PELICULA THE CORPORATION

Page 1

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Administración de Empresas Gabriela chocotea Juchasara Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos MERCADOTECNIA III Grupo: 21 01/2022

PELICULA THE CORPORATION El hombre es parte de un todo que es la organización; su responsabilidad es contribuir con su trabajo a la eficiencia dentro de los parámetros establecidos de autoridad, jerarquía, unidad de mando, unidad de dirección. Fayol

1. INTRODUCCION

Directores: Jennifer Abbott, Mark Achbar, Joel Bakan Productoras: Grant Street Productions, Screen Siren Pictures Inc., Big Pictures Media Corporation La corporación (The Corporation), titulado en España Corporaciones. ¿Instituciones o psicópatas?, es un documental canadiense del 2003 que en tres entregas describe a la corporación multinacional moderna que hace 150 años no poseía poder. A partir de la constatación de que las empresas modernas, amparadas por el estatus de personas jurídicas, han ido adquiriendo derechos propios de los seres humanos personas físicas, el documental analiza la conducta social de las empresas a través de diversos ejemplos, y utilizando los criterios psiquiátricos con los que un psiquiatra evaluaría la conducta y la salud mental de un individuo cualquiera. La evaluación de la "personalidad" de la persona jurídica que es la corporación, a partir de los criterios del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-IV), establece un paralelismo entre la conducta de la corporación moderna con ánimo de lucro y el comportamiento de un psicópata clínicamente diagnosticado. Las prácticas corporativas examinadas encajan con los síntomas que el DSM-IV considera definitorios de la psicopatía,

“SERVIR”


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Administración de Empresas Gabriela chocotea Juchasara Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos MERCADOTECNIA III Grupo: 21 01/2022

atestiguado por el doctor Robert D. Hare, especialista de renombre en el campo de la psicología criminal. 1

2. DESARROLLO Parte 1 -Análisis de personalidad Persona jurídica con derechos-: Después de las varias definiciones de lo que es o debería ser una corporación o empresa se hace una descripción histórica, en la cual se muestra como al principio una corporación no podía tener propiedades privadas y tenía una misión, capital y tiempo de vida bien determinado. Después de la guerra civil y la revolución industrial las corporaciones se hicieron más poderosas, y exigieron estar resguardadas bajo la enmienda 14 de la constitución de EE. UU. que garantizaba la vida, libertad y propiedad, con el argumento que son una persona jurídica. Una corporación no actúa de mala fe o malignamente, simplemente cumple con su objetivo primordial -beneficios económicos- de la mejor forma incluso afectando a otras personas tanto físicas como jurídicas. Al igual que cualquier persona, basado en experiencias pasadas, podemos determinar el tipo de organización que es. Muchos países pobres cuyas personas no tienen más que ofrecer que mano de obra barata sienten a las empresas como una bendición ya que con los bajos salarios que pagan logran comprar la comida necesaria para sobrevivir. A cambio de la supervivencia las personas son explotadas pagándoles un % ínfimo del costo del objeto en producción -en el caso de Nike 0,3%-. Una vez que las personas dejan de estar desesperadas por su supervivencia aumentan los salarios, es entonces cuando las empresas se trasladan a otro país pobre para mantener sus costos de producción bajos. Los gobiernos, para atraer las inversiones extranjeras, implementan incentivos fiscales como zonas francas de libre comercio; y como hay muchos países en la misma situación, cada país se ve obligado a incrementar tales incentivos hasta que los salarios apenas cubren las 3 comidas diarias haciendo poco para mejorar la economía local como se esperaba.

Temerario desprecio por la seguridad de los demás -Petroquímica- Gracias a la era petroquímica de 1940 las corporaciones podían producir sustancias químicas nunca antes vistas a un coste reducido. A lo largo de la historia se pudo acumular suficiente evidencia para determinar que algunos productos químicos producen cáncer, malformaciones y otros efectos tóxicos. Incapacidad de sentirse culpable -Contaminación-: En la guerra de Vietnam un agente químico producido por Monsanto para deforestar fue rociado sobre miles de civiles vietnamitas y soldados estadounidenses. Los soldados estadounidenses demandaron, recibiendo compensaciones por las enfermedades; pero no se realizó ninguna compensación a los ciudadanos vietnamitas.

