CENSO EN BOLIVIA

Page 1

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Administración de Empresas Gabriela chocotea Juchasara Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos MERCADOTECNIA III Grupo: 21 01/2022

EL CENSO EN BOLIVIA (1831 – 2012) Investigación: Método Zapata “La libertad consiste en ser dueños de nuestra propia vida” Platón

1. Introducción. 1.1 Definición de Censo. Un Censo se define como un conjunto de actividades

destinadas

a

recoger,

recopilar, el padrón o lista de la población de una nación o pueblo en un momento determinado, la información demográfica social y económica, para luego evaluar, analizar y publicar o divulgar. Viene a ser el operativo estadístico de mayor magnitud que debe afrontar el país en su conjunto, asimismo es la movilización más grande en tiempos de paz ya que participan en un censo, desde los empadronadores hasta la difusión de los resultados, más de 200 mil personas. Un Censo permite ajustar y/o definir, implementar y evaluar planes, programas, políticas públicas y estrategias de desarrollo humano sostenible, económico y social en el ámbito nacional, departamental, sectorial, municipal y comunitario. Por otra parte, proporcionará información para el diseño de un marco muestral para futuras investigaciones por muestreo.

“SERVIR”


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Administración de Empresas Gabriela chocotea Juchasara Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos MERCADOTECNIA III Grupo: 21 01/2022

En un Censo de Población la unidad de investigación es "el hogar", es decir una o varias personas, unidas o no por vínculos familiares, que viven juntas para proveer y satisfacer sus necesidades alimenticias y otras indispensables para vivir.

En un Censo de Vivienda la unidad de investigación es la "vivienda", es decir todo recinto de alojamiento estructuralmente separado e independiente que: haya sido construido, edificado, transformado o dispuesto para ser habitado por personas, siempre que en la fecha del Censo no se utilice totalmente para otra finalidad.1

2. Desarrollo. 2.1 Definición de Actualización Cartográfica Estadística. Es una actividad previa que se realiza antes de cada Censo de Población y Vivienda, consistente en recoger información sobre la cantidad de viviendas, hogares y residentes habituales en el país. Es una actividad preparatoria para el Censo de Población y Vivienda en la que miles de funcionarios del INE recorren todo el territorio nacional buscando información para actualizar la cantidad de hogares bolivianos. Por primera vez en nuestro país, la Actualización Cartográfica Estadística se realizará recogiendo la información de campo a través de dispositivos móviles.2

3. Tipos de Censos Existen dos tipos de Censo: El de “hecho” y el de “derecho”. Un Censo de hecho es el que registra los datos de las personas que durmieron en la vivienda empadronada la noche anterior al día del Censo y se solicita la presencia de todos los miembros del hogar el momento de la entrevista para obtener información directa de cada uno de ellos. En cambio, el Censo de derecho registra a las personas en su lugar habitual de residencia sin considerar el lugar en que se encuentra en el momento del Censo.3

“SERVIR”


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Administración de Empresas Gabriela chocotea Juchasara Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos MERCADOTECNIA III Grupo: 21 01/2022

4. Objetivos de la Actualización Cartográfica Estadística. Proporcionar un marco censal actualizado y confiable, a fin de garantizar la cobertura geográfica en los días del Censo.

Obtener información sobre la cantidad de viviendas, hogares existentes y residentes habituales para luego conformar unidades operativas censales que permitan organizar al personal en cada jurisdicción político administrativa.

Distribuir el material de manera racional y planificar la logística necesaria para la realización del operativo censal. Conformar una base de datos preliminar de la población, viviendas, comunidades y establecimientos económicos que oriente la planificación de investigaciones estadísticas. Actualizar la toponimia (nombres propios de lugares) de la cartografía existente, georreferenciando las localidades y comunidades. Actualizar los datos sobre la infraestructura de salud, educación y otros, de las comunidades.3

5. Estrategias en la aplicación del censo Historia de los Censos en Bolivia.

En la historia demográfica del Estado Plurinacional de Bolivia se han realizado esfuerzos por obtener información estadística desde la independencia e inicios de la República hasta nuestros días. Durante el siglo XIX, en varias ocasiones, los diferentes gobiernos levantaron información estadística relacionada con la población y en esa labor lograron

establecer algunos resultados que, pese a las deficiencias e imperfecciones, reflejan la evolución y el crecimiento poblacional. El primer censo boliviano se realizó en 1831 durante el gobierno del Mariscal Andrés de Santa Cruz, habiéndose iniciado desde entonces una marcada tendencia a conocer la composición de la población del país.

