Gaceta núm 12

Page 1

1


La ruta de trabajo está en curso, sin embargo, es necesario redoblar el paso para alcanzar las metas forjadas a favor de la gran familia que alberga el Sindicato de Trabajadores Administrativos de la Universidad Autónoma de Chiapas. Esto se logrará, dejando a un lado la discordia y todo aquello que haga daño al avance del bien común, la invitación es continuar en unidad, porque sólo con ella se podrán realizar los proyectos que se tienen planeados en beneficio del STAUNACH. En ninguna etapa de la historia sindical nos ha sido fácil progresar, nos hemos enfrentado en los últimos años a situaciones difíciles, pero aún así hemos podido avanzar. Estamos empeñados en continuar impulsando el progreso de la base, misma que ha incrementado a 1 242 socios activos. Solo una actitud objetiva y de equipo nos permitirá seguir avanzando hacia mejoras económicas que redunden en beneficio de todos. Todos hemos demostrado voluntad de trabajo intenso y armonioso, para engrandecer a nuestro Sindicato y a Nuestra Institución, sigamos de la misma manera hasta alcanzar la cumbre del éxito.

C.P.Pedro Jiménez Pérez Secretario General

2


COMITÉ EJECUTIVO 2017-2020 Pedro Jiménez Pérez Secretaría General. Ariel Beltrán González Secretaría de Trabajo. Ivonne Berenice Ramírez Marroquín Secretaría de Conflictos. Fani Nallibi Torres Carmona Secretaría de Organización. Areli Vázquez Castillo Secretaría de Finanzas. René Díaz Ross Secretaría de Previsión y Prestaciones Sociales.

Gaceta Sindical STAUNACH. Órgano de Difusión del Sindicato de Trabajadores Administrativos de la Universidad Autónoma de Chiapas. Publicación trImestral, su distribución es gratuita. No.12 / Año 6, junio 2017.

Colaboradores: Jorge Ruiz Domínguez Corrector de Estilo. Beristáin Javier Vázquez Corresponsal.

Gilberto Zabaleta Palacios Secretaría de Cultura y Deporte. Hulda Aguilar Orozco Secretaría de Difusión. Blanca Ruth Jiménez Moreno Secretaría de Actas y Acuerdos. José Luis Cruz García Secretaría de Jubilados y Pensionados. María Victoria Ramírez De la Cruz Secretaría de Capacitación y Adiestramiento.

Coordinaciones: Yarina Pérez Verdejo Del Exterior. Tomás López Osorno De Gestión y Enlace.

3


Índice Comité Ejecutivo 2017-2020. Revisión Contractual 2016-2017. Día de las Madres Staunach. Celebración Día del Trabajador del Staunach. Una Historia de Servicio.

4

6 10 20 23

26


El Mejor Papรก del Mundo.

32

Pensionissste: Tu afore para el retiro.

33

Jubilados Y Pensionados.

35

Nuevos Delegados en el STAUNACH.

37

Agradecimiento.

40

Consejos escolares para padres.

41

5


COMITÉ EJECUTIVO 2017-2020


A LOS TRABAJADORES ADMINISTRATIVOS, QUE INTEGRAN EL STAUNACH.

El día viernes, 2 de junio del año en curso, en reunión de Comité Central se tomó protesta al Comité Ejecutivo 2017-2020, de acuerdo con el Capítulo V, artículo 21 de nuestro Estatuto Vigente que rige la vida interna de nuestra Organización Sindical, que a la letra dice: “El Comité Central es el segundo órgano de representación sindical después de la Asamblea General. Las decisiones que ahí se acuerden tendrán validez y fuerza necesaria para hacerse respetar y cumplir, salvo acuerdo en contrario de la Asamblea General”, misma que quedó aprobada por el pleno.

ATENTAMENTE “POR LOS DERECHOS Y EL MEJORAMIENTO DE LOS TRABAJADORES” SECRETARÍA DE DIFUSIÓN.

7


Areli Vázquez Castillo Secretaría de Finanzas.

René Díaz Ross Secretaría de Previsión y Prestaciones Sociales.

Pedro Jiménez Pérez Secretaría General.

Fani Nallibi Torres Carmona Secretaría de Organización.

José Luis Cruz García Secretaría de Jubilados y Pensionados.

María Victoria Ramírez De la Cruz Secretaría de Capacitación y Adiestramiento.

8


Ariel Beltrán González Secretaría de Trabajo.

Ivonne Berenice Ramírez Marroquín Secretaría de Conflictos.

Blanca Ruth Jiménez Moreno Secretaría de Actas y Acuerdos.

