Posicionamiento Gabriela Chocotea Juchasara

Page 1

POSICIONAMIENTO “El libro es fuerza, es valor, es fuerza, es alimento; antorcha del pensamiento y manantial del amor". Rubén Darío.

1.INTRODUCCION El posicionamiento es una de las estrategias que en el mundo de negocios está dando excelentes resultados en estos últimos tiempos del mundo globalizado en que la competencia cada día se presenta con mayor agresividad, y los productos en su afán de conquistar mercados van recurriendo a una serie de cambios que jamás el hombre común había imaginado. Cada consumidor es un mundo diferente, cada vez quiere el producto si es posible a su medida y a sus exigencias; en la medida que la competencia se incrementa y los mercados creen, la necesidad básica de posicionarse claramente en la mente del consumidor potencial va resultando mucho más importante. En los tiempos actuales, en un mundo sobre comunicado, al enfoque de la comunicación se le ha dado el nombre de posicionamiento; es decir, se trata de una forma de comunicación: publicidad, que desde el punto de vista de receptor a veces goza de poca estima. La publicidad como componente de la variable comunicación, no sólo funciona en negocios para productos en concreto y servicios, sino también funciona en el campo de la política, de la religión o de cualquier otra actividad que requiera comunicación masiva.2 1.1 ORIGENES


El término posicionamiento fue acuñado en 1969 por Jack Trout, quien escribió: "Posicionamiento es el juego que utiliza la gente en el actual mercado de imitación (o de yo-también)" En 1982, con su socio de entonces, Al Ries, presentó su libro Posicionamiento: La batalla por su mente, que luego ha sido traducido a 19 idiomas y que se ha transformado en un referente fundamental de la estrategia competitiva. Los mensajes preparados al estilo antiguo y tradicional no dan esperanzas de abrirse camino en la moderna sociedad sobre comunicada. Para poder entender la forma cómo hemos llegado a donde estamos hoy, conviene remontarnos brevemente a la historia de la comunicación:  La era de los productos.  La era de la imagen  La era del posicionamiento.3

1.2 AUTORES PHILIP KOTLER Nacido en la ciudad de Chicago, en Estados Unidos, en 1931, Philip Kotler primero estudió en la Universidad DePaul en su ciudad natal por dos años e hizo su maestría en la Universidad de Chicago. Después de su maestría, Kotler consiguió su PhD en economía en el Instituto de Tecnología de Massachussetts, el MIT. Sumado a los dos diplomas en Economía, Kotler todavía hizo un postdoctorado en la Universidad de Harvard en matemáticas y otro en ciencias de comportamiento en la Universidad de Chicago. En 1962, Kotler comenzó su carrera como profesor universitario en la Kellog School of Management y en 1967 publicó, lo que hoy se considera la biblia del Marketing: el libro Dirección de Marketing: Análisis, Planificación y Control.5

AL RIES


Al Ries (nacido en 1926) es un autor y profesional del marketing estadounidense . Es cofundador y presidente de la consultora Ries & Ries, con sede en Atlanta, con su socia y su hija, Laura Ries . Junto con Jack Trout , a Ries se le atribuye haber resucitado la idea de " posicionamiento " en el campo del marketing.4

2. DESARROLLO El posicionamiento, en mercadotecnia, es una estrategia comercial que pretende conseguir que un producto ocupe un lugar distintivo, relativo a la competencia, en la mente del consumidor. Se entiende el concepto de «producto» de forma amplia: puede tratarse de un elemento físico, intangible, empresa, lugar, partido político, creencia religiosa, persona, etc. De esta manera, lo que ocurre en el mercado en relación con el producto es consecuencia de lo que ocurre en la subjetividad de cada individuo en el proceso de conocimiento, consideración y uso de la oferta. De allí que el posicionamiento hoy se encuentre estrechamente vinculado al concepto rector de propuesta de valor, que considera el diseño integral de la oferta, a fin de hacer la demanda sostenible en horizontes de tiempo más amplios. Estrategias de posicionamiento La capacidad de identificar una oportunidad de posicionamiento es un buen test para conocer las habilidades de un experto en marketing. Las estrategias exitosas de posicionamiento se traducen en la adquisición por parte de un producto de una ventaja competitiva. Las bases más comunes para construir una estrategia de posicionamiento de producto son:    

Posicionamiento sobre soluciones, beneficios o necesidades específicas. Posicionamiento sobre el uso determinado de categorías. Posicionamiento sobre ocasiones de uso. Posicionamiento a través de disociación por tipo de producto.

Pero siempre con un enfoque competitivo. La clave es que se trata de una estrategia "en contra de". Más generalmente, existen tres tipos de conceptos de posicionamiento: Posiciones funcionales:  Resolver problemas.


        

Proporcionar beneficios a los consumidores. Posiciones simbólicas: Incremento de la propia imagen. Identificación del ego. Pertenencia y significado social. Filiación afectiva. Posiciones experienciales: Proporcionar estimulación sensorial. Proporcionar estimulación cognitiva.

