GACETA NAVIDEÑA 2019

Page 1



COMITÉ EJECUTIVO 2017 - 2020

Colaboradores:

Pedro Jiménez Pérez Secretaría General.

Beristain Javier Vázquez

Ariel Beltrán González Secretaría de Trabajo.

Bernardo Constantino Gallegos

Corresponsal.

Fotografía.

Ivonne Berenice Ramírez Marroquín Secretaría de Conflictos. Fani Nallibi Torres Carmona Secretaría de Organización. Areli Vázquez Castillo Secretaría de Finanzas. René Díaz Ross Secretaría de Previsión y Prestaciones Sociales. Gilberto Zabaleta Palacios Secretaría de Cultura y Deporte. Hulda Aguilar Orozco Secretaría de Difusión.

Gaceta Sindical STAUNACH. Órgano de Difusión del Sindicato de Trabajadores Administrativos de la Universidad Autónoma de Chiapas. Publicación trimestral, su distribución es gratuita. No. 18/ Edición especial.Año 8 , Diciembre 2019.

Blanca Ruth Jiménez Moreno Secretaría de Actas y Acuerdos. José Luis Cruz García Secretaría de Jubilados y Pensionados. María Victoria Ramírez De la Cruz Secretaría de Capacitación y Adiestramiento. Coordinaciones: Yarina Pérez Verdejo Del Exterior. Tomás López Osorno De Gestión y Enlace.

Marisol Estrada Morales. Diseño Editorial.


Contenido 05

COMO LOGRAR TUS PROPOSITOS EN EL 2020.

08

COMO SOBREVIVIR A LA CUESTA DE ENERO.

11

UN BUEN MOMENTO PARA AHORRAR.

14

FESTIVIDADES CORPORATIVAS.

19

MENU NAVIDENO.

23

POEMA DE NAVIDAD.

24

TIPS PARA NO MALGASTAR TU SALARIO.

27

VILLANCICOS.


COMO LOGRAR TUS PROPOSITOS EN EL 2020.


C

uando se termina un año, y está por comenzar otro, siempre viene a nuestra mente nuevos propósitos de año, sin embargo, pocas veces podemos alcanzarlos ya que no trazamos un plan que nos lleve a lograrlos. Por ello en este artículo se te sugieres una propuesta de como podrías alcanzarlos.

1.- Escribe tus propositos.

Para comenzar, haz una lista de todo lo que quieres hacer realidad durante el año que está a punto de iniciar. Ya sea ahorrar dinero, cambiar de auto, dar el enganche para tu casa, cambiar de casa o recuperar la escultural figura que algún día luciste. Debes dejarlo plasmado con tu puño y letra para tenerlo presente cada día. También es importante que para cada uno de los propósitos te hagas algunas preguntas, pues tal vez uno que otro no es necesario o hay que replantearlo. ¿Quiero esto en realidad? Analiza bien que no sea sólo por moda o seguir a alguien, debe de ser un propósito que te beneficie en realidad. ¿Algún propósito eclipsa el objetivo de otro en mi lista? Si es así, tienes que definir cuál es tu prioridad y alinear todos los objetivos para que nada te impida lograrlos. ¿Todos mis propósitos son positivos? Revísalos y si no es así, escríbelos de nuevo. ¿Tengo clara la meta de cada propósito? Esto es fundamental para poder realizarlo.

2.- Planea tus propositos.

Si no quieres terminar 2020 frustrado y con una lista de propósitos idénticas para 2021, porque no pudiste cumplir ninguno, tienes que elegir un plan de acción efectivo, realista y divertido que te mantenga motivado. Por ejemplo, si quieres bajar 45 kilos, tu primera meta no debe ser esa misma cantidad, ni debes comenzar solo o ir al gimnasio a hacer ejercicio como si no hubiera mañana para quemar toda la grasa. Debes buscar la ayuda de profesionales como un nutriólogo que te haga un plan de alimentación personalizado, para no poner en riesgo tu salud y tu vida; también de un instructor que haga una rutina especial para ti en el gimnasio, así no te expones a lesiones y la grasa desaparecerá a un ritmo adecuado. Lo mismo pasa si tu meta es ahorrar para un viaje. El plan tiene que ajustarse a tus ingresos mensuales y tus gastos, porque si quieres viajar el próximo diciembre a Cancún, pero para lograrlo tienes que endeudarte y comprometer tus finanzas es un propósito que no vale la pena.