Tomás López Osorno Coordinación de Gestión y Enlace

Yarina Pérez Verdejo Coordinación del Exterior

Hulda Aguilar Orozco Secretaría de Difusión.

Gilberto Zabaleta Palacios Secretaría de Cultura y Deporte.

9












Dia de las MADRES STAUNACH

De todos modos, en 1873, mujeres en 18 ciudades estadounidenses realizaron una reunión del Día de la Madre. Boston lo siguió celebrando durante al menos una década más. Al paso de los años, se fueron agregando más festejos. Howe continuó trabajando por otras vías por los derechos de las mujeres y por la paz. El 12 de mayo de 1907 dos años después de la muerte de su madre, Ana Jervis quiso conmemorar el fallecimiento y organizó un Día de la Madre para hal ser madre no es una profesión, no es algo que por ense- cerlo. A partir de entonces encabezó una activa campaña que ñanza adquiere la mujer, sino un designio de la natura- fue extendiéndose a todo el territorio de los Estados Unidos. leza el que le otorga a las mujeres capacidad y aptitud para ser madre, virtud que le permite perpetuar la especie humana Finalmente, siete años después el presidente Woodrow Wilson declaró en el año 1914, el Día de la Madre. haciéndola el ser más amoroso de la humanidad.

E

En 1870 la poetisa y activista Julia Ward Howe escribió la Proclamación del Día de la Madre, un apasionado llamado a la paz y al desarme. Durante un par de años, Ward Howe empeñó sus esfuerzos en llevar a cabo un congreso de esta naturaleza.

F

elicidades

M

20

adrecitas

En México el Día de la Madre se celebra anualmente el 10 de mayo, sin ajustarse a días de la semana como otros países. Este día se habría festejado por primera vez en 1911, pero no fue hasta 1922 cuando se habría institucionalizado por iniciativa del Director del Excelsior Rafael Alducín, probablemente influenciado por el Secretario de Educación José


Vasconcelos, aunque se sugiere que «esta iniciativa fue en realidad una reacción a un movimiento feminista» yucateco. Por todo ello, nuestra Organización Sindical, éste 8 de mayo, llevó a cabo la celebración del “Día de las Madres” en el Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suárez”, así como en la Ciudad de Tapachula y San Cristóbal de las Casas.

“Muchas maravillas hay en el universo; pero, la obra maestra de la creación es el corazón materno” Ernest Bersot

21


22



n el marco de la celebración del Trigésimo Octavo Aniversario de la Fundación del Sindicato de Trabajadores Administrativos de la Unach, se llevaron a cabo los festejos para celebrar el “Día del Trabajador Administrativo de la UNACH, afiliado al STAUNACH”, en tres diferentes sedes: Tapachula, San Cristóbal de las Casas y Tuxtla Gutiérrez, en los cuales se llevaron a cabo rifas de regalos para engalanar a cada uno de los trabajadores que integran el gremio.

E

En cada uno de los festejos, se contó con la presencia de autoridades universitarias que dieron realce al evento.

24


25


UNA HISTORIA DE SERVICIO...

JORGE RUIZ DOMÉÍINGUEZ

N

ací en la población de Villa de Acala, Chiapas, hoy (Acala, Chiapas), el 18 de julio de 1963, mis padres: José María Ruiz Cruz (QEPD), de oficio agricultor y Ofelia Domínguez Gutiérrez (QEPD), de oficio ama de casa; en el matrimonio procrearon 8 hijos: C.P. Magín Ruiz Domínguez, Ing. Neftalí Ruiz Domínguez (QEPD), Profra. Idolina Ruiz Domínguez, Profr. Guadalupe Ruiz Domínguez, Lic. Jorge Ruiz Domínguez, Profra. Edith Ruiz Domínguez, LAE. Marilú Ruiz Domínguez y el Lic. Osvaldo de Jesús Ruiz Domínguez; mis hermanos y yo, dedicábamos parte de nuestro tiempo al trabajo del campo, específicamente a la AGRICULTURA, ya que ayudábamos a mi padre en las labores agrícolas sembrando maíz y frijol, además del cultivo de frutas y hortalizas. Las parcelas se encontraban aproximadamente a 3 kilómetros del pueblo y recuerdo que me iba caminando, en carreta o a caballo para llevarles el desayuno a mi padre y a mis hermanos que se encontraban trabajando desde la mañana; también, comercializábamos la carne de cerdo y ganado vacuno, mismos que mi madre vendía en el mercado municipal de la población. Antes de irme a estudiar a la escuela secundaria que se ubicaba en la salida, lado oriente del pueblo, teníamos que sacrificar de uno a dos cerdos en el traspatio de la casa y de allí llevarlos en carreta, carretón o triciclo al mercado municipal que se encontraba a 4 esquinas de mi casa, para su venta respectiva. Mis primeros estudios, los realicé en Acala, Chiapas, en la Escuela Primaria Urbana Federal “Álvaro Obregón”, siendo miembro de la Generación 72-77, la Secundaria, en la Escuela Tecnológi-