El objetivo final es lograr una emoción positiva, relacionada con el "producto", que provoque un comportamiento favorable a aceptar lo que se propone (compra, voto, etc.) El encontrar un posicionamiento se ve facilitado por una técnica gráfica llamada mapeado perceptual, varias técnicas de investigación y técnicas estadísticas como escalado multidimensional, análisis factorial, análisis conjunto y análisis lógico. Generalmente, el proceso de posicionamiento de producto comprende:        

Identificar productos competidores. Identificar los atributos (también llamados dimensiones) que definen el 'espacio' del producto. Recoger información de una muestra de consumidores sobre sus percepciones de los atributos relevantes de cada producto y cada competidor. Determinar la cuota de cada producto que ocupa la mente de los consumidores. Determinar la localización actual de cada producto en el espacio del producto. Determinar las combinaciones favoritas de atributos de quienes constituyen los mercados objetivos (respecto a un vector ideal). Examinar la concordancia entre las posiciones de productos competidores, la posición del producto propio y la posición de un vector ideal. Seleccionar la posición óptima para competir.

Posicionamiento de marca Las marcas son activos emocionales que quedan irremediablemente vinculadas al terreno de las emociones y los sentimientos. En función de los sentimientos que despierten entre los consumidores la relación de estos con la marca será más o menos fuerte.


Cada empresa tiene que conocer dónde está posicionada en la mente de los consumidores para poder implementar una estrategia adecuada que le permita situarse en el lugar que precise y así lograr el éxito. Algunas de las empresas que han conseguido un óptimo posicionamiento de marca son Apple o Coca-Cola, consiguiendo una buena percepción entre los consumidores, además de su implicación. Posicionamiento de producto Los productos constituyen la parte más racional de una empresa con sus consumidores, pues tienen una base de experimentación y usabilidad que no poseen los elementos intangibles. Así pues, el posicionamiento de producto se fundamenta en otros principios que los de la marca y responde a la estrategia de comercialización, en la que se toman la segmentación del mercado como punto de partida. En función de cómo se haya realizado esta segmentación, el proceso podrá precisar de una metodología más o menos complicada. Cuanto mayor sea la precisión con la que se realice la fragmentación atendiendo a los criterios demográficos, geográficos de tamaño de mercado, psicográficos, de usos o costumbres o de accesibilidad, mejor posicionamiento de producto se podrá obtener. Tipos de posicionamiento más utilizados Como hemos visto, el posicionamiento remite al lugar que ocupa una firma en relación con las otras marcas de la competencia. Esta posición se alcanza según la estrategia que se adopte. A continuación, veremos seis ejemplos de las estrategias de posicionamiento más utilizadas y de mayor éxito: 

Precio o calidad. Se deja patente que es la relación entre el precio y la calidad el factor determinante. Un buen ejemplo del éxito de esta estrategia es el de la marca Rolex, que se ha posicionada como una marca de relojes de prestigio a precios altos, lo que permite el acceso a un grupo reducido de consumidores donde se juega con la exclusividad. Categoría de producto. La marca consigue situarse como referente de su sector concreto. Este es el caso de la marca Kleenex en el ámbito de los pañuelos de papel y de Danone en el caso de los yogures. Beneficios del producto. En esta estrategia la marca consigue posicionarse en función de los beneficios que aporta. Por ejemplo, una crema antiarrugas y rejuvenecedora o un dentífrico con poder blanqueador.


 

Atributos del producto. En este caso la estrategia se centra en un atributo concreto del producto o la marca. Por ejemplo, la antigüedad de la marca o el tamaño. En este caso es mejor que se concentre la estrategia en un solo atributo, el que más marque la diferencia, porque cuantos más atributos se intente posicionar, más difícil será ocupar un espacio preferente en la mente del público objetivo. En relación con la competencia. Esta estrategia se fundamenta en comparar las ventajas del producto con las de la competencia, mostrando la supremacía. Uso o aplicación. El posicionamiento se consigue relacionando el producto con un momento determinado, resaltando su calidad y especificidad.1

2.1 ASPECTOS POSITIVOS En este sentido, las ventajas de hacer un mapa de posicionamiento son evidentes:  

Podrás conocer mejor a tu competencia, quiénes están mejor o peor posicionados que tú para determinadas variables que te interesan. Te permitirá saber cómo te perciben tus consumidores, y cómo perciben a la competencia. En qué aspectos deberías mejorar para ganar adhesiones en cuanto a unos valores determinados de producto. Es útil para evaluar tu estrategia, ya que realizar un mapa de posicionamiento cada cierto tiempo te ayudará a saber si la estrategia que estás utilizando te está dando los resultados que esperabas. También te ayuda a segmentar el mercado, de modo que puedas conocer cuáles son los atributos y valores que los consumidores asocian con tu marca frente a la competencia. Te permite también configurar mejor tu mensaje de marketing y tu propuesta de valor, ya que en la medida en que te aproveches tus puntos fuertes o mejores tus puntos débiles, la percepción del mercado puede cambiar.

