociales. Gilberto Zabaleta Palacios Secretaría de Cultura y Deporte. Hulda Aguilar Orozco Secretaría de Difusión. Blanca Ruth Jiménez Moreno Secretaría de Actas y Acuerdos.

Gaceta Sindical STAUNACH. Órgano de Difusión del Sindicato de Trabajadores Administrativos de la Universidad Autónoma de Chiapas. Publicación trimestral, su distribución es gratuita. No. 16/ Año 8 , marzo 2019.

José Luis Cruz García Secretaría de Jubilados y Pensionados. María Victoria Ramírez De la Cruz Secretaría de Capacitación y Adiestramiento. Coordinaciones: Yarina Pérez Verdejo Del Exterior. Tomás López Osorno De Gestión y Enlace.

Marisol Estrada Morales.

Diseño Editorial.


Contenido 03

Logros Contractuales 2018.

22

Cuida a mi hijo, yo cuido al tuyo.

25

Decreto en materia de desapariciรณn forzada.

33

Comunicaciรณn y Redes Sociales.



La UNACH autoriza como día de descanso con goce de salario el 22 de mayo del presente año, para el personal administrativo de base con adscripción en la Escuela de Humanidades, C-IX con sede en Pijijiapan, Chiapas.

6


Clausula 55

Permiso para elaboraciรณn de Tesis

De 5 meses A 6 meses

7


Incremento Salarial Clausula 64

3.35% A partir del 16 de noviembre de 2018.

8


Ayuda de Transporte Generalizado Clausula 65

$450.00 mensuales por cada trabajador.

9


9 1

0 2

Clausula 66

De $560.00 A $660.00 en el mes de Julio. 10


Clausula 67 GuarderĂ­a sin comprobaciĂłn

De $110.00 A $200.00 mensuales. 11


Clausula 68 Canastilla

De $600.00 a $800.00 por cada nacimiento de un hijo del trabajador. 12


Clausula 69 DĂ­a de la Madre

De $5,200.00 a $5,800.00 13


Clausula 69

DĂ­a del Padre

De $2,700.00 a $3,300.00

14


Clausula 70

Día de reyes y día del niño

De $300.00 a $400.00 por cada niño hasta los 12 años.

15


Clausula Segunda

Becas escolares

De 400 a 450 por cada ciclo escolar.

16


Vigesima Segunda

Incentivo de CumpleaĂąos

De $5,000.00 a $6,000.00 por cada aĂąo.

17


Vigesima Sexta

Trabajador Ejemplar

Incremento al monto anual.

18


Tr i g e s i m a Te r c e r a

Canasta Bรกsica

De $1,324.18 a $1,511.40 . mensuales.

19


Vigesima Octava Publicaciรณn de Gaceta

a 1,500 ejemplares por cada ediciรณn.

20


Tr i g e s i m a Primera

Incremento al monto de Paquete de Regalos.

21


Tr i g e s i m a Sexta

Incremento al monto de Eventos Culturales y Deportivos.

22


Tr i g e s i m a Novena

Bono de Octubre

De $1,000.00 a 6,000.00

23


24


Ser niño en México representa un peligro de muerte. Cada día, 4 menores son desaparecidos, 3.6 asesinados, denuncia la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM)

CUIDA A MI HIJO, YO CUIDO AL TUYO.

L

a Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) dio a conocer cifras alarmantes sobre los asesinatos de niños y jóvenes entre 2007 y 2017. En efecto, se contabilizaron 13.217 asesinatos contra esta población. Aún no hay registro oficial de los homicidios ocurridos en 2018. “En el recuento oficial, se considera que hay 240.000 muertes y homicidios dolosos en el marco de la lucha contra el crimen organizado. De esos 240.000, al menos unos 15.000 son personas de menos de 18 años de edad”, comenta Juan Martín Pérez García, Director de la REDIM. “Las desapariciones en el registro oficial son de 37.000 personas, de las cuales casi 7.000 son de niños, niñas, y fundamentalmente mujeres adolescentes. Tener entre 15 y 17 años de edad da 30% más de probabilidades de ser víctima de homicidio doloso, femenicidio o desaparición. Esto se da en el contexto de la violencia armada generalizada, de las altísimas tasas de impunidad. (…) De los delitos denunciados, el 97% quedan en impunidad”. Entre el 1° diciembre del 2012 y abril del 2018, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, las desapariciones de menores de edad llegan a una cifra escabrosa: 4.980 niños niñas y adolescentes siguen desaparecidos y 6 de cada 10 de estos menores son de sexo femenino. Juan Martín Pérez García dice que “si vemos la gráfica poblacional, vamos a ver un pico agudo muy marcado en el segmento