“SERVIR”


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Administración de Empresas Gabriela chocotea Juchasara Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos MERCADOTECNIA III Grupo: 21 01/2022

Incapacidad para ajustarse a las normas sociales relacionadas con el cumplimiento de las leyes -Beneficios económicos incluso violando la ley-: Además de crear en algunos casos agentes tóxicos dañinos las empresas generan desechos tóxicos que son emitidos al medio ambiente y contaminándolo. Aunque las personas que trabajan para la empresa -o sus accionistas- pueden ser buenas personas, el perseguir los beneficios económicos se superpone a los daños que se podrían generar. Incluso si se violan las leyes y se pagan multas millonarias si éstas lograron un mayor beneficio económico las corporaciones no suelen sentirse culpables. Diagnóstico -Psicópata-: Luego de analizar todos los síntomas y ajustándolos éstos a las corporaciones no hay duda de que muchas de ellas serían catalogadas como psicópatas. Obligaciones monstruosas -Moralidad-: Mientras los seres humanos somos seres con algún tipo de moralidad, las corporaciones que son invenciones legales, no pueden tenerlas. Quienes tienen tales responsabilidades morales son las personas que son parte de las corporaciones, mas no las corporaciones en sí mismas. Pero como el objetivo de las corporaciones es el obtener beneficios económicos las personas muchas veces dejan a un lado su moralidad y actúan en el beneficio de los dueños del negocio. Incluso si se tiene algún tipo de poder en la corporación, éste tenía un límite cuya frontera eran los beneficios económicos. Parte 2 -Influencia en el entorno Introducción -Las catástrofes traen oportunidades-: Los atentados del 11 de septiembre de 2001 provocó la subida del oro, los inversionistas que tenían oro lo vendieron hasta en un 200% de ganancia -cuando se reabrieron las bolsas de valores- de igual manera cuando EE. UU. atacó Irak en 1991 el precio del crudo aumentó de 13 dólares a 40 dólares el barril. En conclusión las guerras y catástrofes son buenas para los mercados de materias primas. Los problemas con los límites -Privatización-: Al inicio de la civilización todo era comunitario, no existía propiedad privada, hasta que los señores feudales comenzaron a dividir la tierra y transformarla en propiedad privada. El proceso de privatización avanzó hasta el privatizar tierra, mar y cielo; pero se detuvo en algunos servicios esenciales como el de los bomberos una vez que se evidenció la poca ganancia que se podría obtener por eficiencia y los problemas sociales que su privatización conllevaría. Sin embargo se sigue en el proceso de privatización en servicios públicos como la salud y la educación muchas veces en manos del estado, y hay quien piensa que la solución de los problemas sería cuando todo tenga un dueño y unos intereses que proteger. La corporación en crecimiento -Los niños son consumidores-: Canciones como Cumpleaños feliz no podrían ser cantadas -no gratuitamente- si se aplican los derechos de autor de las mismas, por ello el documental solo pone las imágenes de niños cantándola en una fiesta de cumpleaños. Se muestra como empresas hacen estudios significativos para determinar la cantidad de veces que los niños motivan a sus padres a comprar productos para ellos. De esta forma desde niños son trabajados para que se sientan felices con satisfacer necesidades creadas, para ello se inculca al consumidor determinados valores llegando al punto de convertirlos en devotos de su marca -mediante patrocinios-.

