Gaceta navidad

Page 1



COMITÉ EJECUTIVO 2014-2017 C. Pedro Jiménez Pérez Secretaría General. C. Ariel Beltrán González Secretaría de Trabajo. C. José Luis Cruz García Secretaría de Conflictos. C. Ivonne Berenice Ramírez Marroquín Secretaría de Organización. C. Areli Vázquez Castillo Secretaría de Finanzas. C. René Díaz Ross Secretaría de Previsión y Prestaciones Sociales. C. Jesús Alberto Franco Rodríguez Secretaría de Cultura y Deporte. C. Hulda Aguilar Orozco Secretaría de Difusión. C. Blanca Ruth Jiménez Moreno Secretaría de Actas y Acuerdos. C. Fani Nallibi Torres Carmona Secretaría de Jubilados y Pensionados. C. Tomás López Osorno Coordinador de Capacitación y Adiestramiento

Colaboradores: Jorge Ruiz Domínguez Corrector de Estilo.

Marisol Estrada Morales.

Diseño Editorial.

Fernando Castillo Coraza

Corresponsal.

Gaceta Sindical STAUNACH. Órgano de Difusión del Sindicato de Trabajadores Administrativos de la Universidad Autonoma de Chiapas. Publicación trimestral, su distribución es gratuita. Edición especial, diciembre 2015.



CONTENIDO Historia de la navidad. Convierte tu aguinaldo en dinero inteligente Mi carta de propósitos. Villancicos. 10 deseos de navidad. Recetas para tu navidad. La navidad se vive en familia, se canta en conjunto y se celebra con todos, como lo que somos la comunidad STAUNACH. ¡Feliz Navidad! ¡Feliz año 2016!


Historia de la navidad. El día de navidad es el 25 de diciembre, cuando se conmemora el nacimiento de Jesucristo en Belén según los evangelios de San Mateo y San Lucas. Después de la pascua de resurrección es la fiesta más importante del año eclesiástico. Como los evangelios no mencionan fechas, no es seguro que Jesús naciera ese día. De hecho, el día de navidad no fue oficialmente reconocido hasta el año 345, cuando por influencia de San Juan Crisóstomo y San Gregorio Nacianceno se proclamó el 25 de diciembre como fecha de la natividad. El árbol de navidad, originario de zonas germanas, se extendió por otras áreas de Europa y América. Los villancicos fueron incorporados a la navidad durante la edad media. Las tarjetas de navidad no empezaron a utilizarse hasta la década de 1870, aunque la primera de ellas se imprimió en Londres en 1846. La familiar imagen de Santa Claus, con el trineo, los renos y las bolsas con juguetes, es una invención estadounidense de estos años, aunque la leyenda de Papá Noel sea antigua y compleja y proceda en parte de San Nicolás y una jovial figura medieval, el espíritu de navidad. Actualmente, la navidad es tiempo de gran actividad comercial e intercambio de regalos, reuniones y comidas familiares, perdiendo casi en su totalidad el espíritu de la navidad. Tomás es un chico de siete años que vive con su mamá, una pobre costurera, en un solo cuarto, en una pequeña ciudad del norte de Escocia. La víspera de navidad, en su cama, el chico espera, ansioso, la venida de Papá Noel. Según la costumbre de su país, ha colocado en la chimenea una gran media de lana, esperando encontrarla, a la mañana siguiente, llena de regalos. Pero su mamá sabe que no habrá regalos de navidad para Tomás por su falta de dinero. Para evitar su desilusión, le explica que hay bienes visibles, que se compran con dinero y bienes invisibles, que no se