de 15 a 17 años de mujeres. Ya hace varios años se habla de una epidemia incontrolable porque los altos niveles de impunidad lo están permitiendo, y eso es una tendencia, que las mujeres sean víctimas de explotación sexual por parte de grupos criminales, transnacionales. Pese a la gravedad de los hechos y a este número escandaloso, sigue sin realizarse ninguna acción de Estado. El recientemente creado Sistema Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas no ha desarrollado ninguna estrategia específica para niñas adolescentes”. (DOF 12/Oct./2017). En cuanto a las zonas geográficas más afectadas en el país es la zona centro, con el Estado de México, Morelos, Guanajuato y Ciudad de México. También se ven afectadas la zona norte en el estado de Baja California y Tamaulipas. Por lo que, se recomienda tomar en cuenta las siguientes consideraciones para evitar el secuestro de niños y niñas: • Los niños siempre deben caminar del lado de la pared y no hacia la calle. • Toma de la mano a tus hijos, no los dejes sueltos. • Evita cualquier distracción, no uses tu teléfono móvil en la vía pública cuando estés con niños. • Evita cargar o transportar bolsas o muchas cosas cuando te encuentres con niños. • Enseña a tu hijo a no confiar en extraños y mucho menos a irse con ellos “las personas con malas intenciones, fingen ser buenas”. • Si acuden a algún sitio con aglomeraciones, enséñales a donde deben ir en caso de que se extravíen y con quien deben hablar (cruz roja, policía nacional). • No dejes a tus niños ingresar solos a los servicios higiénicos de sitios públicos por ningún motivo. • Dile a tu hijo que, si un extraño lo toma de la mano, o si algo malo sucede con él o a su alrededor, grite inmediatamente con todas sus fuerzas su nombre, seguido de la frase me están robando, me están ha-

25


ciendo algo, peligro o ayuda, además de moverse y tratar de llamar la atención lo más posible. Aunque parezca exagerado, trata de actuar esta situación con tu hijo/a pues suele ocurrir que muchos niños se paralizan en esos momentos. Así que practícalo en casa, le dará el valor de hacerlo en la realidad en caso de ser necesario. • Toma precauciones incluso en la escuela, es decir, habla con las respectivas autoridades para que tu hijo no sea entregado a ninguna otra persona que tú no especifiques o que tú no autorices. • Coloca entre las cosas de tus hijos una tarjeta con sus datos generales, así como también; especifica en la tarjeta un contacto de emergencia y procura que el niño memorice esta información. • Haz uso de la marcación rápida y enséñales a tus hijos a utilizarla y configurarla en su teléfono con dos contactos de emergencia. • Enséñales a tus hijos a que comenten sin miedo alguno si alguien les dice o les quiere hacer algo indebido. • Como padre de familia sé muy cauteloso con la clave de internet, no la pongas con caracteres fáciles o predecibles; así como también no compartas con personas ajenas dicha clave, esto hace que la seguridad de tu red se vea vulnerada y recordemos que muchos de los casos de delito infantil, se lleva a cabo por medio de la Internet. • Tener accesos a las redes sociales de tus hijos, el peligro acecha en el momento menos pensado y de la manera en que menos nos imaginamos. Los niños de México, los niños de Chiapas; están bajo nuestro cuidado, no nos callemos y actuemos pronto, la vida de ellos es muy importante al igual que la tuya.

¡Combatamos este delito! 26

Entrevistado: Juan Martín Pérez García, director de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM). http:// es.rfi.fr/americas/20190107-mexico-un-pais-peligroso-para-ninos-y-adolescentes.


SECRETARIA DE GOBERNACION DECRETO por el que se expide la Ley General en Materia de DesaD parición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por ParticuD lares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, y se reforD man y derogan diversas disposiciones del Código Penal Federal y de laLeyGeneraldeSalud.(DOF- / / ).

16 11 2017

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados UniD dosMexicanos.-PresidenciadelaRepública. ENRIQUE PEÑA NIETO, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, a sus habitantes sabed.

27


SECRETARIA DE GOBERNACION DECRETO por el que se expide la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, y se reforman y derogan diversas disposiciones del Código Penal Federal y de la Ley General de Salud. (DOF-16/11/2017). Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República. ENRIQUE PEÑA NIETO, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, a sus habitantes sabed: Que el Honorable Congreso de la Unión, se ha servido dirigirme el siguiente