6


Por otro lado, no tienes que empezar el primer día del año todos tus propósitos, esto puede estresarte o en algunos casos no es posible. Define una fecha para cada uno, así podrás iniciar con el pie derecho, con la motivación a tope, relajado física y mentalmente y con toda la información que necesites a la mano. Aunque debes esperar el momento perfecto para iniciar, tampoco te relajes demasiado y alargues todo, porque en un abrir y cerrar de ojos pueden pasar los días, semanas o meses y los propósitos podrían quedar guardados para mejor ocasión. Si es necesario busca que tus hermanos, padres, amigos o pareja realicen contigo alguno de los propósitos, así tendrás siempre un apoyo invaluable en los momentos que quieras descansar en exceso o tirar la toalla.

3.- Establece fechas.

Para ello, se recomienda elaborar un formato en el que se establezca de forma organizada todos y cada uno de los propósitos que se tengan, con la fecha respectiva y el costo que implicará lograrlo. Por lo que se sugiere el siguiente formato. LISTADO DE PROPÓSITOS PROPÓSITOS

RECURSOS HUMANOS

7

RECURSO FINANCIEROS

FECHA


COMO SOBREVIVIR L A C U E S TA DE ENERO.


A

unque lo bailado nadie te lo quita, tendrás que apretarte el cinturón para salir bien librado de la austeridad de enero. Considera éstas sugerencias para recuperar tu salud financiera. Sobrevivir a la sequía financiera y desesperanza económica que se presenta en el primer mes del año es más fácil de lo que crees, pero es muy importante que tengas en mente que no podrás seguir en la pachanga por un buen rato. Medidas sencillas harán que no sufras durante la cuesta de enero, que no tengas que pedir préstamos, endeudarte de más y de paso que tu figura regrese a su estado natural después de tantos brindis, cenas, recalentados y postrecitos. Comer en restaurantes, cocinas o comercios es una de las razones que más puede afectar tus finanzas cada mes, por eso te recomendamos que prepares en casa todas tus comidas de la semana para que no gastes ni un peso durante el día, desayuna antes de salir al trabajo o escuela y cena al llegar a tu hogar. Esto además mejorará tu salud y silueta. No puedes permitir los gastos hormiga durante la cuesta de enero, cafecito de la mañana, el cigarro diario o golosinas. Esto tendrá dos excelentes consecuencias en tu vida; por un lado tu salud se beneficiará mucho y tu cartera ni sabrá que es enero. Para seguir con la buena salud financiera y física también puedes despertar más temprano todos los días para que puedas caminar o ir en bicicleta al trabajo, no gastarás ni un peso en transporte y tu condición física mejorará día a día. Servicios como Spotify o Netflix pueden quedar fuera de tus gastos, por lo menos durante la cuesta de enero, para que no te presiones con más pagos y el dinero que tienes disponible lo guardes para situaciones más importantes.

9


Hablando de efectivo, si necesitas retirar de un cajero planea bien estas operaciones para que no tengas que utilizar los de otros bancos y pagues comisión, esto se puede convertir en gasto fuerte e innecesario. Aprovecha las ventajas de tu institución. Estos consejos puedes empezar a utilizarlos para sobrevivir con éxito la cuesta de enero, pero puedes practicarlos durante todo el año para que tus finanzas se fortalezcan, ahorres para cumplir tus metas e inviertas para que tu patrimonio crezca.

10


Un buen momento para ahorrar.