compran, ni se venden, ni se ven, pero que lo hacen a uno muy feliz: como el cariño de la mamá, por ejemplo. Al día siguiente, Tomás despierta, corre a la chimenea y ve su media vacía. La recoge con emoción y alegría y se la muestra a su mamá: "¡Está llena de bienes invisibles!", le dice, y se le ve feliz. Por la tarde va Tomás al salón parroquial donde se reúnen los chicos, cada cual mostrando orgulloso su regalo. "¿Y a ti, Tomás, qué te ha traído Papá Noel?", le preguntan. Tomás muestra feliz su media vacía: "¡A mí me ha traído bienes invisibles!", contesta. Los chicos se ríen de él. Entre ellos Federico un niño consentido quien tiene el mejor regalo pero no es feliz. Por envidia sus compañeros le hacen burla porque su lindo auto a pedal no tiene marcha atrás, y enfurecido destruye el valioso juguete. El papá de Federico se aflige, y se pregunta cómo podría darle gusto a su hijo. En eso ve a Tomás sentado en un rincón, feliz con su media vacía. Le pregunta: "¿Qué te ha traído Papá Noel?" "A mí bienes invisibles", contesta Tomás ante la sorpresa del papá de Federico y le explica que no se ven, ni se compran, ni se venden, como el cariño de una mamá. El papá de Federico comprendió. Los muchos regalos visibles y vistosos no habían logrado la felicidad de su hijo. Tomás había descubierto, gracias a su mamá, el camino a la felicidad.


CONVIERTE TU AGUINALDO EN DINERO INTELIGENTE El aguinaldo es un derecho que tienen todos los trabajadores que están por nómina en cualquier empresa; es equivalente a 15 días de sueldo por todo un año trabajado a recibir antes del 20 de diciembre, como lo estipula el Artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo. Si por algún motivo no se tiene el año trabajado se considera la parte proporcional. Ejemplo: Una persona que gana el salario mínimo general de la zona "A" obtendría 822 pesos, calculado de la siguiente manera: 54.80 x 15 días = 822, libres de deducciones por ser salario mínimo. En tanto, una persona que gana 12,000 pesos al mes se hará acreedor a 6,000 pesos menos deducciones como es el I.S.P.T. (Impuesto Sobre Producto del Trabajo), suma que saldría al multiplicar 400 pesos x 15 días. De acuerdo con nuestro Contrato Colectivo de Trabajo Vigente, Cláusula 38, la Institución se obliga a pagar un aguinaldo anual en la forma siguiente: 1. Al personal que se encuentre laborando en la fecha del pago de la gratificación y que tenga una antigüedad mínima de 6 meses se le cubrirán dos meses de salario. 2. Al personal que se encuentre laborando en la fecha del pago de la gratificación y que tenga más de 3 y menos de 6 meses de laborar, se le cubrirá un mes de salario. 3. Al personal que no se encuentre laborando por alguna causa justificada y esté vigente su relación de trabajo, se le cubrirá la gratificación conforme a los puntos anteriores, en forma proporcional al tiempo laborado. 4. A los trabajadores eventuales se les pagará el aguinaldo al momento de terminar su relación de trabajo, en su parte proporcional al tiempo laborado. A continuación te damos algunas recomendaciones de la CONDUSEF para invertir tu aguinaldo. 1. Ahorra en tu afore. Una de las mejores opciones de ahorro que existen son las aportaciones voluntarias en tu cuenta de ahorro para el retiro, es decir, la afore, porque ésta te ofrece mayores rendimientos en comparación con otros productos tradicionales del sistema. Depositar tu aguinaldo en una subcuenta te dará intereses que van por encima de la inflación: las afore ofrecen en promedio rendimientos desde 5.9 hasta más de 13%.