DECRETO “EL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, D E C R E T A: SEEXPIDELALEYGENERALENMATERIADEDESAPARICIÓNFORZADADEPERSONAS,DESAPARICIÓNCOMETIDAPORPARTICULARESYDELSISTEMANACIONALDEBÚSQUEDADEPERSONAS,YSEREFORMANYDEROGANDIVERSASDISPOSICIONESDELCÓDIGOPENALFEDERALYDELALEYGENERALDESALUD. ARTÍCULOPRIMERO.SeexpidelaLeyGeneralenMateriadeDesapariciónForzadadePersonas,DesapariciónCometidaporParticularesydelSistemaNacionaldeBúsqueda de Personas. LEYGENERALENMATERIADEDESAPARICIÓNFORZADADEPERSONAS,DESAPARICIÓNCOMETIDAPORPARTICULARESYDELSISTEMANACIONALDEBÚSQUEDA DE PERSONAS TÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO PRIMERO Artículo1.LapresenteLeyesdeordenpúblico,interéssocialyobservanciageneralentodoelterritorionacional,deconformidadconelmandatoestablecidoenelartículo73, fracción XXI, inciso a) de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Artículo 2. La presente Ley tiene por objeto: I.Establecerladistribucióndecompetenciasylaformadecoordinaciónentrelasautoridadesdelosdistintosórdenesdegobierno,parabuscaralasPersonasDesaparecidas yNoLocalizadas,yesclarecerloshechos;asícomoparaprevenir,investigar,sancionaryerradicarlosdelitosenmateriadedesapariciónforzadadepersonasydesaparición cometida por particulares, así como los delitos vinculados que establece esta Ley; II.Establecerlostipospenalesenmateriadedesapariciónforzadadepersonasydesaparicióncometidaporparticulares,asícomootrosdelitosvinculadosysussanciones; III. Crear el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas; IV. Crear la Comisión Nacional de Búsqueda y ordenar la creación de Comisiones Locales de Búsqueda en las Entidades Federativas; V.GarantizarlaprotecciónintegraldelosderechosdelasPersonasDesaparecidashastaqueseconozcasusuerteoparadero;asícomolaatención,laasistencia,laprotección y, en su caso, la reparación integral y las garantías de no repetición, en términos de esta Ley y la legislación aplicable; VI. Crear el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, y VII.EstablecerlaformadeparticipacióndelosFamiliareseneldiseño,implementación,monitoreoyevaluacióndelasaccionesdebúsquedaeidentificacióndePersonas DesaparecidasyNoLocalizadas;asícomogarantizarlacoadyuvanciaenlasetapasdelainvestigación,demaneraquepuedanvertersusopiniones,recibirinformación, aportar indicios o evidencias.