“SERVIR”


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Administración de Empresas Gabriela chocotea Juchasara Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos MERCADOTECNIA III Grupo: 21 01/2022

El 1 de septiembre de 1900 se levantó el sexto Censo General de Población que reflejaba “la aspiración de realizar un Censo General de la República de Bolivia era del todo punto indispensable proceder al recuento, siquiera no fuese más que de la población, ya que por múltiples circunstancias no era posible formar un inventario detallado de todos sus elementos y riquezas, a semejanza de lo que sucedía, al mismo tiempo, en otros Estados del Globo”.

Con la aplicación de estándares y normas del Instituto Interamericano de Estadísticas (IASI), que asumió el rol de propulsor del Programa del Censo de las Américas (COTA), el 5 de septiembre de 1950 se realizó el Censo Demográfico, séptimo censo nacional de población y primero de vivienda, ejecutado por la Dirección General de Estadística y Censos, dependiente del Ministerio de Hacienda y Estadística.4

El 29 de septiembre de 1976 se efectuó el octavo censo de población y segundo de vivienda, a cargo del Instituto Nacional de Estadística (INE). Al cabo de 16 años, el 3 de junio de 1992 se ejecutó el noveno censo de población y tercero de vivienda. Posteriormente, el 5 de septiembre de 2001 fue levantado el décimo censo de población y cuarto de vivienda. El 21 de noviembre de 2012 se concretó el Censo de Población y Vivienda, undécimo censo de población y quinto de vivienda. Resultados de los Censos en Bolivia.

El Censo de 1831 se empadronó a 1.088.768 habitantes. El Censo de 1835 se empadronó a 1.060.777 habitantes. El Censo de 1845 se empadronó a 1.378.896 habitantes. El Censo de 1854 se empadronó a 2.326.126 habitantes. El Censo de 1882 se empadronó a 1.172.156 habitantes. El Censo de 1900 se empadronó a 1.766.451 habitantes. El Censo de 1950 se empadronó a 2.704.165 habitantes.. El Censo de 1976 se empadronó a 4.613.419 habitantes. El Censo de 1992 se empadronó a 6.420.792 habitantes.

“SERVIR”


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Administración de Empresas Gabriela chocotea Juchasara Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos MERCADOTECNIA III Grupo: 21 01/2022

El Censo de 2001 se empadronó a 8.274.325 habitantes. El Censo de 2012 se empadronó a 10.059.856 habitantes.

Los resultados de los censos anteriores a 1882 se refieren a territorios más extensos, ya que después de la Guerra del Pacífico, en 1879, se produjo un decrecimiento poblacional.5

Boletas

“SERVIR”


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Administración de Empresas Gabriela chocotea Juchasara Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos MERCADOTECNIA III Grupo: 21 01/2022

6. Ventajas 

Las encuestas se pueden hacer en un período de tiempo más corto en comparación con un censo.

Una gran diferencia entre encuestas y censos son los costos. Sin duda para la realización de encuestas el costo es mucho menor.

Las encuestas pueden ser realizadas por cualquier persona, no solo por instituciones gubernamentales, como los censos.

Las encuestas se pueden realizar con más frecuencia. Por lo regular un censo se realiza cada 10 años.

El análisis de la información se puede llevar a cabo en menor tiempo, incluso se pueden tener las respuestas en tiempo real si se realiza encuestas online.

7. Desventajas 

La encuesta recopila información de una muestra de la población, no sobre cada miembro de la población.