11


D

iciembre, es una temporada en la que se tienen muchos gastos por los

regalos navideños y de fin de año, y no parece ser el mes ideal para ahorrar, no obstante, es la mejor época para hacerlo por los ingresos extras, y la mejor opción está en la inversión. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) detalló en su revista mensual Proteja su Dinero, que poner a trabajar los ingresos puede ayudar a lograr las metas. En su portal de internet, el organismo expone que para empezar a invertir lo primero es preguntarse para qué se quiere invertir, cuánto dinero y en qué tiempo se desea recuperar la inversión. Lo anterior, se puede hacer con ayuda del Catálogo Nacional de Productos y Servicios Financieros, disponible en la página del Buró de Entidades Financieras (BEF). Indica que para invertir no se necesita tener mucho dinero o ser un empresario; se puede comenzar en algunos instrumentos como Pagarés con Rendimientos Liquidables al Vencimiento (PRLV), Certificados de Depósito o incluso en la Administradora de Fondos para el Retiro (Afore). Se debe tener presente que en el BEF (Buró de Entidades Financieras) y el Catálogo Nacional de Productos y Servicios Financieros, se puede verificar qué sectores ofrecen instrumentos de inversión y sus características para compararlos. Por otro lado, se deben tomar en cuenta los rendimientos ya que son las “ganancias” o “intereses” que se obtiene durante el periodo o plazo de la inversión. En el Catálogo Nacional de Productos y Servicios Financieros se puede averiguar

12


cuánto se necesita para abrir una cuenta y cuánto se recibirá -al menos por rendimientos- si se contrata cualquier instrumento de inversión. Por ejemplo: el Pagaré de Rendimientos Liquidables al Vencimiento, es un instrumento de inversión en el cual el cliente elige el plazo que más le conviene - puede ir de cinco meses a un año- y al finalizar se le otorgan los pagos por la inversión. Asimismo, considerar que todas las inversiones representan un riesgo de no obtener las ganancias esperadas, hay inversiones más riesgosas que otras, como los certificados de depósito que son instrumentos llamativos para los inversionistas ya que ofrecen tasas de interés fijas a un plazo definido. A su vez, las aportaciones voluntarias en la Cuenta Individual de Ahorro para el Retiro son un ahorro adicional (dinero) que se deposita en la Afore, para mejorar la pensión, no se requiere un monto mínimo y se tiene acceso a rendimientos competitivos. Fuente: http://www.elpulsolaboral.com.mx/mercado-laboral/7804/epoca-navidena-es buen en-momento-para-comenzar-a-ahorrar.

13


FESTIVIDADES CORPORATIVAS:

LA MEJOR INVERSIÓN.

14


“El humor y la fiesta revelan que hay siempre una reserva de sentido que todavía nos permite vivir y sonreir” Leonardo Boff

Y

a estamos en época navideña y muchas empresas han organizado eventos de fin de año para sus empleados. Estas instancias buscan preferentemente velar por el fortalecimiento de valores corporativos tales como la camaradería, colaboración, compañerismo y la lealtad. En algunos casos, se organizan con el propósito de realizar un balance final de la empresa y del desempeño colectivo. Una cena navideña, un paseo de oficina o un asado en un restaurante pueden ayudar significativamente a la fidelización de los empleados hacia la compañía. El mes de diciembre es la fecha en donde las organizaciones permiten tomarse un respiro y realizar eventos que terminan por agasajar a los trabajadores. En este sentido, estas festividades son un preámbulo para lo que vendrá en navidad y año nuevo. La idea es festejar y divertirse, teniendo un momento especial con los colegas y en algunos casos, con los jefes. No se trata de un encuentro laboral más, pues lo que buscan los directivos es generar un óptimo ambiente que promueva la integración y el esparcimiento. Se trata de fomentar la vinculación entre los colegas y con los jefes. Lo que hace de estas iniciativas un momento especial, es que todos son iguales y no existe un nivel jerárquico que determine la participación dentro de la celebración. Por lo menos, así debería ser, explican los entrevistados, si se espera generar un escenario de relajo y distintos al que se vive de forma corporativa. Por ello, en el espacio recreativo se debe optar por hacer sentir a los empleados un sentimiento de equipo y familia, en el que se rescaten valores importantes como la confianza y la fidelidad. La consultora Adecco ha realizado estudios que revelan que el 72% de los trabajadores considera que las celebraciones mejoran las relaciones dentro de la empresa, lo cual reafirma que es una muy buena instancia para generar lazos internos que se ven traducidos en mayor productividad y compromiso.