28


Artículo3.LaaplicacióndelapresenteLeycorrespondealasautoridadesdelostresórdenesdegobierno,enelámbitodesusrespectivascompetencias,yseinterpretaráde conformidadconlosprincipiosdepromoción,respeto,protecciónygarantíadelosderechoshumanosestablecidosenlaConstituciónPolíticadelosEstadosUnidosMexicanos y en los Tratados Internacionales de los que el Estado mexicano sea parte, favoreciendo en todo tiempo el principio pro persona. Artículo 4. Para efectos de esta Ley se entiende por: I.BancoNacionaldeDatosForenses:alaherramientadelSistemaNacionalqueconcentralasbasesdedatosdelasEntidadesFederativasydelaFederación;asícomo,otras basesdedatosquetenganinformaciónforenserelevanteparalabúsquedaeidentificacióndePersonasDesaparecidasyNoLocalizadas; II. Comisión Ejecutiva: a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas; III. Comisiones de Víctimas: a las Comisiones de Atención a Víctimas de las Entidades Federativas; IV. Comisión Nacional de Búsqueda: a la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas; V. Comisiones Locales de Búsqueda: a las Comisiones de Búsqueda de Personas en las Entidades Federativas; VI. Consejo Ciudadano: al Consejo Nacional Ciudadano, órgano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas; VII. Declaración Especial de Ausencia: a la Declaración Especial de Ausencia por Desaparición; VIII.EntidadesFederativas:alaspartesintegrantesdelaFederaciónaqueserefiereelartículo43delaConstituciónPolíticadelosEstadosUnidosMexicanos; IX.Familiares:alaspersonasque,entérminosdelalegislaciónaplicable,tenganparentescoconlaPersonaDesaparecidaoNoLocalizadaporconsanguinidadoafinidad, enlínearectaascendenteydescendentesinlimitacióndegrado;enlíneatransversalhastaelcuartogrado;élolacónyuge,laconcubinaoconcubinarioo,ensucaso,quienes esténsujetosalrégimendesociedadenconvivenciauotrasfigurasjurídicasanálogas.Asimismo,laspersonasquedependaneconómicamentedelaPersonaDesaparecidao No Localizada, que así lo acrediten ante las autoridades competentes; X.FiscalíasEspecializadas:alaFiscalíaEspecializadadelaProcuraduríaydelasProcuraduríasLocalescuyoobjetoeslainvestigaciónypersecucióndelosdelitosdeDesaparición Forzada de Personas y la cometida por particulares; XI.GrupodeBúsqueda:algrupodepersonasespecializadasenmateriadebúsquedadepersonasdelaComisiónNacionaldeBúsqueda,querealizaránlabúsquedade campo, entre otras; XII.InstitucionesdeSeguridadPública:alasinstitucionespoliciales,deprocuracióndejusticia,delsistemapenitenciario,yotrasautoridadesdelConsejoNacionaldeSeguridad Pública, encargadas o que realicen funciones de Seguridad Pública en los órdenes federal, local y municipal; XIII.MecanismodeApoyoExterior:elMecanismodeApoyoExteriordeBúsquedaeInvestigacióneselconjuntodeaccionesymedidastendientesafacilitarelaccesoala justiciayelejerciciodeaccionesparalareparacióndeldaño,enelámbitodesucompetencia,apersonasmigrantesosusfamiliasqueseencuentrenenotropaísyrequieran accederdirectamentealasinstitucionesdelordenamientojurídicomexicanoestablecidasenestaLey,coadyuvarenlabúsquedaylocalizacióndepersonasmigrantesdesaparecidasconlaComisiónNacionaldeBúsquedayenlainvestigaciónypersecucióndelosdelitosquerealicenlasFiscalíasEspecializadasencoordinaciónconlaUnidadde InvestigacióndeDelitosparaPersonasMigrantes,asícomoparagarantizarlosderechosreconocidosporelordenjurídiconacionalenfavordelasvíctimasyofendidosdel delito.ElMecanismodeApoyoExteriorfuncionaatravésdelpersonalquelaboraenlosConsulados,EmbajadasyAgregaduríasdeMéxicoenotrospaíses; XIV.Noticia:alacomunicaciónhechaporcualquiermedio,distintoalreporteoladenuncia,mediantelacual,laautoridadcompetenteconocedeladesapariciónonolocalización de una persona; XV.PersonaDesaparecida:alapersonacuyoparaderosedesconoceysepresuma,apartirdecualquierindicio,quesuausenciaserelacionaconlacomisióndeundelito; XVI.PersonaNoLocalizada:alapersonacuyaubicaciónesdesconocidayquedeacuerdoconlainformaciónquesereportealaautoridad,suausencianoserelacionacon la probable comisión de algún delito; XVII. Protocolo Homologado de Búsqueda: al Protocolo Homologado para la Búsqueda de Personas Desparecidas y No Localizadas; XVIII. Protocolo Homologado de Investigación: al Protocolo Homologado para la investigación de los delitos materia de esta Ley; XIX. Procuraduría: a la Procuraduría General de la República;

29


XX. Procuradurías Locales: a las Fiscalías o Procuradurías Generales de Justicia de las Entidades Federativas; XXI.RegistroNacional:alRegistroNacionaldePersonasDesaparecidasyNoLocalizadas,queconcentralainformacióndelosregistrosdePersonasDesaparecidasyNo Localizadas, tanto de la Federación como de las Entidades Federativas; XXII.RegistroNacionaldePersonasFallecidasyNoIdentificadas:alRegistroNacionaldePersonasFallecidasNoIdentificadasyNoReclamadasqueconcentralainformación forenseprocesadadelalocalización,recuperación,identificaciónydestinofinaldelosrestostantodelaFederacióncomodelasEntidadesFederativas,cualquieraqueseasu origen; XXIII.RegistroNacionaldeFosas:alRegistroNacionaldeFosasComunesydeFosasClandestinas,queconcentralainformaciónrespectodelasfosascomunesqueexistenen loscementeriosypanteonesdetodoslosmunicipiosdelpaís,asícomodelasfosasclandestinasquelaProcuraduríaylasProcuraduríasLocaleslocalicen; XXIV. Reglamento: al Reglamento de esta Ley; XXV. Reporte: a la comunicación mediante la cual la autoridad competente conoce de la desaparición o no localización de una persona; XXVI. Sistema Nacional: al Sistema Nacional de Búsqueda de Personas; XXVII. Tratados: a los Tratados Internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, y XXVIII. Víctimas: aquellas a las que hace referencia la Ley General de Víctimas. Artículo5.Lasacciones,medidasyprocedimientosestablecidosenestaLeysondiseñados,implementadosyevaluadosaplicandolosprincipiossiguientes: I.Efectividadyexhaustividad:todaslasdiligenciasqueserealicenparalabúsquedadelaPersonaDesaparecidaoNoLocalizadaseharándemanerainmediata,oportuna, transparente,conbaseeninformaciónútilycientífica,encaminadasalalocalizacióny,ensucaso,identificación,atendiendoatodaslasposibleslíneasdeinvestigación. BajoningunacircunstanciasepodráninvocarcondicionesparticularesdelaPersonaDesaparecidaoNoLocalizada,olaactividadquerealizabapreviaoalmomentodela desaparición para no ser buscada de manera inmediata; II.Debidadiligencia:todaslasautoridadesdebenutilizarlosmediosnecesariospararealizarconprontitudaquellasactuacionesesencialesyoportunasdentrodeunplazo razonableparalograrelobjetodeestaLey,enespeciallabúsquedadelaPersonaDesaparecidaoNoLocalizada;asícomolaayuda,atención,asistencia,derechoalaverdad,