2.2 ASPECTOS NEGATIVOS 

Son muy subjetivos: están basados en las percepciones de los entrevistados, que pueden tener una idea equivocada de cómo es realmente la calidad o precio de un producto. Si el consumidor no tiene una gran experiencia, puede mezclarse con la del comprador que sí la tiene. Son volátiles: la percepción de una marca puede ser positiva hoy, pero dentro de algunos meses o incluso semanas no serlo. Esto es especialmente importante tenerlo en cuenta en la era de las redes sociales, donde por ejemplo una crisis de marca o un error que se haga viral puede crear una percepción negativa sobre nosotros.


Su rigurosidad depende del planteamiento. Hacer un mal planteamiento de las variables o percepciones que se van a analizar puede llevar a que tu empresa no tenga una visión real y objetiva de cómo se percibe en el mercado un producto o marca. Depende del acierto o falta de rigurosidad al elegir los parámetros que se van a analizar.6

3. CONCLUSIONES Del estudio realizado con el título de "El Posicionamiento". Una estrategia de éxito para los negocios, se llegaron a las siguientes conclusiones: 1. Cada consumidor es un mundo diferente, cada vez quiere el producto si es posible a su medida y a sus exigencias. En la medida que la competencia se incrementa y los mercados crecen, la necesidad básica de posicionarse en la mente del consumidor potencial va resultando mucho más importante. 2. Actualmente, vivimos en una sociedad sobre comunicada por la alivianada de comunicación que se recibe cada día, cada minuto, sobre diversidad de productos y servicios; ante esta realidad las compañías deben crear una posición en la mente del cliente en perspectiva. 3. La propuesta del nombre del producto requiere mucha creatividad e imaginación para que produzca el impacto y posicionarse en la mente del consumidor o usuario, en caso de servicios. 4. El posicionamiento de un producto es la imagen que éste proyecta en relación con otros de la competencia. 5. La mejor manera de penetrar en la mente del consumidor es siendo el primero en llegar. 6. Uno de los aspectos más importantes del posicionamiento es el nombre del producto. Un buen nombre es captado fácilmente por la mente, mientras que un nombre no logre entrar en la mente, es porque suele ser complicado o confuso.

4.REFERENCIAS 1 https://es.wikipedia.org/wiki/Posicionamiento 2

https://www.emprendepyme.net/que-es-el-posicionamiento.html


3 4 5

6

https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/quipukamayoc/2000/segun do/posicionamiento.htm https://en.wikipedia.org/wiki/Al_Ries https://rockcontent.com/es/blog/philip-kotler/ https://www.mba-madrid.com/marketing/mapa-posicionamiento-competitivoventajas-desventajas/

7 Medina, R. (2010) Diferenciarse no basta, cómo diseñar y activar propuestas de valor, Lid, México. . ISBN 978-607-7610-13-7. Referencia 8 Trout, J., (1969) ""Positioning" is a game people play in today’s me-too market place", Industrial Marketing, Vol.54, No.6, (June 1969), pp.51-55. 9 Ries, Al and Trout, J. (1981) Positioning, The battle for your mind, Warner Books McGraw-Hill Inc., New York, 1981, ISBN 0-446-34794-9 5.VIDEOS VIDEO 1 https://youtu.be/rcBA4K0oHmY El concepto posicionamiento y recuerde que nunca le había dedicado un vídeo a este concepto tan importante de mercadotecnia en general las marcas que están bien posicionadas suelen ser muy conocidas por la gente cobran más caro por sus productos que la competencia y duran muchos años o décadas siendo muy relevantes en las industrias en las que operan los beneficios del posicionamiento son muy claros pero exactamente qué significa posicionar de acuerdo al clásico de mercadotecnia position en español posicionamiento en la batalla por tu mente de los autores arrays y jack trout el enfoque básico de posicionamiento no es crear algo nuevo o diferente sino manipular lo que ya está y atar de nuevo las conexiones que ya existen.


VIDEO 2 https://youtu.be/uPRZHJ5Ek5M El posicionamiento marca la paraquilla diferencia aquí con el producto y un mercado saturado en 7 pero de posicionamiento por marchas extremadamente importante ya que tengo que extremar el mente no estoy exagerando porque porque si todo el minarete cuesta lowe's, por lo tanto, tiene un deleite en Internet que ahora a través de la barrera entrará en el sobre la tienda Yasser prácticamente persona que camina en los senos con una página de Facebook comenzará a comprar invernaderos dinamismo significa que no conoce a mohsen un mercado de hiper afeitado o de personas que trata a una lavanda producto de servicio pero ahora se acumula mentalmente la mayoría de los personal jesolo que no conoces esta página los especialistas en marketing usan el caché estrategia pero spo boom el estúpido laberinto nivel de marketing.

PREZI: https://prezi.com/fgskc-h-a4uc/posicionamiento-en-el-mercado/


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.