26


ca Agropecuaria (ETA) número 261, hoy Escuela Secundaria Técnica número 21, en la cual fui miembro de la Generación 77/80; posteriormente y como en ese tiempo no había escuela preparatoria en mi pueblo, tuve que trasladarme a la Capital del Estado, Tuxtla Gutiérrez, para continuar con mis estudios en la Escuela Preparatoria del Estado número uno, Turno Vespertino, siendo miembro de la Generación 80-83.

LLERO”, conducido por el amigo Oscar López Maza (QEPD), y el otro denominado “EL SEMENTAL”, conducido por los amigos: Miguel Sinar Palacios Palacios (QEPD) y Herminio Espinosa Espinosa; cuando estas unidades no estaban disponibles para trasladarnos porque se encontraban en prácticas de estudio con los alumnos que regularmente salían fuera de la ciudad, o en mantenimiento en los talleres de la UNACH, pagábamos transporte público en los famosos “TUGUCHIS” Ya estando en la capital y viendo la necesidad de trabajar y colectivos, estos nos dejaban en la salida de la Colonia Tepara apoyarme en mis estudios de preparatoria, ingreso a rán, cerca del panteón, y de allí esperábamos a los docentes laborar en la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), y alumnos para pedir el raid y, cuando por alguna circunsel día 01 de septiembre de 1981, a la edad de 18 años, ini- tancia no había quien nos llevara, nos íbamos caminando. ciando con la categoría de “Intendente A” en la Escuela de Las épocas de lluvia eran las más difíciles, ya que el camino Medicina Veterinaria y Zootecnia, que se encontraba a un que conducía a la escuela era de terracería, se volvía un locostado de la actual Facultad de Medicina Humana, ambas dazal y se ensuciaban de lodo los zapatos, por lo que las pertenecían al Área Biomédica, Campus II, hoy Facultad de compañeras se quitaban las zapatillas y se ponían sus sanMedicina Veterinaria y Zootecnia, que actualmente se en- dalias especiales para caminar por esos lugares, hasta que cuentra localizada en el Rancho San Francisco, Camino Ejido finalmente llegábamos a nuestro centro de trabajo, tarde, Emiliano Zapata, km.8, Delegación Terán, Tuxtla Gutiérrez. pero llegábamos: ¡Qué tiempos tan maravillosos aquéllos! En el año de 1982, la Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia, se traslada al Rancho San Francisco y hasta allá nos tuvi- Continuando con mis Estudios Académicos, en el año de 1983, mos que ir todos los trabajadores administrativos y docentes ingreso a la Escuela de Humanidades, hoy Facultad, de la que laborábamos en esa escuela, así como también los alumnos. Universidad Autónoma de Chiapas, misma que se encontraba en ese tiempo, en el Edificio Maciel, en la 2ª. poniente y Av. Recuerdo muy bien cuando nos trasladábamos para tra- Central Sur, que abarcaban los pisos del 4º al 6º, ya que en bajar a la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, los pisos 2º y 3º, lo recuerdo, se encontraba el Departamento habían dos transportes, un autobús que le decían “EL PO- de Lenguas, y en el primer piso, la Dirección de la Escuela de Humanidades, en esa institución estudié la carrera de Licenciado en Pedagogía, siendo miembro de la Generación 83-87.