30


justiciayreparaciónintegralafindequelavíctimaseatratadayconsideradacomotitulardederechos.Entodainvestigaciónyprocesopenalqueseinicieporlosdelitos previstosenestaLey,lasautoridadesdebengarantizarsudesarrollodemaneraautónoma,independiente,inmediata,imparcial,eficaz,yrealizadosconoportunidad,exhaustividad, respeto de derechos humanos y máximo nivel de profesionalismo; III.Enfoquediferencialyespecializado:alaplicarestaLey,lasautoridadesdebentenerencuentalaexistenciadegruposdepoblaciónconcaracterísticasparticularesocon mayorsituacióndevulnerabilidadenrazóndesuorigenétnicoonacional,idiomaolengua,religión,edad,género,preferenciauorientaciónsexual,identidaddegénero, condicióndediscapacidad,condiciónsocial,económica,históricaycultural,asícomootrascircunstanciasdiferenciadorasyquerequierandeunaatenciónespecializada querespondaalasparticularidadesygradodevulnerabilidaddelasVíctimas.Deigualmanera,tratándosedelasacciones,mecanismosyprocedimientosparalabúsqueda, localizaciónydesarrollodelasinvestigaciones,lasautoridadesdeberántomarencuentalascaracterísticas,contextoycircunstanciasdelacomisióndelosdelitosmateriade esta Ley; IV.Enfoquehumanitario:atencióncentradaenelaliviodelsufrimiento,delaincertidumbreybasadaenlanecesidadderespuestasalosFamiliares; V.Gratuidad:todaslasacciones,losprocedimientosycualquierotrotrámitequeimpliqueelaccesoalajusticiaydemásderechosreconocidosenestaLey,notendráncosto alguno para las personas; VI.Igualdadynodiscriminación:paragarantizarelaccesoyejerciciodelosderechosygarantíasdelasVíctimasalosqueserefiereestaLey,lasactuacionesydiligenciasdeben serconducidassindistinción,exclusión,restricciónopreferenciaquetengaporobjetooefectoimpediroanularelreconocimientooelejerciciodelosderechosolaigualdad realdeoportunidadesdelaspersonas.Todagarantíaomecanismoespecialdebefundarseenrazonesdeenfoquediferencialyespecializado; VII.Interéssuperiordelaniñez:lasautoridadesdeberánprotegerprimordialmentelosderechosdeniñas,niñosyadolescentes,yvelarquecuandotenganlacalidadde Víctimasotestigos,laprotecciónqueselesbrindeseaarmónicaeintegral,atendiendoasudesarrolloevolutivoycognitivo,deconformidadconlaLeyGeneraldelosDerechos de Niñas, Niños y Adolescentes; VIII.Máximaprotección:laobligacióndeadoptaryaplicarlasmedidasqueproporcionenlaprotecciónmásampliaparagarantizareltratodigno,laseguridad,protección, bienestar físico y psicológico e intimidad de las Víctimas a que se refiere esta Ley; IX.Norevictimización:laobligacióndeaplicarlasmedidasnecesariasyjustificadasdeconformidadconlosprincipiosenmateriadederechoshumanosestablecidosenla ConstituciónPolíticadelosEstadosUnidosMexicanosyenlosTratados,paraevitarquelaPersonaDesaparecidaoNoLocalizadaylasVíctimasaqueserefiereestaLey,sean revictimizadasocriminalizadasencualquierforma,agravandosucondición,obstaculizandooimpidiendoelejerciciodesusderechosoexponiéndoselesasufrirunnuevo daño; X.Participaciónconjunta:lasautoridadesdelosdistintosórdenesdegobierno,ensusrespectivosámbitosdecompetencia,permitiránlaparticipacióndirectadelosFamiliares,enlostérminosprevistosenestaLeyydemásdisposicionesaplicables,enlastareasdebúsqueda,incluidoeldiseño,implementaciónyevaluacióndelasaccionesencasos particulares, como en políticas públicas y prácticas institucionales; XI.Perspectivadegénero:entodaslasdiligenciasqueserealicenparalabúsquedadelaPersonaDesaparecidaoNoLocalizada,asícomoparainvestigaryjuzgarlosdelitos previstosenestaLey,sedeberágarantizarsurealizaciónlibredeprejuicios,estereotiposydecualquierotroelementoque,porcuestionesdesexo,género,identidaduorientación sexual de las personas, propicien situaciones de desventaja, discriminación, violencia o se impida la igualdad; XII.Presuncióndevida:enlasacciones,mecanismosyprocedimientosparalabúsqueda,localizaciónydesarrollodelasinvestigaciones,lasautoridadesdebenpresumirque la Persona Desaparecida o No Localizada está con vida, y XIII.Verdad:elderechodeconocerconcertezalosucedidoyrecibirinformaciónsobrelascircunstanciasenquesecometieronloshechosconstitutivosdelosdelitosprevistos enestaLey,entantoqueelobjetodelamismaeselesclarecimientodeloshechos,laproteccióndelasVíctimas,elcastigodelaspersonasresponsablesylareparacióndelos daños causados, en términos de los artículos 1o. y 20 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Artículo6.EntodolonoprevistoenlapresenteLey,sonaplicablessupletoriamentelasdisposicionesestablecidasenelCódigoNacionaldeProcedimientosPenales,elCódigo PenalFederalylaslegislacionescivilesaplicables,asícomolaLeyGeneraldeVíctimasylosTratadosInternacionalesdelosqueelEstadoMexicanoseaparte. CAPÍTULO SEGUNDO DISPOSICIONES GENERALES PARA PERSONAS DESAPARECIDAS MENORES DE 18 AÑOS Artículo7.Lasniñas,niñosyadolescentesrespectodeloscualeshayaNoticia,ReporteoDenunciaquehandesaparecidoencualquiercircunstancia,seiniciarácarpetade investigaciónentodosloscasosyseemprenderálabúsquedaespecializadademanerainmediataydiferenciada,deconformidadconelprotocoloespecializadoenbúsqueda de personas menores de 18 años de edad que corresponda.