“SERVIR”


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Administración de Empresas Gabriela chocotea Juchasara Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos MERCADOTECNIA III Grupo: 21 01/2022

En las sombras de la corporación -La competencia-: Sin importar el cómo se logre las corporaciones tienen que vencer a su competencia, para cumplir el objetivo a veces se acude a prácticas de espionaje corporativo. La gestión de las percepciones -Las corporaciones como individuos que apoyan las comunidades-: Por medio de donaciones y colaboraciones las empresas cooperan con las autoridades para mejorar el entorno de las personas y haciendo que éstas tengan una visión positiva de ellas. La celebración -Las corporaciones no producen productos sino marcas-: Las marcas representan una imagen de la empresa y éstas deben ser publicitadas incluso tomando lugares públicos. Para esto la extensión de las empresas no son sus productos sino sus instalaciones que llegan incluso a ser ciudades como Celebration (Florida)-. El triunfo del rollo publicitario -Marketing encubierto-: Así como en las películas se promocionan productos de forma encubierta, ésta se está tomando nuestras vidas, alrededor nuestro hay varios mensajes que nos atraen a comprar posteriormente un producto. El avance del frente -Patentes biológicas-: En un caso anecdótico General Electric pudo patentar una bacteria que consumía residuos químicos, esto dio paso para que cualquier ser vivo -menos un ser humano- pueda ser patentable si sus genes han sido modificados. Estas patentes aunque no aplican al ser humano, si lo hacen a sus genes es por ello que hay una carrera para identificar y aislar los genes útiles del genoma humano. Un anexo de verdades -Posilac-: Una hormona de crecimiento bovino fue desarrollado por Monsanto para que las vacas den más leche de nombre Posolac y usado en EE. UU. Luego en Canadá se determina -mediante estudios científicos- que dicha leche no puede ser consumida por seres humanos debido a riesgos para la salud, pero dicha conclusión fue eliminada del informe publicado oficialmente y se permitió su venta. Esta historia fue investigada por un grupo de periodistas de Fox News e iba a ser transmitida. Bajo amenazas de Monsanto a Fox News se solicitó a los periodistas que modificaran la historia con información falsa, lo que rechazaron por motivos éticos, luego se les ofreció el salario de todo el resto del año si aceptaban un acuerdo de confidencialidad y no se publicaba la investigación, lo que no firmaron. Para finalizar se les ofreció modificar la historia nuevamente -no con mentirasminimizando las críticas realizando hasta 83 versiones, viendo que no tenía caso los despidieron sin ningún motivo. Fueron a tribunales y ganaron los periodistas, sentenciando recibir una compensación de más de medio millón de dólares. Posteriormente Fox News apeló con el respaldo de otras compañías y se anuló la sentencia inicial. Parte 3 -Indiferencia hacia la democracia y Activismo Valoración -Tolerancia con gobierno opresivos-: Toda el agua de Cochabamba, Bolivia, estuvo en control de una corporación por orden del Banco Mundial que le ordenó privatizarla con el objetivo de poder refinanciar su deuda. El pueblo se levantó en la denominada guerra del agua y el gobierno que había firmado acuerdos usó a la policía para precautelar el orden -y los intereses de las transnacionales-. De esta manera las corporaciones han tenido una relación de tolerancia con aquellos regímenes que con el uso de la fuerza precautelaban sus intereses

“SERVIR”


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Administración de Empresas Gabriela chocotea Juchasara Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos MERCADOTECNIA III Grupo: 21 01/2022

económicos invirtiendo en países como Alemania e Italia en la época del fascismo. De hecho sin máquinas fabricadas por IBM no hubiera sido tan exitosa la exterminación judía. Dominación hostil -Despotismo-: Para las corporaciones muchos regímenes con despotismo ayudan a sus intereses. Es así que el Departamento del Tesoro de EE. UU. han identificado a varias corporaciones que mantienen relaciones con personajes considerados enemigos, como terroristas y dictaduras fascistas. Para ello contrataron a un general de la marina -el más condecorado-,Butler, para asegurar territorios extranjeros y poder llevar sus operaciones hacia ellos. El general cansado de ser un «ganster» del capitalismo reveló el complot que se tramaba para llevarlo a EE. UU. y presionar al presidente populista de EE. UU. de los años 30, Roosevelt, quien para superar la depresión pensaba crear empresas públicas e imponer mayores controles a las corporaciones. Entre las empresas conspiradoras estuvo: Goodyear. Pero no se requiere instaurar tales regímenes, porque las corporaciones han traspasado las fronteras y trabajan junto a los gobiernos y no bajo su control. Democracia S.A. -Responsabilidad social-: La medida de responsabilidad social de las corporaciones existe, pero para sus inversionistas, accionistas y la imagen pública que proyectan. Muchas veces las corporaciones escuchan a los manifestantes para convertirse en la corporación favorita, como una ventaja competitiva. Se critica que los presidentes de las empresas tomen decisiones que puedan afectar a la comunidad y se pone como alternativa que exista gobiernos que respondan a la población y decida esta clase de asuntos. Fisuras -Las corporaciones no son invencibles-: Si la gente se organiza puede generar cambios en las corporaciones, cambios importantes mas no su desaparición. Si se cambia el objetivo de las empresas del generar riquezas hacia el hacer productos sostenibles sería una forma de atacar el problema.