15


Sin embargo, para escoger que es lo que se hará es necesario definir en un principio qué es lo que se desea transmitir a los trabajadores en las festividades. Para Rodrigo Ramírez, socio de BW Comunicación Interna en Chile, “los mensajes y razones claras del por qué se celebra, consiste en que son prácticas esenciales para el éxito de una reunión de fin de año”, pues en estas fechas existe una gran falta de información en cuanto a lo que se hará, por qué se hará y dónde se llevará a cabo. Las decepciones pueden provocar que el evento no se realice tal como se había pensado. Es por esta razón que es necesario tener una buena comunicación interna dentro de la empresa, en que se debe tener claro cuál es el motivo por el cual se realizan estas festividades y la forma en que se promocionará dicho evento. La comunicación debe disminuir la incertidumbre, entregando información a cada uno de los mandos dentro de la organización. El cómo dar a conocer la actividad, puede realizarse mediante informativos, correo electrónico, diario mural y reuniones que permitan la participación de todos los trabajadores. Existen diversas causas por la que las empresas aceptan realizar estos actos. Las compañías optan por gastar dinero que muchas veces no está presupuestado en los dineros que se invertirán para establecer un espacio emocional donde se realicen balances, destacando los puntos positivos de los funcionarios y la compañía. También se puede reconocer a los funcionarios y entregar premios por los valores corporativos de la compañía y hacer un balance en cuanto a lo que sucedió en el año, de tal forma, que se pueda premiar a las personas destacadas. En ocasiones los dineros que se destinan para las celebraciones, son grandes montos que los dueños invierten para que sus trabajadores sean premiados como corresponde. No se escatima en recursos, adornos ni premios para poder llevar a sus empleados la mejor alternativa de celebración. Un evento masivo puede ayudar a los trabajadores a observar la organización de una empresa, tal cual es. Dado que en una empresa grande donde hay diversas áreas, terminan por colaborar una con otra para el desempeño eficaz de la organización. Según Nicole Papazian, jefa de Márketing de Adecco, “reunir a toda la

16


organización en un solo evento ayuda a reforzar lazos entre diferentes áreas que siempre de una u otra forma terminarán trabajando juntas”. El que sea un evento grande, no disminuye la interacción que existirá entre los trabajadores. Pero también es cierto que en ocasiones el dinero no es suficiente, y por diversos motivos se termina organizando un evento pequeño que logre cumplir con los objetivos de las empresas. Un evento pequeño y personalizado puede terminar por no cumplir con todas las expectativas alcanzadas por los trabajadores. La crisis financiera en este sentido, puede provocar que estas fiestas no se lleven a cabo por falta de presupuesto. Aún así es necesario, según consultores de comunicación, realizar una festividad a los trabajadores en fin de año. Para Soledad Villarruel, Directora de Recursos Humanos de Level, “es importante transmitir el mensaje de unión dentro de la compañía, más allá de que durante el año existan objetivos propios de los controles, pero en la fiesta, como decía anteriormente, somos todos colegas”. En algunas regiónes, las empresas optan por aumentar cada año el presupuesto para la celebración de fin de año. Los directivos están conscientes de la importancia del clima organizacional, y por ello representa un acto que cada vez convoca a más trabajadores. Las celebraciones de fin de año son actividades valoradas por los trabajadores y que están instauradas en la sociedad, por lo que si no se llega a realizar en un año específico, podría dañar las relaciones que se han construido durante todo ese tiempo. Cada vez más las empresas se están preocupando por h hacer eventos más grandes, en mejores lugares y con mayor producción, porque es un beneficio para todos. En Chile son habituales los paseos de oficina. “Se trata de un día libre para toda la organización (generalmente viernes), donde van a algún lugar. Este puede ser un

17


club de campo, quinta o centro de diversión, donde se realizan actividades lúdicas, se come y se baila, todo financiado por la compañía”. Mientras que en Argentina y Uruguay, las celebraciones corporativas están asociadas a realizar una parrillada en lugares como salones y centros de eventos o en la propia oficina. Agradece a tus empleados y ofréceles una fiesta de fin de año, todos valorarán el esfuerzo. Además que: • Fomentan el compañerismo, el respeto y la buena relación entre los profesionales. •

Fomentan el orgullo corporativo y la relación con la marca.

• Demuestran el agradecimiento y la buena disposición de la empresa hacia sus colaboradores. • Se trata de uno de los pilares para mantener a los empleados satisfechos y motivados.

