TIPOS DE PERSONAS

Page 1

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Administración de Empresas Gabriela chocotea Juchasara Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos MERCADOTECNIA III Grupo: 21 01/2022

TIPOS DE PERSONAS "Una mala paz es siempre mejor que la mejor de las guerras" Cicerón

1. INTRODUCCION Una de las ramas de la psicología más famosas es la Psicología de las diferencias individuales, también conocida como Psicología Diferencial. Esta se encarga de investiga acerca de las diferencias psicológicas que existen entre los individuos y, en ocasiones, acerca del modo en el que estas se relacionan con otras características individuales de tipo no psicológico. Dicho de otro modo, nos permite distinguir entre tipos de personas atendiendo a diferentes características de su cuerpo o de su comportamiento.1 La personalidad de un individuo determina la forma de actuar de este ante una situación concreta. Además de diferenciarle del resto de personas, debido a una serie de rasgos y características que configuran dicha personalidad. Existen diferentes tipos de personalidad con características propias y exclusivas.5 2. DESARROLLO Los principales tipos de personas En este artículo haremos un repaso general a los principales tipos de persona definidas por varias de las dimensiones de la personalidad más utilizadas. Eso significa que cada categoría de las que una porción de estos tipos de personas puede vivir en el interior de uno mismo en ciertas cantidades, aunque una de ellas sobresaldrá más que el resto, dependiendo de cada caso. 1. Extravertidas

“SERVIR”


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Administración de Empresas Gabriela chocotea Juchasara Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos MERCADOTECNIA III Grupo: 21 01/2022

Este tipo de persona está definido por la necesidad constante de buscar fuentes de activación a través de la interacción con el entorno. A la práctica, eso significa que las personas extravertidas disfrutan de la compañía de los demás, porque el diálogo (verbal o no verbal) es una fuente de estímulos constantes. Del mismo modo, acostumbran a preferir moverse a permanecer en un mismo lugar. 2. Introvertidas Aunque con frecuencia se confundan, los introvertidos no son, técnicamente, personas tímidas, aunque con mucha frecuencia son ambas cosas. Lo que define a los introvertidos es que no necesitan estar expuestos a estímulos externos constantemente, y que si estos son muy intensos o se prolongan en el tiempo, acostumbran a causarles molestias antes que al resto de personas. Los introvertidos viven volcados hacia su vida mental, su imaginación y sus recuerdos, es decir, hacia las acciones que se pueden realizar solamente mediante procesos mentales que no producen movimientos de músculos. 3. Estables emocionalmente Este es uno de los tipos de personas con una mayor capacidad para gestionar los momentos difíciles o estresantes, ya que este tipo de experiencias no producen un impacto tan notorio en su manera de pensar, sentir y actuar. Sin embargo, esto no significa que necesariamente deban ser alegres. De hecho, en algunos casos podrían parecer todo lo contrario y presentar aplanamiento emocional. 4. Rebeldes Aunque estos días parece que la palabra "rebelde" solo se utilice en campañas de publicidad y estrategias de marketing, también forma parte de uno de los instrumentos de medición de la personalidad más utilizados: el 16PF de Cattell. Este tipo de persona tiende a mostrarse más receptiva a formas de pensar y de hacer que resultan chocantes e innovadoras, y muestra mucho menos respeto por la autoridad que el resto. 5. Conservadoras Las personas conservadoras también hacen aparición en el 16PF, y son la antítesis de las rebeldes. Tienden a dar por buenas las costumbres y los modos de hacer que han sido practicados durante mucho tiempo y desconfían de las novedades. 6. Ciclotímicas La ciclotimia es un concepto que se usa para hacer referencia a una alta afectividad y a una gran sensibilidad en general. Este tipo de personas son capaces de experimentar las emociones más intensas a partir de las experiencias más cotidianas e insignificantes. Por ejemplo, podrían llegar a llorar con cierta facilidad al recordar una película. 7. Esquizotímicas

“SERVIR”


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Administración de Empresas Gabriela chocotea Juchasara Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos MERCADOTECNIA III Grupo: 21 01/2022