27


En el año de 1989, ya con mi Certificado y Carta de Pasante como Licenciado en Pedagogía, solicito mi cambio de categoría, asignándome posteriormente la categoría y actividad, de “Bibliotecario A” en mi Centro de Adscripción; cabe hacer mención, que dentro de mis actividades sindicales, fui varias veces delegado, llevando la representación de mis compañeros en las reuniones de Comité Central y ante el Comité Ejecutivo del STAUNACH; también, por otro lado, y en virtud que tenía en ese momento, la Carta de Pasante de Licenciado en Pedagogía, el docente QFB. Manuel Morales Nájar, quien en ese entonces, daba clases en el Curso Propedéutico, me pidió impartir clases allí, lo cual hice aproximadamente 3 años en la materia de: Metodología de Investigación en las Ciencias Sociales, esta fue una experiencia bastante importante que me tocó vivir en esos años. Ya en el año de 1990, solicité mi cambio de adscripción a otra área de la UNACH, haciéndolo por escrito ante el Secretario General del STAUNACH, que en ese momento era el LAE. Hidaly Monzón Márquez. En 1991, fungía como Delegado Sindical y en ese mismo año, aceptan mi cambio de adscripción a la Librería Universitaria (Foro Cultural Universitario), bajo las órdenes del ING. Roberto Mancilla Herrera (QEPD), quien fue una persona muy preparada y además muy consciente como Jefe de ese Departamento, ya que fluía mucho la comunicación entre nosotros. Trabajé muy arduamente en este nuevo centro de adscripción en la Librería Universitaria, bajo la coordinación de dos compañeros y amigos que todavía frecuento, ellos son: el Lic. Jorge Ley García y el C. Carlos de Jesús Gutiérrez López, quienes eran directamente los responsables del Área de Comercialización de la Librería Universitaria, ya que el Ing. Roberto se dedicaba a atender específicamente al Foro Cultural Universitario, y en esa línea estaba más familiarizado. En ese año, fui invitado por compañeros afiliados al STAUNACH, a integrar la Planilla Dorada para formar parte del Comité Ejecutivo durante el período 1992-1995, por lo que acepté gustosamente a participar en la campaña electoral en la Cartera de Secretario de Actas y Acuerdos, gracias a la aceptación que tuvimos con los compañeros de la base trabajadora del STAUNACH, que nos apoyaron con su voto, fuimos elegidos para Integrar el Comité Ejecutivo del STAUNACH, en el período 1992-1995. Durante ese período, en mis ratos libres y gracias al apoyo del Lic. Alfonso León Castillejos, quien era el Secretario General, tuve la opor-

28


tunidad de elaborar mi tesis profesional como Licenciado en Pedagogía; gracias también a la colaboración de la incansable compañera Silvia Elena Delgado Montero ( JUBILADA), quien era la secretaria del Sindicato en ese período, y que fue quien mecanografió todos los capítulos de mi tesis profesional. Una anécdota, en este período fue que siendo Secretario de Actas y Acuerdos, me pidió de favor quien fuera mi amigo el Dr. Manuel Muñoz Alfaro (QEPD), Secretario de Cultura y Deporte, para que lo apoyara a formar el Equipo de Futbol del “STAUNACH”, lo cual hice con mucho gusto, el equipo jugó en varias ligas en Tuxtla Gutiérrez, además, nos invitaban a jugar en Acala, con la selección de esa población, cabe hacer mención que en ocasiones nos ganaban y en otras ganábamos, ya que regularmente se jugaba a visita recíproca; lo más sobresaliente del equipo es que lo inscribí en un Torneo para Trabajadores del Estado, que organizó en ese entonces la CTM, en ese torneo el equipo se desempeñó muy bien, jugando la gran final el 01 de mayo de 1993, en el Estadio “Víctor Manuel Reyna” con el equipo “FOTÓGRAFOS”, se perdió porque el equipo contrario metió a jugadores “CACHIRULES”, y obvio que no iniciaron en el torneo, y estos ya habían jugado futbol profesional; sin embargo, el equipo sacó la casta y fuimos dignamente “SUBCAMPEONES” de ése torneo, con un marcador final de 4-3.

tal, además, se contó con el apoyo del Lic. Joaquín López Salinas, quien ya fungía como Jefe del Departamento de Librería, siendo Rector en ese tiempo el Dr. Ángel René Estrada Arévalo. Algo que nunca olvidaré, fue el temblor que hubo en el mes de octubre de 1995 que tuvo una magnitud de 7.1 grados, el cual lo sentí bastante fuerte, a pesar de que la Infraestructura de la Biblioteca estaba muy bien construida; en ésa ocasión y por mi desesperación y el susto, estaba a punto de saltar desde arriba donde estaban las oficinas, sin embargo, gracias a la oportuna intervención del Mtro. Heber Matus E. que me dijo que no saltara, y me calmara, ya no lo hice. Una vez en calma, salí al exterior de las oficinas, y allí me dijeron que había compañeras atrapadas adentro y a partir de ese momento me enfoqué para auxiliar a todos aquellos que pudiera, ya que la mayor parte de la gente estaba muy asustada como yo al principio. Afortunadamente volvió a abrir sus puertas la Librería Universitaria e inició sus funciones en el año de 1996, distribuyendo editoriales privadas, tales como: Porrúa Hnos., Trillas, Fondo de Cultura Económica, Siglo XXI, Alfaguara, Fontamara, Esfinge, Latinoamericana, McGraw Hill, etc., así como también se inició un Convenio de Colaboración para trabajar con las editoriales de varias Universidades Públicas del País, con la única finalidad de difundir su Fondo Editorial.

