QUE BUSCA LA ADMINISTRACION

Page 1

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Administración de Empresas Gabriela chocotea Juchasara Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos MERCADOTECNIA III Grupo: 21 01/2022

¿QUÉ BUSCA LA ADMINISTRACIÓN?

Una buena gestión consiste en mostrar a gente promedio cómo hacer el trabajo de gente superior.

John D. Rockefeller

Investigación: Método Zapata

1.Introducción. La palabra administración viene del latín ad (hacia, dirección, tendencia)

y

minister

(subordinación u obediencia), y significa aquel que realiza una función bajo el mando de otro, es decir, aquel que presta un servicio a otro. Sin embargo, el significado original de esta palabra sufrió una trasformación radical. La tarea de la administración pasó a ser la de interpretar los objetivos propuestos por la organización y transformarlos en acción organizacional a través de la planeación, la organización, la dirección y el control de todos los esfuerzos realizados en todas las áreas y en todos los niveles de la organización, con el fin de alcanzar ta les objetivos de la manera más adecuada a la situación y garantizar la competitividad en un mundo de negocios muy competido y complejo. La Administración es el proceso de planear,

“SERVIR”


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Administración de Empresas Gabriela chocotea Juchasara Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos MERCADOTECNIA III Grupo: 21 01/2022

organizar, dirigir y controlar el uso de los recursos para lograr los objetivos organizacionales.1

1.1 Definiciones por diferentes autores •

E.F.L. Brech: "Es un proceso social que lleva consigo la responsabilidad de

planear y regular en forma eficiente las operaciones de una empresa. para lograr un propósito dado." •

H. Fayol (considerado por muchos como el verdadero padre de la moderna

Administración): ' 'Administrar es prever, organizar, mandar, coordinar y controlar. •

J.A. Fernández Arena: "Es una ciencia social que persigue la satisfacción de

objetivos institucionales por medio de una estructura y a través del esfuerzo humano coordinado." •

W. Jiménez Castro: "Es una ciencia compuesta de principios. técnicas y

prácticas cuya aplicación a conjuntos humanos permite establecer sistemas racionales de esfuerzo cooperativo, a través de los cuales se pueden alcanzar propósitos comunes que individualmente no se pueden lograr."

Koontzy O' Donnell: "La dirección de un organismo social, y su efectividad en

alcanzar sus objetivos, fundada en la habilidad de conducir a sus integrantes." •

1.1). Mooney: "Es el arte o técnica de dirigir e inspirar a los demás, con base en

un profundo y claro conocimiento de la naturaleza humana. " Y contrapone esta definición con la que da acerca de la organización. a la que define como: "La técnica de relacionar los deberes o funciones específicos en un todo coordinado. " •

Petersony Plowman: "Una técnica por medio ue la cual se determinan. clarifican

y realizan los propósitos y objetivos de cn grupo humano particular. " •

F. Tannenbaum: "El empleo de la autoridad para organizar. dirigir y controlar

subordinados responsables (Y consiguientemente a los grupos que ellos comandan), con el fin de que todos.2 División en cinco elementos

“SERVIR”


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Administración de Empresas Gabriela chocotea Juchasara Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos MERCADOTECNIA III Grupo: 21 01/2022

Fayol, como ya sabemos. cita cinco elementos en la Administración: l) Prever. 2) Organizar, 3) Mandar, 4) Coordinar y 5) Controlar. Al hablar de las siguientes divisiones. derivadas de la de este gran autor. haremos su critica, pero Io más importante es que pone como un "elemento" Io que es la esencia de todos, y en todos se da: la "coordinación". División de Koontz en cinco elementos El magnífico libro de Koontz y O'DonneII, Principios de Administración Moderna, propone una división en los siguientes elementos: I ) Planeación. 2) Organización. 3) Integración, 4) Dirección y 5) Control. En el fondo será la que adoptemos, con la sola división del primer elemento en dos: Previsión y Planeación. por lo antes señalado. División en seis elementos Urwick sigue la división de Fayol, descomponiendo tan sólo la previsión. primer elemento propuesto por este autor, en los dos ya citados: previsión y planeación. Y justifica esto, tanto haciendo notar que en tiempos de Fayol realmente la previsión técnica apenas si consistía en mera adivinación que hoy no ocurre, dadas las diversas técnicas tipicas de previsión, tales como la investigación operacional, las previsiones con base estadística. etc.— como observando con gran agudeza Io que ya dejamos asentado: que el mismo Fayol distinguió en su definición de previsión los dos elementos al decir que consiste en: I ) escrutar el futuro, y 2) hacer los programas de acción.3