3. TIPOS The Corporation es un documental canadiense rodado en 2003 que documenta el paso en las sociedades modernas del derecho a la propiedad privada a la creación de la empresa privada, las entidades con más poder en el mundo y la importancia de un detalle jurídico que las protege: el haber sido reconocidas como personas jurídicas y poder actuar como cualquier otra persona a efectos legales, lo que permitió a los propietarios de las grandes empresas gozar de inmunidad jurídica ante los problemas causados por las corporaciones. The Corporation es un trabajo tan crítico como buen documentado sobre el advenimiento de las corporaciones como la institución dominante en el mundo tras la II Guerra Mundial y su evolución como entidades jurídicas con un común denominador a lo largo de su historia: la búsqueda de beneficios a corto plazo para contentar a los auténticos propietarios de las firmas, los grandes accionistas y su regular demanda de dividendos bursátiles. Se agradece la participación en el documental de personas de gran talla intelectual que abordan los principales aspectos polémicos de las grandes corporaciones: la dificultad de poner cota a su poder, la falta de control ante algunas actividades empresariales que causan efectos directos sobre la salud humana y el medio ambiente o los peligros que supone dejar a

“SERVIR”


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Administración de Empresas Gabriela chocotea Juchasara Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos MERCADOTECNIA III Grupo: 21 01/2022

las empresas que se regulen a sí mismas, en lugar de abordar los principales problemas que éstas causan mediante una legislación actualizada y crítica con la situación actual en el mundo.2

4. ESTRATEGIAS La corporación, una persona jurídica ante la ley La corporación moderna, que parte del reconocimiento de su carácter de persona jurídica por parte del mundo anglosajón, así como su comportamiento ante la sociedad durante las últimas décadas, son abordados con detalle en un trabajo documental que, pese a contar con una versión comercial de 165 minutos, fue ofrecida al público canadiense a través de la Televisión de Ontario (Estado más poblado y rico de Canadá) en su versión extendida de varias horas en distintos capítulos. Hay tiempo en semejante metraje para abordar con hondura complots del mundo corporativo contra algunos gobiernos estadounidenses; la relación entre las grandes empresas estadounidenses y europeas con el advenimiento del fascismo, los desmanes del Tercer Reich y la Solución Final (el exterminio de millones de seres humanos pudo ser calculado de modo milimétrico gracias al uso de máquinas de cálculo, predecesoras de los actuales ordenadores, vendidas por IBM al gobierno nazi), y también de la creación de Fanta por Coca-Cola para intentar copar el gusto de la Alemania nazi, otra gran perla olvidada por los libros de historia.3

5. OBJETIVOS Vale la pena resaltar que a través de la historia el ser humano ha realizado grandes investigaciones, el cual, nos han permitido tener cada ves mayores creaciones y mayor conocimiento, resolviendo a menudo incógnitas que nos hemos hecho a diario. pero claro esta, que gran parte de estos descubrimientos han sido autodestrucción tanto para el ser humano, seres vivientes y como factor importante el medio ambiente, una parte de la película nos muestra de manera clara el daño que causan dichas corporaciones a la fauna como se pudo evidenciar con la vacas, haciendo de estas mas productoras de leche pero al mismo instante causándole demasiado daño llegándose a instancias de muerte.