Para mí, fue una experiencia muy agradable estar den- En el año 2003, contraigo matrimonio civil en la Ciudad de tro de un Comité Ejecutivo, ya que anteriormente no había Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, con Marisol Robles Ordoñez, proformado parte de éste, me gustó mucho porque serví desde luego, ardua y desinteresadamente a la base trabajadora que es a quien le debía estar allí durante ese período. Terminando mi gestión sindical como Secretario de Actas y Acuerdos en 1995, me incorporo a la Dirección Editorial que se encontraba en la parte superior de la Biblioteca Central Universitaria, bajo las instrucciones del Mtro. Heber Matus Escarpulli, (QEPD) mismo que fue una persona muy sencilla y tratable conmigo; tuve mucho apoyo de su parte; me solicitó lo apoyara para reaperturar la Librería Universitaria, ya que tenía el proyecto de abrirla nuevamente, porque además, contaba con el apoyo de las autoridades universitarias en funciones; fue en el período sindical arriba señalado, que se cerró la librería por cuestiones de organización y de índole presupues-

29


ducto de ese matrimonio nace el 02 de febrero de 2005, mi hijo Jorge Alejandro Ruiz Robles, quien actualmente cuenta con la edad de 12 años y estudiando el 6º año de Educación Primaria. En el año 2004, inicio mi segunda carrera, la Licenciatura en Derecho en la Universidad Valle del Grijalva, por lo cual, realicé gestiones para tener el apoyo del Sindicato y que la UNACH, me otorgara Beca de Tiempo y Costo para estudiarla; finalmente conté con el apoyo del Gremio Sindical, logrando de esta manera, ser miembro de la Generación 2004/2008. Aproximadamente en el año 2008, se cierra definitivamente la Librería Universitaria, por cuestiones presupuestales, esto en virtud de que se dejaron de comercializar las editoriales privadas que eran las que tenían mayor demanda, y sólo nos quedamos con el Fondo Editorial de las Universidades Públicas, que incluían también a las publicaciones de la UNACH, que en realidad no tenían mayor demanda, aunado a esto, se tuvo que iniciar los pagos con las universidades privadas para liquidar sus publicaciones que se tenían en calidad de ventas a consignación. Aunado al cierre de este Centro de Trabajo, reubicaron a todo el Personal Administrativo que laborábamos allí; a mí me reubicaron en el Departamento de Promoción Cultural, que se ubicaba en la 4ª. Calle Oriente, entre 1ª. y 2ª. Norte, bajo las órdenes del Mtro. Miguel Pavía y Calvo; asignándome actividades en los Talleres Culturales; posteriormente llega a ocupar la Jefatura de ese Departamento, el Mtro. Francisco Mayorga Mayorga, quien me asigna actividades tales como: control de lista de asistencia a profesores que impartían los talleres culturales, contestar las llamadas telefónicas, además de tomar fotografías a los diferentes talleres que se llevaban a cabo dentro y fuera de la universidad y presentarle un reporte de actividades. En el año 2011, llega al STAUNACH, mi amigo el C.P. Pedro Jiménez Pérez, como SECRETARIO GENERAL y me invita a participar para formar parte como colaborador del COMITÉ EJECUTIVO, para la creación del BUFETE JURÍDICO GRATUITO PARA LOS TRABAJADORES ADMINISTRATIVOS AFILIADOS AL SINDICATO, ya que fue un tema de importancia en su proyecto de trabajo durante la campaña electoral; encargo que hasta la fecha sigo realizando con mucha dedicación y responsabilidad.

30


Desde estas líneas quiero agradecer al compañero Pedro Jiménez Pérez, el haber confiado en mi persona para formar parte como apoyo al COMITÉ EJECUTIVO DEL STAUNACH, que tan dignamente representa. Siguiendo con mis estudios académicos, en el año 2014, inicio la Maestría en Derecho Civil y Familiar en la Universidad de Chiapas, (Universidad particular), siendo miembro de la Generación 2014/2015. Posteriormente, y siguiendo con ese deseo de seguir superándome académicamente, en Julio de 2016, inicio el Doctorado en Derechos Humanos en el Instituto Profesional Educativo del Sureste (IPES), con una duración de 2 años. Finalmente, y por propia voluntad, he tomado la decisión de jubilarme este año, teniendo actualmente una antigüedad de 35 AÑOS DE SERVICIOS ININTERRUMPIDOS dentro de nuestra máxima casa de estudios, la UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS, y contando además con la edad de 54 años. No quiero pasar por alto, el agradecer infinitamente a nuestra ALMA MATER, la UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS, la cual me cobijó desde el año 1981 a la fecha y a la que le debo mi formación académica, así como ser el sustento económico para mi familia, a la que le he dedicado una parte muy importante de mi vida.