Este tipo de personas son la cara opuesta de las ciclotímicas, y experimentan las emociones de un modo muy débil. Además, muestran una tendencia al aislamiento, entre otras cosas porque la interacción informal con los demás no les aporta tanta sensación de bienestar. 8. Astutas Las personas astutas se caracterizan por tener la capacidad de ver las cosas con un distanciamiento que les permite descubrir explicaciones alternativas sobre lo que está pasando y sobre lo que puede pasar. De este modo, no pensarán a partir de un marco mental que les llega desde otras personas, sino que construyen el suyo propio. 9. Ingenuas Las personas ingenuas son todo lo contrario que las astutas. Son mucho más confiadas y dan por buenas las ideas y las propuestas de los demás, pensando a partir de esta clase de discursos impuestos desde fuera. Esto hace que puedan ser manipuladas con relativa facilidad, o que incluso lleguen a disculparse por aquello que no es su culpa. También son sensibles a un tipo de engaño llamado gaslighting. 10. Obsesivas Las personas obsesivas tienden a quedarse atrapadas en bucles de pensamientos de los que les cuesta salir, un fenómeno conocido como rumiación. Por ese motivo les cuesta más tomar decisiones y llevar a la práctica sus propuestas, o bien quedan estancadas a causa de la parálisis del análisis. 11. Hostiles Las personas hostiles experimentan rabia con mayor facilidad que el resto, y su umbral de tolerancia a la frustración tiende a ser bajo. Por consiguiente, son especialmente proclives a crear situaciones conflictivas y a expresar su desacuerdo ante las opiniones, intenciones o actitudes de los demás. Esta es una característica de la personalidad que suele ser alta en personas con trastornos como el Trastorno Explosivo Intermitente, aunque esta es una categoría claramente patológica. 12. Cínicas Este es uno de los tipos de personas que podrían ser relacionados con el pesimismo, aunque no son exactamente lo mismo. Las personas cínicas tienden a pensar que los demás tienen motivaciones poco nobles que quieren esconder, aunque sin caer en el extremo de la manía persecutoria, ya que no se sitúan en el centro de una narración específica acerca de lo que ocurre a su alrededor. 13. Neuróticas El neuroticismo es un concepto amplio que agrupa varias características psicológicas relacionadas con las emociones y el modo en el que se experimenta el estrés, algunas de las cuales ya quedan representadas en el resto de dimensiones de la personalidad. En concreto, las personas neuróticas son aquellas que tiene una baja tolerancia a la frustración,

“SERVIR”


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Administración de Empresas Gabriela chocotea Juchasara Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos MERCADOTECNIA III Grupo: 21 01/2022

experimentan enfado con facilidad, son propensas a los estados depresivos y a la ansiedad, cambian de estado de ánimo con facilidad y con frecuencia sienten emociones desagradables como por ejemplo el miedo.1 3. TIPOS Cuántos tipos de personalidad tienen los seres humanos es uno de los temas que más se discuten en psicología. Comprender cómo son las de los demás es muy útil para establecer relaciones eficaces con otras personas. Cómo identificar cada una ha sido objeto de investigación durante años de muchos expertos y parece que ahora un equipo ha logrado vivirla en varios clases diferentes. En la media Este tipo era el más repetido en los cuestionarios y podríamos denominarlos como "normales". Muestran rasgos de responsabilidad (conciencia y consideración de una persona) y amabilidad (comprensión, escasa hostilidad) moderados, extroversión e inestabilidad emocional (o neuroticismo: cambios de humor, tendencia a sentirse enfadados o tristes) un poco más marcados, y con pocas expectativas (curiosidad y búsqueda nuevas experiencias y aprendizajes bajas). Reservados Son personas con altos niveles de estabilidad emocional unida a un carácter normal, ni abiertos ni neuróticos. No destacan por ser extravertidos, pero son amables y responsables. Son más bien tímidos, no suelen mirar a los ojos y ponen grandes distancias con los demás. Además, suelen ser bastante inseguros y guardan información acerca de sus emociones (tanto positivas como negativas). Su dispoción suele ser empática y correcta y normalmente se molestan si alguien les levanta la voz sin motivo alguno. Egocéntricos Según los científicos, estas personas son poco agradables de cara al resto. Combinan una puntuación menor en amabilidad, apertura hacia los demás y responsabilidad. Tienen un alto grado en extraversión, pero poca franqueza y escrupulosidad. Además, se centran solo en sí mismos y prefieren no vivir nuevas experiencias. Modelos a seguir Tienen altos niveles de extraversión, amabilidad y responsabilidad con bajo grado de neuroticismo. Son muy abiertos en todos los sentidos, escrupulosos. Rasgos que predominan en las mujeres y que se cultivarían con la edad. Además, siempre se interesan y tienen en cuenta lo que los demás tienen que decir. Son líderes y emocionalmente estables y trabajadores.2 4. ESTRATEGIAS La estrategia clínica sería la que han seguido los teóricos de la personalidad centrados en el análisis y tratamientos de pacientes, o casos individuales.

“SERVIR”


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Administración de Empresas Gabriela chocotea Juchasara Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos MERCADOTECNIA III Grupo: 21 01/2022