2. Invierte en un fondo de inversión. Estas alternativas a largo plazo, históricamente, han reportado atractivos rendimientos. Hay sociedades de inversión en las que puedes entrar desde 1,000 pesos. Además, la Condusef cuenta con un simulador de ahorro e inversión en el que puedes ver qué clase de fondo es el que más te conviene a través de su sitio web www. condusef.gob.mx. 3. Los cetes directos son otra opción. Los Certificados de la Tesorería de la Federación (CETES) son títulos de crédito emitidos por el gobierno federal que garantizan una renta fija. Esto quiere decir que, debido al bajo nivel de riesgo que ofrecen, prácticamente es seguro que lo que inviertas va a puedes invertir desde 100 pesos y puedes saber más de este esquema en www.cetesdirecto.gob.mx. 4. Considera un seguro total. Los seguros totales son planes que ofrecen la posibilidad de tener un seguro de vida y ahorrar al mismo tiempo. La diferencia con el seguro de vida tradicional es que, si sigues vivo al final del plazo contratado en la póliza, la aseguradora te regresará todo el dinero que hayas pagado de primas, más las utilidades. Toma en cuenta que un seguro total genera un compromiso de ahorro: si no lo haces, puede suceder que no recuperes tu dinero en su totalidad. 5. Enséñale a tu hijo a ahorrar. Aquí es cuando las cuentas de ahorro tradicional pueden redituar muchos beneficios. Sus rendimientos pueden ser mínimos, siempre debajo de la inflación, pero es buena oportunidad para aprovechar parte de tu aguinaldo y abrir una cuenta de ahorro a tu hijo, y así le enseñas algo valioso para sus finanzas personales en el futuro. 6. Cambia tu viejo refrigerador. El electrodoméstico más vendido y utilizado en el mundo es el refrigerador, pero también es el aparato que consume la tercera parte de la energía eléctrica en los hogares. Y si el tuyo es muy viejo, estás perdiendo dinero. Los modelos de refrigeradores modernos que cuentan con sello Fide (Fideicomiso para el Ahorro de Energía) consumen 30% menos energía en comparación con los refrigeradores que se comercializaban en 2000, y el ahorro se incrementa hasta 60% en comparación con modelos más viejos.


7. Llantas nuevas para tu auto. Unas llantas en mal estado no solo te pondrán en riesgo a ti y a tu familia, también te traerán problemas con el frenado, la tracción y, en este caso quizá lo menos importante, con tu economía. Por ejemplo, un automóvil que rueda con las llantas bajas te hará gastar más en combustible. Comprar seguridad sería una de las mejores inversiones para tu aguinaldo. 8. Compra algo para el planeta. Una buena forma de aportar a la ecología es preferir tecnologías alternativas para tu hogar, también conocidas como ecotecnias: desde regaderas y lámparas ahorradoras hasta calentadores de energía solar. Y de paso ahorrarás dinero: las lámparas ahorradoras duran 10 veces más y consumen hasta cuatro veces menos energía que un foco, mientras que los fabricantes de calentadores solares de agua ofrecen hasta 80% de ahorro en gas. 9. Dale mantenimiento a tu casa. Hacer reparaciones pendientes en la casa, como impermeabilizar, cambiar la tubería corroída o pintar son buenas opciones para aprovechar tu aguinaldo. Por ejemplo, reparar una fuga de agua a tiempo equivale a un ahorro en dinero. 10. Aprovecha ofertas. Otra opción para que tu aguinaldo te alcance para vivir grandes momentos es aprovechar los cupones de descuentos que te ofrecen varios sitios en línea. Muchas tiendas ofrecen también rebajas que vale la pena tomar. Fíjate bien que aplique para cualquier forma de pago y no solo te embarques en los meses sin intereses. 11. Vete de viaje. Ten fuerza de voluntad para guardar tu aguinaldo y ahorrar un poco más para regalarte unas vacaciones de lujo. Piensa que todo el año has trabajado por esto y son más que merecidas, así que aprovecha. No lo veas como un gasto, es una inversión en ti mismo que te ayudará a renovar tu espíritu y tu mente.