31


E

l Día del Padre es una celebración dedicada a los padres de familia. Se honra con ello la paternidad y la influencia del hombre en la vida de sus hijos. En general, la tradición católica europea lo conmemora el 19 de marzo, día de San José, padre de Jesús. Sin embargo, la mayoría de países iberoamericanos festejan el Día del Padre el tercer domingo de junio, y tomando como ejemplo de hombre y vida a San José, dejan para el 19 de marzo la celebración del Día del Hombre. En México el día del padre se celebra el tercer domingo de junio (en 2017 es el 18 de junio), como en otros países, pensando en que es el día en que los padres de familia no trabajan ya que es domingo, y pueden pasar tiempo con la familia para ser festejado.

32

RECUERDA PAPÁ Que si no juegas ahora conmigo, cuando tu quieras hacerlo ya habré crecido. Que la armonía entre tú y mamá me dará seguridad ante la vida y hará de mí un triunfador o un frustrado. Que de tu amor depende mi capacidad de amar cuando sea adulto. Que soy muy feliz cuando me llevas dormido hasta mi cama. Que lo que yo aprendo contigo lo recordaré toda la vida. Que si oramos juntos aprendo a comunicarme con Dios. Que el amor y respeto que demuestres por nuestros semejantes será el amor y el respeto que yo les tenga cuando sea adulto. Que yo también tengo intereses personales. Que me gusta tomar parte en las decisiones familiares. Y Que te necesito como mi mejor amigo!. Autor del poema: Anónimo


Antes de tramitar tu pensión por Cuentas Individuales debes ir al Departamento de Recursos Humanos de tu trabajo y revisar: • • • • •

Nombre completo. RFC. CURP Historia de cotización. Domicilio completo.

Si algún dato es equivocado solicita la modificación en dicha área.

R

égimen de cuentas individuales ISSSTE: todo sobre tu pensión.

Las pensiones del ISSSTE se dividen en dos formas para obtenerla: una es el décimo transitorio y la otra es el régimen de cuentas individuales, el cual a su vez se divide en: Renta Vitalicia, Retiro Programado, Seguro de Pensión (Seguro de retiro anticipado y Seguro de Cesantía en Edad Avanzada y Vejez, Pensión Garantizada ). Esta vez vamos a dedicar esta publicación a esta última, donde hablaremos de todo sobre tu pensión por este régimen. ¿Qué es una Cuenta Individual del ISSSTE? Es la que abre un trabajador ya sea en PENSIONISSSTE (Fondo Nacional de Pensiones de los Trabajadores al Servicio del Estado), o en alguna Administradora de Fondos para el Retiro (Afore), es decir el trabajador elige entre estas donde quiere que su dinero para el retiro sea administrado. ¿Cómo funciona la cuenta individual? Las cuenta individual incluye cuotas y aportaciones de las subcuentas de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez (RCV), Ahorro Solidario, Aportaciones Voluntarias, Aportaciones Complementarias de Retiro y Ahorro a Largo Plazo, así como los intereses que estas generaron. Además también se pueden hacer aportaciones voluntarias a la Cuenta Individual, para hacerlo se debe solicitar por escrito en el área de Afiliación y Vigencia del ISSSTE antes de que pasen 60 días posteriores a tu baja.

Luego: Una vez que hayas revisado los datos en tu fuente de trabajo, ingresa a la Oficina Virtual del ISSSTE oficinavirtual.issste.gob. mx y ahí verifica que los datos de tu centro de trabajo coincidan con los datos que tiene el ISSSTE. Aprovecha para revisar también que los datos de tus familiares derechohabientes sean correctos.

Después: Acudir a PENSIONISSSTE o a la Afore que hayas elegido y ahí también debes revisar tus datos, verifica tu saldo y también puedes unificar tus cuentas (para ello debes llevar una identificación oficial. PENSIONISSSTE es un Órgano Público Desconcentrado del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y fue creado en 2007 por mandato de Ley (Reforma de la Ley del ISSSTE). Inició operaciones en abril de 2008 con la administración de las cuentas del SAR-ISSSTE 92, y posteriormente las cuentas individuales. Las organizaciones de trabajadores tienen una representación paritaria en los Órganos de Gobierno y desde su creación ha sido la única Afore Estatal, por lo cual no tiene fines de lucro.