2. Desarrollo. 2.1 Componentes de la Administración Reyes Ponce Recoge Io más útil, a su juicio. de las diversas clasificaciones de los elementos, pero sobre todo de la de Terry, y la de Koontz y CYDonneII. seguiremos nosotros la siguiente: •

Previsión. Responde a la pregunta: ¿qué puede hacerse?

Planeación. Responde a la pregunta: ¿qué se va a hacer?

Organización. Responde a la pregunta: ¿cómo se va a hacer?

“SERVIR”


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Administración de Empresas Gabriela chocotea Juchasara Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos MERCADOTECNIA III Grupo: 21 01/2022

Estos tres elementos se refieren a la fase que Urwick llama mecánica. •

Integración. Responde a la pregunta: ¿con qué y con quién se va a hacer?

Dirección. Se refiere al problema: ver que se haga.

Control. Investiga en concreto: ¿cómo se ha realizado? Estos tres elementos se encuentran dentro de la fase dinámica de la Administración. Todo proceso administrativo comprende de: Elemento

Mecánica I. Previsión

b) Dinámica

Etapa

Objetivos Investigaciones: información y supuestos Alternativas

2. Planeación

Políticas procedimientos Programas Presupuestos y pronósticos Estrategias y tácticas

3, Organización

Funciones Jerarquías Obligaciones

4. Integración

Selección Introducción Desarrollo Integración de las cosas

5. Dirección

Autoridad Comunicación Delegación Supervisión

6. control

Su establecimiento Su operación Su evaluación

“SERVIR”


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Administración de Empresas Gabriela chocotea Juchasara Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos MERCADOTECNIA III Grupo: 21 01/2022

2.2 objetivos de la administración La tarea de la administración consiste en interpretar los objetivos de la empresa y transformarlos en acción empresarial mediante planeación, organización, dirección y control de las actividades realizadas en las diversas áreas y niveles de la empresa para conseguir tales objetivos. Por tanto, administración es el proceso de previsión, planear, organizar, dirigir y controlar el empleo de los recursos organizacionales para conseguir determinados objetivos con eficiencia y eficacia.4

2.3 Eficiencia y Eficacia Cada empresa debe considerarse desde el punto de vista de la eficacia y la eficiencia simultáneamente. La eficacia es una medida del logro de resultados, mientras que ía eficiencia es una medida de la utilización de los recursos en ese proceso. En términos económicos; la eficacia de una empresa se refiere a la capacidad de satisfacer una necesidad de la sociedad a través de sus productos (bienes o servicios), mientras que La eficiencia es una relación entre insumos y productos. Desde este punto de vista, es una relación entre costos y beneficios, es decir, una relación entre los recursos utilizados y el producto final obtenido: es la razón entre el: esfuerzo y el resultado, entre el gasto y el ingreso, entre el costo y el beneficio resultante. Sin embargo, no siempre eficacia y eficiencia van de la mano. Una empresa puede ser eficiente en sus operaciones y quizá no sea eficaz, o viceversa; puede operar sin eficiencia y, a pesar de eso, ser eficaz. La eficacia debería ir acompañada de la eficiencia. Una empresa también puede operar sin ser eficiente ni eficaz. El ideal sería una empresa eficiente y eficaz, lo cual constituiría la excelencia.