6. VENTAJAS Lo más acertado seria decir que es la realidad de muchas corporaciones, que en el proceso de maduración, hasta llegar al éxito, y buen posicionamiento han adoptado procesos que no son los más justos tanto con los trabajadores como con el medio ambiente. todo esto, en la gran mayoría de los casos para reducir gastos.

“SERVIR”


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Administración de Empresas Gabriela chocotea Juchasara Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos MERCADOTECNIA III Grupo: 21 01/2022

un punto muy interesante y es cual a título personal comparto porque me parece fascinante, es la forma en la que las grandes corporaciones juegan con la mente de los consumidores utilizando estrategias invasivas para entrar en lo más profundo de su mente y aprovechándose de sus necesidades para llevarlas a un frenesí de consumo o una dependencia a determinados productos.5 7. OPINIONES DE PERSONAS

Rogelio Gálvez Taborda said 4 noviembre 2009 a 12:49 PM La película muestra las razones de porque una empresa llega a donde esta, sin importar que pase con los demás, igualmente se ve que son algunas, no todas las empresas funcionan de esa manera, pero vemos que estas empresas caen por su propio peso, la ética no esta presente en sus dirigentes, que son los que deben dar el ejemplo y hacer cumplir a sus empleados, entonces si el mas alto no lo hace, pensaran el resto, que no deben hacer las cosas bien tampoco, todo se vuelve una cadena y al final, la misma empresa se encarga de hundirse sola, entonces puedo sacar una reflexión y es que las cosas se hacer como se deben hacer, es decir, buscar que tanto el fin como los medios no afecten las personas alrededor, o si es necesario por una circunstancia inevitable, tratar de tomar las decisiones que menos daño causen a la sociedad en general.

Maria Camila Rodriguez said 6 noviembre 2009 a 7:56 PM La película The Corporation, nos demuestra el egoísmo del ser humano, que a costa de la vida y la integridad de otros, hace cualquier cosa por obtener dinero, por que en medio de esa palabra se pierden las visiones de las personas, se enceguecen en medio de la ambición. Pero si crecemos y aprendemos de un mundo consumido por el capitalismo y una sociedad capitalista, pero mas que eso es una sociedad sin valores, ni respeto, por que no nos detenemos un segundo a pesar si lo que hacemos es correcto, si realmente somos tan egoístas para vivir asi, dando estatus tan fuertes entre nosotros que pensamos que podemos utilizar a otros para crear riqueza, como si fueran una maquina mas de la fabrica, o una cifra dentro de la contabilidad. Empresas que dicen ser parte de la sociedad y trabajar en función de ella, como Nike, Coca-Cola, IBM, entre otras, nombradas en la película deberían cuestionarse esa visión, pero mas aun deberíamos cuestionar la nosotros si somos consientes que al consumir sus productos los apoyamos, y nos volvemos parte de esa cadena de indiferencia.6

8. CONCLUSIONES

“SERVIR”


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Administración de Empresas Gabriela chocotea Juchasara Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos MERCADOTECNIA III Grupo: 21 01/2022

La película no sólo ofrece una visión que se expande desde el núcleo de decisiones y planes de la corporación, sino que también muestra a una ciudadanía cada vez más involucrada en combatir la maquinaria corporativista. El funcionamiento de la información distribuida por la red, la investigación periodística cibernética y un cada vez mayor número de publicaciones digitales que enfocan a la corporación como enemigo real de la humanidad y del planeta. Lo primero que puedo comentar del documental es que realiza una cruda crítica a las grandes empresas, muestra intensivamente lo negativo. Expone a las Corporaciones como un sujeto detestable pero necesario. Refleja esto una realidad, debido a que son estas organizaciones quienes realizan la mayor parte de la actividad económica, ofreciendo empleos y produciendo bienes y servicios. Los Gobiernos entonces deben observar esto, y mediante políticas públicas deben suplir lo que estás corporaciones no puedan ofrecer, regular los excesos y eventuales abusos de estas Corporaciones. Puedo concluir que toda actividad empresarial es útil, las grandes empresas o corporaciones también, pero, como se afirma en el documental, pueden producir también grandes problemas, los que se deben sancionar. Los efectos negativos o problemas que generen estas Corporaciones sobre el colectivo, con esto me refiero trabajadores, competencia y clientes consumidores y con el Medio Ambiente, deben ser ajustados por regulaciones adecuadas, que permitan encausar la generación de beneficios para todos los componentes del mercado, y no centrar la riqueza producto de efectos como el abuso y la corrupción. Las fallas deben ser reguladas, y siempre una Corporación que funcione bien, donde exista ganancia licita, empleo digno y productos meritorios, debe existir empresa y organización con lucro. La idea es sumar y no restar.