18


MENU NAVIDEÑO EN CASA


Entrada. Crema de tomates y zanahorias. Ingredientes. Para 4 personas. • Tomate1 kg. • Zanahoria 6. • Mermelada de fresa o de arándanos (cucharadas) 4. • Sal y pimienta al gusto. • Jengibre molido. • Hierbabuena (hojitas) 4. Preparación. Lavamos los tomates y los picamos en cuartos. No hace falta pelarlos ni quitar las pepitas porque luego trituraremos bien la crema y la pasaremos por un colador fino. En un Wok o una sartén bien amplio, ponemos 3 cucharadas de aceite y comenzamos a freír los tomates a fuego lento. Mientras los tomates comienzan a soltar su agua, pelamos y troceamos las zanahorias, que añadimos a la sartén para que se cuezan en el agua del tomate. Dejamos cocinar a fuego lento, removiendo de cuando en cuando durante unos 35 minutos hasta que las zanahorias estén tiernas y casi no quede líquido en el wok. Añadimos el jengibre en polvo y probamos para rectificar de sal. Una vez a nuestro gusto, trituramos con la batidora o el robot de cocina y pasamos por un colador para retirar los trocitos de pieles o pepitas que puedan quedar en nuestra crema. Servimos la crema de tomate, zanahoria y jengibre poniendo en el centro de cada plato sopero una cucharada de mermelada de arándanos y decorando con unas hojitas de hierbabuena. Plato principal. Solomillo de ternera a la cazuela, acompañado de una guarnición de fresas. Ingredientes. Para 4 personas. • 2 kg. de carne de solomillo (filete) • Vino tinto

20


• • • •

Ajos Sal Bovril Jengibre en polvo.

Preparación. Cortamos un kg de solomillo de la parte central donde los medallones son más o menos de igual tamaño, guardando el resto de piezas para futuras elaboraciones. Cubrimos el fondo de la cazuela con aceite hasta tapar la superficie de la cazuela y añadimos los ajos. Ponemos a fuego alto. Cuando estén dorados los ajos, ponemos encima el solomillo y tapamos la cacerola. Dejamos tres minutos a fuego muy fuerte. Separamos la cazuela del fuego y añadimos un chorro de vino tinto. Damos la vuelta a la carne que parecerá quemada. Tenemos que repetir la operación, añadiendo el resto del vino y la cucharadita de Bovril, dejando dorar el solomillo. Por el otro lado, otros cuatro minutos con la cazuela tapada. Apagamos el fuego, dejando reposar la carne durante cinco minutos y después, la sacamos para filetearla. En la cacerola quedarán los jugos de la carne, el vino y el Bovril, con los ajos, que se pueden retirar si se desea. Después cortamos el solomillo en seis buenos medallones y los reintegramos a la cacerola ya apagada, para que queden en reposo hasta el momento de comer, unos veinte minutos, quedando la carne perfecta, rosada por dentro, pero bien cocinada. Guarnición de fresas y piñones. Preparación. Lo primero es lavar bien las fresas, y retirar la parte del pedúnculo con las hojas verdes. Después laminar las fresas sacando al menos cuatro o cinco porciones de cada fruta. Hacedlo con un cuchillo afilado. En una sartén amplia, añadir dos cucharadas soperas de aceite de oliva y sin darle mucho tiempo a que se caliente añadir las fresas, dejando que se cocinen un par de minutos a fuego lento-medio hasta que empiecen a cambiar de color. Cuando las fresas hayan perdido su color rojo brillante y tengan un color rosa intenso, apagamos el fuego y las reservamos. Limpiamos la sartén y salteamos unos piñones hasta que se empiecen a tostar. Reservamos.

21


Montamos la guarnición colocando las fresas en una fuente, distribuyendo por encima los piñones y los cristales de Sal Maldon y añadiendo unas gotas de vinagre de Módena. Listos para acompañar nuestra mejor receta de asado. Postre. Muffins de remolacha y nueces. Ingredientes. • Remolacha. • Nueces. • Harina. • Canela. • Huevos. • Azúcar. • Levadura. Preparación. Empezamos precalentando el horno a 180ºC y preparando la bandeja de muffins con las capsulitas de papel rizado. Tamizamos la harina con la canela y la levadura y reservamos. Picamos las nueces y reservamos. Batimos los huevos junto con el azúcar hasta que doblen su volumen. Incorporamos la vainilla y batimos de nuevo. Añadimos el aceite poco a poco sin dejar de batir. Después, agregamos la mezcla de harina a cucharadas batiendo a velocidad baja. Paramos la batidora y añadimos la remolacha rallada, mezclamos con una espátula con movimientos envolventes para repartirla por toda la masa. Añadimos las nueces picadas y removemos con una espátula. Repartimos la masa en las cápsulas de papel y horneamos unos 17-20 minutos o hasta que pinchando con un palillo este salga limpio. Dejar enfriar sobre una rejilla. Guarnición para los muffins. Combinan bien tanto con ingredientes salados, como queso para untar o mermelada de naranja amarga. Te encantarán.