33


Misión. Administrar con eficiencia el patrimonio para el retiro de nuestros cuentahabientes, maximizando su ahorro a través de la mayor seguridad en la inversión de sus recursos, acompañándolo y asesorándolo en las decisiones financieras previsionales y promoviendo al Fondo como la mejor opción para invertir sus recursos. Visión. Ser una organización líder que contribuya al crecimiento del ahorro doméstico y busque continuamente la consolidación de los recursos destinados al retiro en un sistema único de pensiones. Objetivos. • • • • •

Mantener una posición favorable y de lideraz go en el mercado de SIEFORE. Incrementar los recursos administrados por el PENSIONISSSTE. Mejorar la retención de cuentas y recursos del PEN SIONISSSTE. Mejorar la calidad y atención de servicios en PENSIONISSSTE. Gasto eficiente del presupuesto del PENSIONISSSTE.

La dirección y administración del PENSIONISSSTE está a cargo de una Comisión Ejecutiva, que en coordinación con la Junta Directiva del ISSSTE conforman los Órganos de Gobierno, los cuales están integrados tanto con representantes del Gobierno Federal como de las organizaciones de los trabajadores.

34


REQUISITOS: PENSIÓN POR VIUDEZ Y ORFANDAD POR MUERTE DE TRABAJADOR 1.- Acta de Defunción (Original y Copia). 2.- Acta de Matrimonio y/o Acta de Concubinato expedida por el juez de lo familiar (Original y Copia). 3.- Acta de Nacimiento de Viuda(o) e Hijos(a) y del Trabajador EQUISITOS: PENSIÓN POR VIUDEZ 4.- Copia de la CURP de Viuda(o) y del Trabajador ActualizaPOR MUERTE DEL TRABAJADOR ACTIVO. das bajadas de Internet. 5.- Copia del INE de la Viuda y Trabajador . 1.- Acta de Defunción (Original y Actualizada). 2.- Acta de Matrimonio y/o Acta de Concubinato expedida por 6.- (De los hijos, en ser Mayor de Edad de 18 a 25 años). Constancia de Estudios especificando los meses que comprenel juez de lo familiar (Original y Copia). de el Ciclo Escolar Día, Mes y Año. 3.-Acta de Nacimiento de la Viuda(o) (Original y Copia) . 4.- Copia de la CURP de la Viuda(o)y del Trabajador bajadas 7.-Constancia de No Matrimonio Expedida por el Juez Civil. 8.- Constancia de Declaración de Soltería, Carencia de Trabajo de internet. Remunerado. 5.-Copia del INE de la Viuda(o) y del Trabajador (a). 9.- Copia del Último Talón de Pago. 6.- Copia del Último Talón de Pago. 10.-(Dos Fotografías Tamaño Infantil B/N. 7.- Dos fotografías tamaño infantil B/N. 11.-Copia del Comprobante de Domicilio. 8.- Baja Médica. 12.- Hoja única de servicio. 9.- Hoja Única de Servicios. 13.-Baja Médica. 10.-Cuenta de banco con clave interbancaria . 11.- Oficio dirigido al Lic. César Alejandro Cancino López, Jefe 14.-Cuenta de Banco con clave interbancaria. 15.- Oficio dirigido al Lic. César Alejandro Cancino López, Jefe del Dpto. de Pensiones Seguridad e Higiene. del Dpto. de Pensiones Seguridad e Higiene.

R

35


REQUISITOS: TRANSMISIÓN DE PENSIÓN POR ASCENDENCIA POR MUERTE DEL PENSIONADO. 1.- Acta de Defunción (Original y Actualizada). 2.- Acta de Dependencia Económica expedida por el juez de lo familiar (Original y Copia). 3.- Acta de nacimiento de los padres y del fallecido (Original y Copia). 4.- Copia del CURP del Pensionado y de los padres bajada de internet. 5.- Copia del último talón de pago. 6.- Dos fotografías tamaño Infantil B/N. 7.- Copia de INE de los padres y del finado. 8.-Baja Médica. 9.- Hoja Única de Servicio. 10.- Cuenta y Clave Interbancaria del Banco. 11.-Comprobante de Domicilio Actualizado. 12.- Oficio dirigido al Lic. César Alejandro Cancino López, Jefe del Dpto. de Pensiones Seguridad e Higiene. REQUISITOS: PENSIÓN POR VIUDEZ POR MUERTE DEL PENSIONADO. 1.- Acta de Defunción (Original y Actualizada). 2.- Acta de Matrimonio y/o Acta de Concubinato expedida por el juez de lo familiar (Original y Copia). 3.-Acta de Nacimiento de la Viuda (o) (Original y Copia). 4.- Copia de la CURP de la Viuda(o) y del Pensionado bajada de Internet. 5.- Copia del INE de la Viuda(o) y del Pensionado(a). 6.-Copia del Último Talón de Pago . 7.- Dos fotografías Tamaño Infantil B/N. 8.-Copia del Comprobante de Domicilio. 9.- Cuenta del Banco con Clave Interbancaria. 10.- Oficio dirigido al Lic. César Alejandro Cancino López, Jefe del Dpto. de Pensiones Seguridad e Higiene. Solicitando la pensión por viudez.