MI CARTA DE PROPÓSITOS Mi niño Jesús, en esta Navidad quiero pedirte que me ayudes a ser cada día un (a) mejor compañero (a), esposo (a), madre, amiga, en fin una mejor persona, para ser digna de ti, y poder proyectarlo a los seres que conviven conmigo en cualquier lugar y en cualquier circunstancia. Acrecienta en mí la tolerancia, la paciencia, la solidaridad, la honestidad, la sinceridad, la alegría y el entusiasmo, el amor y la ternura, para poder compartirlo con la gente. Permíteme ver más allá de lo que mis ojos pueden ver, sobre todo, cuando un niño se acerca a mí y ver en él tu rostro cuando sonríe. Te pido también por mis hijos (sobre todo por la que en estos momentos está lejos de mí) para que los cuides, los protejas y los guíes, más aún en los momentos difíciles que la vida les tiene reservados, y acreciéntales el amor que sienten por ti, que eres la vida. Quiero pedirte por las autoridades que dirigen a mí país y a mí Estado para que impere en ellos el compromiso de ser democráticos, justos, honestos y competentes, para que el rostro de la miseria que asoma desaparezca, dando lugar al bienestar y al desarrollo, pues eso redundaría en beneficio para mis conciudadanos y así habría menos gente desempleada. Después de lo que cada familia ha vivido en este año, danos sobre todo a los que todavía no recuperan lo perdido, la esperanza, la fe y la confianza de que las cosas serán mucho mejor que antes, más aún si confían en ti.


Que en todas las familias, no sólo de aquí, sino de todo el mundo, reine el respeto, el cariño, la confianza y el amor, para que se acaben las violencias, los llantos y las tristezas, y ser lo más parecido a esa Sagrada Familia en la cual tú te encuentras ahora, acompañado de tus santísimos padres. También quiero pedirte, querido Jesús, que estés siempre junto a los niños que al igual que tú, quieren jugar,

correr, brincar, saltar, pero por cosas del destino sufren de alguna discapacidad que les impide hacerlo.

Enséñales que estando contigo, no hay imposibles. "Y para no alargar mucho esta carta, pues sé que tienes mucho que hacer, quiero pedirte, abusando de tu bondad, que seas tú el portador de un abrazo muy fuerte a todas mis amigos(as) que por motivos ajenos a mi voluntad no podré darles, diles que los quiero mucho y que espero que no pase mucho tiempo para dárselos personalmente, si tú así lo tienes dispuesto. "Estoy convencida de que mi manera de ser y la conducta que yo observe tiene mucho que ver para que me concedas todo lo que te pedí. Sé que debo ser un (a) digno (a) hijo (a) y hermano (a) tuya, congruente entre lo que digo y hago en este largo caminar por la vida y en mi trato con las personas que me rodean, y en eso se centra mi búsqueda constante. Ayúdame a encontrarla.


Villancicos

El villancico es una forma musical y poética en castellano y portugués, tradicional de España, Latinoamérica y Portugal, muy popular entre los siglos XV y XVIII. Los villancicos eran originariamente canciones profanas con estribillo, de origen popular y armonizaban varias voces. Posteriormente comenzaron a cantarse en las iglesias y a asociarse específicamente con la Navidad. Compositores notables de villancicos fueron, entre otros, Juan del Enzina, Pedro de Escobar, Francisco Guerrero, Gaspar Fernándes y Juan Gutiérrez de Padilla. Tras el declive de la antigua forma del villancico, el término pasó a denominar simplemente un género de canción cuya letra hace referencia a la Navidad y que se canta tradicionalmente en esas fechas. En la actualidad en los países de habla hispana se llama villancico a un amplio conjunto muy heterogéneo de composiciones musicales populares de muy diverso origen, época y estilo. En el siglo XVIII, la última época en la que el villancico se cantaba todavía en las celebraciones religiosas, este se fue quedando relegado a la celebración de festividades navideñas. Por este motivo el villancico quedó en la memoria popular como un género de canción específica de la Navidad, pasando a denominar por extensión a toda canción de temática navideña.

Arre borriquito. En la puerta de mi casa

yo si que voy a tener,

voy a poner un petardo,

que pedir de puerta en puerta.

"pa" reírme del que venga,

Arre borriquito, arre burro arre,

a pedir el aguinaldo.

anda más deprisa que llegamos tarde.