Al no recopilar datos de toda la población, la información obtenida de las encuestas no es tan detallada.5

8. Conclusiones. Los censistas pueden ir de puerta en puerta a aquellos lugares en los que no se hayan devuelto las encuestas. Al ir a la casa de una persona, las probabilidades de completar la encuesta aumentan de forma espectacular. Sin embargo, el mayor problema de ir de puerta en puerta es el costo. El gobierno tiene que pagar a los censistas para que vayan de puerta en puerta, que es mucho más caro que enviar el censo por correo, que va a una velocidad mayor. El tiempo es también un factor al ir de puerta en puerta porque se necesita de tiempo para que los empadronadores encuentren las casas, que concuerde el momento en que los habitantes están en sus casas y realizar las entrevistas. Además, se han recibido informes de censistas que han sido agredidos durante el desempeño de sus funciones. Estudios de Población - Erviti Diaz, Beatriz 2000 Principios y recomendaciones para los censos de población y habitación- Naciones Unidas Nueva York, 2010

“SERVIR”


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Administración de Empresas Gabriela chocotea Juchasara Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos MERCADOTECNIA III Grupo: 21 01/2022

9. Referencias. 9.1 Libros. 1 https://celade.cepal.org/censosinfo/CD_potencialidades/BIBLIOGRAFIA/NU_67Rev2sgen.pdf 2 https://files.sld.cu/prevemi/files/2017/08/estudios_poblacion.pdf

9.2 Internet. 3 https://censo.ine.gob.bo/tipos-de-censo/ 4 https://bolivia.unfpa.org/sites/default/files/pubpdf/Caracteristicas_de_Poblacion_2012.pdf 5 http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S0040-29152014000200007&script=sci_arttext

10. Videos. https://youtu.be/Uv6qiLsFeoU

Porque es crucial el censo en nuestro país primero que es un santo un censo se define como un conjunto de actividades destinadas a recoger recopilar un padrón o lista de la población de cualquier nación o pueblo en un momento determinado también la información demográfica social y económica para luego evaluar analizar y publicarla o divulgar la viene a ser el operativo estadístico de mayor magnitud que debe afrontar el país en su conjunto y para qué sirve un censo un censo sirve para determinar el número de habitantes que existen en un país en este caso Bolivia en sus departamentos en sus provincias en sus municipios y todos sus territorios los resultados de un censo resultan muy útiles para estimar la necesidad de la población y en consecuencia para definir políticas y acciones que tiendan a mejorar las condiciones de vida de

“SERVIR”


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Administración de Empresas Gabriela chocotea Juchasara Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos MERCADOTECNIA III Grupo: 21 01/2022

los habitantes para el seguimiento y evaluación del plan nacional de desarrollo para la distribución equitativa de recursos económicos y para la formulación y seguimiento a políticas sectoriales la información censal tiene además otras utilidades para la distribución proporcional de recursos económicos procedentes de la compartición tributaria también para la distribución de los puestos en la asamblea legislativa que es proporcional a la cantidad de habitantes de manera que cuando cambia la cantidad de habitantes se altera el número de representantes en la estructura de la asamblea legislativa y para la distribución de recursos asignados a la lucha contra la pobreza. https://youtu.be/copmMGoAaMU

El instituto nacional de estadística INE de manera conjunta con otras instituciones trabajen en la producción de estadísticas para orientar el desarrollo socioeconómico del país [Música] los datos y la información que recoge el INE sirven tanto para el diseño de políticas públicas del estado como para la toma de decisiones en diversos sectores del desarrollo de nuestro país el estado plurinacional de Bolivia en base a un nuevo modelo busca contar con datos e información estadística actualizada y confiable para la realización de proyectos que benefician a todas y todos los censos que el país recientemente ha realizado han sido fundamentales para elaborar y ejecutar los planes de desarrollo con información sobre las características de la población la situación de la salud educación trabajo vivienda producción agrícola y ganadera y turismo.

11. Prezi. https://prezi.com/pwqqhrxdgbv_/los-censos-de-poblacion/ https://prezi.com/5zq1lr5n7j-p/los-censos/

“SERVIR”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.