Desde estas conceptualizaciones de la personalidad, derivadas de la práctica clínica (de la relación con el paciente y del estudio de casos individuales), se busca el análisis de la persona en su totalidad, de forma idiográfica, aunque al mismo tiempo es difícil hacer generalizaciones. No hay que equiparar el análisis de casos clínicos, como se recogen en las revistas especializadas que tienen como objetivo mostrar a la comunidad científica y en especial a los psicólogos clínicos, cómo se ha procedido en esos tratamientos con el objetivo de facilitar su trabajo ante problemas similares, con los estudios idiográficos que sí tienen como objetivo formular nuevos planteamientos que se incorporen a las teorías o modelos de la personalidad. La estrategia más usada en la investigación actual de la personalidad es: La estrategia correlacional se basa en analizar la relación entre variables sin introducir manipulación en las mismas. Galton y Pearson introdujeron el coeficiente de correlación como un índice de cómo las diferencias en una variable se relacionaban con las diferencias en otra variables. Esta estrategia se emplea para describir relaciones que ocurren entre variables de forma natural. Mientras que en el método clínico el énfasis se pone en la observación y en el estudio del individuo de forma total o integrada, en el enfoque correlacional se hace hincapié en la medición de las características de personalidad en muestras amplias de sujetos y en las relaciones entre los elementos integrantes de la personalidad medidos en cada ocasión. El estudio correlacional se apoya en correlaciones (relaciones entre dos variables), regresiones (cuanto cambia la variable Y en función del cambio en la variable X) y análisis factoriales (que permiten reducir un número elevado de variables correlacionadas entre sí a un pequeño número de factores, más fácil de manejar e interpretar. 5. OBJETIVOS Diseños transversales y longitudinales

Los estudios en personalidad además de poder seguir estrategias clínicas, correlacionales o experimentales, también pueden llevarse a cabo en un momento del tiempo o pueden recogerse datos en diferentes momentos temporales. En un estudio transversal las medidas se obtienen en un único momento temporal, mientras que en un estudio longitudinal, al comprar la misma muestra de sujetos en distintos momentos temporales, se pueden analizar los procesos de cambio directamente asociados con el paso del tiempo. Una forma de analizar si las variables de personalidad causan determinados efectos o consecuencias sería mediante análisis longitudinales en los que se puede estudiar si las variables evaluadas en el tiempo 1 afecta al resultado registrado en el tiempo 2.

“SERVIR”


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Administración de Empresas Gabriela chocotea Juchasara Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos MERCADOTECNIA III Grupo: 21 01/2022

Para ello, es importante medir ese efecto también en el tiempo 1, porque si en el segundo momento, el factor o variable de personalidad estudiada es significativo, indicará que es responsable del cambio mostrado en la variable resultado con respecto a la primera medida.4

6. o o o o 7.           8.

VENTAJAS Control de las variables Identificación de la relación causa-efecto No hay límites de estudio Los resultados se pueden duplicar DESVENTAJAS Aspectos no operativizables Situaciones artificiales Error humano El entorno influye en los participantes La manipulación de las variables puede no ser objetiva Puede suponer mucho tiempo Problemas éticos La investigación no ofrece una explicación real Las variables extrañas no siempre pueden ser controladas La muestra puede no ser representativa.3 CONCLUSION Amaral afirma que "cuando estudias grupos muy amplios de población, aparecen tendencias claras que van cambiando en función de la franja de edad". Los científicos defienden que sus conclusiones serán de mucha ayuda para psicólogos y psiquiatras, que gracias a ellas dispondrán de un modelo de referencia a partir del que diagnosticar enfermedades mentales. "Lo que es realmente genial es que un estudio con un conjunto de datos tan grande no hubiera sido posible antes de internet. Anteriormente, tal vez los investigadores reclutarían a estudiantes en los campus y tal vez consiguieran unos pocos cientos de personas. Ahora, tenemos todos estos recursos online disponibles y se pueden compartir más datos".

9. REFERENCIAS 1 https://psicologiaymente.com/personalidad/tipos-personas 2 https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2018-09-24/cuatro-tipos-depersonalidad-segun-la-ciencia_1619324/ 3 https://psicologiaymente.com/miscelanea/ventajas-desventajas-investigacionexperimental

“SERVIR”


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Administración de Empresas Gabriela chocotea Juchasara Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos MERCADOTECNIA III Grupo: 21 01/2022

4 https://psicologia.isipedia.com/tercero/psicologia-de-la-personalidad/02-investigacion-enpersonalidad-metodo-y-estrategias-de-analisis 5 https://economipedia.com/definiciones/tipos-de-personalidad.html 10. VIDEOS https://youtu.be/nybjLdGz-mg

Tales de Mileto lo fácil es pensar que conocemos al prójimo lo difícil conocerse a uno mismo si me preguntan a mí al matemático griego no le falta ni un ápice de razón en dichas declaraciones parece que somos expertos en juzgar etiquetar y desprestigiar a los demás en base al comportamiento que adoptan para con las personas de su alrededor de puertas para afuera la personalidad ajena es llana simple predecible y descifrable sin embargo qué sucede cuando toca analizar nos a nosotros mismos de repente emergen de una selva fragoso y profunda complejísimos pensamientos sentimientos y alegorías de todo tipo que tienen por objeto representar nuestra identidad. https://youtu.be/YA2T1CXqA5k

A veces son tan pronunciados que mucha gente responde a ciertos estereotipos relacionados con diferentes tipos de personas, y las características de estas personas son tema de estudio profundo de la psicología. 11. PREZI https://prezi.com/ti1baklqpt0l/tipos-de-personas/

“SERVIR”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.