31


Artículo8.LasautoridadesqueadministranlasherramientasdelSistemaNacionaldebentomarencuentaelinteréssuperiordelaniñez,ydebenestablecerlainformación segmentada por género, edad, situación de vulnerabilidad, riesgo o discriminación. Ladivulgaciónquehaganosolicitenlasautoridadesresponsablesenmediosdetelecomunicaciónsobrelainformacióndeunapersonamenorde18añosdeedaddesaparecida, se hará de conformidad con las disposiciones aplicables. Artículo9.Todaslasaccionesqueseemprendanparalainvestigaciónybúsquedadepersonasmenoresdedieciochoañosdeedaddesparecidas,garantizaránunenfoque integral,transversalyconperspectivadederechoshumanosdelaniñez,quetomeencuentalascaracterísticasparticulares,incluyendosuidentidadynacionalidad. Artículo10.LasautoridadesdebúsquedaeinvestigaciónenelámbitodesuscompetenciassecoordinaránconlasProcuraduríasdeProteccióndelosderechosdeniñas,niños yadolescentesparaefectosdesalvaguardarsusderechos,deconformidadconlaLeyGeneraldelosDerechosdeNiñas,NiñosyAdolescentesyotrasdisposicionesaplicables. Artículo11.Enloscasosdeniñas,niñosoadolescentes,lasmedidasdereparaciónintegral,asícomodeatenciónterapéuticayacompañamiento,deberánrealizarseporpersonal especializado en derechos de la niñez y adolescencia y de conformidad con la legislación aplicable. Artículo12.Paraeldiseñodelasacciones,herramientasyelprotocoloespecializadoparalabúsquedaeinvestigacióndeniñas,niñosyadolescentes,elSistemaNacional tomará en cuenta la opinión de las autoridades del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes.

32


COMUNICACION Y REDES SOCIALES Han revolucionado la forma de comunicarse, pero tienen ventajas e inconvenientes. 33


Las reglas básicas son: no relegar el contacto personal y no hacer nada de lo que no se estaría orgulloso en el mundo no virtual.