Pues si voy a dar a todo,

Arre borriquito vamos a Belén, que mañana es fiesta

el que pide en noche buena,


Cuando pasan los monarcas, y al otro también.

sale la gente al camino,

Que el que quiera comer pan

y a Belén se van con ellos,

que no venga a mi cena

para ver al tierno Niño.

en el portal de Belén

Arre borriquito, arre burro arre,

la Virgen es panadera

anda más deprisa que llegamos tarde.

Pues si voy a dar a todo,

Arre borriquito vamos a Belén,

el que pide en noche buena,

que mañana es fiesta

yo si que voy a tener,

y al otro también.

que pedir de puerta en puerta.

A Belén pastores.

Arre borriquito, arre burro arre, anda más deprisa que llegamos tarde. Arre borriquito vamos a Belén, que mañana es fiesta y al otro también. En el cielo hay una Estrella, que a los Reyes Magos guía, hacia Belén para ver, a Dios hijo de María.

A Belén pastores, a Belén chiquillos Que ha nacido el rey de los angelitos A Belén pastores, a Belén chiquillos Que ha nacido el rey de los angelitos Los pastores de Belén, todos ellos van por leña, para calentar al niño que nació en la noche buena. A Belén pastores, a Belén chiquillos


Que ha nacido el rey de los angelitos A Belén pastores, a Belén chiquillos Que ha nacido el rey de los angelitos En el portal de Belén

Que ha nacido el rey de los angelitos A Belén pastores, a Belén chiquillos Que ha nacido el rey de los angelitos

hay estrellas Sol y luna,

Blanca Navidad.

la Virgen y San José

Oh, blanca Navidad, sueño

y el Niño que está en la cuna.

y con la nieve alrededor

A Belén pastores, a Belén chiquillos

blanca es mi quimera

Que ha nacido el rey de los angelitos

y es mensajera, de paz

A Belén pastores, a Belén chiquillos

y de puro amor

Que ha nacido el rey de los angelitos

Oh, blanca Navidad, nieve

La Noche Buena se viene,

una esperanza y un cantar

la Noche Buena se va

recordar tu infancia podrás

y nosotros nos iremos

al llegar la blanca Navidad.

y no volveremos más.

Gatatumba, tumba, tumba.

A Belén pastores, a Belén chiquillos

Gatatumba, tumba, tumba,


con panderos y sonajas. Gatatumba, tumba, tumba, no te metas en las pajas. Gatatumba, tumba, tumba. toca el pito y el rabel. Gatatumba, tumba, tumba, tamboril y cascabel.

25 de diciembre, fum, fum, fum. Veinticinco de diciembre, fum, fum, fum. Veinticinco de diciembre, fum, fum, fum. Un niñito muy bonito ha nacido en el portal con su carita de rosa parece una flor hermosa fum, fum, fum. Venid, venid, pastorcillos fum, fum, fum. Venid, venid, pastorcillos fum, fum, fum. Venid con la pandereta y castañuelas al portal a adorar al rey del cielo que ha aparecido en el suelo fum, fum, fum. Desde el cielo está mirando

fum, fum, fum. Desde el cielo está mirando fum, fum, fum. A la tierra rutilante que relumbra con su luz Y a la paz del firmamento celebrando el nacimiento fum, fum, fum. Veinticinco de diciembre, fum, fum, fum. Veinticinco de diciembre, fum, fum, fum. Un niñito muy bonito ha nacido en el portal con su carita de rosa parece una flor hermosa fum, fum, fum


Mi deseo más sincero en esta navidad y en el año venidero es que cada hogar STAUNACH, rebose de bendiciones ricas y eternas, que cada acción nos lleve a la paz y armonía entre los seres humanos; que ésta temporada de alegría y amor dure por siempre.


Compa単ero agremiado: que en estas fiestas la magia sea tu mejor traje, tu sonrisa el mejor regalo, tus ojos el mejor destino y tu felicidad mi mejor deseo.


La Navidad es el calor que envuelve el corazón de las personas, la generosidad de compartir con otros y la esperanza de seguir adelante. ¡Feliz navidad! ¡Próspero 2016!