22


POEMA DE NAVIDAD LOS TRES REYES MAGOS que existe Dios. Él es el grande y fuerte. Todo lo sé por el lucero puro que brilla en la diadema de la Muerte.

Yo soy Gaspar. Aquí traigo el incienso. Vengo a decir: La vida es pura y bella. Existe Dios. El amor es inmenso. ¡Todo lo sé por la divina Estrella!

-Gaspar, Melchor y Baltasar, callaos. Triunfa el amor y a su fiesta os convida. ¡Cristo resurge, hace la luz del caos y tiene la corona de la Vida! (Autor: Rubén Darío).

-Yo soy Melchor. Mi mirra aroma todo. Existe Dios. Él es la luz del día. La blanca flor tiene sus pies en lodo. ¡Y en el placer hay la melancolía! -Soy Baltasar. Traigo el oro. Aseguro

23


TIPS PARA NO MALGASTAR TU SALARIO


mpezaste con pequeños gastos para premiar tu esfuerzo y terminaste con gastosEfijos que no te dejan terminar la quincena. Hay solución y no es complicada. Tu quincena se va como agua y no sabes por qué, hasta que empiezas a hacer cuentas y compruebas que los gastos que empezaron como eventuales terminaron convirtiéndose en fijos: el taxi, el café de la esquina, la comida en los restaurantes, y todas esas fotos y videos que te la vives compartiendo en tus redes sociales 24 por 7. Pues si quieres salir otra vez en las próximas vacaciones sin necesidad de usar tu tarjeta de crédito como dinero extra, te pasamos algunos consejos que puedes considerar: 1. Levántate más temprano. Además de llegar a tiempo, te permitirá planear mejor tu día y qué mejor que empezar por usar el transporte público, la bicicleta o caminar de la casa al trabajo o a la escuela si se trata de distancias cortas. Si son distancias largas puedes compartir el auto con tus compañeros y cooperar entre todos con el combustible. No sólo ahorrarás dinero, también contribuirás a proteger el medio ambiente. 2. Controla lo que comes. Organízate con tus compañeros de trabajo para que todos cooperen con bolsas de café para la cafetera de la oficina. También puedes preparar tus alimentos y llevar lunch a tu lugar de trabajo. Te impresionará lo que puedes llegar a ahorrar con estas dos sencillas acciones. 3. No te acabes tu plan de datos. Como no siempre hay acceso a WiFi, el método más fácil para que no te acabes tu plan de datos con las selfies, navegandol o persiguiendo diferentes personajes de Pokémon es descargando una app que evite que te pases de tu límite y que tengas recargos en tu renta mensual.

25


4. Recuerda viejos tiempos. También puedes optar de vez en cuando por entretenerte de la forma antigua, como leer en papel, escuchando música en CD o viendo películas en DVD. Si además los intercambias con tus amigos, tendrás más ahorro y diversión. 5. Ahorra. Ya que ajustaste tus gastos, ahora aparta el 5 % de lo que ganas a la quincena y guárdalo. Dejarás de sufrir con tus finanzas y podrás darte los gustos que te mereces con un poco de organización.

26


VILLANCICOS


VILLANCICOS El villancico, como indica su propio nombre, es la canción de villa; la que servía para registrar la vida cotidiana de los pueblos. Según algunos historiadores, este canto surgió por el siglo XIII, siendo difundido en España en los siglos XV y XVI, y en Latinoamérica desde el siglo XVII. En sus inicios fue una forma poética española y lo usaban como registro de los principales hechos de una comarca.

No temáis cuando entréis adorar Que ha nacido el amor Que ha nacido el amor.