Lacomunicaciónhamarcadolaevolucióndelahumanidadatravésdeltiempo.Elserhumanosiemprehasentidolanecesidaddebuscar,saber,obtenerlainformacióncreada,expresada ytransmitidaporotros.Lacreación,búsquedayobtencióndeinformaciónsonpuesaccionesesencialesalanaturalezahumana.Talvezporesolosgrandessaltosevolutivosdelahumanidadtienen comohitolainstauracióndealgúnnuevoinstrumentodecomunicación.Esteprocesohaestado marcadoenlosúltimoscienañosporlasgrandesyprofundastransformacionesproducidasenel campodelatecnología,locualabreposibilidadesinfinitasdecomunicaciónyahondalainfluencia enlavidasocialdeunamaneradecisiva.Loscomportamientosdelosgrupossocialesylasactitudesdelosmismosnosecomprendenactualmentesinlaexistenciadelosmásmodernosmedios decomunicación,cuyoprimerresultadohasidounaaproximacióndeloshombresdelmundo.Es comprensivoentoncesquelarevolucióntecnológicaintroducidaenlascomunicacionesinfluyaen

34


elcomportamientodeloshombres.Apartirdelapremisadequelastecnologíashanintroducido cambiosenlosmodosdecomunicaciónentrelossereshumanosyporendeensuvidasocial. Lasredessocialeshanrevolucionadolaformadecomunicarse;delosamigoscontadosconlosdedosdeunamanosehapasadoenmuypocotiempoatenercientos,alosquelamayoríadelasveces nuncasehadadounabrazo.Estasestructurasdecontactoacercanyalejan.Permitencomunicarse acualquierhoradeldíaconcualquierpersona,aunquevivaaunadistanciakilométrica,perotambién pueden aislar a las que están más cerca.

“Las palabras amables pueden ser cortas y fáciles de decir, pero sus ecos son realmente infinitos” Teresa de Calcuta. Condiferentesfinalidades,desdelameramenteprofesionalhastaladecompartirocio,conocimientosobuscarpareja;todasellasatiendenaunadelasnecesidadesbásicasdelserhumano:estaren contactoconotrapersona,socializarseycubrirelsentimientodepertenencia. Siseusanadecuadamente,ofrecenventajascomolasqueseenumeranacontinuación: Facilitancomunicarseenladistancia.Haceañoseraimpensable,sobretodoporelcosteeconómico, poderhablardiariamenteconseresqueridosoconprofesionalesqueseencontraránalejadosgeográficamente.AhorasoloexigetenerunaconexiónaInternetenelordenadoroencualquieradelos dispositivos móviles que tenemos a nuestro alcance.

35


Los sabios hablan porque tienen algo que decir; los tontos, porque tienen que decir algo” Platón. Visibilidadparasunegociooparasuspropiosconocimientossideseacompartirlos.Lasredessocialessonuninmensoescaparatesiseconsigueseratractivo.Lacalidaddeloscomentarios,elsentido delhumor,lassolucionesotenerideasdiferentespermitefidelizarseguidoresdeseososdeverqué se les propone. Permitenquepersonastímidassepuedanexpresartranquilamente.Enestecaso,laredsocialnuncadeberíaserunsustitutodelcontactopresencial,perosíunescenarioenelquepracticarlashabilidades sociales para exponerse al público cuando uno se sienta seguro.

36


Búsquedadepareja.Apartirdelos30ysegúnenquécírculossemueva,cuestamuchoencontrar pareja.Losamigostienensuvidahechaylasoportunidadesdeconocerpersonasnuevasesescasa. Muchosdesearíanpoderconoceragente,perodesconocencómoydónde.Lasredessocialesque facilitanestetipodecontactossonunaplazaenlaquesepaseadeformavirtual.Puedeconocerlos perfiles, entablar conversaciones y, si convencen, quedar presencialmente. Facilitanestarinformadoalsegundodeloqueocurreenelmundo.Permitenseleccionareltipode información que desea recibir. Se trata de una información consciente y libre. Las redes sociales también tienen grandes inconvenientes: Lealejandelagentecercana.Esunerrorusarlasdurantelosmomentosenlosquetendríaqueestar interactuando con la gente que sí tiene presente. Engaños.Sedebetenerencuentaquepuedeencontrarenellaspersonasquemientensobredistintos aspectos por miedo a que condicionen la relación con su interlocutor. Cobardía.Detrásdeavataresanónimosseescondenpersonasqueinsultan,menosprecianyhumillansindarlacara.Liberansusfrustracionesyrabia,ynotienenencuentaelimpactodesus