9. REFERENCIAS 1 https://es.wikipedia.org/wiki/La_corporaci%C3%B3n 2 https://faircompanies.com/articles/sobre-el-documental-the-corporation/ 3 https://www.antimilitaristas.org/Documental-The-Corporation-Instituciones-oPsicopatas.html 4 https://es.slideshare.net/pepev1/the-corporation-ensayo 5 https://algucpr.wordpress.com/2009/10/26/que-podemos-aprender-a-partir-deldocumental-the-corporation/ 6 https://algucpr.wordpress.com/2009/10/26/que-podemos-aprender-a-partir-deldocumental-the-corporation/

10. VIDEOS https://youtu.be/zpQYsk-8dWg

“SERVIR”


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Administración de Empresas Gabriela chocotea Juchasara Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos MERCADOTECNIA III Grupo: 21 01/2022

Había pensado que el capitalismo era un buen sistema económico, sin grandes desventajas; y que lo más importante eran las libertades que otorgan a sus ciudadanos, como la acumulación y aumento de ingresos, la libre competencia, que nos conduce a pensar en lo que hacemos y como lo hacemos; mejor dicho, defendía al capitalismo porque no le coloca limites al desarrollo económico de los seres humanos. Por consiguiente, no estaba de acuerdo y no comprendía el por qué defender el socialismo. A partir de THE CORPORATION comencé a entender las debilidades del capitalismo, que la libertad en acumular y generar ganancias tienen sus problemas, y que algunas personas para lograrlo no les importan los efectos de sus acciones. Lo fundamental es incrementar sus utilidades, sin pensar en la forma como le logran, ya sea por medio de engaños, desastres, etc. Hubo una frase que me sorprendido por la forma tan fría que la expresaron, como si no se dieran cuenta de su envergadura. La frase es la siguiente: “todo desastre tiene su oportunidad”. Querían decir que a pesar del sufrimiento de las unas personas, otras están pendiente de cómo generar dinero, aprovechándose del desconsuelo. Empiezo a imaginarme que a la riqueza se le debería colocar limites, o que a partir de cierta cantidad, su excedente se deba invertir en programas de responsabilidad social; una combinación del capitalismo con reglas socialistas. Esto es para evitar perjudicar a la humanidad, por ambición. Asimismo, comienzo a entender las campañas anti-capitalistas; esto no significa que empezaré a defender el socialismo; lo ideal es combinar estos dos sistemas económicos. https://youtu.be/5LKBRCaUUc0 El documental fue una entrada que para los que tuvimos la oportunidad de verlo, adoptáramos una respuesta a la verdad del consumo de los últimos tiempos, es increíble como los seres humanos hacen de un producto sencillo algo grande que los consumidores quieran obtener cueste lo que cuesta la pregunta es ¿ es válido o ético utilizar las medidas que sean necesarias para vender? Es complejo, pero a la final si nos ponemos a pensar es algo que hace crecer la economía mundial y hasta nos hace insaciables de querer abastecernos día tras día con diferentes bienes.

“SERVIR”


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Administración de Empresas Gabriela chocotea Juchasara Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos MERCADOTECNIA III Grupo: 21 01/2022

Mi punto de vista se resume, en desde que no dañen la integridad de una persona para vender, es valido toda publicidad que las compañías inventen, ya que al fin y al cabo de esto se trata el mundo, beneficiarnos a costa de los demás “beneficiados”.

11. PREZI: https://prezi.com/tra9j7m3cvuh/the-corporation/

“SERVIR”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.