36


NUEVOS DELEGADOS EN EL STAUNACH 37


Gabriela Liévano Nucamendi Dirección de Personal

José Luis González Alcázar Ciencias Sociales - Matutino

Ma. Alejandra Morales Ramos Ciencias Sociales - Vespertino

Carlos de J. Gutiérrez López CEDES

38


Juan Carlos Ramírez Nandayapa Coord. General de Finanzas

Claudia Patricia Gómez López Talleres Gráficos

Rogelio García Rodríguez Medicina Humana - Vespertino

José Luis de la Cruz Jiménez Químicas-Ocozocoautla

39


AGRADECIMIENTO...

A

todos mis compañeros agremiados al STAUNACH, Delegados Sindicales, Secretarios que conformaron el Comité Ejecutivo 2014-2017 y en especial al CP. Pedro Jiménez Pérez, Secretario General, que creyó en mí y me dio la oportunidad de trabajar para ustedes, como Secretario de Organización y Secretario de Cultura y Deporte, les doy las gracias por todo el apoyo recibido. Trabajar para ambas secretarías, demandó resultados con compromisos. Así como satisfacciones personales y colectivas. A mis compañeros que emprenden un nuevo proyecto les deseo lo mejor. Dios les dé sabiduría para enfrentar las adversidades y les permita mayores logros para el bien común. Su amigo y compañero: Jesús Alberto Franco Rodríguez.

40


L

CONSEJOS ESCOLARES PARA PADRES

os niños rinden más en el colegio cuando sus padres se interesan de forma activa por sus deberes y tareas escolares, así le demuestran a sus hijos que lo que hacen es importante. He aquí algunos consejos para guiarle en este camino: Conozca a los profesores de su hijo y cuáles son sus objetivos. Asista a las reuniones escolares, como las de padres y profesores, para conocer mejor a los profesores de su hijo. Pregúntales acerca de lo que esperan de los deberes y sobre cómo debería implicarse usted.

Establezca un área adecuada para hacer los deberes. Asegúrese de que el niño dispone de un lugar bien iluminado para hacer los deberes y de que tiene a mano el material escolar necesario (papel, lápices, pega, tijeras). Establezca un horario regular para estudiar y hacer los deberes. Algunos niños trabajan mejor por la tarde, después de merendar y de un período de juego, mientras que otros prefieren esperar a después de la cena. Ayúdele a diseñar un plan de trabajo. En los días en que tenga un volumen importante de deberes o cuando tenga que iniciar una tarea escolar especialmente complicada o pesada, anime a su hijo a dividirla en partes más manejables. En caso necesario, ayúdele a elaborar un horario de trabajo para ese día o período y, a ser posible, pídale que se tome 15 minutos de descanso después de cada hora de trabajo. Asegúrese de que su hijo hace su propio trabajo. No aprende-

rá nada si no piensa por sí mismo y comete sus propios errores. Los padres pueden hacer sugerencias y dar indicaciones para orientar a sus hijos. Pero el aprendizaje debe estar en manos de los niños. Motive y supervise a su hijo. Pregunte a su hijo sobre las tareas escolares, los controles y los exámenes. Apóyelo, revise que ha completado los deberes y trasmítale el mensaje de que puede acudir a usted cuando tenga preguntas o haya algo que le preocupe. Dele un buen ejemplo. ¿Le ve su hijo organizándose bien el tiempo o leyendo libros? Los niños son más proclives a seguir el ejemplo de sus padres que sus consejos. Elogie su trabajo y su esfuerzo. Cuelgue en la nevera un examen o trabajo artístico donde sacó un sobresaliente. Comente sus logros académicos a sus parientes. Si su hijo tiene constantemente problemas con los deberes escolares, pida ayuda. Hable al respecto con su profesor. Hay niños que tienen problemas para ver bien la pizarra y necesitan llevar gafas; otros pueden necesitar que los evalúen por tener problemas de aprendizaje y/o un trastorno por déficit de atención.

41


42




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.