37


palabras. Las redes sociales facilita hacer, pero protege de recibir. Lafalsaseguridad.Muchosadolescentesaprendenarelacionarsuautoestimacomopersonasen funcióndelnúmerodeseguidoresylos“megusta”quereciben.Sedebetenerencuentaqueenmuchasocasionesenestosmedios,elvalordelinteriorpierdetodalafuerzafrentealcultoalcuerpoy otros factores materialistas relacionados con el aspecto. Lafaltadepaciencia.Haceaños,cuandosenecesitabadiscutirconalguien,eraobligadoquedaren personaollamarporteléfono.Enambassituacioneshabíaqueexponersealotro,loquedealguna manerainhibelaconductaimpulsiva.Elhechodetextear,sindemostrarlaintensidaddelaemociónquesientelaotraparte,dalugaramalasinterpretacionesyasermásdesinhibidoescribiendo que si la conversación tuviera lugar frente a frente. Adicción. Su atractivo y rapidez pueden provocar adicción. Intimidaciónyacoso.Lamismafaltadevalentíayestarocultodetrásdeunpersonajepuedellevar apersonasagresivas,rencorosasyconmalossentimientosaarremetercontraalguien,acosarley hacerle daño. Tengaprudenciaconloqueexpresayconlasfotografíasquecomparteconlosdemás.Loqueahora leparecegracioso,igualdentrodeuntiemponoloes.Todoloquecuelgapuedeserguardadopor otros y utilizado cuando lo deseen. Pidapermisoyseadiscreto.Nocuelgueniexpresenadasinpermisodequienapareceenuncomentario o en una fotografía. Es parte del respeto a su intimidad. Paciencia.Pienselascosasdosvecesantesdeescribirycontestar.Sisesienteofendidoconalgún comentario,nocontestedeformainmediata.Espere,redacte,relea,midalasconsecuenciasdelo que va a decir y piense cómo le puede venir de vuelta. Seabenevolente.Nosetometodocomounaofensa.Esdifícildescifrarlaintencionalidaddeciertos comentariosenlasredessociales.Enlugardeentenderuncomentariocomounataque,interprételo como una aportación distinta a su opinión.

38


El árbol de la vida es la comunicación con los amigos; el fruto, el descanso y la confianza en ellos Francisco de Quevedo. Noescribaconfaltasdeortografía.Lasredessongratuitas,nonecesitaacortarpalabrasnieliminarletras.Cuandoescribeconerroresgramaticales,pierdecredibilidad.Peronocorrijaaotros,noesnadieparadejarenridículoaquiensehaexpresadointencionadamenteo sindarsecuentaconunerrorgramatical.Soloconseguiráquesesientamalporsuequívoco. Nosustituyalacomunicaciónpersonalporlacomunicaciónenlasredes.Nosustituya la parte presencial de las relaciones personales.Ver, tocar, besar, observar,felicitaruncumpleañosoagradeceralgorequierenunallamadaosupresencia.

39


Nocruzarloslímites.Sitieneparejayensuescaladevalorescomparteconellalafidelidadylealtad,tengacuidadodenotraspasarlos.Muchaspersonaspierdenlavergüenzayelpudoratravésdelasredes.Lasutilizanparaseduciryflirtear.Esfácilsentirseatraídoporconversacionesocomentariossubidosdetonoquenomantendríaconsupareja. Puederesultarunjuegopeligroso.Ellímiteestáencualquiercomentarioofotoquetendríaque esconderasupareja,aquelloquesabequelesentaríamalinclusoaustedsivivieraesasituación. Todonovale.Lasredessociales,sobretodoenlosadolescentes,sehanconvertidoenunpotenciadordelafalsaseguridad,confianzayautoestima.Contaldeganarseguidoresymás“me gusta”,vendensucuerpoaldiablo:carasincitadoras,lenguajecorporalrelacionadoconlaprovocaciónylasexualidad,desnudososemidesnudos,morritoscalientesyposesdemodelo.

40


Seasincero,peroalavezprotejasuintimidad.Nodeveleadesconocidos,pormuchaconfianzaqueleinspiren,datosíntimosyprivados,fotospersonalesquepuedanhacerledaño.Tampocomienta,soloeviteyprotéjasedeloquepuedahacerledaño. Seaempático.Sivaahaceruncomentariopúblico,pienseenlosdemás,enquiénrecibesucomentario,ensitienehijosycómolepuedeafectar.Recuerdequeestáenunlugarpúblico,expuestoasufamilia,suscompañerosdetrabajoyatodotipodepersonas. Seaamableypositivo.Nosgustarelacionarnosconquienofreceapoyo,sonríe,valorayesagradecido. Lasredessocialestienenqueestaranuestroservicioparadisfrutarlasyaprovecharnospositivamentede ellas,peronuncaparaesclavizarnosyhacernossentirmal.Muchomenosparahacersufriralosdemás. Fuente de información. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S https://elpais.com/elpais/ / / /eps/

2014 12 19

1727-897X2015000400004 1419013223_225275.html

41


Oficinas Sindicales; 12 Norte Oriente Núm. 571, Colonia La Pimienta, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Tel: 61 8 21 53, para foráneos 01 800 38 24 04. Los artículos son responsabilidad de cada autor. Impreso en los Talleres Gráficos de la UNACH, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas , México. Esta impresión consta de 1500 ejemplares.

42


43


44


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.