Que tu vida sea una sinfonĂ­a de amor y en ella las mejores notas de paz, armonĂ­a, prosperidad y abundancia. La vida es bella porque con las piedras encontradas en el camino, construimos nuestro palacio. Mi mejor deseo de plenitud, para ti en este 2016.


Espero que este año que está por terminar, haya sido de muchos éxitos y salud, y el que está por venir sea mejor. Que la alegría de la navidad les dure todo el año.


Que la ternura del pasado, el valor del presente y la esperanza del futuro, hagan de esta Navidad el mejor de tus regalos. Mis mejores deseos desde el fondo de este humilde coraz贸n a toda la familia STAUNACH.


Celebremos en el STAUNACH esta navidad. Es tiempo de recordar el regalo más hermoso que papá Dios nos ha dado, su hijo Jesús…el Salvador . ¡Feliz Navidad!


Que esta navidad nuestros hogares se llenen de amor, paz, alegría y salud para compartir en familia y que el próximo año esté lleno de éxitos. ¡Felicidades!


Que este próximo año, Dios nos dé Fe y Esperanza, para hacernos un camino más fácil, con sabiduría para enfrentar las adversidades y obtener bendiciones para la familia y el trabajo, disfrutando de las cosechas del éxito junto a los seres queridos.


La Navidad debe ser el renacimiento de Dios en nuestros corazones, lo cual nos debe permitir ser mejores personas cada dĂ­a, aceptando nuestros errores y perdonando a quien nos ofende, pero sobre todo, a amar sin recibir nada a cambio. Mi mayor deseo es que Dios reine en tu corazĂłn y derrame sobre ti bendiciones de Paz, armonĂ­a y amor.


BACALAO Ingredientes (para 8 personas)

-1 kilo y medio de jitomates picados en cuadros pequeños. -2 cebollas medianas picadas en cuadros pequeños. -½ kilo de bacalao remojado y enjuagado dos días antes con agua, enjuagar y cambiar. el agua dos veces. Se desmenuza. -4 dientes de ajos grandes finamente picados. -Aceitunas al gusto. -Chiles güeros al gusto. -½ kilo de papa cambray. -¼ de litro de aceite de oliva. -Sal y pimienta al gusto.

Modo de preparación:

Cuece las papas cambray en agua. En una sartén con 3 cucharadas de aceite de oliva fríe la cebolla ya picada, agrega el ajo y al final, el jitomate hasta sazonar. Posteriormente agrega el bacalao a la sartén y un poco más de aceite de oliva. Deja freír por 5 minutos (aproximadamente). Finalmente, agrega las aceitunas, las papas cambray ya cocidas, los chiles güeros, la sal y la pimienta al gusto. Para el bacalao: se debe remojar en agua dos días antes de prepararlo y enjuagarlo cada día para eliminar el exceso de sal, una vez hecho esto, procede a desmenuzarlo. Presentación: Sirve en un platón y deleita a tus invitados.

Ingredientes:

-600 gr de harina. -12 gr de levadura en polvo. -150 gr de azúcar. -10 gr de sal. -180 gr de mantequilla. -150 ml de leche. -30 ml de esencia de vainilla. -1 naranja. -6 huevos (1 para barnizar). -150 gr de acitrón. -50 gr de azúcar para espolvorear.

ROSCA DE REYES


-3 muñecos de plástico. Para el detalle (costra) de dulce: -200 gr de manteca vegetal. -200 gr de harina. -200 gr de azúcar glas. -10 ml de esencia de vainilla. -2 huevos.