A lo largo de la historia, ha sufrido muchas transformaciones, hasta que en el siglo XIX su nombre quedó exclusivamente para denominar a los cantos que aluden a la Navidad. El villancico no sólo se consolidó como género, sino que se convirtió en el arquetipo de la “canción de Navidad”. Su temática se concentra en el niño Jesús, la Virgen María, San José, los Reyes Magos, los pastores y la Estrella de Belén.

CAMPANA SOBRE CAMPANA (Villancico conocido en todos los países de habla hispana, de origen andaluz y autor desconocido).

NOCHE DE PAZ (Villancico austriaco compuesto originalmente en alemán por el maestro de escuela y organista austriaco Franz Xaver Gruber, la letra fue realizada por el sacerdote austriaco Joseph Mohr). Noche de paz Noche de amor! Todo duerme en derredor Sola se escucha en un pobre portal De una doncella la voz celestial Duerme, mi dulce Jesús Duerme, mi dulce Jesús Noche de paz Noche luz Ha nacido Jesús Pastorcillos que oíd anunciad

En el pesebre del niño Jesús La Tierra entera se llena de luz Porque ha nacido Jesús Entre canciones de amor.

Campana sobre campana Y sobre campana una Asómate a la ventana Verás el niño en la cuna. Belén, campanas de Belén Que los ángeles tocan Qué nuevas me traéis? Recogido tu rebaño A dónde vas pastorcito? Voy a llevar al portal Requesón, manteca y vino. Belén, campanas de Belén Que los ángeles tocan ¿Qué nuevas me traéis?

28

Campana sobre campana Y sobre campana una Asómate a la ventana Porque está naciendo Dios.


Belén, campanas de belén Que los ángeles tocan ¿Qué nuevas me traéis? Caminando a medianoche ¿Dónde caminas pastor? Te llevare a cuidarte Como a Dios, mi corazón. Belén, campanas de belén Que los ángeles tocan ¿Qué nuevas me traéis? Campana sobre campana Y sobre campana una Asómate a la ventana Veras al niño en la cuna. Belén, campanas de belén Que los ángeles tocan ¿Qué nuevas me traéis? Recogido tu rebaño ¿A dónde vas pastorcito? Voy a llevar al portal Requesón, manteca y vino. Belén, campanas de belén Que los ángeles tocan ¿Qué nuevas me traéis? NAVIDAD, NAVIDAD Campanas por doquier Resuenan sin cesar Proclaman con placer que hoy es Navidad Los niños ya aquí están

No dejan de cantar De este día de amor y buena voluntad. Navidad, Navidad, hoy es Navidad Hoy es Navidad con campanas Es un día de alegría y de felicidad.// El niño de Belén nos trae la salvación Con júbilo sin par se entona la canción Yo te amo mi Jesús, a ti te cantaré En este día tan feliz me regocijaré. Navidad, Navidad, hoy es Navidad Hoy es Navidad con campanas Es un día de alegría y de felicidad.// AL MUNDO PAZ (Al mundo paz es una de los cientos de himnos escritos por Isaac Watts, el padre de los himnos modernos). Al mundo paz, nació Jesús Nació ya nuestro rey El corazón ya tiene luz Y paz su santa grey Y paz su santa grey Y paz, y paz su santa grey. Al mundo paz, El Salvador En tierra reinará Ya es feliz el pecador Jesús perdón le da Jesús perdón le da Jesús, Jesús perdón le da.

29


Al mundo él gobernará Con gracia y con poder A las naciones probará Su amor y su poder Su amor y su poder Su amor, su amor y su poder. BLANCA NAVIDAD (Escrito por el compositor Irving Berlín en 1940, incluido en el Record Guinness como uno de los temas más vendidos en la historia). Oh, blanca navidad, sueño Y con la nieve alrededor Blanca es mi quimera Y es mensajera de paz Y de puro amor. Oh, blanca navidad, nieve Un blanco sueño y un cantar Recordar tu infancia podrás Al llegar la blanca navidad.

30


Oficinas Sindicales; 12 Norte Oriente Núm. 571, Colonia La Pimienta, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Tel: 61 8 21 53, para foráneos 01 800 38 24 04. Los artículos son responsabilidad de cada autor. Impreso virtual, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas , México.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.