2.4 Coordinación Coordinar implica el ordenamiento simultáneo y armonioso de varias cosas. Supone, por Io mismo, que hay diferentes personas y medios diversos orientados a la realización de un fin único. Ya se explicó que. independientemente de la bondad

“SERVIR”


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Administración de Empresas Gabriela chocotea Juchasara Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos MERCADOTECNIA III Grupo: 21 01/2022

mayor o menor de cada uno de esos medios, la forma misma de agruparlos, estructurarlos, combinarlos. ordenarlos. simultánea o sucesivamente. en una palabra. De coordinarlos". está sujeta a reglas. y de esa coordinación depende la eficacia de los resultados. en algunos casos. quizá en mayor proporción que de la bondad de cada medio Hay conceptos similares al de coordinación o relacionados con ella, v.gr.: "cooperación", pero éste se fija más en la "operación" o acción conjunta; parece poner el énfasis en la actividad individual o parcial que se une a otras, en tanto que la coordinación Io pone en la estructuración misma de las acciones. Otro término usado como equivalente de Administración es el de "dirección", pero ésta es más bien uno de los elementos —necesarios y principales, pero no totales— de la coordinación. Como afirman enfáticamente Koontz y (YDonneII, "ninguna orden para coordinar es capaz de realizar la coordinación por si sola". Un término equivalente es el de "manejo", poco usado en español, pero que en realidad es la traducción directa de la palabra "management". Sin embargo, esta palabra tiene en nuesto idioma el grave defecto de no ser apropiada para las personas. ya que éstas se dirigen. coordinan o administran, pero no se "manejan" Insistimos en que el término "coordinación" es el que responde mejor a la esencia de la Administración.5

3. Conclusiones. La Administración busca, precisamente en forma directa la obtención de resultados de máxima eficiencia y eficacia en la coordinación. y sólo a través de ella se refiere a la máxima eficiencia y eficacia o aprovechamiento

“SERVIR”


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Administración de Empresas Gabriela chocotea Juchasara Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos MERCADOTECNIA III Grupo: 21 01/2022

4. Referencias. 4.1 Libros 1 Administración Moderna – Agustín Reyes Ponce -Editorial Limusa, Mexico-2004 2 Introducción a la teoría general de la Administración - Chiavenato, Editorial I-Mc Graw Hill

4.2 Internet. 3 https://economipedia.com/definiciones/administracion.html 4 https://www.luciabarrachina.com/2018/01/08/google-como-modelo-de-gestion-depersonas/#:~:text=La%20pol%C3%ADtica%20de%20RRHH%20de,eficiencia %20y%20sentido%20de%20pertenencia. 5 https://www.holmeshr.com/blog/people-operations/

5. Videos. 1 https://www.youtube.com/watch?v=Tz8toRbHgqg En este vídeo conocerás la historia sobre el origen y la evolución de la Administración a nivel mundial, te lo presento en forma de resumen, resaltando las épocas más importantes que marcaron a esta gran disciplina 2 https://www.youtube.com/watch?v=20aQoHAKzaE Universalidad: El conocimiento administrativo es extendible o aplicable a cualquier campo o sector. Es decir, a cualquier organización, independientemente de su naturaleza, ya que es multifacética. Especificidad: Pese a su gran aplicabilidad, la administración es una ciencia social en sí misma y cuenta con herramientas propias. Unidad temporal: Las fases de la administración son desarrolladas o ejecutadas de manera simultánea y dinámica en la realidad de las organizaciones. Unidad jerárquica: El correcto funcionamiento de una administración exige la existencia de una jerarquía

“SERVIR”


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Administración de Empresas Gabriela chocotea Juchasara Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos MERCADOTECNIA III Grupo: 21 01/2022

6. Prezi. 1 https://prezi.com/qgdtt02i71so/administracion-de-empresas/#:~:text=es%20una %20carrera%20que%20se,del%20mejoramiento%20de%20los%20procesos.

“SERVIR”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.