Modo de preparación:

Mezcla la harina, la levadura, el azúcar, la sal y la naranja (en ralladura), de forma que, al final, logres una especie de masa a la cual, tendrás que verterle los huevos, un poco de leche y también algo de esencia de vainilla. Una vez que logres obtener una masa uniforme, añade a ésta mantequilla y un poco de leche. Amasa hasta lograr un cuerpo de consistencia elástica y coloca éste ya en un molde dejándolo reposar hasta que solito, doble o aumente su volumen considerablemente. Una vez concluido este paso, comienza a darle forma a tu rosca extendiéndola con las manos y aprovecha este proceso para introducirle los muñequitos sorpresa de plástico en la zona donde tu mejor elijas. Para preparar las costras de dulce que decoran la superficie de la tradicional rosca, haz una mezcla de manteca con azúcar y poco a poco ve incorporándole harina y algunas yemas de huevo. Después, bate hasta lograr una especie de pasta espesa la cual, deberás dejar reposar por unos instantes (en cualquier recipiente de plástico) hasta que llegue la hora de decorar tu pieza final. Finalmente, barniza un poco la rosca con el último huevo y decora ésta con la pasta que, una vez lista, formará las costras de dulce que van dando elegancia a cada tramo de la pieza acompañando éstas con algunas piezas de acitrón cortado para lograr el diseño final de la Roscas de Reyes. Una vez lista tu rosca, espolvorea un poco de azúcar y deja hornear la pieza completa por aproximadamente 40 minutos, a una temperatura promedio entre 180° y 190°.

Ingredientes (para 12 personas):

PONCHE

-¼ tejocotes pelados. -5 litros de agua. -¼ de guayabas rebanadas. -3 manzanas rebanadas. -½ kilo de cañas peladas y partidas en cuatro a lo largo. -¼ de ciruela pasa. -Un puñito (4 florecitas) de jamaica. -1 ramita de canela. -2 piloncillos.


Modo de preparación:

Pon el agua en una olla grande y agrega la canela y el piloncillo. Una vez que el agua hierva, agrega las cañas, las manzanas y los tejocotes. Al final, agrega las guayabas, la jamaica y la ciruela pasa. Deja hervir a fuego lento por media hora aproximadamente y tendrás un delicioso ponche calientito.

ENSALADA DE MANZANA Ingredientes (para 8 personas): -1 kilo de manzanas amarillas peladas y picadas en cuadritos. -1 litro de crema. -1 lata de Lechera. -¼ de nuez picada. -Media lata de piña en almíbar picada en cuadros pequeños. -¼ de uva pasa.

Modo de preparación:

Mezcla la crema y la Lechera en un tazón. Posteriormente incorpora la manzana, la piña y la uva pasa. Antes de servir, agrega nueces (o cerezas) para decorar, así como un poco del jugo de piñas en almíbar.

PAVO Ingredientes:

-1 pavo crudo mediano. -Vino blanco. -200 gr de mantequilla. -Sal y pimienta. Para el relleno: -250 ml de aceite. -300 gr de tocino. -3 cebollas grandes. -300 gr de almendra. -1 cabeza de ajo. -750 gr de carne de res molida. -750 gr de carne de cerdo molida. -1 pizca de tomillo. -Perejil picado. -300 gr de ciruelas pasa. -100 ml de brandy. -250 ml de crema fresca. -2 huevos.

-300 gr de nuez. -50 ml de vinagre. -1 charola para hornear. -Papel aluminio. -1 Jeringa.

Modo de preparación:

Inyecta el pavo con vino blanco. Después, úntale sal, pimienta, mantequilla y déjalo hornear en una charola pavera por al menos 30 minutos. Aprovecha mientras para acitronar el tocino con el aceite. Agrégale cebolla y acitrona nuevamente. Repite esta operación, pero ahora con las almendras y los dientes de ajo picaditos. Añade las carnes, la sal, la pimienta, el tomillo, el perejil, las ciruelas y un poco de brandy; sazona todo esto y después, deja que enfríe. A esta mezcla agrega un poco de crema, huevos, nuez y un poco de vinagre. Una vez lista ésta, rellena el pavo con ella y lo que reste envuélvelo en un papel aluminio. Ahora, con el relleno extra y tu pavo, hornea el conjunto a una temperatura alta por aproximadamente 45 minutos. Finalmente, sírvelo a tus invitados acompañado con el resto del relleno que dejaste guardado en el papel aluminio. ¡Buen provecho!



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.